Modulo 1 Algebra)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

MATERIAL DE APOYO PARA EL

MODULO 1
DE ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA
RPI 214.799, ISBN 978-956-7813-9

Proyecto nanciado por Convenio de Desempeño Calidad del


Aprendizaje y la Gestión Concurso Especial FIAC2 2011: Mejo-
ramiento del Rendimiento Académico en Matemática y Física, para
alumnos de Primer Año de Ingeniería de Ejecución Mecánica, Elec-
tricidad y Electrónica; Convenio Desempeño: Integración Social y
Éxito Académico de sus Estudiantes; Departamento de Matemática
UBB.

Profesores participantes: Fernando Miranda, Gabriel Sanhueza,


Ana María Tapia, Claudio Vidal.

Concepción, 2012.

Departamento de MatemáticaUniversidad del Bío-Bío


Índice general

1. Lógica 5
1.1. Proposiciones y operaciones lógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.2. Conectores lógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.3. Tablas de verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.4. Proposiciones equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.5. Funciones proposicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.6. Cuanticadores lógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.7. Negación de proposiciones con cuanticadores . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.8. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1.9. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2. Conjuntos 21
2.1. Formas de denir un conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2.2. Cardinalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2
2.3. Conjunto universo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2.4. Relación de inclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2.5. Conjunto potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2.6. Igualdad de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2.7. Operaciones con conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

2.8. Diagrama de Venn-Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2.9. Leyes de álgebra de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2.10. Producto Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

2.11. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

2.12. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

3. Elementos de geometría analítica. 38


3.1. Distancia en R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

3.2. Ecuación de la recta y sus distintas formas. Rectas paralelas y perpendiculares. 41

3.3. Distancia de un punto a una recta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

3.4. Secciones cónicas: circunferencia, parábola, elipses centradas, hipérbolas cen-

tradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

3.4.1. Circunferencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

3.4.2. La parábola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

3.4.3. Elipses centradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

3.4.4. Hipérbolas centradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

3.5. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

3.6. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

4. Progresiones aritméticas y geométricas 62


4.1. Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

4.2. Progresiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

4.3. Suma de los n primeros términos de una P.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

4.4. Suma de los n primeros términos de una P.G. . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

4.5. Sumatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

4.6. Teorema del Binomio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

4.7. Productoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

4.8. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

4.9. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

5. Polinomios 76
5.1. División de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

5.2. División sintética o regla de Runi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

5.3. Teorema del resto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

5.4. Teorema del factor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

5.5. Teorema fundamental del álgebra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

5.6. Fracciones parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

5.7. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

5.8. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88


CAPÍTULO 1

Lógica

La lógica matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel

elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no válido un argu-

mento dado. El razonamiento lógico se emplea en matemáticas para demostrar teoremas; en

ciencias de la computación para vericar si son o no correctos los programas; en la ciencias

física y naturales, para sacar conclusiones de experimentos; y en las ciencias sociales y en

la vida cotidiana, para resolver una multitud de problemas. Ciertamente se usa en forma

constante el razonamiento lógico para realizar cualquier actividad.

1.1. Proposiciones y operaciones lógicas


La lógica trata métodos de razonamiento con el n de determinar si un argumento dado es

válido. Los argumentos básicos son las proposiciones.


En lógica existen dos procesos fundamentales:

1. Conceptualización: consiste en denir los objetos matemáticos.

2. Demostración: consiste en demostrar rigurosamente aquellas propiedades, proposi-

ciones o teoremas que se están estudiando.

5
Denición 1 (Proposición).
Una proposición o enunciado es una oración que puede ser falsa o verdadera
inequívocamente pero no ambas a la vez.

Ejemplo 1

p: La tierra es plana.

q: −21 + 14 = 7

r: x>y−9

s: ¾Hola como estás?

t: ½Resuelvan las guías antes del certamen!

Las proposiciones sabemos que pueden tomar un valor de verdad: verdadero (V) o Falso (F);

p y q por lo tanto son proposiciones y su valor de verdad es F. El enunciado r también es una

proposición, aunque el valor de falso o verdadero depende del valor asignado a las variables

x e y, en determinado momento. Los enuciados s y t no son proposiciones, ya que no pueden

tomar un valor de falso o verdadero, uno de ellos es un saludo y el otro es una orden.

Veamos ahora algunas deniciones que ocuparemos más adelante.

Denición 2 (Función proposicional).


Una función proposicional (o proposición abierta) es una expresión que contiene
una variable y que al ser sustituída dicha variable por un valor determinado, hace
que la expresión se convierta en una proposición verdadera (V) o falsa (F). Se
denotan por: p(x), p(x, y), p(x, y, z), · · · , donde x, y, z son variables.

Ejemplo 2

p(x) : x2 − 4 = 0, x ∈ Z; p(x, y) : x − 2y = 0, x ∈ N, y ∈ Z

6
1.2. Conectores lógicos
Cuando tenemos una serie de proposiciones lo interesante es combinarlas, al hacer esto

necesitamos de cierta simbología matemática conocida como conectores lógicos.

Denición 3 (Conectores lógicos).


Los conectores lógicos son símbolos usados para combinar proposiciones dadas,
produciendo así otras llamadas proposiciones compuestas.

Los conectores lógicos son los siguientes:

a) no, negación, se escribe "∼".

b) y, conjunción, se denota "∧"

c) o, disyunción inclusiva , se escribe "∨"

d) ó, disyunción exclusiva , se escribe "∨"

e) si.... entonces...., condicional, se escribe "→"

f) si y solo si, bicondicional, se escribe "←→"

Ejemplo 3 . (Proposiciones simples y compuestas)

1) p: "Valdivía está al sur de Santiago". Es una proposición simple y además es verdadera.

2) q: "161 es un número primo". Es una proposición simple y además es falsa.

3) r: "Si la ley de gravitación es falsa entonces Newton se equivocó". Es una proposición

compuesta, por las proposiciones simples:

s: La ley de gravitación es falsa

t:Newton se equivocó

Simbólicamente puede escribirse: s→t

7
Denición 4 (Tabla de verdad).
El arreglo que nos permite tener los posibles valores de verdad de una proposición
compuesta a partir de los valores de verdad de las proposiciones simples se llama
tabla de verdad.

1.3. Tablas de verdad


Dependiendo de la veracidad de las proposiciones simples que forman una proposición com-

puesta, la validez de esta última se rige por la siguiente tabla de verdad:

p q ∼ p ∼ q p ∨ q p ∨ q p ∧ q p → q q → p p ←→ q
V V F F V F V V V V
V F F V V V F F V F
F V V F V V F V F F
F F V V F F F V V V

Denición 5.
Las proposiciones compuestas se clasican en tautologías, contradicciones y contin-
gencias.

a) Tautología: Proposición siempre verdadera.


b) Contradicción: Proposición siempre falsa.
c) Contingencia: Proposición que puede ser verdadera o falsa, dependiendo de
los valores de verdad de las proposiciones simples que intervienen.

Ejemplo 4 .

i) [(p → q) ∧ (q → r)] → (p → r), es una tautología (Ley del silogismo o Ley de transitividad
del condiconal), su tabla de verdad es:

8
p q r p → q q → r (p → q) ∧ (q → r) p → r [(p → q) ∧ (q → r)] → (p → r)
V V V V V V V V
V V F V F F F V
V F V F V F V V
V F F F V F F V
F V V V V V V V
F V F V F F V V
F F V V V V V V
F F F V V V V V

ii) (p ∧ q)∧ ∼ (p ∨ q), es una proposición compuesta y además es una contradicción, su tabla
de verdad es:

p q p ∧ q p ∨ q ∼(p ∨ q) (p ∧ q) ∧ ∼(p ∨ q)
V V V V F F
V F F V F F
F V F V F F
F F F F V F

iii) q ∨ (r ∧ s), es una proposición compuesta y además es una contingencia, su tabla de

verdad es:

q r s r ∧ s q ∨ (r ∧ s)
V V V V V
V V F F V
V F V F V
V F F F V
F V V V V
F V F F F
F F V F F
F F F F F

9
1.4. Proposiciones equivalentes
Denición 6.
Dos proposiciones son lógicamente equivalentes si al conectarlas con un bicondi-
cional se obtiene una proposición que es una tautología. Su notación es

P(p,q) ⇐⇒ Q(q,p)
P ⇐⇒ Q
P ≡ Q

Ejemplo 5 . Sean: P : (p → q) y Q : (∼ q →∼ p), dos proposiciones compuestas, vericar


que P ⇐⇒ Q, es decir P ←→ Q es una tautología.

p q ∼p ∼q p→q ∼ q →∼ p (p → q) ←→ (∼ q →∼ p)
V V F F V V V
V F F V F F V
F V V F V V V
F F V V V V V

Denición 7.
Se dice que una proposición p implica lógicamente una proposición q , si p→q es
una tautología. Su notación es p ⇒ q y se lee p implica q.

Dado un teorema H ⇒ T, donde H son las hipótesis y T la Tesis a demostrar, podemos

hallar su versión:

Recíproca (T ⇒ H )

Contraria (∼ H ⇒∼ T )

Contrarrecíproca (∼ T ⇒∼ H )

Los cuales quedan simplicados en el siguiente gráco:

10
Ejemplo 6

Hallar el Recíproco, Contrario y Contrarrecíproco de la proposición:

Entiendo Álgebra y Trigonometría cuando asisto a clases

Recíproco: Asisto a clases cuando entiendo Álgebra y Trigonometría.

Contrario: No entiendo Álgebra y Trigonometría cuando no asisto a clases.

Contrarrecíproco: No asisto a clases cuando no entiendo Álgebra y Trigonometría.

Observación 1.
H ⇒ T ⇐⇒∼ T ⇒∼ H , es decir, si demostramos que ∼ T ⇒∼ H es verdadero,
H ⇒ T también lo es. Este proceso es conocido como
hemos demostrado que
demostración por reducción al absurdo y es uno de los métodos de demostración
más utilizados junto con la demostración directa.

Ejemplo 7 Sea a ∈ N. Si a2 es impar entonces a es impar.

H : a2 es impar
T : a es impar

11
Reduciendo al absurdo basta demostrar: ∼ T ⇒∼ H

En efecto si a es par entonces a = 2n, para algún n ∈ N. Luego se tiene:

(a2 ) = (2n)2 = 4n2 = 2(2n2 ) = 2m, con m = 2n2 , es decir a2 es par.

De esta forma se ha demostrado que ∼ T ⇒∼ H . Luego si a2 es impar entonces a es impar.

1.5. Funciones proposicionales


Hasta ahora, hemos centrado nuestra atención en las proposiciones; es decir, frases de las que

podemos determinar su valor de verdad, sin ninguna duda, solo considerando el conocimiento

de alguna ciencia en particular, o su estructura lógica. En este punto vamos a introducir

la idea de una función proposicional; es decir, estructuras lógicas que dependen de una

o más variables que sólo al ser reemplazadas por un objeto concreto, se transforman en

proposiciones.

Denición 8 (Función proposicional).


Llamaremos función proposicional a un enunciado o proposición que contiene
variables que toman valores en un conjunto dado, llamado Universo.

Ejemplo 8

i) p(x): x−2=7

ii) p(y): y 2 + 3y + 1 > 0

iii) r(z): z es profesor de la Facultad de Ciencias.

Denición 9 (Conjunto solución).


Llamaremos conjunto solución o conjunto de validez (Vp ), de una función
proposicional p(x), al conjunto de todos los valores x, para los cuales p(x) es ver-
dadera. Vp = {x ∈ A / p(x) es verdadera }.

12
1.6. Cuanticadores lógicos
(a) Cuanticador Universal. Equivale a la frase para todo, se anota ∀. El cuanticador
universal es verdadero si la propiedad enunciada es cierta para todos lo elementos que

componen el conjunto.

(b) Cuanticador Existencial. Equivale a la frase existe o existe algún, se anota ∃. El

cuanticador existencial es verdadero si la propiedad enunciada es cierta para al menos

uno de los elementos que componen el conjunto.

Ejemplo 9

∀x, x ∈ R : x2 ≥ 0 ∃x, x ∈ R : 2x − 3 > 1

Observación 2.
El cuanticador existencial, aplicado sobre un conjunto, hace que la proposición
sea verdadera, cuando al menos un elemento x que satisface la propiedad denida
por p(x), no importando que más de uno de ellos, posea la propiedad. En alguna
de las deniciones se exige que la existencia sea única. En este caso el cuanticador
se anota: ∃! (existe un único).

Ejemplo 10

∃!x, x ∈ R : x no posee inverso multiplicativo.

∃!x, x ∈ R : 3x − 1 = 5.

∃!x, x ∈ R : 9x2 − 6x + 1 = 0.

∃!x, x ∈ R : xn = x.

1.7. Negación de proposiciones con cuanticadores


Para negar que todo elemento de un conjunto A, satisface una determinada propiedad p,
entonces existe al menos un elemento con la propiedad contraria, esto es:

13
∼ (∀x ∈ A, p(x)) ≡ (∃x ∈ A, ∼ p(x))

Para negar que al menos un elemento de un conjunto A cumple una propiedad p, implica

que todos los elementos del conjunto tienen la propiedad contraria, esto es:

∼ (∃!x ∈ A, p(x)) ≡ (∀x ∈ A, ∼ p(x)) ∨ (∃x ∈ A, ∃y ∈ A, p(x), p(y))

∼ (∃x ∈ A, p(x)) ≡ (∀x ∈ A, ∼ p(x))

Ejemplo 11

1) P : Todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias, aprobaron el curso de Matemática


elemental.

∼P : Algunos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias, reprobaron el curso de

Matemática elemental.

2) Negar: ∀ > 0, ∃n0 ∈ R, ∀n ∈ R; [n > n0 ⇒ |an | < ]


Negación: ∃ > 0, ∀n0 ∈ R, ∃n ∈ R; [n > n0 ∧ |an | ≥ ]
1
3) Negar: ∀y ∈ R, ∃n ∈ R; <y
n
1
Negación: ∃y ∈ R, ∀n ∈ R; ≥ y
n

14
1.8. Ejercicios resueltos
Ejercicio 1

Dada las proposiciones:

p: El banco fue asaltado

q: El asaltante huyó.

Escribe en lenguaje usual los siguientes conectivos lógicos.

a) ∼p

b) p∨q

c) p ←→ q

d) p∧∼q

e) ∼ (p ∧ q) → q

f) (p ∧ ∼ q) → p

g) ∼ (∼ p ∨ ∼ q)

Solución:

a) El banco no fue asaltado

b) El banco fue asaltado o el asaltante huyó.

c) El banco fue asaltado si y sólo si el asaltante huyó.

d) El banco fue asaltado y el asaltante no huyó.

e) Si el banco no fue asaltado o el asaltante no huyó entonces el asaltante huyó.

f ) Si el banco fue asaltado y el asaltante no huyó entonces el banco fue asaltado.

g) El banco fue asaltado y el asaltante huyó.

15
Ejercicio 2

Dada las proposiciones:

p: 2+3=8
q : 2·1=3
r : (a + b)2 = a2 + b2
2 5 2
s: + =
3 6 9

Encuentra los valores de verdad de las siguientes proposiciones lógicas.

a) [(p ∧ q)] ∧ (r ∧ s)] → (p ∨ s)

b) (p →∼ q) ←→ [(p ∨ r) ∧ ∼ s]

c) (∼ p ∧ ∼ q) →∼ [p ∧ (r ←→∼ s)]

d) (p →∼ q) ←→ [(p ∨ r) ∧ s]

Solución:

a) V

b) F

c) V

d) F

Ejercicio 3

Clasica la siguiente proposición compuesta.

a) (p ∧ q) ∨ p → p

b) [∼ (p ←→ q)] ←→ (p ∧ ∼ q) ∨ (q ∧ ∼ p)

16
Solución:
a) Tautología

p q p ∧ q (p ∧ q) ∨ p [(p ∧ q) ∨ p] ←→ p
V V V V V
V F F V V
F V F F V
F F F F V

b) Tautología

p q ∼p∼qp←→q∼(p←→q)(p∧ ∼q)(q∧ ∼ p) [(p∧ ∼ q)∨(q ∧ ∼p)] [∼ (p←→q)]←→(p∧ ∼q)∨(q∧ ∼p)


VV F F V F F F F V
VF F V F V V F V V
FV V F F V F V V V
FF V V V F F F F V

Desafío 1 Da un contraejemplo para cada uno de los enunciados falsos, y justicar las
proposiciones verdaderas.

a) ∀x ∈ R : x2 + 12x + 144 > 0

b) ∀x ∈ R : x + 1 ≥ 2, x 6= 0

c) ∀x ∈ R : x2 > x

17
1.9. Ejercicios Propuestos
1. En cada caso verique si es o no una proposición, justique adecuadamente. De ser

una proposición diga el valor de verdad.

a) La selección chilena de fútbol es bue- d) ¾Cuántos estudiantes se eximirán?

na.
e) La pantera rosa es verde.
b ) (x − y)3 = x3 − 3x2 y + 3xy 2 + y 3
c ) 4 + 3 = 5. f) ½Hace calor!

2. Escriba cada una de las proposiciones en forma simbólica.

a) Yo hago deporte y me siento sano.

b) Mañana llueve si y sólo si baja la presión atmosférica.

c) Javiera practica natación y Julián tenis.

d) Jimena baila o habla.


3 2
3. Suponga que, p : (a − b)2 = a2 − b2 , q : −5 + 4 : 4 = −4 y r: 4 = 24 . Determine el

valor de verdad en cada uno de los siguientes casos.

a) p ∨ q e) p ∨ r i ) (p ∨ q) → (p ∧ r)
b) p ∧ r f ) (p ∧ q) ←→ (p ∧ r) j ) (p ∨ r) ∨ q
c) r → q g) p ∨ q k ) (p → q) ∧ (p → r)
d) q ∧ ∼ p h ) (p ∧ q) ←→ (p ∨ r) l ) (p ∨ q) → r

4. Asuma que el polinomio booleano: [(p ←→ r)∧ ∼ r] → [p ∧ ∼ r] es falso. Indique que

valores deberán tener las proposiciones p y r.

5. Si p,q,r y s son proposiciones tal que los polinomios booleanos [(p ←→ r)∧ ∼ r] → (p∧ ∼ r)
y ∼s→q son falsos. Indique el valor de verdad de cada una de las proposiciones y

determine:

a ) [(p ←→ q) ∧ (q → r)] ←→ (p → r) c ) ∼ (p ∨ r) ∧ (r → q)∧ ∼ s


b ) ∼ (p ↔ s) ↔ [(∼ p ∧ s) ∨ (p ∧ ∼ s)]

18
6. Muestre si las siguientes proposiciones son o no tautología.

a ) [(p ←→ q) ∧ (q → r)] ←→ (p → r)
b ) ∼ (p ←→ q) ←→ [(∼ p ∧ q) ∨ (p ∧ ∼ q)]

7. Si x2 = 1, entonces x=1 o x = −1.

a) Escribir simbólicamente la proposición.

b) Negar simbólicamente la proposición.

c) Escribir la negación en palabras.

d) Escribir las proposiciones: Recíproca, contraria y contrarecíproca.

8. Escriba la contrarecíproca de la proposición: Si x2 −5x+6 ≥ 0, entonces x ≤ 2 ∨ x ≥ 3.

9. Sean p y q dos proposiciones y sea ? un conectivo lógico tal que p?q tiene valor de

verdad verdadero si p y q son falsas, en otros casos es falsa. Demostrar que:

a ) p ? q ⇐⇒∼ (p ∧ q) ∧ (p ←→ q)
b ) p ? q ⇐⇒∼ p ∧ ∼ q
c ) p ∨ q ⇐⇒ (p ? q) ? (p ? q)

10. Escriba simbólicamente las siguientes proposiciones.

a) Existe un único número real cuya raíz es cero.

b) Para cualquier número real x y cualquier real y se verica la siguiente armación


2 2 2
(x + y) = x + 2xy + y .

c) Existe por lo menos un número real tal que su raíz cuadrada no es real.

d) La ecuación 2x + 6 = 0 tiene una única solución real.

e) La suma de dos números naturales resulta ser un número natural.

f) El cuociente de algunos números naturales resulta ser un número racional.

11. Haz la tabla de verdad para cada una de las siguientes proposiciones:

a ) (p∧ ∼ q) → (∼ p ∧ q) c ) [∼ (p ∨ q)∧ ∼ r] ∨ [(p∧ ∼ q) ∧ r]


b ) ∼ [(p → q)] → q

19
12. Decida si las siguientes proposiciones son tautología, contradicción o contingencia.

a ) ∼ (p → q) → (∼ p ∨ q) d ) (p →) → [(p ∧ r) → (q ∧ r)]
b ) (p ∧ q) → (p ∨ q) e ) [p → (q ∧ r)] → (p → q)
c ) p → [q → (q → q)]

13. Niegue las siguientes proposiciones.

a ) ∃x : x2 − 1 = 0 ⇒ (x = 1 ∨ x = −1)
b ) ∃x : x4 = 1 ∧ x − 4 = 0
c ) ∃x : x = 0
d ) (∀x)(∃y)(x + y = y + x)
e ) (∀x)(∀y)(x = y ⇒ x + 3 = y + 3)
f ) (∃x)(∀y)(x + y = 1)
g ) ∀x, ∃y : (x + y = 1 → x = −y)
h ) ∀x, ∀y : (x < y ⇒ x2 ≥ y)
i) La suma de 2 enteros pares es impar.

j) Si dos triángulos son semejantes, tienen la misma área.

14. Halla un contraejemplo para cada uno de los enunciados siguientes. Si B = {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}

a ) ∀x ∈ B, x + 5 ≥ 12.
b ) ∀x ∈ B, x es par.

c ) ∃!x ∈ B, x es impar.

d ) ∀x ∈ B, x es primo.

e ) ∀x ∈ B, x2 > 6.

15. Identica las proposiciones simples que componen los siguientes teoremas y enuncia

los teoremas recíprocos, contrarios y contra-recíprocos de los teoremas directos.

a) Dos triángulos que tienen ángulos y lados correspondientes iguales son semejantes.

b) Si ab = 0, entonces a = 0 ∨ b = 0.
c) Si a 6= 0 y ax = 0, entonces x = 0.
d) Si a ∈ R, a 6= 0, b ∈ R, entonces la ecuación ax + b = 0, tiene solución única.

20
CAPÍTULO 2

Conjuntos

En este capítulo iniciamos el bloque dedicado a la Teoría de Conjuntos. Este primer tema

está dedicado al enunciado de los conceptos más elementales de dicha teoría: denición de

conjunto, relaciones de pertenencia y orden, operaciones entre conjuntos, etc...

Se trata de lograr una cierta soltura en el manejo de estos conceptos elementales, su simbolis-

mo y representación, puesto que constituyen la base de un gran número de conocimientos

matemáticos.

En términos simples un conjunto puede entenderse como una colección, clase o agrupación de

objetos o entes llamados elementos del conjunto. Si se identica un conjunto y un elemento,

este último puede o no pertenecer al conjunto. Frecuentemente usaremos letras mayúsculas

para nominar un conjunto y letras minúsculas para los elementos. La situación anterior se

puede simbolizar de la siguiente manera:

A= conjunto.

n= elemento.

n ∈ A, signica que el elemento ”n” pertenece al conjunto A.

n∈
/ A, signica que ”n” no pertenece al conjunto A.

21
2.1. Formas de denir un conjunto
Conjuntos con pocos elementos, o aquellos que tienen una ley de formación fácilmente iden-

ticable, pueden denirse nombrando sus elementos. Diremos que el conjunto está denido

por Extensión.

Ejemplo 12

A = {a, e, i, o, u}.

B = {0, 2, 4, 6, 8}.

C = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10...}.

Si es fácil determinar una propiedad común a todos los elementos de un conjunto y solo de

ellos, entonces, el conjunto puede denirse en forma genérica, señalando tal propiedad. Se

dice que el conjunto queda denido por Comprensión.

Ejemplo 13

A = {x / x es una vocal del alfabeto español }.

B = {x / x = 2n, n ∈ N}.

C = {x / x = 2n + 1, n ∈ N}.

Un conjunto cuyos elementos se pueden "terminar de contar", es un conjunto nito. En caso


contrario se dice que es innito.

Ejemplo 14

A = {1, 3, 5, 7, 9, 11, .............} es innito.

B = {x / x ∈ N, 1 ≤ x ≤ 5} es nito.

22
2.2. Cardinalidad
Es el número de elementos que posee un conjunto. La cardinalidad del conjunto A, la ano-

taremos por #A, n(A) o card(A).

La cardinalidad de un conjunto es siempre #A ≥ 0. De acuerdo a su cardinalidad los

conjuntos se clasican en tres tipos:

Conjuntos Finitos: Son aquellos que tienen un número positivo y enumerable de

elementos. Ejemplo A = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}. Así #A = 10.

Conjuntos Innitos: Son aquellos que tienen un número positivo no enumerable de

elementos, es decir, sus elementos no se pueden contar. Ejemplo R.

Conjunto vacío: Puede suceder que al identicar los elementos que satisfacen cierta

propiedad, estos elementos no existan. En este caso diremos que este conjunto es vacío

y se anota ∅. Ejemplo P = {x ∈ R / x2 + 1 = 0}. El conjunto P no tiene elementos,

pues no existe ningún número real cuyo cuadrado sea −1.

2.3. Conjunto universo


Si por ejemplo, se está trabajando con conjuntos cuyos elementos son letras del alfabeto

español entonces el conjunto que tiene todos los elementos se llama Universo y se denota

por U.
U = {x / x es una letra del alfabeto español}

Observación 3.
Un conjunto no cambia si sus elementos cambian de orden o se repiten.

23
2.4. Relación de inclusión
Denición 10.
Sean A y B dos conjuntos. Diremos que A está incluido en B o que A es un
subconjunto de B ∀x, x ∈ A ⇒ x ∈ B , esto se denota A ⊆ B . Si A ⊆ B y A 6= B
si
se dice que A es subconjunto propio de B y se denota A ( B .

Proposición 1.
Sean A,B conjuntos no vacíos cualesquiera entonces se cumple:

a) A⊆A

b) ∅⊆A

c) [(A ⊆ B) ∧ (B ⊆ C)] ⇒ A ⊆ C

Demostración.

a) ∀x ∈ A ⇒ x ∈ A. Luego A⊆A

b) ∀x ∈ ∅ ⇒ x ∈ A. Caso contrario existiría x ∈ ∅ tal que x ∈


/ A. Pero esto es una

contradicción ya que no puede haber elementos en ∅. Luego ∅⊆A

c) Sea x ∈ A, ya que A ⊆ B ⇒ x ∈ B. Puesto que B ⊆ C ⇒ x ∈ C. Luego A⊆C

Ejemplo 15

A = {0, 1, 2, 3, 5} C = {3}

B = {0, 1, 3} D = {0, 2, 4}

Se cumple que B ⊆ A, C ⊆ A, C ⊆ B, A ⊆ A, ∅ ⊆ A, ∅ ⊆ C.

La pregunta natural que surge al tener el concepto de inclusión es ¾Cuántos conjuntos pueden

obtenerse de un conjunto de ”n” elementos?. Un análisis, simple permite deducir que 2n es

el número de subconjuntos que tiene un conjunto de cardinalidad n.

24
Ejemplo 16

1) A = {a} ⇒ ∅ y A son subconjuntos de A. Luego A tiene dos subconjuntos (21 = 2).

2) B = {a, b} ⇒ ∅, {a}, {b}, {a, b}. B tiene 4 subconjuntos (22 = 4).

3) C = {a, b, c} ⇒ ∅, {a}, {b}, {c}, {a, b}, {a, c}, {b, c}, {a, b, c}. C tiene 8 subconjuntos
3
(2 = 8).

2.5. Conjunto potencia


Denición 11.
Conjunto potencia, es el conjunto que contiene como elementos, a todos los sub-
conjuntos de un conjunto. Se llama también conjunto de las partes de un conjunto.
Si A es un conjunto, el conjunto potencia de A se denota P (A).

Ejemplo 17 Si A = {1, 2, 3} entonces, el conjunto potencia de A es:

P (A) = {∅, {1}, {2}, {3}, {1, 2}, {1, 3}, {2, 3}, {1, 2, 3}}

2.6. Igualdad de conjuntos


En general, se dice que dos conjuntos A y B son iguales si tienen los mismos elementos. Esto

se expresa en símbolos de la siguiente manera.

A=B⇔A⊆B ∧ B⊆A

Ejemplo 18

A = {1, 2, 3} B = {2, 1, 3} C = {1, 2, 2, 2, 3, 3}

Los conjuntos A, B, C son iguales.

25
Observación 4.
Notar que no importa el orden, ni la repetición de los elementos, los conjuntos A,
B y C siempre serán iguales.

2.7. Operaciones con conjuntos


Sean A y B dos subconjuntos de un conjunto universo U. Se denen las siguientes operaciones

entre A y B:

a) Unión o reunión de conjuntos (∪) A ∪ B = {x / x ∈ A ∨ x ∈ B}

b) Intersección de conjuntos (∩) A ∩ B = {x / x ∈ A ∧ x ∈ B}

c) Diferencia o complemento relativo A − B = {x / x ∈ A ∧ x ∈


/ B}

d) Diferencia Simétrica A4B = (A − B) ∪ (B − A) = (A ∪ B) − (B ∩ A)

e) Complemento Absoluto / A} = Ac
U − A = {x / x ∈

Ejemplo 19 Sean los conjuntos A = {2, 3, 5, 7}, B = {1, 3, 5, 8, 9}, U = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}


entonces se tiene que:

A ∪ B = {1, 2, 3, 5, 7, 8, 9} A ∩ B = {3, 5}

A − B = {2, 7} B − A = {1, 8, 9}

Ac = {0, 1, 4, 6, 8, 9} B c = {0, 2, 4, 6, 7}

Ejemplo 20 Sean los conjuntos A = {2, 3, 7}, B = {a, e, i} entonces se tiene que:
A ∪ B = {2, 3, 7, a, e, i} A∩B =∅

A − B = {2, 3, 7} B − A = {a, e, i}

Denición 12.
Dos conjuntos A y B tales que A ∩ B = ∅, se dicen disjuntos.

26
2.8. Diagrama de Venn-Euler
Los diagramas de Venn-Euler son ilustraciones que nos servirán para organizar los datos
de un problema asociado a conjuntos. En el siguiente gráco se destacan las Operaciones

principales con conjuntos.

2.9. Leyes de álgebra de conjuntos


Sean A, B, C tres conjuntos y sea U el conjunto universo.

a) Leyes Conmutativas

A∪B =B∪A A∩B =B∩A

b) Leyes Asociativas

(A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C) (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C)

c) Leyes de identidad y absorción

A∪∅=A A∩U =A A∪U =U ∅∩A=∅

d) Ley distributiva de la unión respecto a la intersección

A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)

27
e) Ley distributiva de la intersección respecto a la unión
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)

f) Leyes idempotentes
A∪A=A A∩A=A

g) Ley involutiva
(Ac )c = A

h) Leyes del complemento

A ∪ Ac = U A ∩ Ac = ∅ Uc = ∅ ∅c = U

i) Leyes de De Morgan
(A ∪ B)c = Ac ∩ B c (A ∩ B)c = Ac ∪ B c

Veamos como demostrar algunas de estas leyes usando las deniciones establecidas.

Ley involutiva:

i) Sea x ∈ (Ac )c ⇒ x ∈
/ Ac ⇒ x ∈ A. Luego (Ac )c ⊆ A.

ii) Por otra parte se / Ac ⇒ x ∈ (Ac )c .


x∈A⇒x∈ Luego A ⊆ (Ac )c .

De i) y ii) se tiene (Ac )c = A.

Ley de De Morgan: Vemos el caso (A ∪ B)c = Ac ∩ B c la demostración para el otro caso

es análoga.

i) Sea x ∈ (A ∪ B)c ⇒ x ∈
/ (A ∪ B) ⇒∼ [x ∈ (A ∪ B)]
⇒ ∼ [x ∈ A ∨ x ∈ B] ⇒ x ∈
/ A∧x∈
/B
⇒ x ∈ Ac ∧ x ∈ B c ⇒ x ∈ (Ac ∩ B c )

ii) Sea x ∈ (Ac ∩ B c ) ⇒ x ∈ Ac ∧ x ∈ B c


⇒ x∈
/ A∧x∈
/B⇒x∈
/ (A ∪ B)
⇒ x ∈ (A ∪ B)c .

De i) y ii) se tiene la igualdad deseada.

28
2.10. Producto Cartesiano
Denición 13 (Producto Cartesiano).
Sean A y B dos conjuntos no vacíos. Se dene el producto Cartesiano, entre A
y B (en ese orden) como el conjunto:

A × B = {(a, b) / a ∈ A ∧ b ∈ B}

Observación 5.
Nótese que los elementos del producto cartesiano de dos conjuntos, son parejas de
elementos, las que por tener un orden se llaman Pares Ordenados.

Ejemplo 21 Sean A = {0, 1, 3} y B = {a, b, c, d}

A × B = {(0, a), (0, b), (0, c), (0, d), (1, a), (1, b), (1, c), (1, d), (3, a), (3, b), (3, c), (3, d)}

B × A = {(a, 0), (a, 1), (a, 3), (b, 0), (b, 1), (b, 3), (c, 0), (c, 1), (c, 3), (d, 0), (d, 1), (d, 3)}

Observación 6.
Del ejemplo se deduce que el producto cartesiano no es conmutativo, es decir:
A × B 6= B × A. Nótese que si las cardinalidades de A y B son, respectivamente p
y q, entonces, la cardinalidad de A×B es pq.

Ejemplo 22

A = {1, 3, 5} B = {2, 4}

A × B = {(1, 2), (1, 4), (3, 2), (3, 4), (5, 2), (5, 4)}

#(A) = 3, #(B) = 2, #(A × B) = 6

29
2.11. Ejercicios Resueltos
Ejercicio 4 Demostrar que A ⊆ B c ⇒ A ∩ B = ∅.

Solución: Notemos que

i) ∅ ⊆ A ∩ B.

ii)

Sea x∈A∩B ⇒ x∈A∧x∈B


⇒ x ∈ Bc ∧ x ∈ B
⇒ x∈∅
⇒ A∩B ⊆∅

De i) y ii) se tiene la igualdad deseada.

Ejercicio 5

I) Sean los conjuntos:

A = {x ∈ N / x ≤ 3} C = {x ∈ N / 6 < x < 25}


B = {x ∈ N / x es par ∧ x < 7} D = {x / x es digito }

Determine:

a) Cardinalidad de cada conjunto

b) A ∩ Bc
c) Cc

II) Si x2 = 4 entonces x = 2 ∨ x = −2. Se pide:

a) Escribir simbólicamente la proposición.

b) Negar la proposición.

30
c) Escribir la negación en lenguaje usual.

d) Escribir las proposiciones recíprocas, contraria, y contra recíproca.

III) Sea U =R y sean los conjuntos:

A = {x ∈ R / x ≤ −3}
B = {x ∈ R / − 6 < x ≤ 10}
C = {x ∈ R / x ≥ 3}

Determine:

a) A∩C c) (B − C) ∪ A e) C c ∪ (B − A)c
b) A∪B d) A∩B∩C

IV) Vericar si las siguientes proposiciones se cumplen.

a) A⊆B ⇒A∩B =B
b) A − B = A ∩ Bc
c) (A − B) ∩ B = ∅

Solución

I) a) #A = 3, #B = 3, #C = 18, #D = 10
b) B c = {0, 1, 3, 5, 7, 8, 9} ∧ A = {1, 2, 3} ⇒ A ∩ B c = {1, 3}
c) C c = {x ∈ N / x ≤ 6} ∪ {x ∈ N / x ≥ 25}

II) Si p : x2 = 4, q : x = 2, s : x = −2

a) p → (q ∨ r)
b) ∼ [p → (q ∨ r)] ⇔ [p ∧ ∼ (q ∨ r)] ⇔ [p ∧ (∼ q ∧ ∼ r)]
c) x2 = 4 ∧ x 6= 2 ∧ x 6= −2
d) i) Recíproca: Si x = 2 ∨ x = −2 entonces x2 = 4
ii) Contraria: Si x2 6= 4 entonces x 6= −2 ∧ x = 2
iii) Contra-recíproca: Si x 6= 2 ∧ x 6= −2 entonces x2 6= 4

31
III) a) ∅
b) ] − ∞, 10]
c) ] − ∞, 3[
d) ∅
e) ] − ∞, 3[ ∪ ]10, +∞[
IV) a) No se cumple la igualdad. Contra-ejemplo tómese A = ∅ y B = {1, 2}
entonces A⊆B y A ∩ B = A 6= B . Veamos que solo se cumple la inclusión

A ∩ B ⊆ B. En efecto sea x ∈ A ∩ B ⇒ x ∈ A ∧ x ∈ B ⇒ x ∈ B. Luego

A∩B ⊆B
b) Sea x ∈ (A − B) ⇔ x ∈ A ∧ x ∈
/B
⇔ x ∈ A ∧ x ∈ Bc
⇔ x ∈ A ∩ Bc
⇔ A − B = A ∩ Bc
c) Según parte b) A − B = A ∩ Bc. Entonces ya que B ∩ Bc = ∅ se tiene

A ∩ (B c ∩ B) = ∅. Luego (A − B) ∩ B = ∅

Ejercicio 6 Sea A = {∅, {1, 2}, {1}, {∅}, 1, {2}}

Responda con V(Verdadero) o F(Falso) según cada armación.

a)  1 ∈ A ∧ {{1}} ⊆ A

b)  {∅} ∈ A ⇒ {1, 2} ∈ P (A)

c)  2 ∈ A ∨ {2} ⊆ P (A)

d)  #A = 5

Solución:

a) V b) F c) F d) F

Ejercicio 7 Sean los conjuntos A = {1, 2, 3} y B = {2, 3, 6}. Se pide determinar


A 4 B = (A − B) ∪ (B − A)

Solución: A − B = {1} y B − A = {6}. Luego A 4 B = {1, 6}

32
2.12. Ejercicios Propuestos
1. Si A − B = {1, 3} y B = {2}, A y B disjuntos, entonces es(son) verdaderas(s)

a) A=A−B c) A ∪ B = {1, 2} e) A 4 B = {2}


b) 2∈A d) A ∩ B = {1, 2}

2. Sean U = {1, 2, 3, 4, . . . 8, 9}, A = {2, 4, 6, 8}, B = {3, 4, 5, 6}. Hallar (A − B)c

3. Si A = {1, 2, 3, 4}, B = {2, 4, 6, 8} son subconjuntos del conjunto de todos los números

naturales menores que 12, determine: B c , B − A, (A ∩ B) − (B c ∪ A)

4. Si A y B son conjuntos tales que A⊂B y A ∩ B = {a, 1} ¾Cuál armación es siempre


correcta?

a) A=B c) A ∪ B = {a, 1} e) A ∪ B = {a, 1}


b) B = {a, 1} d) A − B = {a, 1}

5. Sean A = {0, 3, 7}, B = {3, 4, 7, 8} y C = {1, 2}. Hallar (A ∩ B) × C

6. a) Si A = {0, 1} entonces P (A) =? c) Si A = {0} entonces P (A × A) =?


b) Si A = {0, 1} entonces A × A =?

7. Si A = {1, 2, 3, 4}, B = {2, 4} y C = {0}. Hallar (A × C) − (B × C)

8. Si A es un conjunto, ¾Cuál(es) de las siguientes armaciones son falsas?

a) A ∈ P (A) c) ∅ ⊂ P (A) e) {A} ⊂ P (A)


b) ∅ ∈ P (A) d) {A} ∈ P (A)

9. De dos conjuntos A y B se arma que:

I) (A ∪ B)c = Ac ∩ B c II) (A ∩ B)c = Ac ∪ B c


III) (A ∩ B) ⊂ A ⊂ (A ∪ B) IV) Si A ⊂ B, entonces A∪B =B

¾Cuál(es) de estas armaciones es (son) verdaderas?

33
10. Sean A = {1, 2, 3} y B = {3}. ¾Cuáles de las siguientes armaciones son falsas?

a) B⊂A c) A∪B =A e) B−A=∅


b) A − B = {1, 2} d) A × B = {(3, 1), (3, 2), (3, 3)}

11. En el siguiente diagrama de Venn-Euler: Se puede armar que no es verdadero:

a) A − B = {5} c) A4B = {2, 5} e) A ∪ B = {0, 1, 2, 5}


b) A ∩ B = {0, 1} d) Ac = {3, 6}

12. El conjunto A tiene 5 elementos y el conjunto B tiene 3. Si el número de elementos de

A∩B es 2. ¾Cuál(es) de la(s) siguiente(s) armación(es) es(son) falsa ?

a) A∪B tiene 6 elementos d) A×B tiene 15 elementos

b) A − B tiene 3 elementos e) A∪B tiene 8 elementos

c) B − A tiene 1 elemento

13. Sea A un conjunto, ¾Cuáles de las siguientes armaciones es falsa?

a) A∩∅=∅ c) A∪∅=A e) A4∅ = ∅


b) A×∅=∅ d) A−∅=A

14. Se arma que:

I) Ac = U − A II) Uc = ∅ III) ∅c = U

¾Cuál(es) de estas armaciones es(son) verdaderas?

34
15. Del siguiente diagrama de Venn-Euler, hallar (A ∪ B) − C =?

16. En un estudio del efecto del cigarro en el cáncer pulmonar se dividió a una gran

población de adultos en fumadores (F) y no fumadores (G). La población también se

dividió en aquellos que tienen cáncer (C) y aquellos que no tienen (D). Finalmente la

población se dividió en hombres (H) y mujeres (M).

a) Construya un único diagrama de Venn-Euler que ilustre las tres maneras de la

particionar la población.

b) Describa en palabras los conjuntos.

i) G∩N ∩C ii) F ∩ Cc ∩ H iii) G ∩ H ∩ Dc

c) Describa en símbolos el conjunto de los hombres fumadores que tienen cáncer.

17. En una pequeña ciudad árabe con 300 habitantes, 110 son hombres, 120 son musul-

manes y 50 son hombres musulmanes. Determine:

a) Número de mujeres

b) Número de mujeres musulmanes

c) Número de mujeres no musulmanes

18. Si en un total de 50 alumnos de primer ingreso, 30 estudian Basic, 25 Pascal y 10

estudian ambos lenguajes. ¾Cuántos alumnos de primer ingreso estudian al menos un

lenguaje de computación?.

35
19. Una compañía tiene 350 empleados, de los cuales 160 obtuvieron un aumento de salario,

100 fueron promovidos y 60 fueron promovidos y obtuvieron una aumento de salario.

a) ¾Cuántos empleados obtuvieron un aumento pero no fueron promovidos?

b) ¾Cuántos empleados fueron promovidos pero no obtuvieron un aumento?

c) ¾Cuántos empleados no obtuvieron ni aumento de salarios ni fueron promovidos?

20. El diagrama representa un grupo de estudiantes que fueron encuestados y a los cuales

se les pidio su opinión respecto de los temas A, B y C.

Al respecto se desea saber:

a) ¾Número de estudiantes de la muestra?

b) ¾Número de estudiantes que opinaron del tema B o C?

c) ¾Cúantos no opinaron?

d) ¾Cúantos estudiantes que habían opinado sobre el tema B opinaron sobre los

temas A o C?

e) ¾Número de estudiantes que opinaron de los temas A y B?

f ) ¾Cúantos dieron su opinión sólo referente al tema A?

g) ¾Cúantos manifestaron su opinión sobre los tres temas?

h) ¾Cúantos opinaron sobre el tema C pero no sobre el tema B?

36
21. En una encuesta se tiene los siguientes resultados: 60 no hablan inglés, 70 no hablan

francés, 60 hablan inglés o francés. Si entre los 100 encuestados ninguno habla otro

idioma además del materno.

a) ¾Cúantos hablan los dos idiomas?

b) ¾Cúantos hablan sólo inglés?

c) ¾Cúantos hablan sólo francés?

d) ¾Cúantos hablan exactamente uno y sólo uno de los dos idiomas?

22. En el jardín de mi casa, hay tres tipos diferentes de ores, unas son de color rojo, otras

son celestes y las otras son amarillas. Ayer me puse a contar las ores de mi jardín

y descubrí que en total 38 ores no son de color celeste. En total 45 ores no son de

color amarillo. Y por último, 57 ores no son de color rojo. ¾Cúal es el número total

de ores de mi jardín?

23. En una exposición cientíca de secundaria 34 estudiantes recibieron premios por sus

proyectos cientícos. Se dieron 14 premios por proyectos de biología, 13 de química y

21 de física. Si 3 estudiantes recibieron premios en la tres áreas temáticas, 4 recibieron

en química y biología al mismo tiempo y 5 recibieron en física y biología. Con está

información, conteste:

a) ¾Cúantos recibieron premios exactamente en un área temática?

b) ¾Cúantos recibieron premios exactamente en dos áreas temática?

c) ¾Cúantos recibieron premios al menos en dos áreas temática?

24. En un total de 250 personas encuestadas sobre su desayuno se obtuvieron las siguientes

respuestas: 30 personas tomaban té con leche, 40 tomaban café con leche, 80 personas

tomaban leche, 130 tomaban té o leche y 150 tomaban café o leche. Ahora bien:

a) ¾Cúantas personas tomaban té puro?

b) ¾Cúantas personas tomaban leche pura?

c) ¾Cúantas personas tomaban café puro?

d) ¾Cúantas personas no tomaban ninguna de estas tres bebidas en el desayuno?

37
CAPÍTULO 3

Elementos de geometría analítica.

Sabemos que

R2 = {(x, y)/x ∈ R, y ∈ R}

Figura 3.1: Plano cartesiano

38
3.1. Distancia en R2.
Sean P (x0 , y0 ) y Q(x1 , y1 ) dos puntos del plano.

Figura 3.2: Distancia entre dos puntos

Por teorema de Pitágoras

D2 = (x1 − x0 )2 + (y1 − y0 )2
Por lo tanto,

D = d(A, B)
p
= (x1 − x0 )2 + (y1 − y0 )2

Observación 7.
−→
El punto medio, M (·, ·), del segmento PQ tiene por coordenadas

x + x y + y 
0 1 0 1
M ,
2 2


Ejemplo 23 La abscisa de un punto es −6 y su distancia al punto (1, 3) es 74. Hallar la
ordenada del punto.

39
Solución: Los puntos son P (−6, y), Q(1, 3) y se satisface que:

p √
(−6 − 1)2 + (y − 3)2 = 74
49 + (y − 3)2 = 74
(y − 3)2 = 74 − 49
(y − 3)2 = 25
(y − 3) = ±5

Por lo cual, y = −2 ∨ y = 8

Ejemplo 24 Sea el triángulo cuyos vértices son A(1, 2), B(−3, −2), C(4, −3).

1. Dibujar el triángulo.

Figura 3.3: Triángulo ABC

2. Calcular su perímetro.
p
d(A, B) = (1 − (−3))2 + (2 − (−2))2
p
= (4)2 + (4)2

= 16 + 16

= 32

40
p
d(B, C) = (4 − (−3))2 + (−3 − (−2))2
p
= (7)2 + (−1)2

= 49 + 1

= 50

p
d(C, A) = (1 − 4)2 + (2 − (−3))2
p
= (−3)2 + (5)2

= 9 + 25

= 34

√ √ √
Luego, el perímetro es 32 + 50 + 34.

3. ¾Es un triángulo rectángulo?


No es un triángulo rectángulo, porque no se cumple el teorema de Pitágoras.
−→
4. Calcular el punto medio del segmento AB.
A(1, 2), B(−3, −2). Luego,

1 − 3 2 − 2  2 0
M , =M − , = M (−1, 0).
2 2 2 2

3.2. Ecuación de la recta y sus distintas formas. Rectas


paralelas y perpendiculares.
Sea L una recta no vertical y sean P (x1 , y1 ) y Q(x2 , y2 ) dos puntos cualquiera de ella.

Denición 14.
La pendiente de L es,
∆y y2 − y1
m(L) = = .
∆x x2 − x1

41
Figura 3.4: Pendiende de L

Observación 8.
1) m(L) no depende de los puntos elegidos en L.

2) m(L) = tan(α) por lo tanto, m(L), mide la inclinación de L.

3) Si la recta es vertical, entonces m(L) no está denida. En cuyo caso, diremos


que m(L) es innita".

Figura 3.5: Ecuación de la recta L dado un punto y la pendiente

42
Denición 15.
Sea L una recta no vertical con pendiente m y sea P (x0 , y0 ) un punto cualquiera
de L. La ecuación de una recta con pendiente m y que pasa por el punto P es,

y − y0 = m(x − x0 ) (3.1)

Observación 9.
De (3.1) se tiene que y = mx + y0 − mx0 . Sea c = y0 − mx0 , luego (3.1) se escribe

y = mx + c (3.2)

Observación 10.
1. Una recta vertical tiene por ecuación x = x0 .

2. Una recta horizontal tiene por ecuación y = y0 .

3. La ecuación general de una recta es,

ax + by + c = 0 donde a, b, c son constantes. (3.3)

Ejemplo 25 Encontrar una ecuación cuya gráca consiste de todos los puntos equidistantes
de los puntos (−1, 2) y (3, 4).

Solución: La pendiente de la recta es m = 4−2


3+1
= 21 . La ecuación de la recta, dado un punto
1
y la pendiente, es y − y0 = m(x − x0 ). Luego, y−2 = 2
(x + 1) y por tanto, la ecuación

pedida es:
1
y = x + 52
2

Ejemplo 26 Encuentre la ecuación de la recta que pasa por los puntos A(1, 3), B(−2, 4).

Solución: La pendiente de dicha recta es


 
m= 4−3
−2−1
= − 13 , luego, según la Denición (15)

se tiene que y − 3 = − 31 x−1 . Por lo tanto, la ecuación general de la recta es

x − 3y − 10 = 0.

43
Proposición 2.
Sean L1 : y = m1 x + c1 y L2 : y = m2 x + c2 dos rectas.

L1 kL2 ⇔ m1 = m2 .

L1 ⊥L2 ⇔ m1 · m2 = −1.

Demostración: (Tarea)

Ejemplo 27 Sean L1 : y = 2x − 3, L2 : y = 2x + 4 y L3 : y = − 21 x + 3. Claramente,

L1 kL2 , pues m(L1 ) = m(L2 ) = 2


 
L1 ⊥L3 , pues m(L1 ) = m(L3 ) = − 12 · 2 = −1.

Ejemplo 28 Hallar k para que la recta kx+(k +1)y +3 = 0 sea ⊥ a la recta 2x−7y +2 = 0.

Desarrollo: Sean

L1 : kx + (k + 1)y + 3 = 0, L2 : 2x − 7y + 2 = 0.

Luego,

kx + (k + 1)y + 3 = 0 ⇔ (k + 1)y = −kx − 3


kx 3
⇔ y=− −
k+1 k+1
k
Por lo tanto, m(L1 ) = − k+1 , k 6= −1.

2x − 7y + 2 = 0 ⇔ 7y = 2x + 2
2x 2
⇔ y= +
7 7

44
Por lo tanto, m(L2 ) = 27 . Luego, según la Proposición (2) se tiene:

k 2
− · = −1, k 6= −1.
k+1 7
2k = 7(k + 1)
−5k = 7
7
k = − .
5

3.3. Distancia de un punto a una recta.


Proposición 3.
Sea A(x0 , y0 ) un punto del plano y una recta de ecuación L : ax + by + c = 0,
entonces la distancia de un punto, A, a la recta, L, es

|ax0 + by0 + c|
d(A, L) = √
a2 + b 2

Demostración: (Tarea)

Ejemplo 29 Sea T un triángulo de vértices A(1, 2), B(−3, −5), C(4, −6). Calcular el área
de T .

Desarrollo:
1
área(T ) = × base × altura
2
1
= d(B, C) · d(A, L) (L es la recta que pasa por los puntos A y B)
2
1 p   |(1)(1) + (7)(2) + 38| 
= (4 − (−3))2 + (−6 − (−5))2 · √
2 1 + 49
 53 
=
2
Por lo tanto, el área del triángulo es 53/2 [u.m.]2 .

45
3.4. Secciones cónicas: circunferencia, parábola, elipses
centradas, hipérbolas centradas.
3.4.1. Circunferencia.

Denición 16.
La circunferencia es el lugar geométrico de todos los puntos del plano que están a
una distancia constante de un punto jo llamado centro. La distancia constante se
llama radio de la circunferencia.

Figura 3.6: Circunferencia de centro C(h, k) y radio r

Ecuación de la circunferencia.

Sea A(h, k) el centro de una circunferencia con radio r > 0. Si, P (x, y) pertenece a la

circunferencia, C, entonces

46
p
d(P (x, y), A(h, k)) = r ⇔ (x − h)2 + (y − k)2 = r
⇔ (x − h)2 + (y − k)2 = r2

Así,

(x − h)2 + (y − k)2 = r2 (3.4)

es la ecuación de una circunferencia con centro (h, k) y radio r.

En particular, x2 + y 2 = 1 es la ecuación de la circunferencia centrada en el origen y con

radio 1.

Observación 11.
Desarrollando los cuadrados de binomio en (3.4) se obtiene

x2 + y 2 + ax + by + c = 0, con a, b, c constantes. (3.5)

Ejemplo 30 Encuentre el centro y el radio de la circunferencia


15
x2 + y 2 − 3x + 5y − =0
2

Solución: Completando cuadrados de binomio, se obtiene:

15
x2 + y 2 − 3x + 5y − = 0
2
15
x2 − 3x + y 2 + 5y =
2
 3 2 9  5 2 25 15
x− − + y+ − =
2 4 2 4 2
 3 2  5 2 9 25 15
x− + y+ = + +
2 2 4 4 2
 3 2  5 2
x− + y+ = 42
2 2
 
3 5
Por lo tanto, el centro y radio de la circunferencia son C , , r = 4, respectivamente.
2 2

47
Ejemplo 31 Halle k para que x2 + y 2 − 8x + 10y + k = 0 represente una circunferencia de
radio 7.

Solución:
x2 + y 2 − 8x + 10y + k = 0
x2 − 8x + y 2 + 10y = −k
(x − 4)2 − 16 + (y − 5)2 − 25 = −k
(x − 4)2 + (y − 5)2 = −k + 16 + 25
(x − 4)2 + (y − 5)2 = −k + 41
Sin embargo, −k + 41 = 72 . Por lo tanto, k = −8.

3.4.2. La parábola.

Denición 17.
La parábola es el lugar geométrico de todos los puntos del plano cuya distancia
a un punto jo, llamado foco (F ), es igual a su distancia a una recta L llamada
directriz.
Condición: d(F, P ) = d(P, A).

Figura 3.7: Parábola

48
Ecuación de la parábola.

Sea p>0 y supongamos que el foco se encuentra en el punto F (0, p) y la directriz tiene por

ecuación y = −p. Luego, si P (x, y) pertence a la parábola, entonces

p p
d(P, F ) = d(P, L) ⇔ (x − 0)2 + (y − p)2 = (x − x)2 + (y − (−p))2
p p
⇔ x2 + (y − p)2 = (y + p)2
⇔ x2 + (y − p)2 = (y + p)2
⇔ x2 = 4py

Por lo tanto,

x2 = 4py (3.6)

es la ecuación de la parábola con vértice en el origen O(0, 0), foco F (0, p), directriz y = −p,
eje de simetría x=0 y cóncava hacia arriba.

Figura 3.8: Parábola

En forma análoga, la ecuación de la parábola con vértice en el origen O(0, 0), foco F (p, 0),
directriz x = −p, eje de simetría y = 0, es:

y 2 = 4px (3.7)

49
Ejemplo 32 Encuentre todos los elementos de las parábolas:

1) x2 = y.
Desarrollo: Utilizando la ecuación (3.6), por comparación, se obtiene que: p = 14 . Por
lo tanto, los elementos de dicha parábola son:

Vértice:
V (0,0)
Foco: F 0, 41
Directriz: y = − 14
Eje (de simetría): x=0 (eje y ).

Figura 3.9: Parábola de ecuación x2 = y

2) y 2 = 4x.
Desarrollo: Utilizando la ecuación (3.7) se obtiene que: p = 1. Por lo tanto, los

elementos de dicha parábola son:

Vértice: V (0, 0)
Foco: F (1, 0)
Directriz: x = −1
Eje (de simetría): y=0 (eje x).

50
Figura 3.10: Parábola de ecuación y 2 = 4x

Ejemplo 33 Encontrar todos los elementos de la parábola de ecuación 4x2 − 8x + 3y = 2.

Solución:

4x2 − 8x + 3y = 2
4{x2 − 2x} = −3y + 2
4{(x − 1)2 − 1} = −3y + 2
4(x − 1)2 = −3y + 6
4(x − 1)2 = −3(y − 2)
3
(x − 1)2 = − (y − 2)
4
Luego, como 4p = − 34 se tiene que
3
p = − 16 . Además, (h, k) = (1, 2).

Ecuación general de la parábola.

Supongamos que el vértice de la parábola es V (h, k), su eje es paralelo al eje y, y su foco

está a p unidades del vértice. Entonces, en este caso la ecuación (general) de la parábola es:

(x − h)2 = 4p(y − k) (3.8)

51
Por lo tanto, los elementos de dicha parábola son:

Vértice: V (h, k)
Foco: F (h, k + p)
Directriz: y =k−p
Eje (de simetría): x = h.

Observación 12.
Si el vértice de la parábola es V (h, k), su eje es paralelo al eje x, y su foco está a p
unidades del vértice. Entonces, en este caso la ecuación de la parábola es:

(y − k)2 = 4p(x − h) (3.9)

Por lo tanto, los elementos de dicha parábola son:


Vértice: V (h, k)
Foco: F (h + p, k)
Directriz: x = h − p
Eje (de simetría): y = k.

Observación 13.
Desarrollando el cuadrado de binomio en (3.8) se obtiene:

y = f (x) = ax2 + bx + c (3.10)

sellama ecuación
 cuadrática y se prueba que su vértice tiene por coordenadas
−b −b
V 2a
,f 2a
.

Observación 14.
De la misma manera, desarrollando el cuadrado de binomio en (3.9) se obtiene:

x = ey 2 + gy + h (3.11)

52
3.4.3. Elipses centradas.

Denición 18.
La Elipse es el lugar geométrico de todos los puntos del plano tales que, la suma
de sus distancias a dos puntos dados F1 y F2 es constante. F1 y F2 se llaman focos
de la elipse.
d(P, F1 ) + d(P, F2 ) = 2a.
Deniendo b 2 = a2 − c 2 , se tiene la siguiente ecuación

x2 y 2
+ 2 =1 (3.12)
a2 b

Figura 3.11: Elipse centrada en el origen

Cuando a>b se tiene que:

Vértices: V (±a, 0), V (0, ±b)

Focos: F (±c, 0)
c
e= a

53
Ecuación general de la elipse.

(x − h)2 (y − k)2
+ =1 (3.13)
a2 b2

Observación 15.
Desarrollando (3.13) se escribe como:

Ax2 + By 2 + Cx + Dy + F = 0 (3.14)

con A y B de igual signo.

Ejemplo 34 Encontrar todos los elementos de la elipse

6x2 + 9y 2 − 24x − 54y + 51 = 0.

Desarrollo: Se debe completar el cuadrado de binomio, esto es,

6x2 + 9y 2 − 24x − 54y + 51 = 0


6x2 − 24x + 9y 2 − 54y = −51
6(x2 − 4x) + 9(y 2 − 6y) = −51
6((x − 2)2 − 4) + 9((y − 3)2 − 9) = −51
6(x − 2)2 − 24 + 9(y − 3)2 − 81 = −51
6(x − 2)2 + 9(y − 3)2 = −51 + 24 + 81
6(x − 2)2 + 9(y − 3)2 = −51 + 24 + 81
6(x − 2)2 + 9(y − 3)2 = 54

6(x − 2)2 9(y − 3)2


+ = 1
54 54
(x − 2)2 (y − 3)2
+ = 1
9 6
(x − 2)2 (y − 3)2
+ √ = 1
32 ( 6)2

54
Por lo tanto, tenemos que:

C(h, k) = C(2, 3)

c2 = a2 − b2 = 9 − 6 = 3, luego c = 3

Vértices: V (2 ± 3, ±3), V (2, 3 ± 6)

Focos: F (2 ± 3, 3)

c 3
Excentricidad: e= a
= 3
.

Ejemplo 35 Encontrar todos los elementos de la elipse

6x2 + 9y 2 − 24x − 54y + 51 = 0

Solución:
Completando cuadrados de binomio, se obtiene:

6x2 + 9y 2 − 24x − 54y + 51 = 0


6x2 − 24x + 9y 2 − 54y = −51
6[(x − 2)2 − 4] + 9[(y − 3)2 − 9] = −51
6(x − 2)2 − 24 + 9(y − 3)2 − 81 = −51
6(x − 2)2 + 9(y − 3)2 = −51 + 81 + 24
6(x − 2)2 + 9(y − 3)2 = 54
6(x − 2)2 9(y − 3)2
+ = 1
54 54
(x − 2)2 (y − 3)2
+ = 1
9 6
√ √
Por lo tanto, tenemos que: a = 3, b = 6, (h, k) = (2, 3), c = 3, vértices en los pun-
√ √ √ √
tos (5, 3), (−1, 3), (2, 3 + 6), (2, 3 − 6), focos en los puntos (2 + 3, 3), (2 − 3, 3) y

3
excentricidad e= 3
.

55
3.4.4. Hipérbolas centradas.

Denición 19.
La Hipérbola es el lugar geométrico de todos los puntos del plano tal que, si dados
los focos en el eje X, F (±c, 0)., se satisface la Condición

|d(P, F2 ) − d(P, F1 )| = 2a.

Deniendo c 2 = a2 + b 2 se obtiene:

x2 y 2
− 2 =1 (3.15)
a2 b

x2 y2
Figura 3.12: Hipérbola:
a2
− b2
=1

Si los focos están en el eje y, esto es, F (0, ±c) su ecuación es

y 2 x2
− 2 =1 (3.16)
a2 b

56
Ecuación General:

(x − h)2 (y − k)2
− =1 (3.17)
a2 b2
o bien

(y − k)2 (x − h)2
− =1 (3.18)
a2 b2

Observación 16.
Desarrollando (3.17) se escribe como:

Ax2 + By 2 + Cx + Dy + F = 0 (3.19)

con A y B de distinto signo.

Ejemplo 36 Halla la ecuación del lugar geométrico de los puntos, P (x, y), del plano tales
que su distancia al punto A(1, 0), es el triple de sus distancia a la recta x = 2.

Solución: Escribiendo en lenguaje matemático el enunciado dado, obtenemos:


p
dist(P, A) = 3dist(P, x = 2) ⇔ (x − 1)2 + y 2 = 3|x − 2|

elevando al cuadrado y resolviendo

x2 −2x+1+y 2 = 9(x2 −4x+4) ⇔ x2 −2x+1+y 2 = 9x2 −36x+36 ⇔ 8x2 −y 2 −34x+35 = 0

Es decir, el lugar geométrico solicitado es una hipérbola de ecuación:

8x2 − y 2 − 34x + 35 = 0

57
3.5. Ejercicios Resueltos
Ejercicio 8 Escribe la ecuación de la circunferencia con centro en el punto (2, −3) y que es
tangente a la recta L : 3x − 4y + 5 = 0.

Solución: Como la circunferencia es tangente a la recta L, su radio r está dado por:

|3 · −4 · (−3) + 5| 23
r = dist(C, L) = p =
32 + (−4)2 5

Así, la ecuación solicitada es

529
(x − 2)2 + (y + 3)2 =
25

Ejercicio 9 Dada la circunferencia de ecuación x2 + y 2 − 12x + 10y − 11 = 0, Determina


las rectas tangentes a ella que son paralelas a la recta x + y + 4 = 0

Solución: Como las rectas pedidas son paralelas a x + y + 4 = 0, sus ecuaciones son del tipo
x + y + k = 0. Además, debemos agregar la condición de que dichas rectas son tangentes a

la circunferencia, es decir, se satisface el sistema de ecuaciones:


x+y+k =0
2 2
x + y − 12x + 10y − 11 = 0

Haciendo y = −x − k y sustituyendo en la segunda ecuación obtenemos:

x2 + (−x − k)2 − 12x + 10(−x − k) − 11 = 0 ⇔ x2 + x2 + 2kx + k 2 − 12x − 10x − 10k − 11 = 0

ordenando en términos de la variable x obtenemos: 2x2 + (2k − 22)x + (k 2 − 10k − 11) = 0.


Para garantizar la existencia y unicidad de la solución de esta ecuación de segundo grado,

debemos exigir que su discriminante sea nulo, es decir,

(2k − 22)2 − 8(k 2 − 10k − 11) = 0 ⇔ k 2 + 2k − 143 = 0

de donde, los valores de k son: 11 y -13.

Por tanto, las rectas pedidas son: x + y + 11 = 0 y x + y − 13 = 0

58
Ejercicio 10 Halla la ecuación que verican los puntos del plano que equidistan del punto
(3, 0) y de la recta x = −4

Solución: Según los datos, el lugar geométrico que satisface dicha condición es una parábola
de foco F = (3, 0) y directriz x = −4. Por denición de parábola, sabemos que
p
d(X, F ) = d(X, recta directriz) ⇔ (x − 3)2 + y 2 = x + 4

de donde se obtiene

x2 − 6x + 9 + y 2 = x2 + 8x + 16 ⇔ y 2 = 14x + 7 (parábola de eje horizontal)

Ejercicio 11 Halla las coordenadas del punto medio de la cuerda que intercepta la recta:
L : x + 2y − 1 = 0 en la elipse de ecuación: x2 + 2y 2 = 3

Solución: Primero encontraremos los puntos de la recta L que interceptan a la elipse, para
ello resolveremos el sistema 
x + 2y − 1 = 0
x2 + 2y 2 = 3
Haciendo x = 1 − 2y y reemplazando en la segunda ecuación tenemos que:

(1 − 2y)2 + 2y 2 = 3 ⇔ 1 − 4y + 4y 2 + 2y 2 = 3 ⇔ 3y 2 − 2y − 1 = 0
1
de donde, los valores de y son: 1 o −
, por lo cual los puntos de intersección entre la elipse
 3  
5 1 1 1
y la recta L son: A(−1, 1, ), B , − . Así, el punto medio entre ellos es ,
3 3 3 3

Ejercicio 12 Halla la ecuación reducida de la hipérbola con focos en (7, 0) y (−7, 0) y que
pasa por el punto (4, 0)

Solución: Recordemos que la ecuación de la hipérbola centrada en el origen es


x2 y 2
− 2 =1
a2 b
Como los focos están ubicados en (7, 0) y (−7, 0), es claro que la distancia semi-focal es c = 7.

Por otro lado, como la hipérbola es centrada, se tiene que (4, 0) es el punto de corte con el eje
de las abscisas, es decir a = 4. Por último, sabemos que b2 = c2 −a2 = 72 −42 = 49−16 = 33.
Por tano, la ecuación de la hipérbola es

x2 y2
− =1
16 33

59
3.6. Ejercicios Propuestos
1. Dos vértices de un triángulo equilátero son los puntos (−4, 3) y (0, 0). Hallar el tercer

vértice.

2. Sea T un triángulo de vértices A(1, 2), B(−3, −5) y C(4, −6). Calcular el área de T.

3. Examinar la posición relativa de la recta y = 3 − 2x respecto de las circunferencias:

a ) x2 + y 2 − 2x + 3y + 2 = 0 c ) 2x2 + 2y 2 + 3x + 5y − 5 = 0
b ) x2 + y 2 − 3x + 4y − 3 = 0

4. Clasicar las cónicas que tienen las siguientes ecuaciones:

a ) x2 + y 2 + 2x + 2y + 1 = 0 e ) y 2 = 36x
b ) 2x2 + 2y 2 − 4x + 4y + 19 = 0
f ) y = x2 − 2x + 3
c ) x + 4y = 100
2 2

d ) 8x2 − 3y 2 = 120 g ) x = −3y 2 + y + 5

5. Hallar la ecuación de la circunferencia que satisface:

a) centro (2, 5) y radio igual a 7.

b) diámetro con extremos los puntos (8, −2) y (2, 6)


c) centro (−2, 3) y tangente a la recta 20x − 21y − 13 = 0.
d) pasa por los puntos (−8, 3), (4, −5) y tiene su centro sobre la recta 2x−3y−14 = 0.
e) es tangente a la3x − 4y + 17 = 0
recta y concéntrica a la circunferencia

x2 + y 2 − 4x + 6y − 11 = 0.
f) pasa por los puntos (1, −2), (−1, 4) y (5, 2).
g) es tangente a las rectas x − 3y + 9 = 0, 3x + y − 3 = 0 y cuyo centro se encuentra
sobre la recta 7x + 12y − 32 = 0.
h) es tangente a la recta 4x + 3y − 25 = 0 y cuyo centro es el punto de intersección

de las rectas 3x − y − 7 = 0 y 2x + 3y − 1 = 0.

6. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por los puntos (−8, 3), (4, −5) y que

tiene su centro sobre la recta 2x − 3y − 14 = 0.

60
7. Hallar el lugar geométrico de los puntos, P (x, y), del plano cuya distancia a A(2, 0) sea
el doble de la distancia a B(−1, 0).

8. Obtener el valor de k para que la recta L : x+y +k = 0 sea tangente a la circunferencia


2 2
x + y + 6x + 2y + 6 = 0

9. Encontrar todos los elementos de la parábola de ecuación 2y 2 − 4y − 3x = 0.

10. Hallar las ecuaciones de las parábolas que verican:

a) Su directriz es y = −6 y su foco (0, 6).


b) Su vértice (2, 0) y su foco (6, 0).

11. Demostrar que los puntos (2, 4), (7, 3), (6, −2), (1, −1) son los vértices de un cuadrado

y que sus diagonales son perpendiculares y se dividen mutuamente en partes iguales.

12. Hallar la ecuación de la elipse que verica:

a) pasa por (25, 0) y la distancia semifocal es 7.


b) pasa por (4, 1) y por (0, 3)

13. La distancia focal de una elipse es 4. Un punto de la elipse dista de sus focos 2 y 6
unidades, respectivamente. Obtener la ecuación de dicha elipse.

14. Encontrar todos los elementos de la hipérbola 4y 2 − 9x2 + 16y + 18x = 29.

61
CAPÍTULO 4

Progresiones aritméticas y geométricas

4.1. Sucesiones
Denición 20 (Sucesión).
Una sucesión es una función que asocia a cada número natural un número real.
A: N→ R
A(n) = an

Ejemplo 37 Sea A : N → N denida por A(n) = n+1


n+3
, se tiene:
2 3 4
A(1) = 4
A(2) = 5
A(3) = 6

Ejemplo 38 Sea A : N → N denida por A(t) = t2 , se tiene:

A(1) = 1 A(2) = 4 A(3) = 9

Notaciones: Una sucesión es denotada por (an )n∈N , donde an se llama el término general

62
Denición 21 (Sucesiones crecientes ó decrecientes).
Sea a1 , a2 , a3 , ... , an una sucesión.

(an )n∈N es monótona creciente si:


an ≤ an+1 ∀n ∈ N

a1 ≤ a2 ≤ a3 ≤ ... ≤ an−1 ≤ an

(an )n∈N es monótona decreciente si:


an ≥ an+1 ∀n ∈ N

a1 ≥ a2 ≥ a3 ≥ ... ≥ an−1 ≥ an

Ejemplo 39

n+1
Sea an = n2
, se tiene:

3 4 5
a1 = 2 a2 = 4
a3 = 9
a4 = 16

Se observa que a 1 > a 2 > a3 , por lo tanto es una sucesión decreciente.

4.2. Progresiones
Denición 22 (Progresiones aritméticas).
Una progresión aritmética (PA) es una sucesión

a1 , a2 , a3 , ... , an

tal que satisface la siguiente condición:

an+1 − an = d ∀n∈ N

donde d es una constante.

63
Ejemplo 40 Sea an = 2n + 1 , se tiene: a1 = 3 a2 = 5 a3 = 7

Se observa que a3 − a2 = a2 − a1 = a10 − a9 = a100 − a99 = 2 , luego an es una

P.A.

Si (an ) es una P.A, se tiene que:

a2 − a1 = d =⇒ a2 = a1 + d
a3 − a2 = d =⇒ a3 = a2 + d
a3 = (a1 + d) + d
a3 = a1 + 2d
a4 − a3 = d =⇒ a4 = a3 + d
a4 = (a1 + 2d) + d
a4 = a1 + 3d

∴ an = a1 + (n − 1) · d término n-ésimo de la P.A

Ejemplo 41 Hallar a10 si a1 = 3 y d = −2.

Aplicando directamente la fórmula

a10 = a1 + 9d
a10 = 3 + 9(−2)
a10 = 3 − 18
a10 = −15

Ejemplo 42 Si a4 = 12 y a1 = 3, hallar d.

Por fórmula, sabemos que

a4 = a1 + 3d ⇐⇒ 12 = 3 + 3d ⇐⇒ d = 3

64
4.3. Suma de los n primeros términos de una P.A.
Si a1 , a2 , ... an es una P.A entonces:

Sn = a1 + a2 + a3 + ... + an
= a1 + (a1 + d) + (a1 + 2d) + (a1 + 3d) + ... + (a1 + (n − 1)d)
= a1 n + d(1 + 2 + 3 + ... + (n − 1))
(n − 1)n
= a1 n + d
2
n
= [2a1 + (n − 1)d]
2
n
= [a1 + a1 + (n − 1)d]
2
n
= [a1 + an ]
2
n n
∴ Sn = [a1 + an ] o bien Sn = [2a1 + (n − 1)d]
2 2

Ejemplo 43 Sea la P.A.: 1 , 3 , 5 , 7 .... Hallar S15

Solución: Se tiene, a1 = 1 y d = 2, luego,


15
S15 = (2 + 14 · 2)
2
15
S15 = · 30
2
S15 = 225

Denición 23 (Progresiones geométricas).


Una progresión geométrica (P.G) es una sucesión

a1 , a2 , a3 , ... an

tal que satisface la siguiente condición:

ak+1
= r ∀k∈ N
ak
donde r es una constante.

65
Si (an ) es una P.G, se tiene que:

a2 a3 a4 an+1
= = = ... =
a1 a2 a3 an
entonces

a2
= r =⇒ a2 = r · a1
a1
a3
= r =⇒ a3 = r · a2
a2
a3 = r · (r · a1 )
a3 = r 2 · a1
a4
= r =⇒ a4 = r · a3
a3
a4 = r · (r2 · a1 )
a4 = r 3 · a1
− 1)
∴ an = a1 · r(n término n-ésimo de la P.G

Ejemplo 44 Sea la sucesión 1


2
, 1
4
, 1
8
, ... . ¾Es una P.G.?. Si lo es, hallar a10

Solución: Se tiene que:


1
1 1
4
1 = 4
·2= 2
2

1
1 1
8
1 = 8
·4= 2
4

1 1
∴ es una P.G. con r= y a1 =
2 2
de donde  10
1
a10 =
2

4.4. Suma de los n primeros términos de una P.G.


Si a1 , a2 , ... an es una P.G. entonces la suma de los n primeros términos esta dada por:

a1 · (1 − rn )
Sn = , r 6= 1
1 − r

66
Observación 17.
Una P.G. se puede expresar como:

a1 , a1 · r , a1 · r2 , ... , a1 · rn−1

Y la suma de los n primeros términos se expresa como:

a1 + a1 · r + a1 · r2 + ... + a1 · rn−1

Ejemplo 45 Determinar S10 para la P.G. 1


2
, 1
4
, 1
8
, ...

Solución: Se tiene, del ejemplo anterior que:


1 1
a1 = y r =
2 2
entonces:

10
 
1
2
· 1−( 12 )
S10 = 1− 21

10
 
1
2
· 1−( 12 )
S10 = 1
2

1 1

S10 = 2
· 1− 210
·2
1
S10 = 1 − 210

1023
S10 =
1024

67
4.5. Sumatoria
Denición 24.
Dada la sucesión:
a1 , a2 , a3 , ... , an
La suma de los primeros n términos de la sucesión están denotados por la fórmula:

n
X
a1 + a2 + a3 + ... + an = ak
k=1

Propiedades

n
X i
X n
X
1. ak = ak + ak
k=1 k=1 k=j+1

n
X n
X
2. (α · ak ) = α · ak
k=1 k=1

n
X n
X n
X
3. (ak + bk ) = ak + bk
k=1 k=1 k=1

4.6. Teorema del Binomio

n  
n
X n
(x + y) = · xn−k · y k
k=0
k

Observación 18.
Si n es par tiene un término central. Si n es impar tiene dos términos centrales.
Donde:  
n n!
=
k k! · (n − k)!

68
Ejemplo 46 Expresar (x + y)5 en sumatoria.

Solución:
5  
5
X 5
(x + y) = · x5−k · y k
k=0
k
 
5 5!
donde =
k (5 − k)! · k!

Observación 19.
Para determinar el término m-ésimo se debe considerara la fórmula:

k = m − 1

Ejemplo 47 Hallar el quinto término de (x + 2)6

Solución: Se tiene que m = 5, luego,

k = m − 1 = 5 − 1 = 4
6  
6
X 6
(x + 2) = · x6−k · 2k
k=0
k

Reemplazando k=4 se obtiene

 
6 6!
· x6−4 · 24 = · x2 · 16
4 4! · (6 − 4)!
6 · 5 · 4! 2
= · x · 16
4! · 2!
6·5 2
= · x · 16
2
= 15 · x2 · 16
= 240 · x2

∴ El quinto término de (x + 2)6 es 240 · x2

69
Observación 20.
Para obtener el término central (tc )de (x + y)n se debe considerar que:

n
Si n es par, entonces k = 2
n+1 n−1
si n es impar k = 2
y k = 2

Ejemplo 48 Hallar el término central de (x + 2)6

Solución: Se tiene que:


n = 6 =⇒ k = 3

Luego,

 
6
tc = · x6−3 · 23
3
6!
= · x3 · 8
3! · (6 − 3)!
6 · 5 · 4 · 3! 3
= ·x ·8
3! · 3!
6 · 5 · 4 · 3! 3
= ·x ·8
3! · 3!
= 20 · 8x3
= 160x3

∴ el término central es 160x3

70
4.7. Productoria
Denición 25.
Dada la sucesión:
a1 , a2 , a3 , ... , an
El producto de los primeros n términos está denotado por:

a1 · a2 · a3 · ... · an = Πnk=1 ak ,

donde Π es un operador matemático llamado Productoria (Multiplicatoria o Pi-


tatoria).

Ejemplo 49 Sea la sucesión (an )n∈N = n expresar la Productoria de los primeros n térmi-
nos.

Πnk=1 k = 1 · 2 · .... · n = n!

Propiedades:

1. Πnk=1 A = A · A · · · A = An ∀A ∈ R

2. Πnk=1 Aak = An Πnk=1 ak ∀A ∈ R

3. Πnk=1 (ak bk ) = (Πnk=1 ak ) (Πnk=1 bk )


ak Πn ak
4. Πnk=1 = k=1 Πnk=1 bk 6= 0
bk Πnk=1 bk

Ejemplo 50 Demostrar que Πnk=m A = An−m+1 , ∀m < n, ∀A 6= 0

Demostración:
Por la propiedad 1) sabemos que Πnk=1 A = An y Πm−1
k=1 A = A
m−1
, de donde

An = Πnk=1 A
= Πm−1 n
k=1 A · Πk=m A
= Am−1 · Πnk=m A

dividiendo por Am−1 obtenemos el resultado.

71
4.8. Ejercicios Resueltos
Ejercicio 13 El cuarto término de una progresión aritmética es 10, y el sexto es 16. Escribir
la progesión.

Solución: a4 = 10 y a6 = 16, utilizando la fórmula an = a1 + (n − 1)d resulta el sistema de


ecuaciones:
a1 + 5d = 16
a1 + 3d = 10
que tiene por solución: a1 = 1, d = 3. Por lo cual, la progresión queda dada por:

1, 4, 7, 10, 13, 16, 19, ...

Ejercicio 14 Hallar la suma de los quince primeros múltiplos de 5.

Solución: Según los datos a1 = 5, d = 5 y n = 15, por lo cual


15
S15 = (2 · 5 + 14 · 5) = 600
2

Ejercicio 15 El cateto menor de un triángulo rectángulo mide 8 cm. Calcular los otros dos,
sabiendo que los lados del triángulo forman una progresión aritmética.

Solución: Según los datos a1 = 8, a2 = 8 + d, a3 = 8 + 2d aplicando Teorema de Pitágoras

obtenemos:
(8 + 2d)2 = (8 + d)2 + 82
64 + 32d + 4d2 = 64 + 16d + d2 + 64
3d2 + 16d − 64 =0
(d + 8)(3d − 8) =0
8
cuya solución es: −8 o , descartando d = −8 obtenemos los lados del triángulo:
3
32 40
8, ,
3 4

Ejercicio 16 El 2o término de una progresión geométrica es 6, y el 5o es 48. Escribir la


progesión.

72
Solución: Sabemos que a2 = 6, a5 = 48, aplicando la fórmula obtenemos el sistema de

ecuaciones:
a1 · r4 = 48
a1 · r = 6
dividiendo las respectivas ecuaciones: r = 2, a1 = 3, por lo cual la progresión está dada por:

3, 6, 12, 24, 48, 96, ...

Ejercicio 17 Pedro ha comprado 20 libros, por el 1o ha pagado $1 (mil), por el 2o $2 (mil),


por el 3o $4 (mil), por el 4o $8 (mil) y así sucesivamente. ¾Cuánto ha pagado por los libros?

Solución: De acuerdo a los datos: a1 = 1, r = 2, n = 20, aplicando la fórmula obtenemos:


1(1 − 220 )
Sn = = 1.048.575
1−2

Ejercicio 18 Hallar el término central de x2 + x3 .


7

Solución: Se tiene que:


7+1
n = 7 =⇒ k1 = =4
2
7−1
=⇒ k2 = =3
2
Primer término central:
   4
7 2 7−4 3
tc1 = · (x ) ·
4 x
 
7! 81
= · x6 ·
4! · 3! x4
= 7 · 81x2
= 2835x2

Segundo término central:


   3
7 2 7−3 3
tc2 = · (x ) ·
3 x
 
7! 27
= · x8 ·
3! · 4! x3
= 35 · 27x5
= 945x5

73
4.9. Ejercicios Propuestos
1. Encontrar los términos que se indican de las siguientes progresiones aritméticas:

a) El término 21 en: 1, 6, 11, 16, ... c) El término 11 en: -4, 0, 4, 8, ...

b) El término 7 en: 3, 7, 11, 15, ... d) El término 9 en: 2, 5, 8, 11, ...

2. Hallar los términos a2 , a4 , a7 , a10 y las sumas de los 10 primeros términos de la suce-

siones:

a ) an = 3n − 2 b ) an = n2 − 1 c ) an = 4n3 d ) an = 2n + 3

3. En una progresión aritmética a20 = −33 y a12 = −28, hallar a1 y d.

4. Interpolar los términos que se indican en cada apartado:

a) Cuatro entre 7 y 11.

b) Cinco entre 32 y 14.

c) Seis entre -18 y 17.

5. Hallar la suma de los términos de una progresión aritmética en los siguientes casos:

a) de los 10 primeros términos de: 1, 6, 11,...

b) de los 20 primeros términos de: 22, 23, 24, ...

c) de los 30 primeros términos de: 1/2, 3/4, 1, ...

6. ¾Cuántos términos hay que sumar de la progresión aritmética 4, 8, 12, ... para obtener

como resultado 220?

7. La suma de los términos de una progresión aritmética limitada es 169 y su término

central vale 13. Hallar el número de términos de la progresión.

8. ¾Cuántos números impares consecutivos a partir de 1 es preciso tomar para que su

suma sea igual a 1482?

9. Hallar el:

a) Décimo término de la progresión geométrica: 2, 4, 8, ...

74
b) Noveno término de la progresión geométrica: 1/64, 1/32, 1/16, ...

c) Octavo término de la progresión geométrica: 5, 5/3, 5/9, 5/27, ...

d) Décimo primer término de la progresión geométrica: 54, 36, 24, 16, ...

10. En una progesión geométrica a1 = 3 y r = 2. Hallar el lugar que ocupa el término

1536.

11. Interpolar 6 términos entre 64 y 1/2 de modo que formen una progresión geométrica.

12. Hallar 3 números en progresión geométrica sabiendo que su suma es 31 y su producto

125.

13. Sabiendo que a1 = 5 y r = 2, hallar la suma de los 8 primeros términos de la progresión


geométrica.

75
CAPÍTULO 5

Polinomios

Sea K un cuerpo, el cual puede ser Q, R o C.

Denición 26.
Se llama polinomio con coecientes en K a:

an xn + an−1 xn−1 + an−2 xn−2 + ... + a2 x2 + a1 x + a0

donde ai ∈ K , i = 0, 1, 2, ..., n

El conjunto de todos los polinomios con coecientes en K se denotará por:

K[x] = {p(x) = an xn + an−1 xn−1 + ... + a1 x + a0 / ai ∈ K , i = 0, 1, ..., n}

Si an 6= 0 entonces el polinomio p(x) se dice de grado n.

Si an = 1 entonces decimos que p(x) es un polinomio mónico.


Si p(x) = 0 entonces se llama polinomio nulo y de grado 0.
Si p(x) = k entonces se llama polinomio constante y de grado 0.

76
Denición 27.
En K[x] se denen:

+ : K[x] × K[x] → K[x]

(p(x) , q(x)) 7−→ p(x) + q(x), donde

grad(p(x) + q(x)) ≤ máx{grad(p(x)), grad(q(x))}

· : K[x] × K[x] → K[x]

(p(x) , q(x)) 7−→ p(x) · q(x), donde

grad(p(x) · q(x)) = grad(p(x)) + grad(q(x))

Propiedades

1. p(x) + q(x) = q(x) + p(x) Conmutatividad

2. (p(x) + q(x)) + r(x) = p(x) + (q(x) + r(x)) Asociatividad

3. ∀ p(x) ∈ K[x] , ∃ 0(x) = 0 , p(x) + 0(x) = p(x)

4. ∀ p(x) ∈ K[x] , ∃ − p(x) ∈ K[x] , p(x) + (−p(x)) = 0

5. p(x) · q(x) = q(x) · p(x)

6. (p(x) · q(x)) · r(x) = p(x) · (q(x) · r(x))

7. ∀ p(x) ∈ K[x] , ∃ 1 ∈ K[x] , p(x) · 1 = p(x)

Observación 21.
a)p(x) ∈ K[x], entonces no existe p−1 (x), tal que p(x) · p−1 (x) = 1 a menos
que p(x) sea constante.

b) K[x] no tiene divisores de cero, esto es:

p(x) · q(x) = 0 =⇒ p(x) = p ∨ q(x) = 0

77
5.1. División de polinomios
Teorema 1 (Teorema de algoritmo de la división).
Sean p(x) , q(x) ∈ K[x], entonces existen polinomios h(x) , r(x) ∈ K[x] tal que:

p(x) = q(x) · h(x) + r(x)

y grad(r(x)) < grad(h(x)).


Donde h(x) se llama cuociente y r(x) se llama resto.

Ejemplo 51 Sean p(x) = x3 + 3x2 + 2x − 7 y q(x) = 2x − 3 ∈ R[x]. Hallar h(x) y r(x).

Solución:

x2
x3 + 3x2 + 2x − 7 : 2x − 3 = 2
+ 74 x + 29
8

x3 − 23 x2
7 2
2
x + 2x − 7
− 27 x2 − 21
4
x
29
4
x−7
29
− 4 x − 87
8
31
4

x2 7 29 31
∴ cuociente: h(x) = + x+ y resto: r(x) =
2 4 4 4

5.2. División sintética o regla de Runi


Esta técnica se utiliza para dividir un polinomio p(x) por otro de la forma (x − a).

Ejemplo 52 Dividir p(x) = 4x3 − 2x2 + 5x + 6 por d(x) = x + 3.

78
Solución:
4 −2 5 6 : −3
−12 42 −141
4 −14 47 −135

∴ cuociente: h(x) = 4x2 − 14x + 47 y resto: r(x) = −135

Ejemplo 53 Dividir p(x) = x3 + 2x2 + 2x − 7 por d(x) = x − 23 .

Solución:
3
1 2 2 −7 : 2
3 21 87
2 4 8
7 29 31
1 2 4 8

1 7 29 31
∴ cuociente: h(x) = x2 + x + y resto: r(x) =
2 2 2 4

5.3. Teorema del resto


Teorema 2 (Teorema del resto).
Si p(x) ∈ K[x] se divide por x − a, entonces r(x) = p(a)

Ejemplo 54 En el ejemplo anterior p(x) = 4x3 − 2x2 + 5x + 6 dividido x + 3 se obtuvo


r(x) = p(−3)
= 4(−3)3 − 2(−3)2 + 5(−3) + 6
= −108 − 18 − 15 + 6
= −135

Denición 28.
a) Diremos que p(x) = a es raíz de p(x) si r(x) = 0 esto es que p(a) = 0
b) Diremos que x−a es factor de p(x) si x − a divide a p(x)

79
5.4. Teorema del factor
Teorema 3 (Teorema del factor).
Sea p(x) ∈ K[x], x − a es factor de p(x) si y solo si,

r(x) = p(a) = 0 o x=a es raíz de p(x)

Observación 22.
Sea x = a raíz de p(x), decimos que x = a es raíz de multiplicidad k de p(x) si
(x − a)k es factor de p(x) y (x − a)k+1 no lo es.

5.5. Teorema fundamental del álgebra


Teorema 4 (Teorema fundamental del álgebra).
Todo polinomio p(x) ∈ C[x] tiene a lo menos una raíz en C.

Corolario 1.
Todo polinomio p(x) ∈ C[x] tiene exactamente n raíces en C, donde n = grad(p(x))

Ejemplo 55 Sea p(x) = x3 + x2 − 4x − 4. Sabiendo que x = −1 es raíz ¾Cuáles son las


otras raíces?

Solución: Por Runi:

1 1 −4 −4 : −1
−1 0 4
1 0 −4 0

80
Resolvemos

x2 − 4 = 0

x2 = 4 /
x = ±2

∴ las raíces son {−2, −1, 2}

Observación 23.
Por lo anterior, todo polinomio p(x) ∈ C[x], de grado n se puede expresar como
producto de n factores de la forma (x − ai ) donde ai son las raíces de p(x), es decir:

p(x) = an · (x − a1 ) · (x − a2 ) · ... · (x − an )

Teorema 5.
Sea p(x) un polinomio con coecientes reales. Si p(x) tiene como raíz a x0 = a + bi,
entonces x0 = a + bi también es raíz de p(x).

Teorema 6.

Seap(x)
√ un polinomio con coecientes en Q si x0 = a + b es raíz de p(x) entonces
a − b también es raíz de p(x).

Teorema 7 (Regla de Descartes).


Sea p(x) un polinomio con coecientes reales. Si p(x) tiene m variaciones de signos,
entonces el número de raíces reales positivas de p(x) es como máximo m, reduciendo
de 2 en 2.

81
Corolario 2.
Sea p(x) un polinomio con coecientes reales. Si p(−x) tiene m variaciones de
signos, entonces el número de raíces reales negativas de p(x) es como máximo m,
reduciendo de 2 en 2.

Ejemplo 56 Sea el polinomio P (x) = x3 − x2 − 14x + 24, analizar la cantidad de raíces


reales positivas y negativas.

Solución:
CS(P (x)) = 2 (al cambiar de x3 a −x2 y de −14x a 24) por lo cual hay a lo sumo 2 raíces

reales positivas. Además, si consideramos P (−x) = −x − x2 + 14x + 24,


3
vemos cláramente
2
que CS(P (−x)) = 1 (de −x a 14x), por tanto habrá a lo sumo 1 raiz negativa. Realizando

las factorizaciones respectivas se puede vericar que

P (x) = x3 − x2 − 14x + 24 = (x − 2)(x − 3)(x + 4)

Teorema 8.
n n−1
Sea p(x) = an x + an−1 x + ... + a1 x + a0 un polinomio con coecientes enteros.
p(x)
Si es una raíz racional de p(x), entonces p(x) divide a a0 y q(x) divide a an .
q(x)

Observación 24.
En el teorema anterior, las posibles raíces racionales de p(x) se obtienen del conjunto
de números racionales dado por:

 
p
/ p divide a a0 ∧ q divide a an
q

82
Teorema 9.
Sean p(x) ∈ R y k ∈ R+ tal que:

1. Si al dividir p(x) por x−k por Runi, en el cuociente q(x) que resulta, sus
coecientes son mayores que cero, entonces p(x) no tiene raíces (+) mayores
o iguales a k.

2. Si al dividir p(x) por (x+k) y en el cuociente q(x) que resulta, sus coecientes
aparecen con signos alternados, entonces el polinomio no tiene raíces negativas
menores a k.

Ejemplo 57 Determine el polinomio de menor grado tal que tenga como raíces a −1, −3, 4
y p(2) = 5

Solución:
p(x) = k(x + 1)(x + 3)(x − 4). Como p(2) = 5, entonces,

k(2 + 1)(2 + 3)(2 − 4) = 5 =⇒ −30k = 5

Así k = − 16
1
∴ p(x) = − (x + 1)(x + 3)(x − 4)
6

Observación 25.
Sea p(x) ∈ R[x], tal que x ∈ [a, b]. Sabemos que p(x) es continua en [a, b]. Si
p(a), p(b) < 0, entonces existe c ∈]a, b[ tal que p(c) = 0

5.6. Fracciones parciales


p(x)
Sean p(x) y q(x) ∈ Q[x] se llama función racional a la expresión
q(x)
.

Decimos que
p(x)
q(x)
es una función racional propia si y solo si grad(p(x)) < grad(q(x)), en

caso contrario se llama impropia.

83
p(x)
Si es impropia, entonces se puede escribir como:
q(x)

p(x) r(x)
= h(x) +
q(x) q(x)
donde grad(r(x)) < grad(q(x))

Teorema 10.
p(x)
p(x) y q(x) ∈ Q[x]. Si
q(x)
es propia y q(x) admite una factorización entonces,

p(x)
1. Si q(x) tiene como factor a ax + b, entonces
q(x)
se puede separar en fracciones
A
parciales (sumas de fracciones) y entre sus sumandos está el término .
ax+b

p(x)
2. Si q(x) tiene como factor a (ax + b)k entonces
q(x)
se puede expresar en
fracciones parciales, donde entre sus sumandos están:

A1 A2 A3 Ak
+ 2
+ 3
+ ... +
(ax + b) (ax + b) (ax + b) (ax + b)k

p(x)
3. Si q(x) tiene como factor a ax2 + bx + c entonces
q(x)
se puede expresar en
Ax+B
fracciones parciales y entre los sumandos está el término
ax2 +bx+c

p(x)
4. Si q(x) tiene como factor a (ax2 + bx + c)k entonces
q(x)
se puede expresar en
suma de fracciones parciales y entre los sumandos está el término

Ax1 + B1 Ax2 + B2 Axk + Bk


2
+ 2 2
+ ... +
ax + bx + c (ax + bx + c) (ax2 + bx + c)k

x2 + 10x − 36
Ejemplo 58 Escribir en fracciones parciales
x(x − 3)2

Solución: Como el término lineal (x − 3) es de grado 2, se tiene la igualdad


x2 + 10x − 36 A B C
2
= + +
x(x − 3) x x − 3 (x − 3)2

Multiplicando la igualdad anterior por x(x − 3)2 nos resulta:

x2 + 10x − 36 = A(x − 3)2 + Bx(x − 3) + Cx


= (A + B)x2 + (−6A − 3B + C)x + 9A

84
de donde obtenemos el sistema de ecuaciones:

A+B =1
−6A − 3B + C = 10
9A = −36

con solución: A = −4, B = 5 y C = 1. Así, lo solicitado es:

x2 + 10x − 36 4 5 1
2
=− + +
x(x − 3) x x − 3 (x − 3)2

x2 − x − 21
Ejemplo 59 Expresar en fracciones parciales
(2x − 1)(x2 + 4)

Solución: Notemos que hay un término lineal (2x − 1) y un término cuadrático (x2 + 4),
por lo cual se tiene la igualdad

x2 − x − 21 A Bx + C
2
= + 2
(2x − 1)(x + 4) 2x − 1 x +4

Multiplicando la igualdad anterior por (2x − 1)(x2 + 4), obtenemos:

x2 − x − 21 = A(x2 + 4) + (Bx + C)(2x − 1)


= (A + 2B)x2 + (−B + 2C)x + (4A − C)

de donde el sistema de ecuaciones

A + 2B = 1
−B + 2C = −1
4A − C = −21

tiene solución: A = −5, B = 3 y C = 1. Así, lo solicitada es:

x2 − x − 21 5 3x + 1
= − +
(2x − 1)(x2 + 4) 2x − 1 x2 + 4

85
5.7. Ejercicios Resueltos
Ejercicio 19 Sea el polinomio p(x) = 3x4 + 4x3 − x2 + 4x − 4.

Solución: p(x) tiene tres variaciones de signos, entonces, tiene tres o una raíz real
Como
4 3 2
positiva. Como p(−x) = 3x − 4x − x − 4x − 4 tiene una variación de signos entonces tiene

una raíz real negativa.

Posibles raíces racionales.

p
−4
= {±1, ±2, ±4}
q
3
= {±1, ±3}
p
= ±1, ± 13 , ±2, ± 23 , ±4, ± 34

q
1 2 4

Posibles raíces racionales positivas: ,
3 3
, 1, 3
, 2, 4

−4, −2, − 34 , −1, − 32 , − 31



Posibles raíces racionales negativas:

Por Runi

3 4 −1 4 −4 :1
3 7 6 10
3 7 6 10 6

2
3 4 −1 4 −4 : 3
2 4 2 4
3 6 3 6 0

3 6 3 6 : −2
−6 0 −6
3 0 3 0

Resolvemos:

3x2 + 0x + 3 = 0
3x2 + 3 = 0 /:3
x2 + 1 = 0

x2 = −1 /
x = ±i

86
 
2
∴ las raíces son −2, , ±i
3

Factorización

2

C[x] : p(x) = 3(x + 2) x − 3
(x + i)(x − i)
2

R[x] : p(x) = 3(x + 2) x − 3
(x2 + 1)
2

Q[x] : p(x) = 3(x + 2) x − 3
(x2 + 1)

4x2 + 13x − 9
Ejercicio 20 Dada , escribir en fracciones parciales
x3 + 2x2 − 3x

Solución: Notemos que el grado del polinomio del númerador es menor que el grado del

polinomio del denominador, por lo cual no hay que hacer una división previa.

Factorizando el denominador x3 + 2x2 − 3x = x(x2 + 2x − 3) = x(x − 1)(x + 3). Así:

4x2 + 13x − 9 A B C
= + +
x3 + 2x2 − 3x x x−1 x+3
Solo basta hallar A, B y C , para ello multiplicamos por x(x−1)(x+3) la igualdad obteniendo:

4x2 + 13x − 9 = A(x − 1)(x + 3) + Bx(x + 3) + Cx(x − 1)


= (A + B + C)x2 + (2A + 3B − C)x + (−3A)

de donde resulta el sistema de ecuaciones:

A+B+C =4
2A + 3B − C = 13
−3A = −9

Cuya solución es A = 3, B = 2, C = −1, por lo cual

4x2 + 13x − 9 3 2 1
3 2
= + −
x + 2x − 3x x x−1 x+3

87
5.8. Ejercicios Propuestos
1. Dados los polinomios

P (x) = 4x2 − 1 x2
S(x) = +4
2
Q(x) = x3 − 3x2 + 6x − 2 3
T (x) = x2 + 5
2
R(x) = 6x2 + x + 1 U (x) = x2 + 2

Calcular

a ) P (x) + Q(x) c ) P (x) + R(x) e ) S(x) + T (x) + U (x)


b ) P (x) − U (x) d ) 2P (x) − R(x) f ) S(x) − T (x) + U (x)

2. Obtener cuociente y resto de las siguientes divisiones:

a ) (x4 − 2x3 − 11x2 + 30x − 20) : (x2 + 3x − 2)


b ) (x6 + 5x4 + 3x2 − 2x) : (x2 − x + 3)
c ) (x5 + 2x3 − x − 8) : (x2 − 2x + 1)

3. Dividir por Runi y encuentra el cuociente y resto de las siguientes divisiones:

a ) (x3 + 2x + 70) : (x + 4) d ) (2x4 − 2x3 + 3x2 + 5x + 10) : (x + 2)


b ) (x5 − 2x2 − 3) : (x − 1) e ) (x4 − 3x2 + 2) : (x − 3)
c ) (x5 − 32) : (x − 2) f ) (x4 − 3x2 + 2) : (x − 3)

4. Hallar a y b tal que:

a) el polinomio x5 − ax + b sea divisible por x2 − 4.


b) el polinomio x3 + ax2 + bx + 5 sea divisible por x2 + x + 1

5. Encontrar el valor de k para que al dividir 2x2 − kx + 2 por (x − 2) resulte un resto 4.

6. Hallar el valor de m tal que 3x2 + mx + 4 admita x=1 como una de sus raíces.

7. Hallar un polinomio de cuarto grado que sea divisble por x2 − 4 y se anule para x=3
y x = 5.

88
8. Calcular el valor de a para que el polinomio x3 − ax + 8 tenga la raiz x = −2 y calcular
las otras raíces.

9. En cada caso, descomponga en fracciones parciales:

1 19x2 + 50x − 25
a) k)
x3 + 10x 3x3 − 5x2
2x2 + 3 2x2 + x
b) l)
(x2 + 1)2 (x − 1)2 (x + 1)2
2x + 1 x2 − 6
c) 3 m)
(x + 1) (x − 1)(x − 2) (2x − 1)(x + 2)
x2 + 2x − 1 2x + 3
d) n)
2x3 + 3x2 − 2x (x − 1)2
6x2 + 7x − 1 5x2 − 4
e) ñ)
x3 + 2x2 − x − 2 x2 (x + 2)
4y 2 − 7y + 12 10 − x
f) o)
y(y + 2)(y − 3) 2
x + 10x + 25
2x2 − 3x + 4 x + 34
g) p)
x3 − 3x2 + 4 2
x − 4x − 12
x2 − 4x + 15 x2 + 19 + 20
h) q)
x3 + 3x2 + 9x + 27 x(x + 2)(x − 5)
3x2 + 8x + 12 5x − 12
i) r)
(x + 2)2 (x2 + 4) x2 − 4x
3x3 + 22x2 + 50x + 35 4x2 − 15x − 1
j) s)
(x + 1)(x + 2)(x3)2 (x − 1)(x2 − x − 6)

89

También podría gustarte