TFM 2021 Esteban Brau Beatriz
TFM 2021 Esteban Brau Beatriz
TFM 2021 Esteban Brau Beatriz
Universidad Jaume I
Curso 2020-2021
1
Índice
RESUMEN 3
1. INTRODUCCIÓN. 4
1.1. Mecanismos de cambio del TLP en la literatura. 5
1.2. El papel de la regulación emocional en el trastorno límite de personalidad. 9
1.3. El estudio del cambio en el paciente. 11
1.4. Objetivos del trabajo. 14
2. METODOLOGÍA. 17
2.1. Descripción de la participante. 17
2.2. Diseño y análisis de datos. 19
2.3. Tratamiento. 21
2.4. Medidas de evaluación. 22
2.5. Procedimiento. 27
3. RESULTADOS. 28
3.1. Resumen del proceso de tratamiento seguido. 28
3.2. Resultados principales. 29
4. DISCUSIÓN. 36
4.1. Limitaciones, propuestas de mejora y futuras líneas de investigación. 41
5. CONCLUSIONES. 44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46
ANEXO 53
2
Resumen
incapacitantes para las personas que lo sufren, muy complejo para la práctica clínica,
diagnóstico y tratamiento. Existen varios programas de intervención para el TLP que han
demostrado su eficacia, pero los mecanismos y procesos específicos a través de los cuales
se produce el cambio terapéutico todavía son una incógnita. En los últimos años, el
efectivo?» para convertirse en «¿por qué ha funcionado este tratamiento? ¿qué procesos
o mecanismos han producido el cambio?». El presente trabajo toma como base el marco
tratamiento tuvo un efecto sobre las variables estudiadas. Las implicaciones y las
limitaciones del presente trabajo fueron examinadas, así como su aportación en el campo
de estudio de los mecanismos de cambio, como base para poder profundizar estas
3
1. INTRODUCCIÓN.
Psychiatric Association (APA), 2013) como una entidad clínica caracterizada por un
de las emociones, y un alto grado de impulsividad. Se estima que la prevalencia del TLP
se presenta como uno de los trastornos de la personalidad más comunes, alcanzando cifras
del 10% en pacientes ambulatorios y hasta del 20% de los pacientes ingresados (APA,
2013). Se trata de un trastorno ampliamente estudiado por su relación con el suicidio, las
diagnóstico.
TLP, con diferencias tanto en su aplicación como en su eficacia (Bateman et al., 2015).
En las últimas décadas, muchos investigadores han centrado sus esfuerzos en determinar
la eficacia de dichos tratamientos, pero muy pocos han abordado las razones por las que
la intervención tiene éxito, es decir, cuáles podrían ser los procesos específicos a través
de los cuales se produce la mejora (Lynch et al., 2006). Linehan (2000) señaló la
terapéutico (Kazdin y Nock, 2003). Los mecanismos de cambio son mediadores (Baron
4
y Kenny, 1986), variables que explican la relación entre la intervención y el resultado de
dicho tratamiento. Identificar y delimitar los mecanismos de cambio es un paso clave para
identificación de los «ingredientes activos» (Haaga y Stiles, 2000; Hollon et al., 1990) de
aspectos que se haya demostrado que contribuyen al cambio terapéutico permitirá reducir
cambio que subyacen a los tratamientos, los clínicos podrían combinar aquellos que se
adapten mejor a la problemática del paciente y aumentar así el tamaño del efecto de la
mecanismos de cambio permitiría predecir qué pacientes es más probable que mejoren en
mecanismos de cambio puede ayudar a mover el foco de atención hacia las disfunciones
específicas del paciente, implícitas pero no presentes dentro de los criterios diagnósticos
5
exposición a una «relación sanadora» (Links y Heslegrave, 2000). Los investigadores
llevaron a cabo un estudio prospectivo en 88 pacientes con TLP, dos y siete años después
de ser hospitalizados. Su modelo estudia las relaciones existentes entre la gravedad de los
síntomas del TLP, la edad de los pacientes, su impulsividad y el tiempo que llevaban en
una relación «sanadora» con otra persona (por ejemplo, una pareja, un hijo o un
facilitar a los futuros clínicos información acerca de los principales aspectos que podrían
DIB; Gunderson, Kolb y Austin, 1981) para medir resultados del tratamiento y también
Para medir la exposición a una relación sanadora, calcularon la tasa de matrimonios entre
Un trabajo de Lynch et al., (2006) analizó los posibles mecanismos de cambio que
para el TLP, con más de 40 ensayos controlados aleatorizados que han demostrado su
nuevas habilidades como respuesta a estímulos emocionales, (3) la mejora del control
6
consideran como mecanismos centrales de cambio la reducción de la desregulación
mecanismos de cambio en diferentes terapias para el TLP. Por ejemplo, Wenzel et al.
protocolo de evaluación del estudio consistió en la aplicación de la escala del TLP del
DBT (Azelrod et al., 2011; Kramer et al., 2016; McMain et al., 2013), con resultados
(Kramer et al., 2016), el equilibrio del afecto (McMain et al., 2013) o las mejoras en la
1994) para el equilibrio del afecto, la escala DERS (Gratz y Roemer, 2004) para la
Leone y Greenberg, 2005) en Kramer et at. (2016)—, y una evaluación posterior al acabar
durante el tratamiento (cada 4 meses) y la alianza terapéutica se midió tras las primeras
7
cuatro sesiones. Azelrod et al. (2011) añadió también una medición a mitad de
tratamiento.
Gratz et al. (2015), por otra parte, estudió la regulación emocional como un posible
desarrollo y mantenimiento la sintomatología del TLP (Gratz et al., 2006; Gratz y Tull,
2010; Linehan, 1993; Slee et al., 2008). En su evaluación utilizó la escala DERS (Gratz
Las revisiones sistemáticas relacionadas con los mecanismos de cambio para el TLP
mediador. Por una parte, el estudio de Rudge et al. (2017) tuvo como objetivo analizar
categorías: (1) regulación emocional y/o autocontrol, (2) uso de habilidades y (3) alianza
modelo biosocial del TLP de Linehan (1993): los déficits en la regulación emocional y el
una mejoría de los síntomas del TLP, como pueden ser las autolesiones, la impulsividad,
8
Por otra parte, Bryne y Egan (2018) analizaron los mecanismos de cambio descritos
en la literatura científica dentro de tres tratamientos para el TLP: la DBT, la terapia basada
y, por último, los autores reflexionan acerca de si una mejora en la función reflexiva
mentalización.
advertir. Según el enfoque biosocial de Linehan (1993), esta intensidad emocional sería
identidad coherente e integrada. Linehan (1993) señala que en el caso del TLP nos
combina una alta vulnerabilidad a las emociones intensas con la incapacidad para regular
9
Un aspecto a tener en cuenta con esta definición es que la desregulación emocional
otros, en cambio, como una estrategia terapéutica (Neacsiu et al., 2014; Powers et al.,
2013).
2011; Gratz et al., 2015; McMain et al., 2013). Sin embargo, la amplia gama de
en Regulación Emocional (DERS, por sus siglas en inglés), una herramienta muy útil que
de los estudios mencionados anteriormente (Axelrod et al., 2011; Gratz et al., 2015).
10
Existen numerosos estudios experimentales y transversales que comparan las
de la capacidad individual para poner en marcha conductas dirigidas a una meta (Aldao
et al., 2010; Webb et al., 2012). Sin embargo, la literatura no ha llegado a una conclusión
definitiva respecto a cuál sería la estrategia óptima para regular las emociones. Por
ejemplo, mientras que algunos estudios relacionan la aceptación emocional con una
positivas (Dan-Glauser y Gross, 2015), otros investigadores apuntan que puede resultar
poco efectiva a la hora de reducir la intensidad de ciertas emociones como la ira (Germain
y Kangas, 2015) o la tristeza (Smoski et al., 2015), en comparación con otras estrategias
sugiere que la eficacia de las diferentes estrategias depende de cómo, cuándo, dónde y
En el caso del TLP, muchos estudios sugieren que las personas con TLP informan del
una inhibición directa de la expresión de las emociones (Feldner et al., 2003). Además,
11
Para hacer frente a la pregunta acerca de cómo se ha podido producir el cambio en un
individuo, Doss (2004) elaboró un modelo de cuatro pasos para la evaluación y el análisis
del cambio en psicoterapia. El marco conceptual que presenta Doss (2004) señala tres
El autor utiliza el tratamiento de la depresión como ejemplo para explicar los conceptos,
Tabla 1.
Nota. Información tomada de «Changing the way we study change in psychotherapy» (p. 370),
Los procesos de cambio son aspectos de la terapia que ocurren durante la sesión de
se hipotetiza que son los «ingredientes activos» de un tratamiento) y dan lugar a los
12
subsiguientes procesos de cambio del cliente. Los procesos de cambio del cliente son
comportamientos o experiencias del cliente que ocurren como resultado directo de los
de cambio. Con la excepción de las «tareas» específicas asignadas por el terapeuta, todos
los procesos de cambio del cliente ocurren y deben ser medidos durante la sesión de
tratamiento.
del cliente, que no están bajo el control directo del terapeuta, y que se espera den lugar a
mejorías en los resultados finales de la terapia. Son cambios que se han generalizado en
la vida cotidiana del cliente y ya no son los resultados inmediatos de los procesos de
cambio de la terapia. De esta forma, se espera que el nivel de los mecanismos de cambio
hacerlo momento a momento. Para evitar confundir los mecanismos de cambio con los
procesos de cambio de los clientes, se deben medir los mecanismos de cambio fuera de
terapeuta como parte de las tareas formales de terapia (tareas para casa).
Uno de los métodos a través de los cuales puede evaluarse ese cambio diario o
preciso y de carácter momentáneo, aplicado en tiempo real, lo cual evita que el efecto del
13
conceptual que aborde los cuatro pasos de Doss dentro de una intervención concreta para
el TLP. En el presente trabajo se lleva a cabo esta tarea en relación al programa System
Training for Emotional Predictability and Problem Solving (STEPPS), una intervención
TLP desarrollada por Nancy Blum (Blum et al., 2002), en la cual los procesos de cambio
regulación emocional y psicoeducación acerca del trastorno (Blum et al., 2002). Tomando
estos procesos como base y con la información existente en la literatura acerca de los
posibles mecanismos de cambio subyacentes a una terapia para el TLP, se puede orientar
el objetivo del presente estudio hacia una mayor comprensión del cambio en el individuo.
inestabilidad emocional). Para ello se siguen los planteamientos de Doss (2004), quien
presenta un modelo de investigación acerca del cambio en terapia que cuenta con distintas
fases, y se interesa por delimitar las bases del cambio terapéutico, a saber, los procesos
de cambio de la terapia, los procesos de cambio del paciente, los mecanismos de cambio
caso único.
Con respecto al primer paso en el modelo de Doss sobre el estudio del cambio, el
adaptación en formato online del STEPPS compuesta por los módulos de conciencia de
14
enfermedad y entrenamiento en habilidades para la regulación de las emociones. Debido
dicho tratamiento (Black, Blum y St. John, 2009; Blum et al., 2002; Bos et al., 2011;
Harvey, Black y Blum, 2010), nuestra hipótesis es que el programa impartido de manera
al TLP.
De acuerdo con el segundo paso del modelo de Doss, se evaluarán y determinarán los
en la Tabla 2.
como potenciales mecanismos de cambio. Para ello, parte de este trabajo consistió en el
diseño y desarrollo del Cuestionario de Evaluación Continuada (CEC; Anexo 1) para las
(Magallón-Neri, 2020).
15
del programa en un caso único, teniendo en cuenta las variables relacionadas con el
estudio de los procesos y los mecanismos de cambio en el TLP es muy reciente y es ahora
cuando están surgiendo los primeros trabajos enfocados a probar de formar empírica la
Tabla 2.
(fase 1 y 2).
16
como la capacidad de regularse (en este caso,
observar la intensidad de la respiración lenta).
una emoción y «dar un
paso atrás» (date cuenta,
para, observa, mantén la
distancia). Se enseña la
estrategia de respiración
lenta.
4- Comunicación Se enseña la habilidad El paciente usa de Aumenta la conciencia Reducción
5 comunicación: forma efectiva la de la experiencia sintomatología
identificación y habilidad de interna y la capacidad trastorno límite
etiquetado de las comunicación durante para identificar y de personalidad.
emociones. Se trabaja la la sesión y en las tareas etiquetar emociones, y
capacidad para describir para casa. con ellas los
y definir los sentimientos, pensamientos y las
sensaciones físicas, conductas asociadas.
pensamientos, filtros,
impulsos y conductas.
2. METODOLOGÍA.
17
Sara (nombre ficticio) es una joven de 20 años que estudia Psicología. Vive con su
finalizar un tratamiento de seis meses para la bulimia nerviosa, pero no se había producido
una remisión total de la sintomatología. Según ella, se dio cuenta de que necesitaba ayuda
cuando fue consciente de que «no sabía regular sus emociones» y encontraba que
«vomitar era una forma de vomitar sus problemas». En el momento de la entrevista, Sara
había reducido la frecuencia tanto de atracones como de vómitos, pero comentó que
todavía lidiaba con problemas relacionados con la alimentación y la ingesta que ella
Sara cumplía con los criterios para el trastorno de la personalidad límite [301.83
Límite 23 (BSL-23; Bohus et al., 23) fue de 26, lo que la colocaba en el rango de
sintomatología leve dentro del trastorno. No presentaba ideación suicida ni había tenido
intentos de suicidio con anterioridad. Entre sus síntomas destacaban la existencia periodos
para confiar en los demás, miedo al abandono, extrema preocupación por la sensación de
alimentos (con presencia de atracones y vómitos). Sara vive la experiencia emocional con
18
emocional. Su familia de origen se caracteriza por mostrar patrones autoritarios, de
hipercrítica, alta exigencia y represión emocional, y Sara menciona que, cuando empezó
a desarrollar los síntomas que desencadenarían en una bulimia a los 15 años, su madre
dijo «que no la entendía y prefería no meterse» así que Sara tuvo que buscar ayuda por
su cuenta. Durante su tratamiento sentía que no podía hablar de cómo se sentía y lo que
alguien «muy autoexigente conmigo misma, muy sensible, muy susceptible, todo me lo
bulímicos como la única manera que tenía de regular un malestar muy intenso.
Sara también presenta un patrón de inestabilidad en cuanto a los relaciones con sus
iguales: describe tener amistades muy superficiales, con las que se lo pasa bien, pero no
llega a confiar en ellas. Dice «no tener a alguien en el que confiar» y que, aunque su
madre le ayudaría «en momentos extremos» no siente que pueda hablarle de sus
con sus amigas del instituto, que todavía conserva en la actualidad, porque refiere tener
miedo a que la dejen sola. Dice adaptarse a las personas con las que está para evitar que
la abandonen.
mejor la intensidad de mis emociones y no volver a recurrir a malas estrategias, como los
vómitos».
19
Este trabajo utilizó un diseño de línea base múltiple entre componentes del
línea base y los resultados durante las distintas fases del tratamiento online, dividido
con que existan varias oportunidades para replicar la intervención. En un diseño de línea
base múltiple, las réplicas de la intervención ocurren dentro de un mismo sujeto, pero
18 a 30 años, (2) entender español hablado y escrito, (3) presentar rasgos asociados al
trastorno límite de personalidad (TLP) con una gravedad leve o moderada (puntuación de
intelectual o daño cerebral orgánico, y la existencia de un alto riesgo para uno mismo (en
forma de autogestiones o alto riesgo de suicidio) o para los demás (heteroagresiones), así
como la incapacidad para manejarse de manera eficaz dentro del contexto del programa.
20
El estudio siguió las directrices SCRIBE (Single-Case Reporting Guideline In
López-López, 2015; Kratochwill et al., 2012; Kratochwill y Levin, 2014; Tate et al.,
2016). De acuerdo con las características propias de un estudio de caso único (Barlow et
al., 2009; Kazdin, 2011) se evaluaron variables relacionadas con el estudio de los
de los resultados siguió los estándares actuales para este tipo de tratamientos (Tate et al.,
2016) y, además del análisis visual, se incluyó también el cálculo de los porcentajes de
no solapamiento (PND) de los datos entre las fases (Parker et al., 2011).
2.3. Tratamiento.
online del programa STEPPS para el manejo de los síntomas asociados al trastorno límite
asociada a dicho trastorno (Black et al., 2009; Blum et al., 2002; Bos, et al., 2011; Harvey
Para el estudio piloto actual, se optó por llevar a cabo la intervención mediante la
aplicación de los módulos 1 y 2 del programa STEPPS original, ya que por un lado 1) se
programa (subclínica), y por el otro 2) son los módulos que aportan los componentes más
21
muestra. El programa recibió el nombre «Taller de Regulación Emocional» para
vía Internet e interactivo, que el usuario podía realizar desde casa, y se compuso de 14
sesiones de dos horas de duración con una periodicidad semanal. La intervención fue
económica o material.
y entrenamiento en respiración. Por último, la fase final consistió en una sesión de cierre
con el propósito de consolidar las habilidades aprendidas. El taller fue impartido por dos
literatura científica acerca del estudio del TLP y la regulación emocional, tomando como
base los protocolos utilizados para evaluar los resultados en diferentes ensayos clínicos
controlados aleatorizados (por ejemplo, Gratz et al., 2015; Guillén et al., 2020; McMain
et al., 2017).
22
Para la evaluación de los cambios en la sintomatología del TLP se utilizó la Lista de
Síntomas Límite 23 (Borderline Symptom List o BSL-23; Bohus et al., 2018). Se trata
severidad del TLP (Soler et al., 2013). La adaptación española del BSL-23 (Soler et al.,
2013) está compuesta por 23 ítems en una escala Likert de 5 opciones que evalúan los
diferentes síntomas del TLP. Además, el autoinforme cuenta con una escala
escala tiene una excelente consistencia interna, con un índice de fiabilidad de α=.,949.
Este autoinforme fue utilizado como medida de evaluación al comienzo y al final del
tratamiento.
la Regulación Emocional o DERS, por sus siglas en inglés (Gratz y Roemer, 2004) para
Descontrol). Cuenta con una alta consistencia interna (α=.93) y una adecuada validez
23
También se administraron diferentes cuestionarios para evaluar variables importantes
a tener en cuenta: la versión rasgo de la escala PANAS (Positive and Negative Affect
Scales, Watson et al., 1988) se utilizó para medir el afecto negativo y positivo de la
(Patient Health Questionnaire, PHQ-9; Kroenke et al., 2001) se administró para evaluar
Spitzer et al., 2006). Por último, se administró la Escala de apertura al futuro (Opennes
Evaluación continuada.
largo del tiempo o BEST, por sus siglas en inglés (Black et al., 2004; Blum et al., 2002),
que permite evaluar aspectos clave en la sintomatología del TLP y, por tanto, comprobar
si se está logrando el cambio esperado. Como su nombre indica, la escala permite evaluar
la interferencia de cada uno de los criterios que forman parte de la sintomatología del TLP
24
negativas, conductas negativas y conductas positivas. Presenta una excelente consistencia
interna (α=.92), así como una alta validez discriminante y sensibilidad al cambio (Pfohl
et al., 2009).
• PANAS (versión estado; Watson et al., 1988) para la evaluación del afecto
positivo y negativo.
breve cuestionario especialmente diseñado para este trabajo que se cumplimentaba antes
y después de la sesión. El cuestionario incluía dos ítems relacionados con los procesos de
cambio en terapia específicos a cada sesión (p. ej. «Es posible vivir con emociones
pensamientos que se pueden cuestionar y modificar», etc.) que se puntúan en una escala
25
componentes del tratamiento como el procesamiento emocional, habilidades de solución
de pensamientos, por su posible relación con el TLP (Chapman et al., 2009; Feldner et
al., 2003) La mayoría de los ítems se contestaban en una escala Likert del 1 al 5. El
instrumentos de evaluación.
Tabla 3.
26
OFS X X X
EET X
EOT X
BEST X
CEC X
Nota. EET: Escala de Expectativas sobre el Tratamiento. EOT: Escala de Opinión sobre el
2.5. Procedimiento.
línea base (BSL-23, DERS, PANAS, PHQ-9, GAD-7, OFS). Se realizó una entrevista
taller y resolver todas las dudas que pudiera surgir. Tras dicha entrevista se le informó a
la participante de que a partir de aquel día recibiría a través del correo electrónico un
una resolución favorable que señalaba que cumplía con todas las normas deontológicas
27
La línea base comenzó tras la primera entrevista y tuvo una duración de diez días,
hasta el comienzo del taller. La primera fase del programa consistió en el módulo
Durante esta fase, que incluyó desde la sesión 3 hasta la 12, además del cumplimiento de
los autoinformes de evaluación semanal y la revisión de tareas para casa al inicio de cada
confianza en sus habilidades para lograr tener un mayor control sobre el trastorno. Cada
sesión corresponde a una semana en el programa, aunque entre la quinta y la sexta sesión
hubo un espacio de dos semanas, en lugar de una, debido a las festividades de Semana
presentado en el Anexo 4.
3. RESULTADOS.
Sara completó las 13 sesiones del programa, finalizando así el 100% del tratamiento
28
la sesión 7 por parte de las terapeutas del programa, en la octava semana de tratamiento,
a petición suya. Pidió asesoramiento para trabajar la relación con su madre ya que, según
Sara, «sería de gran ayuda para mí porque no dejo de darle vueltas, sobre todo ahora que
la sesión muy angustiada por un evento externo que prefirió no compartir. Su única
aportación fue que se trataba de «algo personal. Siento que ahora mismo estoy en shock
emoción nueva para mí». Una vez finalizó el tratamiento, Sara mencionó que el programa
le había parecido muy beneficioso y que, precisamente por eso, hubiera agradecido contar
con más sesiones o extender el seguimiento «para poder notar un cambio mayor, porque
aún estoy aprendiendo a reconocer las emociones, los filtros...». Añadió también que el
tratamiento le había ayudado «más de lo que esperaba», que en los momentos «de
fragilidad» había requerido la ayuda de las terapeutas y sentía que le habían ayudado a
encontrarse mucho mejor y que ahora tenía una visión distinta de su problema: «ya no me
único ha sido el análisis visual (Barlow et al., 2009; Kazdin, 2011). En la Figura 1 y la
en cuenta los resultados que obtuvo en cada evaluación semanal. La Figura 1 cuenta con
una puntuación más respecto a la Figura 2 (14 semanas en lugar de las 13 sesiones) ya
que Sara completó el BEST durante el periodo vacacional, que coincide con la semana 6.
Podemos apreciar una tendencia a disminuir en las puntuaciones de la escala BEST, que
reflejan la sintomatología del TLP. El gráfico muestra la puntuación más alta en la semana
29
12 del tratamiento, evidenciando un momento de alta intensidad emocional y
DERS (versión estado), donde una puntuación menor representa una mejoría en la
capacidad para gestionar y regular las emociones. Entre la primera y la cuarta sesión se
aprecia cierta inestabilidad y una oscilación grande semana a semana. Durante la sesión
partir de la quinta sesión se evidencia una tendencia a la baja que se mantiene hasta las
de «Descontrol»). Durante estas semanas tuvo lugar el evento estresante que Sara prefirió
no comentar durante la sesión grupal, aunque mencionó que estaba relacionado con
conflictos en sus relaciones interpersonales. Coincide también con la puntuación más alta
Figura 1.
60 56
55
50
45
40 36 36 36 35
34
35 30
28 29
30 27
24
25 22
20 17 17
15
30
Figura 2.
70
65 DERS
60 C
DA
55
DC
50
R
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Consiste en el sumatorio del resto de las subescalas. C: Subescala «Confusión» del DERS. DA:
Subescala «Desatención» del DERS. DC: Subescala «Descontrol» del DERS. R: Subescala
31
Tabla 4.
Puntuación en cuestionarios.
(DERS)
(en el que obtiene una puntuación 26; considerada sintomatología leve) y al finalizar el
tratamiento (6), con una reducción del 77%. También hubo una mejoría en la
32
POST y un 53.8% respecto al inicio del tratamiento), todavía dentro del rango de
sintomatología leve de acuerdo a los puntos de cortes orientativos según las guías clínicas.
que comienza con una puntuación por debajo de la media (21) y mejora hasta posicionarse
un cambio también en los baremos: la primera puntuación señala una depresión moderada
ansiedad se mantienen bajos, de forma que no resultan significativos para el caso, y hay
Mecanismos de cambio.
33
Los mecanismos de cambio se midieron a través del Cuestionario de Evaluación
Continuada (Anexo 1), que Sara completó diariamente. Registró un total de 119
diariamente durante la línea base (10 días), durante las distintas fases de tratamiento, y
34
Tabla 5.
Medias (y desviaciones típicas) de los hipotéticos mecanismos de cambio durante las fases del programa STEPPS.
Mecanismos de cambio
Conciencia del Identificación de Distanciamiento Comunicación Reto de Distracción Afrontamiento
problema filtros pensamientos de problemas
Fases del tratamiento M DT M DT M DT M DT M DT M DT M DT
Conciencia del problema 1.14 0.24 1.00 0.00 1.71 0.70 2.57 0.89 1.36 0.75 1.64 0.63 2.00 1.26
Filtros 1.00 0.00 1.43 0.61 1.57 0.45 1.57 0.89 1.50 0.58 1.64 0.75 1.43 0.61
Distanciamiento 2.14 0.90 1.71 0.95 1.79 0.49 1.29 0.49 2.07 1.24 1.71 0.64 2.07 1.27
Comunicación 2.19 0.90 1.33 0.60 1.81 0.66 1.48 0.62 1.67 0.83 1.88 0.82 1.74 1.19
Reto 2.60 0.94 1.83 0.73 2.35 0.80 2.18 0.92 2.23 1.08 2.33 1.03 2.08 1.31
Distracción 2.82 0.80 1.57 0.76 2.43 0.92 1.86 1.13 2.14 1.31 2.39 1.18 2.46 1.65
Afrontamiento de problemas 2.42 0.67 1.73 1.17 2.54 0.95 2.19 1.01 2.31 0.95 2.38 0.87 2.38 1.26
Línea base 1.00 0.00 1.15 0.34 1.50 0.75 2.00 0.71 2.10 1.37 1.75 1.21 1.55 0.93
Tratamiento 2.24 0.95 1.55 0.78 2.11 0.82 1.88 0.93 1.96 1.03 2.08 0.94 2.04 1.29
Post-tratamiento 2.41 0.94 2.73 1.56 2.45 1.47 2.36 1.03 2.86 1.27 2.23 1.13 2.27 1.38
35
Se calcularon también los porcentajes de no solapamiento (PND) de los datos acerca
de los mecanismos de cambio entre las fases, cuyas gráficas y resultados pueden
consultarse en el Anexo 6. Para ello, se compararon diez registros de Sara durante la línea
El PND ofrece una medida de magnitud del cambio terapéutica más objetiva que la
que se puede obtener mediante un análisis visual y que se puede comparar entre distintos
estudios, pacientes o medidas (Parker et al., 2011). Los resultados muestran un porcentaje
superior al 50% en todos los mecanismos de cambio, con resultados mayores en los ítems
4. DISCUSIÓN.
El objetivo de este estudio era, por una parte, plantear y exponer la lógica subyacente
intervención del programa STEPPS online para personas con trastorno límite de
en evaluar la eficacia preliminar del tratamiento. Una de las hipótesis de este estudio era
Otro de los objetivos del trabajo era el análisis de los posibles mecanismos de cambio
36
intentó ejemplificarlos de forma preliminar en un diseño de caso único. Se esperaba que
los diferentes componentes del programa STEPPS y las habilidades aprendidas durante
planteados y estos, a su vez, impactaran en los resultados globales de la terapia, con el fin
de estudiar si existe una relación entre las distintas variables sometidas a estudio y los
sintomatología límite entre el inicio y el final del tratamiento. Sorprende, sin embargo,
más alto en la escala Likert en ítems como: «Desconfié de los demás», «Me sentí
conflicto interpersonal que Sara mencionó durante las últimas semanas del tratamiento,
37
una mejoría en la regulación emocional, especialmente en lo referido a la interferencia
emociones. Al observar los resultados finales se puede comprobar una mejoría en todas
formaba parte de un estudio piloto online que consistía en los dos primeros módulos del
obstante, en la escala adicional del BSL-23, correspondiente a los ítems sobre síntomas
conductuales, Sara sí que elimina las conductas de vómito y atracón, uno de los objetivos
que los diferentes mecanismos de cambio mejorarían conforme se fueran impartiendo los
diferentes bloques del programa. De acuerdo a la hipótesis de la Tabla 2, las sesiones del
las medias de cada mecanismo de cambio durante cada fase o bloque del tratamiento,
38
encontramos que hay una mejoría gradual y global en todas las variables estudiadas a lo
Con el objetivo de obtener resultados más robustos que los índices basados en los
(PND) de los datos entre las fases (Anexo 6). De acuerdo a los resultados del cálculo de
intervención resultó efectiva en mayor o menor medida para todos los mecanismos de
cambio estudiados.
El rango de valores del PND oscila entre el 0% y el 100%, y sus creadores propusieron
Mastropieri, 1998), en la que un porcentaje por debajo del 50% indicaría que el
entre el 70% y el 89%, una mejora bastante efectiva. De acuerdo con los resultados
expuestos en el Anexo 6, los valores de todos los mecanismos de cambio fueron mayores
del 50%. Este hallazgo resulta importante ya que muestra que existe una mejoría en todos
El hecho de que un PND mayor parezca relacionarse con los mecanismos de cambio
que se introducen en las primeras sesiones parece señalar la existencia de un cambio que
se refuerza con el tiempo. Los resultados son consistentes con las puntuaciones obtenidas
39
Otros estudios que consideraron la regulación emocional como un posible mecanismo
de cambio (Gratz et al. 2015) no tuvieron en cuenta las subescalas dentro del DERS y
midieron solo el nivel de desregulación global. Sin embargo, puede ser interesante, como
mejoraban con el programa completo del STEPPS. Los resultados sugirieron que el
comprensión de las emociones (Boccalon et al., 2017), lo cual es congruente con los
resultados de Sara: las subescalas del DERS que no mantienen la mejoría en la evaluación
la encuesta de satisfacción final que «no entendía el porqué [de los episodios de intensidad
emocional] y aunque aún siga sin entenderlo, me alegra saber que ahora soy capaz de
aprender a regularlos». De acuerdo con Boccalon et al. (2017), es posible que los
pacientes con TLP puedan aprender a gestionar y regular sus emociones sin acabar de
entenderlas del todo. Esto explicaría que la interferencia y la dificultad global para regular
el tratamiento para Sara, lo que puede haber facilitado que la participante reincida en la
altas en ítems de corte cognitivo como «Desconfié en los demás» o «Me sentí vulnerable»,
muy relacionados con los filtros desadaptativos más presentes en Sara de acuerdo al
40
cuestionario de filtros: el miedo al abandono y la privación emocional. Un estudio acerca
de la eficacia del programa STEPPS (Aleisani et al., 2014) llegó a la conclusión de que
el efecto positivo que la intervención tenía en el área cognitiva sobre los pacientes con
no se mantenía en el tiempo. Sin embargo, este mismo estudio concluyó que, aunque los
emocional con mayor eficacia, lo que puede relacionarse con el caso de Sara. También
contemplaron la idea de que existieran dos fases de tratamiento: una primera frase más
fase en la que empezaran a ponerse en práctica en la vida diaria (Aleisani et al., 2014).
Esto explicaría el hecho de que, en el caso de Sara, las medias de los mecanismos de
cambio tuvieran en su mayoría una mejoría global, y que los valores más altos, por lo
Este estudio de caso único cuenta con varias limitaciones. La más evidente es la
incapacidad para generalizar los resultados de una sola participante a toda la población
con TLP. Por otra parte, aunque el programa STEPPS ha demostrado su eficacia para el
tratamiento del TLP (Black et al., 2009; Blum et al., 2002; Bos et al., 2011; Harvey et al.,
2010), la adaptación del programa al formato online formaba parte de un estudio piloto
en el que no se pudo impartir el protocolo completo por falta de tiempo y recursos, por lo
41
que sólo podemos hablar de resultados preliminares. Para aquellas participantes que lo
desearan —entre las que se incluía Sara— se ofreció la opción de completar el tercer
módulo del programa STEPPS más adelante. Aunque los resultados del resto de las
sería aumentar el tamaño de la muestra y valorar si, por ejemplo, el grado de gravedad de
para este trabajo, con el objetivo de que en el futuro pueda favorecer el análisis y estudio
limitación de que sus propiedades psicométricas son desconocidas y, por tanto, limitadas.
Esto podría suponer la presencia de errores sistemáticos, ya que los ítems del CEC pueden
no ser tan robustos como otras medidas de autoinforme más establecidas. Otra limitación
que hayan influido en los resultados. Queda pendiente analizar y someter a prueba la
validez y fiabilidad de CEC, de forma que pueda comprobarse si los cambios en los
42
diferentes componentes de la escala (mecanismos de cambio, principalmente) se
Por otra parte, el análisis de los resultados del estudio de caso se realizó con el objetivo
fin de máster, pero las investigaciones en el futuro podrían encaminarse hacia un análisis
más exhaustivo y elaborado de las variables: las medidas de los procesos de cambio, las
puntuaciones de los distintos apartados dentro del CEC —afecto positivo y negativo,
del DERS, a pesar de mostrar una mejoría significativa (-77%) de la sintomatología límite
de acuerdo al BSL-23. Estos resultados podrían señalar la necesidad de estudiar si, incluso
cuando el modelo biosocial del TLP de Linehan (1993) sitúa los déficits en la regulación
mecanismos de cambio podrían estar influyendo también. Entre las futuras y posibles
43
A pesar de estas limitaciones, el presente estudio amplía la literatura existente acerca
de cambio dentro de este trastorno. Este trabajo supone una aportación importante en el
campo del estudio de los mecanismos de cambio como una posible base para empezar a
cambio que se encuentran activos en los tratamientos para un trastorno tan complejo y
5. CONCLUSIONES
cuestiones acerca de cuáles pueden ser los procesos y mecanismos de cambio que
subyacen a aquellos tratamientos que han resultado eficaces para el TLP. El presente
estudio fue diseñado para abordar y profundizar en los conocimientos actuales acerca de
investigación acerca del cambio en terapia de Doss (2004), el estudio presenta la lógica
subyacente a los procesos y mecanismos de cambio que pueden estar ocurriendo durante
la aplicación de la adaptación online de los primeros dos módulos del programa STEPPS
(Blum et al., 2002) a través de un diseño de caso único. Los resultados muestran que el
44
de crisis y la reestructuración de pensamientos desadaptativos de la paciente, y su eficacia
es consistente con los resultados obtenidos en investigaciones previas (Black et al., 2009;
Blum et al., 2002; Bos, et al., 2011; Harvey et al., 2010). De acuerdo a las hipótesis
y pormenorizada acerca del trastorno límite de personalidad en particular, así como del
45
Referencias bibliográficas
Barlow, D. H., Nock, M., y Hersen, M. (2009). Single case experimental designs:
Strategies for studying behavior for change (3ª ed.). Allyn & Bacon
Black, D. W., Blum, N., Pfohl, B., y St. John, D. (2004). The STEPPS group treatment
program for outpatients with borderline personality disorder. Journal of
Contemporary Psychotherapy, 34, 193–210.
Black, D. W., Blum, N., & St John, D. (2009). Borderline personality disorder: STEPPS
is practical, evidence-based, easier to use. Current Psychiatry, 8(10), 18.
Blum, N., Bartels, N., St. John, D., y Pfohl, B. (2002). STEPPS: Systems Training for
Emotional Predictability and Problem Solving: Group treatment for borderline
personality disorder. Blum’s Books.
46
Blum, N., St John, D., Pfohl, B., Stuart, S., Mccormick, B., Allen, J., Arndt, S., y Black,
D. W. (2008). Systems Training for Emotional Predictability and Problem Solving
(STEPPS) for outpatients with borderline personality disorder: a randomized
controlled trial and 1-year follow-up. American Journal of Psychiatry, 165, 468–
478.
Boccalon, S., Alesiani, R., Giarolli, L., y Fossati, A. (2017). Systems training for
emotional predictability and problem solving program and emotion dysregulation:
a pilot study. The Journal of Nervous and Mental Disease, 205(3), 213–216.
Bos, E. H., Van Wel, E. B., Appelo, M. T., y Verbraak, M. J. (2011). Effectiveness of
systems training for emotional predictability and problem solving (STEPPS) for
borderline personality problems in a ‘real-world’ sample: Moderation by diagnosis
or severity? Psychotherapy and psychosomatics, 80(3), 173–181.
Botella, C., Molinari, G., Fernández-Álvarez, J., Guillen, V., García-Palacios, A., Baños,
R. M., y Tomás, J. M. (2018). Development and validation of the openness to the
future scale: a prospective protective factor. Health and quality of life outcomes,
16(1), 1-16.
47
Dan-Glauser, E. S., y Gross, J. J. (2015). The temporal dynamics of emotional acceptance:
Experience, expression, and physiology. Biological Psychology, 108, 1–12.
First, M. B., Spitzer, R. L., Gibbon, M., Williams, J. B. W., y Benjamin, L. (1996). User’s
guide for the Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis II Personality
Disorders (SCID-II). New York State Psychiatric Institute.
Flett, G. L., Blankstein, K. R., y Obertynski, M. (1996). Affect intensity, coping styles,
mood regulation expectancies, and depressive symptoms. Personality and
Individual Differences, 20, 221–228.
Germain, C. L., y Kangas, M. (2015). Trait anger symptoms and emotion regulation: The
effectiveness of reappraisal, acceptance and suppression strategies in regulating
anger. Behaviour Change, 32(1), 35–45.
Goodman, M., Carpenter, D., Tang, C., Goldstein, K., Avedon, J., Fernández, N.,
Mascitelli, K., Blair, N., New, A., Triebwasser, J., Siever, L., y Hazlett, E. (2014).
Dialectical behaviour therapy alters emotion regulation and amygdala activity in
patients with borderline personality disorder. Journal of Psychiatric Research, 57,
108–116.
48
Gratz, K. L., Rosenthal, M. Z., Tull, M. T., Lejuez, C. W., y Gunderson, J. G. (2006). An
experimental investigation of emotion dysregulation in borderline personality
disorder. Journal of Abnormal Psychology, 115, 850–855.
Gratz, K. L., Bardeen, J. R., Levy, R., Dixon-Gordon, K. L., y Tull, M. T. (2015).
Mechanisms of change in an emotion regulation group therapy for deliberate self-
harm among women with borderline personality disorder. Behaviour Research and
Therapy, 65, 29–35.
Guillén Botella, V., García-Palacios, A., Bolo Miñana, S., Baños, R., Botella, C., y
Marco, J. H. (2020). Exploring the Effectiveness of Dialectical Behavior Therapy
Versus Systems Training for Emotional Predictability and Problem Solving in a
Sample of Patients With Borderline Personality Disorder. Journal of Personality
Disorders, 1–18. Advance online publication.
Gunderson, J. G., Kolb, J. E., y Austin, V. (1981). The diagnostic interview for borderline
patients. The American Journal of Psychiatry, 138, 896–903.
Harvey, R., Black, D. W., y Blum, N. (2010). Systems training for emotional
predictability and problem solving (STEPPS) in the United Kingdom: A
preliminary report. Journal of Contemporary Psychotherapy, 40(4), 225–232.
49
Johnston, J. M., Pennypacker, H. S., Green, G., Johnston, J. M., Pennypacker, H. S. y
Green, G. (2019). Multiple Baseline Designs. Strategies and Tactics of Behavioral
Research and Practice, 327–352.
Kazdin, A. E. (2011). Single-case research designs: Methods for clinical and applied
settings (2ª ed.). Oxford University Press.
Kramer, U., Pascual-Leone, A., Berthoud, L., de Roten, Y., Marquet, P., Kolly, S.,
Despland, J.-N., y Page, D. (2016). Assertive Anger Mediates Effects of
Dialectical Behaviour-informed Skills Training for Borderline Personality
Disorder: A Randomized Controlled Trial. Clinical Psychology & Psychotherapy,
23(3), 189–202.
Kratochwill, T. R., Hitchcock, J. H., Horner, R. H., Levin, J. R., Odom, S. L., Rindskopf,
D. M., y Shadish, W. R. (2012). Single-Case Intervention Research Design
Standards. Remedial and Special Education, 34(1), 26–38.
Kroenke, K., Spitzer, R. L., y Williams, J. B. (2001). The PHQ-9: Validity of a brief
depression severity measure. Journal of General Internal Medicine, 16, 606–613.
Lavender, J. M., Tull, M. T., DiLillo, D., Messman-Moore, T., y Gratz, K. L. (2017).
Development and Validation of a State-Based Measure of Emotion Dysregulation.
Assessment, 24(2), 197–209.
Levy, K. N., Clarkin, J. F., Yeomans, F. E., Scott, L. N., Wasserman, R. H., y Kernberg,
O. F. (2006). The mechanisms of change in the treatment of borderline personality
disorder with transference focused psychotherapy. Journal of Clinical Psychology,
62, 481-501.
Lynch, T., Chapman, A., Rosenthal, M., Kuo, J., y Linehan, M. (2006). Mechanisms of
change in dialectical behavior therapy: theoretical and empirical observations.
Journal of Clinical Psychology, 62(4), 459–480.
50
Magallón-Neri, E. (2020). Ecological momentary assessment en psicología. [Documento
docente]. Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona.
McMain, S., Links, P., Guimond, T., Wnuk, S., Eynan, R., Bergmans, Y. y Warwar, S.
(2013). An exploratory study of the relationship between changes in emotion and
cognitive processes and treatment outcome in borderline personality disorder.
Psychotherapy Research, 23(6), 658–673.
McMain, S. F., Guimond, T., Barnhart, R., Habin- ski, L., y Streiner, D. L. (2017). A
randomized trial of brief dialectical behavior therapy skills training in suicidal
patients suffering from borderline disorder. Acta Psychiatrica Scandinavica,
135(2), 138–148.
Neacsiu, A., Eberle, J., Kramer, R., Wiesmann, T. y Linehan, M. (2014). Dialectical
behavior therapy skills for transdiagnostic emotion dysregulation: A pilot
randomized controlled trial. Behavior Research and Therapy, 59, 40–51.
Oquendo, M. A., Baca-Garcia, E., Graver, R., Morales, M., Montalvan, V., y Mann, J.
(2001). Spanish adaptation of the Barratt Impulsiveness Scale (BIS-11). European
Journal of Psychiatry, 15(3), 147–155.
Pfohl, B., Blum, N., St. John, D., McCormick, B., Allen, J., y Black, D. W. (2009).
Reliability and validity of the Borderline Evaluation of Severity Over Time
(BEST): A self-rated scale to measure severity and change in persons with
borderline personality disorder. Journal of personality disorders, 23(3), 281–293.
Powers, A., Stevens, J., Fani, N. y Bradley, B. (2015). Construct validity of a short, self
report instrument assessing emotional dysregulation. Psychiatry Research, 225,
82–92.
51
Scruggs, T. E. y Mastropieri, M. A. (1998). Summarizing single-subject research: issues
and applications. Behavior Modification, 22, 221–242.
Slee, N., Spinhoven, P., Garnefski, N., y Arensman, E. (2008). Emotion regulation as
mediator of treatment outcome in therapy for deliberate self-harm. Clinical
Psychology and Psychotherapy, 15, 205–216.
Smoski, M. J., Keng, S. L., Ji, J. L., Moore, T., Minkel, J., y Dichter, G. S. (2015). Neural
indicators of emotion regulation via acceptance vs reappraisal in remitted major
depressive disorder. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 10(9), 1187–
1194.
Soler, J., Vega, D., Feliu-Soler, A., Trujols, J., Soto, Á., Elices, M., … y Pascual, J. C.
(2013). Validation of the Spanish version of the Borderline Symptom List, short
form (BSL-23). BMC Psychiatry, 13(1), 139.
Spitzer, R. L., Kroenke, K., Williams, J. B., y Löwe, B. (2006). A brief measure for
assessing generalized anxiety disorder: the GAD-7. Archives of internal
medicine, 166(10), 1092–1097.
Tate, R. L., Perdices, M., Rosenkoetter, U., Shadish, W., Vohra, S., Barlow, D. H., …
Wilson, B. (2016). The Single-Case Reporting Guideline In BEhavioural
Interventions (SCRIBE) 2016 Statement. Remedial and Special Education, 37(6),
370–380.
Watson, D., Clark, L. A., y Tellegen, A. (1988). Development and validation of brief
measures of positive and negative affect: The PANAS scales. Journal of
Personality and Social Psychology, 54, 1063–1070.
Webb, T. L., Miles, E., y Sheeran, P. (2012). Dealing with feeling: A meta-analysis of
the effectiveness of strategies derived from the process model of emotion
regulation. Psychological Bulletin, 138(4), 775–808.
Wenzel, A., Chapman, J. E., Newman, C. F., Beck, A. T., y Brown, G. K. (2006).
Hypothesized mechanisms of change in cognitive therapy for borderline
personality disorder. Journal of Clinical Psychology, 62(4), 503–516.
52
ANEXO
53
Anexo 1: Cuestionario de evaluación continuada
1 nada
2 un poco
3 bastante
4 mucho
5 muchísimo
04. Trigger.
¿Ha ocurrido algún evento molesto/estresante que te haya provocado estas emociones
negativas?
Sí → ver abajo.
No
→ En caso de que conteste sí: ¿Podrías por favor proporcionar una descripción
acerca de la situación/evento que te provocó esta/s emoción/es?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________
54
En el día de hoy...
05.
Sentí que tenía herramientas para lidiar con mis emociones.
1 totalmente en desacuerdo
2 en desacuerdo
3 ni en desacuerdo ni en desacuerdo
4 de acuerdo
5 totalmente de acuerdo
(Conciencia de enfermedad) Recordé que el hecho de que viva mis emociones con
mayor intensidad no significa que mis emociones y reacciones no puedan ser
controladas.
1 para nada
2 un poco
3 bastante
4 mucho
5 muchísimo
55
2 un poco
3 bastante
4 mucho
5 muchísimo
(Filtros) Fui capaz de reconocer cómo afectaron los “filtros” a mi conducta, mis
pensamientos y mis emociones.
1 para nada
2 un poco
3 bastante
4 mucho
5 muchísimo
(Distanciamiento) Sentí que podía vivir con mis emociones sin intentar reprimirlas o
controlarlas.
1 para nada
2 un poco
3 bastante
4 mucho
5 muchísimo
56
4 mucho
5 muchísimo
57
(Efectos en afecto positivo y negativo) ¿Cuál fue el efecto de las estrategias aplicadas
sobre tus emociones?
En cuanto a las emociones negativas…
1 Incrementó la intensidad de mis emociones negativas
2 Disminuyó la intensidad de mis emociones negativas
3. Nada cambió
08. Resultados
En el día de hoy…
Sentí que mi estado de ánimo cambiaba de forma intensa varias veces a lo largo del
día.
1 nada
2 un poco
3 bastante
4 mucho
5 muchísimo
Hubo un cambio extremo respecto a cómo me veo a mí misma (p. ej. Cambiar de
sentirme segura de mí misma a sentir que soy mala persona, o sentir que no existía,
etc.).
1 nada
2 un poco
3 bastante
4 mucho
5 muchísimo
58
Anexo 2: Modelo de consentimiento informado.
----------------------------------------------------------------------- ------------------------------
Nombre de los proyectos Trabajo Fin de Máster:
Apreciado Sr./Sra.:
El objetivo general de este estudio es, por una parte, estudiar la viabilidad y
aceptabilidad de un protocolo de tratamiento grupal en formato online para los
problemas de inestabilidad emocional por medio de un estudio piloto. Por otra parte,
también se estudiarán los procesos y posibles mecanismos de cambio durante la
aplicación del programa.
59
Desarrollo del estudio:
Participantes:
Los participantes serán adultos escogidos de entre una muestra comunitaria.
Beneficios/riesgos:
El beneficio para los participantes será recibir un tratamiento psicológico basado en la
evidencia para el tratamiento de los síntomas asociados al trastorno por inestabilidad
emocional, así como poder realizar un seguimiento sobre su problemática.
No existen riesgos en la realización de estudio. No obstante, la aparición de cualquier
cambio que suponga peligro para un participante, no sólo supondrá su salida del estudio,
sino también se le ofrecerán alternativas para poder acceder a otros recursos de salud
mental.
Participación voluntaria:
60
Su participación en el estudio es enteramente voluntaria. Usted decide si quiere
participar o no. Incluso si decide participar, puede retirarse del estudio en cualquier
momento sin tener que dar explicaciones.
Confidencialidad:
Se garantizará la confidencialidad y todos los derechos de los sujetos incluidos en el
estudio conforme lo que dispone la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de
Protección de Datos Personales (LOPD) y garantía de los derechos digitales, que
adapta la legislación española al Reglamento General de Protección de Datos de la
Unión Europea (RGPD).
Consentimiento expreso (debe marcar con una cruz todas las casillas):
Aspectos éticos:
61
Revisión Ética:
FIRMA:
62
Informació bàsica de protecció de dades
Responsable Eva María Ibáñez Navarro i Beatriz Esteban Brau com a investigadores
principales del projecte.
Responsable
Eva María Ibáñez Navarro y Beatriz Esteban Brau como investigadoras
principales del proyecto.
Drets deles persones Pot exercir els seus drets d’accés, rectificació, supressió i portabilitat, i a la
interessades limitació o l’oposició al tractament adreçant-se al correu electrònic:
[email protected] o [email protected]
Derechos de las personas
interesadas Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y
portabilidad, y a la limitación o la oposición al tratamiento dirigiéndose al
correo electrónico [email protected] o [email protected].
63
Anexo 3: Resolución favorable de la comisión deontológica.
64
Anexo 4: Tabla con los componentes de las sesiones del Taller
de Regulación Emocional.
Módulo Sesiones Bloque Contenido
Conciencia del La agenda de estas sesiones incluye el cumplimiento de los
1
problema autoinformes requeridos para la evaluación semanal y se
centra posteriormente en aportar psicoeducación acerca del
trastorno de intensidad emocional, con la intención de
Conciencia reemplazar las ideas equivocadas que las participantes
de la puedan tener sobre el TLP y ayudar en la toma de conciencia
enfermedad 2 Filtros del patrón de pensamiento, los comportamientos y las
emociones que definen la intensidad emocional. Al finalizar
cada sesión, se sugieren diferentes tareas para casa:
ejercicios relacionados con la definición del trastorno límite
de personalidad y registros de filtros, entre otros.
3 Distanciamiento La habilidad «Distanciamiento», definida como la capacidad
para pararse, observar e identificar los pensamientos,
emociones y conductas asociadas a una crisis emocional, es
introducida y puesta en práctica a través de una serie de
ejercicios (por ejemplo, el cumplimiento de la «Hoja de
trabajo del continuo emocional»). Parte de estos ejercicios
incorporan la identificación de los filtros presentados
durante la segunda sesión.
4-5 Comunicación En la sesión 4 se introducen técnicas de mindfulness y
ejercicios relacionados con la identificación de emociones
(p.ej. la hoja de trabajo «Formas de comunicar emociones»),
que se trabajan posteriormente en la sesión 5 para su uso en
los ejercicios ya practicados, como la hoja de trabajo del
continuo emocional.
6-7-8 Reto Se trabaja la habilidad «Reto» a través de diferentes
ejercicios relacionados con la identificación de
pensamientos negativos automáticos y la reestructuración
cognitiva. Las participantes reciben herramientas como un
Habilidades listado de preguntas para cuestionar pensamientos que
de regulación puedan estar distorsionados, una lista con las distorsiones de
emocional pensamiento más comunes, o una guía para poder
comunicárselo a su red de apoyo.
9-10 Distracción Se introduce y trabaja la habilidad de «Distracción» para
aquellas situaciones en las que la intensidad emocional es
más difícil de sobrellevar. Se propone la realización y el
entrenamiento en actividades agradables y significativas
para la persona que ayudaran a disminuir la intensidad
emocional
11-12 Afrontamiento Se introduce y trabaja la habilidad «Afrontamiento de
de problemas problemas», que engloba muchas de las habilidades
aprendidas a lo largo del programa. Se les proporciona a las
participantes unas pautas muy detalladas y concretas acerca
del procedimiento a realizar a la hora de afrontar un
problema, con el objetivo de que aprendan a abandonar los
hábitos autodestructivos y a escoger otros hábitos o
herramientas de solución de problemas más saludables.
También se trabaja la responsabilidad durante la toma de
decisiones y la aceptación de los errores como parte del
proceso.
13 Sesión de cierre Se realiza un repaso de todo lo aprendido durante el taller.
Se da espacio para que las pacientes reflexionaran acerca de
su evolución en las últimas semanas y se vuelve a aplicar el
cuestionario de filtros visto en la sesión 2 para observar las
diferencias entre ambos resultados.
65
Anexo 5: Respuesta del paciente en la encuesta final de
satisfacción sobre el tratamiento.
66
67
68
69
70
Anexo 6: Porcentaje de no solapamiento de los datos entre
fases.
2,5
1,5
0,5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
71
Mec_4 82% mejora
6
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
72
57,5% mejora Mec_7
6
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
73
69,5% mejora Mec_10
6
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
74
57,5% mejora Mec_13
6
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
75
64,5% mejora Mec_15
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
76