Introducion A La Biblia
Introducion A La Biblia
Introducion A La Biblia
PERÚ
Unidad I
LA BIBLIA
13
los estudios de Ptolomeo. Estas obras siguen aún leyéndose,
mas como etapas, no como la meta del camino; son
interesantes, y se leen como curiosidades, pero no como
autoridades. Sin embargo, aunque la Biblia tiene libros más
antiguos que cualquiera de tales obras, para el cristiano sigue
siendo la regla suprema de fe y práctica.
14
tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado (Is.
40: 1-2).
Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre
ellos, ni calor alguno; porque el cordero que está en
medio del trono los pastoreará, y los g11.iará a fuentes
de aguas de vida; Dios enjugará toda lágrima de los ojos
de ellos (Ap. 7:16-17).
15
II. La Biblia es indispensable como texto de historia. Su
trasfondo son los movimientos históricos de los grandes
imperios del Oriente Medio: Egipto, Asiria, Babilonia, Persia,
Grecia y Roma. Sin la Biblia la historia del mesoriente carecería
de importantes datos.
16
conquistó el mundo antiguo, llevó consigo la lengua griega
que, obviamente, no podía ser el griego clásico de la Edad de
Oro. Se trataba de un dialecto simplificado llamado Koiné, o
sea el griego común, que normalmente no tendría cabida en la
literatura helénica. El único caso existente del Koiné escrito es
el Nuevo Testamento. Los lingüistas griegos han llegado a
afirmar que, si el Nuevo Testamento llegara, por alguna razón,
a perder su valor religioso, seguiría no obstante siendo una de
las obras más importantes de la lingüística universal.
Esto, nuevamente, es insuficiente. Aunque haya un libro
que sea el paraíso de los lingüistas, eso no garantiza que sirva
de entrada a un paraíso superior.
17
la cual no teniendo capitán,
ni gobernador, ni señor, prepara en el
verano su comida,
y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento.
Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir?
¿Cuándo te levantarás de tu sueño?
Un poco de sueño, un poco de dormitar,
y cruzar por un poco las manos para reposo; así
vendrá tu necesidad como caminante.
y tu pobreza como hombre armado ( Pr . 6:6-11).
18
amigo suyo venía importunando para que comprara una
Biblia. Por fin la compró, pero allí mismo juró que la quemaría
tan pronto llegara a su casa. En la casa el fuego estaba
apagado; pero en su afán de quemar la Biblia volvió a
prenderlo. Antes de echar la Biblia al fuego, la abrió para
facilitar la combustión. Por un momento quedó abierta... en el
Sermón del Monte. Su mirada se detuvo allí. Las palabras
tenían algo magnético. Perdió la noción del tiempo, y leyó y
leyó durante toda la noche. Amanecía cuando, puesto en pie,
declaró: "Creo".
19
Esta es una muestra mínima de lo que la Biblia puede hacer.
Aquí tenernos un libro poderoso, operante, eficaz y dinámico.
Este dato nos acerca más a su secreto. Si un libro opera
cambios así, entonces puede calificársele con toda justicia
como único.
20
VII. Esto nos lleva a la última y suprema razón que hace de la
Biblia un libro único y siempre indispensable. A esta razón
tendremos oportunidad de volver repetidamente Sólo en la
Biblia podemos encontrar a Jesucristo. Virtualmente, no existe
otra fuente de información sobre la vida, palabras y
enseñanzas de Jesús. Sin la Biblia sólo contaríamos con
recursos vagos y opiniones abstractas.
21
de Días, los hombres necesitan que el Espíritu habite en su
corazón Esto significa simplemente que la lectura bíblica debe
ir siempre aunada a la oración. Bien haremos en acercarnos a
la Biblia con la oración de George Adam Smith en los labios:
22
IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL DEL
PERÚ
Unidad II
EL CANON BIBLICO
EL CANON
A. Introducción
2. Profetas:
Josué
Jueces
Samuel
Reyes
Isaías
Jeremías
Ezequiel
El libro de los Doce
(Oseas a Malaquías)
3. Escritos:
Salmos
Proverbios
Job
Cantares
Rut
Lamentaciones
Eclesiastés
Ester
Daniel
Esdras--~ehemías
Crónicas
2. La inspiración de los libros del canon hebreo. ¿Cómo sa-
bemos que estos libros fueron inspirados?
a) El testimonio de los profetas mismos indica que esta-
ban conscientes de que Dios hablaba a través de ellos. Innu-
merables veces afirmaban: «Así dice Jehová».
b) Calvino señala otra evidencia importante, tanto para el
~uevo Testamento como para el Antiguo. Observa que hom-
bres profanos desean y esperan que la inspiración de Moisés y
los profetas sea comprobada por argumentos racionales.
"Pero yo contesto que el testimonio del Espíritu es superior a
toda razón. Porque como Dios solo es testigo suficiente de sí
mismo en su propia palabra, así también la palabra nunca
será verificada en los corazones de los hombres hasta que sea
confirmada por el testimonio interno del Espíritu».2
96 Teofogía Evangélica
CITAS Y REFERENCIAS
l. Hans Van Campenhausen, The Formatian af the Christian
Bible, E. T., Londres, 1972), p. 333, citado por F. F. Broce, The
110 Teología Evangélica
Unidad III
Proverbios
Job
Meguillot (Rollos) (5)
Profetas Menores (12)
Oseas
Joel
Lamentaciones
Baruc
Ezequiel
4
Cantares Arnés Daniel
Rut Abdías Oseas
Lamentaciones Jonás Joel
Eclesiastés Miqueas Am6s
Ester Nahum Abdías
Daniel Habacuc Jonás FORMACION
Esdras-N ehemías
1-2 Crónicas
Sofonías
Hageo
Miqueas
Nahum
DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Zacarías Habacuc
Malaquías Sofonías
Hageo
Zacarfas l Antiguo Testamento impreso tiene una larga historia. Producto de tiempos y
Malaquías
1 Macabeos
E lugares distantes, debió pasar por un proceso de siglos de revisión, colección,
copia y traducción. Los documentos de una veintena de autores o más, que cubren
2 Macabeos
un periodo de casi un milenio, han sido combinados y transmitidos por manos
devotas pero falibles. ¿En qué lenguas hablaban y escribían los autores bíblicos? La
La canonicidad y la inspiración no pueden separarse. La base última de la Biblia de la actualidad, ¿refleja con precisión los documentos originales? ¿Qué
canonicidad es sencillamente la siguiente: si el escrito es inspirado (exhalado por importancia tienen las traducciones antiguas para la recuperación del significado de
Dios) es canónico. Si no es inspirado, no es canónico. A partir del Nuevo Testamento los pasajes oscurecidos por el descuido de los copistas? ¿Sobre qué base se escogie-
tales problemas se resuelven por las palabras de Jesús y los apóstoles, quienes ron los libros del Antiguo Testamento? ¿En qué medida los descubrimientos recien-
ratificaron la inspiración y la autoridad del Antiguo Testamento (cf. 2 Ti. 3.16s.). tes, como el de los rollos del Mar Muerto, han impuesto un cambio de actitud hacia
la precisión y la autoridad de la Biblia? Estas preguntas y muchas más surgen de la
consideración del complejo proceso por el cual la providencia divina permitió que
pasara el Antiguo Testamento hasta el presente.
LAS LENGUAS
Las dos lenguas del Antiguo Testamento, hebreo y arameo, pertenecen a la familia
de lenguas «semíticas», palabra derivada del nombre Sem, uno de los hijos de Noé.!
Al parecer los semitas originalmente provenían de la península de Arabia. Las
innumerables migraciones hacia Mesopotamia, Siria, Palestina y algunas regiones
del Africa dieron corno resultado cambios graduales en el lenguaje y, por consiguien-
te, el desarrollo de lenguas distintas aunque relacionadas entre sí. Si bien toda
clasificación trae aparejada alguna dificultad, puede resultar útil una agrupación
geográfica corno la representada en la siguiente lista:
1. No todos los descendientes de Sem hablaban lenguas semíticas. Por ejemplo, Elam y
Lud hablaban lenguas no semíticas (Gn. 10.22), mientras que algunos descendientes de Cam
(p.ej., Canaán, v. 6, y los hijos de Cus mencionados en el v. 7) hablaban lenguas semíticas, y
no camíticas.
25
24
PANORAMA DEL ANTIG UO TESTAMENTO FORMACION DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Semüico del Este Semúico del Norte Semüico del Oeste Semúico del Sur se añadieron algún tiempo después del año 500 d.C. por los masoretas, un grupo de
Babilónico Arameo Cananeo Arabe eruditos judíos que fijó la pronunciación del hebreo bíblico de acuerdo con su propia
2
Asirio Amorreos Moabita Etíope comprensión. Sin embargo, las traducciones más antiguas del Antiguo Testamento
Fenicio Arabe antiguo y la evidencia extrabíblica, tal como ciertas palabras de las cartas de Amarna/'
Ugarítico del sur sugieren que la pronunciación tradicional de los masoretas en muchos casos difiere
Hebreo
de la lengua bíblica original. En efecto, es probable que originalmente el hebreo bí-
blico presentara variaciones dialécticas, luego oscurecidas por los esfuerzos maso-
Los logros titánicos de los lingüistas y filólogos del siglo pasado han colocado a retas de unificación.
los eruditos de hoy en una posición mucho más favorable para interpretar las Las palabras hebreas, así como las de las demás lenguas semíticas, por lo general
Escrituras de acuerdo con el contexto lingüístico y cultural, que la que haya gozado se basan en una raíz de tres consonantes. Los distintos patrones vocálicos junto con
cualquier otra generación en la historia de la iglesia. la adición de prefijos y sufijos determinan el valor semántico de la palabra. Por ejem-
plo, algunas palabras basadas en la raíz mlk son: melek; «rey»; malkñ, reina; malkui;
Hebreo. Las afinidades entre el hebreo y las demás lenguas cananeas se reconocen «reinado»; malak; «él reinó»; mam~, «reino».
en el Antiguo Testamento mismo, pues uno de los nombres que se le da a este idioma El sistema verbal difiere en algunos aspectos del de los idiomas que nos son más
es literalmente «labio de Canaán» (Is. 19.18). Las narraciones de los patriarcas de familiares. Por ejemplo, consta de dos tiempos verbales, que en realidad denotan
Génesis sugieren que la familia de Abraham hablaba en arameo y que los patriarcas aspecto de la acción (i,e., completa o incompleta) y no especificaciones temporales
y sus descendientes aprendieron un dialecto cananeo al establecerse en Canaán. En (que generalmente se establecen por el contexto). La gramática hebrea tiende a ser
Génesis 31.47 Jacob dio un nombre hebreo al majano, mientras que Labán le dio un simple y directa, especialmente en cuanto a estructura oracional. Por ejemplo, las
nombre arameo. De particular utilidad en la interpretación de la lengua hebrea han proposiciones coordinadas son mucho más frecuentes que la subordinación.
sido las numerosas inscripciones fenicias del tiempo de la monarquía hebrea (siglo La relación entre la lengua hebrea y las formas de pensamiento distintivas del
X al VI a.Ci), la piedra moabita (una excelente ilustración de la relación entre las hebreo es un asunto problemático. Los lingüistas no están de acuerdo sobre la
lenguas hebrea y moabita) y las tablas ugaríticas de Ras Shamra en la costa del norte relación entre el idioma de un pueblodeterminado y su visión de la realidad. ¿Podrían
de Siria. Si bien más distante del hebreo que el fenicio y el moabita, la lengua haberse expresado las verdades bíblicas con igual precisión en algún otro idioma?
ugarítica ha contribuido al conocimiento del hebreo y de la vida y literatura del Una negación demasiado rotunda podría sugerir que sólo el conocimiento del hebreo
Antiguo Testamento de forma más significativa que las otras lenguas mencionadas, garantiza precisión en la comprensión del significado del Antiguo Testamento. Una
tanto por la cantidad como por la calidad de su literatura. La desalentadora escasez afirmación demasiado enfática podría minimizar el hecho de que Dios escogió
de textos hebreos contemporáneos del Antiguo Testamento acentúa la importancia registrar su revelación en esta lengua, y el Dios de la Biblia no hace nada por
de estas lenguas afines? casualídad,"
Sin duda los manuscritos hebreos más antiguos se escribieron utilizando el
alfab~to fenicio, que se conserva en las inscripciones fenicias y moabitas antes Arameo. Cuando el imperio asirio comenzó su expansión hacia el oeste a
mencionadas. Al parecer, la grafía de caracteres cuadrados reemplazó esta escritura mediados del siglo VIII, se adoptó el arameo como lengua oficial para la diplomacia
alrededor del año 200, si bien el antiguo estilo aparece ocasionalmente en los rollos y el comercio. En el apogeo del imperio persa (ca. 5(0) era la segunda lengua, si no
del Mar Muerto, en especial en el nombre divino Yahvéh. Los manuscritos más la primera, de los pueblos del Cercano Oriente desde Egipto hasta Persia. Las
antiguos constaban sólo de consonantes: el lector debía añadir la pronunciación conquistas helenizadoras de Alejandro difundieron el griego por toda esta región,
vocálica," aunque reemplazó al arameo sólo de manera gradual y parcial, tal como lo sugiere
Las vocales escritas (o puntos vocálicos) que aparecen en la Biblia hebrea impresa el Nuevo Testamento.?
26 27
PANORAMA DEL ANTIGUO TESfAMENTO FORMACION DEL ANTIGUO TESfAMENTO
Si bien el predominio del arameo fue relativamente tardío, tenía ya una larga
historia antes de convertirse en lengua franca del Medio Oriente. Por esta razón, los
eruditos han optado por una actitud más cuidadosa antes de rotular de «tardío» a un
pasaje de la Biblia hebrea sobre la base de las palabras arameas que allí aparecen.
De hecho, algunos estudiosos señalan el uso de una palabra aramea (la palabra
traducida «repetir» en Jue. 5.11) en uno de los poemas más antiguos de la Biblia, el
Cántico de Débora (ca. 1150).
El libro de Génesis revela la relación cercana entre los pueblos de habla hebrea
y los de habla aramea (p.ej., Gn. 31.47) . En medio de un oráculo contra la idolatría
dirigido al pueblo de Judá, Jeremías introduce un verso en arameo de juicio contra
los dioses falsos:
Les diréis así: Los dioses que no hicieron los cielos ni la tierra, desapa-
rezcan de la tierra y de debajo de los cielos. (Jer. 10.11)
Quizá haya elegido este recurso para que la condena de los dioses gentiles fuera más
gráfica al censurarlos en una lengua gentil: el arameo.
Si bien los funcionarios de la corte de Judá conocían el arameo mucho antes del
exilio (nótese la conversación entre la delegación de Ezequías y el Rabsaces de
Asiria, ca. 701; 2 R. 18.17-37), muchas personas del común del pueblo lo adoptaron
como lengua materna durante el cautiverio y después. De allí que los autores de
Esdras y Daniel no consideraran necesario ofrecer una traducción de los largos
pasajes en arameo de sus escritos.
EL TEXTO
Ostraco hebreo (siglo VII a.c.) de Yavneh Yam. (Departamento deAntigüedades de
Israel) Uno de los principales problemas de los estudiosos de la Biblia ha sido tratar de
establecer con la mayor aproximación posible la forma exacta de los escritos
originales (a veces denominados autógrafos). Tras siglos de copia y aun de revisión
Tinteros de escritorios de Qumrán (siglo 1 d.Ci). (Departamento deAntigüedades de
Israel) ha sufrido cambios de vocabulario, de expresión y quizá, de vez en cuando, del orden
de los versículos o las secciones. Omisiones y adiciones pequeñas han entrado en el
texto, así como errores de ortografía y de división de palabras. No sería justo acusar
de irresponsables a los escribas en el manejo del texto, pero como seres humanos
seguramente cometieron errores a pesar de su cuidado y diligencia. La tarea de la
crítica textual es detectar esos errores y restituir los textos hebreos y arameos a la
forma más aproximada posible al original.
Gospe/s and Acts, 3a . ed., Londres, 1967. Ver además referencias en el cap . 51 con respecto
al libro de Daniel.
8. Ver Sal. 40.7 [1M 6]; Jer. 36.2ss. (la mejor descripción de los métodos de escritura);
Ez. 2.9-3.3; Zac. 5.1s .
28 29
PANORAMA DEL ANTIGUO TESfAMENTO FORMACION DEL ANTIGUO TESfAMENTO
formados por numerosos pedazos cosidos y alisados. El rollo de Isaías (1QIs), por cuando el escriba repetía involuntariamente una letra, palabra o frase (ditografia) o
ejemplo, consta de diecisiete hojas cosidas que forman un rollo de unos siete metros suprimía la repetición de algo que aparecía repetido en el texto original (haplogra-
de largo. El escriba se tomó el trabajo de trazar líneas horizontales y perpendiculares /fa). El asunto se complica aún más pues parecería que en los manuscritos más
en el pergamino, que sirvieran de guía a los renglones y las columnas (cf. Jer. 36.23) antiguos no había espacios ni marcas que separaran a las palabras entre sí, de modo
y así favorecieran la prolijidad. que el escriba debía hacer las divisiones a su criterio. Además, a medida que se
Sin embargo, es probable que los documentos bíblicos más antiguos hayan sido introduciéndose las letras yodh, waw y he como signos vocálicos, aumentaron las
escri tos sobre papiro, que ya se utilizaba en Egipto en el tercer milenio y se exportaba probabilidades de errores de ortograffa.
a Fenicia hacia el 1100, si no antes. El material de estos rollos se preparaba cortando A veces, como en el caso del libro de Jeremías (ver cap. 31), existían simultánea-
las cañas de papiro y colocando una capa de caña sobre otra en ángulo recto. La mente dos ediciones distintas. Quizá un escriba asimiló al texto los comentarios y
goma natural del papiro actuaba como pegamento entre las tiras cruzadas de cada demás notas marginales de otro escriba, mientras que las omisiones textuales que el
sección y las distintas secciones que se unían entre sí para formar un rollo. Los escriba luego abarrotara en el margen o entre líneas, confundidas con glosas por
escribas utilizaban sólo el interior del rollo para escribir y las tiras horizontales les su sucesor, se descartaron. El prejuicio teológico fue la razón de algunos de los
servían como guía. Aunque el papiro Harris mide más de treinta y cinco metros, un cambios, tales como la sustitución del elemento ha'al (<<Baal» o «señor») por hose!
rollo de más de diez metros era difícil de fabricar e incómodo para manipular. Quizá (<<vergüenza») en algunos nombres propios de los libros de Samuel.' Otro posible
se explique así en parte la extensión de algunos de los libros del Antiguo Testamento. origen de las variaciones es la tradición oral. Algunas secciones de los diversos
La escritura más formal se hacía sobre papiro, pero también se utilizaban otros escritos pueden haberse transmitido oralmente en versiones algo distintas del texto
materiales, por lo general, para mensajes breves: tablas de madera, cera o arcilla, y escrito. En otros casos ~uizá se hayan preservado dos o más versiones en el texto al
fragmentos de ollas de barro rotas (ostracas). Como el papiro es un material hacer la transcripción.'
perecedero resulta muy poco probable que se realicen descubrimientos significativos Después de la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C; el judaísmo, amenazado por
de rollos de papiro en Israel o el Jordán, en donde, a diferencia de Egipto, el clima la descentralización a causa de la pérdida del templo y por la oposición cristiana en
es demasiado húmedo para permitir su conservación. La transición del papiro al todo el mundo del Mediterráneo, tomó medidas decisivas para la unificación del
pergamino al parecer ocurrió en los últimos siglos de la era precristiana, mientras texto para el estudio y la adoración. El empleo de la LXX por parte de los cristianos,
que el uso de los códices (libros) en vez de rollos se remonta al siglo 1 d.C. La versión que durante años fue muy preciada para los judíos de la diáspora, suscitó la
introducción de la forma de libro facilitó mucho la circulación de las Escrituras, pues oposición judía a ese texto y acentuó su lealtad a cada palabra del texto hebreo.
por primera vez pudo reunirse a todos los escritos en un volumen manejable. Alrededor del siglo 11 d.C. se emprendió una magna iniciativa de crítica textual que
Los instrumentos usados para escribir en la antigüedad eran muy variados y no sólo afectó las Escrituras sino que dio como resultado la unificación de otros
dependían del sistema de escritura em pleado. La grafía cuneiforme, por ejemplo, se textos judíos, en particular, la Misná (leyes extrabíblicas) y el Talmud (colección de
grababa en piedra con un cincel (en el caso de documentos permanentes o públicos) estas leyes con comentarios rabínicos). Una serie de frustradas sublevaciones contra
o se inscribía en tablas de arcilla con un estilo. El instrumento usado habitualmente Roma provocó reiteradas represalias por parte de los romanos, por 10 cual muchos
en Israel era el estilete de caña, cuya punta probablemente se afilaba con un sabios judíos debieron huir a Babilonia, donde prosiguieron con avidez sus estudios
cortaplumas, aunque Jeremías habla de un cincel de hierro con punta de diamante del texto y la gramática. Durante el siglo X, el centro de estudios judíos se trasladó
(17.1), que quizá se empleaba para escribir sobre materiales más duros. La tinta que a Tiberias, en Galilea, donde se habían congregado numerosos escribas y rabíes poco
se utilizaba con los estiletes de caña se fabricaba con el hollín de las lámparas que después de la conquista musulmana de Palestina en el siglo VII.
quemaban aceite de oliva y, mucho después, con diversos polvos metálicos. La Un importante impulsor del movimiento en favor de la unificación del texto fue
sorprendente durabilidad de la tinta no metálica se comprueba en los rollos de el Rabí Aquiba (m urió ca. 135 d.C.), enérgico opositor del cristianismo y meticuloso
Qumrán y en las cartas de Laquis, de más antigua data. erudito de las escrituras hebreas. Los resultados exactos de los esfuerzos de Aquiba
se han perdido por el paso del tiempo, pero es muy probable que haya fijado el
Unificación del texto. Las antiguas traducciones del Antiguo Testamento y los texto que, con considerables modificaciones de detalles, ha perdurado hasta el día
roll~ del Mar Muerto reflejan cierto grado de libertad en la forma en que los escribas de hoy.
copiaron y volvieron a copiar los documentos bíblicos en la era precristiana. Tanto
en la escritura fenicia antigua como en el alfabeto de caracteres cuadrados existen
9. Is-boset de 2 S. 2.8 es Es-baal en 1 Cr. 8.33; Jeroboset de 2 S. 11.21 (VP) es Jerobaal
letras que por su semejanza pueden confundirse. Es más, las evidencias demuestran
en Jue. 6.32.
que se han omitido secciones breves por homoioteleuton (Gr. «terminación simi- 10. Así se explican algunas duplicaciones de los proverbios y salmos. P.ej., es bien sabido
lar»), pues el escriba debe de haber pasado con una mirada veloz de una frase a otra que los Salmos 14 y 53 son idénticos, salvo que en el primero se emplea el nombre divino de
de terminación similar y omitido el texto intermedio. Otro error común sucedía Yahvéh y en el segundo, Elohim. Ver también Sal. 40.13-17; 70.
3D 31
PANORAMA DEL ANTIGUO TESfAMENTO FORMACION DEL ANTIGUO TESfAMENTO
Mientras que los escribas revisaban y transmitían el texto, los masoretas se la comprensión del TM tal como aparece, pero aún sin éxito, se deberá examinar la
aseguraban de que se preservara cuidadosamente. A partir del año 500 d.C. aproxi- evidencia de otros manuscritos y las versiones antiguas.
madamente, prosiguieron la práctica de los escribas de hacer notas textuales en los Sin embargo, no todas las versiones tienen el mismo valor. Una versión derivada
márgenes del manuscrito. Contaban minuciosamente las letras, las palabras y los de otra (a veces llamada versión «secundaria» o «hija») no tiene la misma autoridad
versículos de cada libro, y luego anotaban los resultados al final de cada libro. Esta que las versiones primarias basadas en el texto hebreo. Es más, cada versión tiene
masora final (lit. «tradicións] comprendía reglas mnemotécnicas por medio de las sus propios problemas textuales; algunas partes quizá hayan sido traducidas con
cuales podía verificarse la precisión de cada copia que se hiciera del rollo. El actual mayor precisión o se basen en manuscritos más confiables. Cuando se presentan
sistema de pronunciación de la Biblia hebrea se atribuye a los masoretas, pues varias lecturas razonables puede emplearse una serie de reglas empíricas. En primer
preservaron la pronunciación tradicional mediante un sistema de signos vocálicos. término, por lo general, ha de preferirse la interpretación más difícil, pues los
En la Biblia hebrea impresa, el texto corresponde al de ben Asher, quien prosperó escribas y traductores solían sim plificar los pasajes intrincados. Asimismo, a menu-
en Tiberias durante el siglo X.11 Debido a este proceso de unificación, que se do será preferible la lectura más breve, pues los copistas eran más propensos a
extendió a lo largo de un milenio, las diferencias entre los manuscritos existentes, agregar glosas al texto, que a omitir frases u oraciones auténticas. El tercer principio,
incluidos los rollos de Qumrán, son mínimas y no afectan a las enseñanzas del que es de suma importancia, consiste en aceptar como auténtica la versión que mejor
Antiguo Testamento. responda a todas las demás. Solamente después de que todos los esfuerzos por
restablecer el texto sobre la base de la evidencia de las lecturas diversas hayan
La práctica de la crítica textual. En el estudio del Antiguo Testamento hay pocas conducido a un callejón sin salida, se justifica adivinar lo que el texto debe de haber
disciplinas que requieran tanto discernimiento como la crítica textual. A diferencia dicho. Aun así, se deberá reconocer el carácter tentativo de estas conjeturas.
del Nuevo Testamento, para el cual los manuscritos son más abundantes y se Felizmente, ha quedado atrás la época en que los eruditos bíblicos enmendaban el
aproximan más a la fecha de origen, el Antiguo Testamento presenta serios proble- texto sin piedad ni miramientos. Cada vez más, la consigna es andar con cuidado.
mas al crítico textual. El principal es averiguar el contenido del texto anterior al Se adoptan lecturas y se sugieren enmiendas exclusivamente sobre la base de un
intento de unificación que comenzó en los primeros siglos de la era cristiana. La minucioso análisis textual y lingüístico.
escasez de manuscritos antiguos (antes del descubrimiento de los rollos del Mar Cabe aquí una confirmación. En ningún momento se pone en duda la enseñanza
Muerto, los manuscritos hebreos completos más antiguos eran del siglo X d.C.) y básica del Antiguo Testamento. Los lectores de los diversos textos hebreos y de las
las dificultades que causaron las palabras hebreas oscuras a los antiguos traductores versiones antiguas escucharon la palabra de Dios y respondieron tal como los
al griego, sirio y latín, a menudo, frustraron los esfuerzos en este sentido. Si bien lectores modernos responden a las traducciones. El significado exacto de algunas
estas y otras traducciones ofrecen una ayuda considerable para descubrir el texto palabras es dudoso (varios centenares de palabras hebreas son difíciles de definir
hebreo original, en ciertos casos tienen deficiencias precisamente en los lugares en con certeza porque sólo aparecen una o dos veces en la Biblia) y en muchos pasajes
que más ayuda haría falta para descifrar un pasaje oscuro. En otras palabras, los la forma exacta del texto hebreo es discutible. No obstante, los eruditos bíblicos han
traductores antiguos a veces estaban tan desconcertados con el texto del Antiguo logrado reconstruir el significado probable de la mayoría de los pasajes difíciles y
Testamento como sus colegas modernos. se ha llegado a comprender el mensaje de virtualmente todas las secciones del
Frente a estas dificultades, ¿cómo recupera el crítico textual la lectura original en Antiguo Testamento. El Antiguo Testamento que Dios ha considerado digno de
las partes en que los manuscritos hebreos o las traducciones antiguas presentan preservarse es confiable como palabra suya verdadera y auténtica.
lecturas diversas o cuando el TM mismo es oscuro? Una regla básica de aceptación
general entre los eruditos contem poráneos es «ceñirse al TMexcepto cuando no tiene
sentido o hay evidencias abrumadoras que indican otra ínterpretacíón-.P En todo
momento se debe dar por sentado que lo escrito originalmente por el autor de un VERSIONES ANTIGUAS
pasaje dado tenía sentido. Luego de haber usado todos los recursos disponibles para La expresión «versiones antiguas» se refiere a una serie de traducciones del
Antiguo Testamento que datan de fines de la era precristiana y comienzos de la era
11. R. Kittel, Biblia Hebraica (la revisión de K. Elliger y W. Rudolph, Biblia Hebraica cristiana. Debido a la escasez de manuscritos hebreos antiguos estas versiones
Stuttgartensia, Stuttgart, 1968-1977) reproduce con precisión el texto de ben Asher, si bien resultan testimonios sumamente importantes de las tradiciones textuales y no ha de
las lecturas alternativas que ofrece dentro del material de crítica textual no siempre son precisas
subestimarse el papel que les cupo en la propagación tanto de la fe judía como de la
y las enmiendas sugeridas no siempre han sido opciones felices; ver BJ. Roberts, «The Textual
Transmission of the Old Testament», Tradition and Interpretation, G.W. Anderson, ed., fe cristiana.
Oxford, 1979, pp. 1-30.
12. Esto concuerda con lo que A. Bentzen llama «la moderna evaluación más elevada del El pentateuco samaritano. La tensión incipiente entre los samaritanos que se
Texto Masorético»; Introduction 1, p. 96. infiltraron en Judá durante el exilio y los judíos que regresaron a su hogar luego del
32 33
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO FORMACION DEL ANTIGUOTESfAMENTO
edicto de Círo (ca. 538) estalló en el tiempo de Esdras y Nehemías (entre el 450 y tárgumes escritos en los estudios textuales son la falta de buenas ediciones críticas
el 400). Estas antiguas hostilidades, que provenían ya de antes del período de y el hecho de que a veces se convierten en paráfrasis o comentarios en vez de ser
desintegración en tiempos de Jeroboam (ca. 931), se mantuvieron encendidas y aún traduccíones."
permanecían latentes en el tiempo del Nuevo Testamento (cf. Jn. 4.7-42). Si bien no La traducción más importante y más fiel es el Tárgum de Onquelos,15 la versión
se conocen con precisión los detalles de la ruptura final, sin duda hacia ca. 350 ya oficial del Pentateuco para la sinagoga. De cierta utilidad en la crítica textual para
se había producido la escisión completa entre judíos y samaritanos. El hecho de que corroborar otras versiones, Onquelos es más importante como testimonio de la
los Hagiógrafos (o los Escritos, la tercera sección de la Biblia hebrea) estaban actitud judía hacia el Antiguo Testamento. Su larga historia -algunos pasajes datan
compilándose durante la época de conflicto y que los escritos proféticos incluían de comienzos de la era cristiana y la revisión definitiva, de la Babilonia de los siglos
frecuentes críticas al reino del norte con capital en Samaria, sin duda contribuyó a N o V d.C.- ha hecho posible la introducción de breves comentarios o glosas de
limitar el aman samaritano al Pentateuco. interpretación, que echan luz sobre el crecimiento del judaísmo, aunque son de poco
Sin ser una versión propiamente dicha, el Pentateuco Samaritano (que aún se valor en lo referente a la crítica textual.
conserva en la pequeña comunidad de Nablus, cerca de la antigua Siquem) mantiene En contraste con el Tárgum de Onquelos se halla el Tárgum de Jerusalén, escrito
una forma antigua e independiente del texto hebreo. En la mayoría de los casi seis en un dialecto arameo y concluido alrededor del siglo VII d.C. Aunque presenta
mil casos en que difiere dellM es por cuestiones ortográficas y gramaticales. Tanto algún material más antiguo, las traducciones están atestadas de tradiciones judías e
judíos como samaritanos quizá introdujeron ligeras variaciones en el texto para instrucciones legales, rr lo que resulta de mayor interés al estudiante del judaísmo
refutar los argumentos de los opositores. Por ejemplo, en Deuteronomio 27.4, el que al crítico textual.'
17
término Ebal del lM, en el texto samaritano pasa a ser Gerizim, el monte sagrado La traducción aramea oficial de los profetas, el Tárgum de Jonatán se efectuó
de Samaría; cf. Jn. 4.20. Asimismo, en más de una veintena de pasajes de Deu- en Babilonia alrededor del siglo V d.C., después de pasar por una revisión palestina.
teronomio (p.ej., 12.5, 11, 14, 18; 14.23-25), «el lugar que Jehová vuestro Dios El texto es más libre que el de Onquelos, especialmente en los Profetas Posteriores
escogiere» dellM se reemplaza por «ha escogido» a fin de probar que el monte y es probable que no gozara de tanto prestigio en el judaísmo.
sagrado es Gerizim y no Sion (que cayó en manos de Israel mucho después, en Los tárgumes de los Escritos son numerosos y diversos. La mayoría son paráfrasis
tiempos de David). en vez de traducciones. Además, su utilidad en los estudios textuales se ve reducida
Si bien no ha sobrevivido ninguna edición crítica muy exacta, el texto samari- por datar de una época demasiado tardía (siglo VII d.C. y aun después).
tano es sumamente valioso para confirmar determinadas lecturas de las versiones Los samaritanos también elaboraron un tárgum de su Pentateuco. Se conserva en
antiguas, en particular, la LXX, con la cual concuerda en contraste con el lM en diferentes formas sin que se haya descubierto aún una edición oficial; éstas reflejan
alrededor de dos mil casos, muchos de los cuales son correcciones de ortograffa. la fluidez textual de los antiguos tárgumes que antecedieron al texto oficial y la
Por ejemplo, en Génesis 10.4 Dodanim en ellM debería ser Rodanim; cf. LXX libertad con que a veces los traductores trataban el texto bíblico.
y 1 Cr. 1.7 VP. En Génesis 22.13 el texto dellM y he aquf a sus espaldas un carnero
debería ser y he aquf un carnero; cf. LXX. Estas modificaciones consisten en el La Septuaginta (LXX). La historia de la LXX no sólo se ha perdido por el tiempo,
cambio dentro de una palabra hebrea de r por d, letras que se asemejan mucho tanto sino que también está empañada por leyendas judías y cristianas que realzan su
en la escritura fenicia como en la de caracteres cuadrados. Otras consisten en la origen milagroso. Según estas leyendas, los traductores trabajaron por separado y,
omisión de una palabra. Por ejemplo, Génesis 15.21 probablemente debería leerse
como en la LXX: «los gergeseos, los heveos y los jebuseos». A veces se ha omitido
14. Enel presente, A. Sperber, ed., TheBible in Aramaic, 4 vols., Leiden, 1959-1973, cubre
una frase íntegra en ellM y se la puede restituir apelando al texto samaritano y a la la falta de un texto crítico confiable.
LXX, co~o, por ejemplo, las palabras de Caín en Génesis 4.8: «Salgamos al 15. Al parecer una deformación babilónica de «Aquila», nombre que también honra una
campo». versión griega antigua de la Biblia.
16. Dos tárgumes antiguos hallados sólo en forma fragmentaria, el Tárgum Palesti no sobre
Los tárgumes arameos. Debido al avance del arameo como lengua oral en lugar el Pentateuco y el Tárgum Jerusalén 11 (o Tárgum Fragmento), confirman la naturaleza
d.el hebreo luego del regreso del exilio, fue necesario acompañar la lectura en la didáctica e interpretativa de los tárgumes, pues contienen una abundante cantidad de comen-
smagoga con una traducción aramea. Orales en su origen, los tárgumes quizá tarios extrabíblicos.
a.>~~nzaron a adoptar la forma escrita poco antes de la era cristiana. Su historia es
17. La tradición judía atribuye este tárgum a Jonatán ben Uziel, discípulo del famoso rabí
Hillel en el siglo 1 d.C. En cambio, algunos eruditos modernos asocian el nombre con su
difícil de reconstruir, pero los principales problemas que impiden el uso de los
equivalente griego, «Teodoción», nombre de quien fuera responsable de una de las versiones
griegas. Sin embargo, no se puede considerar que los textos oficiales de los tárgumes sean la
13. Ver R.H. Pfeiffer, lruroduction to the Old Testament ed rev Nueva York 1948 obra de individuos, sino más bien de grupos de eruditos que recopilaban las tradiciones
p.l03. ' .., "
targúmicas conocidas.
34 35
FORMACIONDEL ANTIGUOTESTAMENTO
PANORAMADEL ANTIGUOTESTAMENTO
19. P.A.H. de Boer, ed., Vetus Testamentum Syriace iuxta simplicem Syrorum versionem
18. P..Kahle, The Cairo Genizah, 13. OO., Londres, 1959; Kahle y otros (p.ej., Bentzen,
tomo 1, Leiden, 1972. '
lntroductto~ 1, pp. 80-85; E. Würthwein, The Text ofthe Old Testament, trad. E.F. Rhodes,
20. Una edición moderna de los textos latinos antiguos está en ejecución; B. Fischer, ed.,
Grand Rapids, 1979) mantienen esta teoría, mientras que H.S. Gehman, «Septuaginta»,
Vetus Latina: Die Reste der altlateinischen Bibel, Freiburg, 1949-.
TCERK 2.1015-17; y R.M. Orlinsky «On the Present State of Proto-Septuagint Studies»
21. No obstant~, los eruditos católicos modernos estudian con avidez y muy buenos
JAOS 61, 1~41, pp. 81-91, defienden la teoría de la LXX arquetípica u original que fu~
resultados las Escrituras en hebreo, arameo y griego; la ID es prueba de ello.
adoptando diferentes formas por medio de la copia y la revisión editorial.
37
36
PANORAMA DEL ANTIGUO TESfAMENTO
ajmímico y al bohaíríco (<<Del bajo», í.e., del norte de Egipto). Muchos manuscritos
del siglo IV y aun del siglo III se han preservado gracias al clima seco de Egipto.
En cambio, los manuscritos de las traducciones etíopes datan del siglo XIII en 5
adelante, aunque es probable que la traducción haya comenzado hacia fines del siglo
IV. La mayoría de los manuscritos existentes se derivan de la LXX pero han sido
modificados por influencia de las versiones árabes medievales. A excepción de
algunos libros o secciones individuales, no existe ninguna edición crítica confiable.
Las versiones armenia y árabe son posteriores. La armenia data del siglo V y al
parecer se basa en la Peshita y la LXX.Más que una traducción oficial, la árabe surgió
GEOGRAFIA
en Egipto, Babilonia y Palestina en una proliferación de versiones derivadas de un
conjunto variado de versiones disponibles: la hebrea o samaritana, la LXX,la Peshita T a cantidad de nombres geográficos que aparecen en el Antiguo Testamento
y la copta. La más antigua suizá sea preislámica (ca. 600 d.C.), pero las demás son ~ntenaresde nombres de ciudades y países, montañas y valles, ríos y mares,
de varios siglos más tarde. y demás accidentes geograñcos--l jo distinguen del resto de la literatura religiosa.
Según la Biblia, la revelación de Dios se llevó a cabo en el espacio y en el tiempo
y, por lo tanto, una correcta interpretación requerirá prestar atención a los datos
geográficos e históricos del texto.
EL MUNDO BIBLICO
Aquella región en la que convergen Europa, Asia y Africa se caracteriza por
diversos rasgos ñsíco-geográñcos significativos. Desde el Océano Atlántico hasta
el sudeste asiático se extiende una cadena montañosa casi continua: las cordilleras
de los Pirineos, los Balcanes, el Cáucaso, los montes Elburz, Hindu Kush y el
Himalaya. Al retener los vientos fríos, estas montañas otorgaron a las tierras del sur
un clima favorable para el desarrollo de las civilizaciones en los tiempos antiguos.
Asimismo contenían las invasiones del norte. En el sur también existe un límite
natural, que es básicamente desértico (los desiertos del Sahara, de Siria y de Arabia).
Además de servir de barrera contra la invasión desde el sur, juntamente con los
límites naturales del norte mantenía dentro de la región a los pueblos que habitaban
entre las montañas y el desierto. En consecuencia, el mundo del Mediterráneo, la
región mesopotámica, las estribaciones de la meseta iraní y el valle del río Indo se
convirtieron en «la cuna de la civilización», la zona en la cual el hombre progresó
y dejó de ser un cazador y pescador salvaje para convertirse en un productor
de alimentos, un hombre civilizado. Una vez que pudo permanecer en su tierra
y producir alimentos, el hombre pudo aplicar sus energías en el cultivo de las
artes, las artesanías y los oficios: construir ciudades, dedicarse a la alfarería, crear
instrumentos musicales, descubrir procesos para la metalurgia, inventar la escri-
tura, y desarrollar todas las demás facetas que componen el amplio concepto de
«civilización» ?
38 39
IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL DEL
PERÚ
Unidad IV
54
Libro de la sinagoga. En esos primeros días de la iglesia
primitiva todavía no se había escrito el Nuevo Testamento. No
fue el Nuevo Testamento el que produjo a la Iglesia sino que
fue la Iglesia la que produjo el Nuevo Testamento. Así que, en
el principio, en los cultos dominicales de entonces se leyera el
Antiguo Testamento por lo general en la versión griega de los
Setenta (Septuaginta), que se denotaba con los números
romanos LXX. El Antiguo Testamento pues fue el libro de los
primeros días de la Iglesia, y de él se leía y se citaban pasajes.
55
habríamos tenido ninguna carta escrita por él! Cuando Pablo
escribía para corregir algo en Tesalónica, Galacia o Corinto, no
lo hacía como escritor sino como pastor. Y hay que tomar en
cuenta que él escribió mucho antes de la invención de la
imprenta
56
la Iglesia, y no simplemente la correspondencia de algunas
congregaciones locales. Podemos dar por sentado que lo que
reveló la grandeza de Pablo fue la publicación de los Hechos
así como lo que inició el movimiento para reunir sus cartas.
Hacia el año 90 todavía no se consideraban las cartas de
Pablo como parte de las Escrituras, pero constituían ya uno
de los tesoros más preciados de la Iglesia
57
comentarios y amplificación de las leyes del Antiguo
Testamento. Es la aplicación del Antiguo Testamento a casos
particulares, y no se puso por escrito hasta el siglo III d.C. Un
resumen moderno de la Mishnah ocupa algo más de 800
páginas. Los rabinos conservaban todo esto de memoria, pues
en el mundo antiguo la palabra escrita no ocupaba el lugar que
ahora tiene. Papias, por ejemplo, quien fue uno de los
principales recopiladores de información en la iglesia
primitiva, escribió: "No creo que lo que proviene de libros
pueda serme tan provechoso como lo que procede de la voz
viva y permanente”. Jamás podría considerarse como literaria
la etapa inicial de la Iglesia, a la manera de las etapas que
sucedieron a la invención de la imprenta. Al menos en oriente,
cuna del cristianismo, era mucho más natural transmitir todo
conocimiento y enseñanza oralmente que por escrito.
58
Los materiales para escribir no resultaban nada baratos.
Se escribía en una sustancia proveniente de la planta del
papiro, que se producía en hojas de 25 x 20 cms. La hoja más
barata costaba $ 0.03 dólares / EUA y la de mejor calidad se
vendía entre $0.08 y $0.10 cada una. Si consideramos que el
jornal que se pagaba entonces era de $ 0.06,
comprenderemos que una sola hoja de papiro era más cara
que el salario medio promedio. A ese precio, poquísimas
personas eran las que podían darse el lujo de comprar todo
un libro.
59
volvió algo indispensable.
60
III. El cristianismo fue desde sus inicios una religión
misionera. Y teniendo a todo un mundo por evangelizar,
obviamente los misioneros no podían permanecer por mucho
tiempo en el mismo lugar. Por lo tanto, necesitaban dejar a los
nuevos conversos en cada lugar una constancia escrita del
mensaje que les habían comunicado. Y la tarea del misionero,
hasta el día de hoy, sigue siendo primordialmente la de
producir constancia escrita del relato cristiano aun cuando
esto implica la creación de un nuevo alfabeto. Una religión
misionera está casi obligada a convertirse en religión literaria.
61
Jesús fue perdiendo en exactitud y ganando en exageración?
Esta es una pregunta natural, a la luz de nuestro siglo; pero en
el siglo 1 las cosas eran diferentes.
62
descubrir en qué forma circuló la tradición cristiana antes de
que se escribieran los evangelios. Los eruditos han llegado a
identificar cinco formas diferentes en que los relatos evan-
gélicos reflejan estereotipo.
63
III. Se encuentran dichos epigramáticos y memorables de
Jesús que carecen de contexto. Todas las historias declarativas
surgen de algún incidente: los dichos son sentencias o frases
sueltas de Jesús. Casi la totalidad del Sermón del Monte está
formado de tales dichos.
64
de la Iglesia. Así como los relatos no provenían de un solo
individuo, tampoco dependían de la memoria de una sola
persona. Desde un principio fueron posesión de la comunidad:
continuamente se predicaban y enseñaban, y continuamente
el pueblo los escuchaba. Cuando los relatos evangélicos se
repiten constantemente a individuos y a grupos se reduce
grandemente la posibilidad de que sean distorsionados o
falsificados. La veracidad de los evangelios no queda
garantizada por un solo individuo sino por el testimonio
unánime de la Iglesia.
65
una reproducción detallada de la persona; en el retrato, el
artista capta y hace resaltar algunas de sus características
dominantes. La foto reproduce exactamente el aspecto
externo; la pintura trata de revelar el carácter íntimo, así
como la mente y el corazón
66
significativos en la historia de la iglesia primitiva
67
IV. Por tanto, hay que arrepentirse y recibir el perdón y el
don del Espíritu Santo.
68
humanos ni a través de un proceso de reformación. Sólo
podrá efectuarse con la total destrucción de esta edad y el
nacimiento de la nueva que sería la Era de Dios. ¿Cómo,
entonces, tendría lugar el cambio? Pues el cambio tendría
lugar en el Día de] Señor, cuando el mundo actual y todo
cuanto hay en él se desintegraría y sería destruido, y habría un
juicio final, y cuando del caos surgiría un nuevo mundo, que
vendrá a ser el mundo de Dios, creado de nuevo para el
pueblo de Dios.
Esto dio lugar a toda una serie de libros, cada uno bajo el
título de Apocalipsis. Esta palabra significa quitar el velo,
revelar. Su propósito era describir los eventos terribles de los
últimos días y el terror del juicio, así como la edad de oro
que estaba por llegar. Naturalmente que estos libros eran
inteligibles sólo para los iniciados que conocían la "clave", ya
que describían cosas nunca antes vistas ni oídas y ni siquiera
imaginadas. Muchos de estos libros han sobrevivido porque
mientras más oscura era la historia de los judíos, y más dura
su suerte, y más opresiva su esclavitud y subyugación, con
mayor ardor soñaban en la llegada del día en que Dios
invadiría la historia, y se efectuaría el dramático cambio y se
iniciaría la nueva era.
69
año 49, y posiblemente la segunda carta de Pedro haya sido la
última, alrededor del año 120. Ya vimos que, después de
escrito, el Nuevo Testamento no asumió su forma actual hasta
el año 367.
70
ignorante de Dios y hostil había creado al mundo. De aquí la
creencia gnóstica de que todas las cosas creadas, incluyendo
el cuerpo, eran esencialmente malas. Toda materia era mala y
sólo el espíritu era bueno.
71
mutilado, pero es fácil de ver cuál era su contenido: los cuatro
evangelios (Mateo, Marcos. Lucas y Juan): Hechos de los
Apóstoles, las cartas de Pablo en el orden peculiar de:
Corintios, Efesios, Filipenses, Colosenses, Gálatas, Te-
salonicenses y Romanos a los cuales añade las epístolas
pastorales a Timoteo, a Tito y la carta a Filemón. Incluye
también la carta de Judas y la primera y segunda cartas de
Juan y el Apocalipsis. Cuenta además con la sabiduría de
Salomón y, no sin vacilación, con un segundo Apocalipsis, el de
Pedro. Una de las sorpresas es que omite la Primera Carta de
Pedro. Los demás libros omitidos: Santiago, Segunda de Pedro,
Tercera de -Juan y Hebreos, que fueron también los que más
demoraron en tomar su lugar en el canon del Nuevo
Testamento de manera firme e incuestionada. Lo cual nos
permite apreciar que, a finales del siglo II, el Nuevo
Testamento estaba ya en camino de adoptar su forma
definitiva.
72
vendría el Espíritu Santo, el Paracleto, el cual desarrollaría y
completaría su mensaje, por así decirlo. El caso es que
Montano apareció declarando que él era el Paracleto
prometido. y que se proponía dar a los hombres la nueva
revelación prometida por Jesús.
73
por Pablo. Por la misma razón terminó por adjudicarse a Pablo
la carta a los Hebreos. Era bien sabido que Pablo no había sido
precisamente su autor. Como Orígenes lo expresó en frase
memorable: "Quien escribió la carta a los Hebreos, sólo Dios
lo sabe". Pablo destacó por sus cartas. La carta a los Hebreos
era tan valiosa que la Iglesia terna que conservarla como uno
de sus libros sagrados. Así que para darle el rango requerido
se añadió a las cartas de Pablo.
74
Era el día de la preparación; y amanecía para el día de
reposo (Le. 23: 54), Y al llegar la noche en la
preparación, o sea el día anterior al día de reposo
(Mt.27:57; Mr.15:42) llegó un hombre que era miembro
del concilio (Mt 27:57; Lc. 23:50), y era de Arimatea una
ciudad de Judea, cuyo nombre era José (Mt. 27: 57; Le.
23 :50), bueno y justo, que era discípulo de Jesús, sólo
que secretamente por temor a los judíos (Mt. 27:57; Le,
23:50; J n. 19: 38). Y esperaba el reino de Dios (Le. 23:
5I). Este hombre no había consentido al propósito de
ellos (Le. 23: 51).
75
tiempo, quedaron establecidos definitivamente al formar
parte de cada culto de adoración.
76
ya mencionada, emitida el Domingo de Resurrección de
367. Corno marca toda una época, vamos a citar el pasaje
clave de esa carta:
No debe haber vacilación alguna en volver a citar los
libros del Nuevo Testamento pues ellos son: cuatro
evangelios, según Mateo, según Marcos, según Lucas y
según Juan. Están, además, los Hechos de los Apóstoles y
las llamadas siete epístolas universales de los apóstoles,
como sigue: una de Santiago y dos de Pedro, luego tres
de Juan seguidas por una de Judas. Además de lo
anterior, hay catorce epístolas del Apóstol Pablo, puestas
en el siguiente orden: la primera es a los Romanos, luego
dos a los Corintios y después de éstas las epístolas a los
Gálatas y luego a los Efesios. Además las epístolas a los
Filipenses y a los Colosenses, y dos a los Tesalonicenses y
la epístola a los Hebreos. Y en seguida dos cartas a
Timoteo y una a Tito, y la última a Filemón. Además,
también el Apocalipsis de Juan.
77
veintisiete libros. En la página titular de su propia traducción
del Nuevo Testamento, Lutero imprimió y numeró 23 de ellos;
luego, al final y en un pequeño grupo aparte, sangrados pero
sin numeración alguna colocó a Santiago, Hebreos, Judas y
Apocalipsis. Según él, Santiago era "una epístola de paja
porque nada se encuentra allí de la naturaleza del evangelio".
Enseña la justificación por las obras, en contraposición a Pablo,
y nada tiene que decir sobre la vida, muerte y resurrección de
Jesús, ni sobre el Espíritu Santo. En tres porciones de Hebreos,
en los capítulos 6,10,12 se dice que no puede haber
arrepentimiento después del bautismo lo cual, para Lutero,
está en flagrante contradicción con las enseñanzas de los
evangelios y de Pablo. Judas no le parece más que un extracto
de II de Pedro; de hecho está incluida mayormente en Ir de
Pedro. En cuanto a Apocalipsis, Lutero opina: "Considero que
no es ni apostólico ni profético... mi espíritu no puede
aceptarlo". Y agrega: "Va me guió por los libros que presentan a
Cristo puro y claro... Después de todo, en él, Cristo no es ni
enseñado ni reconocido”.
78
tanto, el Evangelio de Juan es el evangelio único, tierno,
genuino y principal, muy por encima y a gran distancia
de los otros tres en cuanto a preferencia se refiere. De la
misma manera, las epístolas de Pablo y Pedro
sobrepasan con mucho a los otros tres evangelios:
Mateo, Marcos y Lucas.
En una palabra, el evangelio de Juan y su primera
epístola, las epístolas de San Pablo, especialmente
Romanos, Gálatas y Efesios, y la primera epístola de
Pedro son los libros que te muestran a Cristo y te
enseñan todo lo que es necesario y bueno creer,
aunque jamás vieras ni oyeras ningún otro libro o
doctrina.
79