CBCC2 Histologia (Libro Ross - Resumen)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

TEJIDOS:

Generalidades de los tejidos: Los tejidos son cúmulos o grupos de células organizadas para realizar una o
más funciones específicas. Los tejidos son los responsables del mantenimiento de las funciones corporales,
por medio del esfuerzo de las células individuales. Las células de un mismo tejido se comunican por medio
de uniones intracelulares especializadas (uniones de hendidura o nexos), lo cual facilita la colaboración entre
ellas y permite que operen como una unidad funcional. Otros mecanismos que permiten que las células de
un tejido dado funcionen de manera unificada son los receptores específicos de la membrana y las uniones
de adhesión entre las células.
Todos los órganos están compuestos por 4 tipos básicos de tejidos:

• Tejido epitelial (epitelio): reviste la superficie del cuerpo, tapiza las cavidades corporales y forma las
glándulas.
• Tejido conjuntivo: subyace o sustenta a los otros tres tejidos básicos, tanto en la estructura como
en las funciones.
• Tejido muscular: Este compuesto por células contráctiles y es responsables del movimiento.
• Tejido nervioso: Recibe, transmite e integra información del medio externo y del medio interno
para controlar las actividades del organismo.
Cada uno de estos tejidos básicos se define por un conjunto de características morfológicas generales o por
distintas propiedades fisiológicas. A su vez, uno de ellos puede subdividirse de acuerdo con las características
especificas de las diversas poblaciones celulares y de cualquier sustancia extracelular especial que hubiere. En la
clasificación de los tejidos básicos, se utilizan dos parámetros de definición diferentes, la base para definir los T.
epitelial y conjuntivo es principalmente morfológica, mientras que los T. musculares y nerviosos se definen por sus
propiedades funcionales.

TEJIDO EPITELIAL:
El tejido epitelial se caracteriza por la aposición estrecha de sus células y por presentarse en una superficie
libre. Las células epiteliales, siempre están ubicadas una junto a la otra; además, por lo general, estan
adheridas entre si por medio de uniones intracelulares especializadas que crea una barrera entre la
superficie libre y el T. conjuntivo contiguo. El espacio intracelular que hay entre las células epiteliales es
mínimo y carece de estructura, excepto a la altura de las uniones intracelulares.

Superficie libre: es aquella a la que no se adhieren células ni elementos formes extracelulares (EJ: la
superficie externa del cuerpo), todas estas superficies estan revestidas por T. epitelial.
SUBCLASIFICACIONES DEL T.: Suelen tener su fundamento en la forma de las células y en la cantidad de
capas o estratos celulares mas que en las características funcionales. Las formas son:
- Plana (o escamosa)
- Cubica (o cuboides)
- Cilíndrica (o columnar)
Con respecto a los estratos celulares, hay:
- epitelios simples (una sola capa)
- estratificados (más de una capa)

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


Epitelio simple: Corte teñido con H-E de un conducto
pancratico revestido por una sola capa de celulas
epiteliales cubicas contiguas. La superficie libre de las
cleulas esta orientada hacia la luz; la superficie basal esta
en contacto con el T. conjuntivo.
540x

Epitelio simple: Corte teñido con H-E en la que se ve la


única capa de células epiteliales cilíndricas altas que
tapizan la mucosa de la vesícula biliar.
540x

TEJIDO CONJUNTIVO:
El tejido conjuntivo se define por su matriz extracelular. Las células del T. conjuntivo estan muy separadas
unas de las otras. Los espacios que quedan entre las células estan ocupados por una sustancia producida por
ellas, esta sustancia que hay entre las células se llama sustancia intracelular o matriz extracelular.
SUBCLASIFICACION DEL T.: No solo tiene en cuenta las células, sino también la composición y la organización
de la matriz extracelular.

• Tejido conjuntivo laxo


• Tejido conjuntivo denso
Los tejidos óseos y cartilaginosos son otros dos tipos de T. conjuntivos especializados que se caracterizan
por el material asociado con las fibras colágenas, es decir, el calcio y el hialuronato.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


Tejido muscular:
Corte teñido con H-E de parte de tres fibras (células)
musculares esqueléticas seccionadas longitudinalmente.
Dos características notables de estas células alargadas
grandes son las estriaciones transversales típicas y los
múltiples núcleos ubicados en la periferia.

Tejido muscular:
Corte teñido con la técnica de Mallory en el cual se ven
fibras musculares cardiacas que también exhiben
estriaciones. Estas fibras estan compuestas por células
individuales mucho mas pequeñas que las del musculo
esquelético y que se unen extremo con extremo para
formar las fibras largas. En este corte, la mayor parte de las
fibras adoptan una distribución longitudinal. Esta
distribución organizada, es decir, la disposición paralela de
las fibras en el caso del T. muscular, permite el esfuerzo
colectivo en la realización de su función.

TEJIDO NERVIOSO:
El tejido nervioso se compone de las células nerviosas (neuronas) y de varias clases de células de sostén
asociadas.
Si bien todas las células tienen propiedades eléctricas, las células nerviosas o neuronas estan altamente
especializadas para transmitir impulsos eléctricos de un sitio a otro del organismo y para integrar esos
impulsos. Las neuronas reciben y procesan información que proviene del medio externo y del medio interno
y pueden asociarse con receptores y órganos sensoriales específicos para realizar estas funciones. Las
neuronas poseen dos tipos diferentes de prolongaciones a través de las cuales interaccionan con otras
células nerviosas y con células epiteliales y musculares. Un solo axón, largo transmite los impulsos que se
alejan del cuerpo o soma neuronal, el cual contiene el núcleo de la célula. Las múltiples dendritas reciben
impulsos y los transmiten hacia el soma de la neurona. El axón termina en una unión nerviosa (sinapsis), en
la cual los impulsos eléctricos se transfieren de una célula a la siguiente por la secreción de neuromediadores
(neurotransmisores). Estas sustancias químicas son liberadas en la sinapsis por una neurona para generar
impulsos eléctricos en la neurona contigua.
En el SNC, que comprende el encéfalo y la M.E, las células de sostén se denominan células neurológicas o
células de la neuroglia. En el SNP, que comprende los nervios y los ganglios nerviosos en el resto del
organismo, las células de sostén son las células de Schwann o células de neurilema y las células satélites. Las
células de sostén tienen varias funciones importantes. Separan las neuronas unas de otras, producen la vaina
de mielina que aísla los axones y acelera la conducción de ciertos tipos de neuronas, realizan unas fagocitosis
activas para eliminar los detritos celulares y contribuyen a la barrera hematoencefálica en el SNC.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


Tejido nervioso:
Corte de un nuevo periférico teñido con la técnica
de Mallory. El nervio este compuesto por una
gran cantidad de axones (fibras nerviosas)
mielínicos sostenidos por T. conjuntivo. Aquí los
axones se han seccionado transversalmente y
aparecen como pequeños puntos rojos. El espacio
claro que rodea los axones antes tenia mielina, la
cual se disolvió y se perdió durante la preparación
de la muestra. El T. conjuntivo este teñido de azul
y forma una red delicada alrededor de los axones
mielínicos. Además, formas vainas alrededor de
cada fascículo de axones y rodea la superficie
externa en su totalidad.

Tejido nervioso:
Corte de un ganglio nervioso teñido con Azan
para ver los grandes somas neuronales
esferoidales y los núcleos de las pequeñas
células satélite que rodean a las neuronas. Los
axones de estas neuronas ganglionares no estan
mielinizados y aparecen como fascículos de las
fibras nerviosas entre las aglomeraciones de
somas neuronales.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


TEJIDO EPITELIAL:
El epitelio es un tejido avascular que está compuesto por células que recubren las superficies externas del
cuerpo y revisten las cavidades internas cerradas y los tubos que comunican con el exterior. El epitelio
también forma la porción secretora de las glándulas y sus conductos excretores. Además, células epiteliales
especializadas funcionan como receptores sensoriales.
Las células que integran los epitelios poseen 3 características principales:

• Estan dispuestas muy cerca unas de otras y se adhieren entre si por medio de moléculas de adhesión
celula-celula específicas, que forman uniones intercelulares especializadas.
• Tienen polaridad morfológica y funcional, lo cual significa que las diferentes funciones se asocian con
tres regiones superficiales de morfología distinta: la superficie libre o región apical, la región lateral
y la región basal. Las propiedades de cada región estan determinadas por lípidos específicos y
proteínas integrales de la membrana.
• Su superficie basal esta adherida a una membrana basal subyacente, que es una capa de material
acelular, con proteínas y polisacáridos abundantes.
Diagrama de células epiteliales absortivas del intestino delgado:

En ciertos casos las células epiteliales carecen de una superficie libre; en algunos sitios, las células se
agrupan muy juntas con respecto a otras, pero carecen de superficie libre. Aunque la aposición estrecha
de estas células y la presencia de la membrana basal permiten clasificarlas como epitelio.

Los epitelios crean una barrera selectiva entre el medio externo y el tejido conjuntivo subyacente:
Los epitelios de revestimiento forman una lámina celular continuo que separa el tejido conjuntivo
subyacente del medio externo, de las cavidades internas o del tejido conjuntivo liquido de los vasos como la
sangre y la linfa. Entre otras funciones, este revestimiento epitelial sirve como barrera selectiva capaz de
facilitar o inhibir el intercambio de sustancias especificas entre el medio externo y el compartimento de
tejido conjuntivo subyacente.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


CLASIFICACION DE LOS EPITELIOS:
La clasificación tradicional de los epitelios es descriptiva y tiene su fundamento en dos factores: la cantidad
de estratos celulares y la forma de las células mas superficiales.
El epitelio se divide en:

• Simple: cuando tiene un solo estrato celular de espesor.


• Estratificado: cuando posee dos estratos celulares o más.
Las células individuales que componen un epitelio se describen como:

• Planas (o escamosas): cuando el ancho y la profundidad de la célula son mucho mayores que su
altura.
• Cubicas (o cuboides): cuando el ancho, la altura y la profundidad son más o menos iguales.
• Cilíndricas (o columnares): cuando la altura de las células es apreciablemente mayor que las otras
dimensiones.
En un epitelio estratificado, la forma y la altura de las células pueden variar de un estrato a otro, pero solo
la forma de las células que integran la capa más superficial sirve para la clasificación del epitelio. En algunos
casos la especialización de la región celular apical puede añadirse a este sistema de clasificación. [ejemplo:
algunos epitelios simples cilíndricos se clasifican en simples cilíndricos ciliados cuando la región celular apical
contiene cilios].
Categorías especiales de los epitelios:

• Epitelio seudoestratificado: Algunas de las células de este epitelio de aspecto estratificado no


alcanzan la superficie libre, pero todas se apoyan sobre la membrana basal. En realidad, es un epitelio
simple con aspecto estratificado.
• Epitelio de transición (urotelio): Es una designación aplicad al epitelio que reviste las vías urinarias y
se extiende desde los calices menores del riñón hasta el segmento proximal de la uretra. El urotelio
es un epitelio estratificado con características morfológicas específicas.
Endotelio y mesotelio: son epitelios simples planos que tapizan los vasos y las cavidades corporales.

• Endotelio: Es el revestimiento epitelial de los vasos sanguíneos y linfáticos


• Mesotelio: Es el epitelio que tapiza las paredes y el contenido de las cavidades cerradas del cuerpo;
o sea, de las cavidades abdominal, pericárdica y pleural.
Tanto el endotelio como el mesotelio casi siempre son epitelios simples planos. Hay una excepción en
las vénulas poscapilares de ciertos órganos linfáticos, en las células el endotelio es cubico. Estas vénulas
se conocen como vénulas de endotelio alto. Otra excepción se halla en el bazo, en el cual las células
endoteliales de los sinusoides venosos tienen forma alargada y se disponen como las duelas de un barril.
Funciones de los epitelios en diferentes órganos:
- Secreción: epitelio simple cilíndrico del estomago y de las glándulas gástricas.
- Absorción: epitelio simple cilíndrico del intestino y epitelio simple cubico de los túbulos contorneados
proximales del riñón.
- Transporte: transporte de materiales o células sobre la superficie de un epitelio por el movimiento
ciliar o el transporte de materiales a través de un epitelio desde el tejido conjuntivo o hacia él.
- Protección: como en el epitelio estratificado plano queratinizado de la piel (epidermis) y el epitelio
de transición de la vejiga urinaria.
- Función receptora: para recibir y transducir estímulos externos.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


EPITELIOS DE REVESTIMIENTO:

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


POLARIDAD CELULAR:
Las células epiteliales exhiben una polaridad bien definida, tienen una región apical, una región lateral y una
región basal. Con cada superficie celular hay asociadas características bioquímicas específicas. Estas
características y la disposición geométrica de las células en el epitelio determinan la polaridad funcional de
las tres regiones celulares.
Una característica de las células epiteliales sobre todo las cilíndricas es que presentan una polaridad
estructural. Esta polaridad se observa a nivel de las membranas y en la distribución de los organelos dentro
de la célula.
La región apical siempre esta orientada hacia la superficie eterna o la luz de una cavidad o un tubo. La región
lateral está en contacto con las células contiguas y se caracteriza por las adhesiones especializadas que
posee. La región basal se apoya sobre la membrana basal y fija la célula al tejido conjuntivo subyacente.
El mecanismo molecular que establece la polaridad en las células epiteliales es necesario en primer lugar
para crear una barrera totalmente funcional entre las células contiguas. Los complejos de unión se forman
en las regiones apicales de las células epiteliales. Estos sitios de adhesión especializados no solo son
responsables de la fijación firme entre células, sino que también permiten que el epitelio regule los
movimientos paracelulares de solutos a favor de sus gradientes electroosmoticos. Además, los complejos de
unión separan la región apical de la membrana plasmática de las regiones basales y laterales y les permiten
especializarse y reconocer diferentes señales moleculares. En la polaridad de la célula a nivel de la
membrana contribuyen las uniones ocluyentes que impiden que las proteínas ubicadas en el sector apical
pasen al sector basolateral y viceversa.
En la polaridad estructural de las células contribuye cualquier elemento celular que contribuya a la
organización interna de la célula. [aparato de Golgi, microtúbulos, etc.]
REGION APICAL:
La región apical en muchos epitelios puede contener modificaciones estructurales especiales en su superficie
para poder realizar funciones específicas. Además, esta región puede contener enzimas, canales iónicos y
proteínas transportadoras de carácter específico. Las modificaciones estructurales de la superficie son:

• Microvellosidades: son prolongaciones citoplasmáticas que contienen un centro de filamentos de


actina.
• Estereocilios (esterovellosidades): son microvellosidades de una longitud poco habitual.
• Cilios: son prolongaciones citoplasmáticas que contienen haces de microtúbulos.
MICROVELLOSIDADES: Son prolongaciones citoplasmáticas digitiformes en la superficie apical de la
mayoría de las células epiteliales.
Contienen un aspecto muy variable, en algunos tipos celulares, las microvellosidades son proyecciones
cortas e irregulares que parecen brotes de la superficie. En otros, son prolongaciones altas, uniformes y muy
juntas que aumentan mucho la superficie celular libre. En general, la cantidad y la forma de las
microvellosidades de un tipo celular dado se correlacionan con su capacidad absortiva. [ej.: las células que
principalmente transportan líquidos y absorben metabolitos poseen muchas microvellosidades altas y muy
juntas].
Estructura interna: Consiste en un centro de filamentos de atina vinculados por varias proteínas que
establecen fascículos mediante la formación de enlaces cruzados.
Las microvellosidades contienen un centro formado por unos 20 a 30 de filamentos de activa

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


(microfilamentos). Sus extremos plus (+) estan fijados a la villina, una proteína de 95kDa que esta ubicada
en la punta de la microvellosidad y reúne los filamentos de actina en fascículos. El fascículo se extiende hasta
el citoplasma celular apical, donde interacciona con una red horizontal de filamentos de actina, el velo
terminal, que se encuentra justo por debajo de la base de las microvellosidades. Los filamentos de actina
dentro de la microvellosidad tienen enlaces cruzados con intervalos de 10nm establecidos por otras
proteínas formadoras de fascículos de actina como la fascina (57kDa), la espina (30kDa) y la fimbrina (68kDa).
Además, el centro de filamentos de actina está asociada con la miosina I, una molécula que fija estos
filamentos a la membrana plasmática de la microvellosidad.
El velo terminal este compuesto por filamentos de actina estabilizados por espectrina (468kDa), que también
sirve para fijarlo a la membrana celular. La presencia de miosina II y de tropomiosina en el velo terminal
explica su capacidad contráctil (estas proteínas disminuyen el diámetro de la región apical de la célula para
las microvellosidades, cuyos centros rígidos de actina estan anclados en el velo terminal, se separan y así
amiente el espacio intermicrovelloso,
LAS MICROVELLOSIDADES NO SON MOVILES Y SOLO SIRVEN PARA AUMENTAR LA SUPERFICIE DE
ABSORCION.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


MICOTOTOGRAFIAS ELECTRONICAS QUE ILUSTRAN LAS VARIACIONES DE LAS MICROVELLOSIDADES EN DISTINTOS
TIPOS CELULARES [20.000x]:

a- Células epiteliales de una glándula


endometrial: microvellosidades pequeñas.

b- Sincitiotrofoblasto de la placenta:
microvellosidades irregulares y ramificadas.

c- Células absortiva intestinal: muchas


microvellosidades uniformes y de distribución
regular.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


ESTEREOCILIOS: Son microvellosidades inmóviles de una longitud extraordinaria.
Los estereocilios no estan muy difundidos entre los epitelios. En realidad, estan limitados al epidídimo, al
segmento proximal del conducto deferente del sistema genital masculino y a las células sensoriales del odio
interno.
Los estereocilios son prolongaciones
muy largas que se extienden desde la
superficie apical de la célula y facilitan la
absorción. Entre sus características
singulares se encuentran una
protrusión celular apical desde la cual se
originan porciones pedunculares
gruesas que estan interconectadas por
puentes citoplasmáticos. Al igual que las
microvellosidades, los estereocilios
estan sostenidos por fascículos internos
de filamentos de actina que estan
vinculados por medio de fimbrina. Los
extremos plus (+) de los filamentos de
actina estan orientados hacia la punta
de los estereocilios, y los extremos
minus (-) lo estan hacia la base.
Los estereocilios se desarrollan a partir de microvellosidades por la adición lateral de microfilamentos al
fascículo de actina, así como por el alargamiento de los filamentos de actina. La diferencia con las
microvellosidades es la proteína fijadora de actina de 80kDa asociada a la membrana plasmática, la ezrina
fija los filamentos a la membrana de los estereocilios. Una diferencia entre las microvellosidades y los
estereocilios, además del tamaño y el contiene de ezrina, es la falta de villina en las puntas de los
estereocilios.
CILIOS:
Los cilios son modificaciones superficiales comunes que se encuentran en casi todas las células del
organismo. Son prolongaciones de la membrana plasmática apical que tienen el aspecto de pestañas y
poseen un axonema, la estructura interna formada por microtúbulos. El axonema se extiende desde el
cuerpo basal o cinetosoma, un centro organizador de microtúbulos derivado del centriolo y ubicado en la
región apical de la célula ciliada.
Los cuerpos basales se asocian con varias estructuras accesorias que contribuyen a su fijación en el
citoplasma celular. Los cilios, incluidos los cuerpos basales y las estructuras asociadas con los cuerpos
basales, forman el aparato ciliar de la célula.
En general, los cilios se clasifican en:

• Cilios móviles: (microtúbulos 9+2)


• Cilios primarios: (microtúbulos 9+0)
• Cilios nodales: (microtúbulos 9+0)
Cilios móviles: aparecen en grandes cantidades en la región apical de muchas células epiteliales. Los cilios
móviles y sus análogos, los flagelos, poseen una organización axonemica 9+2 con proteínas motoras

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


asociadas con los microtúbulos, que son indispensables para la generación de las fuerzas para la
movilidad.
Cilios primarios (monocilios): son prolongaciones solitarias que se encuentran en casi todas las células
eucariotas. El termino monocilio implica que suele haber un solo cilio por célula. Los cilios primarios son
inmóviles debido a una organización diferente de los microtúbulos en el axonema y a la falta de proteínas
motoras asociadas con los microtúbulos. Funcionan como quimiorreceptores, osmorreceptores y
mecanorreceptores y median las percepciones luminosas.
Cilios nodales: se encuentra en el disco embrionario bilaminar durante la etapa de gastrulación. Estan
concentrados en la región que rodea al nódulo primitivo. Poseen una arquitectura interna axonemica
semejante a la de los cilios primarios, pero son diferentes en su capacidad de realizar movimiento rotatorio.
Desempeñan un papel importante en el desarrollo embrionario inicial.

El movimiento ciliar tiene su originen en el


deslizamiento de los dobletes de microtúbulos, el
cual es generado por la actividad de la ATPasa de los
brazos de dineína.

Superficie ciliada de la mucosa


respiratoria:

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN
REGION LATERAL:
La región lateral de las células epiteliales esta en contacto estrecho con la región lateral opuesta de las células
vecinas. Como las otras regiones, la región lateral se caracteriza por la presencia de proteínas exclusivas. La
composición molecular de los lípidos y de las proteínas que forman la membrana celular lateral es muy
diferente de la composición de la membrana celular apical. Además, la membrana lateral en algunos
epitelios forma pliegues y prolongaciones, invaginaciones y evaginaciones que crecen márgenes
interdigitados y entrelazados entre las células vecinas.
Los componentes específicos que forman el dispositivo de barrera y de adhesión pueden verse con facilidad
en la microscopía electrónica y reciben el nombre de complejo de unión, estos complejos tienen como
función unir las células individuales y estan compuestos por tres tipos de uniones:

• Uniones ocluyentes (estrechas): son impermeables y permiten que las células epiteliales actúen
como una barrera. Estas uniones forman la barrera de difusión intercelular primaria entre células
contiguas. Al limitar el movimiento del agua y de otras moléculas a traces del espacio intercelular,
mantienen la separación fisicoquímica de los compartimientos hísticos. Las uniones ocluyentes
impiden el pasaje de los lípidos y de las proteínas especializadas de la membrana a las superficies
apical y lateral, con lo que se mantiene la integridad de estas dos regiones. Además, estas uniones
atraen moléculas de señalización diversas hacia la superficie celular y las vinculan con los filamentos
de actina del citoesqueleto.
La zónula occludens es el componente mas apical del complejo de unión entre células epiteliales, Esta se
crea por el sellado focal de las membranas plasmáticas de células contiguas. Esta zónula no es un sello
continuo, sino mas bien una serie de fusiones focales ente las células; estas fusiones focales estan
creadas por las proteínas transmembranas de las células contiguas que se unen en el espacio intercelular.
Cuando la membrana plasmática se fractura en el sitio de la zónula occludens, las proteínas de unión se
ven en la cara P de la membrana, en la cual aparecen como estructuras con la forma de crestas. La
superficie opuesta a la membrana fracturada, o sea la cara E, contiene surcos complementarios producto
del desprendimiento de las partículas proteicas de la cara P. las crestas y los surcos se organizan en la
forma de una red de hebras de partículas anastomosadas que crean un sello funcional en el espacio
intercelular.
En la zónula occludens hay tres tipos principales de proteínas transmembrana:
- Ocludina: proteína de 60 kDa. Interviene para mantener la barrera entre las células contiguas y la
barrera entre las regiones apical y lateral, se encuentra en la mayoría de las uniones ocluyentes.
- Claudinas: familia de proteínas de 20 a 27 kDa. Forman el eje central de cada hebra. Además, tienen
la capacidad de formar canales acuosos extracelulares para el paso de iones y otras moléculas
pequeñas.
- Molécula adhesiva de la unión: proteína de 40 kDa, pertenece a la superfamilia de las
inmunoglobulinas. Estas proteínas no forman hebras por si mismas, si no que se asocian con las
claudinas, participan en la formación de uniones ocluyentes entre las células endoteliales.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


La zondula occludens separa el espacio luminal del espacio intercelular y del compartimiento del T.
conjuntivo: la capacidad de los epitelios para crear una barrera de difusión esta controlada por dos vías o
mecanismos bien definidos que efectúan el transporte de sustancias a través de las células epiteliales:

• Vía transcelular: ocurre a través de la membrana plasmática de la célula epitelial, en la mayoría de


los casos el transporte es activo y necesita canales y proteínas de transporte a traces de la membrana
que estan especializados y consumen energía. Estos canales y estas proteínas transportadoras
mueven sustancias seleccionadas a través de la membrana plasmática apical hacia el citoplasma, y
luego, a traces de la membrana lateral, por debajo del nivel de la unión ocluyente, hacia el
compartimiento intercelular.
• Vía paracelular: ocurre a través de la zonula occludens entre dos células epiteliales. La cantidad de
agua, de electrolitos y de otras moléculas pequeñas es transportada por esta vía. La permeabilidad
de una unión ocluyente depende de la composición molecular de las hebras de cierre y, en
consecuencia, de la cantidad de canales acuosos activos en el sellado. En condiciones fisiológicas, las
sustancias transportadas a través de esta vía estarían reguladas por el transporte transcelular o
acopladas a él.
Las dos vías de transporte:

La permeabilidad de la
zonula occludens
depende no solo de la
cantidad y de la
complejidad de las
hebras de cierre, sino
también de la presencia
de canales acuosos
funcionales formados
por diversas moléculas
de claudina.

• Uniones adherentes: proveen estabilidad mecánica a las células epiteliales mediante la vinculación
del citoesqueleto de una célula con el citoesqueleto de la célula contigua. Estas uniones son
importantes para crear y mantener la unidad estructural del epitelio. Las uniones adherentes
interaccionan con los filamentos de actina y con los filamentos intermedios y pueden encontrarse no
solo en la superficie celular lateral, sino también en la región basal de las células epiteliales. Las
uniones adherentes también cumplen funciones importantes como el reconocimiento célula-célula,
en la morfogénesis y en la diferenciación.
En la superficie celular lateral, pueden identificarse dos tipos de adhesiones célula-célula:
- Zonula adherente: que interacciona con la red de filamentos de actina dentro de la célula.
- Macula adherente (desmosoma): que interacciona con los filamentos intermedios.
Además, pueden encontrarse otros dos tipos de uniones adherentes donde las células epiteliales se apoyan
sobre la matriz del T. conjuntivo:

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


- Contactos focales (adhesiones focales).
- Hemidesmosomas: Se comentan en la sección correspondientes a la región basal.
Las moléculas de adhesión celular (CAM) pueden controlar y regular los diversos procesos intercelulares
asociados con la adhesión, la proliferación y la migración de las células. Además, participan en muchas otras
funciones celulares como las comunicaciones intercelulares e intracelulares, el reconocimiento celular, la
regulación de la barrera de difusión intercelular, la generación de respuestas inmunitarias y la apoptosis.
Se han identificado unas 50 CAM, que se clasifican de acuerdo con su estructura molecular en 4 familias
principales: cadherinas, integrinas, selectinas y inmunoglobulinas.

• Cadherinas: Son CAM transmembrana dependientes de Ca2⁺, que estan ubicadas, sobre todo, en la
zonula adherens. En estos sitios las cadherinas mantienen interacciones homotípicas con proteínas
semejantes de la célula vecina. Estan asociadas a los filamentos de actina del citoesqueleto. Mediante
esta interacción, las cadherinas transmiten señales que regulan los mecanismos de crecimiento y
diferenciación celular.
• Integrinas: Cada una está compuesta por dos subunidades glucoproteicas diferentes (α y β) que
revisten la membrana plasmática. Las integrinas interaccionan con las moléculas de la matriz
extracelular [colágeno, laminina y fibronectina] y con los microfilamentos de actina y filamentos
intermedios del citoesqueleto. Mediante estas interacciones, las integrinas regulan la adhesión
celular, controlan los movimientos y la formación de las células y participan en el crecimiento y la
diferenciación celular.
• Selectinas: Se expresan en los leucocitos (glóbulos blancos) y en las células endoteliales y median el
reconocimiento entre los neutrófilos y el endotelio vascular. Estas uniones heterotipica inicia la
migración del neutrófilo a través del endotelio de los vasos sanguíneos hacia la matriz extracelular.
Las selectinas también participan en la orientación de los linfocitos hacia las acumulaciones de T.
linfático.
• Inmunoglobulina (IgSF): Muchas moléculas que intervienen en las reacciones inmunitarias
comparten un elemento precursor común en lo que se refiere a su estructura. En unas de las familias
mas grandes del genoma humano. Los miembros de la IgSF median adhesiones célula-célula
homotípicas y comprenden la molécula de adhesión intercelular, la molécula de adhesión célula-
célula, la molécula de adhesión celular vascular y muchas otras.
DESMOSOMAS: Es una estructura de adhesión célula-célula que provee una adherencia particularmente
fuerte, como lo demuestran los estudios de
microdisección. Estas uniones estan ubicadas en la
región lateral de la célula, a la manera de múltiples
puntos de soldadura y median el contacto célula-célula
directo porque proveen sitios de fijación para los
filamentos intermedios. Los desmosomas son uniones
célula-célula que se encuentran por debajo de las
uniones adherentes y son uniones puntuales como si
fuesen broches o botones que se unen a la membrana
de una célula y a la membrana de otra célula. En estas
uniones las proteínas transmembrana son desmogleína
y desmocolina que se unen también utilizando calcio
que se unen también utilizan calcio.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


A nivel citoplasmático estas proteínas se unen a una placa densa que a su vez se une a filamentos intermedios
que en los epitelios son queratinas.

Micrografía electrónica de
desmosomas:

• Uniones comunicantes: Permiten la comunicación directa entre las células contiguas mediante la
difusión de moléculas pequeñas (menores 1.200 Da) [ej.: iones, aminoácidos, monosacáridos,
nucleótidos, segundos mensajeros y metabolitos]. Este tipo de comunicación entre las células
permite la actividad celular coordinada (importante para mantener la homeostasis de los órganos).
Las uniones comunicantes (hendidura), son las únicas estructuras celulares conocidas que permiten el paso
directo de moléculas de señal de una célula a otra. Estan en gran variedad de los tejidos [epitelios, musculo
liso, cardiaco y nervioso. Las uniones hendidura son importantes en los T. en los cuales la actividad de las
células contiguas debe ser coordinada. Una unión comunicante consiste en una acumulación de poros o
canales transmembrana dispuestos muy juntos. Estas uniones permiten que las células intercambien iones,
moléculas reguladoras y metabolitos pequeños a través de los poros. La cantidad de poros de estas uniones
puede variar mucho, al igual que puede variar la cantidad de uniones comunicantes entre las células
contiguas.
Estas uniones estan formadas por 12 subunidades de proteínas pertenecientes a la familia de las conexinas,
los estudios permiten ver grupos de canales muy juntos, cada uno formado por dos hemicanales llamados
conexones, que estan incluidos en las membranas enfrentados. Estos canales estan formados por pares de
conexones que cruzan el espacio extracelular entre las células contiguas. Cada conexón tiene 6 subunidades
simétricas de una proteína integral llamada conexina (Cx), que se aparea con una proteína similar
proveniente de la membrana contigua. En consecuencia, el canal está formado por 12 subunidades que
adoptan una distribución circular para formar un canal cilíndrico de 10nm de longitud y 2.8nm de diámetro
a través de la membrana.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


REGION BASAL:
La región basal de las células epiteliales se caracteriza por varios elementos:

• Membrana basal: Una estructura especializada que esta junto a la superficie basal de las células
epiteliales y el estroma de tejido conjuntivo subyacente.
• Uniones célula-matriz extracelular, que fijan la célula a la matriz extracelular y consisten en
adhesiones focales y hemidesmosomas.
• Repliegues de la membrana celular basal: que aumenta la extensión de la superficie celular y que
facilitan las interacciones morfológicas entre las células y las proteínas de la matriz extracelular.
La lamina basal es el sitio de adhesiones estructurales para las células que estan encima y el T. conjuntivo
que esta debajo. Esta lamina exhibe una red de filamentos finos de 3 a 4nm, compuestos por laminas,
moléculas de colágeno tipo IV y diversos proteoglucanos y glucoproteínas asociados. Entre la lámina basal y
la célula hay un espacio que es relativamente claro o electrolucido, la lámina lucida. Este espacio contiene
las regiones extracelulares de las moléculas de adhesión celular, en su mayoría son receptores de
fibronectina y de laminina. Estos receptores son miembros de las integrinas.
La lamina basal contiene moléculas que se reúnen para formar una estructura de forma laminar: Este
compuesto por 50 proteínas que pueden clasificarse en cuatro grupos: colágenos, laminas, glucoproteínas y
proteoglucanos:

• Colágeno: En la lámina basal hay, por lo menos tres especies de colágeno. El componente principal,
que comprende el 50% de todas las proteínas de la lámina basal, es el colágeno tipo IV, la presencia
de isoformas diferentes de colágeno tipo IV provee especificidad a la lámina basal asociada con
distintos tejidos. En la lámina basal, también hay dos tipos de colágeno no fibrilares, el colágeno tipo
XV y el colágeno tipo XVIII. El colágeno tipo XV desempeña un papel importante en la estabilización
de la estructura de la lámina externa en las células musculares esqueléticas y cardiacas, mientras que
el colágeno tipo XVIII esta, sobre todo, en las láminas basales vasculares y epiteliales, y se cree que
interviene en la angiogénesis. Además, el colágeno tipo VII forma las fibrillas de anclaje que vinculan
la lámina basal con la lámina reticular subyacente.
• Lamininas: Estas moléculas glucoproteicas con forma de cruz estan compuestas por tres cadenas
polipeptídicas. Son indispensables para iniciar el armado de la lámina basal. La lamina poseen sitios
de unión para diferentes receptores integrinicos de la región basal de las células epiteliales
suprayacentes. Participan en muchas interacciones célula-matriz extracelular. También cumple
funciones en el desarrollo, en la diferenciación y en el remodelado del epitelio.
• Entactina/nidogeno: Es glucoproteína sulfatada pequeña, en forma de varilla, sirve como vínculo
entre la laminina y la red de colágeno tipo IV en casi todas las láminas basales. Cada molécula de
entactina esta organizada en dominios bien definidos que fijan el calcio, sustentan la adhesión
celular, promueven el quimiotactismo y la fagocitosis de los neutrófilos e interaccionan con laminina,
perlecano, fibronectina y colágeno tipo IV.
• Proteoglucanos: Es probable que una gran parte del volumen de la lámina basal sea por los
proteoglucanos. Estos consisten en un centro de proteína que tiene fijadas cadenas laterales de
heparán sulfato, condroitin sulfato, dermatan sulfato. Dado su característica muy aniónica, estas
moléculas estan muy hidratadas. Por su alta densidad de cargas negativas, los proteoglucanos
sulfatados desempeñan un papel importante en la regulación del paso de los iones a través de la
lámina basal.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


La estructura molecular del colágeno tipo IV determina su papel en la formación de la supraestructura
reticular de la lámina basal; La molécula de colágeno tipo IV se parece a la de otros colágenos porque
esta formada por tres cadenas polipeptídicas. Cada cadena tiene un dominio aminoterminal corto, un
dominio helicoidal colagenoso intermedio largo y un dominio carboxiterminal globular no colágenosos.
Las seis cadenas conocidas de las moléculas de colágeno tipo IV forman tres conjuntos de moléculas
helicoidales triples denominadas protomeros de colágeno.
Morfología electrónica de dos células epiteliales contiguas con su lamina basal:

En la foto solo se ven la lámina basal de las dos células y parte de sus núcleos (N), el espacio intercelular está parcialmente desdibujado por
las interdigitaciones laterales entre las dos células (flechas). La lamina basal (BL), aparece como una banda fina que sigue el contorno de la
superficie basal de la célula subyacente. Por debajo de la lámina basal, hay gran cantidad de fibrillas colágenas que se han seccionado en
sentido transversal.

Bajo la lámina basal hay una capa de fibras reticulares: algunos investigadores afirmar que la membrana
basal incluye no solo la lámina basal, sino también una capa secundaria de unidades fibrilares peque.as de
colágeno tipo III, que forman la lámina reticular. Esta lamina pertenece al T. conjuntivo.
Estructuras de adhesión de la lámina basal al tejido conjuntivo subyacente:

• Fibrillas de anclaje (colágeno tipo VII), suelen encontrarse en asociación estrecha con los
hemidesmosomas. Se extiende desde la lámina basal hasta las estructuras llamadas placas de
adhesión en la matriz del T. conjuntivo o describen asas para retornar a la lámina basal. Las fibrillas
de anclaje atrapan fibras de colágeno tipo III en el T. conjuntivo subyacente para asegurar una
adhesión epitelio firme.
• Microfibrillas de fibrillina: fijan la lámina densa a las fibras elásticas.
• Proyecciones bien definidas de la lámina densa: Interacción de modo directo con la lámina reticular
para formar un sitio de fijación adicional con el colágeno tipo III.
Uniones célula-matriz extracelular:
La organización de las células en un epitelio depende del sostén provisto por la matriz extracelular, sobre la
cual se apoya la superficie basal de cada celular. Las uniones adherentes mantienen la integridad morfológica
de la interfaz T. epitelial- T. conjuntivo. Las dos principales uniones adherentes son:

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


- Adhesiones focales: fijan los filamentos de actina del citoesqueleto a la membrana basal. Crean un
enlace dinámico entre el citoesqueleto de actina y las proteínas de la matriz extracelular.
- Hemidesmosomas: Fijan los filamentos intermedios del citoesqueleto a la membrana basal.

ESTRUCTURA DE UN HEMIESMOSOMA:

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


PREPARADOS DE EPITELIO:

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN
HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN
TEJIDO CONJUNTIVO:
El tejido conjuntivo este compuesto por células y una matriz extracelular (MEC). La MEC contiene proteínas
estructurales (fibras) y otras proteínas especializadas que forman la sustancia fundamental. El T. conjuntivo
constituye un compartimiento vasto y continuo por todo el cuerpo que está separado por laminas basales
de los diversos epitelios y por las láminas externas de las células musculares y de la célula de sostén de
nervios. Este tejido es el más abundante y diverso del organismo

Funciones del T. conjuntivo: GENERAL: Especializado:

Sostén Funciones específicas.

Protección

Cohesión

Separación de otros tejidos


y órganos
Nutrición

Defensa

TEJIDO CONJUNTIVO NO ESPECIALIZADO VARIEDADES O TIPOS ESPECIALIZADOS

TEJIDO CONJUNTIVO LAXO TEJIDO ADIPOSO

TEJIDO CONJUNTIVO RETRICULAR SANGRE

TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO TEJIDO LINFOIDEO

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO: TEJIDO CARTILAGINOSO


irregular/regular/elástico
TEJIDO OSEO

TEJIDO CONJUNTIVO DEL ADULTO:


Los tejidos conjuntivos que pertenecen a esta categoría se dividen en dos subtipos generales:

• Tejido conjuntivo laxo


• Tejido conjuntivo denso: se puede subclasificar en dos tipos básicos: T. conjuntivo denso no
modelado y T. conjuntivo denso modelado.
El tejido conjuntivo laxo se caracteriza por sus fibras poco ordenadas y por una abundancia de la célula en
varios tipos.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


El tejido conjuntivo laxo es un tejido conjuntivo celular con fibras colágenas delgadas y relativamente
escasas. La sustancia fundamental, sin embargo, es abundante; ocupa mas volumen que las fibras. Tiene una
consistencia de viscosa a gelatinosa y desempeña un papel importante en la difusión del oxigeno y de las
sustancias nutritivas desde los vasos pequeños transcurren por este tipo de conjuntivo, así como en la
difusión del dióxido de carbono y de los desechos metabólicos hacia los mismos vasos.
El tejido conjuntivo laxo se encuentra principalmente debajo de los epitelios que tapizan la superficie externa
del cuerpo y que revisten cavidades internas. También está asociada con el epitelio de las glándulas y rodea
los vasos sanguíneos más pequeños. [Este tejido es el primer sitio donde los agentes patógenos, como
bacterias, que se han colado a través de la superficie epitelial pueden ser atacados y destruidos por las
células del sistema inmunitario].
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO MODELADO:
Este tejido se caracteriza por sus células y sus fibras ordenadas en haces paralelos muy juntos.
El T. conjuntivo denso modelado o regular es el principal componente funcional de los tendones, de los
ligamentos y de la aponeurosis. Las fibras se disponen en haces paralelos y estan muy juntas para proveer la
resistencia máxima. Las células que producen y mantienen las fibras comprimidas y alineadas entre los haces
de fibras.

• TENDONES: Son bandas o condones conjuntivos que unen el musculo al hueso. Estan compuestos
por haces paralelo de fibras colágenas entre los cuales se encuentran hileras de fibroblastos llamados
tendinocitos. Estos estan rodeados por una sustancia fundamental especializada que los separa de
las fibrillas colágenas soportadoras de carga. [en los cortes teñidos con H-E, los tendinocitos tienen
un aspecto estrellado]. La sustancia del tendón esta rodeada por una delgada capsula del tejido
conjuntivo, el epitendon, en la cual las fibras colágenas no estan tan bien ordenadas. Es típico que el
tendón este subdividido en fascículos por el endotendon, una extensión conjuntiva del epitendon.
Contiene pequeños vasos sanguíneos y nervios del tendón.
• LIGAMENTOS: Al igual que los tendones, los ligamentos se componen de fibras y fibroblastos
dispuestos en forma paralela. Las fibras de los ligamentos, no obstante, estan ordenadas con una
regularidad menor que la de los tendones. Los ligamentos unen un hueso a otro, lo cual, en algunos
sitios, como la columna vertebral, necesita cierto grado de elasticidad. Aunque la fibra extracelular
mas abundante en la mayoría de los ligamentos es la colágena, algunas de los que estan asociados
con la columna vertebral contienen muchas más fibras elásticas y menos fibras colágenas. Estos
ligamentos se denominan ligamentos elásticos.
• APONEUROSIS: Se parecen a tendones anchos y aplanados. En lugar de tener fibras dispuestas en
haces paralelos, las fibras de las aponeurosis se organizan en capas múltiples. Los haces de fibras
colágenas de una capa tienen la tendencia a disponerse en un ángulo de 90° con respecto a los haces
de las capas vecinas. Las fibras dentro de cada una de las capas estan ordenadas en agrupaciones
regulares; en consecuencia, es un tejido conjuntivo denso modelado.
FIBRAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO:
Las fibras del T. conjuntivo estan presentes en cantidades variables, según las necesidades estructurales y la
función del tejido en que se ubiquen. Cada tipo de fibra es producido por los fibroblastos y se compone de
proteínas de cadenas peptídicas largas. Las fibras del T. conjuntivo son de tres tipos diferentes:

• Fibras colágenas.
• Fibras reticulares.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


• Fibras elásticas.
FIBRAS Y FIBRILLAS COLÁGENAS: Las fibras colágenas
son el componente estructural mas abundante del T.
conjuntivo. Son flexibles y tienen una resistencia
tensora notable. Si se examinan con el microscopio
óptico, aparecen típicamente como estructuras
onduladas del espesor variable y longitud
indeterminada. Se tiñe bien con la eosina y otros
colorantes ácidos. Con la microscopia electrónica de
transmisión, las fibras colágenas aparecen como haces
de subunidades filamentosas finas. Estas subunidades
son las fibrillas colágenas. Dentro de una fibra
individual, las fibrillas colágenas tienen un diámetro
relativamente uniforme, las fibrillas no son del mismo tamaño.
La molécula de colágeno mide alrededor de 300nm de longitud y 1.5 nm de diámetro y tiene una cabeza
y una cola. Al formar la fibrilla, las moléculas de colágeno se alinean cabeza con cola en hileras que se
superponen, con brechas entre las moléculas de cada hilera y un desfase de un cuarto de molécula entre
las hileras contiguas. La resistencia de la fibrilla es consecuencia de los enlaces covalentes que hay entre
las moléculas de colágeno de hileras contiguas y no de las uniones de la cabeza con cola entre las
moléculas de una hilera. El patrón de bandas transversales que se con el MET se debe principalmente al
depósito del osmio en el espacio que hay entre las cabezas y las colas de las moléculas de cada hilera.

Fibrillas colágenas en el T. conjuntivo denso no modelado.

Fibra de colágeno tipo I: Fibrilla de colágeno tipo II:

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


SINTESIS DEL COLÁGENO:
La síntesis del colágeno se inicia en el citoplasma formándose cadenas aisladas que son llevadas al retículo
endoplasmático donde los residuos de lisina y de prolina son hidroxilados, mediante enzimas que requieren
Fe+3 y vitamina C como cofactores.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


FIBRAS RETICULARES: Las fibras reticulares proveen una armazón de sostén para los constituyentes
celulares de diversos tejidos y órganos.
Las fibras reticulares y las fibras de colágeno tipo I comparten una característica: ambas estan formadas por
fibrillas de colágeno. A diferencia de las fibras colágenas, las reticulares estan compuestas por colágeno tipo
III. Las fibrillas individuales que constituyen la fibra reticular exhiben un patrón de bandas transversales.

Las fibras reticulares se denominan así porque se organizan en


redes o mallas.
En el T. conjuntivo laxo se encuentran las redes de fibras reticulares
en el limite con el T. epitelial, así como alrededor de los adipocitos,
los vasos sanguíneos de pequeño calibre, los nervios y las células
musculares. La prevalencia de fibras reticulares es un indicador de
madurez del tejido, estas fibras son abundantes en las primeras
etapas de la curación de heridas y la formación de T. cicatrizal.
En casi todos los sitios, las fibras reticulares son producidas por
fibroblastos, la excepción importante es la endoneuro de los
nervios periféricos, donde las células de Schwann secretan las fibras
reticulares.

Fibras reticulares en el ganglio linfático.

FIBRAS ELASTICAS: Las fibras elásticas permiten que los tejidos respondan al estiramiento y a la distensión:
Estas fibras son más delgadas que las fibras colágenas y se
organizan en un patrón ramificado para formar una red
tridimensional. Las fibras estan entremezcladas con fibras
colágenas para limitar la distensibilidad del tejido y para impedir
el desgarro por estiramiento excesivo. Las fibras elásticas se
tiñen con la eosina.
Predominan: Las fibras elásticas generalmente con una
orientación definida
Las fibras elásticas son producidas por las mismas células que
producen las fibras colágenas y reticulares; en particulares, los
fibroblastos y las células musculares lisas. Pero a diferencia de las fibras colágenas, las fibras elásticas estan
formadas por dos componentes estructurales:

• Núcleo central de elastina


• Red circundante de microfibrillas de fibrillina.
Elastina: Es una proteína que, como el colágeno, tiene una abundancia de prolina y glicina. A diferencia del
colágeno, esta tiene poca hidroxiprolina y carece por completo de hidroxilisina. La distribución aleatoria de
las glicinas torna hidrófoba la molécula de elastina y permite el enrollamiento al azar de sus fibras. Esto
permite que las fibras elásticas se “deslicen” una sobre otra o que se estiren y luego retornen a su estado

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


original. La elastina también contiene desmoina e isodemoina, dos aminoácidos grandes, exclusivos de esta
proteína, los cuales se encargan de formar enlaces covalentes entre sí.
Fibrillina- I: Es una glucoproteína que forma microfibrillas finas de 10 a 12 nm de diámetro. Durante las
etapas iniciales de la elastrogensis, las microfibrillas se utilizan como sustratos para el armado de las fibras
elásticas.

• El material elástico es un componente extracelular importante en los ligamentos vertebrales, en


la laringe y en las arterias elásticas.
• La elastina es sintetizada por los fibroblastos y por las células
musculares lisas vasculares.
a- microfotografía electrónica de transmisión de una fibra elástica.
(E)= elastina
b- Microfotografía electrónica de barrido de una fibra elástica.
(E)= elastina
(C)= fibrillas colágenas

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN
MATRIZ EXTRACELULAR:
Es una red estructural compleja e intrincada que rodea y sustenta las células del T. conjuntivo. Contiene una
variedad de fibras, como fibras colágenas y elásticas, que estan compuestas por tipos de diferentes de
proteínas estructurales. Además, la MEC contiene varios proteoglucanos, glucoproteínas multiadhesivas y
glucosaminoglicanos. Estas moléculas constituyen la sustancia fundamental. Todas las moléculas que hay en
la MEC comparten dominios comunes y la función de esta matriz depende de mucho de las interacciones
entre estas moléculas. Cada célula del tejido conjuntivo secreta una proporción diferente de moléculas de
la MEC que contribuyen a la formación de muchas organizaciones estructurales diferentes, como
consecuencia, la MEC contiene propiedades mecánicas y bioquímicas características del tejido en el que se
encuentra.
La matriz extracelular no solo provee sostén mecánico y estructural al tejido, sino que también influye
sobre la comunicación extracelular.
La MEC provee al tejido sostén mecánico y estructural, al igual que fuerza tensora. También actúa como una
barrera bioquímica y desempeña algún papel en la regulación de las funciones metabólicas de las células
que rodea. La MEC fija las células en los tejidos mediante moléculas de adhesión célula-matriz extracelular
y provee vías para la migración celular. La matiz tiene la capacidad de fijar y retener factores de crecimiento
que, a su vez, modulan la proliferación celular. Con la ayuda de moléculas de adhesión celular, la MEC
también ejerce un efecto sobre la transmisión de información a través de la membrana plasmática de las
células del T. conjuntivo.
Sustancia fundamental: Es una sustancia viscosa, clara y resbaladiza al tacto. Posee un alto contenido de
agua y poca estructura morfológica, rodea células y fibras. Esta compuesta principalmente por tres grupos
de moléculas;

• Proteoglucanos:
• Glucosaminoglucanos: es la causa de las propiedades físicas de la sustancia
• Glucoproteínas multiadhesivas: desempeñan un papel importante en la estabilización de la matriz
extracelular y en su vinculación con las superficies celulares
Función más importante:

• Retener agua; mantener una alta


viscosidad (forman geles)
• Permite el tránsito de pequeñas
moléculas
• Resistencia a la compresión
• Lubricación

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


CELULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO:
Las células del tejido conjuntivo pueden ser residentes (fijas) o errantes (libres o migrantes):
Las células que conforman la población celular residente o fija son relativamente estables; es típico que se
muevan un poco y puedan considerarse residentes permanentes del tejido. Entre estas células se
encuentran:

• FIBROBLASTOS
• MIOFIBROBLASTOS
• ADIPOCITOS (células adiposas)
• MASTOCITOS (células cebadas)
• CELULAS MADRE ADULTAS.
• CELULAS RETICULARES
• CELULAS MESENQUIMALES
La población celular transitoria, libre o errante consiste principalmente en células que han emigrado al T.
desde la sangre en respuesta a estímulos específicos. Estas células son las siguientes:

• LINFOCITOS
• PLASMOCITOS (células plasmáticas)
• NEUTROFILOS
• EOSINOFILOS
• BASOFILOS
• MONOCITOS
• MACROFAGOS
FIBROBLASTOS células fijas: Principal tipo celular del T. conjuntivo:
Morfología:

• Células aplanadas, ahusadas.


• Finas prolongaciones.
• Núcleos ovalado o aplanado.
Sintetizan los componentes de la matriz extracelular.

Grado de actividad:

• Activo: Fibroblasto
• RER y Golgi prominentes.
• En crecimiento y reparación de heridas.
• Activo poco: fibrocito

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


Los fibroblastos se encargan de la síntesis de las fibras colágenas, reticulares y elásticas y de los hidratos de
carbono complejos de la sustancia fundamental. [uno solo es capaz de producir todos los componentes de
la MEC]. Se ubican muy cerca de las fibras colágenas. En los preparados de rutina teñidos con H-E, lo único
que se puede ver es el núcleo, que aparece como una estructura discoide o alargada y a veces contiene un
nucléolo. Las finas prolongaciones aplanadas y pálidas que dormán la mayor parte del volumen del
citoplasma por lo general no se ven porque se confunden con las fibras colágenas.
MIOFIBROBLASTO células fijas: Tienen propiedades tanto de fibroblastos como de células musculares
lisas.
El miofibroblasto es una célula del T. conjuntivo alargada y fusiforme que no
se identifica con facilidad en los preparados de rutina teñidos con H-E. Se
caracteriza por la presencia de fascículos de filamentos de actina con
proteínas motoras asociadas, como la miosina no muscular. La expresión de
la actina α muscular lisa en los miofibroblastos es regulada por el TGF-β1. Los
fascículos de actina atraviesan el citoplasma celular con origen y terminación
en sitios opuestos de la membrana plasmática. El sitio de fijación de los
filamentos de actina a la membrana plasmática también actúa como unión
adherente célula-matriz extracelular y recibe el nombre de fibronexo. Se
parece a las adhesiones focales que se encuentran en las células epiteliales.
Esta organización es el fundamento de un sistema de mecano-transducción
en el cual la fuerza generada por la contracción de los fascículos de actina
intercelular se transmite a la MEC.
Los miofibroblastos contienen haces de filamentos de actina que estan
dispuestos longitudinalmente y cuerpos densos similares a los que se ven en
las células musculares lisas. Este se diferencia de la célula muscular lisa
porque carece de una lamina basal que lo rodea.
MICROFOTOGRAFIA ELECTRONICA DE UN MIOFIBROBLASTO:

MACROFAGOS células libres: Son células fagocíticas derivadas de los monocitos.

CARACTERISTICAS:

- Núcleo arriñonado
- Abundantes lisosomas,
fagosomas, ect.
- Prolongaciones en su superficie

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


Los macrófagos del T. conjuntivo, también conocidos como histiocitos, derivan de las células sanguíneas
llamadas monocitos. Los monocitos migran desde el torrente sanguíneo hacia el tejido conjuntivo, en donde
se diferencian en macrófagos.
En la microscopia óptica y con las tinciones convencionales, los macrófagos del T. son difíciles de identificar,
salvo que exhiban indicios obvios de actividad fagocítica [material incorporado visible dentro de su
citoplasma]. Otra característica que ayuda a identificar a los macrófagos es que el núcleo es arriñonado,
escotado o indentrado. Los lisosomas son abundantes en el citoplasma y pueden ponerse en evidencia con
una técnica histoquímica para detectar la actividad de la fosfatasa acida. Con el MET, en la superficie del
macrófago se ven numerosos pliegues y prolongaciones digitiformes. Los pliegues de la superficie engloban
las sustancias que serán fagocitadas.
El macrófago contiene un ap. Golgi grande, el retículo endoplasmático rugoso (RER) y el liso (REL), las
mitocondrias, las vesículas de secreción y los lisosomas.
Los lisosomas del macrófago, junto con las prolongaciones citoplasmáticas superficiales, son las estructuras
mas indicativas de la capacidad fagocítica especializada de la célula. el macrófago también puede contener
vesículas endociticas, fagolisosomas y otros indicios de fagocitosis. El RER, el REL y el ap. de Golgi sustentan
la síntesis de las proteínas que intervienen en las funciones fagocíticas y digestivas, al igual que en las
funciones secretoras de la célula. Los productos de secreción abandonan la célula a través de los mecanismos
de exocitosis tanto constitutiva como regulada. La secreción regulada puede ser activa por fagocitosis,
complejos inmunes, complemento y señales provenientes de los linfocitos. Entre los productos de secreción
liberados por los macrófagos, hay una gran variedad de sustancias relacionadas con la respuesta inmunitaria.
FUNCION: su función principal es la fagocitosis, ya sea como actividad de defensa o de limpieza, también
desempeña un papel importante en las reacciones de la respuesta inmunitaria.

MICROFOTOGRAFIAS OPTICA Y ELECTRONICA DE


MACROFAGOS:

(M)= Macrófagos

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


MASTOCITOS células libres: Se desarrollan en la medula ósea y se diferencian en el T. conjuntivo.
Son células del T. conjuntivo grandes y ovoides con un núcleo esferoidal y un citoplasma repleto de gránulos
voluminosos muy basófilos. No se identifican con facilidad en los cortes histológicos humanos, salvo que se
utilicen fijadores especiales para conservar los gránulos.
El mastocito esta emparentado con el basófilo, una célula de la sangre que contiene gránulos semejantes,
pero no es idéntico a él. Ambos tienen en su origen una célula hematopoyética pluripotencial de la medula
ósea. Los mastocitos inicialmente circulan en la sangre periférica en la forma de células agranulares de
aspecto monocitico. Después de migrar al T. conjuntivo, estos mastocitos inmaduros se diferencian y
producen sus gránulos característicos. En cambio, los basófilos se diferencian y permanecen dentro del
sistema circulatorio. Los mastocitos maduros expresan en su superficie una gran cantidad de receptores de
F de alta afinidad a los cuales estan unidos anticuerpos.
Hay dos tipos de mastocitos humanos de acuerdo a sus características morfológicas y sus propiedades
bioquímicas.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


IMPORTANTE! Definición de mastocitos:
Tipo de glóbulo blanco que se encuentra en los tejidos conjuntivos de todo el cuerpo, en particular, debajo
de la piel, cerca de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, en los nervios, en los pulmones y en los
intestinos.
Los mastocitos contienen gránulos muy basófilos que almacenan sustancias químicas conocidas como
mediadores de inflamación. Los mediadores producidos por los mastocitos se clasifican en dos categorías:

• Mediadores preformados: que se almacenan en gránulos de secreción y se liberan en la activación


celular. Tipos dentro de gránulos de mastocitos:
- Histamina.
- Serina proteasas.
- Factor quimiotáctico para eosinófilos.
- Factor quimiotáctico para neutrófilos.
• Mediadores neosintetizados: [sobre todo lípidos y citocinas] con frecuencia, no estan presentes en
las células en reposo, aunque son producidos y secretados por los mastocitos activados. Tipos de
neosintetizadores:
- Leucotrineo C.
- Factor de necrosis tumoral α.
- Varias interleucinas, factores de crecimiento y prostaglandina D2.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


ADIPOCITOS células fijas:

DEFINICION:

Son células que componen un tejido


(adiposo).

CARACTERISTICAS:

• Almacenan gotas de lípidos en su


citoplasma en pequeños grupo o
formado T. adiposo

Los adipocitos o células adiposa se diferencian a partir de


las células madres mesenquimáticas y acumulan lípidos en su citoplasma de manera gradual. Se encuentran
en todo el T. conjuntivo laxo en forma de células aisladas o en grupos celulares. Cuando se acumulan en gran
cantidad, forma lo que se conoce como T. adiposo. Los adipocitos también intervienen en la síntesis de una
gran variedad de hormonas, de los mediadores de inflamación y de los factores de crecimiento.
También pueden producir moléculas proinflamatorias.

CELULAS MADRES ADULTAS Y PERICITOS: En varios tejidos y órganos, hay nichos de células madres adultas.
En los adultos, muchos tejidos contienen reservorios de células madre
llamadas células madre adultas. En comparación con las células madre
embrionarias, las células madre adultas no pueden diferenciarse en
linajes múltiples. Por lo general, son capaces de diferenciarse solo en
células de un linaje especifico. Las células madres adultas se encuentran
en muchos tejidos y órganos, y residen en sitios específicos que se llaman
nichos. Los nichos de célula madre que estan en los tejidos y en los
órganos (con excusión de la medula ósea) se conocen como células madre
hísticas. La medula ósea constituye un reservorio singular de células
madre. La medula ósea pose por lo menos dos poblaciones de células
madres (células progenitoras adultas multipotentes y células del estroma
medular ósea).

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


LINFOCITOS células libres:
Características:

• Células pequeñas
• Núcleo redondeado, muy basófilo
• Escaso citoplasma
• Abundan en órganos linfoides y mucosa del T. digestivo.
Los linfocitos participan principalmente en las respuestas inmunitarias. Los linfocitos del T. conjuntivo son
las mas pequeñas de las células libres del T. conjuntivo. Poseen un delgado reborde de citoplasma que rodea
un núcleo heterocromatina de tinción intensa. Con frecuencia, el citoplasma de los linfocitos del tejido
conjuntivo no es visible. Es normal que en el tejido conjuntivo de todo el organismo haya una pequeña
cantidad de linfocitos.
Los linfocitos forman una población heterogénea de por lo menos tres tipos celulares funcionales principales:

• Linfocitos T
• Linfocitos B
• Linfocitos NK
En el nivel molecular, los linfocitos se caracterizan por la expresión de moléculas especificas en su membrana
plasmática, llamadas proteínas de cumulo de diferenciación (CD). Estas proteínas reconocen ligandos
específicos en células diana o blanco. Dado que algunas de las proteínas estan solo en tipos específicos de
linfocito, se consideran “proteínas marcadoras específicas”.
Linfocitos T: se caracterizan por sus proteínas marcadoras CD2, CD3, CD5 y CD7 y el receptor de célula T
(TCR). Estas células poseen una vida larga y son efectoras en la inmunidad mediada por células.
Linfocitos B: se caracterizan por la presencia de proteínas CD9, CD17 y CD20 y de las inmunoglobulinas unidas
IgM e IgD. Estas células reconocen antígenos, tienen una vida de duración variable y son efectoras en la
inmunidad mediada por anticuerpos (inmunidad humoral).
Linfocitos NK: son linfocitos no T y no B que expresan las proteínas CD16, CD56 y CD94, no halladas en los
otros los otros linfocitos. Estas células no producen inmunoglobulinas ni expresan TCR en su superficie. En
consecuencia, los linfocitos NK no son específicos de antígeno. Sin embargo, con una acción similar a la de
los linfocitos T, destruyen las células que han sido infectadas por virus como también algunas células
neoplásicas por medio de un mecanismo citotóxico.
En respuesta a la presencia de antígenos, los linfocitos se activan y pueden dividirse varias veces para
producir clones de si mismos. Además, los clones de los linfocitos B maduran para convertirse en
plasmocitos.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


PLASMOCITOS células libres:

• Se originan a partir de linfocitos B activados


• Síntesis y secreción de anticuerpos
• RER y ap. Golgi bien desarrollados
• Núcleo excéntrico, heterocromatina en “rueda de carro”.
Los plasmocitos o células plasmáticas son un componente destacado
del T. conjuntivo laxo en los sitios donde los antígenos tienen la
tendencia a introducirse en el organismo [tubo digestivo o vías
respiratorias]. También son un componente normal de las glándulas
salivares, de los ganglios linfáticos y del tejido hematopoyético. Una vez
que ha derivado de su precursor, el linfocito B, el plasmocito solo tiene
la capacidad migratoria limitada y una vida media bastante corta: entre
10 a 30 días.
El plasmocito es una célula ovoide, de tamaño relativamente grande y con bastante cantidad de citoplasma.
El citoplasma exhibe una basófila intensa debido al abundante RER. El ap. de Golgi suele ser prominente,
dado su gran tamaño y la falta de tinción. El núcleo tiene forma esferoidal y es típicamente excéntrico. Su
tamaño es pequeño, no mucho mayor que el del núcleo de un linfocito.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


BASOFILOS células libres:
Los basófilos son granulocitos que circulan en el torrente sanguíneo y constituyen menos de 1% de los
leucocitos (glóbulos blancos) de la sangre periférica. Desde el punto de vista del desarrollo, su linaje esta
separado del de los mastocitos, a pesar de compartir una célula precursora común en la medula ósea. Los
basófilos se desarrollan y maduran en la medula ósea y se liberan en la circulación en forma de células
maduras. También comparten muchas otras características con los mastocitos, como los gránulos de
secreción basófilos, la capacidad de secretar mediadores semejantes y una abundancia de receptores de alta
afinidad para el fragmento F de los anticuerpos de IgE en su membrana celular. Participan en las reacciones
alérgicas y, junto con los mastocitos.

GRANULOCITOS EOSINOFILOS células libres:

• Células grandes
• Núcleo con 2 lóbulos unidos por un filamento
• Gránulos citoplasmáticos intensamente teñidos con colorantes ácidos
• Actividad antiparasitaria
• Fagocitosis
• Abundan en lamina propia del tubo digestivo y vías aéreas.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


GRANULOCITOS NEUTROFILOS células libres:

• Normalmente escasos en T. conectivo


• Células grandes
• Núcleo dividido en 3-5 lóbulos unidos por finas hebras de cromatina
• Gránulos citoplasmáticos: enzimas, sust. Bactericidas,
• Fagocitosis y eliminación de microorganismos.

CELULAS MESENQUIMALES células fijas:

• Foramen la mesénquima embrionaria, algunas persisten en tejidos del adulto.


• Células poco diferenciadas.
• Originan fibroblastos, adipocitos y otras células residentes.
• Sintetizan matriz extracelular.

CELULAS RETICULARES células fijas:

• En algunos órganos parenquimatosos,


especialmente órganos linfoides.
• Asociadas a fibras reticulares.
• Similares a fibroblastos.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


VARIEDADES DE COLÁGENO:

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN
TEJIDO ADIPOSO:
El tejido adiposo es un tejido conjuntivo especializado que cumple una función importante en la homeostasis
energética. En todo tejido conjuntivo laxo aparecen células adiposas (adipocitos) individuales o reunidas en
grupos. Para su supervivencia el organismo necesita asegurar la entrada continua de energía a pesar del
suministro muy variable de sustancias nutritivas desde el medio externo. Para cumplir con las exigencias
energéticas del organismo cuando escasean los alimentos, el T. adiposo almacena con eficacia el exceso de
energía, el organismo tiene una capacidad limitada para almacenar hidratos de carbono y proteínas. [ las
reservas energéticas se almacenan dentro de las gotitas de lípidos de los adipocitos en forma de
triacilgliceroles, estos presentan una forma dinámica de almacenamiento de la energía que se acrecienta
cuando la ingesta de alimentos es mayor que el consumo energético]. La energía almacenada en los
adipocitos puede liberarse con rapidez para su uso en otros sitios del organismo. Los triacilgliceroles son la
forma mas concentrada de almacenamiento de energía metabólica disponible para los seres humanos, dado
que carecen de agua, estos poseen mas o menos el doble de densidad energética que los hidratos de carbono
y las proteínas. Estas moléculas también regulan el metabolismo energético mediante la secreción de
sustancias paracrinas y endocrinas.
TIPOS DE TEJIDO ADIPOSO: Se clasifican así por el aspecto de sus células bajo el microscopio.

• Unilocular (blanco): es el tipo predominante en los


seres humanos adultos.
• Multilocular (pardo): se encuentra en los seres
humanos durante la vida fetal, pero disminuye a lo
largo de la primera década después del nacimiento.

TEJIDO ADIPOSO UNILOCULAR BLANCO:


Funciones principales:
- Almacenar energía.
- Aislar térmicamente.
- Amortiguar los órganos vitales.
- Secretar hormonas.
Este tejido forma una capa llamada panículo adiposo o hipodermis en el tejido conjuntivo subcutáneo. Dado
que la conductividad térmica del T. adiposo solo es mas o menos la mitad del musculo esquelético, la capa
subcutánea del tejido conjuntivo provee un aislamiento importante contra el frio porque reduce la perdida
de calor.
Este tejido se encuentra concentrado bajo la piel del abdomen, la región glútea, la axila y el muslo. La
diferencia entre las siluetas masculinas y femeninas estan dadas por las diferencias en el espesor de la capa
adiposa de las distintas regiones del cuerpo. [en ambos cuerpos, la región mamaria es un sitio preferencial
para este tipo de tejido].
Este tipo de tejidos produce varias hormonas, factores de crecimiento y citocinas.
Diferenciación de los adipocitos: Los adipocitos uniloculares se diferencian a partir de células madres
mesenquimáticas bajo el control de los factores de transcripción.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


El tejido adiposo unilocular comienza a formarse a mitad de la vida fetal. Los lipoblastos que en un principio
se desarrollan en el feto a partir de células del estroma vascular situada a lo largo de los vasos sanguíneos
de pequeño calibre (no poseen lípidos). Aun así, estas células predestinadas a convertirse en adipocitos ya
en esta etapa precoz mediante la expresión de los factores de transcripción PPAR y/RXR. A veces, los
conjuntos de estas células reciben el nombre de órganos adiposos primitivos. Estos se caracterizan por la
presencia de lipoblastos iniciales y capilares que proliferan activamente. La acumulación de lípidos en los
lipoblastos produce la morfología típica de los adipocitos.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


Los lipoblastos iniciales parecen fibroblastos, pero adquieren inclusiones lipídicas pequeñas y una lámina
externa delgada.
A medida que continua el desarrollo, los lipoblastos iniciales adoptan una configuración ovalada. El aspecto
mas característico en esta etapa es la gran concentración de vesículas y pequeñas gotitas de lípidos alrededor
del núcleo que se extiende hacia ambos polos de la célula. en la periferia de las inclusiones lipídicas aparecen
partículas de glucógeno y ahora se tornan más obvias las vesículas pinocíticas y la lamina basal (externa).
Estas células se denominan lipoblastos intermedios.
El adipocito maduro se caracteriza por una sola inclusión lipídica muy grande rodeada por un delgado
reborde de citoplasma.

Desarrollo de las células del T. adiposo


Al igual que todas las células del T. conjuntivo, los adipocitos derivan
de células madres mesenquimáticas indiferenciadas. Mediante la
expresión de los factores de transcripción.

TEJIDO ADIPOSO UNILOCULAR.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


TEJIDO ADIPOSO MULTILOCULAR:
Los adipocitos del tejido adiposo multilocular contienen muchas gotitas de lípidos.
Las células del T. adiposo multilocular, también conocido como “grasa parda”, son más pequeñas que las del
tejido adiposo unilocular. El núcleo del adipocito multilocular maduro típicamente es excéntrico, pero no
esta aplanado como el núcleo del adipocito unilocular. En los cortes teñidos con H-E el citoplasma de estos
adipocitos consisten sobre todo de espacios redondeado vacíos porque los lípidos que habitualmente
ocupan estos espacios se pierden durante la preparación. Estos adipocitos contienen muchas mitocondrias,
un ap. Golgi pequeño y solo pequeñas cantidades de RER y REL.
Este tejido es abundante en los neonatos ya que los ayuda a protegerse de la gran perdida de calor, que es
producto de la relación desfavorable entre su superficie extensa y su masa reducida. La actividad
termogénica de este tejido es facilitada por la UCP-1 que se encuentra en la membrana mitocondrial interna.
La actividad metabólica, es regulada por el SN simpático y esta relacionada con la temperatura ambiente
exterior.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN
TEJIDO CARTILAGINOSO:
El tejido cartilaginoso es una variedad de tejido conjuntivo compuesta por células llamadas condrocitos y
una matriz extracelular muy especializada.
Mas del 90% del volumen del cartílago corresponde a la matriz extracelular, que es un elemento funcional
en este tejido. Los condrocitos son escasos pero indispensables para la producción y el mantenimiento de la
matriz.
La matriz extracelular es sólida y firme pero también un tanto maleable, a lo cual se debe su elasticidad.
Dado que no hay una red vascular dentro, la composición de esta es decisiva para su supervivencia de los
condrocitos. La gran proporción de glucosaminoglicanos con respecto al colágeno tipo II en la matriz perite
la difusión de sustancias entre los vasos sanguíneos del tejido conjuntivo circundantes y los condrocitos
dispersos dentro de la matriz, con lo que se mantiene la viabilidad del tejido. En este tejido se comprueban
interacciones estrechas entre dos clases de moléculas estructurales que poseen características biofísicas
diferentes: Red de fibrillas colágenas resistentes a la tensión y la gran cantidad de aglomeraciones de
proteoglucanos muy hidratados que capacitan bien al cartílago para soportar peso, en especial en los puntos
del movimiento. Dado que mantienen esta propiedad aun durante su propio crecimiento, el tejido
cartilaginoso es fundamental para el desarrollo del esqueleto fetal y para la mayoría de los huesos en
crecimiento.
FUNCIONES:
- Locomoción: - Soporta fuerzas de desplazamiento
- Proporciona resistencia a la compresión.
- Aporta superficie “libre de fricción” (articulaciones).
- Proporciona un sostén adaptable a la deformación.

- Proporción soporte estructural.


- Esqueleto fetal / “molde” para el desarrollo embrionario y crecimiento ulterior de varios huesos
- Asiento de patología.
Según las características de la matriz, el tejido se puede dividir en tres tipos que difieren en cuanto su aspecto
y sus propiedades mecánicas:

• CARTILAGO HIALINO: se caracteriza por una matriz que contiene fibras colágenas tipo II, GAG,
proteoglucanos y proteínas multiadhesivas.
• CARTILAGO ELASTICO: se caracteriza por fibras elásticas y laminas elásticas además del material del
cartílago hialino.
• CARTILAGO FIBROSO: se caracteriza por una abundancia de fibras colágenas tipo I, además del
material del hialino.
CARTILAGO HIALINO: Se distingue por su matriz amorfa homogénea. [ Cartílago mas abundante].

CARACTERISTICAS GENERALES: LOCALIZACION:


• Colágeno tipo II, pero no se • Nariz, laringe, anillos traqueales, bronquios,
visualizan las fibras al M.O. superficies articulares, parte de las costillas.
• Matriz basófila y homogénea. • Esqueleto fetal
• Flexibilidad y sostén.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


La matriz del cartílago hialino tiene un aspecto vitreo en el
estado vivo. En toda la extensión de la matriz cartilaginosa
hay espacios, llamado lagunas o condroplastos, que
contienen las células cartilaginosas o condrocitos. El
cartílago hialino es una sustancia compleja. Provee una
superficie de baja fricción, participa en la lubricación de las
articulaciones sinoviales y distribuye las fuerzas aplicadas al
hueso subyacente.
Las macromoléculas de la matriz del cartílago hialino
consisten en colágeno (en su mayoría de tipo II),
aglomeraciones de proteoglucanos y glucoproteínas
multiadhesivas (no colágenas).
COMPOSICION MOLECULAR DEL CARTILAGO HIALINO:

La matriz de este cartílago es producida por


los condrocitos y contiene tres clases
principales de moléculas:

• Moléculas de colágeno: El colágeno es la


proteína principal de la matriz. Cuatro tipos
de colágeno participan en la formación de una
red tridimensional de fibrillas matriciales
cortas y relativamente delgadas. La mayor
parte de esta fibrilla está constituida por
colágeno tipo II, el colágeno tipo IX facilita la
interacción de la fibrilla con las moléculas de
proteoglucanos de la matriz; el colágeno tipo
XI regula el tamaño fibrilar y el colágeno tipo
X organiza las fibrillas colágenas en una red
hexagonal tridimensional que es decisiva para
su buena función mecánica. Además, también
hay colágeno tipo VI, en su mayoría en su
periferia de los condrocitos, en donde contribuye a la adhesión de estas células a la armazón
matricial.
• Proteoglucanos: La sustancia fundamental del cartílago hialino contiene tres clases de
glucosaminoglicanos (hialuronano, condroitin sulfato y queratan sulfato). Al igual que la matriz del T.
conjuntivo laxo, el condroitin sulfato y el queratan sulfato de la matriz cartilaginosa se unen a una
proteína central para formar un monómero de proteoglucano. Este monómero mas importante de
este cartílago es el agrecano.
• Glucoproteínas adhesivas: Actúan sobre las interacciones entre los condrocitos y las moléculas de a
matriz. [Estas tiene un valor clínico como marcadores del recambio y en la degeneración del
cartílago].

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


ESTRUCTURA MOLECULAR DE LA MATRIZ DEL
CARTILAGO HIALINO.
- La matriz del cartílago hialino esta muy
hidratada para permitir la difusión de
metabolitos pequeños y la elasticidad.
- El 60% a 80% del peso neto del cartílago
hialino corresponde a agua intercelular.

Cartílago articular:
Forma especializada de cartílago hialino, se producen cambios transitorios y regionales del contenido acuoso
durante el movimiento y cuando la articulación se somete a compresión. La gran hidratación y el movimiento
acuoso son factores que le permiten a la matriz cartilaginosa responder a cargas variables y contribuyen a la
capacidad del cartílago para soportar pesos.
Características:

• Forma especializada de cartílago hialino.


• Carece de pericondrio.
• Zonas, disposición de condrocitos y fibras
colágenas.
Localización:

• Extremos articulares de los huesos.


• Transforma los extremos articulares de los
huesos, en superficies lubricadas levemente
compresibles, minimizando la fricción.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


En el cartílago hialino los condrocitos se distribuyen solos o en cúmulos llamados grupos isógonos. Cuando
los condrocitos estan en grupos significa que son células que acaban de dividirse. Conforme sintetizan matriz,
que los va rodeando, los condrocitos producto de la división celular se dispersa. También secretan
metaloproteinasas, enzimas que degradan la matriz cartilaginosa para permitir que las células se expandan
y se reubiquen dentro del grupo isógono en crecimiento.
El citoplasma de los condrocitos varia de aspecto en relación con la actividad de la célula. los condorcitos
que estan activos en la producción de matriz exhiben regiones de basófila citoplasmática, que indican síntesis
proteica, así como también regiones claras, que corresponden al ap. de Golgi grande.
Microfotografía de cartílago joven, en crecimiento. M.E de un condrocito joven activo y de la matriz

(N)= Núcleo

(G)= Ap. Golgi

(M)= Mitocondrias

Diagrama que ilustra las regiones diferentes de la matriz cartilaginosa.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


• El cartílago hialino provee un molde para el esqueleto en el desarrollo del feto:
En las etapas iniciales del desarrollo fetal el cartílago hialino es el precursor del tejido óseo que se origina
por el proceso de osificación endocondral. Al principio, la mayor parte de lo que serán los huesos largos no
son más que moldes de cartílago que tienen una forma semejante a la de un hueso maduro.

• Un tejido conjuntivo adherido con firmeza, el pericondrio, rodea el cartílago hialino.


El pericondrio es un tejido conjuntivo denso compuesto por células que no pueden distinguirse de los
fibroblastos. En muchos aspectos este tejido se parece a la capsula que rodea las glándulas y muchos otros
órganos. También funciona como una fuente de células cartilaginosas nuevas. Cuando hay crecimiento
activo, el pericondrio se presenta dividido en una capa interna celular, que da origen a células cartilaginosas
nuevas, y una capa externa fibrosa. [Esta división no siempre es obvia, en especial cuando el pericondrio no
está produciendo activamente cartílago nuevo o cuando el T. es de crecimiento muy lento].

• El cartílago hialino de las superficies articulares no tiene pericondrio.

Morfología de varios de los cartílagos que forman el


esqueleto primitivo del pie.

CARTÍLAGO ELASTICO:
CARACTERISTICAS:

• Abundantes fibras elásticas en la matriz.


• Presenta pericondrio.
• Resistencia y elasticidad.
• No se clasifica durante el proceso de envejecimiento.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


LOCALIZACION:

• Pabellón auricular, conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio, epiglotis, algunos cartílagos de
la laringe.
Este cartílago también contiene una red densa de fibras elásticas ramificadas y anastomosadas y laminas
interconectadas de material elástico. Estas fibras y laminas se pueden detectar en los cortes histológicos de
parafina mediante el uso de técnicas de coloración especiales como la de resorcina-fucsina y la de orceína.
El material elástico le brinda al cartílago propiedades elásticas además de la distensibilidad y la melabilidad
que son características del cartílago hialino.
CARTÍLAGO FIBROSO:
CARACTERISTICAS:

• Abundantes fibras colágenas en la matriz.


• Poseen: fibras colágeno tipo I; fibras colágeno tipo II.
• Carecen de pericondrio.
• Función: Resistencia y rigidez.
LOCALIZACION:
• Discos intervertebrales, inserción de tendones en el hueso.
• Se puede formar luego de lesiones de otros tipos de cartílago.
Este cartílago es una combinación de tejido conjuntivo denso modelado y
cartílago hialino. Los condrocitos estan dispersos entre las fibras
colágenas, solos, en hileras y formando grupos isógenos. Su aspecto es
similar al de los condrocitos del cartílago hialino, pero hay mucho menos
material de matriz asociado con ellos y no hay pericondrio alrededor del tejido. En los cortes de cartílago
fibroso es típico ver una población de células con núcleos redondeados y una pequeña cantidad de material
de matriz amorfo circundante. [Esos núcleos pertenecen a los condrocitos], dentro de las regiones fibrosas
se ven núcleos que son alargados o estan aplanados. [Estos núcleos son de fibroblastos].
El cartílago fibroso es típico de los discos intervertebrales, la sínfisis del pubis, los discos articulares de las
articulaciones esternoclavicular y temporomandibular, los meniscos de la rodilla, el complejo
fibrocartilaginoso triangular de la muñeca y ciertos sitios en donde los tendones se insertan en los huesos.
La presencia de cartílagos fibrosos en estos sitios es indicativa de que el tejido debe soportar fuerzas de
compresión y distención. Este cartílago actúa a la manera de un amortiguador.
La matriz extracelular del cartílago fibroso se caracteriza por la presencia de fibrillas colágenas tipo I
(característico de la matriz del T. conjuntivo) como tipo II (característico de la matriz del cartílago hialino).
La proporción relativa de estos colágenos puede variar.
Las células del cartílago fibroso sintetizan una gran variedad de moléculas de matriz extracelular no solo
durante la etapa de desarrollo sino, también durante su etapa madura bien diferenciada. Esto permite que
el fibrocartílago responda a cambios en el medio externo [como las fuerzas mecánicas, las modificaciones
nutricionales y las concentraciones variables de las hormonas y los factores de crecimiento].

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


CONDROGENESIS: La mayor parte de los cartílagos se originan a partir de la mesénquima durante la
condrogénesis.
La condrogénesis, es el proceso de desarrollo del cartílago, comienza cuando se aglomeran células
mesenquimáticas condroprogenitoras y forman un cumulo celular redondeado y denso. en la cabeza la
mayor parte del cartílago tiene su origen en cúmulos de ectomesenquima derivado de células de las crestas
neurales. Conocido como nódulo condrogeno, un cumulo de células mesenquimáticas o
ectomesenquimaticas señala el sitio de formación del cartílago hialino. La expresión del factor de
transcripción SOX-9 desencadena la diferenciación de estas células en condroblastos, los cuales luego
secretan matriz cartilaginosa. Los condroblastos se van separando progresivamente conforme depositan
matiz a su alrededor. Una vez que el material de matriz los ha rodeado por completo reciben el nombre de
condrocito. El tejido mesenquimático que hay justo alrededor del nódulo condrogeno da origen al
pericondrio.
La condrogénesis está regulada por una cantidad de moléculas entre las cuales hay ligandos extracelulares,
receptores nucleares, factores de transcripción, moléculas adhesivas y proteínas de la matriz. Además, el
crecimiento y el desarrollo del esqueleto de cartílago es afectado por las fuerzas biomecánicas. Estas fuerzas
no solo regulan la forma, la regeneración y el envejecimiento del cartílago, sino también modifican las
interacciones célula-matriz extracelular dentro de este tejido.
Tipos de crecimiento del cartílago: aposición e intersticial:

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


REPARACION DEL CARTÍLAGO HIALINO: Tiene una capacidad limitada para repararse.
Cuando el cartílago hialino se calcifica es reemplazado por tejido óseo. La matriz del cartílago sufre
normalmente calcificaciones en tres situaciones bien definidas:

• La porción del cartílago articular que esta en contacto con el tejido óseo en los huesos en crecimiento
y del adulto, pero no la porción superficial, esta calcificada.
• Siempre ocurre calcificación en el cartílago que esta por ser reemplazado por T. óseo (osificación
endocondral) durante el periodo de crecimiento de una persona.
• El cartílago hialino en el adulto se calcifica con el tiempo como parte del proceso de envejecimiento.
En la mayor parte de estas situaciones, dado el tiempo suficiente, el cartílago que se calcifica será
reemplazado por T. óseo.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


TEJIDO ÓSEO:
El tejido óseo es una forma especializada de tejido conjuntivo que, está compuesta por células y matriz
extracelular. La característica que distingue el T. óseo de los otros tejidos es la mineralización de su matriz,
la cual produce un tejido muy duro capaz de proveer sostén y protección. [el mineral es fosfato de calcio en
la forma de cristales de hidroxiapatita]. En virtud a su contenido mineral, el tejido óseo sirve también como
sitio de depósito de calcio y fosfato.
La matriz ósea contiene sobre todo colágeno tipo I junto con otras proteínas no colágenas de la matriz:
El principal componente estructural de la matriz ósea es el colágeno tipo I y, en menor medida, el colágeno
tipo V. en la matriz también se han encontrado vestigios de otros tipos de colágeno, (III, XI y XIII). Todas las
moléculas de colágeno constituyen alrededor del 90% del peso total de las proteínas de la matriz ósea.
La matriz también contiene otras proteínas no colágenas que forman la sustancia fundamental del tejido
óseo. Como componente menor del tejido, dado que constituye solo el 10% del peso total de las proteínas
de la matriz ósea, es indispensable para el desarrollo, el crecimiento, el remodelado y el óseo la reparación.
Tanto el colágeno como los componentes de la sustancia fundamental se mineralizan para formar el tejido
óseo. Los cuatro grupos principales de proteínas no colágenas que hay en la matriz son:

• Macromoléculas de proteoglucanos: contienen una proteína central con cantidades diversas de


cadenas laterales de glucosaminoglucanos unidos en forma covalente. Contribuyen a que el tejido
óseo ofrezca resistencia a la compresión. También tienen a su cargo la fijación de los factores de
crecimiento e inhibirán la mineralización.
• Glucoproteínas multiadhesivas: actúan en la adhesión de células óseas y las fibras colágenas de la
sustancia fundamental mineralizada. Algunas de las glucoproteínas más importantes son la
osteonectina y la sialoproteinas.
• Proteínas dependientes de vitamina K osteoespecificas:
• Factores de crecimiento y citocinas: son proteínas reguladoras pequeñas entre las que se encuentran
los factores de crecimientos.
La matriz ósea contiene lagunas conectadas por una red de canalículos: En la matriz ósea hay espacios
llamados lagunas u osteoplastos, cada uno de los contiene una célula ósea u osteocito. El osteocito extiende
una gran cantidad de prolongaciones en túneles estrechos denominados canalículos. Los canalículos
atraviesan la matriz mineralizada para conectar las lagunas contiguas y permitir el contacto entre las
prolongaciones de osteocitos vecinos. De esta manera se forma una red continua de canalículos y lagunas
con células y sus prolongaciones en toda la masa del tejido mineralizado.
Además de los osteocitos, en el tejido óseo hay otros cuatro tipos celulares:

• Células Osteoprogenitoras: son células derivadas de células madre mesenquimáticas; dan origen a
los osteoblastos.
• Osteoblastos: son células que secretan la matriz extracelular del tejido óseo; una vez que la célula
queda rodeada por la matriz secreta pasa a llamarse osteocito.
• Células de revestimiento óseo: permanecen en la superficie ósea cuando no hay crecimiento activo.
Derivan de aquellos osteoblastos que quedan después del cese del depósito óseo.
• Osteoclastos: son células de resorción ósea presentes en las superficies óseas donde el hueso se está
eliminando o remodelando o donde el hueso se ha lesionado.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


Las células osteoprogenitoras y osteoblastos son precursores del desarrollo de los osteocitos. Los
osteoclastos son células fagocíticas producto de la fusión de células progenitoras hematopoyéticas de la
medula ósea que dan origen a los linajes granulocíticos neutrófilo y monocitico.
HUESOS Y TEJIDO ÓSEO: Los huesos se clasifican según su forma; la ubicación de los tejidos óseos compactos
y esponjoso varía de acuerdo con la forma del hueso.
SEGÚN LA FORMA:

• Huesos largos: Tienen una longitud mayor que las otras dos dimensiones y se componen de una
diáfisis y dos epífisis.

ESTUCTURA DE UN HUESO LARGO TIPICO:

La diáfisis de un hueso largo posee una amplia cavidad medular


limitada por una gruesa pared de hueso compacto. La superficie
interna del hueso compacto puede estar revestida por una
cantidad pequeña de hueso esponjoso. Los extremos (o epífisis)
proximal y distal del hueso largo se componen principalmente
de tejido óseo esponjoso revestido por una delgada capa
externa de hueso compacto. La metáfisis es la parte ensanchada
que sirve de unión entre la diáfisis y la epífisis. Salvo por
superficies articulares, que están cubiertas de cartílago articular
hialino.

Epífisis de un hueso largo de adulto.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


• Huesos cortos: tienen tres dimensiones casi iguales.
• Huesos planos: son delgados y anchos. Están formados por dos capas relativamente gruesas de tejido
óseo compacto con una capa interpuesta de tejido óseo esponjoso.
• Huesos irregulares: Poseen una forma que no permite clasificarnos dentro de ninguno de los tres
anteriores; la forma puede ser compleja [ej.; vertebras] o el hueso puede contener espacios aéreos
o senos [ej.: etmoides].
Los huesos largos tienen un cuerpo diáfisis y dos extremos expandidos que reciben el nombre de epífisis. La
superficie articular de la epífisis está cubierta de cartílago hialino. La porción dilatada del hueso que está
entre la diáfisis y la epífisis se denomina metáfisis y se extiende desde la diáfisis hasta la línea epifisaria. Una
gran cavidad ocupada por la medula ósea, que recibe el nombre de cavidad medular, forma la parte interna
del hueso. En la diáfisis casi todo el espesor del hueso está formado por tejido óseo compacto; solo hay una
cantidad pequeña de tejido óseo esponjoso rodea la cavidad medular. En las epífisis sucede lo contrario,
dado que el hueso esponjoso es abundante y el tejido óseo compacto apenas forma una delgada cubierta
externa.
Los huesos cortos poseen una fina corteza de tejido óseo compacto y en su interior hay tejido óseo esponjoso
y espacios medulares. Estos huesos suelen formar articulaciones móviles con sus vecinos y, al igual que los
huesos largos, poseen cartílago hialino en sus superficies articulares. El resto de la superficie externa del
hueso este cubierto por una capsula de tejido conjuntivo denso, el periostio.
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS:
Superficie externa de los huesos: Los huesos estan revestidos de periostio excepto en las regiones donde se
articulan con otro hueso; [En este caso, la superficie articular está cubierta de cartílago]. El periostio que
tapiza un hueso en crecimiento activo se compone de una capa fibrosa externa (superficial) similar a otros
tejidos conjuntivos densos y una capa más celular interna (profunda) que contiene las células
osteoprogenitorias. Si no se está formando tejido óseo en la superficie del hueso, la capa fibrosa es el
componente principal del periostio y la capa interna o profunda no aparece bien definida.
Por lo general, las fibras colágenas del periostio son paralelas a la superficie del hueso y forman una capsula.
El carácter del periostio es diferente en los sitios donde los ligamentos y tendones se unen al hueso. Las
fibras colágenas de estas estructuras se extienden directamente hacia el interior del tejido óseo formando
un ángulo y se continúan con las fibras colágenas de la matriz extracelular ósea. Estas fibras se denominan
fibras de sharpey.
Los huesos que se articulan con huesos vecinos para permitir movimientos amplios lo hacen a través de
articulaciones sinoviales (diartrosis).
Cuando un hueso se articula con otro, como en las articulaciones sinoviales, las superficies óseas que
intervienen en la articulación se llama superficies articulares. Las superficies articulares estan cubiertas de
cartílago hialino, también llamado cartílago articular por su ubicación y sus características funcionales. El
cartílago articular está expuesto en la cavidad articular, dado que no posee ningún revestimiento de
pericondrio.
Cavidades óseas: Las cavidades óseas estan revestidas por endostio, una capa de células de tejido
conjuntivo que contiene células osteoprogenitorias.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


El tejido que reviste tanto el hueso compacto que limita la cavidad medular como las trabéculas del hueso
esponjoso se conoce como endostio, este no suele ser de mas de una capa celular de espesor y contiene
células osteoprogenitorias que pueden diferenciarse en osteoblastos y células de revestimiento óseo. [En el
microscopio, las células oseteoprogenitorias son difíciles de distinguir de las células de revestimiento óseo,
ambas son de forma aplanada, con el núcleo alargando y características citoplasmáticas inespecíficas].
La cavidad medular y los espacios del hueso esponjoso contienen medula ósea: La medula ósea roja se
compone de células progenies hematopoyéticas en diferentes etapas evolutivas y una red de fibras y células
reticulares que funcionan como una armazón de sostén para los vasos y las células en desarrollo. Conforme
el niño crece, la cantidad de medula roja no aumenta en proporción con el crecimiento óseo. En etapas
ulteriores de crecimiento y en el adulto, cuando el ritmo de producción de células sanguíneas disminuye, la
cavidad medular esta ocupada en su mayor parte por tejido adiposo y entonces se llama medula ósea
amarilla.
HUESO MADURO: El hueso maduro esta compuesto principalmente por unidades cilíndricas llamadas
osteonas o sistema de Havers. Las osteonas consisten en laminillas concéntricas de matriz ósea alrededor
de un conducto central (el conducto de Havers), que contienen vasos y nervios. Los canalículos o conductillos
que contienen prolongaciones de los osteocitos en general se disponen siguiendo un patrón radial con
respecto al conducto. El sistema de canalículos que se abre en el sistema de Havers sirve para el intercambio
de sustancias entre los osteocitos y los vasos sanguíneos. Entre las osteonas hay restos de laminillas
concéntricas antiguas que reciben el nombre de “laminillas intersticiales”. Por esto mismo el hueso maduro
también es llamado hueso laminillar.
Los conductos de Volkmann (conductos perforantes) son túneles en el hueso laminillar a través de los cuales
pasan los vasos sanguíneos y endostica para alcanzar el conducto de Havers; si no también conectan los
conductos de Havers entre sí. Suelen discurrir mas o menos perpendiculares al eje longitudinal de las
osteonas y del hueso. Los conductos de Volkmann no estan rodeados por laminillas concéntricas.

DIAGRAMA TRIDIMENSIONAL DE UN BLOQUE DE


HUESO COMPACTO EXTRAIDO DE LA DIAFISIS DE
UN HUESO LARGO.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


El hueso esponjoso maduro tiene una estructura similar a la del hueso compacto maduro, excepto que
el tejido se distribuye formando espículas o trabéculas entre las cuales hay abundantes espacios
medulares intercomunicados y de diversos tamaños. La matriz ósea es laminillar.

AGUJEROS NUTRICIOS: Son orificios en el hueso a través de los cuales pasan los vasos sanguíneos en su
camino hacia la medula ósea. La mayor cantidad de agujeros nutricios está en la diáfisis y las epífisis. Las
arterias metafisarias suplementan la irrigación sanguínea del hueso. El drenaje venoso se produce por medio
de venas que abandonan el hueso a través de los agujeros nutricios o a través del tejido óseo de la diáfisis y
luego corren por el periostio.
ARTERIAS NUTRICIAS: irrigan la diáfisis y las epífisis, aparecen durante la embriogénesis como los vasos
principales de los brotes periósticos. Las arterias metafisarias, en cambio, tienen su origen en vasos
periósticos que quedan incorporados en la metáfisis durante el proceso de crecimiento, es decir, cuando el
hueso crece en ancho.
DIAGRAMA DE LA IRRIGACION DE UN HUESO LARGO MADURO:

La arteria nutricia y las arterias epifisarias se introducen en el


hueso a través de agujeros nutricios que aparecen durante la
embriogénesis como las vías de acceso para los vasos
principales.

La sangre que nutre el tejido óseo sale de la cavidad medular, atraviesa el hueso y luego lo abandona por
medio de venas periósticas. Los conductos de Volkmann proveen la vía de entrada principal para los vasos
que atraviesan el tejido óseo compacto. Los vasos sanguíneos de menor calibre se introducen en los
conductos de Havers, donde se puede encontrar una arteriola y una vénula o solo un capilar. Una irrigación
de menor importancia es la que proviene de los vasos periósticos, que suelen irrigar solo para la porción mas
externa del hueso compacto. El tejido óseo carece de vasos linfáticos y solo el periostio posee drenaje
linfático.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


HUESOS INMADUROS: El tejido óseo que se forma primero en el esqueleto de un feto en desarrollo recibe
el nombre de hueso inmaduro.

• El hueso inmaduro no exhibe un aspecto laminillar organizado. Por la disposición de sus fibras
colágenas, esta variedad ósea se denomina no laminillar. El tejido óseo no laminillar también se
conoce como hueso entretejido o hueso fasciculado debido a la disposición entrelazada de las fibras
colágenas.
• El hueso inmaduro contiene una cantidad relativamente mayor de células por unidad de volumen
que el hueso maduro.
• Las células del hueso inmaduro tienen la tendencia a distribuirse al azar, mientras que en el hueso
maduro las células se orientan con su eje mayor paralelo a las laminillas.
• La matriz del hueso inmaduro posee más sustancia fundamental que la del hueso maduro. Además,
la matriz del tejido óseo inmaduro se tiñe mejor con la hematoxilina, mientras que la del hueso
maduro con la eosina.
• El hueso inmaduro no se mineraliza completamente desde el principio, mientras que el hueso
maduro sufre una mineralización secundaria prolongada.

CELULAS DEL TEJIDO ÓSEO:


En el tejido óseo hay 5 tipos de células:

• Osteoprogenitoras
• Osteoblastos
• Osteocitos
• Células de revestimiento óseo
• Osteoclastos.
Con excepción del osteoclasto, cada una de estas células puede considerarse una forma diferenciada del
mismo tipo celular básico. Cada una sufre una transformación desde una forma mas inmadura hacia una
forma más madura en relación con la actividad funcional (crecimiento óseo). En cambio, el osteoclasto tiene
su origen en una línea celular diferente y actúa en la resorción ósea, una actividad relacionada con la
remodelado de los huesos

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


REPRESENTACION ESQUEMATICA DE LAS CELULAS ASOCIADAS CON EL HUESO:

CELULAS OSTEOPROGENITORAS:
CARACTERISTICAS GENERALES:

• Estas células derivan de células madres mesenquimáticas.


• Precursoras de osteoblasto.
• Se encuentra en la superficies externa e interna de los huesos.
La osteogénesis, es el proceso de formación del T. óseo nuevo, este necesita una población renovable de
células osteoprogenitoras, las cuales responden a estímulos moleculares que las transforman en células
formadoras de T. óseo. Las células osteoprogenitoras derivan de células madres mesenquimáticas de la
medula ósea, que tienen la potencialidad de diferenciarse en muchos tipos celulares diferentes. La proteína
fundamental que desencadena la diferenciación de las células es un factor de transcripción llamado factor
fijador central alfa 1 (CBFA1). Esta proteína estimula la expresión de genes característicos del fenotipo del
osteoblasto.
También las IGF1, IGF2, BMP y RUNX2 son proteínas que participan en la diferenciación de osteoblastos.
La célula osteoprogenitoras es una célula en reposo que puede transformarse en un osteoblasto y secretar
matriz ósea.
Las células osteoprogenitoras estan en la superficies externas e internas de los huesos y también estarían en
la microvasculatura que irriga el T. óseo.
MORFOLOGIA: comprenden las células periósticas que forman la capa mas interna o profunda del periostio
y las células endosticas que tapizan las cavidades medulares, los conductos de Havers y los conductos de
Volkmann. En los huesos en crecimiento las células osteoprogenitoras aparecen aplanadas y contienen un
núcleo alargado u ovoide pálido y un citoplasma acidófilo o ligeramente basófilo como visible. Las M.E.
permiten ver cisternas del RER y ribosomas libres, como también un Ap. Golgi pequeño y otros orgánulos.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


CELULAS OSTEOBLASTOS:

• Es la célula osteoformadora diferenciada que secreta matriz ósea.


• Participa en la osificación y remodelación.
• Responden a los estímulos mecánicos para medir los cambios de crecimiento y el remodelado de los
huesos. A medida que se deposita la matriz osteoide, el osteoblasto va quedando rodeado por ella y
entonces se convierte en osteocito.
Es una célula secretora versátil que retiene la capacidad de dividirse. Secreta tanto colágeno tipo I (el 90%
de la proteína) como proteínas de la matriz ósea, que constituyen la matriz no mineralizada inicial, llamada
osteoide.
Esta célula también realiza la calcificación de la matriz. El proceso de calcificación es iniciado por el
osteoblasto mediante la secreción hacia la matriz de las vesículas matriciales. La secreción vesicular ocurre
solo durante el periodo en que la célula produce matriz ósea.
MICROSCOPIO: Se reconocen por su forma cuboides o poliédrica y su distribución monoestratificada en la
superficie donde se está formando tejido óseo. Dado que la matriz recién sintetizada no se calcifica de
inmediato, apenas mineralizada, capta bien la eosina. A causa de esto la matriz es neoformada, los
osteoblastos parece que estan separados del hueso por una banda clara, que corresponde al osteoide o
matriz no mineralizada.

OSTEOBASTOS INACTIVOS:

Son células aplanadas o adelgazadas que


revisten la superficie ósea. Se parecen a
las osteoprogenitoras.

OSTEOBLASTOS ACTIVOS:

• Citoplasma basófilo
• Abundan en RER

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


Con el microscopio electrónico se ve que los osteoblastos poseen prolongaciones citoplasmáticas muy
delgadas que se introducen en el osteoide producido por ellos a su alrededor y entran en contacto con las
prolongaciones de osteocitos vecinos por medio de uniones de hendidura. Estas uniones iniciales permiten
que las células vecinas dentro del tejido óseo se comuniquen.
OSTEOCITOS:
Es la célula madura y esta encerrada en la matriz ósea que secreto antes como osteoblasto.
Características:

• Se alojan en los osteoplastos


• Abundantes prolongaciones ubicadas en los canalículos óseos
• Uniones comunicantes entre prolongaciones de osteocitos
FUNCIÓN:

• Mantenimiento de la matriz ósea.


• Mecanotransducción: La célula responde a fuerzas mecánicas aplicadas al hueso. Estímulos
mecánicos diferentes alteran no solo la expresión génica sino también el mecanismo apoptótico
celular.
• Movilización de minerales en las inmediaciones de la laguna y canalículos: osteólisis o remodelado
osteocitica.
• Pueden sintetizar matriz nueva y también participan en su degradación. Esto es importante en la
homeostasis del calcio.
Una vez que el osteoblasto queda totalmente rodeado por osteoide o matriz ósea cambia su nombre por
osteocito, la célula que ahora es responsable de mantener la matriz ósea.
La muerte de los osteocitos por traumatismos, envejecimiento celular o apoptosis trae como consecuencia
la resorción de la matriz ósea por actividad de los osteoclastos, seguida por reparación o remodelado del
tejido óseo por actividad de los osteoblastos.
Cada osteocito ocupa un espacio, la laguna u osteoplasto, que se adapta a la forma de la célula. Los
osteocitos extienden prolongaciones citoplasmáticas a traces de canalículos en la matriz para establecer
contacto con las prolongaciones de osteocitos vecinos y de células de revestimiento óseo del entorno
mediante nexos. Los osteocitos también pueden comunicarse en forma indirecta con osteoblastos, pericitos
de los vasos sanguíneos y otras células óseas distantes por medio de la expresión de moléculas de señal
diversas como son el oxido nítrico y los transportadores de glutamato.
Con el M.E. se reconocen variaciones en el estado funcional de los osteocitos. Existen tres estados
funcionales para ellos.

• Osteocitos latentes: tienen escasez de RER y un ap. de Golgi muy reducido. Bien adosada a su
membrana celular se ve una lamina osmiofila que corresponde a matriz calcificada madura.
• Osteocitos formativos: Exhiben indicios de formación de matriz y presentan ciertas características
similares a las de los osteoblastos. El RER y ap. Golgi son abundantes y se observa osteoide en el
espacio pericelular dentro de la laguna.
• Osteocitos resortivos: al igual que los formativos, contienen una gran cantidad de cisternas del RE y
un ap. Golgi bien desarrollado. Además, los lisosomas son bien visibles.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


CELULAS DE REVESTIMIENTO ÓSEO:
Características:

• Derivan de osteoblastos.
• Comunican con los osteocitos.
• Se encuentran en la superficie de los huesos:
- Superficie externa; periostio osteogénico y fibroso.
- Superficies internas: trabéculas y cavidad diafisaria.
- Endostio (osteogénico).
Las células de revestimiento óseo derivan de los osteoblastos y tapizan el T. óseo que no se esta
remodelando.
En los sitios donde no se está realizando remodelación del tejido óseo maduro, las superficies óseas estan
revestidas por una capa de células aplanadas con citoplasma muy adelgazado y orgánulos escasos más allá
de la región perinuclear. Estas células se llaman “células de revestimiento óseo”. Las células de revestimiento
óseo ubicadas en las superficies externas del hueso reciben el nombre de células periósticas y las que tapizan
las superficies internas con frecuencia se denominan células endosticas. En los sitios en donde las
prolongaciones de las células de revestimiento óseo entre en contacto entre hay uniones de hendidura o
nexos. Las células de revestimiento óseo constituyen una población células que deriva de los osteoblastos.
También intervienen en el mantenimiento y la nutrición de los osteocitos incluidos en la matriz ósea
subyacente y que regulan el movimiento del calcio y el fosfato desde la sangre hacia el hueso y desde el
hueso hacia la sangre. Estas nociones provienen de la observación de que las prolongaciones citoplasmáticas
de las células de revestimiento óseo se extienden dentro de canalículos en la matriz ósea contigua y se
comunican a través de nexos con las prolongaciones de los osteocitos. En estos aspectos las células de
revestimiento óseo se parecen un poco a los osteocitos.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


MICROFOTOGRAFIAS ELECTRONICAS DE CELULAS DE REVESTIMIENTO ÓSEO:

OSTEOCLASTOS:
Características:

• Gran tamaño celular


• Multinucleados
• Numerosos lisosomas
• Se localizan en sectores de resorción ósea alojados en las lagunas de Howship
Función: resorción ósea.
Los osteoclastos son células multinucleadas grandes que aparecen en los sitios donde ocurre resorción ósea.
Estan apoyados directamente sobre la superficie ósea en proceso de resorción. Como consecuencia de la
actividad del hueso, por debajo del osteoclasto, se forma una excavación poco profunda llamada bahía o
laguna de resorción (laguna de Howship). La célula no solo es obvia por su gran tamaño sino también por su
eosinofilia notable.
Los osteoclastos derivan de la fusión de células progenitoras hematopoyéticas mononucleares bajo el
efecto de citocinas múltiples.

• Los osteoclastos deben activarse para llevar a cabo su función.


• Sufren apoptosis una vez que se completa la resorción.
Contiene regiones especializadas:
- Región basolateral
- Zona de sellado o clara
- Borde festoneado (libera enzimas anhidrasa carbónica e hidrolasas acidas).

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


-

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


OSTEOPOROSIS: ENFERMEDAD ESQUELETICA EN LA QUE SE PRODUCE UNA DISMINUCION DE LA DENSIDAD DE
MASA OSEA. LOS HUESOS SE VUELVEN MAS POROSOS, AUMENTA EL NUMERO Y EL TAMAÑO DE LAS
CAVIDADES O CEDILLAS QUE EXITEN EN SU INTERIOR, SON MAS FRAGILES, RESISTEN PEOR LOS GOLPES Y SE
ROMPEN CON FACILIDAD.

IMPORTANTE:
ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO:

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN
TEJIDO SANGUINEO:
La sangre es un tejido conjuntivo liquido que circula a través del sistema cardiovascular.
La sangre está formada por células y un componente extracelular. El volumen sanguíneo total en un adulto
es alrededor de 6L, lo que equivale al 7 o 8 % del peso corporal total. La sangre es impulsada a través del
sistema cardiovascular por la acción de la bomba cardiaca para que llegue a todos los tejidos del organismo.
Funciones:

• Transporte de sustancias nutritivas y oxigeno hacia las células en forma directa o indirecta.
• Transporte de desechos y dióxido de carbono desde las células.
• Distribución de hormonas y otras sustancias reguladoras a las células y los tejidos.
• Mantenimiento de la homeostasis porque actúa como amortiguador (buffer) y participa en la
coagulación y la termorregulación.
• Transporte de células y agentes humorales del sistema inmunitario que protege el organismo de los
agentes patógenos, las proteínas extrañas y las células transformadoras (células del cáncer).
La sangre se compone de células y sus derivados y un líquido con proteínas abundantes llamado PLASMA.
Las células sanguíneas y sus derivados incluyen:

• Eritrocitos: también conocidos como hematíes o glóbulos rojos.


• Leucocitos: también llamados glóbulos blancos.
• Trombocitos: también llamados plaquetas.
PLASMA:
Material extracelular líquido que le imparte a la sangre su fluidez. Mas del 90% del peso del plasma
corresponde al agua que sirve como solvente para una gran variedad de solutos (proteínas, gases disueltos,
electrolitos, sustancias nutritivas, moléculas reguladoras y materiales de desecho). Los solutos del plasma
contribuyen a mantener la homeostasis, un estado de equilibrio que proporciona una osmolaridad y un pH
óptimos para el metabolismo celular.
Las proteínas plasmáticas son principalmente

• Albumina: Es el principal componente proteico del pasma y equivale a mas o menos la mitad de las
proteínas plasmáticas totales. Es la proteína plasmática mas pequeña (alrededor de 70 kDa) y se
sintetiza en el hígado. La albumina es responsable de ejercer el gradiente de concentración entre la
sangre y el liquido hístico extracelular. Esta importante presión osmótica ejercida sobre la pared de
los vasos sanguíneos, llamada presión coloidosmótica, mantiene la proporción correcta del volumen
sanguíneo con respecto al volumen del liquido hístico. La albumina también actúa como proteína
transportadora porque fija y transporta hormonas, metabolitos y fármacos.
• Globulinas: comprenden las inmunoglobulinas, que son el componente mayor de la fracción
globulinica, y las globulinas no inmunes. Las inmunoglobulinas son anticuerpos, una clase de
moléculas funcionales del sistema inmunitario secretadas por los plasmocitos.
Globulinas no inmunes: son secretadas por el hígado. Contribuyen a mantener la presión osmótica
dentro del sistema vascular y también sirven como proteínas transportadoras para diversas
sustancias como el cobre, el hierro y la hemoglobina.
• Fibrinógeno: Es la proteína mas grande (340 kDa) del plasma, se sintetiza en el hígado. E una serie de
reacciones en cascada, junto con otros factores de la coagulación, el fibrinógeno soluble se
transforma en la proteína insoluble fibrina.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN


Con excepción de estas proteínas grandes y de las sustancias reguladoras, que son polipéptidos o proteínas
pequeñas, casi todos los demás componentes del plasma son suficientemente pequeños como para
atravesar la pared de los vasos e introducirse en el espacio extracelular del T. conjuntivo contiguo.
Por lo general, las proteínas plasmáticas reaccionan con los fijadores comunes y con frecuencia quedan
retenidas dentro de los vasos sanguíneos en los cortes histológicos.
SUERO: es igual al plasma sanguíneo excepto que esta desprovisto de los factores de la coagulación.
Cuando se saca de la circulación, la sangre se coagula de inmediato. Un coagulo sanguíneo consiste sobre
todo en eritrocitos incluidos en una red de fibras finas compuestas por fibrinas. Para impedir la coagulación,
cuando se obtiene la muestra de sangre se le añade un anticoagulante como el citrato o la heparina. El citrato
fija los iones calcio, que son indispensables para desencadenar la cascada de reacciones en el plasma. El
plasma que carece de factores de la coagulación recibe el nombre de SUERO.
El liquido intersticial de los tejidos conjuntivos deriva del plasma sanguíneo. Este liquido es el que rodea
las células de los tejidos, tiene una composición electrolítica.

COMPONENTES DEL PLASMA SANGUINEO:

ERITROCITOS:
Son discos bicóncavos anucleados.
Los eritrocitos o hematíes son productos celulares anucleados carentes de los orgánulos típicos. Actúan
solo dentro del torrente circulatorio, en donde fijan oxigeno a la altura de los pulmones para entregarlo
a los tejidos y fijan dióxido de carbono a la altura de los tejidos para llevarlo a los pulmones. Su forma es
de un disco bicóncavo de unos 7,8 um de diámetro, unos 2,6 um de espesor en el borde y unos 0.8 um
de espesor en el centro.

HISTOLOGIA/ CBCC2 | MICAELA CARSIN

También podría gustarte