0% encontró este documento útil (0 votos)
503 vistas46 páginas

Física II - Semana 14

Este documento presenta información sobre transferencia de calor por conducción, incluyendo la ley de conducción térmica. Contiene ejemplos y ejercicios sobre flujo de calor a través de paredes simples y compuestas. También cubre sistemas termodinámicos, procesos termodinámicos, y ejercicios relacionados con el trabajo y calor de gases ideales en procesos cíclicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
503 vistas46 páginas

Física II - Semana 14

Este documento presenta información sobre transferencia de calor por conducción, incluyendo la ley de conducción térmica. Contiene ejemplos y ejercicios sobre flujo de calor a través de paredes simples y compuestas. También cubre sistemas termodinámicos, procesos termodinámicos, y ejercicios relacionados con el trabajo y calor de gases ideales en procesos cíclicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

Física II

BFI01
Capítulo 5: TERMODINÁMICA

2022 - II
TRANSFERENCIA DE
CALOR
TRANSFERENCIA DE CALOR
CORRIENTE DE CALOR POR CONDUCCIÓN
LEY DE CONDUCCIÓN TÉRMICA
EJERCICIO 1

La pared de concreto de un frigorífico tiene 3 m de alto, 5 m de ancho y 20 cm de espesor La


temperatura interna y externa de la pared de concreto se mantienen constantes a -10°C y 20°C
Determinar la corriente de calor a través de la pared de concreto
EJERCICIO 2
ARREGLOS DE MATERIALES
Flujo estacionario a través de una pared
compuesta. Capas en “serie”
Determinación de la cantidad de calor que fluye en la dirección normal a través
de un medio de capas múltiples entre las temperaturas externas t0 y tn constantes,
como se muestra en la figura.
Sea t1 la temperatura entre la capa 1 y 2, t2 la
temperatura entre las capas 2 y 3 y así
sucesivamente, luego tenemos:
En la primera capa

En la segunda capa

En la Capa n
Flujo estacionario a través de una pared
compuesta. Capas en “serie”

Sumando miembro a miembro

Luego
Flujo estacionario a través de una
pared compuesta. Capas en “paralelo”
Determinación de la cantidad de calor que fluye en la dirección normal a un medio
múltiple formado por placas paralelas como se muestra en la figura.

El Flujo 𝑄ሶ es la suma de los flujos


𝑄ሶ 1 , 𝑄ሶ 2 , 𝑄ሶ 3 , … , 𝑄ሶ 𝑛 a través de cada una de las
placas, de tal modo
EJERCICIO 3

Dos barras metálicas, cada una de longitud 5 cm y sección transversal rectangular de


lados 2 y 3 cm, están encajadas entre dos paredes una a 100 ºC y otra a 0 ºC. Las barras
son de Pb y Ag. Determinar:
a) El flujo térmico total a través de las barras y
b) La temperatura en la interfase.
DATOS: k(Pb) = 353 W/m K; k(Ag) = 453 W/m K.
EJERCICIO 3

Dos barras metálicas, cada una de longitud 5 cm y sección transversal rectangular de


lados 2 y 3 cm, están encajadas entre dos paredes una a 100 ºC y otra a 0 ºC. Las barras
son de Pb y Ag. Determinar:
a) El flujo térmico total a través de las barras y
b) La temperatura en la interfase.
DATOS: k(Pb) = 353 W/m K; k(Ag) = 453 W/m K.
Solución.
Pb: 2
2
Ag:

Flujo de calor en el plomo

Flujo de calor en la plata.


EJERCICIO 3

Dos barras metálicas, cada una de longitud 5 cm y sección transversal rectangular de


lados 2 y 3 cm, están encajadas entre dos paredes una a 100 ºC y otra a 0 ºC. Las barras
son de Pb y Ag. Determinar:
a) El flujo térmico total a través de las barras y
b) La temperatura en la interfase.
DATOS: k(Pb) = 353 W/m K; k(Ag) = 453 W/m K.
Solución.
Igualando los flujos

El flujo es;
EJERCICIO 4
SISTEMAS
TERMODINÁMICOS
SISTEMAS TERMODINÁMICOS
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR DE UN GAS IDEAL
ECUACIÓN DE ESTADO DE UN GAS IDEAL
PROCESO TERMODINÁMICO
ENERGÍA INTERNA DE UN GAS
TRABAJO REALIZADO POR UN GAS
CAPACIDAD CALORÍFICA MOLAR A PRESIÓN / VOLUMEN CONSTANTE
PROCESOS TERMODINÁMICOS
Resumen
PROBLEMA 15

𝑛 moles de un gas ideal diatómico se


somete al ciclo mostrado. Calcular:
a)El trabajo en un ciclo.
b)La temperatura 𝑇3.
c)El calor absorbido por el gas en un ciclo.
d)El calor cedido por el gas en un ciclo.
PROBLEMA 16

Tres moles de un gas ideal se somete al ciclo. El


proceso cb es adiabático. Halle el trabajo total
del ciclo.
Para este gas:
𝐶𝑝=29,1𝐽/𝑚𝑜𝑙.𝐾
𝑇𝑎=300𝐾; 𝑇𝑏=600𝐾; 𝑇𝑐=492𝐾
PROBLEMA 17

En la figura se muestran diversas trayectorias entre los


estados de equilibrio a, b, c y d, en un diagrama P V
a) Cuando el sistema pasa del estado a al b a lo largo de la
trayectoria 𝑎→𝑐→𝑏 reciberecibe20000 𝑐𝑎𝑙 y realiza 7500 cal
de trabajo Calcular el cambio de energía interna 𝑈𝑏−𝑈𝑎
b) ¿Cuánto calor recibe el sistema a lo largo de la trayectoria
𝑎→𝑑→𝑏 si el trabajo realizado es 2500 cal?
c) Cuando el sistema vuelve de 𝑏hacia 𝑎 a lo largo de la
trayectoria curva 𝑏→𝑎 el valor absoluto del trabajo realizado
es 5000 cal ¿Cuánto calor absorbe o libera el sistema?
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
✓ Serway, R. y Jewett, J.W.(2015) Física para ciencias e ingeniería. Volumen II.
México. Ed. Thomson.
✓ Halliday, D., Resnick, R. y Krane, K.S.(2008) Física. Volumen II. México. Ed.
Continental.
✓ Sears F., Zemansky M.W., Young H. D., Freedman R.A. (2016) Física Universitaria
Volumen II Undécima Edición. México. Pearson Educación.
COMPLEMENTARIA
✓ Tipler, P., Mosca, G. (2010) Física para la ciencia y la tecnología. Volumen II.
México Ed. Reverté .
✓ Feynman, R.P. y otros. (2005) Física. Vol. II. Panamá. Fondo Educativo
interamericano.

También podría gustarte