B3BZo Mi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PAPELES-143.

qxp 15/11/18 13:37 Página 139

JOSÉ ASTUDILLO BANEGAS

Propuestas alternativas a la
minería en Río Blanco – Ecuador

El modelo neoextrativista se impone en el Ecuador a pesar de contar con una


Constitución garantista de los derechos de la naturaleza. Sin embargo, la
organización y la lucha de las comunidades hacen revertir las concesiones
mineras en áreas de alta sensibilidad ambiental. El proyecto minero en la
comunidad de Río Blanco, parroquia de Molleturo. Ecuador, uno de los más
importantes del Gobierno en la continuidad neoextractivista, ha sido suspen-
dido por la presión de las comunidades y organizaciones sociales quienes han
interpuesto un juicio al Estado y a la compañía China Ecuagoldmining South
America S.A. por no haber realizado la consulta previa e informada, así como
por intervenir en comunidades ancestrales sin contar con la participación de
los actores locales. En este proceso las comunidades, organizaciones, ciuda-
danía y autoridades locales levantan su voz de protesta con propuestas alter-
nativas a la minería.

La continuidad del desarrollismo José Astudillo


Banegas es
docente -
En el Gobierno de la Revolución ciudadana (2007-2017) se repetía constan- investigador de
temente: «Hemos salido de la larga noche neoliberal». Irónicamente, diez la Universidad
años después los proyectos sustentados en el cambio de la matriz productiva Estatal de
no han hecho otra cosa que profundizar el modelo desarrollista con el actual Cuenca
presidente Lenin Moreno, que es heredero de la misma política. (Ecuador) y
mediador de la
Comisión para
Hoy se ha priorizado la política extractivista. Los proyectos mineros, son
la Paz en
la estrategia de crecimiento económico, sin considerar las externalidades que Molleturo
estos provocan a nivel ambiental y social, no consideran las afecciones a las
comunidades indígenas que viven alrededor de las excavaciones. Existe una
enorme preocupación por lo que pueda suceder en los territorios donde se
implementan estos proyectos, la gente enfrenta la inseguridad de su futuro.

de relaciones ecosociales y cambio global 139


Nº 143 2018, pp. 139-151
PAPELES-143.qxp 15/11/18 13:37 Página 140

Periscopio

«No puede pensarse un proyecto minero sin inmediatamente pensar en los efectos sobre el
agua, sobre los suelos, sobre los pueblos».1

Los megaproyectos están pensados en cálculos económicos bajo la idea y el anhelo de


salir de la pobreza, del atraso y del subdesarrollo. La meta es producir para el mercado con
la finalidad de obtener ganancias e implementar industrias, en un contexto de crecimiento
que no se detiene y va causando graves problemas sociales y ambientales.

Para la mayoría de los ecuatorianos, «superar el subdesarrollo implicaba aceptar modelos


de vida, prácticas sociales, prácticas económicas, prácticas políticas de los países considera-
dos como desarrollados».2 Esta idea del desarrollo, fue influenciada por la propaganda que
realizó el Gobierno anterior, falseando el concepto de buen vivir, a tal punto que cuando se
pregunta en las comunidades a los dirigentes indígenas sobre el significado del buen vivir ellos
responden: «¿cuál buen vivir? ¿El del Gobierno, o el de nuestras comunidades?».

Un intento para salir del extractivismo


La nueva matriz productiva, basada en la explotación minera, la construcción de centrales
hidroeléctricas, y la extracción de petróleo es la continuidad del viejo modelo de exportación
de materias primas que implica una reprimarización para acomodarse en el mercado de los
commodities.

La construcción de represas hidroeléctricas, que tiene como fin la venta de electricidad


y el impulso a la siderurgia, «conducen a la desaparición de la selva amazónica en los
siguientes 40 años».3 La modernidad, no considera a la naturaleza como sujeto de dere-
chos, todo lo contrario, la usa en beneficio del desarrollo al estilo occidental, «frente a una
economía que podemos llamar sacrificial».4

La economía sacrificial, extermina la cultura de los pueblos que habitan en los territorios
donde se construyen estas obras, pues son obligados a trasladarse a vivir en zonas urba-
nas, donde se les compensa con programas de vivienda popular o reciben un dinero por
indemnización de sus propiedades que no les alcanza para comprar una propiedad similar
a la que tenían. No se compensa la vida que tenían en sus territorios. Para los pueblos
ancestrales la naturaleza es el pilar fundamental, sin ella no es posible vivir.
1 J. Astudillo, Entrevista a profundidad a Francois Houtart, sin publicar, Cañar, 10 de julio de 2016.
2 J. Astudillo, Entrevista a profundidad a Alberto Acosta, sin publicar,, Cuenca, 16 de marzo de 2016.
3 F. Houtart y M. Laforge, Manifiesto para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en el Ecuador, IAEN Instituto de Altos
Estudios Nacionales, Quito, 2016, p. 19
4 J. Astudillo, Entrevista a profundidad a Francois Houtart, Op. cit.

140 de relaciones ecosociales y cambio global


Nº 143 2018, pp. 139-151
PAPELES-143.qxp 15/11/18 13:37 Página 141

Propuestas alternativas a la minería en Río Blanco – Ecuador

La estrategia fundamental para el desenvolvimiento de los pueblos, es la defensa de la


vida. «Donde hay vida es lo estratégico, la selva es lo estratégico, las comunidades son lo
estratégico, la biodiversidad es lo estratégico, y no el petróleo».5 El buen vivir para las comu-
nidades indígenas tiene como punto de partida y de encuentro la conservación y el buen uso
de la naturaleza. «La principal brújula clave es el derecho de la naturaleza, y eso está total-
mente fuera de la modernidad».6

En contradicción con la cosmovisión de los pueblos ancestrales, los Gobiernos de la


Revolución ciudadana, Rafael Correa (2007-2017) y Lenin Moreno (2017 hasta la actuali-
dad) han continuado con la ronda de negociaciones de los pozos petroleros. El ejemplo más
visible fue la iniciativa denominada ITT, que proponía dejar el petróleo bajo tierra en los blo-
ques de Ishpingo, Tiputini y Tambococha en la Amazonía ecuatoriana. Esta propuesta fue
planteada por el economista Alberto Acosta, Ministro de Energía y Minas en el año 2007, y
que respondía a la demanda de los movimientos sociales y ambientalistas, que desde la
década de los noventa venían luchando por la defensa del bosque Yasuni y de la Amazonía.

La nueva Constitución del Ecuador 2008, bajo el marco de los derechos de la naturaleza,
permitía llevar adelante esta propuesta, sin embargo el ex-presidente de la República,
Rafael Correa, agregó a esta propuesta su idea neokeynesiana y propuso dejar el petróleo
bajo tierra siempre que los países industrializados compensaran el costo que implicaba su
explotación, introduciendo de esta manera un criterio economicista de explotación de la
naturaleza. La primera propuesta de Acosta se inscribe en el biocentrismo constitucional y
la segunda de Correa en el economicismo modernista, plasmado en los planes de desarro-
llo. El Gobierno ecuatoriano del año 2007 calculó que de aplicarse la moratoria, dejando el
petróleo bajo tierra, perdería unos 7.000 millones de dólares, por lo que propuso la recau-
dación de al menos unos 3.600 millones de dólares.

Después de una intensa promoción mundial se logró recaudar la cifra de 376 millones
de dólares. El Gobierno de Rafael Correa, aduciendo que no hubo el apoyo internacional y
apelando a la existencia de tecnologías apropiadas para una explotación sustentable, deci-
dió liberar la explotación petrolera del Yasuni, de esta manera, «se puso en riesgo inmediato
un ecosistema de alta diversidad, y a los pueblos indígenas que habitan (incluyendo aque-
llos que viven en aislamiento). Se desplomó el intento de aplicar una alternativa post-petro-
lera articulada con los derechos de la naturaleza».7

Queda al descubierto que la «nueva matriz productiva», en su intento por salir del
extractivismo, no es otra cosa que un proceso de reprimarización de la economía ecuato-
5 J. Astudillo, Entrevista a profundidad a Alberto Acosta, Op. cit.
6 J. Astudillo y A. Alonso, Entrevista en profundidad a Eduardo Gudynas, sin publicar Guayaquil, 13 de julio de 2016.
7 E. Gudynas, Derechos de la naturaleza: Ética biocéntrica y políticas ambientales, Abya – Yala, Quito, 2016.

Periscopio 141
PAPELES-143.qxp 15/11/18 13:37 Página 142

Periscopio

riana, en busca de la modernización y la industrialización. Esto es un viejo anhelo de desa-


rrollo desde la propuesta cepalina de Industrialización por sustitución de importaciones,
ahora sustentado en el neoextractivismo, que no es otra cosa que «una versión contempo-
ránea del extractivismo de viejo cuño y, por lo tanto, afectado de las típicas patologías del
extractivismo».8

El cambio de vocación: de suelo agrícola a producción minera


La poca extensión de tierra que tienen las poblaciones campesinas para la producción des-
tinada fundamentalmente al autoconsumo se debe a la mala distribución que el Ecuador
arrastra desde la Colonia con su modelo hacendatario. La desigualdad entre las grandes
y pequeñas propiedades, medidas por el coeficiente Gini, establece que el Ecuador está
en un 0,81. La desigualdad se observa de la siguiente manera: «el 46,3% de las tierras
es propiedad del 0,68% de la población nacional».9 La tenencia de la tierra en el Ecuador
no ha cambiado con los gobiernos de la Revolución ciudadana, convirtiéndose en uno de
los países más inequitativos del mundo en la distribución del suelo agrícola.

Los procesos de concentración del suelo continúan. Campesinos e indígenas están pre-
sionados a vender sus tierras, lo que lleva a la concentración en manos de pocos propietarios.
No existe peor pobreza que la de un campesino sin tierra y la de un indígena sin su territorio.

Como afirma Svampa, 2013, el Ecuador no se diferencia de la tendencia mundial de


políticas neoliberales que, habiendo fracasado con el consenso de Washington, se han
alineado al consenso de los commodities. La propiedad sobre la tierra productiva es uno
de los commodities sobre el cual el capitalismo intenta su recomposición. Una externali-
dad que ya se evidenció y se produjo cuando la compañía minera china ExplorCobres
(EXSA) desató un grave conflicto en la comunidad indígena Shuar de Nankintz, provincia
amazónica de Morona Santiago (Ecuador) debido a la compra de territorio ancestral para
la explotación de cobre, oro y plata. Esta adquisición contradecía el artículo 276 de la
Constitución, que señala: «Construir un sistema económico, justo, democrático, producti-
vo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del des-
arrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable».10 La
posición del Gobierno ecuatoriano sobre la ley de tierras se alinea con la productividad y
los commodities agrícolas y mineros, según las expectativas de la Organización Mundial

8 A. Acosta y U. Brand, Salidas del laberinto capitalista: Decrecimiento y postextractivismo, Tinta Limón y Fundación Rosa
Luxemburgo, Buenos Aires, 2017.
9 F. Houtart y M. Laforge, 2016, Op. cit., p. 23.
10 Asamblea Constituyente, Constitución de 2008.Asamblea Nacional Constituyente, Quito, 2008

142 de relaciones ecosociales y cambio global


Nº 143 2018, pp. 139-151
PAPELES-143.qxp 15/11/18 13:37 Página 143

Propuestas alternativas a la minería en Río Blanco – Ecuador

del Comercio, así como con la seguridad alimentaria bajo la concepción de la FAO, sin con-
siderar la soberanía alimentaria que es la posición de las organizaciones sociales.

La productividad está medida cuantitativamente según las toneladas por hectárea, el


rendimiento agrícola y la rentabilidad en ganancias, sin preguntarse ¿qué se produce?,
¿cómo se produce?, ¿para quién se produce? y ¿quién tiene los medios de producción?,
cuestionamientos básicos para avanzar hacia la soberanía alimentaria y un nuevo sistema
económico que no se miden por el tonelaje de producción, ni la productividad para el mer-
cado, «sino del acceso a tierra, agua, tecnología, mercados, es decir a los medios de pro-
ducción».11

La propiedad del suelo para la producción que satisfaga primero el autoconsumo, así
como el uso comunitario de los recursos naturales, es un requisito básico para lograr la auto-
nomía. «En el Ecuador, y el resto de América, con excepción de Amazonía, la propiedad
colectiva no existe más porque el capitalismo ha destruido todo eso».12

La propiedad del suelo para la producción que satisfaga primero


el autoconsumo, así como el uso comunitario de los recursos naturales,
es un requisito básico para lograr la autonomía

Las políticas públicas no se enfocan a una verdadera distribución que beneficie a los
campesinos y a los pueblos indígenas, aunque el marco constitucional permita la defensa
del territorio ancestral. Al contrario existe una apertura para que se compre el territorio y se
acumule en manos de unas pocas corporaciones privadas, dejando en la indefensión a los
pueblos ancestrales y campesinos pobres, quienes engrosan la fila de los asalariados y des-
empleados agrícolas. La actual ley de tierras abrió la posibilidad para que las comunas y los
territorios globales entren en conflicto, debido a que muchos de los comuneros y socios de
las organizaciones solicitan la propiedad privada del territorio para venderla.

El neoextractivismo ha influenciado a las poblaciones rurales para que vayan adoptando


una nueva mentalidad en el desarrollo: dejar de cultivar los suelos para dedicarlos a la mine-
ría, allí donde las empresas digan que existen minerales. La frase «somos pobres sentados
en un saco de oro» ha calado hondo en el anhelo de las poblaciones para salir de la pobre-
za, a costa de cambiar los usos del suelo y los territorios.

11 C. Pástor, Ley de tierras: El debate de las organizaciones campesinas, Ediciones la Tierra, Quito, 2014.
12 J. Astudillo, Entrevista a profundidad a Francois Houtart, Op. cit..

Periscopio 143
PAPELES-143.qxp 15/11/18 13:37 Página 144

Periscopio

Río Blanco: entre el oro, el agua y los alimentos


Río Blanco es una comunidad que pertenece a la parroquia de Molleturo, ubicado en el
Macizo del Cajas, a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar, y «declarado área de reserva
de la biosfera por el Comité Internacional de Biosferas de la UNESCO».13

Este macizo de grandes humedales y de páramos divide dos cuencas hidrográficas, la


del Atlántico, cuyas vertientes proveen de una de las mejores aguas potables del país a la
ciudad de Cuenca, y la del Pacífico, donde las aguas que emanan de las lagunas del Cajas,
unas 235 con más de mil cuerpos de agua, dotan de riego a la producción en el litoral, entre
ellos el cacao y el banano de exportación mundial.

El neoextractivismo ha influenciado a las poblaciones rurales


para que vayan adoptando una nueva mentalidad en el desarrollo:
dejar de cultivar los suelos para dedicarlos a la minería,
allí donde las empresas digan que existen minerales

Desde el año 2003 las compañías canadienses Iamgold S.A e International Minerals
Corporation (IMC) comenzaron a realizar exploraciones en las zonas de Río Blanco –perte-
neciente a la parroquia de Molleturo como se ha indicado y Kimsacoha, perteneciente a la
parroquia de la Victoria del Portete. Las comunidades comenzaron a organizarse debido al
temor de la contaminación de las fuentes de agua y al cambio de vocación del territorio, de
agrícola a minero. Todo ello fue incubando la presencia de conflictos sociales.

En la región del sur del Ecuador ya se tienen experiencias de conflictos sociales y


ambientales con la explotación de minerales en los sectores de cantón Ponce Enríquez,
cantón Zaruma y Nambija en la Amazonía, donde se registraron deslizamientos y hundi-
mientos de poblados, violencia, prostitución, aumento de la delincuencia e inseguridad, y
aumento de la pobreza después de las explotaciones, entre otros impactos constatados.

Las concesiones mineras, a pesar de la Constitución que garantiza los derechos de la


naturaleza, han ido en aumento. La aprobación del mandato minero en 2009 abrió la posi-
bilidad de intervenir en zonas de alta sensibilidad ambiental; desconoce la consulta previa a
las comunidades, y propone que el Estado, a través de los ministerios, motive y sustente la
explotación minera como estrategia nacional. Aunque las concesiones quedaron congela-
das momentáneamente, en 2016 se volvieron a otorgar permisos de exploración y explota-

13 «El Cajas es declarado reserva mundial de vida», El Universo, 29 de Mayo de 2013, p. 1.

144 de relaciones ecosociales y cambio global


Nº 143 2018, pp. 139-151
PAPELES-143.qxp 15/11/18 13:37 Página 145

Propuestas alternativas a la minería en Río Blanco – Ecuador

ción minera, involucrando directamente al Macizo del Cajas. En enero de 2018 el territorio
concesionado se extiendía a «106.046,26 hectáreas. De estas, 15.899,73 ha corresponden
a aquellas otorgadas para el desarrollo del proyecto Loma Larga y Río Blanco, y 90.146,53
ha adicionales se han inscrito o están en trámite para actividades de exploración».14 Una de
las concesiones estaba en el Bosque Mazan un ícono en el patrimonio natural del Cajas.
Aquí las mismas autoridades locales que representan al Gobierno nacional hicieron revertir
dicha concesión.

Crónica de la lucha social y propuestas alternativas


La explotación minera en Río Blanco comenzó en agosto de 2016. Se estima que existen
unas 605.000 onzas de oro y 4,3 millones onzas de plata, con una producción estimada de
240.000 toneladas de mineral al año. Su vida útil está calculada en 11 años y tendrá una
inversión de 90 millones de dólares, según Plan V.15 En la inauguración del proyecto el ex
vicepresidente de la República del Ecuador, Jorge Glas, hoy preso por asociación ilícita,
manifestó, que el Gobierno y la minera China Ecuagoldmining South America S.A., actual
concesionaria, «ha puesto en práctica un exhaustivo plan de relacionamiento comunitario
en las comunidades de Cochapamba, Río Blanco, San Pedro de Yumate y Molleturo».16

En noviembre del 2016, tres meses de haber iniciado la explotación minera, los pobla-
dores de Río Blanco denunciaron la construcción de un polvorín sobre las vertientes de
agua y el relleno de la laguna denominada Cruz Pamba. El «plan exhaustivo de relaciona-
miento comunitario», anunciado por Jorge Glas, no existía; en contraste, se profundizó el
conflicto social-comunitario.

La minera ha logrado romper con uno de los elementos más importantes de los pueblos
campesinos e indígenas del sector rural en los Andes, que es la solidaridad y reciprocidad
comunitaria. Todo lo que consiguen estas comunidades olvidadas por el Gobierno central es
a través de mingas y trabajos comunitarios, gracias a los fuertes lazos familiares intracomu-
nitarios y la unidad intercomunitaria.

En línea continua y en ascenso hacia el macizo desde la vía principal Cuenca –


Guayaquil están las comunidades de Yumate, Cochapamba y Río Blanco. Yumate y Río
Blanco son comunidades antimineras, y Cochapamba prominera. Las relaciones entre estas

14 P. Maldonado y N. Torres, Crónica de la minería metálica en el Cajas, Fundación ALDEA, 11 de mayo de 2018, disponible
en: http://www.fundacionaldea.org/blog-aldea/blog-3
15 Disponible en: http://www.planv.com.ec/historias/sociedad/7-puntos-entender-el-conflicto-minero-rio-blanco
16 Ibidem.

Periscopio 145
PAPELES-143.qxp 15/11/18 13:37 Página 146

Periscopio

comunidades y las familias son muy tensas. En torno al apoyo o la resistencia a la minería
se han registrado muertes, secuestros y atentados a la seguridad de las personas en las
diferentes comunidades.

La tensión en la zona es muy fuerte debido a que los pobladores reivindican su derecho
a tener acceso a servicios como educación, vialidad, empleo, emprendimientos y desarrollo
en general. Mientras unos ven que la minera puede generar empleo en la comunidad, aun-
que no para todos, otros entienden que la agricultura, el turismo, etc. pueden ser estrategias
de desarrollo sin intervenir en los humedales y las fuentes de agua. El debate ideológico
sobre diferentes concepciones del desarrollo a nivel macropolítico se transforma en conflic-
tos de lucha a muerte cuerpo a cuerpo por la supervivencia a nivel de micropolítico y en los
territorios locales.

La minera ha logrado romper con uno de los elementos más importantes


de los pueblos campesinos e indígenas del sector rural en los Andes,
que es la solidaridad y reciprocidad comunitaria

La presencia de ONG con un discurso de desarrollo sostenible ha sido histórico en la


parroquia de Molleturo y sus comunidades. La tensión en torno la idea de desarrollo soste-
nible se hizo patente, por ejemplo con la apertura de la carretera Cuenca-Puerto Inca, un
anhelo de muchos años de la población molleturence, pero que despertó fuertes críticas de
algunos sectores que vieron el riesgo ambiental al que se enfrentaba el Macizo del Cajas
debido a la presión del transporte y la contaminación por la combustión de gasoil y gasolina.
A finales del siglo XX y comienzos del XXI organizaciones como Islas de Paz, Centro de
Reconversión del Azuay, Aldes, ACORDES, Universidad de Cuenca y Pastoral Social de
Cuenca, entre otras, trabajaron en proyectos de desarrollo sostenible, fortalecimiento de
liderazgo y gobernanza local.

Es significativa la presencia del Proyecto de Desarrollo Comunal (DFC) de la FAO con


programas de desarrollo local, fortalecimiento organizacional, implementación de viveros
forestales, huertos orgánicos, formación de promotores comunitarios y establecimiento de
alianzas con gobiernos locales. En 2003 el DFC promovía el caso de éxito del desarrollo
agrícola orgánico en la comunidad de Cochapamba , así como alternativas productivas. A
nivel organizacional surgió la UNOCAM (Unión de Organizaciones Campesinas de
Molleturo). La mujeres de la comunidad vivieron un gran empoderamiento en los procesos
de desarrollo, y se constató que: «…lideran procesos financieros, trabajos comunitario, de-

146 de relaciones ecosociales y cambio global


Nº 143 2018, pp. 139-151
PAPELES-143.qxp 15/11/18 13:37 Página 147

Propuestas alternativas a la minería en Río Blanco – Ecuador

sarrollan un programa con la Pastoral Social, participan de talleres… tienen su propia orga-
nización».17 A los 15 años de esta intervención de desarrollo sustentable, los máximos diri-
gentes de las alternativas fueron empleados de la minera China Ecuagoldmining South
America S.A., promotores de la minería sustentable.

En enero de 2017, con la finalidad de implementar un proyecto de turismo, la comunidad


de Río Blanco y la Comuna de Molleturo invitaron al colectivo ecológico Yasunidos. «Al
comienzo la mayoría de la comunidad eran mineros y poco a poco fueron tomando concien-
cia que había que defender el agua y buscar otras alternativas de desarrollo».18 La búsque-
da de alternativas ha estado desde hace mucho tiempo presente en el imaginario de los
campesinos de Molleturo, así como también la posibilidad de explotar la minería metálica,
ya que de siempre se conocía de la existencia del oro.

En agosto del 2017 la comunidad de Río Blanco, cansada de que no escuchen la voz de
los campesinos, y con el apoyo de Yumate, realiza un paro con la finalidad de detener el
avance de la explotación minera: «la población ha tomado la resolución de decir no a la acti-
vidad minera y que se suspenda todo tipo de intervención… con la finalidad de que se des-
alojen las instalaciones».19 En este contexto, comenzó a reactivarse la discusión sobre alter-
nativas al neoextractivismo. Una de las propuestas es la que hace el ex asambleísta P.
Fernando Vega pensando en la salida de la empresa minera:

En el caso de Río Blanco hay que planificar la reutilización de la infraestructura creada por la
minera como centro de operaciones del Centro Río Blanco con la infraestructura necesaria para
un puesto de bomberos de altura con el equipo necesario para la respuesta pronta a conato de
incendio en la zona, centro veterinario para la recuperación de especies en peligro, implementa-
ción de viveros para la multiplicación de especies en peligro, centro de hospedaje para visitantes,
centro de interpretación de ecosistemas de la zona. Pobladores de Yumate y otras comunidades
se incorporarían para actividades conexas a Río Blanco.20

En junio del 2018 el conflicto escaló. Por un lado, se registró la quema del campamento
de la minera China y, por otro, un grupo de pobladores iniciaron un paro indefinido en un
pequeño campamento al ingreso de la minera. Durante la noche este grupo fue amenazado,
apedreado y se escucharon ruidos de machetes amenazantes. En este contexto, Yaku
Pérez, presidente de la Ecuarunari, y 19 comuneros fueron investigados por sabotaje. La

17 J. Astudillo, Institucionalización. Sistematización Manejo Comunitario de Recursos Naturales, FAO, Quito, 2003.
18 J. Astudillo. Alternativas al desarrollo. Entrevista a K. Calle, sin publicar, 12 de septiembre de 2018.
19 Yasunidos. Obtenido de www.coordinadoracaoi.org: http://www.coordinadoracaoi.org/web/noticias/azuay-rio-blanco-11-
dias-en-paro-para-que-una-minera-china-se-largue-de-su-tierra/, 22 de Agosto de 2017
20 F. Vega, Proyecto alternativo para comunidades de Altura, Coyuntura, Universidad de Cuenca, 2018, p. 61.

Periscopio 147
PAPELES-143.qxp 15/11/18 13:37 Página 148

Periscopio

comunidad de Yumate colocó un control al inicio de la carretera que lleva hacia las comuni-
dades de Cochapamaba, Río Blanco y Pan de Azúcar. La violencia entre las comunidades
y las familias no permite ni siquiera que se realicen los sacramentos y las misas por parte
de la Iglesia Católica, que tiene una fuerte presencia en la zona.

Bajo esta presión, el 8 de junio se organiza una comisión para la paz y la reconciliación
en la Curia Arquidiocesana de Cuenca, que se compromete a: «invitar a todos los hombres
y mujeres de buena voluntad a una conversión ecológica, (...), llamar a las comunidades a
mantener y proteger los páramos, (...), elaborar un banco de proyectos alternativos produc-
tivos dentro del momento de economía (...)».21

Una sentencia histórica, a tono con los derechos


de la naturaleza
En mayo de 2018 los comuneros de Molleturo con la Federación de Organizaciones
Campesinas del Azuay (FOA) y la Ecuarunari presentaron una petición de medidas caute-
lares constitucionales con la que se busca evitar una eventual vulneración de derechos
humanos con la ejecución del proyecto minero Río Blanco, asentado en la comuna San
Felipe de Molleturo, poseedora de territorios ancestrales. El lunes 30 de mayo la Unidad
Civil Judicial de Cuenca, notificó la calificación de la petición. La audiencia se llevó a cabo
el 1 julio con la presencia de los demandantes y en defensa del proyecto los Ministros de
Minas y el de Ambiente o sus abogados.

El 1 de junio de 2018, el juez Paul Serrano, atendiendo los pedidos de acción de protección
y medidas cautelares de las comunidades locales, dispuso suspender las actividades mineras
en Río Blanco, uno de los cinco proyectos «estratégicos» para el Estado. La razón es simple:
este proyecto se impuso sin el debido proceso al no contar con la consulta previa libre e infor-
mada a las comunidades ni con su consentimiento expreso, una situación común en la mayo-
ría de los proyectos mineros del país. Tal decisión del juez Serrano permite creer en un sistema
judicial independiente a los intereses de las empresas extractivas. Sin embargo, el 23 de julio
de 2018 se dio la audiencia de apelación a la sentencia. Esta sentencia sienta un precedente
jurídico histórico al defender los derechos humanos, territoriales y de la naturaleza en el país,
pues reconoce que el Estado no garantizó el derecho a la consulta previa, libre e informada
de comunidades indígenas en una región que resiste a la minería desde hace más de 20 años.

En espera de la nueva audiencia de apelación, varias organizaciones y ciudadanos pre-


sentaron varios amicus curiae en apoyo a la demanda de medidas cautelares y a la senten-
cia de primera instancia.
21 «Fiscalía investiga a Yaku Pérez y a 19 comuneros», El Tiempo, 13 de junio de 2018, p. 1.

148 de relaciones ecosociales y cambio global


Nº 143 2018, pp. 139-151
PAPELES-143.qxp 15/11/18 13:37 Página 149

Propuestas alternativas a la minería en Río Blanco – Ecuador

Mientras la comunidad de Molleturo resiste a la minería con sus propios conflictos inter-
nos, la ciudad de Cuenca se va sensibilizando en la defensa del agua. Según los estudios
de la Empresa de Telefonía y Agua Potable (ETAPA) de Cuenca, para el 2050 las fuentes
de agua estarían seriamente comprometidas en su sustentabilidad. Por ello, el Consejo de
Participación Ciudadana Transitorio de Cuenca, se está coordinando con el GAD Municipal
para convocar una gran asamblea ciudadana en defensa de los páramos y el agua. El 19
de julio de 2018 se reunieron en el Salón de la Ciudad, movimientos sociales, asociaciones,
ecologistas, comunidades rurales, barrios, sectores de la iglesia en la Gran Asamblea
Ciudadana, que aprobaron una resolución que recoge:

Rechazar la imposición de los proyectos mineros en Río Blanco y Quimsacocha, sin que se hayan
respetado los derechos de consulta previa, consulta ambiental y el mandato constituyente nº 6
sobre extinción de concesiones mineras expedido de la Asamblea Constituyente del 2008; ratifi-
car las decisiones del Concejo Cantonal de Cuenca, de septiembre de 2011 y enero de 2017 de
declarar a Cuenca territorio libre de minería metálica y exigir al Gobierno nacional el archivo de
las concesiones de minería metálica en todo el territorio del cantón; solicitar a los jueces de la
Corte Provincial de Justicia que ratifiquen la resolución del juez constitucional; exigir al Gobierno
nacional la convocatoria a una consulta popular a la ciudadanía del cantón Cuenca para decidir
si aceptan o no actividades de minería metálica en los páramos, humedales y fuentes de agua…
exigir al Concejo Cantonal de Cuenca, que revise las políticas y normas jurídica relacionadas con
el ambiente y los planes del ordenamiento territorial para proteger los páramos, humedales y
zonas de recarga hídrica y la expedición de las ordenanzas de protección de fuentes hídricas, de
regulación de las intervenciones del Estado en el territorio cantón Cuenca y de desarrollo de las
comunidades de altura; exigir a ETAPA EP la vigilancia de los páramos de Cuenca, y el fortaleci-
miento de los planes de manejo y gestión ambiental que garanticen la calidad y cantidad del agua
en coordinación con las comunidades indígenas y campesinas.22

La audiencia de apelación presentada por las comunidades de Molleturo y la Federación


de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) se realizó el 3 de agosto de
2018 en el Tribunal de Justicia Constitucional de la Sala Civil y Mercantil de la Corte
Provincial de Azuay, que ratificó la sentencia que en primera instancia reconocía el derecho
a la consulta previa, libre e informada para las comunidades de la parroquia Molleturo por
el proyecto minero Río Blanco y ordena a todas las autoridades accionadas, que en el ámbi-
to de sus respectivas funciones y de inmediato, hagan suspender las actividades de explo-
tación que se estén desarrollando del contrato de concesión denominado Río Blanco. Como
medida de restitución al derecho vulnerado por otro lado, ordena la desmilitarización gradual
y paulatina de los sectores donde se encuentra el conflicto, con el fin de precautelar la inte-
gridad de los miembros de las comunidades y se vigile la minería ilegal.

22 C. Castro, «Histórica Asamblea Ciudadana», El Mercurio, 25 de julio de 2018.

Periscopio 149
PAPELES-143.qxp 15/11/18 13:37 Página 150

Periscopio

La ratificación de la sentencia debe entenderse como un hito histórico, donde las comu-
nidades han logrado hacer cumplir su lucha por la conservación de la naturaleza, la defensa
de la madre tierra y las fuentes hídricas. Nada más importante para el buen vivir que la
armonía con la naturaleza. El 4 de agosto las comunidades realizaron una gran asamblea
en la comunidad de Yumate donde resolvieron continuar con la construcción de alternativas
al desarrollo y el establecimiento de la paz. Entre otras, estas son las resoluciones:

Que las 600 has que ocupó la minera china, sean tierras de administración comunitaria para el
pueblo de Molleturo; puede ser una zona turística o una zona de planificación especial. Que el
alcalde de Cuenca destine recursos para la reactivación económica de Molleturo. Elaborar pro-
yectos desde la comunidad para presentar al gobierno. Fortalecer la comuna de San Felipe de
Molleturo. Fortalecer e impulsar actividades económicas alternativas para las mujeres. Llevar
adelante una propuesta de capacitación con apoyo de la curia mediante acciones de educación
a niños y jóvenes para establecer las relaciones entre las comunidades y familiares cuyas rela-
ciones están rotas y organizar una misa de reconciliación en Molleturo.23

La ratificación de la sentencia debe entenderse como un hito histórico,


donde las comunidades han logrado hacer cumplir su lucha
por la conservación de la naturaleza, la defensa de
la madre tierra y las fuentes hídricas

El conflicto interno en la población de Molleturo, sobre todo en las comunidades cerca-


nas a la explotación minera de la empresa China Ecuagoldmining South America S.A. ha
suscitado la atención de las autoridades de la provincia, quienes sensibles al llamado que
hiciera la comisión de mediación y reconciliación de la Iglesia de Cuenca, resolvieron el 30
de agosto las siguientes líneas:

– Que se respete la sentencia judicial sobre el proyecto minero Río Blanco por parte de la
función ejecutiva en la provincia del Azuay y que desde la gobernación provincial se
exhorte a las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos, Electricidad y Minería a hacer
lo propio.
– Que la Defensoría del Pueblo de seguimiento a la sentencia de los jueces, en el caso de
la minería de Río Blanco y de la presencia de Ecuagoldmining South America S.A, hacien-
do cumplir la ley.
– Que desde la Gobernación del Azuay se coordinen acciones con la Fiscalía para que se
sancionen los hechos de delincuencia común suscitados en la zona.

23 J. Astudillo, Apuntes de la Asamblea, Molleturo, Comunidad de Yumate, sin publicar, 2018.

150 de relaciones ecosociales y cambio global


Nº 142 2018, pp. 139-151
PAPELES-143.qxp 15/11/18 13:37 Página 151

Propuestas alternativas a la minería en Río Blanco – Ecuador

– Que se organice un plan de pacificación a través de la Arquidiócesis de Cuenca, en coor-


dinación con el párroco de Molleturo, y el Consejo Pastoral Parroquial.
– Ampliar la convocatoria a esta Mesa con un delegado de las organizaciones que hacen
presencia en la zona de las comunidades que deben ser protagónicas en la toma de deci-
siones.
– Que la Gobernación del Azuay coordine una reunión con el Gobierno central y sus respec-
tivos ministros, para realizar un gabinete de alto nivel, con el fin de explicar las razones de
hecho y de derecho por las que la ciudadanía y las autoridades de Cuenca se oponen a la
minería en las fuentes de agua, zonas de recarga hídrica y ecosistemas frágiles, gestionar
los recursos que asigne el Estado para atender las principales necesidades de esta zona.24

Conclusiones
La búsqueda de alternativas a la minería, es una aspiración histórica de los pueblos organi-
zados, los que impulsaron una Nueva Constitución en el 2008, que promueve el buen vivir
y el respeto a los derechos de la naturaleza.

La presión social es uno de los caminos para abandonar el modelo neoextractivista, pues
ya se ha visto que el Gobierno, contando incluso con una Constitución a favor de la conser-
vación de la naturaleza y el respeto a las culturas ancestrales, ha ingresado a humedales,
páramos, suelos ancestrales y comunitarios, sin una consulta previa violando la propia
Constitución.

Es posible confiar en el sistema judicial cuando existen jueces que actúan apegados a
la ley. Sin embargo, la aplicación de la misma depende en gran medida del acompañamiento
que se lleve a efecto por parte de especialistas en el tema desde la ciudadanía y organiza-
ciones sociales. En el caso de Río Blanco, la demanda al Estado por no haber cumplido con
la consulta previa que debía hacer la compañía minera, la presencia de amicus curiae en las
audiencias y las comunidades con el apoyo de las organizaciones sociales en permanente
vigilancia a los jueces a través de plantones en campamentos, así como la participación ciu-
dadana a través de una gran asamblea, donde participaron algunas autoridades, fueron las
estrategias para que los jueces sentencien que se detenga la minería y se busquen alternativas
en Macizo del Cajas, comunidad de Río Blanco.

24 J. Astudillo (mediador), Acta de la reunión de mediación, Cuenca, 30 de agosto del 2018.

Periscopio 151

También podría gustarte