0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas30 páginas

Curso Python: Subtítulos

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo usar Python y Cmder. Explica cómo Cmder permite escribir y ejecutar código Python y muestra el resultado. También describe conceptos básicos de Python como variables, operaciones matemáticas, tipos de datos y funciones.

Cargado por

israelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas30 páginas

Curso Python: Subtítulos

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo usar Python y Cmder. Explica cómo Cmder permite escribir y ejecutar código Python y muestra el resultado. También describe conceptos básicos de Python como variables, operaciones matemáticas, tipos de datos y funciones.

Cargado por

israelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

16/09/2022 08:23 p.m.

Curso Python

Títulos (48)
Subtítulos (36)
sub -- sub títulos (20)
sub -- sub títulos (20)

1
Para trabajar con python, se va a utilizar:
-- Cmder
-- Visual studio code

Se inicia utilizando Cmder.

1] Cmder
Cmder es un emulador de consola , aquí se utiliza porque permite:
- escribir codigo Python
- ver el resultado de los programas en Python.

Al abrir Cmder,

El emulador nos ubica en una carpeta concreta

Cuando se escribe código en Cmder, se deja un espacio, después de escribir una instrucción

cd ..

2
1.1] Instrucciones principales Cmder
1.1.a] Retroceder carpeta [ cd .. ]
Para cambiar la ubicación de la carpeta, se utiliza la instrucción: cd ..
Ejemplo: Se quiere cambiar de la capeta: “ consola “ a la carpeta “Docuemntos”, se escribe:
cd ..

Se escribe: cd ..

Y se cambia de carpeta:

1.1.b.] Ver el contenido de una carpeta [ dir ]


Para ver el contenido de una carpeta, se utiliza la instrucción: dir
Ejemplo: si se quiere ver el contenido de la carpeta “Documents”

se escribe la instrucción: dir

Y muestra esto:

3
Esto que se muestra, es lo mismo que se ve en la carpeta “ documentos” desde windows

1.1.c] Seleccionar un archivo


Si se quiere seleccionar un archivo de una carpeta, se utiliza la instrucción:
cd [ carpeta que se quiere seleccionar ]
Ejemplo: se quiere seleccionar el archivo “1] TRABAJO” de la carpeta “Documentos”

4
se escribe: cd 1] TRABAJO

[Nota: se tiene que respetar los espacios entre letras y palabras]


Se presiona enter y se obtiene

Esto indica que ya se seleccionó el archivo “ 1] TRABAJO ”


Otras instrucciones principales son:
1.1.d ] Crear carpeta: mkdir
1.1.e ] Crear archivo: touch
1.1.f ] Limpiar consola en Cmder: ctrl + L

1.2] Python en Cmdr


1.2.a.] Escribir python
Para escribir python en cmder se escribe, la instrucción: py

Se presiona enter y se obtiene:

5
Este comentario que aparece, indica que ya se puede escribir el lenguaje de Python

1.2.b] Dejar de escribir Python en Cmder


Para dejar de escribir en lenguaje de Python en Cmder, se escribe la instrucción: exit ()

Se presiona enter y se obtiene:

Esto indica, que ya no se puede escribir lenguaje Python, solo se puede escribir
instrucciones para Cmder

1.2.c] ver nuevamente el resultado de ejecutar un programa


Si ya viste el resultado de la ejecución de un determinado programa

Si cambias el código, y quieres ver nuevamente el resultado , escribes: py


Y el nombre del programa: conversor.py

py nombre del programa

se actualiza el contenido del programa

2] Variables
Variable: permite guardar objetos, que pueden ser:
-- Números
6
-- Texto
Las variables se componen de:
2.1.] Identificador 2.2 ] Asignador 2.3 ] Objeto
las variables tienen un Indica que valor que Es el contenido que
nombre. Este nombre se asigna el identificador. Se tiene la variable
llama identificador.
utiliza el símbolo: [ = ]
El identificador de variable:
-- No puede comenzar con
un numero

-- Si se compone de varias
palabras, se separan con
guion bajo [ _ ]

-- Tiene que estar en


minúsculas

2.4 ] ver el contenido de una variable


Si se quiere comprobar el contenido de una variable, se escribe:
Sea la variable:

Se vuelve a escribir la variable

al ejecutas enter, resulta:

7
3] Operaciones básicas en
Python
3.1] Suma [ + ]: 5 + 6
Ejemplo:
Sea la variable 1: numero1 = 5
Sea la variable 2: numero2 = 6
La suma de estas variables, es:

3.2] Resta [ - ]: 5 – 6
Ejemplo:
Sea la variable 1: numero1 = 5
Sea la variable 2: numero2 = 6
La resta de estas variables, es:

3.3] Multiplicación [ * ]: 5 * 6
Ejemplo:
Sea la variable 1: numero1 = 5
Sea la variable 2: numero2 = 6
La multiplicación de estas variables, es:

8
3.4] División con decimales [ / ]: 6 / 5 ( 1.2 )
Ejemplo:
Sea la variable 1: numero1 = 6
Sea la variable 2: numero2 = 5
La división de estas variables, es:

3.5] División solo enteros [ // ]: 6 // 5 (1)


Divide dos números, peros solo muestra el
primer número
Ejemplo:
Sea la variable 1: numero1 = 6
Sea la variable 2: numero2 = 5
La división de estas variables, es:

3.6] Potencia [ ** ]: 5**2 ( 25 )


Ejemplo
Al elevar el 5 a la potencia 2, se obtiene:

3.7] Modulo [ % ]: 5 % 4 ( 1 )
9
4 ] Objetos en Python
Pueden ser de 3 tipos:

Texto Números Booleano


Concatenación Enteros
Punto flotante

4.1 ] Texto [ string ]


Cadena de caracteres que permiten crear mensajes. Los textos pueden
ser letras o símbolos.
El texto se coloca con comillas:
-- Simples [ ‘ casa ’ ]
o
-- Comillas dobles [ “ casa ” ]

Ejemplo: crea una variable que tenga el contenido: “tengo un perro”


Solución:

Si se verifica el contenido de la variable:

Se obtiene

4.1 ] Concatenación
A los textos se les puede agregar las operaciones básicas de: suma ,
potencia, esta unión se llama concatenación

10
4.1.a.] Concatenación: Suma [ + ]
Une dos o más textos , por medio del signo: +
Ejemplo: crea un texto con las proposiciones:
- Tengo un perro
- Color azul
Solución:

Si a estas variables, se le agrega el signo suma [ + ]

resulta:

Para distinguir las variables, se escribe una coma [ , ]

Una vez que se agrega la coma se ve así:

4.1.b] Concatenación: potencia [ * ]


Repite varias veces un texto, por medio del signo: *
Ejemplo: repite 5 veces el nombre Luis

11
Solución.
Sea la variable:

A esta variable, se le agrega el signo potencia [ * ]

Resulta:

4.2 ] Números
4.2.a ] Enteros
Números que no tienen decimales [ 4 , 78 ,12 ]
Ejemplo: Asigna a una variable el numero entero: 10
Solución:

Si se verifica el contenido de la variable, se tiene:

4.2.b ] Punto flotante


Números que tienen decimales [ 3.736 , 5.3 ]
Ejemplo: Asigna a una variable el numero flotante: 7.9
Solución:

Si se verifica el contenido de la variable, se tiene:

12
] Uso del punto ( . )
Los números decimales, se indican con el símbolo del punto [ . ]
Ejemplo: Asigna a una variable el número decimal: 5.9
Solución:

Si se ve el contenido de la variable:

] Uso de la coma ( , )
La coma indica, una lista de números.
Ejemplo: Asigna a una variable, la lista de números: 5 y 9
Solución:

Si se ve el contenido de la variable:

4.3 ] Booleano
Datos que puede ser:
- Verdadero ( True )
- Falso ( false )

13
4.3.a ] Verdadero ( True )
La palabra que se escribe en Python para indicar que un dato es verdadero es: True
- La primera letra tiene que estar en mayúscula
- Se escribe en ingles
Ejemplo: indica que la variable: “es_estudiante” es verdadera
Solución:

Al ver el contenido de la variable:

4.3.b ] Falso ( False )


La palabra que se escribe en Python para indicar que un dato es falso es: False
- La primera letra tiene que estar en mayúscula
- Se escribe en ingles
Ejemplo: indica que la variable: “ trabaja ” es falsa
Solución:

Al ver el contenido de la variable:

14
5 ] Funciones
Una función es un grupo de declaraciones relacionadas que realizan una tarea específica.
Las funciones ayudan a dividir nuestro programa en partes más pequeñas y modulares. A medida
que nuestro programa crece más y más, las funciones lo hacen más organizado y manejable.
Además, evita la repetición y hace que el código sea reutilizable

5.1 ] input
La forma de escribir un input es:

Ejemplo: pide a un usuario que escriba un numero


Solución:

Al presionar enter, se muestra el enunciado:

Si escribo el número 7,

y presiono enter

se guarda el número (7) en la variable: “ pregunta1 ”.


Comprobación:
Si se pregunta por el contenido de la variable: “ pregunta1 ”se obtiene:

15
5.2 ] int
función, que identifica un dato como un número. La forma de escribir un input es:

Ejemplo: realiza la suma de 7 + 5


Solución:
Sea el valor1 = 7

Para que el valor1 Python lo identifique como un número se introduce la función: int

Sea el valor2 = 5

Para que el valor2 Python lo identifique como un número se introduce la función: int

Al sumar las 2 variables numero1 y el numero2

Se obtiene:

16
5.3 ] str
función, que identifica un dato como un texto . La forma de escribir un input es:

Ejemplo: junta las 2 frases


- Mi casa es
- color naranja
Para obtener el enunciado : Mi casa es, color naranja
Solución:
Sea la frase1 = Mi casa es

Para que Python identifique la frase como un texto, se introduce la función: str

Sea la frase2 = color naranja

Para que Python identifique la frase como un texto, se introduce la función: str

Al sumar las 2 variables numero1 y el numero2

Se obtiene:

17
python reconoce estas dos variables como un texto , esto queda claro al mostrarse el
contenido con comillas simples

[ Para mostrar de forma clara el enunciado, se escribe una coma “ , ”

Se obtiene un enunciado claro:

5.4] float
Float () convierte un número almacenado en una cadena [o entero] en un número de
punto flotante o un número con un punto decimal

5.5] Round
función que convierte un número con decimales a una versión redondeada del número

6] Datos booleanos
6.1] Operadores lógicos
Son términos de enlace:
Conjunción (y) and
Disyunción (o): or
Negación (no): not
que se aplican a datos booleanos

6.1.a ] Conjunción (y): and


Ejemplo: sean las proposiciones

18
1]

2]

Si estas proposiciones se enlazan con el termino: and (y)

Resulta:

La justificación del resultado, se muestra en la tabla de verdad de la


conjunción

6.1.b ] Disyunción (o): or


Ejemplo: sean las proposiciones booleano

1]

2]

Si estas proposiciones se enlazan con el termino: or (o)

Resulta:

19
La justificación del resultado, se muestra en la tabla de verdad de la
disyunción

] Negación (no): not


Ejemplo: sea la proposición booleana

1]

Si estas proposiciones se enlazan con el termino: not (no)

Resulta:

La justificación del resultado, se muestra en la tabla de verdad de la


negación

20
7 ] Operadores por
comparación [ == ]
Compara dos valores e indica si el resultado de la comparación es verdadero o falso
Ejemplo 1: compara dos variables con el mismo valor e indica si es verdad o falso
Solución
sea las 2 variables
1]
2]
Si las dos variables, se enlazan con el operador: “ igual a ” [ == ]

resulta

Ejemplo 2: compara dos variables con distinto valor e indica si es verdad o falso
Solución
sea las 2 variables
1]
2]
Si las dos variables, se igualan con el operador: “ igual a ” [ == ]

Resulta

21
7.1 ] No igual a [ != ]
Ejemplo 1: indica el resultado de enlazar dos variables distintas
Solución
sea las 2 variables
1]
2]
Si las dos variables, se enlazan con el operador: “ No igual a ” [ != ]

resulta

Ejemplo 2: indica el resultado de enlazar dos variables iguales


Solución
sea las 2 variables
1]
2]
Si las dos variables, se enlazan con el operador: “ No igual a ” [ != ]

resulta

7.2 ] Mayor que [ > ]


Ejemplo 1: indica que una variable es mayor que otra
Solución
sea las 2 variables

22
1]
2]
Si las dos variables, se enlazan con el operador: “ mayor que ” [ > ]

resulta

Ejemplo 2: indica que una variable es mayor que otra


Solución
sea las 2 variables
1]
2]
Si las dos variables, se enlazan con el operador: “ mayor que ” [ > ]

resulta

7.3 ] Mayor o igual que [ >= ]


Ejemplo 1: indica que una variable es mayor o igual que otra
Solución.
sea las 2 variables
1]
2]
Si las dos variables, se enlazan con el operador:
“ mayor o igual que ” [ > ]

23
resulta

Ejemplo 1: indica que una variable es mayor o igual que otra


Solución.
sea las 2 variables
1]
2]
Si las dos variables, se enlazan con el operador:
“ mayor o igual que ” [ > ]

resulta

7.4 ] Menor que [ < ]


Ejemplo 1: indica que una variable es menor que otra
Solución
sea las 2 variables
1]
2]
Si las dos variables, se enlazan con el operador: “ menor que ” [ < ]

resulta

Ejemplo 2: indica que una variable es menor que otra


Solución
sea las 2 variables
1]
2]

24
Si las dos variables, se enlazan con el operador: “ menor que ” [ < ]

resulta

7.5 ] Menor o igual que [ <= ]


Ejemplo 1: indica que una variable es menor o igual que otra
Solución.
sean las 2 variables

1]

2]
Si las dos variables, se enlazan con el operador:
“ menor o igual que ” [ <= ]

resulta

Ejemplo 2: indica que una variable es menor o igual que otra


Solución.
sean las 2 variables
1]
2]
Si las dos variables, se enlazan con el operador:
“ menor o igual que ” [ <= ]

resulta

25
8 ] estructura de control
Este tema no es parte del lenguaje de Python, es mas bien parte de la lógica de
programación general

Estructura de control if ... elif ... else ...


Condiciona la ejecución de uno o varios bloques de sentencias al cumplimiento de una o
varias condiciones.
La estructura de control if ... elif ... else ... permite encadenar varias condiciones.
elif es una contracción de else if [ mas si ]. La orden en Python se escribe así:
if condición_1:
bloque 1
elif condición_2:
bloque 2
else:
bloque 3
• Si se cumple la condición 1, se ejecuta el bloque 1
• Si no se cumple la condición 1 pero sí que se cumple la condición 2, se ejecuta el
bloque 2
Si no se cumplen ni la condición 1 ni la condición 2, se ejecuta el bloque 3.

26
Temario
1] Cmder (2)
1.1] Instrucciones principales Cmder (3)
1.1.1] Retroceder carpeta [ cd .. ] (3)
1.1.2] Ver el contenido de una carpeta [ dir ] (3)
1.1.3] Seleccionar un archivo (4)
1.1.d ] Crear carpeta: mkdir (4)
1.1.e ] Crear archivo: touch (4)
1.1.f ] Limpiar consola en Cmder: ctrl + L (4)

1.2] Python en Cmder (5)


1.2.1] Escribir Python (5)
1.2.2] Dejar de escribir Python (6)

2] Variables
2.1] identificador (7)
2.2] asignador (7)
2.3] objeto (7)
2.4] ver el contenido de una variable (7)
3] Operaciones básicas en Python
3.1] suma (8)
3.2] resta (8)
3.3] multiplicación (8)
3.4] división con decimales (9)
3.5] división solo enteros (9)
3.6] potencia (9)

27
3.7] modulo (9)
4] Objetos en Python (10)
4.1] Texto [ string ] (10)
4.1.1] Concatenación: (10)
Concatenación Suma [ + ] (11)
Concatenación Potencia [ * ] (11)
4.2] Números (12)
4.2.1] Enteros (12)
4.2.2] Punto flotante (12)
4.2.3] Uso del punto ( . ) (13)
4.2.4] Uso de la coma ( , ) (13)
4.3] Booleano (13)
4.3.1] verdadero (14)
4.3.2] Falso (14)

5] funciones (15)
5.1] Input (15)
5.2] int (16)
5.3] str (17)
5.4] float (17)
5.5] float (17)

6] Datos booleanos (18)


6.1 ] operadores lógicos (18)
6.1.a ] Conjunción (y)[ and ](18)

28
6.1.b ] Disyunción (o): [ or ] (19)
6.1.c ] Negación (no): [ not ] (20)
7] operadores por comparación (21)
7.1 ] No igual a [ != ] (22)
7.2 ] Mayor que [ > ] (22)
7.3 ] Mayor o igual que [ >= ] (23)
7.4 ] Menor que [ < ] (24)
7.5 ] Menor o igual que [ <= ] (25)

8 ] Estructura de control (21)


8.1 ] if… elif…else..

Títulos (48)
Subtítulos (36)
sub -- sub títulos (20)

29
30

También podría gustarte