Acta Constitutuva Insumo Medico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTA CONSTITUTIVA-ESTATUTARIA

“ C.A.”
Nosotros, , venezolano, soltero, mayor de edad, de este domicilio, con cédula
de identidad número V- y , venezolano, de este domicilio, con de cédula de
identidad número V- ; por el presente documento: “Que hemos convenido
constituir una sociedad mercantil bajo la forma de compañía anónima conforme
a la presente acta constitutiva, redactada con suficiente amplitud para que a la
vez sirva de estatutos sociales, que se regirá por los siguientes artículos:”
CAPITULO I.- De la Denominación, Objeto, Domicilio y Duración.-
Artículo 1º: La sociedad se denominará: “ C.A.”. Artículo 2º La sociedad
tendrá como objeto principal, desarrollar, fabrica, ensamblar, importar,
exportar, comprar, vender, distribuir, representar en el país fabricantes y
distribuidores de todo tipo de equipos, insumos materiales, sustancias,
compuestos, repuestos, bienes y servicios que se requieran en el ámbito de la
salud, en los sectores públicos y privados, dentro y fuera del país. Surtirá
instrumental quirúrgico, material de suturas, de rayos x, material de látex,
condones, guantes de examen y quirúrgico. Gasas en diversas presentaciones.
Proveerá equipos, instrumentos, insumos y materiales de uso en laboratorios
clínicos y de investigación científica. Podrá comercializar productos
farmacéuticos, de medicina natural, complementos alimenticios y nutricionales,
vitaminas, minerales, oligoelementos, preparaciones galénicas, productos
biológicos, vacunas, sueros, reactivos, cosméticos, perfumería y misceláneos,
para tales fines podrá constituirse en Casa de Representación o en Droguería, de
acuerdo a los recaudos de la Ley. Proveerá materiales, equipos e insumos
odontológicos y oftalmológicos de todo tipo. Podrá comercializar productos y
materiales de salud veterinarios. Dotará uniforme para médicos, enfermeras
personal paramédico y lencería hospitalaria reusable y desechable. Proveerá
mobiliario no médico de uso hospitalario y en instalaciones científicas. Podrá
desarrollar proyectos de hospitales, clínicas y laboratorios, bajo la modalidad
“llave en mano” y, en general, podrá la sociedad realizar cualquier actividad  de
licito comercio, puesto que las actividades anteriormente descritas son
[Escriba texto]

meramente enunciativas y de ningún modo taxativas, haciendo la salvedad que


podrá dedicarse a cualquier otro ramo que la Asamblea resolviere ejercer en el
futuro, conexa o no con el objeto principal sin limitación alguna. Artículo 3º:
La sociedad tendrá su domicilio: Calle Negrín, Torre Altocentro, Oficina 6-G.
Sabana Grande, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Caracas; pero
podrá establecer sucursales cualquier parte de la República o en el extranjero al
resolverlo así la Asamblea General de Accionistas; pero podrá establecer
sucursales cualquier parte de la República o en el extranjero al resolverlo así la
Asamblea General de Accionistas. Artículo 4º: La sociedad tendrá una
duración de cincuenta (50) años contados a partir de la inscripción de la
presente acta constitutiva en el Registro Mercantil. La Asamblea General de
Accionistas podrá acordar la prórroga de su duración o su disolución
anticipada. CAPITULO II. Del Capital.- Artículo 5°. El capital social será la
suma de TREINTA MIL BOLIVARES (Bs. 30.000,00), representado en
TREINTA (30) acciones nominativas con un valor nominal de UN MIL
BOLIVARES (Bs. 1.000,00), cada una. Cada acción da derecho a su
propietario o representante a un voto en las asambleas de accionistas y
confieren a sus titulares iguales derechos y obligaciones y tienen igual valor.
Cada certificado deberá contener los requisitos exigidos en el artículo 293 del
Código de Comercio. Su propiedad se prueba con la inscripción en el Libro de
Accionistas de la Compañía. El traspaso o cesión de acciones deberá igualmente
ser inscrito en el Libro de Accionistas, firmado por el cedente, por el cesionario
y por el Administrador de la compañía. Las acciones son indivisibles con
respecto a la compañía, y solo reconocerá a un solo propietario por cada acción.
Las acciones no podrán ser traspasadas a personas ajenas a la compañía, sin
haber sido ofrecidas a los accionistas de la misma por escrito y manifestando
estos de igual forma su deseo de adquirir o no las acciones puestas en venta en
un plazo de treinta (30) días. En el caso de que ninguno de los otros accionistas
tuviere interés de adquirir las acciones puestas en venta, el accionista cedente
queda en libertad de negociarlas con cualquier tercero. En los casos de aumento
de capital social en la compañía, los accionistas tendrán preferencia para
suscribir el aumento del capital en proporción a las acciones que posean para la
fecha del aumento. Artículo 6º: El capital Social ha sido suscrito y pagado de
la siguiente forma: , suscribe quince (15) acciones y paga la suma de
QUINCE MIL BOLIVARES (15.000,00), y OMAR GUILLERMO DE ,
suscribe quince (15) acciones y paga la suma de QUINCE MIL
BOLIVARES (15.000,00); quedando así pagado el cien por ciento (100%) del
capital social, el cual consta en inventario (se anexa marcado con la letra “A”),
propiedad de los accionistas que no se anexan facturas ya que los bienes
aportados son de larga data depreciados contablemente. Artículo 7º: A los
efectos determinados en el artículo 244 del Código de Comercio, el
Administrador debe depositar en la caja social una acción de la compañía por
cada socio; las cuales serán inalienables y respecto de las mismas se procederá
conforme a lo previsto en dicho artículo. CAPITULO III.- De las Asambleas.
Artículo 8°: La suprema dirección de la sociedad corresponde a los accionistas
reunidos en Asamblea de Accionistas conforme al quórum y a las condiciones
determinadas en esta acta y en el Código de Comercio. Artículo 9º: Las
decisiones de las Asambleas de Accionistas, serán tomadas dentro de los
límites de sus facultades, conforme a estos Estatutos y son de carácter
obligatorio para los socios aún para los que no hayan concurridos a ello, salvo
lo dispuesto en el artículo 282 ejusdem. Artículo 10º: Las Asambleas Generales
de Accionistas podrán ser ordinarias o extraordinarias. Las ordinarias se
reunirán cada año dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio
económico. Las extraordinarias se reunirán siempre y cuando los intereses de
la compañía así lo requieran. Artículo 11: Las atribuciones de las Asambleas
son las indicadas por el Código de Comercio. Las formalidades de su
convocatoria y las oportunidades para efectuarlas serán las señaladas por el
Código de Comercio, sin perjuicio que se omitan los requisitos para las
convocatorias previas, cuando se encuentren presentes o estén representados en
la Asamblea la totalidad de los titulares de las acciones que integran el capital
social. Los accionistas podrán hacerse representar en las Asambleas mediante
una carta-poder. Artículo 12º: Las Asambleas tanto ordinarias como
extraordinarias, se convocarán con cinco días de anticipación por lo menos, por
la prensa conjuntamente por telegrama con acuse de recibo, carta certificada,
indicándose en la convocatoria el objeto, el día, hora y lugar de la reunión. Para
[Escriba texto]

constituirse la Asamblea se requiere de un quórum del cincuenta por ciento y


sesenta y uno para que las decisiones sean válidas. Artículo 13º: Sí llegada la
fecha, para la cual se ha convocado una Asamblea, y no hubiese quórum de
instalación de acuerdo con lo dispuesto en estos estatutos, se celebrará esta
mediante nueva convocatoria para cinco (5) días después, y dicha Asamblea
quedará legalmente constituida sea cual fuese el número de accionistas que
asista de conformidad con el artículo 281 del Código de Comercio. Artículo
14º: Son facultades de las Asambleas Ordinarias la elección de la Junta
Directiva y del Comisario, así como fijarles su remuneración; además podrán
discutir, aprobar, rechazar o modificar, el balance de la sociedad con vista al
informe del Comisario; igualmente podrán decidir con respecto al reparto de
dividendos y a la constitución de fondos de reservas especiales y cualquier
otras facultades que confieran estos estatutos o el Código de Comercio.
Artículo 15º: Las Asambleas Extraordinarias de Accionistas serán convocadas
por el Presidente, cuando así sea requerido por un número de accionistas que
represente el veinte por ciento (20%) del capital social. CAPITULO IV.- De
la Administración de la Sociedad.-Artículo 16º: La dirección y
administración de la sociedad corresponde a una Junta Directiva, la cual estará
compuesta por un Presidente y un Gerente General. Artículo 17º: La dirección
y administración de la sociedad corresponde a la Junta Directiva quiénes podrán
ser ó no accionistas de compañía. Artículo 18º: El cargo de Presidente y
Gerente General serán designados por la Asamblea de Accionistas por un
período de diez (10) años, pudiendo ser reelegidos por un período igual. Si por
cualquier causa no se reuniere a su debido tiempo la Asamblea o no fuese
convocada para deliberar sobre sus nombramientos, los miembros de la Junta
Directiva continuarán en su cargo hasta que fuere debidamente reemplazado.
Artículo 19º: El Presidente y Gerente General tienen las más amplias facultades
de administración y disposición para realizar los actos que exijan los negocios
de la sociedad, los cuales podrán ejecutar conjunta o separadamente, que son a
saber: 1.- Representar a la compañía tanto comercial como jurídicamente,
podrán ejercer su representación ante cualquier persona o tribunal de justicia,
con facultades para darse por citados, notificados o intimados, convenir,
desistir, transigir, comprometer en árbitros, solicitar la decisión según la
equidad, hacer postura en remate, recibir cantidades de dinero, disponer del
derecho en litigio; pudiendo constituir apoderados especiales o generales bien
sea el caso. 2. Disponer de los bienes muebles e inmuebles propiedad de la
compañía, en consecuencia podrán: comprarlos, permutarlos, enajenarlos o
hipotecarlos. 3.- Dar y recibir dinero en préstamo, con o sin garantías. 4.
Representarla ante Ente Gubernamentales o no. 5.- Constituir a la sociedad en
garante a favor de terceros. 6.- Abrir, movilizar y cerrar cuentas bancarias,
firmar cheques y pagarés; emitir, aceptar y endosar letras de cambio. 7.-
Aprobar la celebración de cualquier tipo de contratos. 8.- Firmar en nombre de
la sociedad los documentos emanados de la misma. 9.- Contratar y nombrar
personal, fijando su remuneración, así como también decidir sobre su remoción.
10.- Fijar gastos generales, planes de trabajo y realizar cualquier otro acto que
conlleve al más perfecto y completo desarrollo de la compañía. CAPITULO
V.-Del Balance, Las Cuentas de Fondo y Garantías, Las Utilidades.-
Artículo 20º: El día 31 de diciembre de cada año, se cortarán las cuentas y se
procederá a la elaboración del balance general, todo lo cual se pasará al
Comisario para su informe a la Asamblea de Accionistas. Artículo 21º:
Verificado como haya sido el balance y estado de pérdidas y ganancias, las
utilidades líquidas se repartirán así: a) un cinco por ciento (5%) para la
formación de un fondo de reserva hasta alcanzar un monto equivalente al diez
por ciento del capital social, y b) el remanente quedará a disposición de la
Asamblea de Accionistas para ser distribuido en la forma que esta resuelva.
CAPITULO VI.- Del Comisario Artículo 22º: La sociedad tendrá un
Comisario, quien será elegido por la Asamblea de Accionistas, estará en el
cumplimiento de sus funciones por un lapso no mayor de cinco (5) años, pero se
mantendrá en su cargo hasta que sea sustituido, y sus atribuciones son las
establecidas por el Código de Comercio. CAPITULO VII.-Del Ejercicio
Económico y Su Liquidación.-Artículo 23º: El ejercicio económico de la
sociedad comenzará el día primero (1) de enero y terminará el treinta y uno (31)
de diciembre de cada año, salvo el primero de ellos que comenzará a regir desde
el momento de la inscripción del presente documento en el Registro Mercantil y
finalizará el treinta y uno (31) de diciembre de 2022. Artículo 24º: Acordada la
[Escriba texto]

liquidación de la sociedad por expiración del término o por decisión de una


Asamblea convocada a tal fin, esta podrá encargar la liquidación de la misma a
los administradores o bien a la persona o personas que ella designe. Las
facultades de los liquidadores serán las que les asigne la propia Asamblea y el
Código de Comercio. DISPOSICIONES TRANSITORIAS.- Primero: Para el
primer período se hace la siguiente designación: Presidente: y Gerente
General: . Segundo: Se designa como Comisario: Licenciado , inscrito en el
Colegio de Contadores Público bajo el número el número . Tercero: Se
autoriza a la ciudadana , venezolana, mayor de edad, de este domicilio, con
cédula de identidad número V- a los fines de hacer la participación
correspondiente.

Nosotros, , venezolanos, mayores de edad, de este domicilio,


con cédulas de identidad números , respectivamente; DECLARAMOS BAJO
FE DE JURAMENTO, que los capitales, bienes, haberes, valores o títulos del
acto o negocio jurídico a objeto de la constitución proceden de
actividades lícitas, lo cual puede ser corroborado por los organismos
competentes y no tienen relación alguna con dinero, capitales, bienes,
haberes, valores o títulos que se consideren productos de las actividades
o acciones ilícitas contempladas en la Ley Orgánica Contra la
Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, y/o en la Ley
Orgánica de Drogas. En Caracas a los diecisiete (17) días del mes de Junio
de 2022.
[Escriba texto]

CIUDADANO
REGISTRADOR MERCANTIL PRIMERO DE LA CIRCUNSCRIPCION
JUDICIAL DEL DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA.
SU DESPACHO.

Yo, , venezolano, mayor de edad, de este domicilio, con cédula de


identidad número , suficientemente facultado para este acto según consta en los
Estatutos Sociales de la sociedad mercantil “VITASALUD. SUMINISTROS Y
DISTRIBUCION, C.A.”, ocurro muy respetuosamente ante su competente
autoridad, a fin de presentar para su registro el Acta Constitutiva – Estatutaria de
la sociedad mercantil “VITASALUD. SUMINISTROS Y DISTRIBUCION
C.A.”, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 215 del Código de
Comercio, así como el inventario con lo cual quedo pagado el capital social en un
cien por ciento (100%) de su totalidad.
Solicito muy respetuosamente se sirva ordenar la inscripción y registro de
la misma y que me sea expedida una (1) copia certificada de la referida acta, a los
fines de su publicación.
Es Justicia a la fecha de su presentación.

MIGDALIA MORELLA BAENA CARDENAS

También podría gustarte