DI Análisis y Planeación Financiera TEC
DI Análisis y Planeación Financiera TEC
DI Análisis y Planeación Financiera TEC
Nuestra
experiencia
Hemos impartido programas de formación ejecutiva para empresas de:
internacional
EEUU Honduras Rep. Dominicana Argentina
Miembro de:
México Nicaragua Colombia Chile
Guatemala Costa Rica Paraguay España
El Salvador Panamá Ecuador
Acreditado por la Federación de Instituciones Reconocida por sus características del modelo
Mexicanas Particulares de Educación Superior educativo: contenidos académicos, enfoque de
(FIMPES). educación integral, uso de técnicas didácticas y el uso
de las más avanzadas tecnologías de información.
Acreditado por la Comisión de Universidades de la
Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Considerado uno de los referentes latinoamericanos
Estados Unidos (SACS). en Educación Superior de alto nivel. Prueba de ello
es que aparece en todos los ranking de Escuelas de
Más de 20 acreditaciones nacionales e internacionales Negocios publicados en Estados Unidos, Europa y
confirman la calidad y el compromiso por garantizar la Latinoamérica como una de las mejores opciones para
excelencia en la educación. estudiar una carrera empresarial.
Ubicada entre los primeros cinco lugares de Todos los profesores cuentan con maestrías,
empleabilidad en Latinoamérica. doctorados y posdoctorados obtenidos en las mejores
universidades del mundo. Son investigadores,
El Tecnológico de Monterrey se encuentra en la participantes en congresos internacionales y autores
posición 238 en la clasificación de las mejores de libros que frecuentemente se utilizan en otras
universidades del mundo según el QS World University universidades.
Rankings en la edición 2015-2016.
DIRIGIDO A:
OBJETIVO GENERAL:
Contenido:
Módulo I: Diagnóstico Financiero
Objetivo: Sabemos que uno de los procesos fundamentales dentro del desarrollo de
las empresas es la Planeación Financiera, y para que este proceso sea exitoso es vital el
conocimiento de la posición actual y esta la podemos diagnosticar mediante la aplicación
de herramientas de análisis financiero y con esto tomar decisiones hacia el futuro. Dado
lo anterior, mediante la aplicación de técnicas de análisis financiero, el objetivo de este
módulo es que los estudiantes desarrollen la capacidad de concluir sobre la situación
Contenido:
Contenido:
• La Administración del Capital de Trabajo.
o Efectivo y Equivalentes de Efectivo
o Cuentas por Cobrar y Documentos por Cobrar a Clientes.
o Cuentas por pagar y préstamos a corto plazo.
o Inventarios.
• Política General de Capital de Trabajo.
o Política Conservadora versus Política Agresiva.
o Análisis del ciclo de conversión de efectivo y de operaciones
o Análisis de Política de Capital de Trabajo en Función del ROE.
• Planeación Financiera.
o Métodos de Presupuesto de Efectivo a Corto Plazo.
o Planeación Financiera.
o Estados Financieros Presupuestados (EPF).
o El Financiamiento Adicional Necesario (FAN).
o Discusión de Caso SFM.
• Políticas de Crédito a Clientes.
o Las 5 C’s del Crédito.
o Las Políticas de Cobranza.
o Descuento por Pronto Pago y Plazo de Crédito.
o Estimación de los Costos de Administración del Crédito.
• Políticas de Inventarios.
o Costos de Mantenimiento de Inventarios.
o Costos de Ordenamiento de Inventarios.
o Costos de Oportunidad de Inventarios.
o Modelos de Administración de Inventarios (EOQ)
• Aplicaciones y casos.
Módulo III: Matemáticas Financieras
Objetivo: Conocerá y aplicará los diferentes elementos matemáticos utilizados en las
finanzas dentro de un entorno económico actual.
Contenido:
• Presupuesto de efectivo
o Administración de faltantes y excedentes de tesorería
• Planeación financiera
o Elaboración de estados financieros pro forma
o Determinación de los Fondos Necesarios Adicionales
• Estructura de capital
o Determinación del punto de equilibrio
o Punto de equilibrio con utilidad requerida
o Punto de equilibrio en varias líneas de productos
o Grado de apalancamiento operativo (GAO)
o Grado de apalancamiento financiero (GAF)
o Grado de apalancamiento total o combinado (GAT)
o Determinación de la Estructura de Capital Óptima
Contenido:
• Consolidación
o Ente legal, ente económico
o Definición de conceptos básicos, financieros y contables
o Empresas afiliadas
o Asociadas
o Subsidiarias
o Tenedoras (holding) y controladoras
o Estados financieros combinados y consolidados
o Operaciones comunes y eliminaciones
o Presentación de estados financieros consolidados y combinados
• Re-expresión
o Concepto contable y financiero de la re-expresión
o Partidas monetarias, partidas no monetarias y métodos de re-expresión
o Índice nacional de precios
o Método de costo específico
o Determinación de posición monetaria (POMO) y de resultados por
posición monetaria (REPOMO)
o Diseño de células de actualización de partidas monetarias
o Por índices, por costos específicos
o Cuentas transitorias de actualización y ajuste de cifras por cancelación
de cuentas transitorias
o Edición de estados financieros re-expresados
o Interpretación financiera de estados financieros reexpresados
Módulo VI: Planeación Financiera de Largo Plazo
INSTRUCTORES:
Impartido por un selecto equipo de instructores del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey, México que cuentan con maestrías y doctorados obtenidos
en universidades de prestigio a nivel internacional. Son investigadores, participantes en
congresos internacionales y autores de libros que frecuentemente se utilizan en otras
universidades. A continuación presentamos solamente un breve resumen de cada uno.
Duración y calendarización:
A continuación encontrará la calendarización en donde el orden de módulos puede variar según
disponibilidad de los instructores para evitar modificación en las fechas: