T1 Tipo de Servidores DAW

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

PRIMAVERA 2023

Investigación

DOCENTE: Méndez Sánchez Luis

ALUMNO: Hernández Aparicio Gustavo

MATRICULA: 201908756

12/01/2023
TIPOS DE SERVIDORES

SERVIDOR WEB

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado
del servidor, realizando conexiones bidireccionales o unidireccionales y síncronas o asíncronas con
el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación del lado del
cliente. El código recibido por el cliente es renderizado por un navegador web. Para la transmisión
de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se usa el protocolo HTTP para
estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se
emplea para referirse a la computadora donde se ejecutan esas tareas.

El servidor web se ejecuta en un ordenador manteniéndose a la espera de peticiones por parte de


un cliente (un navegador web) y responde a estas peticiones adecuadamente, mediante una página
web que se exhibirá en el navegador o mostrando el respectivo mensaje si se detectó algún error.
A modo de ejemplo, al teclear www.wikipedia.org en nuestro navegador, este realiza una petición
HTTP al servidor de dicha dirección. El servidor responde al cliente enviando el código HTML de la
página; el cliente, una vez recibido el código, lo interpreta y lo exhibe en pantalla. Como vemos con
este ejemplo, el cliente es el encargado de interpretar el código HTML, es decir, de mostrar las
fuentes, los colores y la disposición de los textos y objetos de la página; el servidor tan sólo se limita
a transferir el código de la página sin llevar a cabo ninguna interpretación de la misma.

Además de la transferencia de código HTML, los servidores web pueden entregar aplicaciones web.
Estas son porciones de código que se ejecutan cuando se realizan ciertas peticiones o respuestas
HTTP. Hay que distinguir entre:

Aplicaciones en el lado del cliente: el cliente web es el encargado de ejecutarlas en la máquina del
usuario. Son las aplicaciones tipo Java “applets” o Javascript: el servidor proporciona el código de
las aplicaciones al cliente y este, mediante el navegador, las ejecuta. Es necesario, por tanto, que el
cliente disponga de un navegador con capacidad para ejecutar aplicaciones (también llamadas
scripts). Comúnmente, los navegadores permiten ejecutar aplicaciones escritas en lenguaje
Javascript y Java, aunque pueden añadirse más lenguajes mediante el uso de plugins.

Aplicaciones en el lado del servidor: el servidor web ejecuta la aplicación; ésta, una vez ejecutada,
genera cierto código HTML; el servidor toma este código recién creado y lo envía al cliente por medio
del protocolo HTTP.

Las aplicaciones de servidor muchas veces suelen ser la mejor opción para realizar aplicaciones web.
La razón es que, al ejecutarse ésta en el servidor y no en la máquina del cliente, este no necesita
ninguna capacidad añadida, como sí ocurre en el caso de querer ejecutar aplicaciones Javascript o
Java. Así pues, cualquier cliente dotado de un navegador web básico puede utilizar este tipo de
aplicaciones.

El hecho de que HTTP y HTML estén íntimamente ligados no debe dar lugar a confundir ambos
términos. HTML es un lenguaje de marcas y HTTP es un “protocolo”.
SERVIDORES DE BASE DE DATOS

Un servidor de base de datos, también conocido como database server o RDBMS (Relational
DataBase Management Systems) en caso de bases de datos relacionales, es un tipo de software de
servidor que permiten la organización de la información mediante el uso de tablas, índices y
registros.

A nivel de hardware, un servidor de base de datos es un equipo informático especializado en servir


consultas a clientes remotos o locales que solicitan información o realizan modificaciones a los
registros y tablas que existen dentro de las bases de datos del sistema (en muchos casos desde un
servidor web o de aplicaciones).

Las bases de datos que existen dentro, sirven para gestionar y administrar inmensas cantidades de
información, como sucede en casos de empresas, instituciones, universidades o bancos, que
almacenan datos de usuarios/clientes tales como direcciones, teléfonos, emails, ingresos, egresos,
calificaciones, etc.

El origen de los servidores de bases de datos data de casi 60 años, cuando surgieron en la década
de 1960 para comenzar a dar soluciones de manejo y administración de volúmenes de datos a
grandes empresas.

Más tarde, estos datos comenzaron a compartirse a través de lo que se denomina como cliente de
base de datos.

SERVIDOR DE APLICACIONES

Se denomina servidor de aplicaciones a un servidor en una red de computadores que ejecuta ciertas
aplicaciones.

Usualmente se trata de un dispositivo de software que proporciona servicios de aplicación a las


computadoras cliente. Un servidor de aplicaciones generalmente gestiona la mayor parte (o la
totalidad) de las funciones de lógica de negociación y de acceso a los datos de las aplicaciones. Los
principales beneficios de la aplicación de la tecnología de servidores de aplicación son la
centralización y la disminución de la complejidad en el desarrollo de aplicaciones.

Los servidores de aplicación típicamente incluyen también middleware (o software de conectividad)


que les permite intercomunicarse con variados servicios, para efectos de confiabilidad, seguridad,
no-repudio, etc. Los servidores de aplicación también brindan a los desarrolladores una Interfaz
para Programación de Aplicaciones (API), de tal manera que no tengan que preocuparse por el
sistema operativo o por la gran cantidad de interfaces requeridas en una aplicación web moderna.

Los servidores de aplicación también brindan soporte a una gran variedad de estándares, tales como
HTML, XML, IIOP, JDBC, SSL, etc., que les permiten su funcionamiento en ambientes web (como
Internet) y la conexión a una gran variedad de fuentes de datos, sistemas y dispositivos.
Un ejemplo común del uso de servidores de aplicación (y de sus componentes) son los portales de
Internet, que permiten a las empresas la gestión y divulgación de su información, y un punto único
de entrada a los usuarios internos y externos. Teniendo como base un servidor de aplicación, dichos
portales permiten tener acceso a información y servicios (como servicios Web) de manera segura y
transparente, desde cualquier dispositivo.
REFERENCIAS
• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Servidor_de_aplicaciones
• https://www.google.com/amp/s/blog.infranetworking.com/servidor-base-de-datos/amp/
• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Servidor_web

También podría gustarte