ENS-092 Raquel Pulgarin Silva

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

XIII ENCUENTRO DE GEGRAFOS DE AMRICA LATINA EGALConsolidando puentes en la Geografa de Amrica Latina 25 al 29 de Julio de 2011 Costa Rica Ttulo:

LOS ESTUDIOS DEL TERRITORIO Y SU INTENCIONALIDAD PEDAGGICA Autora: Raquel Pulgarn Silva1 Eje temtico: Enseanza y aprendizaje de la geografa. Resumen: El presente trabajo se origina en los avances del proyecto de investigacin: El estudio del territorio como estrategia para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas. Anlisis del Programa Urbano Integral de la zona Nor-oriental (PUI-NOR), Medelln-Colombia. Tiene como objetivo, evidenciar las posibilidades de los estudios del territorio, en el contexto de la enseanza de la geografa y presentarlos como una oportunidad de integracin del saber escolar a la cotidianidad del espacio geogrfico y de flexibilizar el currculo desde la interdisciplinariedad. Son avances motivados en la contextualizacin del objeto de estudio, logrados a partir de la fundamentacin terica y la observacin en campo. Se busca con ello, avanzar en la formulacin e implementacin de los estudios del territorio como propuesta pedaggica que flexibiliza el currculo y propende por la educacin geogrfica. Palabras clave. Territorio. Educacin geogrfica. Enseanza. Ciencias sociales..

Profesora Titular Universidad de Antioquia. Medelln, Colombia. Doctora en Ciencias Pedaggicas. Magster en Psicopedagoga. Licenciada en Geografa e Historia.

A modo de introduccin: pensar en nuevas formas de ensear geografa. La Ley General de Educacin o Ley 115 de 1994, institucionaliz la educacin bsica colombiana por reas de conocimiento, una de ellas ciencias sociales y, a pesar de ms de 15 aos transcurridos de dicha concepcin, se observan an grandes dificultades en su aplicacin en el currculo escolar; de ah que se realicen ejercicios de investigacin como el que aqu se presenta; con la intencin de superar las dificultades observadas: escasa unidad del currculo, currculos rgidos, poco pertinentes y cada vez ms descontextualizados. Las nueve reas obligatorias y fundamentales que se tienen en la organizacin curricular2, traen consigo el reto de modernizar los procesos de enseanza, su implementacin requiere: el dilogo de saberes, una visin interdisciplinaria del plan de estudios y adems que se consideren en el proceso docente diversos mtodos, medios y formas de enseanza que dinamicen su aprendizaje. Pero tambin hace necesaria la organizacin de los docentes como una comunidad acadmica desde la cual se construyan propuestas curriculares donde se incluya el contexto territorial. La concepcin de rea de enseanza, invita a considerar metodologas activas que ofrezcan visiones complejas e interdependientes del mundo real que busca comprender a travs de la enseanza; pretende adems formar al estudiante para la vida; a desarrollar en l visiones integradas del mundo real que habita; a educar desde el conocimiento del contexto en las diferentes escalas: local municipal y global. A estos ideales de formacin, las ciencias sociales le aportan conceptos, como: espacio geogrfico, tiempo y cultura; todos ellos dotados de mtodos y tcnicas que son mediadoras en la observacin, descripcin, interpretacin, anlisis y sntesis del mundo. Son conceptos procedentes o estudiados en el contexto de disciplinas como la geografa, la historia y la antropologa. Si bien es muy complejo conocer la
2

Las 9 reas de enseanza segn el artculo 23 de la Ley General son: Ciencias naturales y educacin ambiental. Ciencias sociales, historia, geografa, constitucin poltica y democracia. Educacin artstica. Educacin tica y en valores humanos. Educacin fsica, recreacin y deportes. Educacin religiosa. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. Matemticas y Tecnologa e Informtica.

estructura epistemolgica de cada una de estas disciplinas, se tiene la posibilidad de establecer dilogos interdisciplinarios desde una de ellas, en este caso se propone la geografa como disciplina integradora, que permea encuentros conceptuales y de contenidos, que permiten el estudio comprensivo del mundo real; que puede asumirse desde una de las acepciones de espacio geogrfico, por ejemplo la de territorio. Las ciencias sociales como rea, se orientan desde los lineamientos curriculares establecidos por el Ministerio de Educacin Nacional MEN-3, en estos el rea se concibe desde historia, geografa, constitucin poltica y democracia, y en la educacin Media adems de las anteriores, las ciencias econmicas, polticas y filosofa. Estos lineamientos se constituyen en pautas claras para que los docentes del pas encuentren y den mayor sentido a su quehacer pedaggico, ofreciendo un enfoque abierto, flexible e integrado del conocimiento de lo social, emanado de las diversas disciplinas sociales. Este enfoque propicia un mayor acercamiento de la escuela a los problemas que afectan su entorno cercano, la nacin y el planeta, posibilitando un mayor compromiso con el mundo en que vivimos4. Por otra parte, en la ciudad de Medelln, se vienen implementando proyectos de intervencin territorial, como los Proyectos Urbanos Integrales PUI- los cuales segn Crdenas, A (2006: 26), son un modelo de transformacin de la ciudad, un modelo de intervencin urbana que pretende elevar los niveles de la calidad de vida de los habitantes de una zona especfica. Para ello, concentra todos sus recursos en un solo territorio, con el nimo de focalizar los esfuerzos y lograr un resultado que se refleje en el desarrollo y transformacin integral de las comunidades, en lo social y en lo fsico. Est diseado especialmente para abordar las zonas de la ciudad ms deprimidas y marginadas donde el Estado suele tener una alta deuda social y para ser utilizado como modelo de intervencin replicable.

Ministerio de Educacin Nacional, la instancia del Estado, desde la cual se orienta la educacin en el pas. Serie lineamientos curriculares Ciencias Sociales, 2002, mayo, Ministerio de Educacin Nacional, Bogot, D.C., p, 12 4 Idem.

Estos proyectos de intervencin y transformacin del territorio, donde las comunidades tienen un alto nivel de participacin, se constituyen en una oportunidad para la escuela y en especial para los docentes de ciencias sociales para fortalecer su reconocimiento de manera intencionada, a partir de la inclusin de contenidos y estrategias didcticas que permitan comprender lo que est sucediendo en su territorio; con lo cual se estimula o mejor se favorece la educacin ciudadana, el desarrollo de habilidades sociales y competencias como la participacin, la identidad con el espacio vivido, el reconocimiento y el respeto por sus vecinos, la argumentacin sobre lo que le conviene o no a su comunidad, entre otros. La enseanza de la geografa y sus retos
La geografa se encuentra, actualmente, llamada a responder a una demanda con profundas connotaciones sociales: globalizacin, cambio climtico, desarrollo humano, diversidad (biolgica, socio-econmica y cultural), desarrollo sustentable, que implican no solo la individualizacin de interrelaciones, sino tambin el posicionamiento en una dimensin tica y solidaria con las nuevas generaciones. Araya, F. (2009)

Entre los desafos a asumir en la geografa escolar5, est en primer lugar, superar el determinismo geogrfico, tendencia de mayor tradicin en nuestro pas, la cual se ofrece desde los textos escolares, en los que se incluyen metodologas inadecuadas como la de copiar o transcribir textos a partir de preguntas y respuestas, realizar localizaciones de lugares o enumerar accidentes fsico-naturales y las divisiones continentales, sin argumentacin alguna que implique comprensin de lo que se dice. Superar lo anterior, demanda de una geografa escolar donde tengan lugar contenidos de ndole cultural, socio-poltico, econmico; no priorizar las descripciones fsicas y los datos ms puntuales sobre una regin como meros datos cuantitativos, es decir transformar la geografa de la enunciacin, por una geografa que permita la interpretacin, el anlisis comprensivo y una mayor relacin con lo que sucede en el espacio geogrfico. Esto requiere transformar
5

Pulgarn, R (2010). El estudio del territorio en la enseanza de la geografa: aportes a la didctica de las ciencias sociales.Libro indito.

la visin de la geografa como un simple instrumento, que desde el mapa, permite la ubicacin espacial, por una concepcin de una ciencia puente que permite establecer dilogos entre las diferentes ciencias que conforman el currculo escolar, no slo con las disciplinas sociales. Es urgente avanzar hacia una enseanza que favorezca el desarrollo de habilidades espaciales y destrezas geogrficas que le sirvan al sujeto en su vida cotidiana, acciones como las relacionadas con la observacin consciente de la realidad, as como la descripcin y explicacin de los fenmenos que en ella se configuran; adems posibilitar la lectura e interpretacin de las representaciones cartogrficas. Otras habilidades o competencias especficas a estimular desde la geografa escolar, son aquellas que permiten la interpretacin, el anlisis y la formulacin de propuestas transformadoras frente los problemas sociales, econmicos y polticos; la puesta en prctica de valores sociales que dinamicen la construccin de una nueva ciudadana, donde se den relaciones de paz y convivencia democrtica. Es decir, apostarle desde su enseanza, a desarrollar competencias ciudadanas que hagan del estudiante un sujeto partcipe de las propuestas de transformacin en el territorio que vive. Finalmente, es un reto y una necesidad fortalecer la presencia de la geografa en la formacin de licenciados en ciencias sociales, y en los programas de formacin docente a nivel de posgrado, sobre todo hoy en da, cuando vivimos el proceso de globalizacin y, se crece la necesidad de conocer los recursos que tenemos y los beneficios que estos nos pueden aportar, para poder competir sin depredar y participar en la solucin de las problemticas sociales que se dan en el contexto del territorio colombiano; adems se presenta como una oportunidad para fortalecer nuestra identidad. Estudiar el territorio dinamiza la enseanza En el proceso educativo, la enseanza es la manera como se orientan los saberes escolares, mediados por un clima afectivo e intelectual favorable a la

construccin y apropiacin de los conocimientos seleccionados para tal fin. Como objeto de conocimiento, la enseanza fue asumida por la didctica, desde Comenuis en su Didctica Magna, considerada como un tratado sistemtico de la enseanza, un tratado para ensear todo a todos 6. Obra sobre la cual, Piaget expres es el primer manual de la tcnica de la enseanza basada sobre principios cientficos, la cual se haya dividida en: didctica general, didctica especial y organizacin escolar. Cada vez, que surgen nuevas teoras psicopedaggicas sobre el sujeto que aprende, sobre el deber ser de la educacin y desde el desarrollo mismo de las diferentes ciencias, el proceso de enseanza se modifica; sin embargo conserva un principio de la didctica Magna de Comenuis: La necesidad de la asimilacin consciente en el cual se dan tres etapas: la comprensin, la fijacin y la aplicacin. Lo que lvarez de Zayas, (1998), ha llamado: la instruccin, el desarrollo y la educacin, procesos que se consideran siempre en la enseanza de las diferentes ciencias; y cuya asimilacin conjunta, constituyen o dan lugar a la formacin. De ah la interdependencia de estos procesos a la hora de ser estudiados. La accin de ensear, histricamente ha tenido y tiene, requerimientos diferentes por parte de la sociedad. Recordando a Freire, (2008)7, son varios los saberes necesarios que han de incluirse en toda prctica educativa, l dice, ensear exige: rigor metdico, investigacin, respeto a los saberes de los educandos, crtica, esttica y tica, la corporificacin de las palabras por el ejemplo, exige riesgo, asuncin de lo nuevo y el rechazo de cualquier forma de discriminacin; reflexin crtica sobre la prctica, el reconocimiento y la asuncin de la identidad cultural, exige conciencia del inacabamiento, el reconocimiento del otro, el respeto a la autonoma del educando, buen juicio, humildad, tolerancia, la aprehensin de la realidad, exige alegra y esperanza, la conviccin de que el cambio es posible, curiosidad, competencia profesional, seguridad y generosidad, compromiso, libertad y autoridad, saber escuchar,

Como lo expresa Gabriel De La Mora, en el prlogo de la traduccin de esta obra en 1995, en la edicin de Porra, Mxico. 7 Publicacin original en 1996.

disponibilidad para el dilogo, querer bien a los educandos, exige comprender que la educacin es una forma de intervencin en el mundo. Todos estos requerimientos no slo son vigentes hoy, sino indispensables cuando pensamos en una enseanza significativa, contextualizada y pertinente, pero sobre todo cuando se asumen las nuevas exigencias de la poca, respecto a la formacin de los ciudadanos y cuando se pretende superar la transmisin de contenidos y destrezas, por una enseanza comprometida con el entorno social y cultural. Son exigencias que pueden complementarse o mejor leerse tambin, en la propuesta de Morn, (1999)8, en el libro los 7 saberes fundamentales para la educacin del futuro, en el cual plantea como necesidades ineludibles en la enseanza, lo siguiente: Superar las cegueras del conocimiento: el error y la ilusin, incluir los principios de conocimiento pertinente, ensear la condicin humana, ensear la identidad terrenal, enfrentar las incertidumbres, ensear la comprensin y la tica del gnero humano. Necesidades que se convierten en grandes mbitos conceptuales con fundamentos filosficos, que han de ilustrarse para animar su inclusin en los procesos liderados en las instituciones educativas y as superar la enseanza asumida como transmisin de conocimientos, basada en la recepcin y apoyada bsicamente en la erudicin y la repeticin. Es importante insistir como al ensear geografa los contenidos geogrficos ocupan un papel muy importante as como el reconocer los modos de produccin del conocimiento. Es por ello, que en el estudio del territorio se busca re-significar el conocimiento, crear conocimiento, no a ensear verdades sino a construir respuestas sobre preguntas formuladas desde los intereses y necesidades de aprendizaje manifiestas por los sujetos que aprenden (docentes y estudiantes protagonistas del proceso docente). Una enseanza que se pregunta por la informacin presentada como contenidos para aprender y, le otorga sentido, apropindoselo.
8

Publicacin de la Unesco, donde el autor expresa desde la visin del pensamiento complejo, lo que sera la esencia misma de la educacin del futuro.

Entonces lo que se seguidamente se presenta, es una propuesta pedaggica donde la geografa emerge como disciplina integradora de las ciencias sociales que se ensean, donde una de sus categoras conceptuales, el territorio, se propone como el concepto que dinamiza los dilogos inter y multidisciplinarios a la hora de construir el currculo. En esta direccin, se ubica la propuesta del estudio del territorio como una estrategia que favorece un aprendizaje significativo de la geografa y las ciencias sociales. Propuesta en la que se hace un esfuerzo por combinar la fundamentacin conceptual de la disciplina geogrfica con las nuevas tendencias de las ciencias sociales y las directrices curriculares del rea promocionadas desde el MEN. El territorio como objeto de enseanza Es importante recordar como el territorio es una de las acepciones del espacio geogrfico, es un concepto polismico, donde confluyen otras categoras conceptuales como lugar, paisaje, regin, geosistema, etc; conceptos que se ubican en diversas tendencias y enfoques tericos de la geografa, conceptos que son tambin motivo de anlisis en otras disciplinas como la economa, la sociologa, la arquitectura, la antropologa, la historia, la geologa, biologa, la ecologa, entre otras, de ah que sea un concepto integrador9 del conocimiento existente sobre la naturaleza y la sociedad. Ensear el territorio, o cualquier otro concepto, requiere de una reflexin crtica, una discusin sobre su epistemologa, en este sentido, Mara Laura Silveira, (2003:13), explica buscando constituir una base en la construccin de las necesarias mediaciones entre la realidad y las reflexiones metodolgicas, es posible esbozar un esquema para avanzar en la comprensin de la continua reorganizacin del espacio. En este sentido, el Territorio, es probablemente el concepto que mayor interdisciplinariedad presenta hoy, en el contexto de las ciencias sociales, al ser motivo de estudio en la mayora de ellas10. Sin
9

Pulgarn (2002). El estudio del espacio geogrfico, posibilita la integracin de las ciencias sociales que se ensean?. Revista Educacin y Pedagoga. 34. 14. Editorial Universidad de Antioquia. 10 Sin desconocer la pertinencia de incluir en el proceso docente de las ciencias sociales, otras categoras conceptuales del espacio geogrfico como lo son: lugar, regin, paisaje, entorno o medio geogrfico.

embargo, es importante anotar como inicialmente este concepto se le atribuye a la geografa poltica, tendencia geogrfica fundada en Alemania por Ratzel F., desarrollada igualmente por Mackinder en Inglaterra y por I. Lacoste en Francia. En este contexto, el territorio era considerado segn Santos M. (1996: 123)11 como: la base, el fundamento del Estado-Nacin que, al mismo tiempo, lo moldeaba. Hoy cuando vivimos una dialctica del mundo concreto, evoluciona la nocin de estado-territorial hacia la nocin posmoderna de transnacionalizacin del territorio. En este sentido, es en el territorio donde el Estado -concebido este como un organismo poltico de naturaleza espacialejerce control sobre un espacio geogrfico, delimitndolo y diferencindolo de otros, por ejemplo cada pas tiene su territorio que es regido por normas, leyes y estructuras de poder es decir, por ello el territorio es el campo de aplicacin de la poltica, y se constituye en el elemento esencial de la organizacin social y econmica de la poblacin que en l se ubica. Segn Raquel Gurevich12; el territorio es el espacio geogrfico apropiado, puesto en valor y en el que se advierten las condiciones de un ejercicio efectivo del poder poltico. Desde su origen histrico y poltico se le ha entendido como la materializacin e institucionalizacin de la sociedad a travs del Estado. Y puede afirmarse que es su riqueza material o los recursos naturales que el suelo sustenta, lo que hace posible la construccin social; puesto que en l se incluye el suelo, el subsuelo, el espacio areo, la plataforma submarina y el mar territorial. Elementos sobre los cuales la poblacin establece su soberana y obtiene el reconocimiento ante las dems naciones. Hacer lectura de la realidad territorial donde se ubica la escuela, desde los diferentes problemas que en ella se dan, problemas complejos, por naturaleza globales y que se convierten en contenidos desde los proyectos de aula. Un reconocimiento territorial que promueve la integracin curricular, el encuentro entre los docentes y las comunidades educativas en general.

11

Santos M. De la totalidad al lugar. Madrid. Oikos Tau. 1996 : p 123. Gurevich Raquel. Sociedades y territorios en tiempos contemporneos: una introduccin a la enseanza de la geografa. Buenos Aires. Fondo de cultura econmica S.A. 2005: p.47,
12

El estudio del territorio como objeto de enseanza permite visualizar la complejidad del mundo real, pone en evidencia la brecha existente entre los saberes sobre la naturaleza y la sociedad, saberes disociados, parcelados y al ser motivo de enseanza siguen considerndose igualmente distantes; al leer el territorio para comprenderlo, esta condicin cambia puesto que en l se encuentran situaciones problema que ameritan estudiarse y desde la escuela convocan a la interdisciplinariedad puesto que los problemas son cada vez ms transversales, multidimensionales y pluridisciplinares, en suma globales. Adems facilita la confluencia de un cmulo de saberes para su comprensin. Saberes valiosos sobre el clima, sus recursos naturales, la historia de las culturas y grupos tnicos que lo habitan, las formas de gobierno que en l se dan, sus principales actividades econmicas, los problemas sociales ms relevantes, sus lmites y fronteras polticas, etc. Es la oportunidad de hacer una lectura situada, tanto a nivel geogrfico como histrico. Comprender la realidad a partir de preguntas de investigacin desde el aula, preguntas desde y sobre el territorio, preguntas que problematizan lo que se ve, lo que pasa, lo que vive, puede incidir en las ganas de aprender, en la curiosidad y disposicin del estudiantes hacia el conocimiento. Se puede decir, recordando a Gadamer (1993)13, que preguntar y pensar son dos procesos intelectuales inseparables que conllevan el ejercicio de la interpretacin; primero, porque quien pregunta formaliza la bsqueda reflexiva del conocimiento; y segundo, porque al preguntarse sobre algo se piensa y se tiene conciencia de ello, lo cual le permite plantearse preguntas y posibles respuestas. En esta misma direccin, Freire, en su texto Pedagoga de la pregunta (1987), enfatiza la necesidad de devolver la palabra al estudiante, para que se pregunte sobre aquello que desea conocer y ensaye posibles explicaciones ante problemas sugeridos en clase. Insiste en el valor pedaggico de la pregunta, al afirmar que stas, ayudan a iniciar procesos interactivos de aprendizajes y a solucin de problemas, lo mismo que mantenerlos hasta
13

En su libro Verdad y mtodo.

cuando se logran los objetivos y se planteen nuevos problemas y nuevas situaciones de aprendizaje en este continuo trasegar que es la vida. Es una concepcin, donde se hace nfasis en el espacio socializado y culturizado, en el cual se generan comportamientos, actitudes culturales en torno a l. Son espacios donde se identifica la multiplicidad de aspectos que en el se dan. En este sentido Zambrano, C. (2001), explica como: La construccin y apropiacin social y cultural del territorio es tambin una apropiacin poltica, en tanto estrategia del espacio que delimita, interna y externamente, las relaciones sociales entre colectividades14. Apropiacin que genera en el individuo y en los pueblos en general, una identidad, aquello que los diferencia. Identidad que segn Gilberto Gimnez, [] es la representacin que tienen los agentes (individuos o grupos) que ocupan la misma posicin o posiciones diferenciadas en el mismo espacio. En cuanto representacin de un si mismo o de un nosotros socialmente situados. La identidad es esencialmente distintiva, relativamente duradera y tiene que ser socialmente reconocida15. Ese reconocimiento tiene un componente bsico y es el Estado territorial, es decir, una institucin que establece un principio de autoridad sobre cada uno de los habitantes de un trozo del mapa. Este nuevo enfoque, en la lectura del territorio tiene lugar con el advenimiento de una nueva geografa poltica, que segn Ortega V;16 aborda el anlisis de la economa mundial y las relaciones internacionales, al resaltar los problemas del subdesarrollo, el desequilibrio entre el mundo desarrollado y los pases del tercer mundo, las relaciones de dependencia entre los estados, los enfoques tericos basados en los conceptos de centro y periferia, las tensiones y conflictos a escala mundial; lo cual no es otra cosa que la emergencia de nuevas visiones del mundo.
14

Zambrano, C. V. Territorios plurales, cambio socio-poltico y gobernabilidad cultural, en: Territorio y cultura. Memorias Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura, Op. cit., p. 48. 15 Gilberto Gimnez, Territorio, cultura e identidades. La regin sociocultural, en: Estudios sobre las Culturas Contemporneas, Colima Vol. 05, No. 09, Jun. 1999, pags. 25-57. Vase, adems, Instituto de Estudios Regionales (INER), Algunas reflexiones sobre el concepto de identidad, documento de trabajo del Subgrupo de Localidades, INER, Universidad de Antioquia, 2002. 16 Ortega Valcrcel, Jos. Horizontes de la geografa. Barcelona. Ariel Editores S.A. 2000: p432.

Visiones que se nutren de los desarrollos tericos de disciplinas como la antropologa, desde los cuales el territorio, se define como el espacio donde tienen lugar las relaciones socioculturales de un grupo, espacio utilizado por un grupo humano sobre el cual se genera sentido de pertenencia y se confronta con el de otros, es un espacio vivido por los actores; de ah que no exista un territorio por s solo, este existe siempre cuando es para alguien, y vara de acuerdo con los tipos de actores y los movimientos sociales que se den en l. En el estudio del territorio, Bozzano H (2004)17, identifica tres instancias metodolgicas a la hora de emprender su comprensin: Territorios Reales, (los cuales se asumen desde la descripcin), Territorios Pensados, (desde la explicacin y argumentacin terica) y Territorios Posibles (visualizados desde la formulacin de propuestas de intervencin). Su intencionalidad es visualizar la pluralidad de lenguajes y de mtodos a la hora de asumir el anlisis crtico del territorio, el cual se convierte en un concepto integrador a la hora de planificar el proceso de enseanza. Una geografa renovada como lo dira Milton Santos, una geografa que desde la intencionalidad pedaggica aportara a la formacin de unos ciudadanos, tambin renovados, unos ciudadanos territoriales.

Reflexin a modo de cierre Al estudiar el territorio, se tiene la oportunidad de desarrollar procesos de enseanza creativa en el aula y fuera de ella, al permitir la investigacin formativa y contribuir a la formacin de la identidad cultural a nivel local, regional y nacional mediante su reconocimiento. Al incluir el estudio del territorio en la enseanza de las ciencias sociales, como un proceso consciente e intencionado de formacin ciudadana, facilita el fortalecimiento de los conocimientos que brinda la instruccin (informacin sobre el territorio contenidos); desarrolla habilidades y competencias (desde el reconocimiento
17

Bozzano Horacio. 2004. Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles. Aportes para una teora territorial del ambiente. Editorial Espacio. Buenos Aires.

directo del territorio); y estimula actitudes (desde la motivacin en la solucin de problemticas socio- territoriales) dadas en el contexto. Todo ello hace posible la formacin de un ciudadano ubicado, capaz de hacerse visible en un lugar, de otorgar sentido al territorio que habita y a mostrar compromiso en su transformacin.

Referencias bibliogrficas lvarez de Zayas, C. M. y E. M. Gonzlez Agudelo, (1998), Lecciones de didctica general, Medelln, Edinalco. Araya, F. (2009). Geografa, educacin geogrfica y desarrollo sustentable: Una Integracin necesaria. Revista Electrnica de Geografa Austral. (1). Bozzano Horacio. (2004). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles. Aportes para una teora territorial del ambiente. Editorial Espacio. Buenos Aires. Crdenas Ana Luca. (2006). Proyecto Urbano Integral Nororiental. Alcalda de Medelln, con el apoyo del banco Interamericano de desarrollo. Echeverra, M. C. y A. Rincn, 2000, Ciudad de territorialidades: polmicas de Medelln, Medelln, Cehap, Universidad Nacional de Colombia. Freire, P. (1987). Pedagoga de la pregunta. Revista Educacin y Cultura, 11, 56-60. Bogot. Freire, P. (2008). Pedagoga de la autonoma. Saberes necesarios para una prctica educativa. 2 ed. Argentina S.A: Siglo Veintiuno Editores. Gadamer, Hans George, (2003). Verdad y mtodo. Ediciones Sgueme S.A: Salamanca, Espaa. Gimnez G. 1999. Territorio, cultura e identidades. La regin socio-cultural. En: estudios sobre las culturas contemporneas. Colima, vol. 05. N 09, junio. Gimeno Sacristn, J. 2005. La educacin que an es posible. Ediciones Morata. Madrid. Gurevich, Raquel. (2005). Sociedades y territorios en tiempos contemporneos: una introduccin a la enseanza de la geografa. Buenos Aires. Fondo de Cultura Econmica. Gutirrez, A. Pulgarn, R. 2009. Formacin Ciudadana: utopa posible!". En: Educacin y Pedagoga, Medelln, Universidad de Antioquia, volumen 21, nm 53, enero abril. Ministerio de Educacin Nacional. (2002). Lineamientos curriculares de las ciencias sociales. Bogot. Morn E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. UNESCO Morn, E. (2001). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Bases para una reforma educativa. Buenos Aires: Nueva Visin.

_________ (1994). Ley General de Educacin. Bogot. Ortega Valcrcel, J., 2000. Los horizontes de la geografa, Barcelona, Ariel editores. Pimienta, L.E. Pulgarn S, R. Villegas L. (2009). Lineamientos para la Ctedra Antioquia. Editorial Artes y Letras. Medelln. Pulgarn (2002). El estudio del espacio geogrfico, posibilita la integracin de las ciencias sociales que se ensean?. Revista Educacin y Pedagoga. 34. 14. Editorial Universidad de Antioquia. Pulgarn, R (2010). El estudio del territorio en la enseanza de la geografa: aportes a la didctica de las ciencias sociales.Libro indito. Santos, Milton. 1996. De la Totalidad al Lugar. Madrid. Oikos Tau. ___________ 2000. Naturaleza del espacio. Tcnica y tiempo, razn y emocin. Barcelona. Ariel Editores. Silveira, M.L (2003), por una epistemologa geogrfica. En: Procesos territoriales en Argentina y Brasil. Buenos Aires, Instituto de Geografa, Facultad de Filosofa y Letras. UBA. Stenhouse, Laurence. 1998. La investigacin como base de enseanza. Ediciones Morata. Madrid. Zambrano, C. 2001. Territorios plurales, cambio socio-poltico y gobernabilidad cultural. En: Territorio y Cultura, Memorias Seminario Internacional sobre territorio y cultura.

También podría gustarte