Práctica de Laboratorio #1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Unidad Educativa San Francisco de Sales

Informe de Laboratorio de Biología

Práctica Nº: 1

Ana Paula Yépez

2º IB

10 de oct. de 2021

Tema: microscopia

Objetivo General

Conocer el uso, funciones y partes del microscopio dentro del laboratorio mediante su

manipulación.

Objetivos Específicos

Aprender en correcto funcionamiento del microscopio.

Observar los diferentes tejidos y describir sus partes mediante el uso de diferentes

medidas del microscopio.

Materiales, equipos y reactivos

 Microscopio  Hojas de afeitar

 Mandil  Pañuelo sin pelusa

 Porta y cubre objetos  Pinza

 Estilete  Tijeras

 Agujas de disección  Cuaderno

 Gotero  Lápiz
Marco teórico

Microscopia

A lo largo de la práctica, se identificaron las diferentes partes del microscopio y sus

funciones principales.

 Tubo ocular: impide el paso de luz externa al interior del microscopio.

 Brazo: da soporte y estabilidad.

 Pie o base: lugar de apoyo.

 Platina: evita el reflejo de luz debido a su color negro y se ubica la placa para observar

lo propuesto.

 Pinza: sujeta la placa.

 Macro: da movimientos grandes a platina y aclara la imagen.

 Micro: da movimientos imperceptibles a la platina y enfoca la imagen.

 Lampara: brinda luz propia al microscopio.

 Tornillo del condensador: sube y baja el condensador.

 Condensador: condensa la luz en un solo as y regula la cantidad de luz que entra al

microscopio.

 Revolver: introduce los lentes del microscopio.

 Lentes: las medidas son: 04x, 10x, 40x y 100x, este último se lo usa solo para el aceite

de inmersión.

 Tornillos fusionados: se encuentran bajo la platina y da movimientos a la misma. El

tornillo de abajo mueve la placa de derecha a izquierda, y el tornillo de arriba mueve

la placa de arriba abajo.


Procedimiento

1. Desenredar el cable.

2. Revisar que el diafragma este abierto, la platina bajada y ubicado el lente de menor

aumento.

3. Encender el microscopio.

4. Limpiar la placa donde se va a observar, con alcohol y un pañuelo sin pelusa.

5. Colocar la placa en la platina y ajustarla con la pinza.

6. Mover el macro hasta que la imagen se encuentre enfocada y nítida.

7. Una vez vista la placa con el lente 5x, se debe cambiar a la medida siguiente, moviendo el

revólver al lente 10x.

8. Ingresado el lente deseado, se debe mover el micro para enfocar mejor la imagen, y de

igual manera se pueden mover los tronillos de movimiento para ver todas las partes de la

placa.

9. Se continúa al lente de 40x, y se realiza el mismo proceso del lente 10x. En este lente es

posible mover diafragma.

10. Al finalizar la observación, dejar el microscopio con el lente de menor cantidad ubicado, el

diafragma abierto y la platina abajo.

11. Retirar la placa.

12. Envolver el cable del microscopio de la siguiente manera: debajo del micro, por encima

del revolver y debajo del micro. Por último, se introduce la parte del enchufe en el hueco

que queda vacío, al costado del brazo.

Cuestionario
Esquemas y gráficos
Conclusiones

Gracias a esta práctica de laboratorio, se pudo conocer con mayor profundidad el correcto

funcionamiento, las partes, los cuidados y las funciones del microscopio.

Se ha llegado a la conclusión de que el microscopio es una herramienta de gran beneficio

y utilidad, ya que permite observar los detalles imperceptibles al ojo humano, de lo que esta

hecho todo lo que nos rodea.

Bibliografía

Observación directa.

También podría gustarte