Modelo de Educación Dual TecNM 2022
Modelo de Educación Dual TecNM 2022
Modelo de Educación Dual TecNM 2022
Mayo 2022
CONSEJO
MEDTecNM 2022
P á g i n a 1 | 49
CONSEJO MEDTecNM 2022
P á g i n a 2 | 49
CONTENIDO
P á g i n a 3 | 49
CONTENIDO
P á g i n a 4 | 49
3.4.3. Ciclo de mejora del MEDTecNM ............................................................................ 34
REFERENCIAS ............................................................................................................... 38
GLOSARIO ...................................................................................................................... 39
ABREVIATURAS, ACRÓNIMOS Y SIGLAS ............................................................... 44
COMITÉ DE EDUCACIÓN DUAL DEL TecNM......................................................... 45
EQUIPO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MEDTecNM ....................................... 46
REVISIÓN Y EDICIÓN DEL DOCUMENTO............................................................... 47
P á g i n a 5 | 49
PRESENTACIÓN
P á g i n a 6 | 49
PRESENTACIÓN
P á g i n a 7 | 49
En este sentido, el Modelo de Educación Dual para el nivel licenciatura, facilita
a los Institutos, Unidades y Centros adscritos al TecNM su implementación y
P á g i n a 8 | 49
INTRODUCCIÓN
P á g i n a 9 | 49
INTRODUCCIÓN
Con fundamento en el artículo 2o. del Decreto que crea el Tecnológico Nacional
de México (TecNM) publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de julio
de 2014, se presenta la actualización del documento relativo al Modelo de
Educación Dual para Nivel Licenciatura del Tecnológico Nacional de México
(MEDTecNM, 2015), con la finalidad de enriquecer este modelo de formación
profesional en el que participan unidades económicas y los Institutos
Tecnológicos de manera que se haga propicio el desarrollo de las
competencias disciplinares y blandas del estudiante en el contexto
laboral, facilitando su incorporación a la vida profesional.
P á g i n a 10 | 49
El objetivo del MEDTecNM, es contribuir a la formación de profesionistas
mediante una estrategia curricular innovadora y flexible para la adquisición y
perfeccionamiento de las competencias profesionales en un ambiente de
aprendizaje en unidades económicas nacionales o internacionales.
P á g i n a 11 | 49
CAPÍTULO 1
MARCO NORMATIVO
P á g i n a 12 | 49
CAPÍTULO 1. MARCO NORMATIVO
P á g i n a 13 | 49
deberá proveer recursos y estímulos suficientes, conforme a las bases de
coordinación, vinculación y participación que establezcan las leyes en la
materia; además alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2021, pág. 7).
P á g i n a 14 | 49
celebrados en 2019, 2020 y 2021, así como las experiencias de Educación Dual
en los diferentes subsistemas de educación superior en todo el país.
P á g i n a 15 | 49
CAPÍTULO 2
ANTECEDENTES DEL MODELO DE
EDUCACIÓN DUAL- TecNM
P á g i n a 16 | 49
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES DEL MODELO DE EDUCACIÓN
DUAL- TecNM
P á g i n a 17 | 49
Los estudiantes que se integraron a esta formación profesional dual
transitando un período de al menos un año en las unidades económicas,
organizaciones o dependencias gubernamentales, adquiriendo y
desarrollando competencias profesionales acordes al perfil de egreso del
programa educativo y/o al perfil de la especialidad que se encontraban
cursando; al concluir dicho período, se le acreditaron aquellas asignaturas de
su programa educativo cuyas competencias fueron la base de la experiencia
profesional formativa dual, la Residencia Profesional, y en su caso las
competencias establecidas en la Especialidad.
P á g i n a 18 | 49
2.2 Diagnóstico del MED del TecNM
P á g i n a 19 | 49
De este modelo flexible, se tienen casos de éxito de diferentes Institutos
Tecnológicos donde los estudiantes lograron certificarse en competencias
laborales, especializarse en el uso de las tecnologías y procesos específicos,
desarrollaron competencias genéricas como trabajo en equipo, liderazgo y
toma de decisiones; como consecuencia de lo anterior, hoy en día existen
estudiantes que han sido contratados de manera inmediata por las empresas,
con la finalidad de obtener su Titulación Integral por esta vía.
P á g i n a 20 | 49
CAPÍTULO 3
MODELO DE EDUCACIÓN DUAL DEL TecNM
2022 (MEDTecNM)
P á g i n a 21 | 49
CAPÍTULO 3. MODELO DE EDUCACIÓN DUAL DEL TecNM 2022
(MEDTecNM)
P á g i n a 22 | 49
La metodología del MEDTecNM, es una estrategia curricular innovadora y
flexible declarada a través de un Proyecto de Educación Dual (PED) para
estudiantes, que incluye dos ambientes de aprendizaje: el académico
(laboratorios y aulas del IT) y el laboral (espacios físicos de las unidades
económicas) -ver figura 2- su implementación se realiza en conjunto con el
sector productivo, impulsando la formación de profesionistas.
Una vez concluido el plan de formación dual, entre sus principales resultados
se tiene la titulación integral a través del PED establecido en un rango de 1,000
a 2,000 horas en las unidades económicas, rápida inserción laboral al egresar,
certificaciones nacionales e internacionales y formación altamente
especializada en su quehacer profesional.
P á g i n a 23 | 49
3.2 Objetivo del MEDTecNM
Titulación integral
Vinculación con unidades Actualización Vinculación con el TecNM
Residencia Profesional
económicas profesional
Especialidad
Formación de capital humano
Experiencia laboral
Seguimiento de egresados Manejo de tecnologías especializado
nacional o
y equipo de
Convenios internacional Posibilidades de servicios
vanguardia
Manejo de tecnologías tecnológicos (Capacitación,
Movilidad y equipo de Asesor de proyectos de Asesoría, Consultoría)
vanguardia titulación integral
Servicios tecnológicos Certificaciones Fidelidad de los trabajadores
(Capacitación, Asesoría, laborales nacionales o Certificaciones contratados tras finalizar el
Consultoría, internacionales laborales nacionales o proceso de formación
Emprendimiento) Desarrollo de internacionales profesional dual
competencias
Pertinencia de la oferta disciplinares y blandas Asesorias
educativa Manejo de una
segunda lengua Proyectos y servicios
extranjera tecnológicos a las UE
Bolsa de trabajo
Becas
Movilidad profesional
Capacitación
Especialización
P á g i n a 24 | 49
3.4. Descripción del MEDTecNM
P á g i n a 25 | 49
➢ Convenio de colaboración para el MEDTecNM
➢ Capacitación para el MEDTecNM
➢ Selección de estudiantes y asesor interno y externo dual para el
MEDTecNM
P á g i n a 26 | 49
3.4.1.2. Convenio de colaboración para el MEDTecNM
P á g i n a 27 | 49
MEDTecNM; lo cual permite a los participantes fortalecer las capacidades,
conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el logro
de las competencias a desarrollar. Con esta acción se pretende coadyuvar en
la implementación y operación efectiva del MEDTecNM.
P á g i n a 28 | 49
Es el proceso que consiste en establecer los criterios descritos en el
Lineamiento para la Operación de la Educación Dual del TecNM con los que
deberán cumplir los estudiantes y AID para participar en el MEDTecNM. La
selección es una comparación entre las cualidades de cada candidato con los
criterios establecidos.
3.4.1.4.1 Estudiantes
P á g i n a 29 | 49
3.4.2. Proyecto de Educación Dual (PED)
P á g i n a 30 | 49
En el plan de formación, se establece qué, cómo, cuándo y bajo qué criterios
tendrá lugar la formación del estudiante dual en ambos espacios de
aprendizaje: el teórico bajo la responsabilidad mayoritaria del instituto, y el
práctico bajo la responsabilidad mayoritaria de la unidad económica durante
el periodo en que se llevará a cabo este proceso de aprendizaje combinado.
P á g i n a 31 | 49
El AED, tendrá bajo su supervisión directa al estudiante dual en el ambiente en
que se efectuarán el aprendizaje y evaluación dual, previo a la planeación del
PED habrá sido capacitado por parte del instituto tecnológico respectivo.
3.4.2.2. Ejecución
P á g i n a 32 | 49
La ejecución del PED hace referencia al desarrollo mismo de la experiencia
académica-laboral. En este proceso el principal participante es el estudiante
dual, quien acompañado por el AED y por los AID, será quien se sujete a los
nuevos aprendizajes bajo las actividades planeadas y organizadas que integran
su plan de formación.
P á g i n a 33 | 49
Es responsabilidad del estudiante dual integrar las evidencias que contribuyan
al desarrollo de las competencias a evaluar en el PED para que el AID realice y
registre la evaluación y acreditación correspondiente.
P á g i n a 34 | 49
• Propiciar la mejora continua de los procesos académicos del MEDTecNM.
• Establecer un espacio de reflexión proactiva con las partes interesadas,
con el fin de detectar y proponer las mejores prácticas para la aplicación
del modelo.
• El impacto en el instituto tecnológico respecto a la integración de
tecnología, especialidades, nuevos servicios o proyectos de desarrollo y
transferencia de tecnología.
Los resultados del MEDTecNM son de utilidad para determinar la eficacia y las
oportunidades de mejora del proceso en su totalidad. Con las oportunidades
identificadas se diseñan acciones que brinden retroalimentación para
fortalecer la operación. Las acciones diseñadas se implementarán de manera
subsecuente al inicio de cada ciclo y serán nuevamente valoradas cuando
concluya un nuevo ejercicio.
Los indicadores son las métricas del nivel de desempeño de la Educación Dual
y también son referencia para plantear perspectivas de mejora sobre el
MEDTecNM, el valor del indicador se compara directamente con un objetivo
establecido o unidad de medida. Normalmente se expresa en porcentaje. El
indicador establece el punto idóneo entre lo deseable y lo no deseable. Para
fines de la Educación Dual del TecNM se establecen los siguientes indicadores:
P á g i n a 35 | 49
• Inserción laboral (porcentaje/cantidad de estudiantes dual que al
concluir el plan de estudios cursando Educación Dual son contratados por
la misma unidad económica).
Cada una de las acciones de mejora diseñadas deben especificar los productos
esperados, las actividades a desarrollar, los responsables que intervienen en
cada una de las actividades del MEDTecNM, los indicadores que impacta, la
aplicación y restricciones sobre el mismo.
P á g i n a 36 | 49
REFERENCIAS, GLOSARIO Y
CRÉDITOS
P á g i n a 37 | 49
REFERENCIAS
P á g i n a 38 | 49
GLOSARIO
Asesor Interno Dual. Docente del TecNM que orienta y evalúa al estudiante
dual en el desarrollo de sus competencias disciplinares en la unidad
económica.
P á g i n a 39 | 49
Convenio. Son acuerdos entre dos o más personas, cuyo fin es la creación,
transferencia, modificación o extinción de obligaciones, que crean o transfieren
obligaciones o derechos.
P á g i n a 40 | 49
la práctica educativa cotidiana, con las competencias planteadas en una
asignatura.
P á g i n a 41 | 49
O
P á g i n a 42 | 49
Q
P á g i n a 43 | 49
ABREVIATURAS, ACRÓNIMOS Y SIGLAS
México
P á g i n a 44 | 49
COMITÉ DE EDUCACIÓN DUAL DEL TecNM
CAMPUS NOMBRE
Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos – TecNM Ángel César Peña Tena
P á g i n a 45 | 49
EQUIPO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MEDTecNM
CAMPUS NOMBRE
Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos – TecNM Tamara Alejandra Montalvo Arce
P á g i n a 46 | 49
REVISIÓN Y EDICIÓN DEL DOCUMENTO
CAMPUS NOMBRE
P á g i n a 47 | 49
Directorio TecNM 2022
P á g i n a 48 | 49
P á g i n a 49 | 49