Plan de Área Humanidades Cem 2022
Plan de Área Humanidades Cem 2022
Plan de Área Humanidades Cem 2022
ELABORADO POR:
DOCENTES GRADOS PRIMERO A QUINTO
MEDELLÍN
2022
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
2. CONTEXTO
2.1 Diagnóstico institucional general
El Centro Educativo el Manzanillo, es una institución de educación preescolar y básica
primaria rural de carácter público, ubicada en la Vereda San José del Manzanillo del
corregimiento de Altavista de Medellín, Antioquía. En el año 2010 según resolución 11960
del 9 de septiembre, se fusiona con los Centros Educativos del mismo corregimiento María
Paulina Taborda y Presbítero Carlos Mesa Sánchez.
incorporar a las familias en el proceso de formación de sus hijos, teniendo en cuenta el poco
tiempo que comparten con ellos, como consecuencia de sus continuas ocupaciones
laborales y en otros casos el acompañamiento no es efectivo, pues no cumple con las
necesidades de este, dado el bajo nivel educativo de las familias y la falta de interés por los
procesos educativos.
contemporánea, la cual ya no es una sociedad local o nacional, sino una sociedad global en
la que se deben tomar decisiones, resolver problemas de su vida cotidiana, particularmente
aquellas susceptibles de una solución científica y tecnológica acorde al nivel de progreso del
estudiante, de modo que propicie espacios la innovación, la creatividad y la curiosidad por la
investigación, respetando el pleno desarrollo de la personalidad dentro de su proceso
formativo, teniendo en cuenta en todo momento, las características del contexto.
A. CULTURAL
Existen programas que involucran a la comunidad establecidos por la JAC como: Pedagogía
Vivencial, el INDER, Positivos por la Vida, Corporación Vamos Mujer, Secretaría de Salud y
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
En equipamientos recreativos y deportivos, cada sede educativa cuenta con una cancha y
parques infantiles que requieren de adecuaciones y mantenimiento, ante lo cual la
comunidad del corregimiento, pide frecuentemente la construcción y dotación de estos
espacios, porque es muy numerosa la población de niños, jóvenes y adolescentes, también
los adultos y adultos mayores requieren espacios para la práctica de gimnasia, de
acondicionamiento físico y no los tienen, por esto utilizan las sedes comunales y los
espacios recreativos escolares en préstamo, pues son el único lugar de encuentro al aire
libre. De igual forma las tres sedes cuentan con materiales como bastones, colchonetas,
balones para la práctica de diferentes deportes, cuerdas, mancuernas, pitos y malla para
voleibol entre otros.
B. ECONÓMICO
Hasta hace algunos años la comunidad tenía como principal actividad económica la
agricultura, hoy es poco reconocida dicha actividad, ya que la mayor parte de la población
son empleados que devengan un salario mínimo, el cual nos es suficiente para cubrir los
gastos básicos de las familias, esto agravado por la constitución familiar de la comunidad
educativa pues en su mayoría son monoparentales, los niños quedan al cuidado de sus
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
abuelos, hermanos menores de edad y otros adultos que no intervienen directamente con la
formación y el acompañamiento dejando toda la responsabilidad a la escuela.
C. SOCIAL
Desde los procesos de actualización del PDL (Plan de Desarrollo de Local), se pone en
evidencia el microtráfico, grupos al margen de la ley y el uso y abuso de sustancias
psicoactivas en jóvenes, detectando está problemática en algunos padres de familia; la falta
de oportunidades laborales y la carencia de actividades productivas y recreativas que
permitan hacer uso adecuado del tiempo libre, factores que ubican a esta población en
condición de alto riesgo, por lo que se hace necesario continuar ampliando la cobertura en
procesos de acompañamiento integral, que posibiliten mejorar los niveles de vida y el tema
de salud mental, interviniendo estas necesidades para generar acciones encaminadas a la
promoción, prevención y toma de conciencia de la comunidad, con el fin de que reconozcan
la problemática y se acerquen a los organismos que prestan este servicio.
De acuerdo con la información del Plan de Ordenamiento Territorial, las zonas de amenaza
en el corregimiento se presentan así: existe amenaza por inundación en la vereda San José
del Manzanillo 5.928,52 M2 (0,59 ha); se presenta amenaza por deslizamiento en siete
veredas del corregimiento 203.543 M2 (20,35 ha), siendo las veredas más afectadas San
Pablo, el Morro - Corazón y Buga-Patio Bonito; la amenaza por movimientos en masa afecta
también gran parte del territorio 100.028,29 M2 (10 ha), presentándose en seis veredas de
Altavista para un total de área de las zonas con condiciones de riesgo en el corregimiento de
309.499,81 m2, información que se corrobora con el estudio de amenazas y riesgos llevado
a cabo por el Área Metropolitana y la Universidad Nacional en el año 2009, dadas las
características de las corrientes que drenan el corregimiento, la amenaza de tipo torrencial o
inundación súbita hace que el tiempo de reacción de la comunidad y los organismos del
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
estado, ante este tipo de fenómeno sea prácticamente nulo y por ende es necesario poner
en conocimiento el plan de gestión de riesgo institucional en lo que compete a evacuación,
atención y restitución para que la comunidad conozca como debe reaccionar ante estos
posibles eventos.
En este mismo orden de ideas es necesario identificar los intereses, gustos y preferencias
de los estudiantes, con el ánimo de encaminar la labor docente desde el conocimiento de los
estudiantes, planear estrategias desde el entorno y la vida de los niños y las niñas, con el fin
de que escuela, hogar y comunidad sean un núcleo que apoye y brinde estrategias de
trabajo y educación que perduren en el tiempo, para la cual se realizó una encuesta a los
padres de familia de las 3 sedes en el año 2020 donde se tiene una participación de 109
estudiantes y la cual arroja los siguientes datos:
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
Después de observar y analizar los resultados arrojados por la encuesta podemos concluir
que: la mayoría de los estudiantes prefieren actividades relacionadas con lo artístico,
deportivo y cultural, que corresponden al 45,87%, le sigue el desarrollo del pensamiento
lógico matemático con un porcentaje del 40%, en cuanto al tiempo que las familias utilizan
diariamente a las actividades académicas el 25,7% dedica un tiempo aproximado de 1 hora a
una hora y media, el 31,2 % dos horas, lo que nos permite inferir que las familias han
desarrollado responsabilidad e interés por el cumplimiento de las actividades académicas,
esto se reafirma en que un 71% de los niños reciben ayuda por parte de los padres,
familiares y amigos, puede destacarse también que utilizan espacios adecuados con
respecto al orden, comodidad y manejo del ruido, así los niños logran tener una mejor
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
Por último, es importante acotar que se viene haciendo una apuesta a nivel institucional por
la implementación del DUA (Diseño Universal de Aprendizaje), con el fin de incrementar las
posibilidades de aprendizaje de los niños desde la diversidad. Por otra parte, se está
orientando a los maestros en el manejo de metodologías flexibles para la enseñanza y para
la evaluación. De acuerdo con el reporte final del SIMAT del año 2020, la Institución
Educativa tiene caracterizados 6 estudiantes con los siguientes diagnósticos: 1 estudiante
con discapacidad intelectual leve, 1 estudiante con discapacidad múltiple (intelectual y
psicosocial), 1 estudiante con discapacidad intelectual, 1 estudiante con discapacidad leve-
moderada, 1 estudiante con discapacidad intelectual moderada y 1 estudiante con
discapacidad psicosocial; con tres de estos estudiantes se viene implementando el PIAR
(plan individual de ajustes razonables), por presentar mayores dificultades en su cognición,
adaptación, falta de compromiso académico y acompañamiento en casa. Con dichos
estudiantes se ha llevado un proceso más detallado y ajustado a sus necesidades, con el
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
compromiso efectivo de los docentes de grado y sus respectivas familias, en especial sus
madres; cabe resaltar que como parte de las estrategias del municipio de Medellín para
apoyar los procesos de inclusión en 2018 el programa de la secretaría de educación UAI
(Unidad de Atención Integral), viene acompañando y asesorando al centro educativo.
Respecto al área de lengua Castellana e idioma extranjero, se observa que los estudiantes
del Centro Educativo El Manzanillo en términos generales, demuestran interés por la misma,
especialmente cuando se realizan actividades de lectura de cuentos, dramatizaciones, canto,
baile y otras actividades creativas, les agrada leer textos cortos acompañados de imágenes,
observar videos de canciones con vocabulario en inglés, juego con material didáctico como
loterías, bingos y concéntrese.
Evidencian dificultades en la comprensión de lectura, mostrando un nivel literal, también en la
producción textual, debido a la escasez del vocabulario y la utilización del lenguaje
inapropiado como vulgarismos, extranjerismos, lo cual conlleva a presentar errores de
ortografía y en algunos estudiantes prevalece el temor para expresarse oralmente,
especialmente en público, se presenta también diferencia en los ritmos de aprendizaje, factor
que incide en el avance de la construcción del conocimiento. Se observa poca preparación
académica por parte de las familias y cuidadores de los estudiantes, factor que incide en las
dificultades para acompañarlos en el proceso lecto escritor.
También se observa en los estudiantes poco interés en aspectos como, uso del computador
como medio de consulta y como herramienta de acceso al conocimiento, lectura de textos en
casa y producciones espontáneas.
En la materia de inglés presenta dificultades principalmente en la escritura del vocabulario,
en las reglas gramaticales y en la pronunciación, se considera que hace falta mayor
motivación por la adquisición de la lengua extranjera, ya que los estudiantes no la han
asumido como una necesidad prioritaria.
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
Ahora bien, respecto a los índices de aprobación y reprobación del área de los años 2019 y
2020 se encontraron los siguientes resultados:
2019
2020
Según al análisis de las pruebas internas, se observa que en el área de lengua castellana en
el año 2019, de los 183 estudiantes el 5.4% obtuvo un desempeño bajo, el 38.2% obtuvo
desempeño básico, el 42.6% un desempeño alto y el 13.6% obtuvo un desempeño superior,
por lo cual se puede concluir que el promedio general del desempeño fue básico en ese año
al igual que en la materia de inglés porque el promedio predominante se encuentra en
49.7%.
Para el año 2020, se encontró que tanto en lengua castellana como en inglés, el promedio
de desempeño tuvo un incremento importante al pasar de básico a alto; es de anotar que
para este lapso de tiempo los estándares de evaluación cambiaron; debido a que el 11 de
marzo de 2020 la OMS declaró el brote de enfermedad por coronavirus -COVID-19 como
una pandemia en todo el territorio nacional y en este sentido El Ministerio de Educación
Nacional, por medio del decreto legislativo 660 dicta orientaciones para que directivos
docentes y docentes realizaran los procesos de planeación ajustes y flexibilización curricular
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
En conclusión, al analizar los resultados, pruebas internas y externas observamos, que entre
las dificultades que se tienen en el área de Humanidades, lengua castellana e idioma
extranjero- inglés, por parte de los estudiantes son las siguientes, se encuentran en un nivel
de comprensión literal, presentan dificultad para comprender e interpretar información,
argumentar y proponer nuevas ideas de una manera crítica.
Para el desarrollo de las actividades propuestas en el área, para fortalecer las competencias
ya mencionadas se cuenta con los siguientes materiales textos del Programa Todos a
Aprender (PTA), libros de cuentos, textos de literatura infantil, guías de escuela nueva en las
sedes María Paulina y Carlos Mesa, blogs elaborados por docentes, plataforma educativa
Classroom, páginas web (página wix), papelería en general para realizar actividades
sugeridas, computadores, televisores, guías elaboradas por los docentes, sistema de sonido,
internet, video beam.
2.4. Justificación
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
El Centro Educativo “El Manzanillo” con sus sedes anexas María Paulina Taborda y
Presbítero Carlos Mesa Sánchez, promueve en los estudiantes de Preescolar nivel de
Transición y Básica Primaria en el área de Humanidades, lengua castellana e idioma
extranjero un desarrollo integral del ser humano, desde un enfoque constructivista, activo,
humanista y ambiental, con sentido crítico, participativo y democrático, favoreciendo la
convivencia y la construcción de sus proyectos de vida, a partir de valores como la
solidaridad, el respeto, la responsabilidad, la tolerancia y la cooperación, por medio de un
servicio educativo incluyente.
Todo lo anterior, teniendo en cuenta para la estructuración del área, criterios tan válidos
como: los Derechos Básicos de Aprendizaje de lenguaje v.2, los Estándares básicos de
competencias de lenguaje, los fines de la educación, sus propósitos, sus principios, sus
objetivos, los logros, los indicadores de logros y el perfil del educando a formar. Además,
tiene en cuenta de manera significativa, la necesidad del manejo adecuado de la lengua
materna y el conocimiento de otra u otras lenguas extranjeras, para este caso específico, el
idioma inglés.
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
apropiarse de procesos investigativos al interior del aula y fuera de ella, por medio del
seguimiento de instrucciones, realización de ejercicios de observación y descripción de la
realidad, el análisis de la información; el conocimiento de las tradiciones, las costumbres,
creencias, de los actores de la historia de su comunidad.
Por otro lado, teniendo en cuenta que el PEI debe responder en todas sus dimensiones a las
necesidades del cambio educativo, para obtener una mejor educación y mejores condiciones
de vida, el propósito del área es facilitar los procesos para que esto se lleve a cabo,
partiendo de la educación como un derecho de las personas ( Art. 67 de la Constitución
Nacional) y un medio para su formación integral (Art. 45 de la misma), promoviendo los
derechos de las personas y aquellas acciones que hacen posible la convivencia, la paz y la
vivencia democrática dentro de un proceso de aprendizaje de los principios y valores de la
participación ciudadana (Art. 41 de la Constitución Nacional, Ley General de la Educación) al
igual que de los siete principios básicos para una sana convivencia.
Del mismo modo, la Constitución Nacional, en su artículo 67, afirma que la educación es un
derecho de toda persona y un servicio público que tiene una función social, siendo uno de
sus objetivos, la búsqueda del acceso al conocimiento, a la ciencia, la técnica y a los demás
bienes y valores de la cultura, por lo tanto, la lengua, como forma perfecta de Comunicación,
no está exenta.
Los estándares básicos de calidad en Lengua Castellana, los cuales expresan que “Ha De
ser meta de la formación en lenguaje, crear las condiciones que le permitan a los Individuos
desarrollar su capacidad de organizar y estructurar, de forma conceptual, su experiencia y,
en consecuencia, elaborar complejas representaciones de la realidad para utilizarlas y
transformarlas cuando así lo requieran”, es decir, exhortan al área a orientar un trabajo
adquisición y aplicación de diversos maneras de lectura y producción de textos Como un
proceso significativo y cultural.
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
En primer lugar, la Educación como un derecho de orden universal con función social,
derecho que todas y todos los adultos estamos llamados a defender, garantizando con ello el
acceso sin excepción de los niños, niñas, las y los jóvenes tienen derecho. En segundo lugar,
se visualiza de manera general la existencia de documentos legales vigentes y otros, desde
Los cuales se hace un llamado colectivo a valorar la comunicación desde la significación de
la palabra en uso, es decir en situaciones reales, donde todos y todas se reconozcan en la
interacción respetuosa, donde la clase de lengua recobre valor y sentido para que se puedan
potenciar las capacidades, habilidades y destrezas lingüísticas que les permitan responder a
diversas necesidades comunicativas en diferentes escenarios de la vida. Del mismo modo,
se enfatiza en la necesidad de fortalecer los procesos de compresión de lectura y producción
de textos, desde el aprendizaje de la lengua materna y su segunda lengua a través de la
aplicación de estrategias para cualificar los procesos pedagógicos como un Ejercicio propio
de la escuela y específicamente de las y los maestros. En esta mirada no se puede negar la
necesidad sentida de valorar y potenciar la habilidad de la escucha, como una práctica
fundamental en el proceso de aprendizaje y una experiencia vital que posibilita el
reconocimiento de si, del otro, la otro y de lo otro.
3. REFERENTE CONCEPTUAL
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
Teniendo en cuenta que el área de humanidades, lengua castellana e inglés permite al ser
humano desenvolverse en el campo de las seis habilidades comunicativas básicas, como
son: hablar, leer, escribir, escuchar, comprender e interpretar, motivaremos a los estudiantes
a cultivarlas en forma práctica, de tal manera que, a través del desarrollo del proceso
pedagógico se vaya perfeccionando en su uso y aplicación.
Para el desarrollo del área, se tendrán en cuenta aspectos como: el entorno geográfico, las
propias vivencias del estudiante a nivel personal, familiar, social, político, económico y
educativo. Se buscará que el estudiante construya y conceptúe su propio saber por medio
de metodologías como el Aprendizaje basado en proyectos y Aprendizaje basado en
problemas, además se tendrán en cuenta las siguientes competencias específicas del área
lengua castellana.
En la misma línea, respecto al aporte de las competencias del siglo XXI al área de
humanidades, en lo concerniente a la comunicación, se entiende que el individuo a través del
lenguaje, será capaz de interactuar con sus congéneres, producir y comprender significados,
de forma solidaria, atendiendo a las exigencias y particularidades de la situación
comunicativa, permitiéndole así ubicarse en el contexto de interacción en el que se encuentra
y estar en capacidad de identificar en éste los códigos lingüísticos que se usan, las
características de los participantes en el evento comunicativo, el propósito que los orienta y
en conformidad con ello, interactuar.
Escuela Nueva Activa es el modelo pedagógico diseñado en Colombia por Vicky Colbert,
Beryl Levinger y Óscar Mogollón para ofrecer primaria completa y mejorar la calidad y
efectividad de las escuelas del país. Su foco inicial fueron las escuelas rurales,
especialmente multigrado por ser las más necesitadas y aisladas del país, la base de este
programa son los principios del aprendizaje activo, la implementación de un currículo
adaptable a las características socioculturales de cada región del país, procurando una
relación fuerte y estrecha entre la escuela y la comunidad a través de mecanismos de
participación como proyectos comunitarios y gobierno escolar, inmersos en un componente
comunitario. Se centra en los intereses espontáneos del niño y aspira fortalecer su actividad,
libertad y autonomía (Palacios, 1978).
Es importante destacar que Escuela Nueva ha sido denominada como tal, dado que se
asume que el principio más importante y significativo es aquel según el cual la escuela debe
propiciar la actividad del niño; de allí que se sostenga que esta institución está llamada a
aplicar el principio de actividad y hacer posible toda la actividad psicomotora propia del niño,
a fin de centrarse en los intereses de éste y hacer más eficaces la enseñanza y el
aprendizaje buscando introducir nuevas teorías pedagógicas que permitan reemplazar y
desplazar el esquema de la denominada “educación tradicional”.
Respecto a los autores que aportan a este modelo es necesario resaltar a John Dewey
(1859-1952), el cual lo nutrió de significado con la máxima representativa “aprender
haciendo”, con base en la concepción de la educación como una constante reorganización o
reconstrucción de la experiencia, destacaba, entre otros aspectos, la importancia del interés
como fuerza impulsora en la educación, el valor de ésta en una sociedad democrática, y
sostenía que: La infancia, la juventud y la vida adulta se hallan todas en el mismo nivel
educativo, en el sentido de que lo que realmente se aprende en todos y cada uno de los
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
Según Dewey, “Aprender Haciendo” debe ser un programa de enseñanza práctico, centrado
en la experiencia de los estudiantes y que implica a la vez un hacer y una prueba. El primer
indicador de un buen método de enseñanza y la primera muestra de su validez consiste en
que esté en relación con las preocupaciones de la experiencia personal del estudiante. El
segundo indicador es que, al actuar, el estudiante logre una visión clara de su experiencia, a
la vez que un aumento de eficacia en el desempeño. El trabajo práctico, decía Dewey,
“suministra magníficas oportunidades para aprender las materias de los programas de
estudio, no solo como información, sino como un conocimiento adquirido a través de las
situaciones de la vida”.
Dewey propone una educación basada en la actividad práctica, que superara los problemas
de conducta y disciplina de los estudiantes, en forma tal, que la educación tradicional, pasiva,
centrada en el pupitre, no lo podía hacer. “Al estudiante debe dársele la oportunidad de
realizar observaciones e investigaciones directas y debe tener a su disposición materiales de
consulta. Se le debe estimular a aprender actuando”. Consideraba el aprendizaje como un
proceso de acción sobre las cosas, no como un proceso pasivo, de recibir datos a través de
los sentidos.
Este enfoque también se nutre de los planeamientos de la italiana María Montessori ((1870-
1952) por cuanto se basa en la observación objetiva del niño y la experimentación para la
educación de éste y como premisas del trabajo de los docentes. Tres principios destacan en
este método: en primer lugar, a partir de una posición vitalista, se asume la libertad como
necesidad de expansión de la vida, y no como necesidad de adaptación social; en segundo
término, se concibe que la libertad ha de identificarse con la actividad, para el trabajo, a
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
Por otro lado se considera pertinente resaltar dentro de esta propuesta al psicólogo Lev
Vygotsky (1896-1934), quien concibe al hombre como un ente producto de procesos sociales
y culturales, donde el aprendizaje colaborativo se avala porque el ser humano es un ser
social que vive en continua interacción con otros y con los grupos de expresión de los
vínculos que surgen entre ellos; del mismo modo, el psiquismo humano se forma en la
actividad de la comunicación, en la que destacan los beneficios cognitivos y afectivos que
conllevan el aprendizaje grupal como elemento que establece un vínculo dialéctico entre el
proceso educativo y el de convivencia en la sociedad donde se generó (Estrada, 2010).
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
Por último, es necesario tener presente al psicólogo y pedagogo David Ausubel, quien
plantea que el aprendizaje significativo sólo puede nacer cuando los nuevos contenidos
tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen.
Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no
porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un
nuevo significado.
De acuerdo, a la metodología que propone el área, se tiene en cuenta que el aprendizaje del
lenguaje se fundamenta en algunos enfoques planteados y conceptualizados anteriormente,
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
como el lingüístico, semántico comunicativo, pragmático y crítico, entre otros, que buscan el
desarrollo y fortalecimiento del lenguaje a partir de variadas y flexibles metodologías,
centradas en el aprendizaje que, a su vez, parten de situaciones problema, aprendizaje
significativo, colaborativo, cooperativo, vivencial y conceptual, trabajo por procesos,
aprendizaje basado en por proyectos; un trabajo metodológico orientado al trabajo en
equipo, a la investigación en grupo y la cooperación guiada, que privilegian la construcción
del conocimiento, el aprendizaje en equipo y el autoaprendizaje, de acuerdo con las
concepciones previas y el desarrollo de las dimensiones humanas de los estudiantes.
Desde la metodología y las estrategias del área, las actividades que se plantean, están
enfocadas en la aplicación de los modelos de los autores antes mencionados, con énfasis en
lo social y la metodología Aprendizaje basado en proyectos, mediante preguntas
problematizadoras como punto de partida para que el estudiante piense, investigue, analice,
deduzca y formule con capacidad crítico-reflexiva, saque sus propias conclusiones,
confrontándolas con su realidad y contexto social. Es decir, se priorizará la apropiación de
elementos científicos desde la investigación e indagación como parte del aprendizaje y la
producción del conocimiento. También se tendrá en cuenta el desarrollo de competencias y
las estrategias que evidencian su aplicabilidad en forma eficiente.
Algunas estrategias metodológicas son: el trabajo por proyectos, desde una pregunta
problematizadora y/o tema de interés; la resolución de problemas asociados con el lenguaje
y la literatura; exposición oral; juego de roles; lluvias de ideas, mesa redonda, entrevista y
otras estrategias de presentación grupal; estudio de casos; procesos de lectura oral y
silenciosa, desde diferentes discursos, contextos y procesos de escritura, a través de un
Plan Lector, donde los estudiantes leerán un texto en el transcurso de cada período; todo
ello, con el fin de fortalecer las estrategias cognitivas de acceso al conocimiento previo, los
nuevos conceptos, la comparación de nueva información, el muestreo, la inferencia, la
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
La evaluación del área de Humanidades será de acuerdo con la Ley General de Educación y
al decreto 1860 de 1994, por lo tanto, la entendemos como el conjunto de juicios sobre los
avances de los estudiantes en la construcción de los conocimientos y el desarrollo de sus
capacidades.
El área de Humanidades, Lengua Castellana e inglés evalúa las competencias lecto
escriturales de los estudiantes, enfocándose en la concepción de un pensamiento crítico y en
las competencias del siglo XXI, en el análisis de la información y en la construcción de
nuevos conceptos, a partir de los presaberes. Se priorizan las habilidades comunicativas, ya
sean escritas o verbales, que adquieran los estudiantes, más allá de la acumulación de
conocimientos, enfatizando en la comprensión lectora, pasando de un nivel literal a una
comprensión más amplia y llevándolos a un pensamiento crítico.
La evaluación será continua, sistemática, integral y cualitativa, debe tener en cuenta los
procesos individuales, respetando los ritmos de aprendizaje y los intereses de los
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
Dentro de los procesos individuales están los de comprensión y producción; para ello, los
lineamientos curriculares presentan las siguientes categorías que le permiten tanto a
maestros como estudiantes identificar falencias y fortalezas en dichos procesos.
Se avalúa el saber ser, saber conocer y saber hacer y con el fin de garantizar el compromiso
de los diferentes actores en el proceso de evaluación, se tendrán en cuenta las siguientes
estrategias de evaluación integral de los desempeños del estudiante:
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
4. OBJETIVOS
5. FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Las adaptaciones curriculares se realizarán para los estudiantes que presenten necesidades
educativas especiales, luego de haber sido valorados por el docente de apoyo y psicología,
quienes darán los parámetros a seguir.
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANILLO
SEDES: María Paulina Taborda – Pbro. Carlos Mesa S.
RESOLUCION 11960 septiembre 9 de 2010 - JORNADA ÚNICA: RESOL. 201950052813 mayo 30 de 2019
DANE 205001009916 - NIT: 811040224-6 - NÚCLEO 935
6. ARTICULACIÓN CURRICULAR
7. MALLA CURRICULAR
INTENSIDAD
ÁREA LENGUA CASTELLANA GRADO 1 PERIODO 1 5
HORARIA
DOCENTE
Comprender el funcionamiento de la lengua como sistema y usarla en contextos familiares y sociales en donde se hace significativa en
OBJETIVO:
tanto parte de sus conocimientos previos del mundo.
LITERATURA
Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.
Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro Texto literario.
PRODUCCION TEXTUAL
Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
COMPETENCIA
Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.
Relaciono gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.
Reconoce los procesos de aprendizaje Comprende la manera como se construye la lengua Identifica diversos tipos de textos y medios de
asociados con el lenguaje como una como sistema para el reconocimiento del comunicación por medio de la participación activa
posibilidad para expresar sus ideas. vocabulario, los medios de comunicación masiva y en los procesos de comprensión y producción de
variadas clases de textos vinculados con sus los mismos.
conocimientos previos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
Las vocales y las consonantes Identifica el sonido de las letras vistas, al
y, m, n, s. 3.Reconoce en los textos literarios la
iniciar, en el intermedio y al final de una
palabra (a, e, i, o, u, y, m, n, s). posibilidad de desarrollar su
Textos instructivos: La receta
capacidad creativa y lúdica.
Establece semejanzas y diferencias entre
Proyecto de Democracia
Forma en que está escrito el el cuento, el poema, el trabalenguas y la
canción. 6.Interpreta diversos textos a partir Proyecto de educación sexual
cuento, el trabalenguas, el
poema y la canción. de la lectura de palabras sencillas y
Establece relaciones de causa y efecto
de las imágenes que contienen.
Relaciones causa efecto en un contexto dado.
Reconoce la importancia de tener una Comprende la importancia de una comunicación Establece diferencias entre algunos medios de
comunicación clara y un propósito clara y un propósito comunicativo definido, que comunicación y su propósito comunicativo
comunicativo que permita la construcción permita la construcción de sentidos posibles en definido.
de sentidos posibles en situaciones situaciones comunicativas concretas.
comunicativas concretas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
4.Interpreta textos literarios como
Reconoce algunos portadores de texto y
parte de su iniciación en la
medios de comunicación con un
Fonemas l, f, t, b, d, c, q, p, comprensión de textos.
propósito comunicativo definido. Proyecto de Tiempo libre
letras en espejo y sílabas
inversas. 5.Recupera información explícita de lo
Lee y escribe palabras que contengan Cátedra de Etnoeducación
Lectura y escritura de palabras que escucha y hace inferencias a
y frases cortas. las consonantes y las sílabas inversas
Proyecto de Medio Ambiente
El adjetivo partir de ella.
estudiadas.
Portadores de texto o PRAE
Familias de palabras 6. Interpreta diversos tipos de textos a
Identifica elementos del cuento y
La frase (mayúscula y punto) partir del lenguaje verbal y no verbal
elabora hipótesis predictivas en las
Elementos de la narración. El
que estos contienen.
cuento (personajes- autor). (P. narraciones.
Etnoeducación y Tiempo libre)
8.Escribe diversos tipos de texto
Radio, televisión y prensa. Nombra características de objetos,
desarrollando un tema y manteniendo
personas y animales.
una estructura particular.
INTENSIDAD
ÁREA LENGUA CASTELLANA GRADO 1 PERIODO 3 5
HORARIA
DOCENTE
Comprender el funcionamiento de la lengua como sistema y usarla en contextos familiares y sociales en donde se hace significativa en
OBJETIVO:
tanto parte de sus conocimientos previos del mundo.
Producción textual
Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.
Comprensión e interpretación textual
ESTÁNDARES BÁSICOS DE
Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me
COMPETENCIA
apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.
Literatura
Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
Texto descriptivo: concepto y Comprende y explica el propósito 5. Recupera información explícita de Cátedra de Emprendimiento
lo que escucha y hace inferencias a
estructura. Cátedra de comunicativo de los textos partir de ella.
Emprendimiento: Crear
descriptivos. 6.Interpreta diversos tipos de textos a
propuesta de emprendimiento)
Fonemas: /v/, /y/ (Dígrafo Ll), partir del lenguaje verbal y no verbal Proyecto justicia, paz,
Elabora hipótesis acerca del sentido
/ch/ (Dígrafo ch), /r/ sonido que estos contienen. derechos humanos.
global de los textos, antes y durante
suave y fuerte, /g/ y sílabas gue, 7. Enuncia textos orales de diferente
gui. Letra h. el proceso de lectura, con el apoyo Proyecto de vida
índole sobre temas de su interés o
Comprensión de lectura en sus conocimientos previos, las sugeridos por otros.
(Proyecto justicia, paz, derechos imágenes y los títulos.
humanos: lecturas con valores.
INTENSIDAD
ÁREA LENGUA CASTELLANA GRADO 1 PERIODO 4 5
HORARIA
DOCENTE
Comprender el funcionamiento de la lengua como sistema y usarla en contextos familiares y sociales en donde se hace significativa en
OBJETIVO:
tanto parte de sus conocimientos previos del mundo.
Producción textual
Describo personas, objetos, lugares, etc. en forma detallada.
Comprensión e interpretación textual
ESTÁNDARES BÁSICOS DE Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.
COMPETENCIA Literatura
Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro.
Ética de la comunicación
Identifico la intención de quien produce un texto.
Participa en procesos de lectura y Identifica el contexto, los propósitos comunicativos y Construye diferentes textos narrativos y
producción de textos narrativos y las intencionalidades para darle sentido a los descriptivos (orales y escritos) de manera
descriptivos, identificando sus propósitos procesos iniciales de escritura de la lengua. detallada y secuencial con un propósito claro
comunicativos y las intencionalidades de frente al hecho comunicativo que desea
los mismos. expresar.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
Fonemas: /j/, (sílabas ge – gi), 3.Reconoce en los textos literarios la
sonidos /güe/ – /güi/, /s/ posibilidad de desarrollar su
(sílabas ce – ci y letra z), /ñ/, capacidad creativa y lúdica.
Lee y produce textos narrativos
/k/, /x/, /w/. 4.Interpreta diversos textos literarios
y descriptivos con un propósito
Construcción de textos comunicativo claro y definido. a partir del reconocimiento de
descriptivos. (Proyecto de elementos formales y los relaciona
Escribe frases con coherencia
vida: Descripción de con sus experiencias personales.
atendiendo a una situación
características físicas. 5.Recupera información explícita de Cátedra de Etnoeducación
comunicativa y utilizando todas
Cátedra de Etnoeducación: lo que escucha y hace inferencias a Cátedra de la Paz
las letras del abecedario.
Describir características de los partir de ella.
grupos étnicos de Colombia). Recita poemas, rimas, 6.Interpreta diversos tipos de textos a
Introducción a la construcción canciones, trabalenguas con partir del lenguaje verbal y no verbal
de párrafos para crear textos entonación adecuada. que estos contienen.
narrativos. 7.Enuncia textos orales de diferente
La poesía, el trabalenguas y la índole sobre temas de su interés o
canción. sugeridos por otros.
PERIOD INTENSIDAD
ÁREA LENGUAJE GRADO 2 1 5
O HORARIA
DOCENTE
Usar el sistema de la lengua en diferentes discursos y situaciones comunicativas cotidianas y significativas en contextos cercanos que
OBJETIVO:
le permitan comparar sus conocimientos propios y los del otro.
LITERATURA
Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.
Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL.
Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE
PRODUCCIÓN TEXTUAL
COMPETENCIA Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos.
Participa de actos comunicativos que Reconoce la organización secuencial en la Construye de manera creativa y a partir de
tienen en cuenta el papel de interlocutor, el producción y comprensión de diferentes textos como otros textos, situaciones comunicativas
código, el canal y la situación comunicativa factor que contribuye al fortalecimiento de los concretas que dan cuenta de su comprensión de
para significar ideas en su cotidianidad procesos comunicativos en situaciones cotidianas. la lengua.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
El poema (silueta textual), la Produce textos teniendo en cuenta la 3. Identifica algunos elementos Catedra de la paz
canción y la ronda. constitutivos de textos literarios
Combinaciones ce-ci, que- coherencia y cohesión de las ideas. como personajes, espacios y
qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi. acciones.
Proyecto de educación para
Elementos y estructura del Establece diferencias y semejanzas entre 4.Comprende diversos textos
la justicia, la paz y valores
cuento (lugar, tiempo, el poema, la canción, la ronda, el cuento literarios a partir de sus propias
humanos.
personajes, Secuencia y el artículo informativo. vivencias.
narrativa (primero, luego y
6.Predice y analiza los contenidos y Proyecto de educación y
final). Elabora un plan para organizar sus ideas
estructuras de diversos tipos de seguridad vial
Combinaciones con la letra r al escribir textos informativos y cuentos.
texto, a partir de conocimientos Proyecto de educación sexual
(br, cr, dr, fr, gr, pr, tr) y la l
previos.
(bl, cl, fl, gl, pl). Indaga en diferentes fuentes el
Textos informativos y sus significado de las palabras que no 8.Produce diferentes tipos de textos
Reconoce la información que transmiten Comprende el proceso de estructuración de la Planea la comprensión y producción de textos y
los medios masivos de comunicación y la información y las ideas propias y de otros en busca información en diferentes fuentes que le
incorpora de manera significativa y critica a diferentes fuentes y formatos para la interpretación y permiten comparar formatos, temáticas y
sus esquemas de significación. construcción de sentidos. funciones.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
El texto descriptivo 3.Identifica algunos elementos
(diferentes clases de constitutivos de textos literarios como
familia, proyecto de Comprende y diferencia la información
personajes, espacios y acciones.
etnoeducación). que transmiten los medios de
4.Comprende diversos textos literarios
comunicación masiva y la incorpora de
El texto narrativo: Mitos y a partir de sus propias vivencias.
manera significativa y critica a sus
leyendas. 5.Identifica las palabras relevantes de
esquemas de significación.
Estructuras narrativas un mensaje y las agrupa en unidades
La comunicación oral: significativas: sonidos en palabras y Proyecto de Tiempo libre
Identifica y comprende el proceso de
Elaboración de guiones palabras en oraciones. Cátedra de Etnoeducación
estructuración de la información y las
para teatro con títeres. 6.Predice y analiza los contenidos y Proyecto de Medio Ambiente
ideas propias de otros en diferentes
(Cuidado del medio estructuras de diversos tipos de texto, o PRAE
fuentes y formatos para la
ambiente). a partir de conocimientos previos.
interpretación y construcción de
La oración y sus partes 7.Expresa sus ideas atendiendo a las
sentidos.
La historieta y el dibujo características del contexto
animado (concurso de comunicativo en el que las enuncia
Identifica nuevo vocabulario a partir de
dibujos-Proyecto de tiempo (interlocutores, temas, lugares)
la descripción de objetos, lugares y
libre). 8.Produce diferentes tipos de textos
personas.
Ortografía: m antes de p y para atender a un propósito
b comunicativo particular.
INTENSIDAD
ÁREA LENGUAJE GRADO 2 PERIODO 3 5
HORARIA
DOCENTE
Usar el sistema de la lengua en diferentes discursos y situaciones comunicativas cotidianas y significativas en contextos cercanos que
OBJETIVO:
le permitan comparar sus conocimientos propios y los del otro.
Producción textual
Reviso y socializo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo
algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación,
mayúsculas,
ESTÁNDARES BÁSICOS DE signos de puntuación) de la lengua castellana.
COMPETENCIA Comprensión e interpretación textual
Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.
Literatura
Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.
Ética de la comunicación
Identifico en situaciones comunicativas reales los roles de quien produce y de quien interpreta un texto.
Expone su postura frente a la información Describe el procedimiento estratégico para llevar a Construye diferentes textos y discursos desde
que lee, escribe, escucha y habla mediante cabo un proceso de lectura y escritura reconociendo su comprensión lingüística, social y cultural del
la identificación de los roles presentes en el valor de la gramática de la lengua en la lenguaje, haciendo uso de variadas estrategias
diferentes discursos. construcción de significados. de apoyo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
El texto instructivo: manuales,
recetas, reglamentos.
3.Identifica algunos elementos
(Economía familiar -Proyecto de
constitutivos de textos literarios como
emprendimiento)
Identifica las características del personajes, espacios y acciones.
Reglas y categorías
texto instructivo construcción. 4.Comprende diversos textos literarios a
gramaticales: sustantivo, verbo,
partir de sus propias vivencias.
adjetivo.
Comprende y describe el 6.Predice y analiza los contenidos y
Textos líricos: la poesía Cátedra de Emprendimiento
procedimiento estratégico para estructuras de diversos tipos de texto, a
(Construir pequeños textos con Proyecto justicia, paz,
llevar a cabo un proceso de partir de conocimientos previos.
valores de los estudiantes- derechos humanos.
lectura y escritura, reconociendo 7.Expresa sus ideas atendiendo a las
Proyecto justicia, paz, derechos Proyecto de vida
el valor de la gramática de la características del contexto
humanos)
lengua en la construcción de comunicativo en el que las enuncia
Los signos de puntuación: la
significados. (interlocutores, temas, lugares)
coma y el punto.
8.Produce diferentes tipos de textos
Juegos de palabras:
para atender a un propósito
Trabalenguas, adivinanzas,
comunicativo particular.
jeroglíficos, retahílas, acrósticos,
dichos populares.
INTENSIDAD
ÁREA LENGUAJE GRADO 2 PERIODO 4 5
HORARIA
DOCENTE
Usar el sistema de la lengua en diferentes discursos y situaciones comunicativas cotidianas y significativas en contextos cercanos que
OBJETIVO:
le permitan comparar sus conocimientos propios y los del otro.
Producción textual
Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo.
Comprensión e interpretación textual
Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE Literatura
COMPETENCIA Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.
Entiendo el lenguaje empleado en historietas, y otros tipos de textos con imágenes fijas.
Ética de la comunicación
Identifico la intención de quien produce un texto.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
El poema: Identifica el propósito comunicativo 1.Comprende las funciones que
Textos informativos, y la idea principal de un texto. cumplen los medios de comunicación Etnoeducación
instructivos.
propios de su contexto. Prae
El resumen Elabora resúmenes y esquemas 2.Comprende que algunos escritos y
Educación para la sexualidad y
Sustantivo (diminutivo), que dan cuenta del sentido de un manifestaciones artísticas pueden estar construcción de ciudadanía.
pronombres. texto. compuestos por texto, sonido e
La cronología imágenes.
Produce textos utilizando reglas 4.Escribe textos literarios coherentes,
Organizadores gráficos.
ortográficas (puntuación, atendiendo a las características
Uso del diccionario. acentuación, según lo aprendido) textuales e integrando sus saberes e
Usa organizadores gráficos para
dar información clara de los textos
intereses.
que lee (noticia, cuento, poema,
6.Interpreta el contenido y la estructura
textos de opinión).
del texto, respondiendo preguntas de
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B. A
PROYECTOS
Textos: informativos, Reconoce diferentes tipos de textos a 1.Comprende las funciones que cumplen Cátedra de Emprendimiento
instructivos, descriptivos. través de la silueta textual. los medios de comunicación propios de
Proyecto justicia, paz, derechos
Sinónimos su contexto.
humanos.
Identifica palabras claves dentro de un 3.Reconoce algunas características de
Simbología textual
texto y el propósito comunicativo. los textos narrativos, tales como el Proyecto de vida
El cuento: Inicio, concepto de narrador y estructura
problema, desenlace.
Produce textos de mínimo 2 párrafos narrativa, a partir de la recreación y
Adjetivos, sustantivos de tipo informativo, instructivo, disfrute de los mismos.
La exposición descriptivo y/o narrativo. 6.Interpreta el contenido y la estructura
del texto, respondiendo preguntas de
El poema
Utiliza en sus producciones escritas el
punto y aparte para separar párrafos, orden inferencial y crítico.
la coma para enumerar y la mayúscula 8. Produce textos verbales y no verbales
para iniciar una oración y escribir en los que tiene en cuenta aspectos
nombres propios. gramaticales y ortográficos.
INTENSIDAD
ÁREA LENGUAJE GRADO 3° PERIODO 4 5
HORARIA
DOCENTE
Comprender y producir textos con diferentes formatos y finalidades que den respuesta a propósitos comunicativos diversos, auténticos
OBJETIVO: y contextualizados desde el reconocimiento de su realidad y la del mundo que lo rodea.
Competencias: gramatical o sintáctica, textual, semántica, pragmática o sociocultural, enciclopédica, poética y literaria
ESTÁNDARES BÁSICOS DE LITERATURA
COMPETENCIA Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.
Subproceso:
Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos o cualquier texto literario.
Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Subproceso:
Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones.
Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
Subproceso:
Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y algunos
aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos
de puntuación) de la legua castellana.
Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.
Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que
intervengo.
Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa.
Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.
Respeta los argumentos esgrimidos por los Reconoce elementos como formatos, temáticas y Desarrolla la argumentación y la confrontación
otros y defiende los propios, como funciones que debe tener en cuenta para sustentar como estrategias que le permiten sustentar sus
elementos fundantes de una sana sus ideas de manera oral y escrita y con sentido, en ideas de manera oral y escrita y con sentido en
comunicación y convivencia. diversas situaciones comunicativas. diversas situaciones comunicativas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
Sustantivos, adjetivos. 1.Comprende las funciones que cumplen Cátedra de Etnoeducación
Construye oraciones utilizando
sustantivos, adjetivos y los medios de comunicación propios de su
Organizadores gráficos Cátedra de la Paz
complementos. contexto.
Texto publicitario: El afiche. Proyecto de vida y SPA
2.Comprende que algunos escritos y
Textos instructivos e Realiza producciones escritas de manifestaciones artísticas pueden estar
informativos. cuentos conservando sus
características. compuestos por texto, sonido e imágenes.
Uso del diccionario 3.Reconoce algunas características de los
Interpreta y contextualiza los
diferentes tipos de textos que se textos narrativos, tales como el concepto de
Ficha bibliográfica
trabajan en clase. narrador y estructura narrativa, a partir de la
recreación y disfrute de los mismos.
6.Interpreta el contenido y la estructura del
texto, respondiendo preguntas de orden
inferencial y crítico.
INTENSIDAD
ÁREA LENGUAJE GRADO 4° PERIODO 1 5
HORARIA
DOCENTE
Reconocer los elementos formales y conceptuales asociados con el lenguaje en sus aspectos lingüísticos, comunicativos y
OBJETIVO:
socioculturales como una posibilidad para significar el mundo que lo rodea.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
COMPETENCIA Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la
información.
Subproceso:
• Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.
• Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.
LITERATURA
Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y
el contexto.
Subproceso:
• Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento
estratégico para su elaboración.
Subproceso:
• Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las
exigencias del contexto.
• Diseño un plan para elaborar un texto informativo.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la
pertinencia articulatoria.
Subproceso:
• Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de
nuevos textos.
Subproceso:
• Elaboro planes textuales con la información seleccionada de los medios de comunicación.
Reconoce las experiencias de otros y las Identifica los elementos que atienden a un plan Lee y comprende diferentes textos literarios y
propias como oportunidad para ampliar sus textual para la creación de producciones orales y de otros sistemas simbólicos atendiendo a sus
mundos posibles. escritas que den cuenta de las experiencias y características, para significar lo que acontece
acontecimientos de la realidad. a su alrededor.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
Características del cuento: Construye diferentes textos, Proyecto de educación sexual
descripción de los haciendo uso de conectores y 3.Crea textos literarios en los que articula
personajes y lugares.
Texto dramático:
características, silueta signos de puntuación para darles lecturas previas e impresiones sobre un
Textos informativos: El
Identifica la intención comunicativa 6. Organiza la información que encuentra
cartel, la noticia
de textos dramáticos y textos en los textos que lee, utilizando técnicas
Organizadores gráficos
informativos. para el procesamiento de la información
Dos puntos, coma,
que le facilitan el proceso de compresión e Proyecto de Democracia
conectores
Produce textos teniendo en cuenta interpretación textual. Proyecto de Tiempo libre
Clasificación de palabras
el tema, el propósito comunicativo,
según su acento
las características del interlocutor y 8.Produce textos atiendo a elementos como
Esquema de comparación
las exigencias del contexto. el tipo de público al que va dirigido, el
Uso del diccionario
contexto de circulación, sus saberes previos
Concordancia entre el Utiliza la función del sustantivo, el y la diversidad de formatos de la que
sujeto y el adjetivo (Género verbo y el adjetivo para darle dispone para su presentación.
y número) concordancia a sus producciones.
Concordancia entre el
verbo y el sujeto
PERIOD INTENSIDAD
ÁREA LENGUAJE GRADO 4° 2 5
O HORARIA
DOCENTE
Reconocer los elementos formales y conceptuales asociados con el lenguaje en sus aspectos lingüísticos, comunicativos y
OBJETIVO:
socioculturales como una posibilidad para significar el mundo que lo rodea.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
COMPETENCIA Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la
información.
Subproceso:
• Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características de las oraciones y formas de relación
entre ellas), al interior de cada texto leído.
• Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.
• Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para mis procesos de producción y
comprensión textual.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico
para su elaboración.
Subproceso:
• Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la
producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales,
nombres, pronombres, entre otros).
• Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí.
• Diseño un plan para elaborar un texto informativo.
• Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las
exigencias del contexto.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de
nuevos textos.
Subproceso:
• Produzco textos orales y escritos con base en planes en los que utilizo la información recogida de los medios.
LITERATURA
Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el
contexto.
Subproceso:
• Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras.
• Relaciono las hipótesis predictivas que surgen de los textos que leo, con su contexto y con otros textos, sean literarios o
no.
• Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.
• Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como título, tipo de texto, época de la
producción, etc.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la
pertinencia articulatoria.
Subproceso:
• Elaboro un plan para la exposición de mis ideas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
Secuencias narrativas. 1.Analiza la información presentada por los
Explica oralmente o por escrito Proyecto de Tiempo libre
diferentes medios de comunicación con los
Interpretación de refranes. los problemas que enfrentan los
cuales interactúa. Cátedra de Etnoeducación
personajes y cómo se resuelven.
La historia
2. Escribe textos a partir de información Proyecto de Medio Ambiente o
Texto expositivo, texto Produce textos escritos dispuesta en imágenes, fotografías,
informativos, narrativos y de manifestaciones artísticas o conversaciones PRAE
científico, texto informativo.
opinión, teniendo en cuenta sus cotidianas.
Organizadores gráficos. características.
3. Crea textos literarios en los que articula
Uso del diccionario.
lecturas previas e impresiones sobre un tema o
Propósito comunicativo de Realiza un esquema para situación.
organizar la información que
la fábula. presenta un texto. 4.Construye textos poéticos, empleando
Palabras homófonas, algunas figuras literarias.
palabras parónimas. Expresa una postura frente a un 5.Interpreta el tono del discurso de su
hecho, una acción o una actitud interlocutor, a partir de las características de la
Onomatopeya (Sonido de
de un personaje de un texto voz, del ritmo, de las pausas y de la entonación.
los animales) leído.
La exposición. 6. Organiza la información que encuentra en los
textos que lee, utilizando técnicas para el
La fábula. procesamiento de la información que le facilitan
el proceso de compresión e interpretación
textual.
7.Participa en espacios de discusión en los que
adapta sus emisiones a los requerimientos de la
situación comunicativa.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
Artículo informativo Realiza lecturas en voz alta 1.Analiza la información presentada por los Cátedra de Emprendimiento
La leyenda respetando signos de puntuación diferentes medios de comunicación con los
El verbo (punto, coma, signos de exclamación cuales interactúa. Proyecto justicia, paz, derechos
Sujeto-predicado y de interrogación), adoptando la
entonación que propone el sentido 3. Crea textos literarios en los que articula humanos.
Secuencia narrativa
Guión de noticiero del texto. lecturas previas e impresiones sobre un
tema o situación. . Proyecto de vida
Conectores
Organizadores gráficos Realiza procesos de reescritura de 5.Interpreta el tono del discurso de su
El poema textos corrigiendo la ortografía y interlocutor, a partir de las características
El caligrama caligrafía. de la voz, del ritmo, de las pausas y de la
Uso del diccionario entonación.
La noticia Produce textos escritos informativos,
Reescritura de textos narrativos y de opinión, teniendo en 6. Organiza la información que encuentra
Lenguaje formal e cuenta sus características. en los textos que lee, utilizando técnicas
informal para el procesamiento de la información
que le facilitan el proceso de compresión e
Realiza una interpretación de un interpretación textual.
episodio de un texto leído mediante
8. Produce textos atiendo a elementos
dibujos o actuaciones. como el tipo de público al que va dirigido, el
contexto de circulación, sus saberes previos
y la diversidad de formatos de la que
dispone para su presentación.
INTENSIDAD
ÁREA LENGUAJE GRADO 4° PERIODO 4 5
HORARIA
DOCENTE
Reconocer los elementos formales y conceptuales asociados con el lenguaje en sus aspectos lingüísticos, comunicativos y
OBJETIVO:
socioculturales como una posibilidad para significar el mundo que lo rodea.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE LITERATURA
COMPETENCIA Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre
éste y el contexto.
Subproceso
• Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales.
• Relaciono las hipótesis predictivas que surgen de los textos que leo, con su contexto y con otros textos, sean
literarios o no.
• Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la
información.
Subproceso
• Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.
• Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información: resúmenes, cuadros sinópticos,
mapas conceptuales y fichas.
• Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento
estratégico para su elaboración.
Subproceso
• Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la
producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos
verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.
• Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí.
• Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las
exigencias del contexto.
MEDIOS DE COMUNCACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS
Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación
de nuevos textos.
Subproceso
• Selecciono y clasifico la información emitida por los diferentes medios de comunicación.
• Socializo, analizo y corrijo los textos producidos con base en la información tomada de los medios de comunicación
masiva.
• Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo.
• Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y
la pertinencia articulatoria.
Subproceso
• Elaboro un plan para la exposición de mis ideas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
DE PROYECTOS
La obra dramática: 1.Analiza la información presentada por
Describe a los personajes usando la
características y elementos, los diferentes medios de comunicación
información explícita e implícita de un
estructura y argumento. con los cuales interactúa.
texto.
El afiche: propósito
comunicativo, características Realiza lectura en voz alta manteniendo 2. Escribe textos a partir de información
y función. una velocidad que demuestre dispuesta en imágenes, fotografías,
Interpretación de poemas. decodificación de la mayoría de las manifestaciones artísticas o
Organizadores gráficos. palabras. conversaciones cotidianas.
La biografía
La historia y reescritura de 3. Crea textos literarios en los que
Produce textos escritos informativos, articula lecturas previas e impresiones
desenlace. narrativos y de opinión, teniendo en Cátedra de Etnoeducación
sobre un tema o situación.
La historieta: interpretación y cuenta sus características.
producción textual. Cátedra de la Paz
6. Organiza la información que
El verbo
Identifica el propósito informativo del encuentra en los textos que lee,
Representación de la obra texto, recreativo o de opinión de los utilizando técnicas para el
teatral estructura del guión textos que lee. procesamiento de la información que le
El afiche: creación facilitan el proceso de compresión e
La carta: propósito interpretación textual.
comunicativo, estructura de la
carta. 7.Participa en espacios de discusión en
Artículo informativo los que adapta sus emisiones a los
Conectores. requerimientos de la situación
Lectura de obras teatrales comunicativa.
INTENSIDAD
ÁREA LENGUAJE GRADO 5° PERIODO 1 5
HORARIA
DOCENTE
Comprender y producir diferentes discursos, siguiendo procedimientos estratégicos para la selección y organización de información,
OBJETIVO:
relevantes en el proceso de significación de los contextos diversos en los que ubica su realidad.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la
información.
Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.
LITERATURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el
COMPETENCIA contexto.
Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las
exigencias del contexto.
Diseño un plan para elaborar un texto informativo.
Participa en procesos comunicativos con Diferencia en los textos literarios, en los medios de Elabora lluvia de ideas, mapas conceptuales,
sus pares durante los procesos de comunicación y en diversos discursos los elementos cuadros sinópticos, resúmenes y fichas para
construcción colectiva de saberes. y las características que los componen y posibilitan organizar y exponer sus ideas en situaciones
su comprensión y construcción. comunicativas reales.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
La leyenda Compara aspectos de diferentes tipos 4.Reconoce en la lectura de los distintos Proyecto de Tiempo libre
Mito de textos y los relaciona con géneros literarios diferentes posibilidades
Cátedra de Etnoeducación
Poema (clases de rima) situaciones de la vida cotidiana. de recrear y ampliar su visión de mundo.
6.Identifica la intención comunicativa de los Proyecto de Medio Ambiente o
El cuento
Produce textos orales y escritos, textos con los que interactúa a partir del PRAE
La receta
manteniendo la coherencia temática análisis de su contenido y estructura.
Secuencias narrativas
al narrar, centrándose en un conflicto. 7.Construye textos orales atendiendo a los
Narración oral y escrita
contextos de uso, a los posibles
Realiza narraciones de hechos, interlocutores y a las líneas temáticas
estructurando el relato en un orden pertinentes con el propósito comunicativo
en el que se enmarca el discurso.
8.Produce textos verbales y no verbales a
que se entienda.
partir de los planes textuales que elabora
según la tipología a desarrollar.
PERIOD INTENSIDAD
ÁREA LENGUAJE GRADO 5° 3 5
O HORARIA
DOCENTE
Comprender y producir diferentes discursos, siguiendo procedimientos estratégicos para la selección y organización de información,
OBJETIVO:
relevantes en el proceso de significación de los contextos diversos en los que ubica su realidad.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE LITERATURA
COMPETENCIA Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y
el contexto.
Subproceso:
• Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales.
• Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.
• Comparo textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en cuenta algunos de sus elementos constitutivos.
• Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como título, tipo de texto, época de la
producción, etc.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento
estratégico para su elaboración.
PRODUCCION TEXTUAL
Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la
pertinencia articulatoria.
Subproceso:
• Elaboro un plan para la exposición de mis ideas.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la
información.
Subproceso:
• Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características de las oraciones y formas de relación
entre ellas), al interior de cada texto leído.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
Ordenadores gráficos Explica qué consecuencias tiene 1.Utiliza la información que recibe de los Cátedra de Emprendimiento
Producción de textos de determinada acción para un medios de comunicación para participar en
Proyecto justicia, paz, derechos
opinión. personaje. espacios discursivos de opinión.
humanos.
La biografía
Explica, oralmente o por escrito 3.Comprende los roles que asumen los Proyecto de vida
Texto descriptivo.
expresiones de un texto leído que personajes en las obras literarias y su
Comentario literario
tenga lenguaje figurado. relación con la temática y la época en las
Raíz o afijos de las
que estas se desarrollan.
palabras
Reescribe sus escritos teniendo en
Obras dramáticas.
cuenta la estructura propia de los 4.Reconoce en la lectura de los distintos
La novela
textos. géneros literarios diferentes posibilidades
de recrear y ampliar su visión de mundo.
Aporta a la construcción y corrección de las Reconoce que en los procesos de producción y Lee y compara diferentes tipos de textos que
producciones de otros para el comprensión textual son necesarias la planeación, la permitan la identificación de su estructura como
fortalecimiento del trabajo colaborativo y organización de las ideas, las estrategias referentes en la creación de sus propios
cooperativo. metacognitivas, la adecuación, la corrección y la discursos.
reelaboración de los discursos para generar
situaciones comunicativas significativas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO D.B.A
PROYECTOS
Elementos de la 1.Utiliza la información que recibe de los
comunicación. Establece el destinatario y el medios de comunicación para participar en
propósito de su texto. espacios discursivos de opinión.
Problemas que
enfrentan los personajes 4.Reconoce en la lectura de los distintos
Subraya o registra información géneros literarios diferentes posibilidades
y cómo los resuelve
relevante para distinguirla de la de recrear y ampliar su visión de mundo.
La leyenda
información accesoria.
Ideas principales de los 5.Comprende el sentido global de los
Identifica los afijos o raíz de la mensajes, a partir de la relación entre la Cátedra de Etnoeducación
textos leídos.
palabra y hace una aproximación a información explícita e implícita.
Raíz y afijos de las Cátedra de la Paz
su significado a partir de estos
palabras 6.Identifica la intención comunicativa de los
conocimientos. textos con los que interactúa a partir del
Reescritura de textos.
análisis de su contenido y estructura.
Esquemas o Mapas Completa organizadores gráficos con
conceptuales. 8.Produce textos verbales y no verbales a
información que incluirá en sus
partir de los planes textuales que elabora
Organizadores gráficos. textos. según la tipología a desarrollar.
PERIOD INTENSIDAD
ÁREA INGLÉS GRADO 1 1 1
O HORARIA
DOCENTE
OBJETIVO: Comprender el lenguaje sobre su familia, su colegio, sus amigos, sus juegos y lugares conocidos
ESCUCHA
Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí.
Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno.
LECTURA
Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas.
ESCRITURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Transcribo información personal en formatos muy sencillos.
MONÓLOGO
Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas muy sencillos que comprendo, con ritmo y
entonación adecuados.
CONVERSACIÓN
Refuerzo con gestos lo que digo a un nivel muy sencillo para hacerme entender.
Uso expresiones cotidianas para expresar mis necesidades inmediatas en el aula.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
NIVEL DE DESEMPEÑO TRANSVERSALIZACIÓN
TEMAS
DE PROYECTOS
INFORMACIÓN PERSONAL Entiende cuando le saludan y se despiden en inglés. Proyecto de Educación
Greetings and Farewells (Hi, Hello, Good Morning, Good sexual
Afternoon, Good Night, Bye) Sigue instrucciones en inglés relacionadas con actividades
Commands (Sit down, Stand Up, Silence please, listen to de la clase.
me, go to the board, take out, put away)
My body: (Body Head, Shoulders, arms, legs, hands, foot) Demuestra comprensión ante preguntas sencillas acerca
My family (Father, Mother, Brother, Sister, Baby, de los miembros del núcleo familiar en inglés.
Grandfather, Grandmother, Parents, Grandparents)
(Proyecto de Educación sexual) Utiliza los números en inglés para responder preguntas
Numbers from 1 to 10 (One, two, three, four, five) con How many o What number is this?
INTENSIDAD
ÁREA INGLÉS GRADO 1 PERIODO 2 1
HORARIA
DOCENTE
OBJETIVO: Comprender el lenguaje sobre su familia, su colegio, sus amigos, sus juegos y lugares conocidos
ESCUCHA
Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles muy sencillas, y lo demuestro con gestos y movimientos.
LECTURA
Identifico palabras sencillas relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares como el salón de
clase, los colores, etc.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE ESCRITURA
Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón de clase, los colores y
COMPETENCIA
las letras del alfabeto.
MONÓLOGO
Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas muy sencillos que comprendo, con ritmo y entonación
adecuados.
CONVERSACIÓN
Nombro en inglés objetos del salón de clase, colores y las letras del alfabeto.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO
PROYECTOS
CONOZCO MI ENTORNO Describe algunos objetos de su entorno utilizando los colores en inglés.
OBJETIVO: . Comprender el lenguaje sobre su familia, su colegio, sus amigos, sus juegos y lugares conocidos
ESCUCHA:
Sigo la secuencia de un cuento corto con vocabulario muy sencillo apoyado en imágenes y con pronunciación
muy clara y pausada del maestro.
LECTURA:
Sigo la secuencia de una historia corta con vocabulario muy sencillo.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE ESCRITURA:
COMPETENCIA Transcribo el nombre de algunas frutas, colores y letras del alfabeto.
MONÓLOGO:
Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas cortos y muy sencillos que comprendo, con ritmo y entonación
adecuados.
CONVERSACIÓN:
Participo activamente en juegos de palabras y rondas en un lenguaje muy sencillo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO
PROYECTOS
ESTE SOY YO
Señala las partes del cuerpo mencionadas en inglés.
My face (Mouth, eyes,
Identifica vocabulario en inglés relacionado con las prendas de vestir.
ears, nose, face, hair)
Clothes (Skirt, sweater,
pants, shoes, socks, t-
shirt, polo shirt)
Expresa en inglés sus sentimientos y estados de ánimo.
Feelings (Happy, sad,
scared, hungry, angry,
thirsty, tired)
INTENSIDAD
ÁREA INGLÉS GRADO 1 PERIODO 4 1
HORARIA
DOCENTE
OBJETIVO: Comprender el lenguaje sobre su familia, su colegio, sus amigos, sus juegos y lugares conocidos
ESCUCHA:
Sigo instrucciones muy sencillas y con repeticiones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por
mi profesor.
LECTURA:
Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares como las mascotas, los colores, las partes
del salón y los números.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE Escritura:
COMPETENCIA Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón de clase, algunos animales, colores y
números.
MONÓLOGO:
Menciono lo que me gusta y lo que no me gusta en un lenguaje muy sencillo.
CONVERSACIÓN:
Respondo a preguntas cortas y muy sencillas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno.
Participo activamente en juegos de palabras y rondas.
Se interesa por los temas trabajados en Reconoce el vocabulario relacionado con mascotas y Conoce mascotas y los juguetes.
clase. juguetes.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
NIVEL DE DESEMPEÑO TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS
D.B.A PROYECTOS
Pets Relaciona ilustraciones de las mascotas con oraciones simples en inglés.
Fruits (Papaya, pear, apple, Expresa en inglés sus gustos acerca de las frutas.
lemon, melon, pineapple,
coconut, banana, grapes,
mango)
Means of transport Clasifica medios de transporte aéreo y terrestre en inglés.
(Airplane, bus, truck, car,
bicycle, train)
INTENSIDAD
ÁREA INGLÉS GRADO 2 PERIODO 1 1
HORARIA
DOCENTE
OBJETIVO: Comprender el lenguaje sobre su familia, su colegio, sus amigos, sus pasatiempos y su cuerpo.
ESCUCHA:
Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal.
Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí.
LECTURA:
Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares sobre mi familia, mi cuerpo, las
mascotas y los saludos.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE ESCRITURA:
COMPETENCIA Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón de clase sobre mi familia, mi
cuerpo, los colores, las mascotas entre otros.
MONÓLOGO:
Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas cortos y en lenguaje muy sencillo que comprendo, con ritmo y
entonación adecuados.
CONVERSACIÓN:
Respondo a saludos y a despedidas con oraciones cortas y sencillas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
NIVEL DE DESEMPEÑO TRANSVERSALIZACIÓN
TEMAS
D.B.A DE PROYECTOS
Proyecto de vida
INFORMACIÓN PERSONAL Responde a saludos y despedidas en inglés.
Proyecto de educación
Greetings and farewells (Hi, Hello, Good Morning, Good,
Afternoon, Good Night, Bye, see you later, see you next week)
Sigue instrucciones relacionados con actividades
Commands (Sit down, Stand Up, Silence please, listen to me, go
de la clase en inglés.
to the board, take out, put away, let’s go, go to home, have a
break, go to rest, listen to me, repeat please. Give me. Write on
Identifica los miembros de la familia en inglés.
your notebooks. Point out) sexual
My family (Father, Mother, Brother, Sister, Baby, Grandfather, Identifica en inglés el número de objetos en una
Grandmother, Parents, Grandparents, uncle, cousin, aunt) imagen.
Numbers from 11 to 20 (One, two, three, four, five, six, seven,
eight, nine, ten, eleven, twelve, thirteen, fourteen, fifteen, sixteen,
seventeen, eighteen, nineteen, twenty).
INTENSIDAD
ÁREA INGLÉS GRADO 2 PERIODO 2 1
HORARIA
DOCENTE
OBJETIVO: Comprender el lenguaje sobre su familia, su colegio, sus amigos, sus pasatiempos y su cuerpo.
ESCUCHA:
Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles sencillas, y lo demuestro con gestos y
movimientos.
LECTURA:
Relaciono ilustraciones con oraciones cortas y simples.
Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas.
ESCRITURA:
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración.
MONÓLOGO:
Menciono lo que me gusta y lo que no me gusta en frases cortas y sencillas.
Describo lo que estoy haciendo en un lenguaje muy sencillo y pausado.
CONVERSACIÓN:
Refuerzo con gestos lo que digo para hacerme entender.
Utilizo el lenguaje no verbal cuando no puedo responder verbalmente a preguntas sobre mis
preferencias. Por ejemplo, asintiendo o negando con la cabeza.
OBJETIVO: . Comprender el lenguaje sobre su familia, su colegio, sus amigos, sus pasatiempos y su cuerpo.
ESCUCHA:
Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno.
Identifico a las personas que participan en una conversación.
Sigo la secuencia de un cuento corto en un lenguaje sencillo apoyado en imágenes.
Entiendo la idea general de una historia contada por mi profesor en un lenguaje sencillo y apoyándose en
movimientos, gestos y cambios de voz.
LECTURA:
Puedo predecir una historia a partir del título, las ilustraciones y las palabras clave.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE Sigo la secuencia de una historia corta y sencilla.
COMPETENCIA ESCRITURA:
Respondo brevemente a las preguntas “qué, quién, cuándo y dónde”, si se refieren a mi familia, mis amigos o mi
colegio.
MONÓLOGO:
Nombro algunas cosas que puedo hacer y que no puedo hacer.
Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad.
CONVERSACIÓN:
Expreso e indico necesidades personales básicas relacionadas con el aula.
Respondo en un lenguaje sencillo y con frases cortas a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO TRANSVERSALIZACIÓN DE
PROYECTOS
EL TIEMPO
Responde a preguntas en inglés acerca de qué día
Days (Monday, Tuesday, Thursday, Wednesday, Friday,
es.
Saturday, Sunday)
Contesta en inglés preguntas acerca de qué hora
Months (January, February, march, April, may, June,
es.
July, August, September, October, November,
December)
Pronuncia lo aprendido en inglés por medio de
Clock (Numbers one to twelve.)
canciones.
Seasons (Spring, Summer, Fall, Winter, flower, water,
pool, sun, leaf, tree, ice, snow, cold, hot,) Participa de juegos de palabras y rondas en inglés.
INTENSIDAD
ÁREA INGLÉS GRADO 2 PERIODO 4 1
HORARIA
DOCENTE
OBJETIVO: Comprender el lenguaje sobre su familia, su colegio, sus amigos, sus pasatiempos y su cuerpo.
ESCUCHA:
Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en inglés.
Comprendo secuencias relacionadas con hábitos, rutinas diarias y pasatiempos.
LECTURA:
Utilizo diagramas para organizar la información de cuentos cortos leídos en clase.
Disfruto la lectura como una actividad de esparcimiento que me ayuda a descubrir el mundo.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE ESCRITURA:
COMPETENCIA Escribo información personal en formatos muy sencillos.
Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés.
MONÓLOGO:
Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor.
CONVERSACIÓN:
Participo activamente en juegos de palabras y rondas.
Uso expresiones cotidianas para expresar mis necesidades inmediatas en el aula.
OBJETIVO: Comprender el lenguaje sobre las personas a su alrededor, su comunidad y sus celebraciones.
ESCUCHA:
Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno.
Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos, personas y lugares conocidos.
LECTURA:
Puedo predecir una historia a partir del título, las ilustraciones y las palabras clave.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE
ESCRITURA:
COMPETENCIA
Escribo información personal en formatos sencillos.
MONÓLOGO:
Menciono lo que me gusta y lo que no me gusta en un lenguaje sencillo.
CONVERSACIÓN:
Solicito con un lenguaje sencillo que me repitan el mensaje cuando no lo comprendo.
MI COMUNIDAD
Proyecto de educación para
The house (Bedroom, bathroom, living room, Contesta en inglés preguntas acerca de las partes de una
casa. la sexualidad y construcción
dining room, kitchen, sleep, shower/brush my
de ciudadanía
teeth, watch tv, eat, cook). Responde en inglés a preguntas acerca de lugares de una
Proyecto de tránsito.
City (market, store, street, school, church, next ciudad/pueblo.
to, across from)
INTENSIDAD
ÁREA INGLÉS GRADO 3° PERIODO 3 1
HORARIA
DOCENTE
OBJETIVO: Comprender el lenguaje sobre las personas a su alrededor, su comunidad y sus celebraciones.
ESCUCHA:
Identifico a las personas que participan en una conversación.
Sigo la secuencia de un cuento corto con un lenguaje sencillo apoyado en imágenes.
Entiendo la idea general de una historia contada por mi profesor cuando se apoya en movimientos,
gestos y cambios de voz.
LECTURA:
ESTÁNDARES BÁSICOS DE Sigo la secuencia de una historia corta con un lenguaje sencillo.
COMPETENCIA ESCRITURA:
Escribo mensajes cortos de invitación y felicitación usando formatos sencillos
MONÓLOGO:
Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor.
CONVERSACIÓN:
Utilizo el lenguaje no verbal cuando no puedo responder verbalmente a preguntas sobre mis preferencias.
Por ejemplo, asintiendo o negando con la cabeza.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO
PROYECTOS
OBJETIVO: Comprender el lenguaje sobre las personas a su alrededor, su comunidad y sus celebraciones.
ESCUCHA:
Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en inglés.
Comprendo secuencias relacionadas con hábitos, rutinas
LECTURA:
Disfruto la lectura como una actividad de esparcimiento que me ayuda a descubrir el mundo.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE ESCRITURA:
COMPETENCIA Respondo brevemente a las preguntas “qué, quién, cuándo y dónde”, si se refieren a mi familia, mis amigos o mi
colegio.
MONÓLOGO:
Describo algunas características de mí mismo, de otras personas, de animales, de lugares y del clima.
CONVERSACIÓN:
Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO
PROYECTOS
Proyecto de tiempo libre
MIS GUSTOS Expresa en inglés preferencias sobre las actividades que hace Proyecto de educación para la
Like and dislikes: running, writing, singing, en su tiempo libre. sexualidad y construcción de
reading, walking, skating)
Sports (basketball, karate, soccer, baseball,
Demuestra comprensión de preguntas sencillas en inglés
swing, rollerblading)
relacionadas con los deportes.
Drinks (Soda, water, coffee, cocoa, milk, ciudadanía
juice)
Reconoce vocabulario en inglés relacionado con comidas y
Foods (Chicken, egg, spaghetti, rice, sugar, bebidas.
cheese, meat, ice cream, cereal, salad)
INTENSIDAD
ÁREA INGLÉS GRADO 4 PERIODO 1 1
HORARIA
DOCENTE
Identificar los principales lugares de la ciudad
OBJETIVO: Comprender textos y lo que le dice el profesor sobre los elementos a su alrededor.
Producir textos orales y escritos sobre él, su familia y su entorno.
ESCUCHA: Sigo atento lo que me dice mi profesor y mis compañeros durante un juego o una actividad.
LECTURA: Asocio un dibujo con su descripción escrita.
ESCRITURA: Escribo composiciones sencillas sobre temas de mi interés.
MONÓLOGO: Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no hacer.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE
Mantengo una conversación simple en inglés con un compañero cuando desarrollo una actividad en el aula.
COMPETENCIA
CONVERSACIÓN:
Mantengo una conversación simple en inglés con un compañero cuando desarrollo una actividad en el aula.
Puedo saludar de acuerdo con la hora del día, de forma natural y apropiada.
Saludo cortésmente de acuerdo con la edad y rango del interlocutor.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO
PROYECTOS
EL TIEMPO Copia y transcribe las letras indicadas en inglés. Transito
The alphabet
Vowels / consonants) Responde a saludos y despedidas en inglés.
Commands (Sit down, stand Up, be quiet, listen to
me, go to the board, get out, put away, let’s go, go Sigue comandos en inglés relacionados con actividades
de clase.
to home, have a break, go to rest, repeat please.
give me, repeat please, write in your notebooks,
Escribe oraciones simples en inglés acerca de su
point out).
familia.
My family (Father, Mother, Brother, Sister, Baby,
Grandfather, Grandmother, Parents, Grandparents,
Asume con responsabilidad las tareas asignadas en el
uncle, cousin, aunt, husband, nephew, boyfriend,
salón de clases.
girlfriend, son, wife, boy, girl, baby)
INTENSIDAD
ÁREA INGLÉS GRADO 4 PERIODO 2 1
HORARIA
DOCENTE
Identificar los principales lugares de la ciudad
OBJETIVO: Comprender textos y lo que le dice el profesor sobre los elementos a su alrededor.
Producir textos orales y escritos sobre él, su familia y su entorno.
ESCUCHA: Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples.
LECTURA: Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas.
Ubico en un texto corto los lugares y momentos en que suceden las acciones
ESTÁNDARES BÁSICOS DE ESCRITURA: Escribo tarjetas con mensajes cortos de felicitación o invitación.
COMPETENCIA MONÓLOGO: Me describo a mí o a otra persona conocida, con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su edad
y sus características físicas
CONVERSACIÓN: Respondo a preguntas personales como nombre, edad, lugar de procedencia y dirección, con
apoyo de repeticiones cuando sea necesario.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO
PROYECTOS
CONOZCO MI ENTORNO Transito
Identifica de qué se le habla a partir de una
Colors descripción física.
Tiempo libre
Classroom (Clock, Pencil, Book, Notebook, Chair, Desk,
Eraser, Color, Market, Board, Alphabet) Identifica preposiciones en una frase. Sexualidad
School (Classroom, Bathroom, School, office). Cívica y urbanidad
Geometrics figures (Circle, triangle, square, rectangle) Participa en juegos de búsqueda de palabras
Prepositions (In, On, Under) desconocidas
INTENSIDAD
ÁREA INGLÉS GRADO 4 PERIODO 3
HORARIA
DOCENTE
Identificar los principales lugares de la ciudad
OBJETIVO: Comprender textos y lo que le dice el profesor sobre los elementos a su alrededor.
Producir textos orales y escritos sobre él, su familia y su entorno.
ESCUCHA: Identifico de quién me hablan con una descripción física.
LECTURA: Leo y entiendo textos sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que
conozco (cumpleaños, navidad,
ESTÁNDARES BÁSICOS DE
ESCRITURA: Describo los rasgos personales de gente de mi entorno.
COMPETENCIA
MONÓLOGO: Expreso, en una palabra, o frase corta, cómo me siento.
CONVERSACIÓN: Solicito a mi profesor y a mis compañeros que me aclaren una duda o me expliquen algo sobre lo
que hablamos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO
PROYECTOS
MI COMUNIDAD Verifica la ortografía de las palabras que escribe Transito
con frecuencia. Tiempo libre
Means of transport (Airplane, bus, truck, car, bicycle,
Sexualidad
train)
Usa adecuadamente estructuras y patrones de Cívica y urbanidad
City Directions (Stop light, street, sidewalk, bus stop, fire gramática de uso frecuente en inglés.
hydrant, construction, stop sign, school zone, to turn,
right, left, straight, block) Entiende y entona canciones sencillas en inglés.
Professions/jobs (Cashier, construction worker, doctor, Reconoce y utiliza en contextos adecuados
secretary, teacher, principal, policeman, fireman, soldier,
mailman, astronaut, flight attendant, pilot, cleaning lady)
vocabulario en inglés relacionado con los trabajos
Sports (basketball, soccer, tennis, skate, swim, cycling,
de algunos miembros de la comunidad,
boxing, track and field, volleyball).
INTENSIDAD
ÁREA INGLÉS GRADO 5 PERIODO 1 1
HORARIA
DOCENTE
Comprender textos de lo que le dicen las personas a su alrededor sobre elementos cercanos.
OBJETIVO:
Producir textos orales y escritos sobre él, su familia y su entorno.
ESCUCHA:
Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en
imágenes, videos o cualquier tipo de material visual.
LECTURA:
Identifico las acciones en una secuencia corta de eventos.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE Asocio un dibujo con su descripción escrita.
COMPETENCIA ESCRITURA:
Escribo descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones.
MONÓLOGO:
Digo un texto corto memorizado en una dramatización, ayudándome con gestos.
CONVERSACIÓN:
Sigo y doy instrucciones básicas cuando participo en juegos conocidos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
TRANSVERSALIZACIÓN DE
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO
PROYECTOS
Realiza descripciones sencillas
MI CASA en inglés de diferentes lugares de
Closets: shirt, pants, shoes, skirt, dress, socks, jacket, scarf, su casa.
pajamas, gloves, belt, swimming suit, shorts, boots Transito
Furniture: (bed, pillow, curtain, poster, lamp, alarm clock) Recita trabalenguas sencillos o Tiempo libre
Bathroom and Dining Room (Bathroom: Shower, shampoo, soap, rimas o cantos el coro de una
Sexualidad
toothbrush, toothpaste, toilet paper, toilet, sink, bathtub, shower canción.
curtain, Dining Room: table, chairs, plates) Cívica y urbanidad
Kitchen (Cabinet: pot, pan, spoon, fork, knife, plate, cup, glass, Recita un texto corto memorizado
pasta, rice, Stove, oven, sink en una dramatización,
ayudándose con gestos.
INTENSIDAD
ÁREA INGLÉS GRADO 5 PERIODO 3 1
HORARIA
DOCENTE
Comprender textos de lo que le dicen las personas a su alrededor sobre elementos cercanos.
OBJETIVO:
Producir textos orales y escritos sobre él, su familia y su entorno.
ESCUCHA:
Comprendo información personal proporcionada por mis compañeros y mi profesor.
LECTURA:
Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE ESCRITURA:
Escribo textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias.
COMPETENCIA
Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente.
MONÓLOGO:
Hablo de las actividades que realizo habitualmente.
CONVERSACIÓN:
Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias.
TRANSVERSALIZACIÓN
TEMAS NIVEL DE DESEMPEÑO
DE PROYECTOS
MI COMUNIDAD Transito
City (Park, school, street, restaurant, hotel, store, Identifica lugares de la ciudad a partir de su descripción verbal Tiempo libre
church, mall, theater, grocery store) y/o escrita en inglés.
Directions (Stop light, street, sidewalk, bus stop, fire
hydrant, construction, stop sign, school zone, to turn, Identifica vocabulario en inglés referente a oficios y profesiones
Sexualidad
right, left, straight, block) de algunos miembros de su comunidad.
Cívica y urbanidad
Professions/jobs (Cashier, construction worker,
farmer, driver, secretary, teacher, principal, policeman, Responde a instrucciones sencillas para realizar actividades
cleaning lady) y/o procesos.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA
Introducción en La Escuela Nueva (Cousinet, 1967). Barcelona: Editorial Luis Miracle, S.A.
Dewey, J. (1995). Democracia y educación. Madrid: Ediciones Morata, S.L. De Puelles
Benítez, M. (1993). Estado y educación en las sociedades europeas. En Revista
Iberoamericana de Educación, Nº 1. Madrid: OEI.
WEBGRAFÍA
TERRÓN LÓPEZ, María José, BLANCO ARCHILLA, María Yolanda, BERENGUER CÍSCAR,
Fernando Juan y LEARRETA RAMOS, María Begoña. 2007. La coordinación del profesorado
como necesidad en la construcción del EEES: una experiencia en investigación-acción.
Cuadernos de Innovación educativa en las enseñanzas técnicas universitarias. Vol. 1. Nº 2:
75-85. Universidad del País Vasco UPV/EHU. 2010. Bases para el desarrollo curricular de las
titulaciones oficiales de la UPV/EHU.