Zoom Ficha LeoTodo
Zoom Ficha LeoTodo
Zoom Ficha LeoTodo
Zoom
FICHA BIBLIOGRÁFICA
FERRARI, Andrea
Zoom
Colección Gran Angular. Lima: Ediciones SM, 2018, 136 pp.
Los temas
• La superación personal, Tanto la protagonista, como otros personajes superan con esfuerzo sus
adversidades, para finalmente obtener su realización y felicidad. Ana, Mateo, Cecilia, Lara; todos son
ejemplo de perseverancia y superación.
• La empatía, que en la novela se ve personificada en personajes como Bety quien se esfuerza por ponerse
en la situación de Ana, quien hace lo propio con Mateo. De igual forma, Cecilia la hermanita de Ana, quien
reconoce las necesidades de su familia y se esfuerza por aportar.
Aportes a la formación
Zoom nos presenta una historia de alteridad, perseverancia y lucha por los ideales. En ella, la protagonista
personifica el tesón de aquel que está decidido a ser cada vez mejor, aprovechando todos los vientos que
soplen a su favor. En el área de Comunicación se pueden trabajar las técnicas narrativas de flashback y
flashforward que se usan en el relato. Por otra parte, en el área de Persona, Familia y Relaciones humanas se
puede analizar el accionar de los padres de Lara y Bety frente a las aspiraciones personales de sus hijas. La
forma en cómo las exhortan a renunciar a sus sueños y restringen sus propios planes. De igual manera, en el
área de Formación Ciudadana y Cívica, puede comentarse en clase sobre el tema del trabajo infantil en
Latinoamérica.
Sugerencias de trabajo
Para comprender
• Con la finalidad de que los estudiantes tengan un acercamiento con la realidad actual del trabajo infantil
en la ciudad de Buenos Aires, se recomienda visualizar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=ThlVtpezq_Q.
• Pedir a los estudiantes que discutan en torno a la realidad social que la novela describe de Argentina y
compararla con la del Perú.
Para crear
• Formar en parejas a los estudiantes. Pedirles la elaboración de una línea temporal en la que ordenen los
hechos del texto. Proponerles que en ella mencionen, por lo menos, quince o veinte sucesos de los más
relevantes en la trama. Pueden acompañar cada hecho con una imagen que lo represente.
• Proponer a los estudiantes que elaboren un glosario de términos usados en el libro, propios del castellano
de Argentina.
Para reflexionar
Plantear las siguientes preguntas y guiar su discusión en clase:
• ¿Cuáles podrían ser las posibles causas del comportamiento reservado de Cecilia? ¿La manera de ser de
este personaje será una virtud o un defecto?
• ¿Qué opinión te genera el comportamiento de Tobías y Toby Brenner para con sus hijas? Explica tu
respuesta usando elementos del relato.
• ¿Por qué no prospera la relación entre Mateo y Ana? ¿Qué relación existe en el texto entre el título de la
novela y la protagonista?
• ¿Qué visión presenta la obra acerca de los videojuegos de rol?
Ficha de lectura
Título : _________________________________________________________________
Autor : _________________________________________________________________
Editorial : _________________________________________________________________
Colección : _________________________________________________________________
Ilustrador : _________________________________________________________________
• Tras observar con detenimiento la imagen de la portada del libro, descríbela detalladamente
y escribe qué posible relación podrían guardar esta y el título con el argumento del texto.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
• La novela inicia con Ana leyendo un artículo periodístico titulado Magia en Buenos Aires,
¿qué otro título podría llevar este? Propón dos posibles titulares.
_______________________________ _______________________________
• Elabora un dibujo que pueda acompañar al artículo de la actividad anterior. Puedes usar una
hoja adicional.
• ¿Qué situaciones favorecen a Ana para poder conseguir el empleo de Papá Noel? ¿Qué
necesidades la llevan a buscar desesperadamente un trabajo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
( ) Marco regala un perrito a su madre con la finalidad de que esta se sienta acompañada.
( ) José es un vendedor callejero que trabaja afuera de la tienda de los Brenner.
( ) Olga, quien habla demasiado, es una vecina de Ana quien en ocasiones cuida de Cecilia.
( ) Orlando se enamora de Lara, aunque sabe que ella jamás va a corresponderlo.
( ) El padre de Mateo atropella a Cecilia y luego huye, sin afrontar su culpabilidad.
• Numera del 1 al 7 de acuerdo al orden en el que fueron presentándose los sucesos de la obra.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• Explica de qué manera se asemeja lo sucedido con Bety a la de Lara dentro de la historia
familiar de los Brenner.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿De qué manera saca provecho Toby Brenner del incidente tras el desfile de Papá Noel?
¿Cómo este suceso marca la vida de algunos personajes?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• Elabora un dibujo alternativo para la portada del libro en el que aparezcan, al menos, seis de
los personajes más importantes del argumento de la novela. Puedes usar una hoja adicional.