Resumen Psicología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRINCIPALES CONCEPTOS DE PSICOANALISIS

Principio de placer: Las pulsiones, instintos y deseos crean en el sujeto un estado de


tensión que el Ello intenta descargar para volver a la situación de equilibrio anterior a dichos
apetitos; el placer es la vivencia que acompaña a la reducción de dicha tensión.

ejemplo: Así la sed puede exigir la satisfacción inmediata por medio de un vaso de cerveza
fría, por ejemplo , pero la experiencia del individuo u otras normas por él aceptadas pueden
exigir otro modo de hallar el equilibrio eliminando o al menos disminuyendo sustancialmente
la tensión surgida.

Principio de realidad: Es el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste
tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la
experiencia personal, buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a la
satisfacción inmediata.
Por ejemplo, un niño aprenderá a no ponerse cualquier cosa en la boca sólo porque
tiene hambre; aprenderá también a reconocer que ello es comestible.

Inconsciente: El inconsciente, según Freud, tiene la particularidad de ser a la vez interno


al sujeto (y a su consciencia) y exterior a toda forma de dominio por el pensamiento
consciente. El contenido del inconsciente son los "representantes psíquicos" de las
pulsiones.
El inconsciente es una instancia de nuestra psique (concepto que engloba todos los
procesos mentales conscientes e inconscientes que lleva a cabo una persona) que está
detrás de lo que hacemos, decimos o deseamos", tal y como lo definió el neurólogo en su
libro Lo inconsciente

Los actos fallidos, los sueños (tienen elementos del inconsciente, por ejemplo).
Sueño: Una muchacha joven, paciente de Freud, le cuenta un sueño. Ella dice que
este sueño no cuadra con la ‘definición’ del sueño que tiene él.
El sueño dice lo siguiente:
Resumidamente, ella soñó que su otro sobrino, Carlos, muere. Lo ve en el ataúd,
como vio a su otro sobrino años antes. Pero, según lo que Freud dijo, este sueño
se podría interpretar como que ella ‘desea’ la muerte de su otro sobrino.

Freud, indagando e interrogando a la paciente, se da cuenta de que este sueño, es


el deseo de la paciente por volver a ver a un hombre que ella se quería casar. Ya
que, en el funeral de su otro sobrino, esta vio al hombre.

Represión:Freud caracteriza la represión como un proceso en el cual una fuerza psíquica


se opone a la expresión de un deseo en la conciencia.
Ejemplo: un niño vive un recuerdo traumático en la infancia y lo reprime de manera que,
con el paso de los años llega a olvidarlo y así evita enfrentarse a esa vivencia.

Yo: el Yo es entendido como la parte consciente de la mente, que debe satisfacer los
impulsos instintivos e inconscientes del Ello teniendo en cuenta las exigencias del mundo
externo y de la propia conciencia -el Superyó. El yo surge a partir de la interacción del ser
humano con su realidad, adecuando sus instintos primitivos (el ello) con el ambiente en que
vive. El yo es el mecanismo responsable por el equilibrio de la psique, buscando regular los
impulsos del ello, al mismo tiempo que intenta satisfacerlos de modo menos inmediato y
más realista.
Por ejemplo, Si queremos comernos una torta entera, es el Yo el que nos hace caer en
cuenta que no es saludable hacerlo.
Cuando se trata de deseos básicos y en ocasiones necesarios para nuestra salud
integral, el Yo se encargará de cubrirlos de la mejor manera y mediando con el Súper
yo.

Síntoma :Los síntomas son actos nocivos o inútiles que el sujeto realiza contra su voluntad,
experimentando displacer, sufrimiento y a veces incluso dolor, que agotan su energía
psíquica y algunas veces lo incapacitan para realizar otras actividades.

LOGOTERAPIA

La logoterapia es una psicoterapia que propone que la voluntad de sentido es la motivación


primaria del ser humano, una dimensión psicológica inexplorada por paradigmas
psicoterapéuticos anteriores, y que la atención clínica a ella es esencial para la recuperación
integral del paciente.
La logoterapia fue fundada y desarrollada por el psiquiatra vienés Viktor Frankl (1905-1997).
Desde muy temprano Frankl se interesa por el psicoanálisis y mantiene contacto con Freud.
Posteriormente se orienta hacia la psicología individual de Alfred Adler a quien Frankl
conoce personalmente. Busca un complemento a la psicología individual adleriana. Habla
de los valores y el sentido de la vida. Lo que hace Frankl es entender la diferencia de la
motivación respecto a la terapia como expresión de su actitud ante la vida y separarlo de su
trastorno principal, de su neurosis. Más tarde se aleja de Adler y es discípulo de Allers y
Oswald Schwarz.
Por primera vez usa el término «logoterapia» en 1926 para hablar de su método terapéutico,
en una conferencia de la Asociación académica para la psicología médica. Desde 1930 es
médico en la institución psiquiátrica Steinhof y aquí comprueba que desde la dimensión
noética el paciente puede modificar el curso de la terapia, que ni lo social ni lo psicológico le
roba a la persona su libertad noética, y que dicha libertad puede ser efectiva en la clínica,
devolviendo al paciente su autonomía y su capacidad de decisión. Habla de «análisis
existencial» y escribe por primera vez «logoterapia» en 1938 en el artículo De la
problemática noética de la psicoterapia: «¿Dónde está la teoría (...) que, yendo más allá del
ámbito de lo psíquico, tenga en cuenta la existencia humana en su conjunto en toda su
altura y profundidad, una teoría que, consecuentemente, podría denominarse análisis
existencial?».1​Es claro que la concepción de este autor se ve marcada y reforzada por su
estadía personal durante varios años en los campos de concentración nazis de exterminio a
judíos.
Después del psicoanálisis de Freud y la psicología individual de Alfred Adler, la logoterapia
es la "tercera escuela vienesa de psicoterapia" desarrollada por el neurólogo, y psiquiatra,
Viktor Frankl. Es un tipo de psicoterapia que se apoya en el análisis existencial y se centra
en una "voluntad de sentido" en oposición a la doctrina de Adler de "voluntad de poder" o la
"voluntad de placer" de Freud.
Se basa en tres supuestos filosóficos que son fundamentales para su desarrollo:
1. La libertad de voluntad (antropología): que explica que todo ser humano es capaz de
tomar sus propias decisiones, por lo que es libre de escoger su propio destino y no
convertirse en una marioneta a merced del mismo, o del inconsciente colectivo
(pandeterminismo)
2. La voluntad de sentido (psicoterapia): expresa la preocupación de Frankl ante los
métodos psicológicos enfocados en la percepción del “componente exterior”,
desvirtuando la idea del animatismo presente en el ser humano que lo hace único
ante el reino vegetal y animal (psicologismo)
3. El sentido de vida (filosofía): que para la logoterapia es un factor incondicional que
no se pierde bajo ninguna circunstancia, pero puede escaparse de la comprensión
humana. La Logoterapia es una percepción positiva del mundo (reduccionismo).
Conductismo
El conductismo, según John B. Watson es el estudio experimental objetivo y natural de la
conducta, excluyendo la conciencia y la introspección.​Para Burrhus Frederic Skinner el
conductismo es una filosofía de la ciencia de la conducta,​definió varios aspectos esenciales de
su objeto de estudio y a diferencia de Watson se centró en describir las leyes generales que
rigen la conducta.El objeto de estudio de la psicología y la forma en cómo se concibe la
conducta es entendida de diversos modos, según el enfoque desde el que se vea.
Se pueden identificar más de diez formas de conductismo,4​desde el propuesto por Watson
hasta nuestros días; pasando por el conductismo de Tolman, Hull y Skinner, el interconductismo
y la psicología interconductual de Kantor, el conductismo teleológico de Rachlin, empírico de
Bijou, teórico de Staddon y biológico de Timberlake, el contextualismo funcional de Hayes, etc.
Las formas más estrictas de conductismo, que excluyen el estudio de la conciencia, se
consideran como obsoletas desde los años 1950s(véase revolución cognitiva).
Jacob Robert Kantor define el conductismo como «una renuncia a las doctrinas del alma, la
mente y la conciencia», para ocuparse del «estudio de los organismos en interacción con sus
ambientes». En términos más amplios, lo considera como equivalente al término ciencia (Kantor
1968, cit. por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de la naturaleza a partir del «principio
del comportamiento». Así, la química estudia el comportamiento de los elementos y la sustancia,
la física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia el
comportamiento de los astros y galaxias, y la psicología estudia las interacciones entre los
organismos y su entorno.
El desarrollo del conductismo privilegió algunos enfoques más que otros, que descendían
directa o indirectamente de los anteriores, pero finalmente fue el sistema de Skinner (1938) el
que llegó a ser dominante desde la década de los cuarenta.
En suma, «conductismo» constituye una manera de estudiar lo psicológico, o cualquier
fenómeno del mundo, desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo
(atribuciones dualistas extramateriales como el alma o la mente). Los partidarios del
conductismo sostienen que este no es reduccionista porque no utiliza explicaciones tomadas de
disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de datos. Sin
embargo, desde la perspectiva del resto de las teorías de la psicología, el conductismo incurre
en reduccionismo conductista, al considerar que "todo es conducta" (la cognición, las
emociones, etc.) y que lo que no es conducta observable en laboratorio (por ejemplo los códigos
culturales, creencias religiosas, etc.) es irrelevante o es inexistente.
Psicología de la Gestalt
Las leyes de la Gestalt, para la psicología de la Gestalt, son una serie de reglas que explican el
origen de las percepciones a partir de los estímulos. Existen múltiples reglas particulares, que se
fundamentan en dos reglas generales: la ley de buena forma y la ley de figura y fondo.

Leyes generales

Ley de figura y fondo

La figura es la zona de la percepción en la que se centra la conciencia y el fondo es el resto de


la percepción. La ley establece que no es posible percibir simultáneamente la misma zona como
figura y fondo, por lo que siempre existen elementos en los que la conciencia se centra y
elementos que esta ignora. Cuando no existe dicha oposición de un modo literal, la mente la
provoca, mediante el contenido del inconsciente. La percepción subliminal es la percepción del
fondo que no llega a hacerse figura y, por lo tanto, no llega a la conciencia, pero influye, de
todas maneras, en el inconsciente. La percepción de figura y fondo puede depender de factores
tales como la profundidad, la distancia y la oclusión.

Ley de pregnancia o buena forma

Uno de los principios fundamentales de la percepción para los gestaltistas es la llamada ley de
la prägnanz (traducido generalmente del alemán como pregnancia o, mejor aún, como principio
de la buena forma), que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas
más simples posibles. Las partes de una figura que tiene "buena forma" o que indican una
dirección o destino común forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley
permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones, pero en
donde prevalecen sus propiedades de "buena forma" o destino común, se ven como
desglosadas del conjunto.
La ley de la buena forma establece que la mente atribuye la mejor forma posible a la percepción.
Esta ley se compone de leyes particulares, ya que la mente emplea varios criterios para
determinar cuál forma es mejor. De ese modo, se puede hablar de la ley del cierre, del contraste,
de la proximidad, de la similitud, de la continuidad, del movimiento común, entre otros. En las
ilusiones ópticas paradójicas, la mente intenta atribuir formas conocidas a las partes de una
forma desconocida, pero, cuando se ensambla la totalidad, se produce un error.

Leyes particulares[editar]
Entre otras, se puede mencionar:
● Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida cuanto mayor sea contraste entre
el fondo y la figura.
● Ley de Jerarquización: Una forma es mejor percibida cuanto más principal y menos
accesoria la mente la interprete.
● Ley de Birkhoff: Una forma es mejor percibida cuantos más ejes tenga.
● Ley de Memoria: Una forma es mejor percibida cuantas más veces haya sido vista.
● Ley del Cierre: Una forma es mejor percibida cuanto más cerrada sea. Si un
contorno no está completamente cerrado, la mente tiende a cerrarlo.
● Ley de la Continuidad: Una forma es mejor percibida cuanto más continua sea. Si
el patrón se rompe, la mente tiende a continuarlo.
● Ley de la Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía, tienden a
ser considerados como grupos.
● Ley de la Simetría: Los elementos aislados, pero con cierta simetría, tienden a ser
considerados como grupos.
● Ley de la Similitud: Los elementos aislados, pero con cierta similitud, tienden a ser
considerados como grupos.
● Ley del Movimiento Común: Los elementos aislados, pero con movimiento común,
tienden a ser considerados como grupos.
● Ley de Invariancia Topológica: Una buena forma resiste a las deformaciones a las
que sea sometida.
● Ley de Enmascaramiento: Una buena forma resiste a las perturbaciones a las que
sea sometida.

También podría gustarte