PCI 2019 EN CONSTRUCCIÓN Sub Dirección
PCI 2019 EN CONSTRUCCIÓN Sub Dirección
PCI 2019 EN CONSTRUCCIÓN Sub Dirección
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL
(P.C.I.)
2 019
CAJAMARCA – PERÚ
1
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
VISTO:
El Proyecto Curricular Institucional (PCI) de la Institución Educativa Pública, “Nuestra Señora de la Merced”,
estructurado por la Comisión de Calidad, Innovación y Aprendizajes y con la participación de los docentes y representantes
de la comunidad educativa en general
Habiéndose puesto a consideración para su discusión y reajuste, en una asamblea de profesores, comunidad
educativa y los miembros del Consejo Educativo Institucional.
CONSIDERANDO:
Que, está acorde con las innovaciones pedagógicas vigentes, en donde se concreta la diversificación curricular,
adecuado los desempeños que deben lograr la estudiantes de educación Secundaria, para lo cual se ha tenido en cuenta las
características, las necesidades e intereses de las estudiantes que conducen al logro de las competencias de las diferentes
áreas curriculares y por ende el logro del perfil del egreso por ciclos y grados, de acuerdo al CNEB, de acuerdo al
diagnóstico situacional del PEI 217-2019, parafraseando términos educativos de acuerdo a la contextualización y realidad
institucional, clarificando orientaciones para la enseñanza aprendizaje, evaluación formativa y por supuesto sin dejar de
lado la acción tutorial.
Que, es necesario contar con un instrumento de planificación Curricular que cristaliza el modelo pedagógico –
didáctico, para lograr la visión compartida de nuestro PEI.
Que, habiéndose cumplido orgánicamente con todas la etapas para su elaboración y estando opinando
favorablemente por el Consejo Educativo Institucional, quien evaluará permanentemente.
Que, habiendo cumplido con los requisitos establecidos en la Ley General de Educación Nº 28044, y su
Reglamento aprobado mediante D. S. N° 011 – 2012-ED, Reglamento de la mencionada ley; R. M. N° 712-2018-
MINEDU, “Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de
la Educación Básica”, la R. M. N° 647-2018-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas para la
Elaboración y Aprobación del Cuadro de Horas Pedagógicas en las Instituciones Educativas Públicas del Nivel de
Educación Secundaria de Educación Básica Regular, y del Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa para el
Periodo Lectivo 2019”, la Directiva Regional N° 01-2019-GR.CAJ/DRECAJ-DGP, lineamientos de Política Educativa
Regional 2019-2022 y las Orientaciones Complementarias para el Desarrollo del año escolar 2019 en las II.EE. de
Educación Básica de la Región Cajamarca, la R.V.M. N° 011 -2019- MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada: “Norma que regula los Instrumentos de Gestión de las II.EE. y Programas de Educación Básica”, R.V.M. N°
024-2019- MINEDU “Orientaciones para la Implementación del CNEB”. R.M. N° 261-2016-MINEDU, que aprueba el
nuevo Currículo Nacional de Educación Básica.
SE RESUELVE:
Art. Primero: APROBAR el Proyecto Curricular Institucional (PCI) de la I.E.P “Nuestra Señora de la Merced”, de
Cajamarca, para el año lectivo 2019.
Art. Segundo: Tener una copia disponible, para su consulta, hacer algunas revisiones y sugerencias posteriores.
2
SUMARIO
Pag.
Resolución de Aprobación del
PCI……………………………………………………………………………………………………………… 02
V. LINEAMIENTOS GENERALES:
VI.1. Comunicación……………………………………………………………………………………………………………… 18
VI.2. Matemática…………………………………………………………………………………………………………………. 31
VI.3. Idioma extranjero (Inglés)……………………………………………………………………………………….. 45
VI.4. Ciencia Tecnología y Ambiente:………………………………………………………………………………… 53
VI.5. Historia, Geografía y Economía………………………………………………………………………………… 63
VI.6. Formación Ciudadana y Cívica…………………………………………..…………………………………….. 72
VI.7. Persona, Familia y Relaciones Humanas…………………………………………………………………. 79
VI.8. Educación Religiosa………………………………………………………………………………………………… 87
VI.9. Educación por el Arte…………………………………………………………………………………………………. 96
VI.10. Educación Física………………………………………………………………………………………………………….. 105
VI.11. Educación para el Trabajo………………………………………………………………………………………… 113
3
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2019
I. TÍTULO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:
III. INTRODUCCIÓN:
El presente documento es el instrumento de gestión que orienta los procesos pedagógicos de nuestra IE para el
desarrollo de los aprendizajes establecidos en el CNEB, se desarrolla en el marco de la propuesta pedagógica de
nuestra IE. y que forma parte del PEI, tomando en cuenta las características, las necesidades de aprendizaje y los
intereses de nuestras estudiantes de acuerdo a las peculiaridades del contexto. Se concreta a partir de proceso de
diversificación curricular, liderado por la Comisión de Calidad, Innovación y Aprendizajes y con la participación de
todos los docentes y demás representantes de la comunidad educativa. La evaluación y actualización de este
instrumento de gestión se realizará en forma anual, dependiendo del análisis de los resultados de los logros de
aprendizaje de nuestras estudiantes y de las demandas pedagógicas que se presenten durante el desarrollo del
presente año lectivo, poniendo énfasis en los principios pedagógicos para educar en la verdad y justicia (centrado en
la persona y aprendizaje significativo), que permita la construcción de un estilo de convivencia democrática,
sustentado en valores éticos compartidos por adolescentes, docentes y comunidad educativa en general.
Según la Ley General de Educación N° 28044 en su artículo 2do. Conceptúa a la Educación como:
“La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y
que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la
creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y
mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad”
4
Según el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) MINEDU (2016) al referirse a los retos que tiene que
enfrentar la educación básica a fin de lograr el perfil de egreso, concibe a la educación como:
“Educar es acompañar a una persona en el proceso de generar estructuras propias internas, cognitivas
y socioemocionales, para que logre el máximo de sus potencialidades. Simultáneamente, es la principal
vía de inclusión de las personas en la sociedad, como ciudadanos que cumplen con sus deberes y
ejercen sus derechos con plenitud, con pleno respeto a la diversidad de identidades socioculturales y
ambientales.
En nuestros días, la tarea de educar enfrenta nuevos desafíos. La lectura y la escritura siguen siendo
importantes, pero los criterios para determinar que una persona es alfabeta van más allá de
comprobar que lee y escribe. Y la matemática, que ha pasado por múltiples cambios en su enseñanza,
pero además, para considerarse competente en este campo, no basta con saber las cuatro operaciones
aritméticas y la regla de tres, como ocurría en el pasado.
“En esta línea, el sistema educativo se encuentra con que es otra la ciudadanía de nuestros días, con
una importante ampliación de los derechos de las personas, con criterios de inclusión, justicia y de
equidad en una sociedad diversa como la nuestra. Por otro lado, se acepta que la jerarquía de los
valores es una decisión libre e individual orientada a la búsqueda de la propia felicidad, pero que
precisa ser contextualizada en los límites que plantea el respeto a los principios y valores que sustentan
el modelo democrático de sociedad. Asimismo, la formación en oficios vive una doble crisis: la
transformación radical del trabajo, con la desaparición efectiva de la frontera entre trabajo material e
intelectual, y la incertidumbre respecto a qué destrezas específicas estarán en juego en los trabajos
propios del siglo XXI” (p 11)
Por lo tanto para enfrentar los desafíos del siglo XXI en donde somos parte de una sociedad diversa, desigual
y, al mismo tiempo, con enormes potencialidades aspiramos a una educación que contribuya con la
formación de todas las personas sin exclusión, así como de ciudadanos conscientes de sus derechos y sus
deberes, con una ética sólida, dispuestos a procurar su bienestar y el de los demás trabajando de forma
colaborativa, cuidando el ambiente, investigando sobre el mundo que los rodea, siendo capaces de aprender
permanentemente, y dotados con iniciativa y emprendimiento. Una educación que contribuya a la realización
personal de todos los peruanos y a la edificación colectiva de la democracia y del desarrollo del país. MINEDU
(P.13)
El Aprendizaje es la adquisición de nuevas conductas de un ser vivo a partir de experiencias previas, con el fin
de conseguir una mejor adaptación al medio físico y social en el que se desenvuelve. Algunos lo conciben
como un cambio relativamente permanente de la conducta, que tiene lugar como resultado de la práctica. Lo
que se aprende es conservado por el organismo en forma más o menos permanente y está disponible para
entrar en acción cuando la ocasión la requiera. El hombre desde que nace lleva a cabo de principio a fin
procesos aprendidos. La acción del medio, de las personas que le rodean, va modelando sus actividades en
un sentido adaptativo. Sin bien el influjo externo es poderoso e imprescindible, no menos importancia
poseen las capacidades del propio individuo, que es en definitiva quien aprende.
Muchos psicólogos han desarrollado diversas teorías suficientemente respaldadas por la experimentación.
Las teorías de orientación empirista-asociacionista reflejan que todo aprendizaje parte de la experiencia y se
lleva a cabo mediante un proceso de asociación (sensaciones, conexiones estimulo-respuesta, etc.). Los tipos
de aprendizaje que figuran son el aprendizaje de selección-conexión (Thorndike), el aprendizaje por
condicionamiento clásico (Pavlov) y el aprendizaje por condicionamiento operante o instrumental (Skinner y
Thorndike).
Se encuentran también las teorías cognoscitivas, donde establecen que el aprendizaje consiste en adquirir la
comprensión de algo, descubrir significados y establecer relaciones. Entre sus tipos están el aprendizaje por
5
comprensión súbita o insight (la Gestalt), el aprendizaje significativo (Ausubel y otros), y el aprendizaje
conceptual y por descubrimiento (Bruner). Recuperado de https://conceptodefinicion.de/aprendizaje/
Históricamente, la enseñanza ha sido considerada en el sentido estrecho de realizar las actividades que lleven
al estudiante a aprender, en particular, instruirlo y hacer que ejercite la aplicación de las habilidades. Los
nuevos estudios se enfocaron en la enseñanza para la comprensión, la cual implica que los estudiantes
aprenden no sólo los elementos individuales en una red de contenidos relacionados sino también las
conexiones entre ellos, de modo que pueden explicar el contenido de sus propias palabras y pueden tener
acceso a el y usarlo en situaciones de aplicación apropiadas dentro y fuera de la escuela. (Bereiter y
Scardamalia, 1987, Brophy, 1989, Glaser, 1984, Prawat, 1989, Resnick, 1987).
¿La enseñanza es un arte o una ciencia? Discutir si la enseñanza es un arte o una ciencia ha sido uno de los
deportes favoritos de los educadores durante años. Si es un arte, entonces la enseñanza exige inspiración,
intuición, talento y creatividad. Sin embargo, si es una ciencia, la enseñanza exige conocimiento y destrezas
que pos supuesto pueden ser aprendidas. Sin embargo la mayoría está de acuerdo en que la enseñanza tiene
tanto elementos artísticos como científicos. En la enseñanza el docente debe actuar como mediador en el
proceso de aprender de los alumnos; debe estimular y motivar, aportar criterios y diagnosticar situaciones de
aprendizaje de cada alumno y del conjunto de la clase, clarificar y aportar valores y ayudar a que los alumnos
desarrollen los suyos propios, por último, debe promover y facilitar las relaciones humanas en la clase y en la
escuela, y, ser su orientador personal y profesional. Ante las exigencias educativas actuales, la labor docente
se reorientará hacia una actitud tutorial, semejante a la de coordinar, asesorar y facilitar experiencias
educativas en las que el alumno logre aprender. Asimismo, en las aulas se privilegiará un clima de libre
expresión y las experiencias educativas serán iniciadas por el uso planeado, intencional y significativo de la
pregunta como activadora de procesos integradores. Por otro lado, se aprovechará al máximo el trabajo
grupal para la construcción y reconstrucción del conocimiento a través de la interacción con los otros, a su
vez se trabajará por el desarrollo de capacidades cognoscitivas específicas como son la comprensión del
lenguaje, el análisis y la síntesis. Recuperado de http://www.unter.org.ar/imagenes/10061.pdf
El Currículo Nacional es el documento marco de la política educativa de la educación básica que contiene los
aprendizajes que se espera que los estudiantes logren durante su formación básica, en concordancia con los
fines y principios de la educación peruana, los objetivos de la educación básica y el Proyecto Educativo
Nacional.
Este documento establece el Perfil de Egreso de la Educación Básica, las competencias nacionales y sus
progresiones desde el inicio hasta el fin de la educación básica, así como sus niveles esperados por ciclo, nivel
y modalidades. Además, contiene orientaciones para la evaluación formativa y la diversificación curricular.
Se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un
propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene
para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están
disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego
tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada.
Asimismo, ser competente es combinar también determinadas características personales, con habilidades
socioemocionales que hagan más eficaz su interacción con otros. Esto le va a exigir al individuo mantenerse
alerta respecto a las disposiciones subjetivas, valoraciones o estados emocionales personales y de los otros,
pues estas dimensiones influirán tanto en la evaluación y selección de alternativas, como también en su
desempeño mismo a la hora de actuar.
6
El desarrollo de las competencias de los estudiantes es una construcción constante, deliberada y consciente,
propiciada por los docentes y las instituciones y programas educativos. Este desarrollo se da a lo largo de la
vida y tiene niveles esperados en cada ciclo de la escolaridad.
El desarrollo de las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica a lo largo de la Educación
Básica permite el logro del Perfil de egreso. Estas competencias se desarrollan en forma vinculada,
simultánea y sostenida durante la experiencia educativa. Estas se prolongarán y se combinarán con otras a lo
largo de la vida. (MINEDU.2016, P. 29)
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas
capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más
complejas.
Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos campos
del saber. La escuela trabaja con conocimientos construidos y validados por la sociedad global y por la
sociedad en la que están insertos. De la misma forma, los estudiantes también construyen conocimientos. De
ahí que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la repetición mecánica y memorística de los
conocimientos preestablecidos.
Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna
tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras.
Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación
específica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se
va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y educación recibida.
Es importante considerar que la adquisición por separado de las capacidades de una competencia no supone
el desarrollo de la competencia. Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por
separado: es usar las capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas. (MINEDU.2016, P. 30)
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta
el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en
una competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera
articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas.
Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos
de la Educación Básica. No obstante, es sabido que en un mismo grado escolar se observa una diversidad de
niveles de aprendizaje, como lo han evidenciado las evaluaciones nacionales e internacionales16, y que
muchos estudiantes no logran el estándar definido. Por ello, los estándares sirven para identificar cuán cerca
o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una
determinada competencia. En ese sentido, los estándares de aprendizaje tienen por propósito ser los
referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel de sistema (evaluaciones
nacionales, muestrales o censales).
De este modo los estándares proporcionan información valiosa para retroalimentar a los estudiantes sobre su
aprendizaje y ayudarlos a avanzar, así como para adecuar la enseñanza a los requerimientos de las
necesidades de aprendizaje identificadas. Asimismo, sirven como referente para la programación de
actividades que permitan demostrar y desarrollar competencias.
Por todo lo expuesto, en el sistema educativo, los estándares de aprendizaje se constituyen en un referente
para articular la formación docente y la elaboración de materiales educativos a los niveles de desarrollo de la
competencia que exige el Currículo. De esta forma, permiten a los gestores de política alinear y articular de
manera coherente sus acciones, monitorear el impacto de sus decisiones a través de evaluaciones nacionales
7
y ajustar sus políticas. La posibilidad de que más estudiantes mejoren sus niveles de aprendizaje deberá ser
siempre verificada en referencia a los estándares de aprendizaje del Currículo Nacional de la Educación
Básica.
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las
competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No
tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en
proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
Los desempeños se presentan en los programas curriculares de los niveles o modalidades, por edades (en el
nivel inicial) o grados (en las otras modalidades y niveles de la Educación Básica), para ayudar a los docentes
en la planificación y evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de estudiantes hay una diversidad de
niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por debajo del estándar, lo cual le otorga flexibilidad.
Según la ley general de educación, la educación peruana tiene a la persona como centro y agente
fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:
a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad,
honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia;
que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio
permanente de la responsabilidad ciudadana.
b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema
educativo de calidad.
c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y
vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de
discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta,
flexible y permanente.
e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia,
pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular;
y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías
así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y
encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y
actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las
diversas culturas del mundo.
g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como
garantía para el desenvolvimiento de la vida.
a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física,
espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su
8
integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su
entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo
del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y
forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural,
étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la
integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
ALTERNATIVA DE
NECESIDAD EDUCATIVA O
PROBLEMA PRIORIZADO CAUSAS SOLUCIÓN/OBJETIVOS
DE APRENDIZAJE
ESPECÍFICOS
Falta de hábito de lectura
desde el hogar y escuela. Estrategias de Comprensión
Inadecuado uso de la Lectora y Producción de
tecnología. textos asumidos por todas
Escaso apoyo de los padres las áreas.
de familia en el trabajo escolar Estrategias de enseñanza
por causas laborales y por Fomentar hábitos de lectura
aprendizaje de la
presentar un Alto índice de en las estudiantes a través
Matemática, Comunicación,
analfabetismo. de la práctica pedagógica
Educación Física y CC.SS.
Desconocimiento de contextualizada para tener
Adecuaciones curriculares
estrategias de compresión mejores logros de
lectora y enseñanza para las Estudiantes con
aprendizaje.
aprendizaje de la matemática. NEE.
Existen estudiantes no Cumplimiento de las
diagnosticadas con problemas normas de convivencia del
de aprendizaje. aula.
Aulas poco acogedoras.
11
6.1. Resultados de Aprendizaje de la ECE
Causas asociadas
Evaluación de Resultados Problemas identificados
¿Por qué se ha originado el Problema?
Falta de hábito de lectura desde el hogar y escuela.
En LECTURA tenemos el mayor Uso inadecuado y desconocimiento de estrategias de compresión lectora
porcentaje en INICIO con el 52,50%; y enseñanza aprendizaje de la matemática.
mientras que en MATEMATICA el El plan lector no es asumido por todas las áreas curriculares por falta de
Resultados de Evaluación mayor porcentaje de estudiantes se compromiso.
Censal de estudiantes ubica PREVIO AL INICIO con el Inadecuado uso de la tecnología.
(ECE) 30,62%. Crisis familiar (embarazos precoces, violencia familiar, acoso sexual, etc.).
Existe bajo nivel de logro en las Escaso apoyo de los padres de familia en el trabajo escolar por causas
competencias de Comprensión laborales y por presentar un Alto índice de analfabetismo.
lectora y Razonamiento matemático. Existen estudiantes no diagnosticadas con problemas de aprendizaje.
6.1. Elevar el nivel de rendimiento académico en las estudiantes para disminuir el índice de desaprobadas, mediante
la aplicación de estrategias de enseñanza - aprendizaje.
6.2. Replantear los módulos ocupacionales incluyendo la nueva especialidad de Computación e Informática de
Educación para el Trabajo de la Institución Educativa, en el marco de una cultura emprendedora de tal manera
que se pueda diplomar y/o certificar a las estudiantes que culminan satisfactoriamente el 5to. Grado de
Secundaria, siempre que su calificativo sea igual o mayor que 14.
6.3. Fomentar la práctica de valores, con una conciencia ética, para favorecer el respeto a la persona y el
fortalecimiento la convivencia armónica.
6.4. Promover la práctica del respeto a los acuerdos y normas de convivencia para mejorar el clima institucional.
6.5. Disminuir el número de embarazos precoces en nuestras estudiantes.
6.6. Fomentar el enfoque ambiental con participación de todos los agentes educativos.
12
VIII.2. ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO:
1. Enfoque de derechos. Parte por reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no como
objetos de cuidado, es decir, como personas con capacidad de defender y exigir sus derechos
legalmente reconocidos. Asimismo, reconocer que son ciudadanos con deberes que participan del
mundo social propiciando la vida en democracia. Este enfoque promueve la consolidación de la
democracia que vive el país, contribuyendo a la promoción de las libertades individuales, los derechos
colectivos de los pueblos y la participación en asuntos públicos; a fortalecer la convivencia y
transparencia en las instituciones educativas; a reducir las situaciones de inequidad y procurar la
resolución pacífica de los conflictos.
2. Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad. Hoy nadie discute que todas las niñas, niños,
adolescentes, adultos y jóvenes tienen derecho no solo a oportunidades educativas de igual calidad,
sino a obtener resultados de aprendizaje de igual calidad, independientemente de sus diferencias
culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de discapacidad o estilos de aprendizaje. No
obstante, en un país como el nuestro, que aún exhibe profundas desigualdades sociales, eso significa
que los estudiantes con mayores desventajas de inicio deben recibir del Estado una atención mayor y
más pertinente, para que puedan estar en condiciones de aprovechar sin menoscabo alguno las
oportunidades que el sistema educativo les ofrece. En ese sentido, la atención a la diversidad significa
erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades .
3. Enfoque Intercultural. En el contexto de la realidad peruana, caracterizado por la diversidad
sociocultural y lingüística, se entiende por interculturalidad al proceso dinámico y permanente de
interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, orientado a una convivencia basada en
el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la propia identidad y a las diferencias. Esta
concepción de interculturalidad parte de entender que en cualquier sociedad del planeta las culturas
están vivas, no son estáticas ni están aisladas, y en su interrelación van generando cambios que
13
contribuyen de manera natural a su desarrollo, siempre que no se menoscabe su identidad ni exista
pretensión de hegemonía o dominio por parte de ninguna.
En una sociedad intercultural se previenen y sancionan las prácticas discriminatorias y excluyentes como
el racismo, el cual muchas veces se presenta de forma articulada con la inequidad de género. De este
modo se busca posibilitar el encuentro y el diálogo, así como afirmar identidades personales o
colectivas y enriquecerlas mutuamente. Sus habitantes ejercen una ciudadanía comprometida con el
logro de metas comunes, afrontando los retos y conflictos que plantea la pluralidad desde la
negociación y la colaboración.
4. Enfoque Igualdad de Género. Todas las personas tienen el mismo potencial para aprender y
desarrollarse plenamente. La Igualdad de Género se refiere a la igual valoración de los diferentes
comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y varones. En una situación de igualdad real,
los derechos, deberes y oportunidades de las personas no dependen de su identidad de género y, por lo
tanto, todos tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos, así como para
ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo social y
beneficiándose de sus resultados.
Si bien aquello que consideramos “femenino” o “masculino” se basa en una diferencia biológica-sexual,
estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras interacciones. Desde que nacemos, y
a lo largo de nuestras vidas, la sociedad nos comunica constantemente qué actitudes y roles se esperan
de nosotros como hombres y como mujeres. Algunos de estos roles asignados, sin embargo, se
traducen en desigualdades que afectan los derechos de las personas como por ejemplo cuando el
cuidado doméstico asociado principalmente a las mujeres se transforma en una razón para que una
estudiante deje la escuela.
5. Enfoque Ambiental. Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la formación de
personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la condición del cambio
climático a nivel local y global, así como sobre su relación con la pobreza y la desigualdad social.
Además, implica desarrollar prácticas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, del suelo y el
aire, el uso sostenible de la energía y el agua, la valoración de los servicios que nos brinda la naturaleza
y los ecosistemas terrestres y marinos, la promoción de patrones de producción y consumo
responsables y el manejo adecuado de los residuos sólidos, la promoción de la salud y el bienestar, la
adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres y, finalmente, desarrollar estilos de
vida saludables y sostenibles.
Las prácticas educativas con enfoque ambiental contribuyen al desarrollo sostenible de nuestro país y
del planeta, es decir son prácticas que ponen énfasis en satisfacer las necesidades de hoy, sin poner en
riesgo el poder cubrir las necesidades de las próximas generaciones, donde las dimensiones social,
económica, cultural y ambiental del desarrollo sostenible interactúan y toman valor de forma
inseparable.
6. Enfoque Orientación al bien común. El bien común está constituido por los bienes que los seres
humanos comparten intrínsecamente en común y que se comunican entre sí, como los valores, las
virtudes cívicas y el sentido de la justicia. A partir de este enfoque, la comunidad es una asociación
solidaria de personas, cuyo bien son las relaciones recíprocas entre ellas, a partir de las cuales y por
medio de las cuales las personas consiguen su bienestar. Este enfoque considera a la educación y el
conocimiento como bienes comunes mundiales. Esto significa que la generación de conocimiento, el
control, su adquisición, validación y utilización son comunes a todos los pueblos como asociación
mundial.
7. Enfoque Búsqueda de la Excelencia. La excelencia significa utilizar al máximo las facultades y adquirir
estrategias para el éxito de las propias metas a nivel personal y social. La excelencia comprende el
desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación, que garantiza el éxito personal y social, es
decir, la aceptación del cambio orientado a la mejora de la persona: desde las habilidades sociales o de
la comunicación eficaz hasta la interiorización de estrategias que han facilitado el éxito a otras personas.
De esta manera, cada individuo construye su realidad y busca ser cada vez mejor para contribuir
también con su comunidad.
14
VIII.3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo
de actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la articulación de los procesos de
búsqueda, selección y evaluación de información; de modificación y creación de materiales digitales, de
comunicación y participación en comunidades virtuales, así como la adaptación de los mismos de
acuerdo a sus necesidades e intereses de manera sistemática.
Esta competencia implica la combinación por parte del estudiante de las siguientes capacidades:
Gestiona información del entorno virtual: consiste en analizar, organizar y sistematizar diversa
información disponible en los entornos virtuales, tomando en cuenta los diferentes procedimientos
y formatos digitales, así como la relevancia para sus actividades de manera ética y pertinente.
Crea objetos virtuales en diversos formatos: consiste en construir materiales digitales con diversos
propósitos, siguiendo un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación sobre utilidad,
funcionalidad y contenido desde el contexto escolar y en su vida cotidiana .
El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Esto le permite participar de manera
autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a
realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión.
Define metas de aprendizaje: es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender
para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su
alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas
viables.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas: implica que debe pensar y proyectarse en
cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe
15
llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan
alcanzar sus temas de aprendizaje.
CICLOS / GRADOS
ÁREAS CURRICULARES VI VII
1° 2° 3° 4° 5°
Matemática 4 4 4 4 4
Comunicación 4 4 4 4 4
Inglés 2 2 2 2 2
Arte y Cultura 2 2 2 2 2
Ciencias Sociales 3 3 3 3 3
Desarrollo Personal, ciudadanía y Cívica 3 3 3 3 3
Educación Física 2 2 2 2 2
Educación Religiosa 2 2 2 2 2
Ciencia y Tecnología 3 3 3 3 3
Educación para el Trabajo 8 8 8 8 8
16
Tutoría y Orientación Educativa 2 2 2 2 2
Total de horas 35 35 35 35 35
A continuación se dan algunas orientaciones que deben ser tomadas en cuenta por los docentes en la
planificación, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los espacios educativos:
Partir de situaciones significativas, implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los
intereses de las estudiantes y que ofrezcan posibilidades de aprender de ellas. Cuando esto ocurre, las
estudiantes pueden establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. Por este motivo
se dice que cuando una situación le resulta significativa a la estudiante, puede constituir un desafío para
ella. Estas situaciones cumplen el rol de retar las competencias de la estudiante para que progresen a un
nivel de desarrollo mayor al que tenían. Para que este desarrollo ocurra, las estudiantes necesitan
afrontar reiteradamente situaciones retadoras, que les exijan seleccionar, movilizar y combinar
estratégicamente las capacidades o recursos de las competencias que consideren más necesarios para
poder resolverlas. Las situaciones pueden ser experiencias reales o simuladas pero factibles, seleccionadas
de prácticas sociales, es decir, acontecimientos a los cuales los estudiantes se enfrentan en su vida diaria.
Aunque estas situaciones no serán exactamente las mismas que los estudiantes enfrentarán en el futuro,
sí los proveerán de esquemas de actuación, selección y puesta en práctica de competencias en contextos
y condiciones que pueden ser generalizables.
Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje. Es más fácil que las estudiantes se
involucren en las situaciones significativas al tener claro qué se pretende de ellas y al sentir que con ello
se cubre una necesidad o un propósito de su interés (ampliar información, preparar algo, entre otros.).
Así, se favorece la autonomía de las estudiantes y su motivación para el aprendizaje a medida de que
puedan participar plenamente de la planificación de lo que se hará en la situación significativa. Se
responsabilizarán mejor de ella si conocen los criterios a través de los cuales se evaluarán sus respuestas y
más aún si les es posible mejorarlas en el proceso. Hay que tener en cuenta que una situación se
considera significativa no cuando el profesor la considera importante en sí misma, sino cuando las
estudiantes perciben que tiene sentido para ellos. Solo en ese caso puede brotar el interés.
Partir de los saberes previos. Consiste en recuperar y activar, a través de preguntas o tareas, los
conocimientos, concepciones, representaciones, vivencias, creencias, emociones y habilidades adquiridos
previamente por el estudiante, con respecto a lo que se propone aprender al enfrentar la situación
significativa. Estos saberes previos no solo permiten poner a la estudiante en contacto con el nuevo
conocimiento, sino que además son determinantes y se constituyen en la base del aprendizaje, pues el
docente puede hacerse una idea sobre cuánto ya sabe o domina de lo que a ella quiere enseñarle. El
aprendizaje será más significativo cuantas más relaciones con sentido sea capaz de establecer la
estudiante entre sus saberes previos y el nuevo aprendizaje.
Construir el nuevo conocimiento. Se requiere que la estudiante maneje, además de las habilidades
cognitivas y de interacción necesaria, la información, los principios, las leyes, los conceptos o teorías que
le ayudarán a entender y afrontar los retos planteados dentro de un determinado campo de acción, sea la
comunicación, la convivencia, el cuidado del ambiente, la tecnología o el mundo virtual, entre otros.
Importa que logre un dominio aceptable de estos conocimientos, así como que sepa transferirlos y
aplicarlos de manera pertinente en situaciones concretas. La diversidad de conocimientos necesita
aprenderse de manera crítica: indagando, produciendo y analizando información, siempre de cara a un
desafío y en relación al desarrollo de una o más competencias implicadas.
Aprender del error o el error constructivo. El error suele ser considerado solo como síntoma de que el
proceso de aprendizaje no va bien y que el estudiante presenta deficiencias. Desde la didáctica, en
cambio, el error puede ser empleado más bien de forma constructiva, como una oportunidad de
aprendizaje, propiciando la reflexión y revisión de los diversos productos o tareas, tanto del profesor
como de la estudiante. El error requiere diálogo, análisis, una revisión cuidadosa de los factores y
decisiones que llevaron a él. Esta forma de abordarlo debe ser considerada tanto en la metodología como
en la interacción continua docente-estudiante.
Generar el conflicto cognitivo. Requiere plantear un reto cognitivo que le resulte significativo a la
estudiante cuya solución permita poner en juego sus diversas capacidades. Puede tratarse de una idea,
una información o de un comportamiento que contradice y discute sus creencias. Se produce, entonces,
una desarmonía en el sistema de ideas, creencias y emociones de la persona. En la medida que involucra
su interés, el desequilibrio generado puede motivar la búsqueda de una respuesta, lo que abre paso a un
nuevo aprendizaje.
Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior. La mediación del
docente durante el proceso de aprendizaje supone acompañar al estudiante hacia un nivel
inmediatamente superior de posibilidades (zona de desarrollo próximo) con respecto a su nivel actual
(zona real de aprendizaje), por lo menos hasta que el estudiante pueda desempeñarse bien de manera
independiente. De este modo, es necesaria una conducción cuidadosa del proceso de aprendizaje, en
donde la atenta observación del docente permita al estudiante realizar tareas con distintos niveles de
dificultad.
Promover el trabajo cooperativo. Esto significa ayudar a las estudiantes a pasar del trabajo grupal
espontáneo a un trabajo en equipo, caracterizado por la cooperación, la complementariedad y la
autorregulación. Se trata de un aprendizaje vital hoy en día para el desarrollo de competencias. Desde
este enfoque, se busca que las estudiantes hagan frente a una situación retadora en la que
complementen sus diversos conocimientos, habilidades, destrezas, etc. Así el trabajo cooperativo y
colaborativo les permite realizar ciertas tareas a través de la interacción social, aprendiendo unas de
otras, independientemente de las que les corresponda realizar de manera individual.
- Los estilos de aprendizaje se definen como “las características del comportamiento cognitivo, afectivo
y psicológico que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los aprendices perciben,
interactúan y responden al ambiente de aprendizaje (Keefe, 1979). Existen diferencias individuales en
la forma como la información es percibida, procesada y organizada, estas diferencias son distintivas y
consistentes. Algunos investigadores de los estilos de aprendizaje enfatizan un aspecto o dimensión,
así Witkin (1962) en el caso de la construcción dependencia- independencia, otros como Hill (1971) y
Duna (1978) incluyen aspectos preceptúales efectivos y psicológicos así como cognitivos. Hill (1971) y
Dunn, consideran que la preferencia o modalidad de sentido podría ser el componente más
importante del estilo de aprendizaje de un individuo. La modalidad es cualquiera de los canales
sensoriales o sistemas preceptúales a través de los cuales un individuo detecta y adquiere
información. Para Verlee (1986) “Las modalidades de pensamiento son también modalidades de
aprendizaje. Un estilo de aprendizaje solo indica su preferencia más frecuente. Los individuos cuya
flexibilidad les permite pasar fácilmente de una modalidad a otra para cumplir los requisitos del
problema, serán mucho más efectivos en lo que se refiere a pensar y aprender que aquellos que son
menos flexibles y se limitan a una sola modalidad”. Capella Y Otros (2003) afirman que los estilos de
aprendizaje son relativamente estables. Es decir, se pueden cambiar, pero con esfuerzo y técnicas
adecuadas y con un cierto tipo de ejercicios en las destrezas de que se deseen adquirir.
Nosotros creemos que es de suma importancia auscultar la tendencia de los diferentes estilos de
aprendizaje en nuestras alumnas, requisito indispensable para proceder la diversificación curricular a
nivel del I. E. y de aula preferentemente.
El ritmo de aprendizaje es la velocidad en la que una persona va aprender. Está relacionada con el
estilo de aprendizaje, pero no son lo mismo.
- Estilo de enseñanza, Es el sello más o menos personal y propio con que el docente dirige y configura
los modos de educar y enseñar, de acuerdo a su concepción de los objetivos pedagógicos y las
características de los educandos (Detrish en Brundage, 1980). Fisher y Fisher (1978) lo define como
“un modelo habitual de acercarse a los discentes con varios métodos de enseñanza.
Entonces, se puede decir que los estilos de enseñanza vienen configurados por los rasgos del propio
profesor que presenta o imparte su sesión de aprendizaje, también podría ser por todo un equipo de
docentes o por las características o políticas de una institución educativa (trabajo colegiado). Para que
estos rasgos se configuren como estilo deben tener dos características fundamentales: la consistencia,
o continuidad del tiempo y la coherencia o continuidad a través de las personas. También hay otras
variables que inciden en los estilos de enseñanza como: finalidad, principios o recursos didácticos,
19
postura del profesor ante la clase, etc., los mismos que se pueden ceñir a la actitud del profesor ante
la materia o área curricular y ante las propias estudiantes.
Hay varios tipos de clasificación de los estilos de aprendizaje o taxonomía, de igual manera en relación
a los estilos de enseñanza también varios autores han opinado al respecto, por ejemplo, Brundage
(1980) distingue tres estilos de enseñanza: Directivo: centrado en el profesor, impone, da las reglas de
juego; Facilitador: El profesor y aprendices deben descubrir y crear, son responsables del proceso
aprendizaje. Los objetivos y propuestas se negocian; Colaborador: El profesor y aprendices deben
descubrir y crear significados, valores, habilidades y estrategias. El colaborador participa con las
mismas responsabilidades y derechos que los aprendices y con una pertenencia total al grupo y que
los alumnos participen en el liderazgo de las tareas como las relaciones interpersonales.
Finalmente aclaramos que existen distintos modelos de aprendizaje pertinentes para el desarrollo de
competencias de los estudiantes, por ejemplo: el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado
en problemas, estudios de casos, entre otros. Son las distintas situaciones significativas las que orientan
al docente en la elección de los modelos de aprendizaje.
Generar condiciones para aprender implica que el docente asuma el rol de tutor, es decir, realice un
acompañamiento socio afectivo a los estudiantes de manera permanente en todo el proceso educativo para el
logro de sus aprendizajes, la toma de decisiones responsables y el ejercicio de sus derechos como ciudadanos.
La tutoría se define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo
afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias socioafectivas y cognitivas de las y los
estudiantes. Esto se logra acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales
en un clima de confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que
vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social.
Tutoría individual: es una forma de orientación en la cual los tutores brindan acompañamiento socio-
afectivo individualizado, lo que posibilita que los estudiantes reconozcan que cuentan con una persona que
es un soporte para ellos. El tutor planifica para su atención un tiempo y espacio dentro de la institución
educativa para abordar aspectos de índole personal que no pueden ser atendidos grupalmente o que van
más allá de las necesidades de orientación del grupo. Sin embargo, este acompañamiento puede ser de
manera espontánea, a solicitud del estudiante, preventiva o ante una necesidad inmediata. Es fundamental
que los tutores realicen un acompañamiento personalizado a todos sus estudiantes, procurando empatía,
capacidad de escucha, interés y otras características que favorezcan la construcción de vínculos afectivos
con sus estudiantes.
La labor tutorial implica trabajar de manera coordinada con las familias para realizar una labor conjunta
entre padres y madres de familia – o tutor. Esta acción contribuye a mejorar la convivencia en los diferentes
espacios de los estudiantes, así como a generar un compromiso activo de las familias en el proceso de
aprendizaje de sus hijos e hijas. Asimismo, el diálogo y trabajo permanente con la familia respecto a los
avances de sus hijas e hijos, contribuye a disminuir la probabilidad de que se generen situaciones que
ponen en riesgo el desarrollo de las y los estudiantes respecto de sus aprendizajes y, si la situación lo
amerita, orientarlas con la información correspondiente para una atención especializada.
20
IX.3. La Jornada Laboral semanal / mensual de los Docentes:
El personal docente Nombrado y contratado en plazas orgánicas y eventuales tiene una jornada
laboral de 30 horas pedagógicas, la misma que debe ser cumplida en la IE, siendo 24 horas
pedagógicas asignadas a las áreas curriculares del plan de estudios, incluyendo tutoría.
Excepcionalmente en nuestra IE, que es de la modalidad JER, de acuerdo a las necesidades de
formación de nuestras estudiantes, de acuerdo a nuestro Plan de Estudios y l número de secciones y
talleres de Educación para el Trabajo, podremos distribuir la horas de jornada laboral del personal
docente, de la siguiente manera (R. M. N° 712-2018-MINEDU):
IX.4. Orientaciones para las horas que no son asignadas para el desarrollo de las áreas
curriculares
Horas destinadas para Trabajo Colegiado: Son las destinadas para actividades de: planificación y
evaluación del desarrollo de los programas curriculares, intercambio de estrategias y prácticas de
enseñanza y aprendizaje, elaboración de instrumentos de evaluación, fortalecimiento del dominio
disciplinar y didáctica del área, inducción, monitoreo y acompañamiento de sus pares. Para tal
efecto, se promoverá la agrupación de docentes por áreas afines y que el horario coincida, en
donde la asistencia es obligatoria. Dicho trabajo responde a un Plan de trabajo anual, debiendo
informar mensualmente del avance de dicho plan refrendado por su ficha de asistencia
debidamente firmada indicando la temática tratada en cada semana.
Hora destinada para la Atención de Madres y Padres de familia o Tutor de las Estudiantes a
cargo: Es obligatorio permanecer en su ambiente de atención, para ello previamente se
concertará una cita para llevar a cabo la entrevista, en donde se recabará información relevante,
así como ofrecer orientaciones a fin de que contribuyan a la mejora de los aprendizajes de sus
hijas desde la IE y el hogar. Al término de cada mes máximo hasta el 5to. día del mes siguiente
deberá informar a la subdirección de lo actuado en esa hora destinada para tal fin. El solo hecho
de esperar que vengan los padres, madres o tutores de la estudiante no significa ser eficaces ni
eficientes, cuanto menos deberá atender a un responsable de cada estudiante cada semana.
Horas destinadas para atención de las estudiantes: Son dos o tres horas pedagógicas destinadas
para tareas de reforzamiento en el aspecto cognitivo y acompañamiento socioafectivo de manera
grupal o individual en el área de su competencia y en coordinación con el/la Tutor/a de la
estudiante, así como actividades de nivelación y retroalimentación escrita (referida a la
comunicación de los avances, dificultades y recomendaciones sobre el aprendizaje de las
estudiantes durante el proceso de evaluación permanente y el llenado de los informes de
progreso de los aprendizajes, al término del trimestre). Estas actividades se desarrollará a contra
horario durante la semana escolar, en coordinación con el director de la IE y con autorización de
las madres y los padres, o tutoras/es. Para llevar un control del trabajo realizado, cada docente
deberá registrar su firma de ingreso y salida; así como la temática desarrollada en una hoja de
asistencia diseñada para tal fin, la misma que estará archivada en su carpeta pedagógica y
presentar cuando se realice el monitoreo respectivo.
Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos del proceso:
Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos
genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades.
Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias
con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de
combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes
que verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que
aprueban y no aprueban.
Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada vez más
complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades, tomando como referente los estándares
de aprendizaje porque describen el desarrollo de una competencia y definen qué se espera logren
todos los estudiantes al finalizar un ciclo en la Educación Básica. En ese sentido, los estándares de
aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para comunicar no solo si se ha alcanzado el
estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo.
A nivel de Estudiante:
Lograr que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje al tomar conciencia de sus
dificultades, necesidades y fortalezas.
Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos, errores, comunicar lo que hacen,
lo que saben y lo que no.
A nivel de Docente:
Consiste en leer el nivel del estándar esperado y compararlo con la descripción del nivel anterior y
posterior. De esta comparación podemos identificar con más claridad las diferencias en la
exigencia de cada nivel. Esta información permitirá comprender en qué nivel se puede encontrar
cada estudiante con respecto de las competencias y tenerlo como referente al momento de
evaluarlo. Este proceso se puede enriquecer con la revisión de ejemplos de producciones
realizadas por estudiantes que evidencien el nivel esperado de la competencia.
Consiste en elegir o plantear situaciones significativas que sean retadoras para los estudiantes.
Estas situaciones pueden consistir, por ejemplo, en describir un fenómeno, generar conocimiento
explicativo de un fenómeno, discutir o retar a mejorar algo existente, recrear escenarios futuros,
crear un nuevo objeto, comprender o resolver una contradicción u oposición entre dos o más
conclusiones, teorías, enfoques, perspectivas o metodologías. Para que sean significativas, las
situaciones deben despertar el interés de los estudiantes, articularse con sus saberes previos para
construir nuevos aprendizajes y ser desafiantes pero alcanzables de resolver por los estudiantes.
Además, deben permitir que los estudiantes pongan en juego o apliquen una serie de
capacidades, evidenciando así los distintos niveles del desarrollo de las competencias en los que
se encuentran. Estas evidencias pueden ser recogidas a través de diversas técnicas o instrumentos
como, por ejemplo, la observación directa o indirecta, anecdotarios, entrevistas, pruebas escritas,
portafolios, experimentos, debates, exposiciones, rúbricas, entre otros.
Esta forma de evaluar nos permitirá una evaluación holística y analítica de la competencia de los
estudiantes, porque nos permitirá observar no una capacidad de manera aislada, sino en su
combinación con otras. En el caso de que un estudiante tenga un desenvolvimiento disminuido en
algún criterio, se entiende que tiene un menor desarrollo de la competencia. Este menor
desarrollo debe considerarse como una debilidad que hay que trabajar, porque no podrá seguir
creciendo en el desarrollo de su competencia si ese aspecto no es atendido oportunamente.
Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación
23
Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje en
qué competencias serán evaluados, cuál es el nivel esperado y cuáles los criterios sobre los cuales
se les evaluará. Es decir, especificar qué aprendizajes deben demostrar frente a las diferentes
situaciones propuestas. Esta comunicación será diferenciada de acuerdo a la edad de los
estudiantes y puede ir acompañada de ejemplos de producciones de estudiantes que den cuenta
del nivel de logro esperado.
La valoración del desempeño se aborda desde la perspectiva del docente y del estudiante:
Para el docente, la valoración del desempeño significa describir lo que es capaz de saber hacer el
estudiante a partir del análisis de la evidencia recogida: qué saberes pone en juego para organizar
su respuesta, las relaciones que establece, cuáles son los aciertos y los errores principales
cometidos y sus razones probables. Este análisis implica, además, comparar el estado actual del
desempeño del estudiante con el nivel esperado de la competencia al final del ciclo y establecer la
distancia existente. Esta información le sirve al docente para realizar una retroalimentación
efectiva al estudiante y también para corregir o ajustar la enseñanza misma.
En este proceso, el estudiante se autoevalúa usando los mismos criterios para identificar dónde se
encuentra con relación al logro de la competencia. Esto le permite entender qué significan las
descripciones de los niveles de un modo más profundo que si solo leyera una lista de ellos.
Además, le ayuda a incrementar la responsabilidad ante su propio aprendizaje, establecer una
relación de colaboración y confianza entre el docente, sus pares y él, y comprender que el nivel
esperado de la competencia está a su alcance. Asimismo, se debe promover espacios para la
evaluación entre pares, porque permiten el aprendizaje colaborativo, la construcción de
consensos y refuerza la visión democrática de la evaluación.
Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la
enseñanza a las necesidades identificadas.
Una retroalimentación es eficaz cuando el docente observa el trabajo del estudiante, identifica
sus errores recurrentes47 y los aspectos que más atención requieren. Es necesario concentrarse
en preguntas como ¿Cuál es el error principal? ¿Cuál es la razón probable para cometer ese error?
¿Qué necesita saber para no volver a cometer ese error? ¿Cómo puedo guiar al estudiante para
que evite el error en un futuro? ¿Cómo pueden aprender los estudiantes de este error? La
retroalimentación, sea oral o escrita, tiene que ofrecerse con serenidad y respeto, debe
entregarse en el momento oportuno, contener comentarios específicos y reflexiones, e incluir
sugerencias que le ayuden al estudiante a comprender el error y tener claro cómo superarlo para
poder mejorar su desempeño.
La retroalimentación permite a los docentes prestar más atención a los procedimientos que
emplean los estudiantes para ejecutar una tarea, las dificultades y avances que presentan. Con
esta información pueden ajustar sus estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades
24
identificadas en los estudiantes y diseñar nuevas situaciones significativas, replantear sus
estrategias, corregir su metodología, replantear la manera de relacionarse con sus estudiantes,
saber qué debe enfatizar y cómo, entre otros, de modo que permita acortar la brecha entre el
nivel actual del estudiante y el nivel esperado. Por ello, se deben considerar las siguientes
actividades:
- Atender las necesidades de aprendizaje identificadas.
- Brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes.
- Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio desempeño.
La calificación con fines de promoción se realizará por cada trimestre de aprendizaje y en forma
anual.
Solo para el Primer Grado se establece conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje
alcanzado por las estudiantes, en función de la evidencia recogida en el período a evaluar; así
como se asocian estas conclusiones con la escala de calificación (AD, A, B o C) para obtener un
calificativo, debido a que dichas estudiantes ya están acostumbradas a dicha calificación literal,
continuando en forma gradual hasta el 5to. Grado.
Es importante que estas conclusiones se hagan a través de docentes con base a evidencia variada
y relevante del desempeño del estudiante recopilado durante el periodo de aprendizaje a evaluar.
Este análisis debe centrarse en los progresos del aprendizaje de cada estudiante en relación al
nivel esperado.
25
La evaluación en forma descriptiva se ira aplicando en forma gradual en todos los grados. A partir.
Del Segundo hasta el Quinto Grado se seguirá empleando la escala vigesimal tradicional (de 0 a
20), es decir, de acuerdo a la siguiente escala:
Tanto las calificaciones como las conclusiones descriptivas deberán registrares en el SIAGIE.
Tanto la evaluación de aula como la evaluación nacional, sean censales o muestrales, evalúan las
competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica tomando como referencia a los estándares
de aprendizaje. Además, tienen como propósito principal brindar información útil para la toma de
decisiones a nivel de aula, de escuela y de sistema educativo. En ese sentido, ambas evaluaciones son
complementarias, pero tienen también características distintas que deben ser tomadas en cuenta para
que la información que brindan sea usada e interpretada de manera adecuada. Veamos en la siguiente
tabla estas diferencias:
Los formatos de los instrumentos de la evaluación nacional no deben ser usados para reemplazar las
evaluaciones de aula ni preparar a los estudiantes para rendir dichas evaluaciones. Más bien, los
informes de los resultados de estas evaluaciones deben servir para la reflexión y planificación de las
actividades de aprendizaje.
Finalmente es importante señalar que la evaluación de los estudiantes debe tener un carácter
comprehensivo e integral, ello quiere decir que el juicio sobre el progreso de los estudiantes será más
adecuado y pertinente si se basa en varios tipos de fuentes de evidencia recolectada en diversas
situaciones a lo largo del tiempo.
La propuesta pedagógica del PEI contiene el Proyecto Curricular de la institución Educativa (PCI).
Este instrumento de gestión tiene valor oficial, además que, contiene la propuesta de las
aspiraciones a nivel de IE diversificado de acuerdo a la realidad del contexto y a las necesidades e
intereses de las estudiantes. El proceso de diversificación a este nivel es conducido por el equipo
directivo de la institución educativa en coordinación con los docentes y con participación de la
comunidad educativa.
Es importante precisar que en nuestra IE se deberá desarrollar todas las competencias que
demanda el CNEB, incluyendo las modificaciones realizadas durante el proceso de diversificación
regional (si hubiera). La diversificación a nivel de nuestra IE aporta valor agregado a estas
demandas, situándolas en el contexto de la propia realidad de nuestras estudiantes que
atendemos y poniendo énfasis en aquellos aspectos que esa misma realidad le requiere.
A nivel pedagógico:
Identificación de ejes de interés de los estudiantes: según las características de los estudiantes se
plantean ejes temáticos que orientan la práctica pedagógica en sus diferentes segmentos
poblacionales.
Incorporación de metodologías y materiales educativos pertinentes a la población: basado en
los ejes se organizan los aprendizajes a lograr y los materiales educativos.
27
Programación curricular diversa en concordancia con los segmentos poblacionales a atender y
que respondan a sus necesidades e intereses de aprendizaje.
Las adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad, se relacionan directamente con la planificación y la ejecución curricular del aula de
referencia, concretándose progresivamente y adaptando la propuesta educativa a las necesidades
específicas de los estudiantes.
Desde esta perspectiva, las adecuaciones curriculares de aula intentan dar respuesta a las
necesidades educativas de un grupo y constituyen el conjunto de decisiones educativas para
responder a discapacidades determinadas.
Por otro lado, las adaptaciones curriculares individuales, según lo señala el Reglamento de la Ley
General de Educación (art. 77), se realizan en las instituciones o programas educativos de diversos
niveles y modalidades educativas, para responder de manera particular y personalizada a las
características y necesidades especiales de un estudiante, definiendo adicionalmente el tipo de
soporte específico que requiere basado en la evaluación psicopedagógica, para lo cual cuenta con
el equipo de apoyo y asesoramientos del Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la atención de
las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) .
A nivel de acceso:
A nivel pedagógico:
ÁREA: Matemática
COMPETENCIA:
28
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
GRADO GRADO GRADO
29
30
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
DOCENTES:
Silvia Salas Vigo
Ananías Vargas Cerdán
Esther Aliaga Mercado
Nancy Marcela Romo Acosta
31
32
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
DOCENTES:
33
34
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE INGLÉS
DOCENTES:
35
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
DOCENTES:
36
37
38
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
DOCENTES:
39
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN POR EL ARTE
DOCENTES:
40
41
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
DOCENTES:
42
43
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.3. DOCENTES:
II. FUNDAMENTACIÓN:
El área de educación para el trabajo en Educación Básica Regular promueve desarrollar en las alumnas
capacidades laborales de carácter productivo y empresarial, considerando las necesidades y demandas en
la comunidad incentivando la creatividad e innovación, solución de problemas y toma de decisiones
fomentando la práctica de valores tales como: la responsabilidad, solidaridad, honestidad, respeto,
habilidades y destrezas, competencias técnicas y organizadas que permitan la transformación de recursos
útiles para sí mismas y la comunidad. Propiciando en ellas situaciones reales de trabajo, fomentando el
desempeño laboral, organizando pequeños talleres y microempresas que generen nuevas fuentes de
trabajo y que permitan también a nuestras egresadas de educación básica regular insertarse en el
mercado laboral o aprovechar las oportunidades que brinda el mercado global para generar su propio
puesto de trabajo.
III. PRESENTACIÓN:
A. ORGANIZADORES DE ÁREA:
44
EJECUCIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS: Capacidad para operar las herramientas, máquinas,
equipos y materiales para realizar procesos de trasformación de materia prima, ideas y recursos
en un bien o servicio.
B. COMPONENTES DEÁREA:
Iniciación Laboral.
Formación Ocupacional Específico Modular.
Tecnologías de Base.
Durante el proceso productivo en la elaboración de productos y/o servicios las alumnas tienen la
oportunidad y el espacio para vivenciar las aptitudes, perseverancia en las tareas, respeto a las
normas de convivencia y a la diversidad cultural, disposición cooperativa y democrática produciendo
productos o servicios de calidad.
C. CAPACIDADES FUNDAMENTALES:
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Capacidad para optar por las alternativas coherentes y asertivas.
TOMA DE DECISIONES: Capacidad para optar entre varias alternativas por la más coherente,
conveniente y oportuna, discriminando los riesgos.
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación,
GESTIÓNDE
planificación de la producción de bienes y servicios de comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo
PROCESOS
Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un
EJECUCIÓND
E PROCESOS
prestación de servicios de diferentes opciones servicio de uno o más puestos de trabajo de una especialidad
ocupacionales, considerando las normas de seguridad y ocupacional específica, considerando lasnormas de seguridad y control
control de la calidad, mediante proyectos sencillos. de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora.
45
V. PANEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS:
CAPACIDADES DE AREA
Capacidades
Ejecución de Procesos Comprensión y Aplicación de
Fundamentales Gestión de Procesos
Productivos Tecnologías
Identifica/analiza/infiere: Diseña: Identifica/analiza/aplica:
- Empresas y talleres de la - El bien a producir. - Principios estéticos, antropométricos y físicos
localidad. - El servicio a prestar (las en el diseño de bienes y servicios.
- Necesidades, Gustos y secuencias operativas). - Normas internacionales del dibujo de taller y
Oportunidades de Selecciona: flujograma de producción.
negocio. - Los materiales por su - Diversas clases de energía, su transformación
- Los requerimientos del calidad, características y del movimiento y su aplicación en el proceso
cliente. costos. productivo.
- Productos y servicios que - Los proyectos que - Fundamentos y efectos de la corriente
se requieren en el garantizan la factibilidad eléctrica.
mercado. de ejecución y éxito - Los componentes elementales de la
- Segmentos de mercado. comercial. electricidad.
Planifica/formula: Opera: Organiza/sistematiza:
- Las tareas, operaciones y - Las herramientas - La información proveniente de diversas
Pensamiento tiempo de ejecución de manuales, máquinas, fuentes.
Creativo proyectos. herramientas y equipos - La información utilizando la computadora.
- Presupuesto, financiamiento e con seguridad e higiene. Identifica/analiza/organiza/gestiona:
implementación de proyectos. Realiza: - El mercado local. Regional y nacional.
Pensamiento - Balances económicos de la - Procesos de fabricación - Las normas legales y procesos para la
Crítico producción y venta. de un producto. constitución de una microempresa.
Organiza: - Procesos de prestación - Las obligaciones tributarias y laborales de una
- Espacio de trabajo. de un bien o servicio. microempresa.
- Los materiales, herramientas, - Mantenimiento - Las diferentes formas jurídicas y funciones de la
Solución de máquinas y equipos. preventivo a máquinas, empresa.
Problemas - La promoción, exposición y herramientas y equipos. - Las normas procesos y elementos de la gestión
venta de bienes o servicios que - Realiza la venta de bienes de la empresa.
producen. y/o servicios. Evalúa:
Evalúa: Reconstruye:
Toma de - La calidad del producto en - Las operaciones y - Modalidades laborales y consecuencias de ser
Decisiones proceso y terminado. procesos de producción trabajador dependiente o independiente.
- El avance en el trabajo y el para mejorar el producto
tiempo previsto. y racionalizar tiempo,
- Capacidades e intereses relacionados con el
Reconstruye: materiales y esfuerzo.
sector productivo.
- Los procesos de la gestión
- Procedimientos para postular a puestos de
para realizar mejoras e
trabajo.
innovaciones.
- Acciones y normas de seguridad, preservación
de la salud y medio ambiente.
Reconstruye:
- Los procesos de aplicación de tecnologías al
proceso productivo y de la gestión de la
microempresa.
46
VI. PANEL DE CONTENIDOS BASICOS DIVERSIFICADOS:
bienes.
Proceso de fabricación:
47
- Fabricación y/o confección de un
bien.
- Proceso de prestación de un
servicio.
- Procesos de control de calidad.
- Proceso de comercialización,
distribución y venta
Familia Profesional: Hostelería y Turismo.
Especialidad: Cocina.
Nivel de Formación: Medio.
Módulos Asociados:
1. Módulo profesional de pastelería, confitería y Cocina Nacional.
2. Módulo profesional de confitería, repostería, buftes y bebidas.
3. Módulo profesional de Repostería, cocina regional y Nacional.
4. Módulo profesional de cocina regional, nacional y creativa.
Familia Profesional: Estética Personal.
Especialidad: Cosmetología.
Nivel de Formación: Medio.
MÓDULOS ASOCIADOS:
1. Módulo profesional de higiene y tratamiento Capilar, colocación de ruleros, cepillado de
cabello y peinados
2. Módulo profesional de corte de cabello femenino, ondulación de cabello, manicure y
pedicure
FORMACIÓN OCUPACIONAL
cabello masculino.
B. Confección Industrial
1. Módulo profesional de confección de prendas de vestir de dama en tejido plano (patronaje
de falda)
2. Módulo profesional de confección de prendas de vestir de dama en tejido plano (patronaje
blusa)
3. Módulo profesional de elaboración de prendas de vestir de dama en tejido plano (patronaje
vestidos)
48
C. Sastrería
1. Módulo profesional de toma de medidas y Patronaje de la prenda de vestir (falda, blusa y
pijamas).
2. Módulo profesional de corte, hilvanado y Prueba de la prenda de vestir (ropa de baño,
pantalón de vestir, y chaleco para dama).
3. Módulo profesional de costura, armado y Acabado de la prenda de vestir (para caballeros y
niños)
49
GESTIÓN EMPRESARIAL:
Mercado Regional, Nacional y Global: La Empresa: Gestión Empresarial: Plan de Negocios:
Mercado Local: - Características. - La empresa y su entorno. - Gestión de personal. - Características y
- Características. - Recursos. - Concepto. - Selección de personal. habilidades para iniciar una
- Recursos. - Oportunidades de Negocio. - Localización, ubicación y - Contratos laborales. empresa.
- Oportunidades de negocio. - Normalización. dimensión legal de la empresa. - Planillas. - Idea de negocio.
- Clases de empresa. - Seguro Social, CTS y AFP. - Mercado y Plan de
Emprendimiento: Emprendimiento: - Sector formal e informal. - Gestión financiera. mercadeo.
- Roles que las personas desempeñan - La capacidad emprendedora y empresarial - Obligaciones tributarias. - Organización de su
en las empresas. en el éxito de las empresas. Ideas de Negocio: - Estrategias de administración empresa para iniciar su
- Experiencias emprendedoras de - La importancia de la capacidad - Formas de generación de ideas de de las ventas. negocio.
generación de pequeñas empresas. emprendedora y empresarial en el individuo negocio. - El estudio técnico del
-Significado de capacidad y en la sociedad. - Oportunidades de negocio. proceso productivo
emprendedora y empresarial. - Características e importancia del - Los factores que influyen para (ingeniería del proyecto).
- Características del empresario. autoempleo. iniciar una empresa. - Los costos y gastos de su
- El potencial para iniciarse como - Cualidades de los emprendedores. Marketing: producto o servicio.
empresario. - La toma de decisiones. - Estudio de mercado, - Fuentes de inversión para
- El riesgo empresarial. procedimientos. iniciar su negocio.
- Los factores claves para el éxito en el Instrumentos: - Los planes financieros para
establecimiento de una pequeña empresa. - Análisis de mercado. organizar y controlar las
- Importancia de la decisión empresarial - Perfil del cliente. finanzas de su negocio.
para iniciar una empresa. - Estrategias de mercado. Formación de la Empresa:
COMERCIO DE EXPORTACIÓN: COMERCIO DE EXPORTACIÓN: -Formas de organización
- Idea de exportación. COMERCIO DE EXPORTACIÓN: -Idea de exportación. empresarial.
- Idea de exportación. -Visión exportadora. - Constitución de empresa.
- EL PRODUCTO TURÍSTICO. COMERCIO DE EXPORTACIÓN: - Régimen laboral para la
- EL PRODUCTO TURÍSTICO. PUBLICIDAD DE LAS FESTIVIDADES - Idea de exportación. micro y pequeña empresa.
CAJAMARQUINAS - Visión exportadora. - Trámites.
COMERCIO DE
NUESTRO PATRIMONIO EXPORTACION:
CULTURAL A TRAVÉS DEL - Idea de exportación.
TURISMO – PLAN MAESTRO - Visión exportadora.
2000-2015
POLÍTICAS E INSTRUMENTOS
DE PROMOCIÓN
COMERCIAL:
CERTIFICACIONES
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN Mercado Laboral: Salud Laboral: Legislación y Relaciones Inserción Laboral:
LABORAL: - Los niveles ocupacionales. - Condiciones de trabajo y Laborales: - El mercado laboral.
Mercado Laboral: - Las profesiones universitarias. seguridad, salud laboral, calidad de - Texto único ordenado de la - Perspectivas del entorno.
50
- Actividades laborales, profesionales - Las familias profesionales técnicas. vida. Ley de Fomento al Empleo. - Búsqueda del empleo,
y oportunidades de empleo. - Habilidades de distinguir y decidir. - El medio ambiente y su Artículos, normas fuentes de información.
- Habilidad de distinguir y decidir. - Necesidades humanas. conservación. fundamentales. - Mecanismos de selección.
- Habilidades sociales. - La motivación. - Principales factores de accidentes. - Relación laboral y relación - Análisis y evaluación de
- Trabajo de equipo. - Toma de decisiones. Medidas de prevención y civil. capacidades e intereses.
- Las emociones en el trabajo. - Conflictos. protección. - Modalidades, tipos de
- Resolución de problemas. - Casos prácticos. contrato.
- Aplicación de técnicas de - Contratos laborales.
primeros auxilios. - Negociación colectiva.
51
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Debido a la presencia de diferentes opciones laborales o especialidades se ha diversificado, con mayor precisión, de
acuerdo a la naturaleza de cada una de ellas.
Carpeta de trabajo.
Equipo de trazado.
Equipo de medición.
Equipo de costura.
Equipo de planchado.
Equipo de corte.
Equipo de cocción.
Equipo de peluquería.
Insumos a utilizar.
Papelotes.
X. BIBLIOGRAFÍA:
DCN y OTP
Catálogo de títulos y certificaciones
“Economía y Gestión” .- Texto para docentes del MED
“Los Costos en la Pequeña Empresa”
Fascículos del MED sobre Gestión de Procesos Productivos y Empresariales:
Empresa, Gestión Administrativa y Presupuesto Personal
Tecnología y Producción
Instrumentos de Gestión Empresarial y Toma de Decisiones
Producción y Proceso Tecnológico
Empresa Familiar, Contabilidad y Gestión Administrativa
Desarrollo Empresarial: Factor Humano como Clave
Tecnologías de Información y Comunicación
Los Proyectos de Producción y la Tecnología.
52
Guía de Comercio Exterior para la Educación Secundaria.- Mincetur.
Bibliografía propia de cada especialidad.
Industria del vestido SASTRERIA
53
1.1. ESTÉTICA PERSONAL
ESPECIALIDAD: Cosmetología
54
*Actividades *Necesidades y gustos de MÓDULO PROFESIONAL DE TRATAMIENTO MÓDULO PROFESIONAL DE CORTE DE MÓDULO PROFESIONAL DE CORTE DE
productivas.- La los clientes, en CAPILAR, COLOCACIÓN DE RULEROS, CABELLO FEMENINO, ONDULACIÓN, CABELLO FEMENINO, TRTAMIENTO
Cosmetología como Cosmetología. CEPILLADO DE CABELLO Y PEINADOS. MANICURE Y PEDICURE. FACIAL Y MAQUILLAJE Y CORTE DE
actividad productiva.- *Planificación de *Cosmetología: Historia.- Bases y ramas.- La CABELLO MASCULINO.
*Problemas, actividades para la Cosmetología como actividad productiva en Tinturación del cabello.-
necesidades y gustos ejecución de los servicios Cajamarca. *Teoría del color.- colores primarios, *La piel: estructura.- capas.- tipos.-
para instalar una de cosmetología. *Tricología.- El cabello: Partes.- estructura.- secundarios y complementarios.- aplicación alteraciones, enfermedades y
peluquería o salón de *Material, equipo y composición.- tipos.- enfermedades.- en tinturación capilar. tratamiento.
belleza. herramientas utilizados en tratamiento. *Clases de coloración capilar: temporal, *Mascarillas faciales.- clases.: naturales y
*Material, equipo y los servicios de *Equipo, herramientas y materiales: semipermanente y permanente. químicas.- técnicas para su aplicación.
herramientas: cosmetología Identificación, selección y uso en *Clases de tinturación capilar: directa e *Tratamiento facial básico: limpieza,
Conceptos.- (almacenamiento, uso, Cosmetología.- normas de seguridad e indirecta. tonificación, humectación y nutrición de
características y operatividad de higiene. *Materiales, equipo y herramientas para los la piel.- Técnicas para su aplicación.
clasificación. herramientas y máquinas). *El taller de Cosmetología.- Identificación y servicios de tinturación y decoloración * Morfología del rostro: ángulos faciales y
*Reconocimiento del *El área de trabajo: organización. capilar. formas de rostro.- características.
área de trabajo.- organización e higiene. *Higiene capilar: Importancia.- técnicas del *Procesos técnicos de Tinturación y *Materiales, equipo y herramientas para
organización. *Principales alteraciones y lavado.- masajes.- tratamiento del cabello y decoloración capilar: los servicios de tratamiento facial y
*Nociones de enfermedades del cuero cuero cabelludo.- Tipos de tratamientos: - Temporal maquillaje: identificación, selección y uso.
protocolo para cabelludo y cabello.- Naturales, químicos.- Técnicas de aplicación. - Semipermanente *Masajes faciales: beneficios.- técnicas de
recepción y trato a los tratamiento. Peinados.- - Permanente aplicación.
clientes. *El cabello: *Historia.- evolución.- tipos de peinados. - Tinte de canas *Maquillaje: clases.- corrección de
*Equipo de protección reconocimiento del tipo de *Morfología del rostro: tipos de rostro - Decoloración y efectos especiales.- imperfecciones: técnicas.
personal: confección cabello. (ovalado, redondo, triangular, cuadrangular, - Iluminación, lluvia, rayitos y mechas.- - maquillaje de ojos y labios
de redecilla, capa, *Tratamientos rectangular, piriforme, oblongo). marmoleados. - maquillaje natural
mandil y gorro. capilares: naturales y *El peinado según las formas faciales, perfiles, *Diseño, principios estéticos y creatividad. - maquillaje ejecutivo
químicos.- técnicas de tipos de cuello, estatura de las personas.- *Calidad en los servicios y optimización del - maquillaje de noche
*El cabello: preparación y su técnicas para disimular defectos. tiempo. - maquillaje extrovertido
clasificación.- aplicación, según el tipo de *Equipo, herramientas y materiales para los *Normas de seguridad para la manipulación - maquillaje de caracterización.
cuidados y cabello. servicios de cepillado y peinados.- secadoras de sustancias químicas. *Diseño, principios estéticos y creatividad.
tratamiento. *Tratamiento intensivo de cabello: tipos.- secadora manual.- partes.- *Calidad en los servicios y optimización
*Técnicas para higiene para cabellos secos y funcionamiento.- Peines y cepillos: tipos. Ondulación y laceados.- del tiempo.
y tratamiento capilar maltratados.- técnicas de *Técnicas de colocación de ruleros: *Conceptos.- clases de ondulación: según su *Normas de higiene y seguridad durante
(básico). aplicación. - Para peinado sin raya o con raya al costado. forma de aplicación (directa, indirecta, semi los servicios de tratamiento facial y
- Para peinado con raya al centro. directa). maquillaje.
*El peinado: *Peinados: elaboración de - Para peinado con media cola. *Equipo, herramientas y materiales para los
importancia.- Técnicas moños sencillos. *Trenzas: tipos.- técnicas para su elaboración: servicios de ondulación, frisados y laceados:
para la elaboración de *Uso de fijadores (gel, - Clásica moldes (bigudíes, agopellis, argollas, riccis);
trenzas. mouss, laca) en los - María (simple y doble) líquidos ondulantes y neutralizantes.
*Normas de seguridad peinados.- Uso - Espiga *Procesos técnicos de ondulación y frisados
e higiene en el taller y racionalizado. - Esqueleto y laceados:
durante los servicios *Criterios de calidad en el - Corazón - Ondulación básica (completa):
realizados. acabado. - Formas geométricas . zonificación del cabello
- Embolsada . técnicas del enrollado
*Las uñas: estructura y - Rasta. . control del rizado
formas. . enjuague
*Manicure básica: técnicas Cepillado o brushing.- . proceso de neutralización
de ejecución. *Secado del cabello con aire, usando el . aclarado o lavado.
*Normas de seguridad e difusor. -Ondulación por coletas
higiene. *Técnicas del cepillado.- Procesos: - Frisados
- básico 55 - Laceados.
1.2. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA: Cosmetología
56
1.3. TEXTIL Y CONFECCIONES
57
UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE MÓDULO PROFESIONAL DE CONFECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL DE CONFECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL DE PRENDAS DE
DE PRENDAS DE VESTIR DE DAMA EN DE PRENDAS DE VESTIR DE DAMA EN VESTIR DE DAMA EN TEJIDO PLANO
Orientación del área de Orientación del área de TEJIDO PLANO (PATRONAJE FALDA). TEJIDO PLANO (PATRONAJE BLUSA). (VESTIDOS)
Educación para el Trabajo. educación para el trabajo.
- Reconocimiento y - Reconocimiento y Conocimiento Básico de Diseño, Color y Orientaciones para la Implementación
organización del taller de organización del taller de Nociones de la Industria del Vestido. Medidas. del Taller de Producción.
confecciones. confecciones. - Breve reseña histórica en el arte de coser. - Dibujo técnico: concepto. - Orientaciones para la organización y
Equipamiento y materiales. Equipamiento y materiales. - Evolución de la industria del Vestido. - Elementos. administración del taller de producción.
-Equipos: enumerar el - Equipos: Enumerar el - Sistema de medidas. - Aspectos a considerarse en la
equipamiento de modistería. equipamiento de modistería. Conocimiento del Equipo y Materiales de - Cuadro de equivalencias aplicadas a la organización de talleres de producción.
- Clasificación y utilidad. - Clasificación y utilidad. Costura. industria del vestido. - Orientaciones para constituir la
- Identificar los instrumentos - Identificar los instrumentos - Clasificación. - El color en la confección de prendas. organización y administración de una
que se emplean en la que se emplean en la actividad - Utilidad. - Clasificación de colores en la industria del pequeña empresa de producción.
actividad de corte y de corte y confección. - Identificación de los instrumentos que se vestido. proyecto: Ropa de Dormir.
confección. -Materiales: Describir los emplean en corte y confección. - Expresión del color. Trazo Básico de Ropa de Dormir para
-Materiales: Describir los principales materiales e Materiales: Principales materiales e - Recomendaciones para elegir modelo para Dama.
principales materiales e insumos que se utilizan en la insumos que se utilizan en la confección de el trazo. - Bata.
insumos que se utilizan en la confección de prendas de prendas de vestir. Medidas del Cuerpo Humano para el trazo - Camizón de dormir.
confección de prendas de vestir. - Materiales para el trazo. de Moldes. - Pijama de dama.
vestir. - Materiales para el corte. - Reglas que condicionan la medición. Trazo Básico de Ropa de Dormir:
Operaciones de Confección Operaciones de Confección. - Materiales para la confección de prendas - Clasificación de las medidas. - Trazo espalda.
-Principales operaciones Principales operaciones básicas de vestir. - Cuadro de adaptaciones para las diferentes - Trazo delantero.
básicas que se utilizan en la que se utilizan en la confección Medidas: Elaboración de cuadro de medidas prendas de vestir. - Trazo manga.
confección de prendas de de prendas de vestir. y su adaptación en la confección de proyecto - Trazo de cuello.
vestir. Módulo: Álbum Muestrario prendas. Blusa Básica Sport. - Trazo de pantalón.
Módulo: Álbum Muestrario. - Elaboración del álbum - Símbolos, signos y números. - Trazo básico del corpiño espalda. proyecto: Vestido de Niña.
- Elaboración del álbum muestrario. - Medidas personales y por tallas. - Trazo básico del corpiño delantero. - Trazo básico de corpiño de espalda.
muestrario. - Confección de muestras Operaciones: Operaciones básicas en la - Trazo básico de la espalda de la blusa base. - Trazo básico de corpiño delantero.
- Confección de muestras básicas. confección de prendas de vestir. - Trazo básico del delantero de la blusa base. Transformación de Moldes Básicos.
básicas. - Hilvanes: concepto, clases. Moldes: Medidas del cuerpo humano para - Trazo básico de la manga. - Vestido de niña con recogido en la
-Hilvanes: concepto y clases. -Encandillado: Proceso e el trazo de moldes. - Trazo base del cuello. cintura.
-Encandillado: proceso e importancia. - Reglas que condicionan la medición. - Trazo base del puño.
importancia. - Bastas: formas más - Orden de medidas. Transformación de Moldes Básicos.
- Bastas: formas más empleadas. - Formas de tomar medidas. - Desvio de pinzas.
empleadas. - Dobladillos: formas. - Clasificación de medidas. - Desarrollo de escotes. - Vestido de niña con talle largo, cuello
-Dobladillos: formas. - Planchado: Importancia, - Cuadro de adaptaciones. - Desarrollo de cuellos. marinero y tableros.
-Planchado: importancia, antes, en proceso y después de - Medidas personales y tallas. - Desarrollo de mangas. - Vestido de niña con cortes
antes, en proceso y después la confección. CUADRO DE TALLAS Y MEDIDAS - Interpretación de figurines. ornamentales.
de la confección. Coser a Máquina: INDUSTRIALES DE FALDAS CUADRO DE TALLAS Y MEDIDAS - Jumper.
- Coser a máquina: - Explicación de las fases del INDUSTRIALES - Desarrollo de figurín.
explicación de las fases del cosido a máquina. La Máquina de Coser. DE BLUSA CUADRO DE TALLAS Y MEDIDAS
cosido a máquina. - Ojales: formas y clases. - Concepto. INDUSTRIALES
- Ojales: formas de hacer - Pegado de cierres: formas. - Clases. DE VESTIDO
ojales y clases. Módulo: La Máquina de Coser. - Partes. Básico de Vestido de Dama.
- Colocación de cierres: - Concepto. - Conservación. - Trazo básico de la espalda.
formas. - Partes. - Manejo. - Trazo básico del delantero.
UNIDAD DE APRENDIZAJE - Clases. - Mantenimiento. Transformación de Moldes Básicos.
- Conservación. - Prácticas de manejo y costura. - Desarrollo de Vestido Sport.
La Máquina de Coser. - Manejo. - Desarrollo de vestido enterizo.
- Práctica de costura. MÓDULO PROFESIONAL
58 DE CORTE, - Desarrollo de vestido con cortes
59
1.1.2. ESPECIALIDAD: Sastrería.
60
UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE MÓDULO PROFESIONAL DE TOMA DE MÓDULO PROFESIONAL DE CORTE, MÓDULO PROFESIONAL DE COSTURA,
Orientación del área de Orientación del área de MEDIDAS YPATRONAJE DE FALDA, BLUSA Y HILVANADO Y PRUEBA DE PRENDA DE ARMADO Y ACABADO DE LA PRENDA DE
Educación para el Trabajo. Educación para el Trabajo. PIJAMA. VESTIR DE ROPA DE BAÑO, PANTALÓN DE VESTIR PARA CABALLEROS Y NIÑOS.
- Reconocimiento y - Reconocimiento y VESTIR Y CHLECO DE DAMA
organización del taller de organización del taller de Evolución previsible de la profesión 1. Evolución previsible de la profesión
confecciones. confecciones. Unidades de competencia 1. Evolución previsible de la profesión 2. Unidades de competencia
Equipamiento y materiales. Equipamiento y materiales. 2. Unidades de competencia
1. Realizar y controlar las operaciones de 1. Realizar y controlar las
Equipos: enumerar el Equipos: enumerar el toma de medidas, patronaje y programación 1. Realizar y controlar las operaciones de costura, armado y
equipamiento de equipamiento de modistería. de la confección de prendas de vestir, para operaciones de corte, hilvanado y prueba acabado de las confecciones a la medida,
modistería. - Clasificación y utilidad. damas, caballeros y niños, de acuerdo a los de prendas de vestir, de dama, caballeros y de dama, caballeros y niños. así como la
- Clasificación y utilidad. - Identificar los instrumentos requerimientos del cliente y las normas de niños, de acuerdo con los requerimientos reparación y transformación de las
- Identificar los instrumentos que se emplean en la actividad calidad, estéticas y manufactura del cliente y las normas de calidad, estética prendas de vestir, de acuerdo con las
que se emplean en la de corte y confección. establecidas. y manufactura establecidas características solicitadas por el cliente,
actividad de corte y Materiales: las normas de calidad y manufactura
confección. Describir los principales establecidas
Materiales: materiales e insumos que se
Describir los principales utilizan en la confección de
materiales e insumos que se prendas de vestir.
utilizan en la confección de Operaciones de Confección
prendas de vestir. -Principales operaciones
Operaciones de Confección básicas que se utilizan en la
-Principales operaciones confección de prendas de
básicas que se utilizan en la vestir.
confección de prendas de Proyecto:
vestir. Elaboración del álbum
Proyecto: muestrario.
Elaboración del álbum Confección de lencería del
muestrario. hogar, utilizando los. Puntos
Confección de lencería del de costura:
hogar, utilizando los. Puntos Basta
de costura: Basta para fruncidos
Basta Punto atrás
Basta para fruncidos Punto de pespunte
Punto atrás Punto perdido
Punto de pespunte Punto de hilván
Punto perdido Hilván flojo
Punto de hilván Punto sobrehilado
Hilván flojo Punto de lado
Punto sobrehilado Punto escapulario
Punto de lado Costuras y acabados:
Punto escapulario
Costuras y acabados: Costura simple
Costura abierta
Costura simple Costura abierta cosida
Costura abierta Costura rebatida o vuelta
Costura abierta cosida Costura inglesa o costura
Costura rebatida o vuelta doble
Costura inglesa o costura Los acabados de las
doble costuras: 61
1.1.3. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA: Sastrería
62
1.2. HOSTELERIA Y TURISMO.
63
*Identifica y organiza su *Identifican y organizan su MÓDULO PROFESIONAL DE PASTELERÍA, MÓDULO PROFESIONAL DE CONFITERÍA, MÓDULO PROFESIONAL DE REPOSTERÍA,
taller. taller. CONFITERÍA Y COCINA NACIONAL. REPOSTERÍA BUFTES Y BEBIDAS. COCINA REGIONAL,
*Reconoce el equipo, CONFECCIÓN DE MANDIL: NACIONAL Y CREATIVA
herramientas del taller. *Reconocen medios y Preparan productos de pastelería (variedad *Preparar platos elementales de múltiples
*Utilizan medios y materiales de cocina y de queques, chifones, pies, pasteles). aplicaciones. *Realizar elaboraciones de platos
materiales en cocina y repostería básica. *Identifican herramientas y equipos de *Entradas culinarias. representativos de la cocina local y
repostería básica. *Identifican los equipos, trabajo de pastelería. *Seleccionan utensilios, herramientas y regional.
*Analizan las materias herramientas y útiles que *Realizan el aprovisionamiento de insumos equipos de trabajo. *Seleccionan útiles, herramientas,
primas en la. conformen la dotación básica para la elaboración de pastelería. *Describen las elaboraciones básicas de equipos e insumos para la elaboración de
*ELABORACIÓN DE de cocina y de acuerdo a sus *Realizan operaciones básicas para la cocina. platos de comida local y regional.
ALIMENTOS DE DULCE Y DE funciones. elaboración de pastelería. *Efectúan las operaciones necesarias para la *Realiza la elaboración de acuerdo a las
SAL. *CONFECCIÓN DE *Realizan la higiene y *Aplican métodos y técnicas para la obtención de platos básicos con una recetas Básicas.
CUBRE LICUADORA. desinfección de los equipos de elaboración de pastelería. adecuada manipulación higiénica y *Aplican métodos y técnicas para la
*Realizan los trazos en papel su taller. *Proponen medidas correctivas para lograr sanitaria. conservación de los materiales.
de molde. *Para usar en su taller. niveles de calidad. *Realiza el control de calidad durante el *Realizan normas de seguridad e higiene.
*Traspasan los moldes a la *Seleccionan su equipo y *Realizan normas de seguridad e higiene. proceso y al finalizar la elaboración del *Realizan variaciones de ingredientes
tela y cortan. material. *Realizan el control de calidad en el producto. teniendo en cuenta los productos de la
*Arman con seguridad e *Realizan los tarsos en papel. acabado. *Propone medidas correctivas para lograr localidad y de la región.
higiene. *Traspasan los trazos a la tela y Realizar operaciones de elaboración, los niveles de calidad. *Realizan el control de calidad para
*Toman precauciones cortan. acabados y decoración de postres. *Aplicar técnicas básicas de cocina de sal obtener una respectiva comercialización.
durante la confección de su *Realizan el armado a mano, *Reconocen y analizan los insumos frescos y o dulce de conservación, para obtener *Realizar elaboración de comidas
trabajo. utilizando punto maquina. de calidad para la elaboración de postres. elaboraciones culinarias elementales. nacionales.
*Realizan control de calidad *Seleccionan recetas de postres de libros, (mermeladas, jaleas, conservas, compotas *Organizan el equipo y herramientas de
durante el proceso y al revistas y folletos e internet. de frutas) cocina.
finalizar. *Toman precauciones durante *Seleccionan la calidad de la fruta. Analizan y seleccionan los insumos de
*Reconstruyen los procesos el proceso de confección. *Realizan costos y presupuestos. *Describe las técnicas culinarias. acuerdo a la calidad y salubridad.
de producción. *Realizan el control de calidad. *utilizan métodos y tecnologías aplicadas en *Seleccionan herramientas, equipos de *Aplican métodos y técnicas para la
*CONFECCIÓN DE ELABORAN ALIMENTOS DE la elaboración de postres. trabajo. conservación de los alimentos
AGARRADORES DE OLLAS. DULCE Y DE SAL. Realizan control de calidad durante el *Analizan las cantidades de insumos a preparados.
*Tejen sus agarradores de *Reconocen los medios y proceso y el final de la elaboración. utilizar. *Utilizan normas de seguridad e higiene.
ollas con crochet. materiales de repostería y *Realizan el control de calidad durante la *Utilizan materiales o insumos de acuerdo a *Realiza el control de calidad durante la
*Analizan normas de cocina básica. ejecución y acabado. *Realizan normas de las técnicas culinarias a utilizar. ejecución, los acabados y presentación
seguridad he higiene. *Analizan el proceso de seguridad e higiene. *Aplica métodos y técnicas en la para su respectiva comercialización.
*Realizan control de calidad. ejecución y conservación de *Reconstruyen los procesos de elaboración elaboración de sus productos. *Realizan nuevas recetas de elaboración
*Realizan acabados. elaboraciones básicas de con la finalidad de mejorar su producto. *Organizan los equipos para el de acuerdo a la cocina contemporánea
*Reconstruyen los procesos alimentos de dulce y de sal. *Presentación. procesamiento de frutas. (sopas, segundos y dulces)
de producción para mejorar *Realizan elaboración de *Identifican la materia prima, que sean *Elabora y ensaya recetas de la cocina
su producto. alimentos de dulce y de sal de Practicar variaciones en la elaboración de sanas y de buena calidad. contemporánea.
acuerdo a las indicaciones de la Chocolates. *Reconocen las frutas por su color, forma, *ejecuta la elaboración de acuerdo a las
*Presentación. profesora. *Analizan los insumos que sean frescos, no tamaño, contextura, etc. recetas básicas.
*Analizan los acabados de pasados y de buena calidad. *analizan las cantidades de insumos a *Realiza nuevas recetas culinarias que
elaboración *Realizan costos y presupuestos. utilizar. alcance a niveles de calidad con mucha
culinaria. *utilizan técnicas aplicadas a la elaboración *Utilizan frutas de la localidad. creatividad.
*Realizan el control de calidad de chocolates con sus respectivos rellenos. *Realizan costos y presupuestos. *Utilizan seguridad e higiene.
durante el proceso y al finalizar *Realizan precauciones en el proceso de *Toman precauciones durante la *Realizan el control de calidad.
el proyecto. elaboración y batido. elaboración de mermeladas, jaleas,
-normas de seguridad e *Realizan control de calidad durante el conservas, frutas en almíbar.
higiene. proceso y al finalizar la elaboración. *Aplican métodos y técnicas para la
*Reconstruyen los procesos de *Analizan reglas de seguridad e higiene en conservación y embazado.
producción con la finalidad de la producción de64 chocolate. *Control de calidad.
1.2.2. BIBLIOGRAFÍA: Cocina
65
1.3. TEXTIL Y CONFECCIONES
66
Identifica y organiza un bien. - Identifica MÓDULO PROFESIONAL DE BORDADURÍA MÓDULO PROFESIONAL DE BORDADOS A MÓDULO PROFESIONAL DE BORDADOS
- Estudio sobre el bordado. la producción del bordado. COMPUTARIZADA Y MANUAL DE MAQUINA DE ROPA DE CAMA. BORADURÍA A MAQUINA DE MANTELERIA.
- Recomendaciones sobre el - Historia del BORDADOS ARTÍSTICOS, CALADOS Y COMPUTARIZADA BORDADURÍA COMPUTARIZADA.
bordado. bordado VAINICAS EN PRENDAS DECORATIVAS
- Conocimiento y empleo del - Estudio del equipo del “JUEGO DE SABANAS” -CONFECCON Y BORDADO A MAQUINA
equipo mínimo a usar. bordado. - Historia del bordado a mano y máquina, -Confección y bordado a máquina de Juego DE JUEGO DE MANTELES, CAMINOS DE
- Conocimiento del material. - Estudio de materiales, lineamientos básicos. de sábanas bordadas a máquina. MESA.
- Telas utilizadas para los clases y usos. -Identifican y organizan su taller. - Identifica el bien a producir. - Identifica el bien a producir.
diferentes trabajos. - Telas utilizadas para -Uso del equipo para bordar. - Medios y materiales para la confección y - Elección de modelos en revistas.
- Uso adecuado del material. los diferentes trabajos. - Reglas preliminares para bordar a bordados a máquina de juego de sábanas. - Selección de materiales.
- Tejidos (telas) clases; máquina. - Eligen modelos en revistas. - Presupuesto (costo y tiempo).
uso adecuado - Conocimiento de las máquinas de coser. - Selección de materiales. - Toma de medidas.
- Uso y manejo del equipo de - Manipula el equipo - Preparación de la máquina. - Presupuestos (costo y tiempo). - Diseño de dibujos.
bordar. de bordar. - Funcionamiento de la máquina. - Toma de medidas. - Reproducción de dibujos.
- Confecciona y borda su álbum - Confecciona y borda - Corrección de la postura. - Diseño de dibujos. -Traspaso de dibujos.
muestrario. su álbum muestrario - Manejo de la máquina. - Técnicas de reproducción de dibujos. - Precauciones para el traspaso de los
- Práctica de puntadas básicas. - Práctica de puntadas - Práctica intensiva del manejo de la -Traspaso de dibujos. dibujos.
- El dibujo – clases. de bordado. máquina y equipo. - Precauciones para el traspaso del dibujo. - Ejecución del bordado.
- Traspaso de dibujos sobre la - Hilos- clases y usos. -Normas de seguridad e higiene. -Ejecución del bordado. - Precauciones al inicio, durante y al
tela. - Confecciona y borda - Precauciones al inicio, durante y al término término del trabajo.
- Precauciones antes de su álbum muestrario . del trabajo. - Control de calidad.
confeccionar y bordar. - Práctica de puntadas REPRODUCCION Y ADECUACION DE - Control de calidad. -Normas de seguridad e higiene.
- Bordado en tela de un básicas. DIBUJOS -Normas de seguridad e higiene. - Planchado.
mantelito en punto cruz. - Reproducción de - Manera de reproducir dibujos sobre - Planchado. - Presentación.
- Condiciones higiénicas para dibujos en el papel y luego en diferentes clases de telas. - Presentación.
el bordado. tela. -Tipos de papel a utilizar. CONFECCION Y BORDADO A MAQUINA
- Confección y bordado con - Precauciones para -Técnicas de reproducción y adecuación de CONFECCION Y BORDADO A MAQUINA DE DE CORTINAS, MANDILES, ETC.
cintas de individuales.. calcar un dibujo sobre la tela. dibujos. COJINES Y BLUSAS - Producción de prendas decorativas.
- Control de calidad durante el - Bordado en tela de un -Técnicas de traspaso de dibujos del original - confección y bordado a máquina de - Elección de modelos en revistas.
proceso y al término. mantelito con puntadas básicas. al papel manteca y luego a la tela. cojines, blusas, etc. - Selección de materiales.
- Normas de seguridad e higiene. - Precauciones antes y - Eligen modelos en revistas. - Presupuesto (costos y tiempo).
- Técnicas aplicadas en el durante la confección y bordado. EJECUCION DE PUNTADAS BASICAS. - Seleccionan sus materiales. - Toma de medidas.
bordado a mano. - Confección y bordado a -Práctica intensiva de las puntadas básicas. - Presupuesto (costo y tiempo). - Diseño de dibujos.
- Reconstruye las operaciones y mano de cuadros en punto cruz. -Conocimiento de materiales a utilizar. - Toma de medidas. - Reproducción de dibujos.
procesos de producción para - Control de calidad durante -Elección de materiales. - Diseño de dibujos. - Traspaso de dibujos.
mejorar el producto. el proceso y término. -Cálculo de materiales. - Técnicas de reproducción de dibujos. - .Ejecución del bordado.
. - Normas de seguridad e - Preparación de la labor. -Traspaso de dibujos. - Precaución al inicio, durante y al
higiene -Precauciones en el traspaso del dibujo. - Precauciones en el traspaso de dibujos. término del trabajo.
- Técnicas aplicadas en el - Reglas y técnicas para la ejecución de - Ejecución del bordado. - Control de calidad.
bordado a mano. puntadas básicas. - Precaución al inicio, durante y al término -Normas de seguridad e higiene.
- Ejecución del bordado. del trabajo. - Planchado.
- Precauciones al inicio, durante y al - Control de calidad, - Presentación.
término de la ejecución del bordado. -Normas de seguridad e higiene.
- Control de calidad. - Planchado. CONFECCION Y BORDADO A MAQUINA
-Normas de higiene y seguridad. - Presentación DE JUEGO DE INDIVIDUALES, PORTA
- Planchado. PAN, ETC.
- Presentación. JUEGO DE TAPETES Y CUADROS BORDADOS
A MAQUINA. - Confección y bordado a máquina de
SECADORES DE COCINA BORDADOS A - Producción de prendas decorativas (juego juego de individuales, porta pan, etc.
MAQUINA.
67 de tapete y cuadros). - Elección de modelos en revistas.
1.3.2. BIBLIOGRAFÍA DE BORDADURIA MANUAL Y A MÁQUINA:
68
69
70
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL SERVICIO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
DOCENTES:
I. FUNDAMENTACIÓN:
El Ministerio de Educación a través de la implementación del servicio de tutoría, señalada en el Decreto Supremo
Nº 007-2001-ED, pretende dar respuesta a los problemas que enfrentan los adolescentes; no sólo los cambios y
experiencias propios de su etapa de desarrollo en términos de las vivencias afectivas, cambios físicos, mentales y
sociales, sino que deben también enfrentar lo quesu entorno les presenta. El entorno o contexto social actual en
el cual se desenvuelven está caracterizado entre otras cosas por grandes cambios que se suceden a un ritmo y
velocidad mayores a los de otros tiempos, por el acceso a información cuantiosa y variada difícil de procesar y
manejar, así como por problemáticas sociales que se intensifican y van modificando las relaciones
interpersonales y las formas de vida de la población.
La complejidad de esta realidad lleva al sistema educativo a asumir un papel activo, a dar una respuesta y a
ofrecer a los jóvenes una posibilidad que le permita atravesar por esta etapa de la mejor manera.
Una forma de hacerlo es creando espacios de diálogo con los alumnos en los que se les ofrezca la posibilidad de
hablar de los temas que les interesan y preocupan, con la confianza de que van a ser escuchados y orientados
con interés y respeto.
Sabemos que la necesidad de implementar un servicio como éste es reconocida por todos, y sabemos también
que a lo largo de los años, diferentes Instituciones Educativas y dentro de ellos muchos profesores han venido
realizando una labor de tutoría, tratando de escuchar y orientar a sus alumnos. Hoy queremos que esa labor que
han venido realizando cuente con un espacio especialmente creado para ella y empiece a consolidarse como un
servicio permanente de atención a los adolescentes.
Es importante señalar, sin embargo, que esta labor no puede ser asumida sólo por los
profesores que sean designados como tutores. Será fundamental que todo la institución y la comunidad
educativa tenga una actitud de apertura y confianza en que esta propuesta será beneficiosa para el desarrollo
personal de los alumnos y que cada uno desde su rol implemente todo aquello que permita lograr el objetivo de
la tutoría.
La tutoría pretende fomentar el desarrollo integral del alumno a través de la adquisición de las habilidades y
actitudes específicas que le permitan conocerse y desenvolverse adecuadamente en la vida.
La tutoría no es ni debe ser entendida como una o área curricular. En el contexto escolar, la tutoría es un
71
servicio que complementa la acción educativa, apoyando las acciones realizadas por las diferentes áreas
curriculares en su tarea de promover el logro y desarrollo de las capacidades básicas en las estudiantes.
A través de las acciones de la tutoría se busca que las estudiantes aprendan a conocerse a sí mismas, para lo
cual tendrán que detenerse, pensar y reflexionar acerca de la forma cómo actúan, sienten, reaccionan y se
relacionan con los demás y el mundo, tratando de explicarse por qué esto es así. A partir de este análisis la
alumna deberá tratar de aceptarse a sí misma, pues sólo el reconocimiento y aceptación de lo que ella es le
permitirá implementar los cambios necesarios en su vida personal, familiar, escolar y social, y continuar así
la construcción positiva de su persona.
AREA DE ALTERNATIVAS DE
PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCIAS
ATENCIÓN SOLUCIÓN
Poca relación afectiva con Desintegración familiar Inestabilidad emocional Talleres de sensibilización
sus padres (4to y 5to) Bajo nivel cultural en las alumnas. mensuales a los padres
Escasa comunicación de tratando el tema de
Presencia mínima de castigo padres e hijos comunicación afectiva
físico y psicológico al corregir Influencia negativa de los entre padres e hijos.
el mal comportamiento (1º- medios de Información TV
5º). Taller de sensibilización “de
Los padres no se preocupan Historia familiar violenta los malos a buenos tratos” a
por conocer a sus amigas y Agresividad por los padres
1. Personal Social compañeras de clase en un efecto rebote
40% (1º-5º). Desinterés de los padres Charlas Fogonera por el día
Existen discusiones en del padre, tratando temas y
presencia de sus hijas Bajo nivel cultural dinámicas
Grupos de riesgo
para pandillaje y de
otros males sociales
Talleres de capacitación a
Adolescentes los padres.
inestables
En LECTURA tenemos el Falta de hábito de lectura Bajo rendimiento - Aplicar estrategias de
mayor porcentaje en INICIO en el hogar y la I.E. académico. lectura en todas las áreas
con el 56,5%; mientras que Estrategias inadecuadas de curriculares utilizando 10
en Matemática el mayor comprensión lectora y la Indiferencia por lograr el minutos al inicio de la
porcentaje de estudiantes se enseñanza aprendizaje de éxito
clase
ubican en PREVIO AL INICIO la Matemática.
con el 49,9%. Poco compromiso en la Desánimo en el - Trabajar lecturas
Existe bajo nivel de logro en ejecución del Plan Lector por cumplimiento de tareas motivadoras en la hora de
las competencias de los actores. Tutoría.
Comprensión Lectora y - Aplicar procesos
Matemática. pedagógicos, cognitivos y
El mayor porcentaje de Limitado manejo de los Idea de mediocridad en didácticos en cada sesión
72
estudiantes con enfoques pedagógicos y el los resultados de clase.
calificaciones 13-11, en uso efectivo del tiempo - Un conversatorio con
proceso. durante las sesiones de toda la plana docente
aprendizaje.
Deficiencia en la
evaluación por
competencias.
Empleo de estrategias y
materiales poco
motivadores y
estimulantes.
Programaciones
curriculares alejadas de las
necesidades educativas de
las estudiantes (falta de
evaluación del contexto
estudiantil).
Poco interés por el logro Aplicar estrategias de
Incremento de estudiantes de sus aprendizajes. Perdida de preferencia
acuerdo al MBDD.
desaprobadas durante los Escaso uso de de las estudiantes por
tres últimos años. instrumentos de nuestra I.E.
evaluación pertinentes.
Escaso empleo de
2. Área estrategias para motivar a
Académica las estudiantes a cumplir
con sus deberes escolares.
Baja autoestima.
Carencia de un proyecto
de vida. Aplicar estrategias de
acuerdo al MBDD.
Sensibilización mediante
Desintererés de las Desconocimiento de los Desánimo en el
un proyecto de vida
estudiantes por el aprendizajes cumplimiento de tareas
aprendizaje. fundamentales. Desarrollar jornadas de
No se aprovecha las interaprendizaje.
situaciones significativas
Bajo logro de aprendizajes para generar aprendizajes Incremento de
fundamentales. fundamentales estudiantes ubicadas en
el intervalo 13-11 (en
proceso)
3. Área
No se cuenta con un buen Escaso compromiso Poca importancia del Capacitación sobre
Vocacional
proyecto inter áreas. docente. por qué estudiar. proyecto inter áreas
Desconocimiento de cómo
se trabaja un proyecto
inter áreas
ACTIVIDADES A
TEMAS A TRATAR CON
AREAS DE TENER EN CUENTA ACTIVIDAES DE
RESPONSABLE LAS ALUMNAS EN EL
ATENCIÓN EN EL PRESENTE APRENDIZAJE
AÑO
AÑO
Comunicación afectiva entre
padres e hijos. Cada estudiante elabora
su proyecto personal de
El proceso de toma de vida para el año, en cada
decisiones. área: personal, familiar,
académica, amistades,
Grupos de pertenencia y etc. También se
relaciones interpersonales: plantean propuestas
Charla fogonera familia, amigos, barrio, etc. más allá del año escolar.
El día :
1. Personal Comité de tutoría Habilidades para las Talleres sobre toma de
social relaciones interpersonales o decisiones aplicados a
habilidades sociales: empatía, diversas temáticas del
asertividad, etc. área: sexualidad,
prevención del uso de
Desarrollo sexual. drogas, etc.
Enamoramiento, prevención
del embarazo precoz, Discusión de casos y
infecciones de transmisión dilemas morales.
sexual, roles y estereotipos
sexuales en al sociedad.
El mes de la Charla de Estrategias afectivo- Las estudiantes se
motivación a los padres motivacionales: plantean metas
2. Área
con presencia de las Prof. Martín Cueva Rojas y motivación intrínseca y académicas y son
Académica alumnas, en cada Sub Director extrínseca. acompañados y
asamblea del comité de y equipo de tutores supervisados por el
aula con presencia de (Buscarán ponentes expertos tutor.
sus tutores. en superación personal) Las estudiantes evalúan
sus calificaciones, el por
Sub Director y Director qué de las mismas, si
Asamblea de docentes Estrategias de regulación: han mejorado o
Sobre estrategias de planificación del tiempo y empeorado respecto a
trabajo y evaluación de espacio de estudio. otros periodos.
los resultados Técnicas de manejo de
académicos del trimestre situaciones de
evaluación: estrés,
planificación, etc.
Cada estudiante evalúa
sus estrategias de
aprendizaje.
El tutor realiza un
seguimiento de las
estrategias de estudio
de los estudiantes.
Coordinar con los demás
docentes, para desde
todas las áreas
curriculares, promover
el uso de estrategias de
aprendizaje óptimas.
En casos necesarios
derivación a
74
especialistas.
75
VI. TEMAS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA TRABAJAR EN LA HORA DE TUTORÍA, POR ÁREAS:
del diagnóstico)
Proyecto de vida personal, importancia de plantearse metas Cada estudiante elabora su proyecto personal de vida para el año,
realistas en el corto, mediano y largo plazo. en cada área: personal, familiar, académica, amistades, etc.
El ciclo vital. Características y manifestaciones principales de la También se plantean propuestas más allá del año escolar.
pubertad y la adolescencia. Talleres sobre toma de decisiones aplicados a diversas temáticas
Desarrollo sexual. Enamoramiento, prevención del embarazo del área: sexualidad, prevención del uso de drogas, etc.
precoz, infecciones de transmisión sexual, roles y estereotipos Análisis crítico de estereotipos sexuales en canciones, series de
ÁREA PERSONAL SOCIAL
76
La elección vocacional en el marco del proyecto de vida.
Cultura emprendedora: iniciativas creativas, personales y Trabajo de investigación.
colectivas, de gestión de recursos, proyectos, oportunidades, Investigar sobre dos ocupaciones de preferencia: mercado de
etc. trabajo, características personales, preparación necesaria.
Aspectos a tomar en cuenta en la elección vocacional: Realización de entrevistas a personas que se dedican a ella,
A) CONOCIMIENTO DE SI MISMO. revisión de anuncios de empleo, etc.
Gustos e intereses. Jornada con padres para trabajar sus expectativas respecto a la
Aptitudes. elección vocacional de sus hijos.
Valores. Periódicos murales vocacionales.
Personalidad. Testimonios hechos por personas invitadas sobre su realización
3. ÁREA VOCACIONAL
Cómo pueden contribuir los estudiantes a hacer de la función de las necesidades detectadas.
comunidad un lugar mejor para vivir. Campañas en relación con temas pertinentes a la comunidad,
SOCIAL
Reconocimiento de las necesidades de la institución como promover el cuidado del ambiente, respeto de normas
educativa y de la comunidad. cívicas, responsabilidad democrática, etc.
Promoción de actividades comunitarias.
Hechos de la localidad o región. Noticiero de aula; con equipos rotativos de redactores, locutores,
Situación del país. etc.
ACTUALIDAD
CULTURA Y
6. ÁREA DE
Realidad internacional. Utilización del periódico al día o semana. Análisis crítico en la hora
El fenómeno de globalización. de tutoría.
Organización de debates en torno a temas de actualidad.
Prensa escolar.
Convivencia democrática. Deberes y derechos. Respeto a las Asambleas de aula. Actividades para integrarla.
diferencias. Trabajo con representantes estudiantiles y líderes naturales.
CONVIVENCIA
7. ÁREA DE
Las actividades se desarrollan mediante técnicas tales como: en pareja, socio drama, análisis de casos, mesa
redonda, panel, debate en subgrupos, lluvia de ideas, juego de roles, etc.
La finalidad de evaluar la hora es obtener información que permita retroalimentar el trabajo. No sirve para
asignar notas o calificativos, sino para realizar ajustes o modificaciones, mejorar nuestro trabajo como tutores y
acercarnos más a los objetivos. Los elementos disponibles para evaluar son:
Opiniones de los estudiantes: son la primera fuente de información. Recoger sus opiniones es una labor que
debemos realizar permanentemente, para conocer sus apreciaciones, cómo se sintieron, que rescatan de los
temas tratados, con que dinámicas o técnicas se sienten más cómodos, etc.
Puede sernos útil recoger las opiniones utilizando un formato escrito. Es conveniente que la ficha sea
respondida de manera anónima para mantener la confidencialidad.
Lista de cotejo: Permiten evaluar a través de la observación, la participación, colaboración, respeto, etc. De
los estudiantes.
Registro de las sesiones de tutoría: Es importante llevar un breve registro para describir lo que pasó en la
hora de Tutoría. Revisar el registro permitirá tener un panorama del camino seguido y hallarle nuevos
sentidos y significados, nos ayudará a examinar el proceso de grupo, etc.
Impresiones de otros docentes: respecto a cómo marchan nuestros estudiantes tanto grupal individualmente,
especialmente los que tienen un vínculo con nuestro grupo-clase.
Memoria de Tutoría:
X. BIBLIOGRAFÍA:
ÁLVAREZ, M. y otros (1994): La orientación vocacional a través del currículum y de la tutoría. Una propuesta
para la etapa de 12 a 16 años. Barcelona: Graó.
ARNAIZ, P. e ISÚS, S. (1998): La tutoría, organización y tareas. Barcelona: Graó.
BAUTISTA, R. y otros (1992): Orientación e intervención educativa en secundaria. Málaga: Aljibe.
CARTER, C. y KRAVITS, S. (1997): Orientación vocacional. Cómo alcanzar tus metas. México: Prentice-Hall
Hispanoamericana.
CARVAJAL, G. (1993): La aventura de una metamorfosis. Colombia: TIRESIAS.
EDUCACIÓN EN SALUD. PROGRAMA CURRICULAR Y GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
(1993). Lima: RäddaBarnen.
EDUCACIÓN EN SALUD (1995). Lima: Asociación Kallpa.
FABRA, M. L. (1990): Técnicas de grupos para la cooperación. Barcelona: Ceac.
FICHAS DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FAMILIAR Y SEXUAL PARA ALUMNOS/AS DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA DE MENORES (1999). Lima: Ministerio de Educación _ Programa Nacional de Educación Sexual.
GALVE, J. y GARCÍA, E. (1992): La acción tutorial en la enseñanza no universitaria (3-18 años). Madrid: CEPE.
GIL, R. (1997): Manual para tutorías y departamentos de orientación. Madrid: Escuela Española.
GOSÁLVEZ, A. (1990): Técnicas para la orientación psicopedagógica. Madrid: CEPE.
GUÍA DE EDUCACIÓN FAMILIAR Y SEXUAL PARA DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA (1996). Lima: Ministerio
de Educación _ Programa Nacional de Educación Sexual.
HERNÁNDEZ, F. (1996): Metodología del estudio. Cómo estudiar con rapidez y eficacia. Santafé de Bogotá:
McGraw-Hill Interamericana.
HORROCKS, J. ( 1992): Psicología de la adolescencia. México: Trillas.
IGLESIAS, M. (1994): Conociéndonos. Información sobre sexualidad para chicas y chicos de 10 años o más.
Lima: Cesip.
78
LÁZARO, A. y ASENSI, J. (1989): Manual de orientación escolar y tutoría. Madrid: Narcea.
LÓPEZ, F. y FUERTES, A. (1989): Para comprender la sexualidad. España: Verbo Divino.
MANUAL DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA EL USO DE LAS GUÍAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
(2000). Lima: Ministerio de Educación _ Programa Nacional de Educación Sexual.
MANUAL DE EXPERIENCIAS DE INTERVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS (1988). Lima: Cedro.
MANUAL DEL PROGRAMA "HABILIDADES PARA LA VIDA" (1991). Lima: Cedro.
MATERIALES EDUCATIVOS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS (1999). Lima: Ministerio de
Educación.
MORALES, P. (1998): La relación profesor-alumno en el aula. Madrid: PPC.
NOGUEROL, A. (1998): Técnicas de aprendizaje y estudio. Aprender en la escuela. Barcelona: Graó.
OYAGUE, M. y otros (1994): Nuestra sexualidad. Manual de Educación sexual para chicos y chicas (desde los
10 años). Lima: Cedapp.
PASTOR, E. y otros (1995): La tutoría en secundaria. Barcelona: Ceac.
PECHO, J. y PADILLA, R. (1994): Habilidades para la vida académica. Lima: AGEUP.
PICK, S. y otros (1995): Planeando tu vida. Programa de educación sexual y para la vida dirigido a los
adolescentes. México: Grupo Gran Editorial.
RODRÍGUEZ, M. L. (1995): Orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Ceac.
RODRÍGUEZ, M. L. y otros (1986): Orientación profesional y acción tutorial en las enseñanzas medias.
Madrid: Narcea.
SERRANOS, G. y OLIVAS, A. (1989): Acción tutorial en grupo. Madrid: Escuela Española.
SEXUALIDAD HUMANA Y RELACIONES PERSONALES (1981). New York: Federación Internacional de
Planificación de la Familia.
SOBREVILLA, L. y CÁCERES, C. (1993): Sexualidad humana. Lima: Instituto de Estudios de Población _ UPCH.
TÉCNICAS PARTICIPATIVAS PARA LA EDUCACIÓN POPULAR (1992). Lima: Tarea.
TYLER, L. (1990): La función del orientador. México: Trillas.
79