RESUMENMT
RESUMENMT
RESUMENMT
Gerontología
POBLACION DESTINATARIA:
El envejecimiento es un proceso biológico y social que comporta una serie de cambios estructurales y
funcionales que aparecen con el paso del tiempo y NO son consecuencias de enfermedades o accidentes.
⮚ Es un proceso normal y ocurre en todos los seres vivos.
• Biológicos: afinamiento del cartílago articular, huesos más frágiles, reducción de la fuerza muscular,
afinamiento de la piel, disminución de la capacidad visual y auditiva, etc.
1
Geriatría
POBLACION DESTINATARIA:
Se trabaja con personas con deterioro propio de envejecimiento pero que se les suman enfermedades
sobre agregadas (como la artrosis, artritis, osteoporosis, fracturas de cadera, ACV, infartos, diabetes,
demencia senil, etc).
Las personas adultas con menor autonomía necesitan de apoyos para poder funcionar en la vida cotidiana.
De la cantidad e intensidad de apoyos que cada AM (adulto mayor) necesite depende la cantidad de
cuidados que requiera:
LUGAR DE TRABAJO:
En instituciones de base sanitaria como geriátricos, domicilios particulares, residencias geriátricas, centros
de rehabilitación, hospitales geriátricos, centros de día, etc.
A estos lugares los habilita y regula el ministerio de salud. Tienen un staff de personal que incluye muchos
prestadores del área de salud. Mayormente son residenciales.
CRITERIOS DE INTERVENCION:
Realizar actividades que promuevan la función perdida, mantener el orden en lo que no perdió,
modificando el entorno para aumentar la autonomía, disminuir el riesgo, fortaleciendo su calidad de vida.
Prevenir enfermedades y promoverla salud de cada uno.
2
NORMATIVA:
Salud Mental
POBLACION DESTINATARIA:
Se enfoca en población con trastornos en la salud mental o riesgo de ello, como pueden ser:
- Trastornos de la personalidad (psicosis).
- Depresiones.
- Trastornos alimentarios.
- Trastornos bipolares.
- Trastornos de ansiedad.
- Discapacidad Intelectual.
- Adicciones.
LUGAR DE TRABAJO:
Como característica común, los lugares de trabajo en esta área intentan ofrecer una gama amplia de
espacios que permitan a las personas ensayar aquellas ocupaciones y roles de desempeño deteriorados.
Estos pueden ser hospitales psiquiátricos, centros de día, centro de rehabilitación psicosocial.
Enfoque de prevención primaria (promoción y prevención): los T.O van a trabajar en instituciones
educativas, clubes, programas de promoción de la salud, centros de salud, iglesias.
DOMINIOS DE LA T.O:
- Las ocupaciones de esa persona (juego, estudio, trabajo, AVD, AIVD, participación social, ocio,
descanso y sueño).
3
- En sus habilidades de desempeño (sensorio-motrices, de procesamiento, de comunicación e
interacción y volitivas).
- En el contexto de la persona.
- Modelo Ecológico
- Con técnicas de intervención que permitan el aprendizaje o reaprendizaje de las habilidades sociales
deterioradas.
NORMATIVA:
Impulsa la desmanicomialización.
Salud Física
POBLACION DESTINATARIA:
4
- Problemas reumáticos: artritis, artrosis, lupus, esclerosis, fibromialgia, etc.
- Quemaduras.
Es decir, destinado a personas que, a raíz de su trastorno, cuadro, diagnóstico presenten dificultades en las
habilidades sensorio-motrices con el consecuente impacto en sus ocupaciones, roles, hábitos y rutinas:
LUGARES DE TRABAJO:
- Clínicas de rehabilitación
- Hospitales de rehabilitación
- Hospitales de niños
NIVELES DE PREVENCION:
Intervienen a través de los tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria (mayormente se utiliza
esta última).
INTERVENCION:
Identifica en el comienzo del proceso el compromiso de la persona en los dominios de su interés: habilidades,
roles, ocupaciones, rutinas, hábitos.
Guía el tratamiento para ayudar a la persona a: desarrollar habilidades; retomar ocupaciones; incrementar
roles ocupacionales; modificar hábitos, equilibrar rutinas; adaptar ambientes y ocupaciones a las
necesidades de cada persona.
MODELOS DE INTERVENCION:
- Modelo Biomecánico
NORMATIVA:
5
Esta ley garantiza los derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de salud, el
derecho a ser atendido de modo digno, el derecho a la información sanitaria, derecho al consentimiento
informado y a disponer de la historia clínica.
Educación
POBLACION DESTINATARIA:
Se interviene con personas en situación de aprendizaje sistemático (es responsabilidad del Estado) el cual se
realiza en escuelas.
Características:
- Es formal
- En instituciones educativas
- Es curricular
- Graduado
Educación común: en escuelas comunes (tradicionales): docentes comunes, equipos técnicos más chicos,
matricula más amplia, cantidad de alumnos por aula de hasta 40 chicos.
- Curricula común: alumnos sin discapacidad o con discapacidad que pueden aprender la
curricula común.
- Niveles: Inicial, sala de 3, 4 y 5 años. Primario y Secundario.
Educación especial: en escuelas especiales, con docentes de modalidad especial, equipos técnicos más
amplios, matrícula más reducida.
- Curricula especial: alumnos con discapacidad. NEE que requieren de una currícula
especial. Que privilegia contenidos específicos y el uso de métodos adecuados para las
necesidades de los alumnos.
- Niveles: Inicial: Estimulación temprana (0 a 3 años), sala de 3, 4 y 5 años. Primario. Post
primario/Ed. Integral.
DOMINIO DE T.O:
La T.O en esta área se suma al objetivo de contribuir al proceso educativo, integrando EOE/SOE equipos
de acompañamiento y orientación junto a otros profesionales, como psicopedagogos, psicólogos,
6
trabajadores sociales, kinesiólogos, entre otros. Son intervenciones educativas, no clínicas. Se acompaña a
alumnos, maestros, personal de conducción, padres y familiares mediante un trabajo en equipo.
INTERVENCIONES EDUCATIVAS:
- Son interdisciplinarias
- Atentas a la situación de cada niño, cada grupo, cada docente y cada familia privilegiando el mejor
uso de los recursos que tenemos.
- Tendientes a armar redes que den sostén al niño y que lo promuevan en su participación escolar.
- Las intervenciones apuntan a dar a cada alumno que transita una circunstancia particular lo que
necesita para poder aprender
NIVELES DE PREVENCION:
MODELOS DE INTERVENCION:
- Modelos Biomecánico
NORMATIVA:
7
adolescentes y jóvenes con discapacidad.
Justicia
Es una serie gradual y progresiva de actos que tienden a lograr una decisión en relación a los hechos
planteados por las partes intervinientes y que han sido controvertidos en la causa debiendo el juez en
base a la prueba arrimada al proceso, fijar los hechos y decir el derecho que corresponde aplicar al caso
concreto. Se reclama por un injusto. Se busca una sentencia con contenido patrimonial (resarcimiento
económico).
JUICIOS:
ETAPAS:
Perito s/la RAE docto, experimentado, práctico en una ciencia o arte. Designa al sujeto que es llamado para
dictaminar sobre hechos que remiten a su especialización técnica.
El profesional que realiza esta tarea es un auxiliar de la justicia. Es un auxiliar porque colabora para que el
juez se forme un panorama acabado sobre los hechos en examen, a los que aplicará el derecho vigente,
sea como perito judicial o perito de parte.
Consulta del expediente judicial Contacto con los puntos de pericia (son las preguntas que debe responder el
perito). ∙ Evaluación para dar respuestas a las preguntas periciales.
8
Informe pericial. Deberá ser reservado y quedará a disposición los instrumentos utilizados para justificar el
informe de pericia en el caso de que surjan pedidos de aclaración o impugnación por alguna de las partes o el
juez.
9
Seguridad
POBLACION DESTINATARIA:
INSTITUCIONES:
- Cárceles
- Comisarias
- Casas de transito
- Observación
- Tratamiento (intervención terapéutica individual y grupal; uso de ocupaciones como parte del
proceso)
Se busca minimizar los efectos negativos que el encierro tiene, otorgando la oportunidad de participar en
ocupaciones que tengan impacto sobre:
El T.O buscará:
10
• Fomentar el ejercicio de roles (aprendizaje de hábitos y habilidades de comunicación e
interacción).
NIVEL DE PREVENCION:
- Terciaria
MODELOS DE INTERVENCION:
- MOH
- Modelo canadiense
- Marco de DDHH
NORMATIVA:
Niñez y Adolescencia
POBLACION DESTINATARIA:
Niños y adolescentes que tengan una niñez típica con derechos conservados o que sufran grados variables
de vulneración de sus derechos.
El propósito de las intervenciones es promover, prevenir, asistir, proteger, reguardar y restablecer los
derechos del niño.
INSTITUCIONES:
- CAF (centros de atención familiar): lugares donde los niños quedan durante el horario de trabajo
de los padres
- Comedores comunitarios
- Guarderías
11
- Programas y proyectos de universidades, institutos educativos
INTERVENCION DE T.O:
Promover experiencias ocupacionales (juego), tareas y vínculos que promuevan la continuidad del
desarrollo (en las áreas sensomotriz, de procesamiento, lenguaje, adaptación, comunicación social) y el
disfrute de todos los derechos de la infancia.
NIVELES DE INTERVENCION:
Y una intervención de nivel secundaria (eventualmente), para la detección y derivación de niños con
problemas en el desarrollo hacia el área de salud.
MODELOS DE INTERVENCION:
- MOH
- Modelo Canadiense
NORTMATIVA:
LEY PROVINCIAL Nº 12.967: esta ley tiene la facultad de derogar la ley de patronato de estado.
Trabajo
POBLACIÓN DESTINATARIA:
Está dirigido a personas que nacen con una discapacidad o la adquieren de muy pequeños y que llegando
a la edad de trabajo no pueden conseguir un empleo por sí mismos. Población de personas con
discapacidad que tienen edad laboral y competencias para hacerlo, el 90% está desempleada. Y requieren
de lugares donde trabajar y servicios de colocación laboral.
INSTITUCIONES:
- Talleres laborales
12
INTERVENCION:
Rehabilitación integral: proceso en el que la PcD logra la mayor compensación posible de sus
desventajas para el desempeño de los roles que le son propios por su edad, sexo, condiciones
socioculturales.
Rehabilitación laboral: “Proceso por el cual la persona logra compensar (en el mayor grado posible) las
desventajas originadas en una deficiencia o discapacidad que afecten su desempeño laboral, dificultándole
o impidiéndole la consecución, el mantenimiento o la promoción en una actividad productiva...”
Las personas que reciben esta rehabilitación laboral son aquellas PcD que pueden prepararse para
desempeñar una actividad laboral y que tenga perspectiva razonable de obtener y conservar una ubicación
productiva.
ETAPAS
Evaluación: Es la medición y valorización de las potencialidades de una persona para determinar sus
posibilidades de trabajo. Identifica fortalezas y debilidades de la persona en relación con factores de
empleabilidad general y habilidades ocupacionales específicas.
Orientación laboral: Es ayudar a una persona a elegir en que trabajo quiere formarse para luego ser un
trabajador. Debe ser múltiple, neutra y objetiva.
Formación profesional: es el aprendizaje del oficio que eligió la persona en función de sus posibilidades
y preferencias. Las PcD deben recibir formación en iguales condiciones que el resto de las personas. La
formación se debe adecuar a la oferta-demanda del Mercado Laboral.
El objetivo es garantizar que el empleo se ajuste a las necesidades, aptitudes y capacidades de la persona,
en condiciones laborales igualitarias y seguras. COPIDIS 2018.
- Físicas
- Actitudinales
13
INSTITUCIONES:
NIVEL DE PREVENCION:
- Tomar contacto con el accidentado. Conocer y analizar el lugar donde trabajaba el accidentado.
NORMATIVA:
Investigación
Es una incumbencia profesional y un área de especialidad. Nos posibilita desarrollar conocimientos que
enriquecen la práctica profesional, la teoría y el paradigma disciplinar, también nos otorga responsabilidad
disciplinar y los investigadores siguen el método científico para producir conocimientos válidos.
INSTITUCIONES:
- Universidades
- Conicet
CRITRIOS DE INTRVENCION:
NORMATIVA:
14
Áreas emergentes
Catástrofes - desastres
POBLACION DESTINATARIA:
Personas que pudieran verse afectadas o que fueron afectadas por la ocurrencia de un evento adverso que
desato un desastre, que tuvieron impacto en las ocupaciones de las personas, los hábitos, roles y rutinas,
y los contextos de desempeño ocupacional.
- Eventos naturales
- Eventos antrópicos
Desastre: Cuando toda la población de forma indiscriminada se ve afectada por hechos infaustos y la
vida social cotidiana se ve alterada. Los sistemas de respuesta institucionales, públicos y privados se ven
parcialmente afectados y aunque pueden ayudar a la colectividad afectada no son suficientes.
Ambos se comportan de manera cíclica. Poseen diferentes fases que determinan el tipo de trabajo que se
hace.
INSTITUCIONES:
- Refugios
- Escuelas
- Iglesias/Salones comunitarios
- Clubes
- ONG
15
FASE 1: “Antes”: prevención primaria El evento aun no ocurre, pero se sabe por las características de
la región de la comunidad que con cierta regularidad hay un determinado tipo de eventos que suelen
impactar.
- Prevenir
- Mitigar
- Preparar
FASE 2: “Durante”: prevención secundaria que es de respuesta mientras ocurre el C-D. Es una
intervención inmediata durante y en los primeros momentos posteriores a la ocurrencia del evento. Desde
el lugar que se pueda colaborar aportando principios de:
rehabilitación y reconstrucción.
INTERVENCION:
Se pueden hacer en cualquiera de estos momentos, acorde a las necesidades. Los T.O debemos tomar
posición respecto de problemas como la pobreza extrema, exclusión, política social y derechos humanos.
MODELOS DE INTERVENCION:
- MOH
NORMATIVA:
16
Comunidad
POBLACIÓN DESTINATARIA:
Grupos sociales de todas las edades en particular de contextos vulnerables y vulnerados.
CRITERIOS DE INTERVENCIÓN:
Se trabaja mucho con el empoderamiento y la reapropiación que pretenden ser procesos a través de los
cuales las personas pueden tomar decisiones y contemplar nuevos cursos de acción por medio de los
cuales formularán nuevas reivindicaciones y percibirán nuevas oportunidades en sus vidas.
INSTITUCIONES:
- ONG
- Instituciones de la comunidad
- Vecinales
- Iglesias
MODELOS DE INTERVENCION
- MOH
NORMATIVA:
- Declaración de DDHH
17
diseño del
derivación Re-
Entrevista Evaluación plan de Intervención
- ingreso intervención
evaluación
Es un proceso dinámico formado por etapas que tienen propósitos diferentes, que guardan un orden
flexible en el tiempo y que se desarrollan entre el T.O y la persona que busca nuestros servicios. El
proceso de T.O buscara mejorar la sincronía de ocupación – contexto – persona, para que mejore el
desempeño y la experiencia ocupacional de la persona.
ENTREVISTA
Experiencia verbal compartida entre el entrevistado y el entrevistador, organizada alrededor de la
formulación de preguntas o el dialogo sobre algunos tópicos. Tiene propósitos específicos y hay roles
delimitados.
OBJETIVOS:
TIPOS DE ENTREVISTA:
¿CUANDO ENREVISTAR?
Como la entrevista es una parte integral de una evaluación del funcionamiento ocupacional de un cliente,
muy a menudo ocurre al comienzo de nuestro trabajo con el cliente. Durante la interacción inicial, su
objetivo es comprender la historia del cliente y comenzar a formar una relación cooperativa con el cliente.
18
Durante el curso de la terapia: entrevista como intervención
La mayoría de los adolescentes y adultos mayores son candidatos apropiados para la entrevista, las cuales
suelen ser individuales. Sin embargo, algunas personas no son candidatos apropiados, o solo deben ser
entrevistados sólo en situaciones altamente estructuradas. Si una entrevista se aborda como una
conversación en lugar de una evaluación formal, se puede continuar o suspender la entrevista sin hacer
que el cliente sienta que fracasó.
Los niños plantean un desafío singular al entrevistador. La capacidad de los niños para describir sus
experiencias y sus sentimientos depende de su adquisición de los requisitos de habilidades cognitivas,
lingüísticas y sociales. Antes de los 7/8 años, se describen en términos de características y conductas
observables, y hacen diferencia entre ellos y los otros sobre la base de estos rasgos observables.
¿CÓMO ENTREVISTAR?:
Preparar la entrevista: pensar en las preguntas que se harán y el entorno. Antes de conducir
una entrevista, debe prepararse usted, preparar al cliente y al entorno. Para prepararse, debe
tener cierta idea de las preguntas que desea formular al cliente. Antes de llevar a cabo una
entrevista con el paciente, debe leer toda la información que esté disponible sobre él.
Además de prepararse, debe preparar al paciente para la entrevista; pídale permiso para realizar
la entrevista, cuente en pocas palabras al cliente el contenido y el propósito de ella. Contar con
un espacio privado, las sillas deben estar separadas a una distancia apropiada (1 o 1.20 m); la
habitación debe estar a una temperatura cómoda para ambos y debe estar iluminada.
Preguntas: La forma en que plantee las preguntas influirá en la calidad y en la cantidad de
información que obtenga y, por lo tanto, en el nivel de entendimiento de la historia del cliente
que usted puede lograr.
En general las preguntas con final abierto estimulan al cliente a contar su historia, y es más
probable que brinden información significativa de un paciente que las preguntas cerradas que
requieren sólo una respuesta por sí o por no.
Respuestas: Una forma de mejorar las habilidades para escuchar es aprender a utilizar el
silencio; si usted puede sentirse cómodo haciendo una pausa de silencio para pensar en lo que el
cliente acaba de decir y en lo que usted podría decir, no necesitará preparar su próxima pregunta
mientras el cliente está hablando.
Dirigir/realizar la entrevista. Registrar y procesar las respuestas. No abrir juicios respecto de
lo que la persona dice. Parafrasear lo dicho por la persona.
19
Transmitir interés y atención por lo que está compartiendo el entrevistado.
Escuchar sin presuponer cosas que no son dichas.
PARTES DE LA ENTREVISTAS:
La razón más importante para entrevistar al cliente es que usted pueda comprender mejor el
modo de ver las cosas del cliente; es la oportunidad de que el cliente cuente su historia. Durante
la entrevista, podría llenar las particularidades de la historia, realizando preguntas principales
como las siguientes:
- ¿Qué le sucedió?
- Historia ocupacional de la persona actual y pasada (es importante registrar que ocurre y que
ocurriría en todas las áreas ocupacionales de esta persona).
- Forma en que la persona afronta las dificultades ocupacionales: papel del contexto.
Observación del comportamiento: El TO podrá realizar observaciones sobre el nivel de energía del
cliente, su resistencia, afecto, comprensión, memoria, concentración, organización del
pensamiento, aspecto físico y comportamiento interpersonal.
20
3. Cierre de la entrevista: se presenta una síntesis de la historia de vida compartida por la
persona. Acordar los pasos a seguir: es importante no terminar la entrevista de forma brusca. Además,
deberá dejar tiempo suficiente para resumir la información, identificar temas importantes en la historia del
paciente y ocuparse de como trabajarán juntos. A media que la entrevista llegue a su fin, dejará que el
paciente conozca cueles será los pasos siguientes y cuando vera al paciente nuevamente.
EVALUACION:
Lo que se evalúa son aquellos elementos que dentro de la hipótesis, funcionan como condicionantes del
desempeño y de la participación ocupacional de la persona.
El T.O hace una EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y LA PARTICIPACIÓN OCUPACIONAL teniendo en cuenta
ciertos puntos:
- Partir del perfil ocupacional para centrarse en las áreas ocupacionales específicas y los contextos
que deben ser atendidos;
- Examinar los contextos o entornos en todas sus dimensiones y las demandas de las actividades;
- Interpretar los datos de la evaluación para determinar lo que apoya la ejecución y lo que la limita
u obstaculiza.
- Precisar con exactitud cualitativa y cuantitativamente los aspectos que interfieren en la ejecución
ocupacional de la persona.
TIPOS DE EVALUACION
De participación y desempeño en las diferentes áreas de ocupación.
De patrones (roles, rutinas, hábitos)
De habilidades o destrezas (sensorio-motrices, de procesamiento, de comunicación e interacción)
De ambiente / contexto.
METODOS DE EVALUACION:
- Evaluaciones que siguen esquemas de preguntas (se centra en el intercambio verbal, por ende,
posee características similares a la entrevista como etapa del proceso de T.O).
- Cuestionarios de evaluaciones
- Observación de desempeño: puede ser NATURAL (se observa a la persona haciendo sus
ocupaciones en situación real) o ESTRUCTURADA (se le solicita a la persona que haga una
actividad que permita al T.O mirar el desempeño).
21
CULMINANDO EL PROCESO DE EVALUACION:
- Deberíamos tener claridad de la magnitud y cualidad de los elementos que interfieren con el
desempeño y la participación ocupacional de la persona.
EVALUACION Y OCUPACION
Valora/mide/examina como es el desempeño y la participación de la persona en las ocupaciones
de las distintas áreas ocupacionales. Esto nos permite identificar el grado de posibilidad o
limitación que una persona tiene para hacer ocupaciones propias de un área.
1.1 EVALUACION AVD: INDICE DE BARTHEL: Es una evaluación estandarizada que sirve para evaluar a
personas adultas y/o adultas mayores que han tenido algún tipo de problemática física y que
presentan dificultades para participar en sus AVD. Mide la capacidad de la persona para realizar 10
actividades de la vida diaria básicas y otorga una estimación cuantitativa de su independencia
personal.
- Población: es una evaluación que se utiliza en adultos con diferentes deterioros en sus
habilidades físicas
- Los ítems del FIM pueden ser sumados para crear el FIM TOTAL o FIM -18. Los valores obtenidos
pueden ir de 18 a 126 puntos. También puede ser desagregado en un FIMmotor, que es la suma
de los primeros 13 ítems y en un FIM-cognitivo, que representa los últimos 5. El FIM-motor va
entre 13 y 91 puntos y el FIM-cognitivo entre 5 y 35 puntos.
- El FIM total puede ser desagregado en seis dominios específicos: autocuidado, control
esfinteriano, transferencias, locomoción, comunicación y cognición social.
1.3 EVALUACION AVD: INDICE DE KATZ: valoración de las actividades de vida diaria.
22
Población: Adultos mayores
1.4 EVALUACION AIVD: KOHLMAN (KELS): La evaluación de las destrezas para vivir de Kohlman (KELS)
es una evaluación de Terapia Ocupacional diseñada para determinar la habilidad de una persona en el
desempeño de las destrezas básicas para vivir. La evaluación combina una entrevista con preguntas y
actividades. La KELS fue originalmente creada para ser usada con pacientes internados por periodos
cortos en una unidad de psiquiatría. La aplicación del KELS ha crecido en otras áreas de intervención
como geriatría.
2. OCUPACION: JUEGO
Tienen por propósito conocer los juegos que el niño/a realiza, actualmente y en el pasado; las destrezas
de juego que posee, los juguetes que emplea y la forma en que los usa.
- Administración de pruebas.
2.1 PLAY HISTORY – HISTORIA LUDICA DE TAKATA: La historia del juego fue diseñada por Nanci Takata
(T.O americana) como un método para obtener información de la participación del niño actual y
pasada en el juego. Utiliza la técnica de entrevista y observación del juego. Esta evaluación es usada
para reconstruir una historia longitudinal y transversal lúdica en niños de 0 a 16 años; se preocupa
por observar como es el juego ahora y por describir como fue el juego antes.
2.2 THE PLAY SCALE AND THE PRESCHOOL PLAY SCALE (KNOX, 1974; KNOW,
1997): Provee una perspectiva del desarrollo de destrezas lúdicas. Sirve para evaluar el desarrollo de
habilidades lúdicas en niños de 0 a 6 años de edad organizadas en 4 dimensiones:
- Imitación
- Participación
Permite obtener información sobre cada uno de estos aspectos, visualizando si alcanza las habilidades de
su edad o de edades inferiores en cada dimensión.
3. OCUPACION: TRABAJO
Estas ocupaciones se evalúan con el propósito de conocer que es lo que se puede hacer de las tareas
propias del trabajo. Implica valorar a la persona en la realización de tareas propias del trabajo en donde
espera-aspira insertarse.
23
Posibilita identificar si la persona tiene destrezas suficientes, hábitos de trabajo y condiciones del rol de
trabajador que apoyen su desempeño en una ocupación determinada de trabajo.
- Identifica las desventajas que existen entre la exigencia del puesto y las capacidades del
candidato.
- Se realiza observando los requerimientos del puesto de trabajo y evaluando las capacidades
funcionales de la persona candidata.
- Los datos se vierten en una única planilla que permite visualizar gráficamente cuando el puesto
de trabajo posee exigencias que no va a poder satisfacer el candidato.
3.2 MUESTRA DE TRABAJO O PRUEBAS OCUPACIONALES: Estas evaluaciones son un conjunto de tareas
seleccionadas de un puesto de trabajo u ocupaciones. Permiten evaluar de manera objetiva la
conducta de una persona en situación real/ficticia de trabajo.
Se trata de proponer a la persona que realice una actividad laboral bien definida con los materiales, las
tareas y herramientas que usaría en situación de empleo. Permite recoger información sobre las
habilidades que posee para el uso de materiales, herramientas, procesos propios de un puesto, hábitos y
resistencia al trabajo.
4. OCUPACION: OCIO
Las ocupaciones de ocio son aquellas libremente elegidas por las personas que no comprometen el tiempo
de las AVD. Estas evaluaciones pretenden conocer cuáles son las ocupaciones que realiza una persona
para distenderse/desconectarse.
4.1 LISTADO DE INTERESES: fue desarrollado originalmente por Matsutyu (1969), modificado por Sacaffa
(1981) y finalmente por Kielhofner y Neville (1983).
Es un inventario de intereses recreativos que contiene 68 actividades listeadas donde la persona debe
indicar el nivel de interés. Este inventario recoge información de los intereses ocupacionales recreativos de
las personas. Está dirigido a adolescentes y personas adultas. Permite observar agrupamientos de
intereses. Identifica la participación pasada y la presente, y el gusto por proseguir desarrollando la
actividad.
Las preguntas tienen opciones de respuestas cerradas, cada opción de respuesta tiene un puntaje.
Se suman luego los puntajes totales.
24
- Puntajes altos indican MAYOR integración en la comunidad
6. OCUPACION: EDUCACION:
El propósito de esta área es poder ver el desempeño de la persona en relación a las tareas realizadas
durante la actividad escolar.
- Escribir-leer
- Hacer cálculos
- Pegar-cortar
- Resolver consignas
- Organizar la mochila
- Participar de viajes-campamentos-excursiones
7. OCUPACION: SUEÑO Y DESCANSO: Permite identificar la forma en que la persona participa en estas
ocupaciones. Es importante indagar a través de entrevistas a la misma persona o familiares de la
misma:
- Como duerme “percepción de la persona sobre la cantidad y calidad del descanso”. • Conciliación
del sueño.
- Significado de esta ocupación. Formas particulares que tiene la persona para desempeñar esta
ocupación.
Existe un cuestionario estandarizado denominado “Cuestionario Oviedo de Calidad del Sueño” utilizado por
varias profesiones, incluida la terapia ocupacional.
25
Identifica las áreas ocupacionales y las ocupaciones puntuales en las cuales la persona siente que tiene
problema.
Sigue el formato de una entrevista con preguntas abiertas. En esa entrevista se captura información
subjetiva (desde la perspectiva de la misma persona) sobre sus necesidades ocupacionales.
Estos tres elementos permiten una estructura y organización a aquello que nosotros hacemos y somos. A
su vez, ofrecen regularidad y estructura a la conducta ocupacional.
ROLES: son un conjunto de comportamientos esperados por la sociedad, moldeados por la cultura y
pueden conceptualizarse y definirse posteriormente por la persona. Podemos nombrarlo, y al hacerlo
delimitamos un rango de aquello que engloba ese rol.
RUTINAS: son secuencias establecidas de ocupaciones o actividades que proveen una estructura a la
vida diaria. También pueden promover o afectar la salud. Son ejes organizadores de lo que hacemos.
1. EVALUACION DE ROLES: Los roles son imágenes que las personas tienen de sí mismas, ocupando
cierto status o posición en el grupo social y de las obligaciones y expectativas que acompañan a ese rol.
También define quien es uno.
- Entrevista histórica de desempeño ocupacional (MOH) donde por medio de un intercambio verbal
se recoge la historia de participación y desempeño ocupacional de la persona, lo que conlleva a
su historia de roles.
- Entrevistas estructuradas.
1.1 LISTADO DE ROLES: El autor de este listado es Kielhofner, junto a otros coautores como Oakley y
Barris, en el año 1985.
Es una evaluación simple y rápida, que aporta muchos elementos. Tiene 2 momentos: en el primero se le
presenta a la persona una hoja con 10 roles donde debe indicar su participación en ese rol en diferentes
momentos temporales (pasado-presente-futuro). Un segundo momento implica que la persona le asigne
un valor a cada uno de estos 10 roles.
2. EVALUACION RUTINA
2.1 PASTEL DE LA VIDA: Permite conocer de manera gráfica los tipos de ocupaciones que realiza la
persona y la cantidad de tiempo que le asigna a cada una durante una jornada normal o de fin de
semana. Nos permite conocer la organización ocupacional a lo largo de las 24 horas del día.
26
El T.O. evalúa el desempeño y la participación ocupacional. Dentro de lo que es la persona con sus
destrezas y habilidades, se realiza una evaluación de sus:
1. POSTURALES:
1.1 Postura: modo de colocar el cuerpo para el desempeño (de pie, parado, sentado, acostado,
agachado)
1.2 Estabilidad: movimientos e interacciones con objetos sin pérdidas de equilibrio ni necesidad de
sostenerse o buscar apoyo complementario.
1.3 Alineación: implica mirar como permanecen las diferentes estructuras que dan sentido a la postura,
como mantiene alinea su cuerpo para mantener posiciones de sentado o pie sin inclinaciones o
compensaciones.
1.4 Posiciona: posiciona su cuerpo, brazos, silla de ruedas de manera que las interacciones con los
objetos de la actividad y el uso efectivo de los brazos se vean favorecidos.
- La alineación y las curvas de la columna, pelvis, tronco, cabeza, cuello, y la postura de los MMSS
y MMII en posición sedente y parado.
- El equilibrio mientras la persona se mueve en diferentes superficies (si busca un 3er punto de
apoyo, buscando la estabilidad).
podemos utilizar una tabla de balance que permite evaluar la estabilidad y la coordinación motriz
gruesa.
1.5 Tono muscular: es el grado de tensión o resistencia de un músculo estriado o de un grupo muscular
determinado. El tono muscular puede estar:
- Normal: normotono
- Aumentado: hipertono
- Disminuido: hipotono
27
2. MOVILIDAD: Son las habilidades para mover todo el cuerpo, parte del cuerpo y/o los objetos usados en
las tareas en un entorno físico.
2.2 Alcanza: consigue obtener elementos que están fuera del alcance extendiendo el/los brazos e
inclinando el tronco.
2.3 Se inclina: flexiona y/o rota el tronco para obtener elementos fuera del alcance que están debajo de
la línea media agachándose.
3. COORDINACION: Es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo
parámetros de trayectoria y movimiento. Meinel, M (2004) “Teoría del Movimiento”. La coordinación
siempre supone una acción coordinada de diferentes grupos musculares que posibilitan movimientos
que son sincrónicos, armónicos, estéticos y efectivos.
3.1 Coordinación motriz gruesa: Empleo sincronizado y coordinado de más de una parte del cuerpo
para interactuar con los objetos de tareas. Los movimientos que son coordinados se ven naturales,
armónicos, rítmicos. Abarca la posibilidad de hacer movimientos con las dos mitades del cuerpo
simultáneas, alternadas y disociadas. Pone en juego grupos musculares grandes, como cuando
corremos, andamos en bicicleta, etc.
- Si los movimientos son suaves, fluidos y tienen ritmo o si son extraños, desparejos, imprecisos.
28
-
Si hay temblor en reposo o en el movimiento
PRUEBAS:
- Evaluación que utiliza el método observacional, sobre como la persona pone en uso sus
habilidades de procesamiento y motoras durante la realización de una ocupación en su propio
contexto. Ofrece 125 alternativas de ocupaciones.
3.2 Coordinación motriz fina-manipula: Habilidad para usar grupos de músculos pequeños para
lograr movimientos coordinados, especialmente en la manipulación de objetos, normalmente
pequeños.
- Test Pennsylvania: evalúa la coordinación ojo, mano, la destreza delos dedos de ambas
manos, y las habilidades motoras finas para el trabajo (16 a 39 años, se usa mucho en el área de
trabajo relacionada con la habilidad manual).
- Picking-Up Test: usado para evaluar la función motora (puede ser usado también para evaluar
la sensibilidad táctil y la estereognosia).
3.3 Coordinación visomotriz: Se evalúa la habilidad de la persona para modificar sus movimientos en
función de la información visual incorporada. Cuando esta no es buena tiene fallas en la exactitud de
los movimientos porque no puede hacer ajustes.
Pruebas Estandarizadas
29
-
VMI “Test de Integración Visomotriz Beery y Buktenica”. Es un test que permite a través de la
copia de diferentes figuras, identificar en qué medida el niño ve algo, y si puede ajustar sus
propios trazos en función de eso que ve.
3.4 Lateralidad: Se evalúa la preferencia de la persona para usar una parte del cuerpo para las
actividades que requieren un alto grado de destreza. Es identificar la parte más hábil en lo manual de la
persona. Debe estar definido al ingresar en la primaria.
- Observación natural de la mano utilizada para tomar y realizar acciones con objetos.
- Observación estructurada: se entregan 10 objetos en la línea media y se observa con que mano
hace cada toma.
Pruebas estandarizadas
- Test de barajas.
- Test de líneas.
4. FUERZA Y ESFUERZO
4.1 Mueve: empuja, tracciona o arrastra los objetos a lo largo de una superficie de apoyo. Permite
evaluar la coordinación motriz gruesa, fina y visomotriz.
4.2 Transporta: lleva los objetos de un lugar a otro, esto significa que los tiene que levantar,
sostener y trasladarlo caminando al lugar donde lo quiere dejar.
4.3 Levanta: eleva o alza objetos. Por ej.: la persona debe elevar los brazos para llevar objetos en la
línea media de su cuerpo a la altura de la mesa a un estante por encima de su cabeza.
4.4 Calibrar la fuerza de apriete : regula o gradúa la fuerza, la velocidad y la extensión del
movimiento cuando interactúa con los objetos de la tarea. Por ej.: una persona que rompe una copa de
cristal es una persona que puede tomar, pero no calibrar la fuerza que ejerce sobre la misma.
4.5 Toma: es capaz de asir-tomar objetos y soltarlos-liberarlos de manera efectiva, cuando lo desea.
En las prensiones se evalúa si la persona es capaz de tomar objetos de una manera adecuada., usando
diferentes tipos de prensiones:
- Palmares: participa toda la palma de la mano en el agarre, por ejemplo, cuando agarramos un
vaso.
- Digitales (solo se emplean los dedos). Según la cantidad de dedos empleados pueden ser,
bidigitales, tridigitales (toma del lápiz, aunque hay variantes), tetradigitales (abrir frascos de
mermelada) o pentadigitales (abrir frascos más grandes).
Centradas: se utiliza cuando se toman objetos alargados y cuando el dedo índice descansa y se
alinea sobre eje del objeto, de alguna manera dando dirección al movimiento, por ejemplo,
cuando cortamos con cuchillo.
30
-
- Presas acción: la mano toma y a la vez hace una acción, por ejemplo, cuando tomamos y
prendemos un encendedor o usamos un desodorante.
Pruebas estandarizadas
- Test Manual Muscular: Determina la fuerza de un músculo por medio de la evaluación manual.
Es una evaluación analítica, en donde se inspecciona el estado muscular músculo por músculo. Es
necesario para esto conocer el lugar exacto donde se encuentra cada músculo, donde se inserta,
y que función cumple (no incluye examen de fuerza de mano).
- Test dinamométrico de Fuerza de dedos: La fuerza de las prensiones digitales se toma con
un dinamómetro de dedos (pinchómetro) en tres formas:
3. Fuerza de prensión de tres puntos, entre el pulpejo de los tres primeros dedos.
5. ENERGIA MOTORA: Se refiere al esfuerzo sostenido durante el curso del desempeño de la tarea.
Se relaciona tanto con la función cardiopulmonar
5.1 Resiste: persiste y completa la tarea sin evidencia obvia de fatiga física, pausas para descansar
o detenerse para “tomar aliento”.
5.2 Va al paso: mantiene una velocidad o un tiempo constante y efectivo de desempeño durante
todos los pasos.
Pruebas:
31
2. FUNCIONES/DESTREZA SENSOPERCEPTIVAS: Son evaluadas para determinar si el sistema
sensoperceptivo es capaz de ejecutar las habilidades básicas para satisfacer los requerimientos
ocupacionales.
SENSIBILIDAD SUPERFICIAL: Los receptores están ubicados a nivel superficial, distribuidos en todo el
tejido tegumentario. Hay mayor cantidad de receptores en algunos puntos (labios, manos, genitales).
Evaluación:
Sensibilidad térmica: Se toca la piel alternadamente con un tubo de ensayo con agua
fría y con otro con agua caliente.
SENSIBILIDAD PROFUNDA
En el interior de los músculos, tendones y articulaciones existen receptores sensoriales que mantienen al
tanto al cerebro de lo que ocurre. Detectan la tensión de contracción de los músculos, la velocidad y
dirección de movimiento de una extremidad. Crea conciencia sobre donde están las partes del cuerpo.
Evaluación
- Observación: ¿La persona necesita tensionar en demasía sus músculos para sentirlos? ¿La
presión que establece entre los objetos y su cuerpo es la apropiada? ¿Tolera estímulos que
presionen su cuerpo?
Presión o barestesia: ejercer presión sobre el músculo de la persona con una goma de borrar.
Peso o barognosia: reconocer diferentes pesos. Método: se le colocan a la persona dos objetos
iguales en forma y tamaño y distintos en peso, en tiempos diferentes.
32
Kinestesia: habilidad de la persona para reconocer el movimiento que está realizando una parte
de su cuerpo sin el auxilio de la vista. Método: el T.O. realizará un movimiento pasivo en una
parte del cuerpo del paciente, y le pedirá luego que lo repita.
Se evalúa para conocer la habilidad de la persona para reconocer objetos a través del tacto superficial y
profundo, sin el auxilio de la vista.
- Grafestesia
- Estereognosia
Evaluación
- Observación natural
- Observación estructurada se le entregan al paciente, uno por uno, objetos de la vida cotidiana
(llave, tornillo, clips, tuerca, tapa de lapicera, etc.) y se le pide que los toque e intente inferir de
que objeto se trata.
- Pruebas estandarizadas: Picking-Up Test: usado para evaluar la función motora fina y la
esterognosia.
SENSOPERCEPCION VESTIBULAR
Evaluación
SENSOPERCEPCION VISUAL
Evaluación
- Observación natural
- Observación estructurada
33
- Test estandarizados: Frostig
SENSOPERCEPCION AUDITIVA
Se evalúa la capacidad para interpretar y localizar estímulos que provienen de los receptores auditivos. Se
evalúa: discriminación de ruidos, sonidos, distancia, intensidad, naturaleza, etc.
Evaluación
- Observación estructurada
SENSOPERCEPCION OLFATORIA
Se evalúa la capacidad para interpretar y localizar estímulos a través de los receptores de la mucosa nasal.
Es importante cotejar las habilidades de la persona para identificar sustancias, alimentos, olores que
implican peligro (gas, humo, alimentos en descomposición), etc.
Evaluación
- Observación estructurada
SENSOPERCEPCION GUSTATIVA
Se evalúa la capacidad para interpretar y localizar estímulos a través de los receptores gustativos de la
lengua. Explorar el reconocimiento de los cuatro patrones básicos: dulce, salado, amargo y ácido.
Evaluación
- Observación estructurada
PERCEPCIÓN CORPORAL
Se evalúa la capacidad para adquirir un conocimiento interno del cuerpo y la relación de sus partes entre
sí y con los objetos del medio. Es clave para planear movimientos adecuados a los requerimientos de las
actividades.
La percepción corporal es la base para un correcto manejo del cuerpo en el espacio (planeamiento de
movimientos), junto con la percepción espacial. INATENCIÓN UNILATERAL: Déficit en la percepción
corporal.
Evaluación
- Existen test estandarizados que valoran aspectos como discriminación derecha izquierda,
identificación de las partes del cuerpo, dibujo de la figura humana.
SENSOPERCEPCION ESPACIAL
Evalúa la capacidad para percibir la relación de sí mismo con los objetos o de los objetos entre sí.
Inspeccionar el manejo de: relaciones espaciales en el espacio concreto, en el plano gráfico.
Evaluación
34
- Observación natural/estructurada en espacio real y figurado
- Test estandarizados: Test Minnesota de relaciones espaciales: evalúa las habilidades necesarias
para identificar formas y tamaños.
ORIENTACIÓN
Evaluación
Se debe tener en cuenta si la persona sabe quién es, comunica hechos, reconoce personas, puede decir
dónde está y en qué momento, y cómo hacer para llegar de un lugar a otro.
- Observación a la persona: ¿La persona sabe quién es? ¿Es capaz de comunicar hechos
personales? ¿Reconoce a las personas, sabe su nombre y qué hacen dentro de la institución?
- Observación en el lugar: ¿Puede decir en dónde está? ¿Puede decir cómo hacer para llegar desde
el comedor hasta el dormitorio? Indicar la distancia que hay entre el hogar y la casa de su hijo.
- Observación en el tiempo: ¿Sabe qué día es? ¿Qué momento del día es? ¿Qué mes del año y que
año es?
Método
- Evaluación estandarizada: Test Mini-mental y LOTCA (hay varias versiones que examina la
orientación)
AUTOCONCIENCIA
Es la capacidad para distinguir las capacidades / limitaciones propias y para poder anticipar dificultades,
reconocer errores o controlar el desempeño dentro del contexto de una actividad. La consciencia se divide
en:
Evaluación
35
ATENCIÓN
Se evalúa para conocer la habilidad de la persona para concentrarse en una tarea durante un determinado
período de tiempo.
- Atención sostenida: mantener la atención en una actividad (por ej. leer 15 minutos).
- Atención selectiva: capacidad de atender a estímulos relevantes mientras se inhiben los estímulos
irrelevantes.
- Atención dividida: capacidad de desplazar la atención entre un foco y otro mientras se hacen
actividades de distintos requerimientos.
- LOTCA.
- Test “Caras”.
- Casita de animales.
- Test de Fichas.
RESUELVE PROBLEMAS
Método
- AMPS
MEMORIA
Se evalúa para conocer la habilidad de la persona para adquirir, retener y evocar una experiencia. La
memoria involucra múltiples tareas que realiza el cerebro con la información:
36
- Codificación de la información que se recibe por las aferencias - Almacenamiento de la
información.
- Recuperación de la información
Es la habilidad de la persona para recordar información por períodos de tiempo breves (segundos o pocos
minutos).
Métodos:
Observación estructurada
Pruebas formales:
- Bloques de corsi
- Listado de palabras
Pruebas estandarizadas:
- LOTCA
- Mini Mental
Se pretende conocer la habilidad de la persona para recordar información por períodos de tiempo largos.
Se realiza una inspección de:
Memoria semántica: conocimientos-hechos La pérdida toda la información relativa a los conceptos gracias
a los cuales comprendemos el mundo y a nosotros mismos. Generalmente se pierde también la capacidad
para aprender información nueva.
Métodos
- LOTCA.
- Mini Mental.
- Pruebas formales
37
SECUENCIA
Se evalúa para conocer las habilidades de la persona para ordenar información, conceptos y acciones.
Implica:
- Terminar: concluir
Métodos
- AMPS
- Pruebas no estandarizadas: entregar los pasos de una actividad en cartones individuales, y pedir
a la persona que los ordene que los ordene.
CONOCE
- Pregunta: busca información escrita o verbal cuando la necesita. Y le alcanza la explicación que le
es dada para orientar la acción.
Métodos
- AMPS
- Procesos cognitivos complejos realizados por el lóbulo frontal, que se sirven de las restantes
funciones cognitivas, orientados a realizar conductas complejas que implican procesos con pasos.
Requieren:
38
- Controlar la conducta - Finalizar con eficacia.
Métodos
EXPRESIÓN FÍSICA
Se evalúa la forma en que se usa el cuerpo cuando la persona se comunica y/o realiza una ocupación.
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
Se evalúa la capacidad para dar y recibir información mientras se realiza una ocupación.
- Pregunta: formula preguntas para conocer hechos u obtener información relevante que apoyan el
propósito de la interacción social.
- Fluidez: habla de manera continua, con ritmo parejo, sin pausas y demoras.
- Modula/combina lenguaje: usa tono de voz, dialecto y registro adecuados para las características
de su interlocutor
RELACIONES
- Agradece: usa palabras y gestos adecuados cuando recibe un cumplido, regalo, servicio.
39
- Empatiza: expresa entendimiento de los sentimientos y experiencias del interlocutor • Clarifica:
capta que el interlocutor no comprende el mensaje y trata de clarificarlo.
- Alienta: alienta a todos los interlocutores sociales (grupo) a participar en la interacción social.
Métodos
- Observación natural
- Observación estructurada
- ACIS (evaluación observacional del MOH que registra las habilidades de comunicación e
interacción de la persona en distintos dominios cuando la persona realiza ocupaciones junto a
otras personas). DOMINIO FISICO, INTERCAMBIO DE INFORMACION Y RELACIONES.
¿Hacia qué cosas la persona se motiva? ¿Qué encuentra placentero hacer? ¿Cuáles son sus intereses?
¿Cuál es la percepción que la persona tiene sobre sus propias habilidades y limitaciones?
¿Qué tanto confía en sus propias capacidades?
Métodos
EVALUACION DE CONTEXTO/AMBIENTE
Ambiente físico:
- Espacios naturales y los creados por el ser humano (ej. Bosque, laguna, aula, teatro)
- Objetos que hay dentro de ellos (ej. Árboles, piedras, libros, butacas) Ambiente social:
- Grupos de personas
- Formas ocupacionales: Tareas disponibles para llevar a cabo en cualquier contexto social.
40
Cuáles son las ocupaciones disponibles y esperadas dentro del ambiente para la persona.
Métodos
- Múltiples escalas para orientar la observación del ambiente familiar, domiciliario, geriátrico,
escolar, laboral, hospitalario.
Se trata de una entrevista estructurada que operacionaliza las relaciones persona ambiente. Provee
información de:
- Ambiente físico
- Ambiente social
- Permite ver las posibilidades de modificar el ambiente acorde a las preferencias actuales de la
persona.
Su autor es Hoffman. Es una entrevista semiestructurada diseñada para evaluar el impacto del ambiente
escolar sobre el estudiante. Se utiliza para identificar la necesidad de acomodaciones del contexto escolar
para los estudiantes con discapacidades. Examina las interacciones del estudiante con el medio ambiente
físico y social de la escuela.
Es una entrevista semiestructurada y escala de puntuación diseñada para recoger información sobre el
modo en que los individuos con discapacidades físicas o psicosociales experimentan sus medios ambientes
laborales. Está organizada alrededor de 17 factores ambientales, como el espacio físico, los contactos y
apoyos sociales, demandas temporales, objetos utilizados y funciones laborales diarias. Cada ítem es
puntuado s/ el impacto que produce en el desempeño, bienestar y satisfacción del trabajador.
El destinatario de la intervención puede ser: una persona, familiares, cuidadores, una ORG, una
comunidad.
Siempre van a estar destinadas a hacer frente a los problemas actuales o potenciales de la
persona, relacionados con la participación ocupacional.
41
- Las destrezas, patrones y el desempeño en ocupaciones evaluados;
Tipos de objetivos
- Prevención: para personas sin o con discapacidad; busca evitar que se agreguen problemas
evitables.
General: más amplio y para ser alcanzado deben lograrse los específicos Que la persona aumente
su autonomía para desempeñar ocupaciones de vestido. Que la persona aumente su autonomía
para desempeñar ocupaciones de la vida diaria instrumentales: cocina.
- Realice recetas simples de cocina (milanesas, ensaladas, pizas) con total autonomía, sin
necesidad de supervisión, en un tiempo ligeramente más extenso del convencional.
Para la realización de esta etapa del proceso se debe poner en marcha el plan diseñado anteriormente y
modificar en la marcha, el plan cuando las circunstancias lo requieran.
RE-EVALUACION
En esta etapa se ejecuta la aplicación de las pruebas de evaluación y comparación de los resultados
primeros y segundos, así como también, la medición del logro de los objetivos del plan de intervención.
42
ANALISIS INSTITUCIONAL
En esta etapa se ejecuta la aplicación de las pruebas de evaluación y comparación de los resultados
primeros y segundos, así como también, la medición del logro de los objetivos del plan de intervención.
ORGANIZACIONES – INSTITUCIONES:
- Organización: son unidades sociales construidas para el logro de fines específicos, en tanto las
instituciones son cuerpos normativos jurídico-culturales compuestos de ideas, valores, creencias,
leyes que determinan las formas de intercambio social.
Grupos de individuos enlazados por alguna identificación común hacia ciertos objetivos y los
temas importantes a analizar son sus estructuras de gobierno, sus capacidades y sus formas de
aprender.
Ej.; Un Centro de Rehabilitación Psicosocial es un conjunto de personas (entre quienes se
destacan personas que prestan servicios y personas que reciben servicios) que conforman una
unidad social que tiene propósitos específicos, como puede ser colaborar con los procesos de
adaptación ocupacional de personas adultas con enfermedades mentales crónicas. Esta
organización está atravesada por varias instituciones, es decir por varios cuerpos normativos
jurídico-culturales.
Cuando nos referimos a organizaciones, también estamos aludiendo a sus instituciones.
- Instituciones: cuerpos de ideas y normas preconcebidas que de alguna forma regulan cierta
parte del funcionamiento de una organización.
Instituciones y organizaciones son órdenes, pero de naturaleza enteramente diferente: las
instituciones son órdenes abstractos, independientes de los individuos que las componen, que
cumplen la función de facilitar a los individuos y las organizaciones la consecución de sus fines
particulares, pero que en sí mismas no tienen fines específicos; las organizaciones, en cambio,
son órdenes concretos, determinados por los individuos y los recursos que los integran,
creados para la consecución de fines particulares y específicos.
- Medios verbales
- Medios gráficos
- Medios audiovisuales
- Medios observacionales
43
4. Dominio de relaciones: roles, valores, estilos de comunicación y de aprendizaje, relación con el
entorno, valoración personal.
44