U03 - LP - Apunte - Rev 03-2022
U03 - LP - Apunte - Rev 03-2022
U03 - LP - Apunte - Rev 03-2022
Líquidos Penetrantes
Tabla de Contenidos.
1. Introducción. ........................................................................................................................................................................................... 4
1.1. Antecedentes históricos. ...................................................................................................................................................................... 4
1.2. Concepto del método. .......................................................................................................................................................................... 4
2. Descripción general................................................................................................................................................................................. 4
2.1. Síntesis del Procedimiento. ................................................................................................................................................................. 4
2.2. Ventajas y Limitaciones. ..................................................................................................................................................................... 5
2.2.1. Ventajas. ........................................................................................................................................................................................ 5
2.2.2. Limitaciones. ................................................................................................................................................................................. 5
3. Propiedades físicas asociadas al método. .............................................................................................................................................. 5
3.1. Tensión superficial. ............................................................................................................................................................................. 6
3.2. Mojabilidad. ........................................................................................................................................................................................ 7
3.3. Capilaridad. ......................................................................................................................................................................................... 8
3.4. Viscosidad. ........................................................................................................................................................................................ 11
3.5. Densidad............................................................................................................................................................................................ 12
3.6. Volatilidad. ........................................................................................................................................................................................ 12
3.7. Punto de inflamación. ........................................................................................................................................................................ 12
3.8. Soluciones y dispersiones. ................................................................................................................................................................. 12
4. Líquidos penetrantes. ........................................................................................................................................................................... 13
4.1. Características de los líquidos penetrantes. ....................................................................................................................................... 13
4.2. Clasificación de líquidos penetrantes por su tipo. ............................................................................................................................. 13
4.3. Clasificación de líquidos penetrantes por su base.............................................................................................................................. 13
4.4. Aditivos y acondicionadores de los líquidos penetrantes. ................................................................................................................. 14
4.5. Otros tipos de líquidos penetrantes. ................................................................................................................................................... 14
5. Removedores. ........................................................................................................................................................................................ 14
5.1. Clasificación de los métodos de ensayo por líquidos penetrantes. .................................................................................................... 14
5.2. Solventes (Método C)........................................................................................................................................................................ 14
5.3. Emulsionantes. .................................................................................................................................................................................. 15
5.3.1. Características de los emulsionantes. ........................................................................................................................................... 15
5.3.2. Emulsionantes lipofílicos e hidrofílicos. ...................................................................................................................................... 16
5.3.3. Propiedades físicas de los emulsionantes. .................................................................................................................................... 17
5.3.4. Contenidos de azufre y halógenos en los emulsionantes.............................................................................................................. 18
6. Reveladores. .......................................................................................................................................................................................... 19
6.1. Mecanismos del revelado. ................................................................................................................................................................. 19
6.2. Clasificación de los reveladores. ....................................................................................................................................................... 19
6.2. Granulometría de los polvos.............................................................................................................................................................. 19
6.3. Composición y estado de reveladores................................................................................................................................................ 19
6.4. Características de los reveladores. ..................................................................................................................................................... 19
7. Iluminación............................................................................................................................................................................................ 20
7.1. Colores y fluorescencia. .................................................................................................................................................................... 21
7.2. Colores primarios. ............................................................................................................................................................................. 21
7.3. Fluorescencia..................................................................................................................................................................................... 22
7.4. Luminiscencia. .................................................................................................................................................................................. 22
7.5. Absorción de la luz. ........................................................................................................................................................................... 22
7.6. Ley de Beer. ...................................................................................................................................................................................... 22
8. Diagrama General del Método de Inspección por Líquidos Penetrantes. ........................................................................................ 23
9. Detalle del Proceso. ............................................................................................................................................................................... 24
9.1. Limpieza Preliminar y Secado........................................................................................................................................................... 24
9.1.1. Estado de la superficie de la muestra, contaminación y temperatura. .......................................................................................... 24
9.1.2. Preparación de la pieza de trabajo. ............................................................................................................................................... 24
9.1.3. Limpieza Preliminar. ................................................................................................................................................................... 24
9.1.4. Secado.......................................................................................................................................................................................... 25
9.2. Aplicación del Líquido Penetrante. ................................................................................................................................................... 25
9.2.1. Tiempos aproximados de penetración para penetrantes coloreados. ............................................................................................ 25
9.2.2. Tiempos aproximados de penetración para penetrantes coloreados post-emulsificables. ............................................................ 26
9.2.3. Tiempos aproximados de penetración para penetrantes fluorescentes lavables con agua. ........................................................... 26
9.2.4. Tiempos aproximados de penetración para penetrantes fluorescentes lavables post-emulsificables............................................ 27
9.3. Remoción del Exceso de Líquido Penetrante y Secado. .................................................................................................................... 27
9.3.1. Penetrantes lavables con agua. ..................................................................................................................................................... 27
9.3.2. Penetrantes post-emulsificables lipofílicos. ................................................................................................................................. 28
9.3.3. Penetrantes post-emulsificables hidrofílicos. ............................................................................................................................... 28
9.4. Revelado............................................................................................................................................................................................ 28
9.4.1. Revelador Seco. ........................................................................................................................................................................... 28
9.4.2. Revelador soluble en agua. .......................................................................................................................................................... 28
LÍQUIDOS PENETRANTES
1. Introducción.
1.1. Antecedentes históricos.
El método de "aceite y blanqueo", utilizado por las industrias ferroviarias en la década de 1920, fue el precursor de
las pruebas de líquidos penetrantes (LP) actuales.
En el método de "aceite y blanqueo" las piezas se limpiaban primero en sosa cáustica hirviendo, luego se secaban y
se sumergían en un tanque de aceite. Como penetrante se usaba aceite lubricante pesado (600W), a menudo diluido con
queroseno. También se utilizó aceite de motor usado para dar un contraste más oscuro. El tiempo de permanencia o
penetración osciló entre unas pocas horas y un par de días. El aceite se eliminaba con trapos humedecidos con queroseno.
Después de limpiar y secar las piezas, se pintaban con una mezcla de blanqueador o tiza diluida en alcohol desnaturalizado.
Donde existían grietas, el aceite se filtraba a través de la capa blanca, lo que indicaba la presencia de discontinuidades. Esto
fue útil solo para detectar grietas grandes y profundas. El control sobre las soluciones de mezcla o cuánto tiempo se
aplicaron se dejó a criterio de los operadores.
Aunque la industria lo usaba ampliamente en piezas de acero (partes de locomotoras, ruedas de vagones, varillas,
ejes y cigüeñales), la técnica carecía de sensibilidad y no era aplicable a una amplia variedad de defectos superficiales.
Con la introducción de las técnicas por partículas magnetizables (PM) en la década de 1930, el método de “aceite y
blanqueo” se volvió obsoleto. Sin embargo, seguía existiendo la necesidad de una prueba simple y no destructiva que
detectara discontinuidades superficiales en materiales no metálicos y no ferromagnéticos.
El método por líquidos penetrantes (LP) revivió en 1941 cuando Robert y Joseph Switzer descubrieron que la
adición de tintes visibles o fluorescentes al penetrante mejoraba enormemente la técnica.
A fines de la década de 1950, se desarrolló el proceso de "post-emulsión" (PE) para LP como el método más
sensible y confiable para revelar discontinuidades muy pequeñas o anchas y poco profundas en componentes críticos de
fractura, como las palas de turbinas de motores a reacción.
Hoy en día, los refinamientos en los penetrantes lavables con agua más fáciles de usar, a niveles de sensibilidad
altos y ultra-altos, han llevado su efectividad y confiabilidad junto con los materiales posteriores a la emulsificación, y
pronto pueden volver obsoleto el proceso de PE.
El trabajo de mejora continua en este campo ha llevado a lograr los penetrantes, emulsionantes y reveladores
mejorados actuales, con los cuales hay más opciones en la forma en que se realiza la inspección por líquidos penetrantes
(LP), sin embargo la forma en que se realiza la prueba y sus principios básicos no han cambiado a lo largo de los años.
1.2. Concepto del método.
El método principal para la detección de defectos superficiales es la inspección visual, sin embargo cuando los
defectos a detectar son muy pequeños es necesario magnificarlos por medio de un proceso adecuado.
En el Ensayo por Líquidos Penetrantes (LP) las indicaciones se magnifican debido a la capacidad de absorción del
revelador (pequeñas partículas que se aplican sobre la superficie de la pieza) que actúa sobre el líquido penetrante que ha
quedado retenido en las discontinuidades, extrayéndolo a la superficie. Luego se puede observar fácilmente la indicación
del defecto ya que los líquidos penetrantes suelen ser coloreados (también llamados visibles) o fluorescentes.
El Ensayo No Destructivo (END) con Líquidos Penetrantes (LP) se emplea para detectar discontinuidades
superficiales sobre casi todos los materiales no porosos como metales, cerámicas, vidrios, plásticos, etc., lo cual lo hace
utilizable en innumerables campos de aplicación.
La técnica del ensayo se basa en el fenómeno de capilaridad de los líquidos, el cual permite evidenciar de una
manera rápida y confiable, discontinuidades abiertas en la superficie (fisuras, porosidad, pliegues, etc.) sobre casi cualquier
material no poroso o con excesiva rugosidad o escamado (como metales, cerámicos, vidrios, plásticos, etc)
independientemente de la geometría y tamaño de la pieza.
Desde sus comienzos, a fines del siglo XIX, este método ha alcanzado una gran sofisticación en cuanto a las
características de los productos empleados, pudiéndose detectar, en condiciones especiales, fisuras con espesores del orden
del micrón.
2. Descripción general.
2.1. Síntesis del Procedimiento.
Los Ensayos por LP pueden resumirse en los siguientes cinco (5) pasos:
1. Limpieza Inicial y Secado: Consiste en limpiar perfectamente la zona de interés a ser ensayada de tal forma
de dejar, las posibles discontinuidades, libres de suciedad o materiales extraños y su posterior secado.
Fig.5 – Diferentes formas de la gota de líquido sobre una superficie sólida y sus ángulos de contacto.
Si θ es menor de 90º, el líquido moja la superficie y su poder humectante es bueno (a).
Si θ es igual o mayor de 90º, el líquido no moja al sólido y su poder humectante es malo o muy malo (b y c).
Un líquido penetrante de buena calidad debe necesariamente poseer un bajo ángulo de contacto a fin de asegurar
una buena mojabilidad de la superficie de examen y una óptima penetración en las discontinuidades.
Una buena tensión superficial no es suficiente para garantizar la capacidad de penetración de un líquido. Por
ejemplo el agua, teniendo una alta tensión superficial, posee un ángulo de contacto que la hace escasamente penetrable. Si
a esta se le agregan agentes humectantes, el ángulo es drásticamente reducido y aunque se obtiene una consiguiente
reducción de la tensión superficial, ella podrá resultar en un buen penetrante. Por lo tanto se debe evaluar separadamente la
tensión superficial y el ángulo de contacto para no llegar a conclusiones erróneas.
Si consideramos una gota de líquido en equilibrio sobre una superficie plana, en el punto de contacto de las tres
fases (sólida, líquida y gaseosa) existe un equilibrio entre las fuerzas dado por la siguiente relación:
γS = γSL + γL cos θ
Donde:
γS = Tensión superficial del sólido en contacto con el aire.
γSL = Tensión superficial de la interfase sólido-líquido (función del líquido, sólido; y estado de la superficie).
γL = Tensión superficial de la interfase gas-líquido.
γS > γSL por lo tanto cos θ será mayor que cero lo que implica θ < 90°
Si el líquido no moja la superficie (por ejemplo mercurio):
γS < γSL por lo tanto cos θ será menor que cero lo que implica θ >90°
Los aditivos (como las sales de K o Na) que poseen los líquidos penetrantes (LP) disminuyen el θ por lo que:
γS > γSL + γL cos θ
y la gota tenderá a extenderse continuamente y formar una capa molecular si no actúan otros fenómenos antes como la
evaporación y consecuente descomposición del líquido.
Fig.7 – Curvatura que adquiere el líquido en las paredes del recipiente que lo contiene (menisco).
3.3. Capilaridad.
La tensión superficial junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies sólidas que entran en
contacto con ellos, da lugar a la capilaridad.
La superficie de un líquido contenido en un recipiente presenta cierta curvatura en las fronteras del líquido y las
paredes sólidas del recipiente y sobre el resto de la superficie se conserva una forma plana (Fig.7). Pero si el tamaño total
de la superficie es pequeño, toda la superficie del líquido estará afectada por la influencia de las paredes y esta aparece
curva en toda su extensión.
Cuando las dimensiones del recipiente son comparables al radio de curvatura de la superficie del líquido, se llamará
a esos recipientes “capilares”. El desnivel obtenido podrá ser positivo o negativo, según el ángulo de contacto y la
mojabilidad del líquido (Fig.8).
Si se introduce un tubo de pequeño diámetro interior (tubo capilar) en un líquido puede ocurrir:
a) θ es menor de 90º, el líquido moja la superficie asciende por el tubo y forma un menisco cóncavo.
b) θ es igual a 90º, el líquido no moja la superficie, desciende por el tubo y su menisco es recto.
c) θ es mayor de 90º, el líquido no moja la superficie, desciende por el tubo y su menisco es convexo.
Fig.8 – Desnivel en un tubo capilar según el ángulo de contacto y la mojabilidad del líquido.
Si se tiene una buena mojabilidad (θ < 90°) en el interior del capilar se obtiene un aumento del nivel (desnivel
positivo), en el caso contrario (θ >90°) el nivel baja.
En razón de la presión engendrada por la curvatura de la superficie, el líquido contenido en el tubo está sometido a
una presión “p” dirigida hacia el centro de curvatura del menisco, es decir hacia arriba, e igual a:
2 γ / r0
Dónde: “r0” es el radio del menisco y “γ” es el coeficiente de tensión superficial del líquido.
Fig.9 – Representación gráfica de la deducción de la fuerza ejercida por el peso de la columna de líquido.
Donde: ρ es la densidad del líquido; g la aceleración de la gravedad y h es el desnivel.
En condiciones de equilibrio, T = P por lo que:
2 π r γ cos θ = π r2 ρ g h
h = (2 γ cos θ) / (r ρ g)
Por lo tanto, colocando en un Líquido Penetrante un tubo capilar de radio “r” conocido y midiendo el desnivel “h”
que se crea, es posible calcular el valor de la tensión superficial mediante:
γ = (r ρ g h) / (2 cos θ)
La diferencia de niveles que se crea resulta mayor cuanto más pequeño sea el diámetro interno del tubo capilar.
El fenómeno de la capilaridad constituye la base de la acción penetrante de un líquido en el interior de las
discontinuidades.
El ángulo de contacto y la tensión superficial interactúan para aumentar el nivel en el interior del tubo.
Tomando como una buena aproximación “cos θ” aproximadamente 1, la tensión superficial está dada por:
γ = (r ρ g h) / 2
La ascensión capilar permite explicar una serie de fenómenos bien conocidos: la absorción de líquido por un papel
de filtro fabricado de manera que presente poros finos y sinuosos; el escurrido del petróleo hacia el pozo, la subida de la
savia a lo largo de los troncos de los árboles en donde las fibras de la madera juegan el rol de tubos capilares, etc.
La ascensión capilar puede no solo ser observada en tubos capilares cilíndricos. El líquido puede subir igualmente
entre dos placas separadas por un espacio entre ellas. Si las placas se colocan paralelas, el menisco toma una forma
cilíndrica. La altura de ascensión se determina ahora de la fórmula:
h = (2 γ cos θ ) / (d ρ g)
Fig.12 – Diferencia de desnivel entre dos tubos capilares, uno con los dos extremos abiertos y el otro con sólo uno.
La presión ejercida por el penetrante para introducirse en la discontinuidad, se denomina generalmente “Presión
de capilaridad” y se calcula mediante:
P = (2 γ cos θ) / W
Donde:
P: presión de capilaridad
g: Tensión superficial del líquido penetrante.
θ: ángulo de contacto.
W: longitud de la discontinuidad.
φ= 1/ η
La viscosidad no influye directamente sobre la valoración cuantitativa del penetrante, pero asume una particular
importancia en la fase operativa del ensayo.
El penetrante debe poseer la suficiente fluidez para entrar con facilidad y rapidez en los defectos tanto como para
salir de ello cuando se lo requiera. Al mismo tiempo debe ser lo suficientemente viscoso como para no ser extraíble
fácilmente de las discontinuidades en la etapa de remoción del exceso, ya sea por la acción directa el agua (penetrantes
lavables con agua) o asociarse al emulsificador (post-emulsificables).
La eficacia global del proceso puede ser considerada mayor o menor según el riesgo de pérdida de las indicaciones
en la etapa de remoción del exceso según se considere prevaleciente o no sobre la velocidad de penetración en la
discontinuidad y sobre la eficiencia del revelado.
Los penetrantes de alta viscosidad (tixotrópicos) son usados para aplicaciones en spray o electrostáticamente por
cuanto tienen una lenta velocidad de drenaje. Son particularmente usados sobre superficies verticales.
Aquellos con baja viscosidad son usados para aplicaciones por inmersión donde se requiere un rápido drenaje para
disminuir el consumo de penetrante y la contaminación del emulsificador y /o el agua.
La viscosidad de un penetrante es un factor determinante en la velocidad de penetración en la discontinuidad.
Si tenemos dos productos con idéntico “Parámetro de penetrabilidad estática” (PPE = γL cos θ) pero con distintos
valores de viscosidad (η), el penetrante con mayor viscosidad empleará más tiempo para entrar en una discontinuidad de
dimensiones standard.
Esta consideración está relacionada a través del “Parámetro de Penetrabilidad Cinemática” (PPC), el cual resulta
directamente proporcional a la tensión superficial y al ángulo de contacto, e inversamente proporcional a la viscosidad.
4. Líquidos penetrantes.
4.1. Características de los líquidos penetrantes.
El ensayo por líquidos penetrantes se basa fundamentalmente en que un determinado líquido (penetrante) tenga las
características siguientes:
• Poder de penetración que le permita introducirse en las discontinuidades abiertas a la superficie y que
normalmente no son visibles a simple vista.
• Capacidad humectante suficiente para mojar la superficie del material sólido que se desea inspeccionar y
fluir sobre ella formando una película continua y uniforme.
No obstante son imprescindibles otras características:
• No evaporarse o secarse o demasiada rapidez.
• Poder mantenerse en el interior de discontinuidades más anchas y poco profundas.
• Que se pueda eliminar de la superficie con facilidad.
• Permanecer en estado fluido para salir con facilidad al aplicar el revelador.
• No ser corrosivo ni atacar al material de ensayo.
• No ser tóxicos
• No ser inflamables.
• Ser económicamente rentables.
Estas características dependen de sus propiedades físicas, principalmente su poder humectante (mojabilidad) y
capilaridad.
4.2. Clasificación de líquidos penetrantes por su tipo.
De acuerdo con la ASME y ASTM, los líquidos penetrantes se clasifican de acuerdo con su pigmento.
1. Tipo I: Fluorescentes.
2. Tipo II: Visibles.
Tipo I - Fluorescentes: Los penetrantes Tipo 1 tienen diferentes grados de sensibilidad:
• Nivel ½ Ultra Bajo
• Nivel 1 Bajo
• Nivel 2 Medio
• Nivel 3 Alto
• Nivel 4 Ultra Alto
Tipo II - Visibles: Se considera que los penetrantes de Tipo II sólo tienen un nivel de sensibilidad.
4.3. Clasificación de líquidos penetrantes por su base.
No es fácil clasificar a los líquidos penetrantes dado la variedad que existe pero, sin tener en cuenta los productos
especiales se puede esbozar una clasificación en función al producto base que contienen:
• Penetrantes en base oleosa (standard).
• Penetrantes en base no oleosa (inorgánicos).
• Penetrantes para alta temperatura.
Penetrantes en base oleosa (standard): Tienen una base oleosa que es una mezcla de hidrocarburos parafínicos
(inodoro), nafténicos (inodoro) y aromáticos (no inodoro pero empleado por ser un excelente solvente del pigmento).
Existen actualmente productos con base de solventes sintéticos alifáticos que son biodegradables. No deben ser usados para
inspeccionar recipientes que contengan oxígeno líquido porque se pueden producir explosiones (oxígeno: comburente;
penetrante base oleosa: combustible).
Penetrantes en base no oleosa (inorgánicos): Son de base acuosa con pigmentación inorgánica. Poseen menor
sensibilidad que los de base oleosa por lo que deben ser empleados donde no es necesario alta sensibilidad. Son de bajo
costo. Este tipo de penetrante debe ser usado en el control de recipientes de oxígeno líquido para prevenir explosiones.
5. Removedores.
En la terminología corriente del ensayo por Líquidos Penetrantes se llama agente de remoción al solvente que es
empleado para la eliminación del penetrante en exceso y en ingles se lo nombra como “Remover”. Al que se utiliza en la
limpieza inicial se lo denomina “Cleaner”.
Ambos difieren de los emulsificadores porque ellos remueven el líquido penetrante en exceso por la acción directa
del solvente.
5.1. Clasificación de los métodos de ensayo por líquidos penetrantes.
Los distintos métodos de ensayo por líquidos penetrantes se clasifican por el método de remoción de exceso de
penetrante.
• Método A: Removible con agua
• Método B: Post Emulsificable Lipofílico
• Método C: Removible con solvente
• Método D: Post Emulsificable Hidrofílico
5.2. Solventes (Método C).
Hay dos tipos básicos de solventes utilizados como removedores:
• Inflamables. Están libres de halógenos pero son potencialmente peligrosos.
• No inflamables. Ampliamente usados, son halogenados lo que los puede hacer inapropiados para algunas
aplicaciones.
Las características físico - químicas de los agentes de remoción varían considerablemente de acuerdo al penetrante
usado y al tipo de material en examen. Una formulación aproximada es la siguiente:
Emulsionante Hidrofílico (Método D): Los emulsionantes hidrofílicos se diluyen con agua siguiendo las
recomendaciones del fabricante (Fig.14).
Los emulsionante hidrofílicos funcionan como detergente. Después de que el penetrante se ha dejado el tiempo
suficiente sobre la pieza, esta se enjuaga con agua antes de la aplicación del emulsionante hidrofílico.
Las piezas se sumergen en un tanque de emulsionante hidrofílico agitando ligeramente. El emulsionante hidrofílico
también se puede aplicar sobre las piezas mediante pulverización (aspersor).
Si se aplica por pulverización, la etapa de prelavado generalmente se omite. La etapa de emulsificación hidrofílica
es seguida por un enjuague con agua.
Así como en el caso anterior los emulsificadores hidrofílicos tienen la siguiente formulación base aproximada:
• Producto base (80% - 90%): son mezclas de tensoactivos no iónicos y glicol (alcoholes superiores)
• Aditivos (15% - 20%): Son esencialmente inhibidores de corrosión y bactericidas.
• Pigmentos
6. Reveladores.
6.1. Mecanismos del revelado.
El revelado consiste en la aplicación, sobre la pieza en ensayo, de una capa muy fina del polvo revelador.
La función del revelador es la de absorber y llevar al penetrante, atrapado en las discontinuidades, hacia la
superficie, aumentando así la visibilidad de las indicaciones.
La acción del revelador es una combinación de los efectos de disolución, absorción y adsorción.
6.2. Clasificación de los reveladores.
Los reveladores se pueden clasificar en tres tipos generales con sus subdivisiones:
1. Polvos secos. Sólo se usan con líquidos penetrantes fluorescentes dado que con LP coloreados no producen
el suficiente contraste.
2. Dispersiones y soluciones acuosas (Húmedos acuosos):
a) dispersión de polvo en agua.
b) solución de polvo en agua.
3. Suspensión de polvo en disolventes volátiles no acuoso (Húmedos no acuosos).
a) no inflamable (solventes clorados).
b) inflamable (solventes no clorados).
6.2. Granulometría de los polvos.
La composición química de los reveladores es un secreto de los fabricantes en cuanto a los porcentuales de las
mezclas de los diversos polvos y en ella de su granulometría que puede ser de 2 a 4 micrones dependiendo de la calidad del
revelador.
6.3. Composición y estado de reveladores.
La composición química de los reveladores, como todos estos productos, es secreto de los fabricantes especialmente
los porcentuales y granulometrías usadas. En líneas generales la composición es la siguiente:
1. Reveladores secos: polvo de sílice amorfa o coloidal (la cristalina está prohibida), polialcoholes, carbonatos
insolubles, con una granulometría entre 2 y 4 micrones. Pueden contener pequeños porcentuales de polvo de
talco, silicatos, sales de calcio y polvos de titanio (confieren peso para su decantación sobre la pieza).
2. Reveladores líquidos:
• Líquido soporte:
Agua para el revelador acuoso.
Solventes halogenados (donde no existe prescripciones sobre el contenido de halógenos) o
alcohol isopropílico.
• Polvos: con una concentración de 0,04 – 0,1 Kg por cada litro de líquido constituidos de:
Reveladores en suspensión: sílice amorfa o coloidal (la cristalina está prohibida por
cancerígena), polialcoholes, carbonatos insolubles.
Reveladores en solución: sales de calcio (por ejemplo silicatos).
6.4. Características de los reveladores.
Los reveladores deben poseer las siguientes características:
• Elevada capacidad absorbente.
• Ser fácilmente dispersables, que permita formar una capa uniforme sobre la pieza de ensayo.
• Dar un buen contraste con la indicación. De modo particular el revelador debe ser:
Blanco para líquidos penetrantes coloreados.
No fluorecer para líquidos penetrantes fluorescentes.
• Tener buena mojabilidad para que el líquido retenido en las indicaciones se pueda expandir sobre la
superficie de las partículas.
• Adherencia a la superficie en ensayo.
7. Iluminación.
La radiación electromagnética son ondas de campos magnéticos y eléctricos, perpendiculares uno de otros que se
transmiten a través del espacio en línea recta.
Dentro del espectro de radiación electromagnética (Fig.17) tenemos la luz visible, radiación UV, RX, Rayos
gamma, ondas de radio, etc.
La luz visible tiene una longitud de onda de aproximadamente 400nm a 780nm, por debajo de esta (menor longitud
de onda) se encuentra la luz ultravioleta (no visible para el ojo humano), con un rango de longitud de onda entre 100nm y
400nm.
I = I0 . e-a.x
Donde:
I: intensidad de la luz transmitida
I0: intensidad de la luz incidente.
a: coeficiente de absorción
x: espesor de la capa absorbente.
Alcalino Mecánico Vapor Removedor Vapor Desengrasante Ultrasónico Solvente Detergente Ácido
Secado
Emulsificador Removedor
Revelado
Evaporación
Secado Revelador del solvente Secado Revelador
(acuoso) (acuoso)
Inspección
Inspección
Secado
Limpieza Final
Fundición de molde
Porosidad de rechupe 3-5 10-15
permanente
Fundiciones en matriz Porosidad superficial 3-5 10-15
Fundiciones en matriz Solapado en frío 3-20 10-15
Forjados Fisuras y solapados 7-20 15-20
Metal rolado Costuras 7-20 15-20
Soldaduras de Aluminio Fisuras y poros 3-5 10-15
Soldaduras de Acero Fisuras y poros 7-20 15-20
9.2.3. Tiempos aproximados de penetración para penetrantes fluorescentes lavables con agua.
ESPECIFICACIONES DE LA PIEZA:
COMPONENTE: Gancho IDENTIFICACION: N
MATERIAL: Acero
PLANO DE REFERENCIA ------------------------------------------------------------------------------------
CONDICIONES DE LA SUPERFICIE
10. Equipamiento.
10.1. Tipo de equipamiento.
Los equipamientos usados en este método varían desde los simples aerosoles (portátil) hasta equipamiento
semiautomático, automático y computarizado.
10.1.1. Equipamiento portátil.
Equipamiento especialmente utilizado en campo, y limitado a inspecciones, con Líquidos Penetrantes coloreados
(Fig.23) o fluorescentes (Fig.24), localizadas en pequeñas superficies.
Consiste en un kit de:
• Limpiador (limpieza inicial)
• Penetrante
• Removedor
• Revelador
• Trapos, paños o toallas textiles o de papel (libres pelusas).
• Lámpara de UV portable (sólo para LP fluorescentes).
Fig.23 – Equipo portátil para inspección por Líquidos Penetrantes coloreados (Magnaflux).
Fig.24 – Equipo portátil para inspección por Líquidos Penetrantes fluorescentes (Magnaflux).
Fig.25 - Estación para inspección por Líquidos Penetrantes fluorescentes lavables con agua.
Los equipos modulares para inspecciones por líquidos penetrantes (Fig.26) permiten diseñar el sistema que mejor se
adapte a cada proceso de inspección. Estos equipos pueden adaptarse al flujo de trabajo requerido y al espacio disponible
en planta, pueden ser alineados en forma recta, en forma de “U” o en forma de “L”.
Entre módulos puede disponerse de rodillos transportadores que permiten a los operadores trasladar las piezas a lo
largo del sistema sin esfuerzo y rápidamente. En caso de piezas voluminosas, pesadas o difícil de manipular pueden
instalarse convenientemente montacargas y grúas móviles.
Fig.27 - Equipamiento para la inspección por Líquidos Penetrantes de gran variedad de piezas de una fundición.
10.1.3. Equipamiento semiautomático y automático.
Durante muchos años la inspección de partes ha sido una operación manual de operadores entrenados que movían
las piezas de estación en estación a través de la línea de equipos estacionarios.
Existen muchos casos en que el procesado manual no se puede realizar debido a las velocidades de producción. Por
ello se han implementado sistemas automatizados de inspección para grandes volúmenes de producción de partes. Estos
sistemas modernos proveen un control preciso y con alta reproducibilidad que incrementan la productividad y bajan los
costos.
Los equipos semiautomáticos y automáticos incorporan programas lógicos de control (PLC) que manejan las partes
a través del proceso, monitoreándose las funciones de cada etapa por medio de pantallas de TV con técnicas de visión
artificial.
Se han desarrollado sistemas de rápido procesamiento y visualización de indicaciones con penetrantes fluorescentes
en los que se obtienen imágenes de alta resolución de grietas superficiales utilizando un método de inspección basado en
láser. La técnica es aplicable a tuberías, placas planas y superficies complejas, que pueden inspeccionarse de forma
automática y remota. La prueba puede detectar de forma fiable grietas de menos de 1 mm (0,039”) de ancho y mapearlas
casi en tiempo real.
Un punto láser enfocado se puede trasladar sobre una superficie tratada, ya sea en una trayectoria helicoidal
(escaneo de tubo) o con un movimiento de trama, en el caso de un escaneo de placa plana.
La imagen de alta resolución es una función del tamaño del punto láser enfocado y la densidad de muestreo de
datos. Con las configuraciones descritas, se pueden obtener tamaños de puntos focales tan pequeños como 0,025 mm
(0,001”), lo que permite a los operadores obtener imágenes de alta resolución de pequeñas grietas en las superficies de las
piezas que, de otro modo, pasarían desapercibidas. Una vez que se han adquirido los datos de escaneo, los operadores
pueden medir, imprimir imágenes impresas y archivar datos para futuros análisis y comparaciones.
10.2. Fuentes y medidores de luz.
10.2.1. Lámparas.
En las técnicas A1, A2 y A3, la visualización de las discontinuidades debe realizarse bajo una iluminación de luz
UV debido a que los productos fluorescentes de los líquidos penetrantes se visualizan con la máxima eficacia cuando son
irradiados con una longitud de onda de 365nm. (Fig.28).
Las fuentes de este tipo de luz que se pueden adquirir comercialmente son variadas. Se pueden encontrar en forma
de lámpara de vapor de mercurio, lámparas incandescentes y lámparas LED entre las más comunes.
El equipo de emisión de luz negra, comúnmente llamada de luz de Wood, está constituido fundamentalmente de una
lámpara a vapor de mercurio con un filtro de vidrio al plomo.
Fig.34 - Respuesta de un fotómetro de luz visible (Lux) superpuesta a la curva de transmisión con filtro para luz negra.
SAE-AMS Specifications
Designación Título
AMS-2647 Fluorescent Penetrant Inspection - Aircraft and Engine Component Maintenance
IRAM
Designación Título
IRAM-CNEA Y500–1001 1996 Ensayos no destructivos con Líquidos Penetrantes. Principios generales.
IRAM-CNEA Y500–1004 1983 Experimental LP. Calificación y Evaluación de los productos para el ensayo.
IRAM 760 (1994) Ensayo No destructivo. Acero fundido. Examen por LP.
IRAM 9415 (1992) Implantes quirúrgicos metálicos. Inspección por LP.
JIS
Designación Título
JIS Z 2343 Métodos para ensayo de Líquidos Penetrantes y Clasificación de indicaciones.
DIN
Designación Título
DIN 54 152 Parte 1 Inspección con penetrantes. Procedimiento
DIN 54 152 Parte 2 Inspección con penetrantes. Verificación de materiales penetrantes de inspección.
DIN 54 152 Parte 3 Inspección con penetrantes. Bloques de referencia para la determinación de la
sensibilidad de los sistemas penetrantes.
Reveladores.
I Polvo Seco.
II Dispersión o Solución Acuosa. a Dispersión de Polvo en Agua.
b Solución de Polvo en Agua.
III Suspensión de Polvo en Disolvente Volátil No Acuoso. a No Inflamable.
b Inflamable.
12.2.2. Norma ASTM E 165-94.
Tipo I – Fluorescente.
A Lavable con agua (ASTM E-1200)
B Post-emulsificable lipofílico (ASTM E-1208)
C Removible con solvente (ASTM E-1219)
D Post-emulsificable hidrofílico (ASTM E-1210)
Tipo II – Coloreado.
A Lavable con agua (ASTM E-1418)
C Removible con solvente (ASTM E-1220)
12.2.3. Norma DIN 54 152.
Penetrante Removedor. Revelador
A Fluorescente. A Solvente líquido. A Seco.
B Coloreado. B Agua y solvente. B No acuoso.
C Dual. C Agua. C Acuoso.
D Emulsificador hidrofílico (base agua)
E Emulsificador lipofílico (base aceite)
12.2.4. Norma MIL-I-25135E.
Penetrante Removedor. Revelador
Type I Fluorescent Dye Class (1) Halogenated (chlorinated) Form a Dry Powder
Type II Visible Dye Class (2) Nonhalogenated (nonchlorinated) Form b Water Soluble
Type III Visible and Fluorescent Dye (dual mode) Class (3) Specific Application Form c Water Suspendible
Method A Water Washable Form d Nonaqueous
Method B Post emulsificable, Lipophilic Form e Specific Application
Method C Solvent Removable
Method D Post Emulsifiable, Hydrophilic
Sensitivity Level 1/2 Ultralow
Sensitivity Level 1 Low
Sensitivity Level 2 Medium
Sensitivity Level 3 High
Sensitivity Level 4 Ultrahigh
• Estabilidad con la temperatura: El ensayo se aplica tanto a los LÍQUIDOS PENETRANTES coloreados como
fluorecentes y a los emulsionantes consistiendo en ciclos térmicos entre –15ºC y 60ºC (cuatro ciclos). Luego se
evalúa la viscosidad cinemática, la fluorescencia o el color. Para su aceptación no se deben presentar:
a) Modificaciones en su coloración.
b) Precipitaciones o separación de constituyentes.
c) Cambios en la viscosidad cinemática y en la absorción de radiación UV o visible, mayores a ±10%.
• Conservación en recipientes: Se ensayan LP coloreados, fluorescentes y emulsificadores usados en inmersión.
Consiste en tomar un volumen del producto (200cm3) y dejarlo reposar durante 60 días. Luego se analizan
posibles separaciones de constituyentes, alteraciones físicas y modificaciones de la viscosidad.
• Estabilidad a la exposición de luz visible y/o UV: Ensayo para LÍQUIDOS PENETRANTES coloreados y
fluorescentes. Se expone una muestra a iluminación visible o UV según corresponda en las condiciones que
determina la norma. No se deben observar precipitados o enturbiamientos, ni modificaciones en las propiedades
de absorción de radiación UV o visible mayores a ±10%.
• Corrosión: Se aplica a todos los productos y el ensayo consiste en sumergir parcialmente probetas de distintos
materiales (acero aleado, inoxidable, aluminio, aleación de magnesio) durante 1 hora. Se limpian y verifican con
lupa (20x) puntos de ataque.
Fecha: ……/……./………..
Procedimiento de ensayo N°
Limpieza inicial:
Temperatura de ensayo: Termómetro Nª:
Limpieza Inicial: Marca:
Secado:
Iluminación requerida:
Lampara de UV: Nª: Iluminación:
Luxómetro: Nº:
Iluminación máxima en cuarto oscuro:
Penetración:
Penetrante: Técnica: Marca:
Modo de aplicación:
Tiempo de penetración:
Limpieza final:
Limpiador: Marca:
Operador:
Preparado por:
DESVENTAJAS
Fluorescente Coloreado
Variable Lavable Post Emulsificable Removible
con agua emulsificable con agua con solvente
Requiere luz UV X X
Mala capacidad de repetición X
Alta capacitación del personal X X
Requiere mayor esfuerzo físico X X
Baja velocidad X X
Pobre detección de defectos ocultos X X X
Pobre detección en superficies rugosas X X X
15. Aplicaciones.
El método de ensayo no destructivo (END) por líquidos penetrantes (LP) tiene lugar en una amplia gama de
industrias y aplicaciones, por su antigüedad puede parecer que la técnica por LP ha quedado rezagada respecto a otros
procesos nuevos y “más tecnológicos”, pero esto está lejos de ser verdad; los LP no han desaparecido ni han sido
reemplazados. Los líquidos penetrantes todavía se utilizan en más aplicaciones e industrias que nunca.
A menudo se usa en muchas piezas mecanizadas, así como también en piezas soldadas, productos manufacturados,
fundiciones, piezas forjadas y otros elementos que se pondrán en servicio. La inspección por líquidos penetrantes (LP) se
puede utilizar con éxito en materiales no porosos y bastante lisos, como metales, vidrio, plásticos y cerámicas cocidas.
Algunas aplicaciones comprobadas para pruebas de líquidos penetrantes son:
• La inspección de herramientas y troqueles.
• La inspección de tanques, recipientes, reactores, tuberías, secadores y bombas en las industrias química,
petroquímica, alimenticia, papelera y de procesamiento.
• La inspección de piezas de locomotoras diésel, camiones y autobuses, en particular ejes, ruedas, engranajes,
cigüeñales, bloques de cilindros, bielas, cilindros, transmisiones y bastidores.
• La inspección de plataformas de perforación de campo, tubería de perforación, revestimientos y equipos de
perforación.
• La inspección de piezas de motores de aeronaves, hélices, accesorios de alas, fundiciones, etc.
Cuando se encuentran defectos en las soldaduras y se requiere reparación, se pueden usar LP coloreados para
resaltar visualmente el defecto, para luego mecanizar hasta poder determinar cuándo se eliminó por completo.
La industria automotriz utiliza pruebas de LP para garantizar que las piezas no tengan fallas, como ejes de dirección,
piezas de suspensión de aluminio y llantas de aluminio. El tinte fluorescente se usa para localizar fugas en los sistemas de
aire acondicionado de los automóviles. El tinte fluorescente se agrega al sistema y se hace circular durante varios minutos;
luego una fuente UV de alta intensidad localiza fugas en el sistema.
16. Conclusiones.
El campo de la calidad de los ensayos no destructivos (END) ha recorrido un largo camino desde que la industria
ferroviaria utilizó las primeras aplicaciones primitivas pero exitosas del método de inspección por líquidos penetrantes
(LP). Fue entonces cuando se descubrió que el método de "aceite y blanqueo", que utilizaba aceite de máquina viejo y tiza
en polvo, podía revelar defectos en la superficie de los ejes de los vagones, los acopladores y las piezas de las calderas de
las locomotoras.
En la década de 1960, los especialistas en END pensaban que los días de los LP estaban contados y que las nuevas
tecnologías las reemplazarían, sin embargo esto nunca ocurrió.
Las mejoras continuas en los equipos de proceso, materiales, técnicas y capacitación y calificación del personal de
LP lo han ayudado a mantenerse al día con las necesidades cambiantes de la industria aeroespacial y la fabricación en
general. Los principios básicos de la inspección por líquidos penetrantes y su aplicación, sin embargo, son muy parecidos
hoy a como lo eran al principio.
Actualmente los métodos de END con instrumentos electrónicos más nuevos tienen su lugar y realizan funciones
útiles; sin embargo, no reemplazan las pruebas con LP, sino que las complementan. La prueba de LP se utiliza junto con
inspecciones volumétricas, como radiografías y pruebas ultrasónicas, para detectar discontinuidades en la superficie que no
se pueden encontrar con otros métodos. Esto se debe a la orientación de la discontinuidad en relación con la dirección del
haz de rayos X o la onda sonora. Hoy en día, las pruebas de LP son más confiables que las pruebas radiográficas para
localizar discontinuidades superficiales diminutas.
La inspección por LP es un método de prueba no destructivo que no daña las muestras o las piezas que se
inspeccionan. La prueba es muy efectiva para detectar porosidad, grietas, fracturas, traslapos, costuras y otras
imperfecciones que están abiertas a la superficie de la pieza de prueba y pueden ser causadas por fatiga, impacto,
enfriamiento rápido, maquinado, esmerilado, forjado, estallidos, contracción o sobrecarga.
Las pruebas de LP siguen siendo relevantes en la industria actual por una variedad de razones, entre ellas:
• Se pueden inspeccionar áreas grandes como estructuras de aeronaves o formas complejas en menos tiempo y
de forma más económica que con otros métodos.
• La versatilidad de los materiales inspeccionados como cerámica, vidrio, plásticos y la mayoría de los metales
en comparación con otros métodos.
• La capacidad de detectar discontinuidades que pueden no verse con un microscopio óptico.
• Cuando no se puede realizar la prueba de partículas magnetizables porque la pieza es demasiado pequeña.
Las indicaciones de LP magnifican discontinuidades indistinguibles por otros métodos de ensayo y las estaciones
automatizadas pueden inspeccionar grandes cantidades de piezas de manera efectiva y económica.
El proceso no depende de la alta tecnología, a menos que se considere una bombilla de luz de vapor de mercurio con
un filtro UV de vidrio de alta tecnología en comparación con la mayoría de los otros métodos de END desarrollados
posteriormente, como radiografía, ultrasonidos, resonancia magnética, termografía infrarroja y aplicaciones basadas en
láser.
Actualmente hay disponible una gama de productos penetrantes que permiten adaptar el proceso de penetración a
las características de la pieza que se está probando. Por ejemplo, se pueden seleccionar materiales penetrantes que
produzcan un nivel de sensibilidad que coincida o sea más compatible con los requisitos de solidez del material de las
piezas de prueba.
El establecimiento de verificaciones de control de procesos realizadas regularmente para validar una inspección por
líquidos penetrantes, según los requisitos de la aplicación, permite al personal de END medir, monitorear y documentar de
cerca los cambios en la sensibilidad y el rendimiento general de un sistema.
Los inspectores se han beneficiado del uso de materiales más livianos pero más resistentes incorporados en diseños
más nuevos de lámparas de inspección ultravioleta y equipos de visualización de luz negra.
La mayoría de los métodos END que se utilizan en la actualidad son sofisticados, dependen de la tecnología y son
relativamente caros. Pueden lograr mucho que la inspección por penetración no puede. Pero es debido a la economía,
simplicidad y facilidad de aplicación de los LP que lo contrario también es cierto.