HC ASUC01108 Algebra Matricial y Geometria-Analitica 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE

MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20

Álgebra Resultado de Competencias con las que la asignatura Nivel de logro de


Nombre Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de
Matricial y aprendizaje contribuye: la competencia
de la reconocer e interpretar aspectos del álgebra matricial y
Geometría de la
asignatura geometría analítica. Conocimiento de Ingeniería 1
Analítica asignatura:

TIPO COMPETENCIAS CRITERIOS ESPECIFICACIÓN DEL NIVEL DEL LOGRO NIVEL

Conocimientos de Ingeniería
Aplica un área apropiada de matemática,
Aplica conocimientos de
TRANSVERSAL C1. Conocimientos en Matemáticas estadística, optimización o simulación para resolver 3
Matemáticas, ciencias e Ingeniería
problemas de Ingeniería.
en la solución práctica de problemas

Nombre Resultado de
Matrices y Al finalizar la unidad el estudiante será capaz de aplicar los fundamentos de matrices y determinantes
Unidad 1 de la aprendizaje de la
determinantes en la resolución de ejercicios y en situaciones problemáticas cotidianas.
unidad: unidad:
Actividades síncronas
Semana

(Asistencia Física) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
En aula física.
I: El docente da a conocer el propósito de la asignatura. En aula física.
D: El docente. Los estudiantes, durante la clase:
• Presenta la asignatura (Sílabo, aprendizajes esperados, • Participan activamente sobre las
calendarización, etc.). diapositivas explicadas oralmente por
Clase magistral
Evaluación diagnóstica. • Aplica la evaluación diagnóstica, el cual será el docente acerca de los contenidos
01 2T
• Presentación del curso. desarrollado por los alumnos en actividad del aula del silabo, calendarización, sistema
activa
virtual. de evaluación y recomendaciones
C: El docente. del docente.
• Incentiva una lluvia de ideas con la participación de los • Inician la resolución de ejercicios en
alumnos para que manifiesten sus expectativas acerca la EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
del curso.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
Matrices:
• Definición, Notación, En aula física.
En aula física. Mediante actividades en el aula virtual
Elementos, Dimensión y I: El docente da a conocer el propósito del tema.
Los estudiantes, durante la clase:
Tipos de matrices (Matriz D: El docente. (Asíncrona):
• Comentan en forma grupal o Clase magistral
identidad. Matrices • Utilizando diapositivas, expone sobre Matrices
individualmente el propósito de la activa /
(Definición, Notación, Elementos, Dimensión y Los estudiantes; antes de Clase (En su
2P triangulares. Transpuesta Clasificación).
asignatura. Resolución de
• Participan con ideas individuales ejercicios. Domicilio):
de una matriz, matriz • Resuelve ejercicios del tema tratado.
sobre las matrices. • Revisan diapositivas y videos propuestos por el
simétrica, etc.) C: El docente.
• Resuelven ejercicios del tema docente (aula virtual).
• El docente hace un sondeo de preguntas para sintetizar
tratado. • Toma nota de dudas e inquietudes sobre el
Trabajo Práctico Semana el tema tratado.
tema.
01.
En aula física. Links:
I: El docente da a conocer el propósito del tema. Operaciones con matrices.
Operaciones con Matrices:
D: El docente. https://www.youtube.com/watch?v=BIpeI7StjO
En aula física.
• Con una clase magistral desarrolla operaciones con I
• Igualdad, Adición, Los estudiantes, durante la clase:
matrices en la pizarra virtual, para que los estudiantes Multiplicación de matrices.
Multiplicación por un • Identifican clases de matrices.
identifiquen sus procedimientos. Clase magistral https://youtu.be/BIpeI7StjOI
• Resuelven ejercicios con operaciones
escalar y multiplicación • Resuelve ejercicios, un ejemplo de cada operación, activa /
de matrices.
2P de matrices. para luego los estudiantes también desarrollen ejercicios
• Resuelven ejercicios propuestos en la
Resolución de Aplicación de matrices.
Propiedades. propuestos en la guía de aprendizaje. Producto el cual ejercicios. https://youtu.be/lFqAGnqTYq4
guía de trabajo, con apoyo del
• Aplicación de matrices. será calificado al final de clase.
docente, sobre Aplicación de
• Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda Los estudiantes; después de Clase (En su
matrices.
sobre los videos observados, sobre Aplicación de Domicilio):
Trabajo Práctico Semana • Resuelven una evaluación en línea.
matrices. • Resuelven actividades correspondientes al
01. C: El docente. tema.
• Hace una síntesis con participación de los alumnos.

En aula física. Mediante actividades en el aula virtual


Matriz Inversa: (Asíncrona):
En aula física.
• Definición de la inversa • I: El docente da a conocer el propósito del tema. Flipped
de una matriz. D: El docente durante la clase. Classroom / Los estudiantes; Antes de Clase (En su
Los estudiantes; durante la clase:
02 2T • Fundamento de la Matriz • Mediante una técnica (lluvia de ideas), recaba los
saberes previos del alumno, para luego arribar al tema
• Participan con la lluvia de ideas y
Clase Magistral /
Resolución de
Domicilio):
• Revisan las diapositivas y videos propuestos
y sus formas de activamente en el desarrollo de la
tratado que es Inversa de una matriz. Ejercicios. por el docente (aula virtual).
obtención. clase.
C: El docente. • Resuelven un cuestionario en línea de 45 min.
Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos en de los videos observados en su domicilio.
la evaluación en línea.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
En aula física. • Toman nota de dudas e inquietudes sobre el
Matriz Inversa: tema.
• Obtención de la Matriz • I: El docente da a conocer el propósito del tema. En aula física.
Inversa por el método D: El docente durante la clase. Links:
Flipped
• Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda Los estudiantes; durante la clase: Aplicación de matrices.
Gauss – Jordan. Classroom /
sobre los videos observados, sobre Inversa de una matriz. • Participan activamente en el https://www.youtube.com/watch?v=lFqAGnqT
Clase Magistral /
2P • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y desarrollo de la clase. Yq4
Trabajo Práctico Semana Resolución de
participación de los estudiantes. • Resuelven ejercicios propuestos en la
02. Ejercicios.
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para guía de trabajo, con apoyo del Aplicación de matrices.
medir el logro alcanzado por los estudiantes. docente, sobre Inversa de una matriz. https://youtu.be/lFqAGnqTYq4
Práctica Calificada N° 01 C: El docente. • Resuelven una evaluación en línea.
(Asíncrona) • Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos en Método Sarrus por columnas.
la evaluación en línea. https://youtu.be/ArgX-v7pEMA
En aula física.
Método Sarrus por filas.
• I: El docente da a conocer el propósito del tema. https://youtu.be/SF2Ua6cH4Rc
Rango de una Matriz: D: El docente durante la clase. En aula física.
• Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda Flipped
sobre los videos observados, sobre rango de una matriz. Los estudiantes; durante la clase: Classroom / Los estudiantes; después de Clase (En su
• Ejercicios. Domicilio):
2P • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y • Resuelven ejercicios propuestos en la Clase Magistral /
participación de los estudiantes. guía de trabajo, con apoyo del Resolución de • Resuelven actividades correspondientes al
Trabajo Práctico Semana • Aplica una herramienta de evaluación rápida en línea, docente, sobre rango de una matriz. Ejercicios. tema.
02. para medir el logro alcanzado por los estudiantes. • Resuelven una evaluación en línea. • Resuelven la Práctica Calificada N° 01, que
C: El docente. está activa en su aula virtual, para medir el
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos en logro alcanzado por los estudiantes.
la evaluación rápida en línea.
En aula física. Mediante actividades en el aula virtual
En aula física.
Determinante de una (Asíncrona):
Matriz: I: El docente da a conocer el propósito del tema.
Los estudiantes, durante la clase:
D: El docente. Clase magistral Los estudiantes; Antes de Clase (En su
• Definición y Notación. • Participan activamente en la
• Presenta la definición de la determinante de una matriz activa /
03 2T Métodos de cálculo de en la pizarra virtual, para que los estudiantes identifiquen
exposición magistral del docente, el
cual desarrolla la definición de la
Resolución de
Domicilio):
• Revisan las diapositivas y videos propuestos
determinante de una sus características. ejercicios.
determinante de una matriz. por el docente (aula virtual).
matriz 2, 3 y 4 por Sarrus, • Resuelve ejercicios, un ejemplo de cada operación.
• Resuelven ejemplos por el método de
Expansión de cofactores. C: El docente. • Resuelven un cuestionario en línea de 45 min.
cofactores.
• Hace una síntesis con participación de los estudiantes. de los videos observados en su domicilio.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
Determinante de una • Toman nota de dudas e inquietudes sobre el
Matriz: En aula física. tema.
• Determinante de una Links:
• I: El docente da a conocer el propósito del tema.
matriz nxn por En aula física. Método de Cofactores 3x3.
D: El docente durante la clase.
operaciones elementales • Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda Flipped https://youtu.be/yExuN-UAYDU
de Gauss – Jordan. Los estudiantes; durante la clase:
sobre los videos observados, sobre determinante de una Classroom /
• Resuelven ejercicios propuestos en la Método de Cofactores 3x3.
matriz por operaciones de Gauss – Jordan. Clase Magistral /
2P guía de trabajo, con apoyo del https://youtu.be/mzjPygKyUA0
Propiedades de • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y Resolución de
docente, sobre determinante de una
Determinante de una participación de los estudiantes. Ejercicios.
matriz por operaciones de Gauss – Método de Cofactores 3x3.
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para
Matriz: medir el logro alcanzado por los estudiantes.
Jordan. https://youtu.be/GC7hIOFG6LE
• Casos • Resuelven una evaluación en línea.
C: El docente.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos en Método de Cofactores 4x4
Trabajo Práctico Semana la evaluación en línea. https://youtu.be/RvboP1yezvU
Método de Cofactores 4x4
03.
https://youtu.be/m7llmKyWtoc

Método de Cofactores 5x5


En aula física. https://www.youtube.com/watch?v=CzYEGAN
hNEs
• I: El docente da a conocer el propósito del tema.
En aula física. Matriz inversa
D: El docente durante la clase.
Matriz Inversa: • Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda
https://www.youtube.com/watch?v=dAdNZ-
Los estudiantes; durante la clase: Flipped aRBqY
• Método con Matriz sobre los videos observados, sobre la inversa de una
• Resuelven ejercicios propuestos en la Classroom /
2P Adjunta de 2x2 y 3x3. matriz por el método de Matriz Adjunta (esquemático).
Clase Magistral /
guía de trabajo, con apoyo del Ejercicio 1
• Refuerza el tema con resolución de ejercicios y
docente, sobre inversa de una matriz Resolución de https://youtu.be/wpWVjwOg5Q4
Trabajo Práctico Semana participación de los estudiantes.
por el método de Matriz Adjunta Ejercicios.
03. • Aplica una herramienta de evaluación en línea, para
(esquemático). Ejercicio 2
medir el logro alcanzado por los estudiantes.
• Resuelven una evaluación en línea. https://youtu.be/Pr1sE-Uvm9o
C: El docente.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos en
la evaluación en línea. Los estudiantes; después de Clase (En su
Domicilio):
• Resuelven actividades correspondientes al
tema
En aula física. Mediante actividades en el aula virtual
En aula física.
Clase magistral (Asíncrona):
I: El docente orienta la forma de trabajo a desarrollar.
Los estudiantes, durante la clase: activa /
D: El docente.
04 2T REPASO • Propone ejercicios de los temas tratados hasta el
• Participan activamente en
exposición magistral del docente, el
la Resolución de
ejercicios.
Los estudiantes; antes de Clase (En su
Domicilio):
momento (matrices), para que los estudiantes resuelvan.
cual desarrolla ejercicios de matrices. • Revisan diapositivas y videos propuestos por el
C: El docente.
• Resuelven ejemplos. docente (aula virtual).
• Hace una síntesis con participación de los estudiantes.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
En aula física. • Toma nota de dudas e inquietudes sobre el
tema.
En aula física.
I: El docente da a conocer el propósito de la evaluación.
D: El docente. Resolución de Los estudiantes; después de Clase (En su
Los estudiantes, durante la clase:
PRUEBA DE DESARROLLO • Hace las recomendaciones del caso antes de la ejercicios y Domicilio):
2P • Rinden una Evaluación Individual que
N° 01 (Síncrona) evaluación. problemas • Resuelven actividades correspondientes al
consta en la resolución de ejercicios
• El docente aplica el instrumento de evaluación. tema.
propuestos en la Prueba de Desarrollo
C: El docente.
N° 01.
• Con participación de los estudiantes, a manera de
retroalimentación comparte resultados de la evaluación.
En aula física.
Resolución de la Prueba de En aula física.
Desarrollo N° 01 I: El docente da a conocer los resultados de la evaluación.
Clase magistral
D: El docente.
Los estudiantes, durante la clase: activa /
2P • Hace la retroalimentación de la Prueba de Desarrollo N°
• Participan activamente en la Resolución de
01.
Trabajo Práctico Semana resolución de la Prueba de Desarrollo ejercicios.
C: El docente.
04. N° 01.
• Con participación de los estudiantes, resaltan las
ocurrencias encontradas en la evaluación.

Nombre Sistema de Resultado de


Al finalizar la unidad el estudiante será capaz de aplicar los fundamentos de sistemas de ecuaciones
Unidad 2 de la ecuaciones aprendizaje de la
lineales en la resolución de ejercicios y en situaciones problemáticas cotidianas.
unidad: Lineales unidad:
Actividades síncronas
Semana

(Asistencia Física) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
En aula física. Mediante actividades en el aula virtual
(Asíncrona):
• I: El docente da a conocer el propósito del tema. En aula física.
D: El docente durante la clase. Los estudiantes; Antes de Clase (En su
Sistema de Ecuaciones • Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda Los estudiantes; durante la clase: Flipped
Lineales (SEL): Domicilio):
sobre los videos observados, sobre Sistemas de • Participan activamente en el Classroom /
• Revisan las diapositivas y videos propuestos
• Definición, Notación, Clase Magistral /
05 2T
Clasificación (sistemas
Ecuaciones Lineales.
• Refuerza el tema con resolución de ejercicios y
desarrollo de la clase.
• Resuelven ejercicios propuestos en la Resolución de por el docente (aula virtual).
participación de los estudiantes. guía de trabajo, con apoyo del Ejercicios. • Resuelven un cuestionario en línea de 45 min.
homogéneos y no
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para docente, sobre Sistemas de de los videos observados en su domicilio.
homogéneos) • Toman nota de dudas e inquietudes sobre el
medir el logro alcanzado por los estudiantes. Ecuaciones Lineales.
C: El docente. • Resuelven una evaluación en línea. tema.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos
en la evaluación en línea. Links:

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
En aula física. Ejercicio 1: Sistemas de Ecuaciones
Solución de Sistema de https://www.youtube.com/watch?v=dc0VSzg
Ecuaciones Lineales: • I: El docente da a conocer el propósito del tema. En aula física. HJ3Q
• Métodos de solución de D: El docente durante la clase.
SEL 3x3: • Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda Los estudiantes; durante la clase: Flipped Ejercicio 2: Sistemas de ecuaciones
sobre los videos observados, sobre Sistemas de • Participan activamente en el Classroom / https://youtu.be/_CFbynzpG4A
• Método de Cramer,
Ecuaciones Lineales. desarrollo de la clase. Clase Magistral /
2P • Método de Operaciones • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y • Resuelven ejercicios propuestos en la Resolución de
Elementales de Gauss – Aplicación de sistemas de ecuaciones
participación de los estudiantes. guía de trabajo, con apoyo del Ejercicios.
Jordan. https://www.youtube.com/watch?time_conti
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para docente, sobre Sistemas de
nue=9&v=_CFbynzpG4A
• Método de matriz inversa medir el logro alcanzado por los estudiantes. Ecuaciones Lineales.
C: El docente. • Resuelven una evaluación en línea.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos Aplicación de sistemas de ecuaciones
Trabajo Práctico Semana 05.
en la evaluación en línea. https://youtu.be/dc0VSzgHJ3Q
En aula física.
En aula física. Los estudiantes; después de Clase (En su
Solución de Sistema de
I: El docente da a conocer el propósito del tema. Clase Magistral / Domicilio):
Ecuaciones Lineales: Los estudiantes, durante la clase: • Resuelven actividades correspondientes al
D: El docente. Resolución de
2P • Problemas diversos. • Participan activamente en la tema.
• Resuelve ejercicios de Aplicación de Sistemas de Ejercicios.
exposición magistral del docente, el • Resuelven la Práctica Calificada N° 01, que
Ecuaciones Lineales.
Trabajo Práctico Semana 05. cual desarrolla Aplicación de está activa en su aula virtual, para medir el
C: El docente.
Sistemas de Ecuaciones Lineales. logro alcanzado por los estudiantes.
• Hace una síntesis con participación de los estudiantes.
Mediante actividades en el aula virtual
(Asíncrona):

En aula física. Los estudiantes; Antes de Clase (En su


Geometría Analítica:
Domicilio):
Sistema de Coordenadas • I: El docente da a conocer el propósito del tema. En aula física.
• Revisan las diapositivas y videos propuestos
Cartesianas: D: El docente durante la clase. por el docente (aula virtual).
Los estudiantes; durante la clase: Flipped
• Distancia entre dos puntos • Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda
• Participan activamente en el Classroom / • Resuelven un cuestionario en línea de 45 min.
en el plano. Punto medio.
06 2T
Área. Centro de
sobre los videos observados, sobre El Punto.
• Refuerza el tema con resolución de ejercicios y
desarrollo de la clase.
• Resuelven ejercicios propuestos en la
Clase Magistral /
Resolución de
de los videos observados en su domicilio.
• Toman nota de dudas e inquietudes sobre el
Gravedad. División de un participación de los estudiantes. tema.
guía de trabajo, con apoyo del Ejercicios.
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para
segmento en una razón docente, sobre El Punto.
medir el logro alcanzado por los estudiantes. Links:
dada. Aplicaciones. C: El docente.
Resuelven una evaluación en línea.
Ejercicio 1 – El Plano
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos https://youtu.be/C1bz5OmaLEI
en la evaluación en línea.
Ejercicio 2 – El Punto
https://youtu.be/dTQs_sxybyM

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
En aula física.
Ejercicio 2 – Distancia entre dos Puntos
• I: El docente da a conocer el propósito del tema. En aula física. https://youtu.be/RScJkonlrqs
La Recta:
D: El docente durante la clase.
• Ángulo de inclinación y • Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda Los estudiantes; durante la clase: Ejercicio 4 – Punto Medio
pendiente de una recta. La Flipped
sobre los videos observados, sobre Inclinación de una • Participan activamente en el https://youtu.be/qnqhVCgOLTo
Classroom /
recta y su ecuación punto Recta, Pendiente, Ecuaciones de Recta. desarrollo de la clase.
Clase Magistral /
2P pendiente, dos puntos, • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y • Resuelven ejercicios propuestos en la Ejercicio 1 – Pendiente de recta
Resolución de
pendiente-ordenada en el participación de los estudiantes. guía de trabajo, con apoyo del https://youtu.be/SbPQTsoSogw
Ejercicios.
origen y simétrica. • Aplica una herramienta de evaluación en línea, para docente, sobre Inclinación de una
medir el logro alcanzado por los estudiantes. Recta, Pendiente, Ecuaciones de Ejercicio 2 – Ecuación general de recta punto
C: El docente. Rectas. pendiente
Trabajo Práctico Semana 06. • Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos • Resuelven una evaluación en línea. https://youtu.be/f4aCXcKQegE
en la evaluación en línea.
Ejercicio 3 – Ecuación general de rectas por
dos puntos
https://youtu.be/fcQPWS6zYDw

Ejercicio 4 – Ecuación general de recta


En aula física.
paralela a otra
La Recta:
En aula física. https://youtu.be/BHJ8E0T0xYs
• Forma general de la • I: El docente da a conocer el propósito del tema.
ecuación de la recta. D: El docente durante la clase.
Los estudiantes; durante la clase: Ejercicio 5 – Ecuación general de recta
• Propiedades sobre rectas • Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda perpendicular a otra
• Participan activamente en el Flipped
sobre los videos observados, sobre Ecuaciones de
paralelas y desarrollo de la clase. Classroom / https://youtu.be/gDn818aQxyc
Rectas, Rectas Paralelas y Perpendiculares.
2P perpendiculares. • Resuelven ejercicios propuestos en la Clase Magistral /
• Refuerza el tema con resolución de ejercicios y Ejercicio 6 – Ecuación de recta aplicación
guía de trabajo, con apoyo del Resolución de
participación de los estudiantes. https://youtu.be/UoFu-b8hLko
Trabajo Práctico Semana 06. docente, sobre Ecuaciones de Ejercicios.
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para
Rectas, Rectas Paralelas y
medir el logro alcanzado por los estudiantes. Los estudiantes; después de Clase (En su
Perpendiculares.
PRÁCTICA CALIFICADA N° 02 C: El docente. Domicilio):
• Resuelven una evaluación en línea.
(Asíncrona) • Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos • Resuelven actividades correspondientes al
en la evaluación en línea. tema.
• Resuelven la Práctica Calificada N° 01, que
está activa en su aula virtual, para medir el
logro alcanzado por los estudiantes.
En aula física.
En aula física.
REPASO I: El docente da a conocer el propósito del repaso. Clase magistral Mediante actividades en el aula virtual
Los estudiantes, durante la clase:
D: El docente. activa /
07 2T
• Propone ejercicios de los temas tratados hasta el
• Participan activamente en
exposición magistral del docente, el
la
Resolución de
(Asíncrona):

Trabajo Práctico Semana 07. momento, para que los estudiantes resuelvan. ejercicios.
cual desarrolla ejercicios de matrices. Los estudiantes; antes de Clase (En su
C: El docente.
• Resuelven ejemplos. Domicilio):
• Hace una síntesis con participación de los estudiantes.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
En aula física. • Revisan diapositivas y videos propuestos por
I: El docente da a conocer el propósito de la evaluación. el docente (aula virtual).
En aula física.
D: El docente. • Toma nota de dudas e inquietudes sobre el
Clase magistral
• Hace las recomendaciones del caso antes de la tema.
Los estudiantes, durante la clase: activa /
PRUEBA DE DESARROLLO evaluación.
2P • Rinden una Evaluación Individual que Resolución de
N° 02 (Síncrona) • El docente aplica el instrumento de evaluación. Los estudiantes; después de Clase (En su
consta en la resolución de ejercicios ejercicios.
C: El docente. Domicilio):
propuestos en la Prueba de Desarrollo
• Con participación de los estudiantes, a manera de • Resuelven actividades correspondientes al
N° 02.
retroalimentación comparte resultados de la tema.
evaluación.
En aula física.
En aula física.
I: El docente da a conocer los resultados de la evaluación.
Clase magistral
D: El docente.
Resolución de la Prueba de Los estudiantes, durante la clase: activa /
2P • Hace la retroalimentación de la Prueba de Desarrollo
Desarrollo N° 02 • Participan activamente en la Resolución de
N° 02.
resolución de la Prueba de Desarrollo ejercicios.
C: El docente.
N° 02.
• Con participación de los estudiantes, resaltan las
ocurrencias encontradas en la evaluación.
En aula física.
I: El docente da a conocer el propósito de la evaluación. Mediante actividades en el aula virtual
D: El docente. (Asíncrona):
En aula física.
• Hace las recomendaciones del caso antes de la Los estudiantes; Antes de Clase (En su
Los estudiantes, durante la clase:
aplicación del instrumento de evaluación. Resolución de Domicilio):
EVALUACIÓN PARCIAL • Rinden una Evaluación Individual que
2T • El docente aplica el instrumento de Evaluación ejercicios y • Revisan las diapositivas y videos propuestos
(Síncrona) consta en la resolución de ejercicios
Individual. problemas. por el docente (aula virtual).
propuestos en una Prueba de
C: El docente. • Resuelven un cuestionario en línea de 45 min.
Desarrollo.
• Con participación de los estudiantes, a manera de de los videos observados en su domicilio.
retroalimentación comparte resultados de la
08 evaluación.
• Toman nota de dudas e inquietudes sobre el
tema.
En aula física. Links:
I: El docente da a conocer el propósito del tema. Ejercicio 1 – Ángulo entre dos rectas
D: El docente. https://youtu.be/CqWD0roz5Kw
En aula física. Clase magistral
• Hace la retroalimentación de la Evaluación Parcial. Ejercicio 2 – Distancia de un punto a una recta
Resolución de la Evaluación C: El docente.
Los estudiantes, durante la clase: activa /
2P https://youtu.be/pOBSrhKsFEw
Parcial. • Participan activamente en la Resolución de
• Con participación de los estudiantes, resaltan las Ejercicio 3 – Ecuación general de una recta
resolución de la Evaluación Parcial. ejercicios.
ocurrencias encontradas en la evaluación. mediatriz
https://youtu.be/yOOThGhNy-g

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
En aula física. Los estudiantes; después de Clase (En su
Domicilio):
La Recta: En aula física.
• I: El docente da a conocer el propósito del tema. • Resuelven actividades correspondientes al
Los estudiantes; durante la clase:
• Ángulo entre dos Rectas, D: El docente durante la clase. tema.
• Participan activamente en el
Distancia de un punto a • Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda
desarrollo de la clase. Flipped
una Recta, Ecuación de sobre los videos observados, sobre Ángulo entre dos
• Resuelven ejercicios propuestos en la Classroom /
Rectas, Distancia de un punto a una Recta, Ecuación
una Recta Mediatriz, guía de trabajo, con apoyo del Clase Magistral /
2P de una Recta Mediatriz, Intersección entre dos Rectas.
Intersección entre dos docente, sobre Ángulo entre dos Resolución de
• Refuerza el tema con resolución de ejercicios y
Rectas. Aplicaciones. Rectas, Distancia de un punto a una Ejercicios.
participación de los estudiantes.
Recta, Ecuación de una Recta
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para
Mediatriz, Intersección entre dos
medir el logro alcanzado por los estudiantes.
Rectas.
Trabajo Práctico Semana 08. C: El docente. • Resuelven una evaluación en línea.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos
en la evaluación en línea.

Nombre Resultado de
Geometría Al finalizar la unidad el estudiante será capaz de aplicar los fundamentos de la geometría analítica en
Unidad 3 de la aprendizaje de la
Analítica la resolución de ejercicios y en situaciones problemáticas cotidianas.
unidad: unidad:
Actividades síncronas
Semana

(Asistencia Física) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
En aula física.
• I: El docente da a conocer el propósito del tema.
En aula física.
D: El docente durante la clase.
• Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda
Los estudiantes; durante la clase:
sobre los videos observados, sobre La Circunferencia Flipped
La Circunferencia: • Participan activamente en el Mediante actividades en el aula virtual
(Definición, Elementos y Ecuaciones (Ordinaria y Classroom /
desarrollo de la clase. (Asíncrona):
• Definición, Elementos y General). Clase Magistral /
2T • Resuelven ejercicios propuestos en la
Ecuaciones (Canónica, • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y Resolución de
guía de trabajo, con apoyo del Los estudiantes; Antes de Clase (En su
Ordinaria y General). participación de los estudiantes. Ejercicios.
docente, sobre La Circunferencia
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para Domicilio):
(Definición, Elementos y Ecuaciones
medir el logro alcanzado por los estudiantes. • Revisan las diapositivas y videos propuestos
Ordinaria y General).
C: El docente. por el docente (aula virtual).
• Resuelven una evaluación en línea.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos
• Resuelven un cuestionario en línea de 45 min.
en la evaluación en línea.
de los videos observados en su domicilio.
En aula física.
• Toman nota de dudas e inquietudes sobre el
En aula física. tema.
• I: El docente da a conocer el propósito del tema.
Ejercicios: D: El docente durante la clase.
Los estudiantes; durante la clase: Links:
• De Circunferencias y • Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda Flipped
• Participan activamente en el Ecuación general de la circunferencia
sobre los videos observados, sobre Circunferencia, Classroom /
Posición Relativa de desarrollo de la clase. https://youtu.be/sKyZSD4tVwQ
Clase Magistral /
09 2P Circunferencias y Rectas.
posición relativa de circunferencias y rectas.
• Refuerza el tema con resolución de ejercicios y
• Resuelven ejercicios propuestos en la
guía de trabajo, con apoyo del
Resolución de
Ecuación general de la circunferencia
participación de los estudiantes. Ejercicios.
docente, sobre Circunferencia, https://youtu.be/YcguNryNMGQ
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para
posición relativa de circunferencias y
Trabajo Práctico Semana 09. medir el logro alcanzado por los estudiantes. Ecuación de la recta y circunferencia.
rectas.
C: El docente. https://youtu.be/SnzsbdKXJqw
• Resuelven una evaluación en línea.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos
en la evaluación en línea. Ejercicio de circunferencia
En aula física. https://youtu.be/gE1fQAPEze4
• I: El docente da a conocer el propósito del tema.
En aula física.
D: El docente durante la clase. Aplicación de circunferencia.
• Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda https://youtu.be/1oXkyQOH_YE
Ejercicios: Los estudiantes; durante la clase:
sobre los videos observados, sobre Circunferencia, Flipped
• Posición Relativa de • Participan activamente en el
posición relativa de circunferencias y rectas, Classroom / Los estudiantes; después de Clase (En su
desarrollo de la clase.
2P Circunferencias y Rectas. aplicación. Clase Magistral / Domicilio):
• Resuelven ejercicios propuestos en la
• Aplicaciones. • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y Resolución de • Resuelven actividades correspondientes al
guía de trabajo, con apoyo del
participación de los estudiantes. Ejercicios. tema.
docente, sobre Circunferencia,
Trabajo Práctico Semana 09. • Aplica una herramienta de evaluación en línea, para
posición relativa de circunferencias y
medir el logro alcanzado por los estudiantes.
rectas, aplicación.
C: El docente.
• Resuelven una evaluación en línea.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos
en la evaluación en línea.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
En aula física.
• I: El docente da a conocer el propósito del tema. En aula física.
D: El docente durante la clase.
• Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda Los estudiantes; durante la clase:
Mediante actividades en el aula virtual
La Parábola: sobre los videos observados, sobre Parábola, • Participan activamente en el Flipped
(Asíncrona):
definición, elementos y ecuación ordinaria y general. desarrollo de la clase. Classroom /
• Definición, Elementos y Los estudiantes; Antes de Clase (En su
2T • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y • Resuelven ejercicios propuestos en la Clase Magistral /
Ecuaciones (Canónica, Domicilio):
participación de los estudiantes. guía de trabajo, con apoyo del Resolución de
Ordinaria y General). • Revisan las diapositivas y videos propuestos
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para docente, sobre Parábola, definición, Ejercicios.
medir el logro alcanzado por los estudiantes. por el docente (aula virtual).
elementos y ecuación ordinaria y
C: El docente. general. • Resuelven un cuestionario en línea de 45 min.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos • Resuelven una evaluación en línea. de los videos observados en su domicilio.
en la evaluación en línea. • Toman nota de dudas e inquietudes sobre el
En aula física. tema.
• I: El docente da a conocer el propósito del tema. Links:
En aula física. Definición y elementos.
D: El docente durante la clase.
• Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda https://youtu.be/ZOpbPy57yiA
Ejercicios: Los estudiantes; durante la clase: Flipped Ejercicio 1 – Ecuación de la parábola a partir
sobre los videos observados, sobre ejercicios de
• Participan activamente en el Classroom / de vértice y foco.
• De Parábolas. parábola.
Clase Magistral /
10 2P • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y
participación de los estudiantes.
desarrollo de la clase.
• Resuelven ejercicios propuestos en la Resolución de
https://youtu.be/FoYsv04ceZg
Ejercicio 2 – Ecuación de la parábola a partir
guía de trabajo, con apoyo del Ejercicios. de directriz y foco.
Trabajo Práctico Semana 10. • Aplica una herramienta de evaluación en línea, para
docente, sobre ejercicios de https://youtu.be/tfhprTdL6rQ
medir el logro alcanzado por los estudiantes.
parábola. Ejercicio 3 – Elementos de la parábola a partir
C: El docente.
• Resuelven una evaluación en línea. de la ecuación general.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos
en la evaluación en línea. https://youtu.be/Z8VHqrxymEE
Ejercicio 4 – Aplicación de la parábola en
En aula física.
puente.
• I: El docente da a conocer el propósito del tema.
Aplicaciones de la https://youtu.be/VaJy-Yk-jrY
D: El docente durante la clase. En aula física.
Parábola: • Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda Los estudiantes; durante la clase:
Los estudiantes; después de Clase (En su
• Puente, Arcos, Parabólicas Domicilio):
sobre los videos observados, sobre aplicación de • Participan activamente en el Flipped
• Resuelven actividades correspondientes al
y otros. parábola. desarrollo de la clase. Classroom /
tema.
2P • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y • Resuelven ejercicios propuestos en la Clase Magistral /
• Resuelven la Práctica Calificada N° 03, que
Trabajo Práctico Semana 10. participación de los estudiantes. guía de trabajo, con apoyo del Resolución de
está activa en su aula virtual, para medir el
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para docente, sobre aplicación de Ejercicios
logro alcanzado por los estudiantes.
medir el logro alcanzado por los estudiantes. parábola.
PRÁCTICA CALIFICADA N° 03
C: El docente. • Resuelven una evaluación en línea.
(Asíncrona) • Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos
en la evaluación en línea.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
En aula física.
• I: El docente da a conocer el propósito del tema.
En aula física.
D: El docente durante la clase. Mediante actividades en el aula virtual
Los estudiantes; durante la clase:
• Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda (Asíncrona):
• Participan activamente en el
La Elipse: sobre los videos observados, sobre Elipse, definición, Flipped Los estudiantes; Antes de Clase (En su
desarrollo de la clase.
elementos, ecuación ordinaria y general. Classroom / Domicilio):
• Definición, Elementos y • Resuelven ejercicios propuestos en la
• Revisan las diapositivas y videos propuestos
2T • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y Clase Magistral /
Ecuaciones (Canónica, guía de trabajo, con apoyo del
participación de los estudiantes. Resolución de por el docente (aula virtual).
Ordinaria y General). docente, sobre Elipse, definición,
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para Ejercicios. • Resuelven un cuestionario en línea de 45 min.
elementos, ecuación ordinaria y
medir el logro alcanzado por los estudiantes. de los videos observados en su domicilio.
general.
C: El docente. • Toman nota de dudas e inquietudes sobre el
• Resuelven una evaluación en línea.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos tema.
en la evaluación en línea. Links:
En aula física. Definición y elementos.
• I: El docente da a conocer el propósito del tema. En aula física. https://youtu.be/-sOcVQMCMFI
D: El docente durante la clase. Los estudiantes; durante la clase: Flipped Ejercicio 1 – Ecuación general de la elipse.
Ejercicios: • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y • Resuelven ejercicios propuestos en la Classroom / https://youtu.be/6DELmDb69HE
• De Elipses. Clase Magistral /
11 2P
participación de los estudiantes.
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para
guía de trabajo, con apoyo del
docente, sobre Elipse, definición, Resolución de
Ejercicio 2 – Ecuación general de la elipse.
https://youtu.be/UhMC8vwtdAg
Trabajo Práctico Semana 11. medir el logro alcanzado por los estudiantes. elementos, ecuación ordinaria y Ejercicios. Ejercicio 3 – Cálculo de los elementos y gráfica
C: El docente. general. a partir de la ecuación general.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos • Resuelven una evaluación en línea. https://youtu.be/yAw5ySTlR_s
en la evaluación en línea. Ejercicio 4 – Cálculo de los elementos y gráfica
En aula física. a partir de la ecuación ordinaria.
• I: El docente da a conocer el propósito del tema. https://youtu.be/KTnB1STtRdg
D: El docente durante la clase. Ejercicio 5 – Aplicaciones de la elipse en
En aula física.
Aplicaciones de la Elipse. • Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda puente.
Los estudiantes; durante la clase: Flipped
sobre los videos observados, sobre aplicación de https://youtu.be/CotBb822CIs
• Túneles, Arcos, • Participan activamente en el Classroom /
elipse. Ejercicio 6 – Aplicaciones de la elipse en arcos.
Construcciones y otros. desarrollo de la clase. Clase Magistral /
2P • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y https://youtu.be/uee75qP_CjA
• Resuelven ejercicios propuestos en la Resolución de
participación de los estudiantes. Los estudiantes; después de Clase (En su
Trabajo Práctico Semana 11. guía de trabajo, con apoyo del Ejercicios.
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para Domicilio):
docente, sobre aplicación de elipse.
medir el logro alcanzado por los estudiantes. • Resuelven actividades correspondientes al
• Resuelven una evaluación en línea.
C: El docente. tema.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos
en la evaluación en línea.
En aula física.
• I: El docente da a conocer el propósito del tema. Mediante actividades en el aula virtual
En aula física.
D: El docente durante la clase. (Asíncrona):
Los estudiantes; durante la clase:
• Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda Los estudiantes; Antes de Clase (En su
La Hipérbola: • Participan activamente en el Flipped
sobre los videos observados, sobre Hipérbola, Domicilio):
desarrollo de la clase. Classroom /
• Definición, Elementos y definición, elementos, ecuación ordinaria y general. • Revisan las diapositivas y videos propuestos
Clase Magistral /
12 2T Ecuaciones (Canónica, • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y
participación de los estudiantes.
• Resuelven ejercicios propuestos en la
guía de trabajo, con apoyo del Resolución de por el docente (aula virtual).
Ordinaria y General). docente, sobre Hipérbola, definición, Ejercicios. • Resuelven un cuestionario en línea de 45 min.
• Ejercicios: De Hipérbolas. • Aplica una herramienta de evaluación en línea, para
elementos, ecuación ordinaria y de los videos observados en su domicilio.
medir el logro alcanzado por los estudiantes.
general. • Toman nota de dudas e inquietudes sobre el
C: El docente.
• Resuelven una evaluación en línea. tema.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos
en la evaluación en línea. Links:

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
En aula física. Ejercicio 1 – Elementos de la hipérbola 1 a
I: El docente da a conocer el propósito de la evaluación. partir de su ecuación general.
D: El docente. En aula física. https://youtu.be/Dxy3DOHfkRI
• Hace las recomendaciones del caso antes de la Los estudiantes, durante la clase:
Resolución de
PRUEBA DE DESARROLLO N° evaluación. • Rinden una Evaluación Individual que Ejercicio 2 – Elementos de la hipérbola 2 a
2P ejercicios y
03 (Síncrona) • El docente aplica el instrumento de evaluación. consta en la resolución de ejercicios partir de su ecuación general.
problemas
C: El docente. propuestos en la Prueba de Desarrollo https://youtu.be/AfeNJmlyUs8
• Con participación de los estudiantes, a manera de N° 03. Ejercicio 3 – Elementos de la hipérbola 3 a
retroalimentación comparte resultados de la partir de su ecuación canónica.
evaluación. https://youtu.be/S1gs9163L30
Aplicaciones de la Ejercicio 4 – Elementos de la hipérbola 4 a
Hipérbola. partir de su ecuación canónica.
En aula física. https://youtu.be/uYhQeZhWj4A
• Construcciones, Estatuas y • I: El docente da a conocer el propósito del tema. Ejercicio 5 – De la ecuación general a la
otros. D: El docente durante la clase. En aula física. ecuación ordinaria.
• Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda Los estudiantes; durante la clase: https://youtu.be/2zhNzkhl33Y
Flipped
PRESENTACIÓN DE LA sobre los videos observados, sobre aplicación de • Participan activamente en el Ejercicio 6 – Aplicación de la hipérbola 1.
Classroom /
hipérbola. desarrollo de la clase. https://youtu.be/QGQmaUoC1kA
METODOLOGÍA: Clase Magistral /
• Refuerza el tema con resolución de ejercicios y • Resuelven ejercicios propuestos en la Ejercicio 7 – Aplicación de la hipérbola 2.
APRENDIZAJE BASADO EN Resolución de
2P participación de los estudiantes. guía de trabajo, con apoyo del https://youtu.be/8ImD5cHsPRY
RETOS “ABR” Ejercicios.
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para docente, sobre aplicación de Los estudiantes; después de Clase (En su
/Aprendizaje
medir el logro alcanzado por los estudiantes. hipérbola. Domicilio):
basado en retos
Trabajo Práctico Semana 12. • Hace la presentación de ABR: Ideas, Cronograma y • Resuelven una evaluación en línea. • Resuelven actividades correspondientes al
explicación de sus procesos. • Participa activamente en la tema.
C: El docente. introducción del ABR.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos
Resolución de la Prueba de
en la evaluación en línea.
Desarrollo N° 03

Nombre Resultado de
Coordenadas Al finalizar la unidad el estudiante será capaz de aplicar los fundamentos de coordenadas polares en
Unidad 4 de la aprendizaje de la
Polares la resolución de ejercicios y en situaciones problemáticas cotidianas.
unidad: unidad:
Actividades síncronas
Semana

(Asistencia Física) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
En aula física.
En aula física.
Transformación de la I: El docente da a conocer el propósito del tema.
ecuación general por Clase magistral
D: El docente. Los estudiantes, durante la clase:
activa /
rotación de ejes • Explica mediante una clase magistral sobre • Participan activamente en la
2T Resolución de
coordenados: Transformación de la ecuación general por rotación de exposición magistral del docente, el
ejercicios.
• La Discriminante. Ecuación ejes coordenados. cual desarrolla Transformación de la
de Rotación. C: El docente. ecuación general por rotación de ejes Mediante actividades en el aula virtual
• Hace una síntesis con participación de los estudiantes. coordenados.
(Asíncrona):

Ejercicios de: Los estudiantes; antes de Clase (En su


• De Rotación de los Ejes En aula física.
En aula física. Clase magistral Domicilio):
Coordenados. activa / • Revisan diapositivas y videos propuestos por
I: El docente da a conocer el propósito del tema.
Los estudiantes, durante la clase: Resolución de
13 2P Trabajo Práctico Semana 13.
D: El docente.
• Resuelve ejercicios de Rotación de Ejes Coordenados.
• Resuelven ejercicios de Rotación de ejercicios/Apren
el docente (aula virtual).
• Toma nota de dudas e inquietudes sobre el
Ejes Coordenados. dizaje basado
C: El docente. tema.
ABR: PRESENTACIÓN DE IDEAS • Presentan sus ideas a desarrollar en el en retos
• Hace una síntesis con participación de los estudiantes.
ABR y evalúan el reto a proponerse.
Y SELECCIÓN DEL RETO. Los estudiantes; después de Clase (En su
Domicilio):
• Resuelven actividades correspondientes al
Sistema de Coordenadas En aula física.
En aula física. tema.
Polares:
I: El docente da a conocer el propósito del tema. Clase magistral
• Plano Polar, Pares de
D: El docente. Los estudiantes, durante la clase: activa /
2P coordenadas para un • Explica mediante una clase magistral sobre Sistemas • Participan activamente en la Resolución de
punto. de coordenadas polares. exposición magistral del docente, el ejercicios.
C: El docente. cual desarrolla Sistema de
Trabajo Práctico Semana 13. • Hace una síntesis con participación de los estudiantes. coordenadas Polares.

En aula física. Mediante actividades en el aula virtual


En aula física.
(Asíncrona):
I: El docente da a conocer el propósito del tema.
Los estudiantes, durante la clase:
Conversiones: D: El docente. Clase magistral Los estudiantes; antes de Clase (En su
• Participan activamente en la
• Explica mediante una clase magistral sobre activa /
14 2T • Conversión de Puntos y Conversión de Puntos y Conversión de Ecuaciones.
exposición magistral del docente, el
cual desarrolla Conversión de Puntos
Resolución de
Domicilio):
• Revisan diapositivas y videos propuestos por
Conversión de Ecuaciones. • Resuelve ejercicios del tema tratado. ejercicios.
y Conversión de Ecuaciones. el docente (aula virtual).
C: El docente.
• Resuelven ejercicios del tema
• Hace una síntesis con participación de los estudiantes. • Toma nota de dudas e inquietudes sobre el
tratado.
tema.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
Trazado de Gráficas
Especiales: Los estudiantes; después de Clase (En su
• Raíces y valores “r” En aula física. En aula física. Domicilio):
• Resuelven actividades correspondientes al
máximo. tema.
I: El docente da a conocer el propósito del tema. * Los estudiantes, durante la clase: Clase magistral
D: El docente. • Participan activamente en la activa / • Resuelven la Práctica Calificada N° 04, que
2P • Explica mediante una clase magistral sobre Trazado de exposición magistral del docente, el Resolución de está activa en su aula virtual, para medir el
Trabajo Práctico Semana 14. gráficas especiales. cual desarrolla sobre Trazado de ejercicios. logro alcanzado por los estudiantes.
• Resuelve ejercicios del tema tratado. gráficas especiales.
C: El docente. • Resuelven ejercicios del tema
PRÁCTICA CALIFICADA N° 04 • Hace una síntesis con participación de los estudiantes. tratado.
(Asíncrona)

Trazado de Gráficas En aula física.


En aula física.
Especiales: I: El docente da a conocer el propósito del tema. *
Los estudiantes, durante la clase: Clase magistral
D: El docente.
• Caracol de Pascal, Curvas • Participan activamente en la activa /
• Explica mediante una clase magistral sobre Trazado de
2P
en forma de rosa. Gráficas especiales.
exposición magistral del docente, el Resolución de
cual desarrolla Trazado de Gráficas ejercicios
• Identifica las gráficas especiales.
REVISIÓN DE AVANCE DE ABR especiales. /Aprendizaje
• Asesora las ideas y avances de los alumnos.
• Identifican las gráficas especiales. basado en retos
C: El docente.
• Entregan sus avances del ABR.
Trabajo Práctico Semana 14. • Hace una síntesis con participación de los estudiantes.
En aula física. Mediante actividades en el aula virtual
(Asíncrona):
• I: El docente da a conocer el propósito del tema. * En aula física.
D: El docente durante la clase. Los estudiantes; Antes de Clase (En su
• Mediante una técnica (diálogo simultáneo), recuerda Los estudiantes; durante la clase:
Cónicas en Coordenadas Flipped Domicilio):
sobre los videos observados, sobre Cónicas en • Participan activamente en el
Classroom / • Revisan las diapositivas y videos propuestos
Polares Coordenadas Polares. desarrollo de la clase.
2T Clase Magistral / por el docente (aula virtual).
• Circunferencias, Parábolas, • Refuerza el tema con resolución de ejercicios y • Resuelven ejercicios propuestos en la
Resolución de
Elipses e Hipérbolas. participación de los estudiantes. guía de trabajo, con apoyo del • Resuelven un cuestionario en línea de 45 min.
Ejercicios.
• Aplica una herramienta de evaluación en línea, para docente, sobre Cónicas en de los videos observados en su domicilio.
medir el logro alcanzado por los estudiantes. Coordenadas Polares. • Toman nota de dudas e inquietudes sobre el
15 C: El docente.
• Hace la retroalimentación de los resultados obtenidos
• Resuelven una evaluación en línea. tema.

en la evaluación en línea. Links:


En aula física. Ecuación polar de las cónicas.
https://youtu.be/Jmt7xlIeWpI
I: El docente da a conocer los ítems a evaluar en la En aula física.
EXPOSICIÓN DE evaluación. Aprendizaje Ejercicio 1 – Elipse.
2P APRENDIZAJE BASADO EN D: El docente. Los estudiantes, durante la clase: basado en retos https://youtu.be/YoNg7V-UlG0
RETOS. • Participa como facilitador durante la exposición de los • Exponen sus trabajos de ABR.
alumnos. • Socializan sus trabajos de ABR. Ejercicio 2 – Parábola.
C: El docente. https://youtu.be/qs4cgBbWTR8
• Hace una síntesis con participación de los estudiantes.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2022-20
En aula física. Ejercicio 3 – Ecuación polar de la elipse a partir
de sus vértices.
I: El docente da a conocer el propósito de la evaluación. https://youtu.be/plXLvLvvc2U
En aula física.
*
D: El docente. Ejercicio 4 – Ecuación polar de la hipérbola a
Los estudiantes, durante la clase: Resolución de
PRUEBA DE DESARROLLO • Hace las recomendaciones del caso antes de la partir de sus vértices.
2P • Rinden una Evaluación Individual que ejercicios y
N° 04 (Síncrona) evaluación. https://youtu.be/nw_yfYd1RfY
consta en la resolución de ejercicios problemas
• El docente aplica el instrumento de evaluación.
propuestos en la Prueba de Desarrollo
C: El docente. Los estudiantes; después de Clase (En su
N° 04.
• Con participación de los estudiantes, a manera de Domicilio):
retroalimentación comparte resultados de la • Resuelven actividades correspondientes al
evaluación. tema.
En aula física.
En aula física.
I: El docente da a conocer el propósito del tema. *
Resolución de
D: El docente.
Resolución de la Prueba de Los estudiantes, durante la clase: ejercicios y
2T • Hace la retroalimentación de la Prueba de Desarrollo
Desarrollo N° 04 • Participan activamente en la problemas.
N° 04.
resolución de la Prueba de Desarrollo
C: El docente.
N° 04.
• Con participación de los estudiantes, resaltan las
ocurrencias encontradas en la evaluación.
En aula física.
Mediante actividades en el aula virtual
I: El docente da a conocer el propósito de la evaluación. En aula física. (Asíncrona):
D: El docente.
16 2P
EVALUACIÓN FINAL
• Hace las recomendaciones del caso antes de la
evaluación.
Los estudiantes, durante la clase:
• Rinden una Evaluación Individual que
Resolución de
ejercicios y
Los estudiantes; antes de Clase (En su
Domicilio):
(Síncrona) • El docente aplica el instrumento de evaluación. consta en la resolución de ejercicios problemas • Revisan diapositivas y videos propuestos por
C: El docente. propuestos en la Prueba de el docente (aula virtual).
• Con participación de los estudiantes, a manera de Desarrollo.
retroalimentación comparte resultados de la
evaluación.
En aula física. En aula física.

Solucionario de la I: El docente da a conocer el propósito del tema. * Los estudiantes, durante la clase: Resolución de
2P Evaluación Final – Entrega de D: El docente. • Participan activamente en la ejercicios y
Notas. • Hace la retroalimentación de la Evaluación Final. resolución de la Evaluación Final. problemas
C: El docente. • Reciben sus notas de resultados
• Entrega notas a los estudiantes. finales.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.

También podría gustarte