Trabajo Fin de Grado: Estrategias de Intervención y Terapéuticas para Niños Con TEA. Estudio de Caso
Trabajo Fin de Grado: Estrategias de Intervención y Terapéuticas para Niños Con TEA. Estudio de Caso
Trabajo Fin de Grado: Estrategias de Intervención y Terapéuticas para Niños Con TEA. Estudio de Caso
Autor/es
Director/es
2019
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Índice
Página
Resumen 4
Introducción 5
Marco Teórico
1. Conceptualización TEA 7
1.2 Prevalencia 11
2. Modelos educativos
2.2 SAAC 16
2.3.2 Musicoterapia 19
2.3.3 Equinoterapia 21
3. Estudio de caso
3.1 Situación 23
3.2 Procedimiento 25
3.3 Anámnesis 25
2
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
3.8 Equinoterapia 32
3.9 Musicoterapia 34
4. Conclusión 36
5. Referencias bibliográficas 38
Anexos
3
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Resumen
Este Trabajo de Fin de Grado tiene como finalidad tener mayor conocimiento acerca
del Trastorno del Espectro Autista (TEA) investigando aspectos tales como aquellos
autores que son relevantes en este tema, haciendo una evolución del término; la
prevalencia de este trastorno, los signos de alarma y diversas metodologías educativas
entre las que se destaca el sistema TEACCH, los SAAC y diferentes terapias que
favorecen a los niños con TEA en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este Trabajo
Fin de Grado se centra en un estudio de caso de un niño con TEA que no se comunica
verbalmente resaltando las medidas educativas que le resultan beneficiosas.
Palabras clave
4
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
INTRODUCCIÓN.
Este Trabajo Final de Grado tiene varios objetivos, el primero es tener un mayor
conocimiento acerca del Trastorno del Espectro Autista (en adelante TEA) haciendo una
evolución del concepto de forma teórica, y el segundo es resaltar aquellas actividades y
metodologías que resultan beneficiosas para niños con TEA sobretodo para mejorar o
permitir una comunicación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se llevará a
cabo además un estudio de caso para reflejar dichos beneficios.
Se destaca además la metodología TEACCH, diseñada para niños con TEA en la que se
tiene en cuenta la distribución tanto espacial como temporal del aula y la organización
de las actividades y los materiales que se utilizan en la misma.
5
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Por otro lado, tras estos años, he mantenido el contacto más cercanamente con uno de
esos niños con los que trabajé y he tenido el privilegio de disponer de información tanto
de la familia como del entorno más cercano de este niño. Cabe destacar que es un niño
que no se comunica verbalmente y he querido reflejar en este trabajo un estudio de este
caso.
6
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
1. MARCO TEÓRICO
El término Trastorno del Espectro Autista fue utilizado por Bleuler por primera
vez en 1985 relacionándolo con un trastorno del pensamiento que aparecía en ciertos
pacientes con esquizofrenia, pero hacía referencia solamente a adultos. Para él
significaba una separación de la persona con la realidad externa, es decir, sin apenas
reacción ante estímulos del entorno y con cierta confusión de la realidad (Cuxart, 2000).
Posteriormente, aparece otro autor muy conocido en cuanto a este trastorno, Leo
Kanner (1943), que gracias a sus numerosas observaciones a niños que padecían
conductas extrañas, detalla el comportamiento de los niños con autismo y los clasifica
en diferentes áreas: falta de contacto afectivo con otras personas, deseo obsesivo por
mantener las cosas en el mismo orden, afición por los objetos, dificultades en la
comunicación y un potencial de conocimiento alto. Lo definía de esta forma:
Aislamiento profundo para el contacto con las personas, un deseo obsesivo de preservar la
identidad, una relación intensa con los objetos, conservación de una fisonomía inteligente y
pensativa y una alteración en la comunicación verbal manifestada por un mutismo o por un tipo
de lenguaje desprovisto de intención comunicativa (Artigas y Paula, 2012).
7
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Años más tarde, Hans Asperger, en 1994 investiga una serie de casos y se da
cuenta que estos niños tenían características en común a las que había descrito unos
años atrás Leo Kanner. Asperger afirmó que los niños con autismo tenían importantes
limitaciones en cuanto a las relaciones sociales, desembocando en una gran dificultad
para poder tanto expresar como comprender emociones y sentimientos (Cuxart, 2000).
Es decir, tanto Kanner como Asperger nombran la existencia de un trastorno que afecta
al contacto afectivo y a los instintos, aluden a problemas en la comunicación, a
movimientos estereotipados y repetitivos e incluso a problemas en situaciones de
adaptación.
Pocos años después, Ángel Riviere y Juan Martos (2001), definen al niño con
autismo como:
Aquella persona para la cual las otras personas resultan opacas e impredecibles; aquella persona
que vive como ausente mentalmente a las personas presentes y que, por todo ello, se siente
incompetente para predecir, regular y controlar su conducta por medio de la comunicación ( p
26).
Por otra parte, el autor Ángel Riviere (Riviere y Martos 2000), establece las
diversas alteraciones a nivel psicológico del paciente y habla de doce dimensiones “las
8
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Autores más recientes tales como Larripa y Erausquin (2010) definen TEA como
“un conjunto de trastornos del desarrollo caracterizados por presentar alteraciones en la
interacción social y en la comunicación, así como manifestar también comportamientos
repetitivos y un repertorio restringido de intereses y actividades” (p. 168).
9
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
10
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
1.2 PREVALENCIA.
Analizando los datos que aporta Marín y Alonso (2016), existen pocos estudios
publicados referentes a la prevalencia del TEA en España y muy variables, pues la cifra
más alta encontrada es la detallada en niños de Tarragona (15,5-1000) y la menor,
descrita en la población infantil de Cádiz en 2014 (0,2-1000). El estudio más reciente
encontrado ha sido también en Tarragona en 2018 que se llevó a cabo por los autores
Morales, Domenech-Llaberia, Jané y Canals (2018) en una población escolar de 2765
niños analizándose dos tramos de edades: de 4-5 años y de 10-11. Los resultados fueron
(15,5-1000) y (10-1000) respectivamente.
11
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
como apunta Cabodevilla, Monje, de los Arcos, Ulibarri, Guinea y Aguilera (2017) en
“Protocolo para la detección, el diagnóstico y la intervención de niños y niñas con
sospecha de TEA”, son las escuelas infantiles fundamentales para detectar dificultades
en la comunicación, lenguaje y conducta, y reciprocidad social, pues los profesionales
de la educación tienen los suficientes conocimientos como para saber cómo educar y
tratar a estos niños que pueden encontrarse en cualquier aula hoy en día. El último
contexto es el sanitario, pues cuando acude una familia o desde el centro educativo, el
profesional sanitario es el encargado de hacer una evaluación y determinar un
diagnóstico con pautas que ayuden a la familia.
Inmediatas:
- No balbucea, no hace gestos (señalar, decir adiós con la mano) a los 12 meses.
- No responde a su nombre.
12
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
- No muestra objetos.
13
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
2. MODELOS DE INTERVENCIÓN.
Según Tortosa y Guillén (2003) los objetivos de este programa son: desarrollar
formas especiales en las cuales el niño pueda disfrutar y comprender a otras personas,
incrementar la motivación y la habilidad del niño para explorar y aprender; mejorar el
desarrollo de las funciones intelectuales; superar los impedimentos en áreas motoras de
percepción fina y gruesa a través de ejercicios físicos y actividades de integración;
reducir el estrés de vivir con una persona con autismo o desórdenes relacionados a otros
miembros de la familia y superar los problemas de adaptación escolar del niño. (p.1).
14
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Por tanto, el programa TEACCH, tal y como establece Gándara (2007) hace
gran hincapié en la estructuración del aula, pues la enseñanza estructurada tiene su base
fundamental en la organización física del aula, es decir, toma gran importancia la
disposición del entorno, los materiales y el mobiliario del aula, de forma que todo esté
claro a primera vista y donde los espacios de trabajo estén claramente delimitados. Los
materiales siempre deben guardarse en el mismo lugar para que los niños puedan
usarlos y guardarlos ellos mismos. El aula deberá tener además una zona de trabajo
individual, trabajo grupal, zona de juego para poder asociar la acción con el lugar
concreto, así el niño sabe qué es lo que va a hacer en todo momento. Toma también
importancia el horario, es decir, poner orden a todo lo que van a hacer durante el día y
permitir una organización fomentando la creación de una rutina en su día a día.
Gándara destaca además la estructura del trabajo, pues el niño necesita saber qué
trabajo tiene que hacer, cuánto trabajo tiene que hacer, a qué hora lo terminará, qué va a
hacer despues…A ello debe sumársele que sean actividades motivantes o que incluyan
aspectos que les gusten.
Como bien se sabe, en los niños con TEA, las rutinas cobran gran importancia, ya que
cualquier tipo de cambio les resulta frustrante, por ello la agenda diaria es parte
fundamental de esas rutinas que les hace sentirse más a gusto y seguros. Ligado a esto
se encuentra la estructura visual, que con un tablero visual hace que el niño comprenda
y exprese las necesidades o deseos en cada momento.
15
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
2.1.2 SAAC
Otro recurso para aumentar la capacidad para la comunicación de los niños con
TEA son los SAAC (Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación), que
como define Basil “la comunicación aumentativa y alternativa es un ámbito
interdisciplinar que abarca un extenso conjunto de elaboraciones teóricas, sistemas de
signos, ayudas técnicas y estrategias de intervención que se dirigen a sustituir y/o
aumentar el habla”. (Peña- Casanova,J., 1994).
Es muy habitual utilizar los SAAC con personas con TEA por diferentes
razones: favorecen la comunicación o intención comunicativa (muchas veces las
rabietas de estos niños son causadas por la falta de entendimiento ante sus deseos),
favorecen la atención, contribuyen a un mejor conocimiento de su entorno, propician la
capacidad de anticipación y predicción, se fomenta y estimula la aparición del lenguaje
verbal y contribuyen a una organización más estructurada de los datos en la memoria.
Uno de los SAAC que más se utiliza en el caso de niños con TEA es el PECS (Sistema
de Comunicación a través de Pictogramas).
Según Bondy y Frost (2013) este sistema está diseñado fundamentalmente para
aquellas personas que no se pueden comunicar a través del lenguaje oral. El PECS no es
más que un intercambio de un elemento comunicador o una imagen entre un usuario y
16
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
un terapeuta para conseguir un deseo o una necesidad. Para poder aplicar este sistema
hay que seguir ciertos pasos previamente: en un principio hay que enseñar al alumno
que debe dar el elemento comunicador para poder recibir a cambio aquel objeto o deseo
que está demandando. El terapeuta dará refuerzos positivos a modo gestual u oral y
guiará al niño hasta llegar al elemento comunicador, de forma que con el paso del
tiempo estos refuerzos y ayudas irán desapareciendo gradualmente. Cuando este paso se
ha conseguido, se empieza a trabajar en el entorno real de comunicación, donde el niño
intente conseguir algún objeto o deseo y con otras personas como por ejemplo en la
familia (Bondy y Frost, 2013).
17
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Aunque parezcan cosas simples las que se tratan en las sesiones de esta terapia,
no lo son, pues detrás de una actividad que una persona normal hace sin pensar, hay que
tener en cuenta que una persona con TEA tiene que aprender por ejemplo multitud de
cosas antes de llegar a realizar dicha acción o actividad. Por ejemplo para lavarse las
manos se debe tener en cuenta: qué es lo que hay que hacer, que es una actividad de
cuidado personal; por qué hacemos esa acción, cuándo y dónde se realiza: si es después
de comer, de cenar, si lo tiene que hacer en el baño; quién la realiza: si es una actividad
que se realiza de forma individual deberá entender que no se necesitan más personas
para poder realizar esa actividad; el cómo se realiza también cuesta trabajo llegar a
aprenderlo: los minutos que debe durar aproximadamente, asegurarnos que tenemos
jabón, luz para poder ver, qué se echa primero, que se tiene que aclarar el
jabón…También se aprende a que debemos dejar las cosas tal y como estaban, cuál es el
movimiento adecuado para que se realice esa acción correctamente, la coordinación
óculo-manual para ver si lo estamos haciendo bien… Son muchos los aprendizajes los
que conlleva cualquier rutina de la vida diaria y cuesta mucho trabajo ese proceso de
enseñanza-aprendizaje hasta que se consigue establecer la actividad como rutina tanto
en clase como en la familia.
18
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
2.2.2 MUSICOTERAPIA
Como apunta Jauset (2009), desde que nacemos, la música hace que aparezcan
diferentes estados de ánimo, nos traslada a recuerdos del pasado, hace que volvamos a
la calma y relajación, entre otros.
“un tipo de psicoterapia que utiliza el sonido, la música y los instrumentos corporo-sonoro-
musicales para establecer una relación entre musicoterapeuta y paciente, permitiendo a través de
ella mejorar la calidad de vida y recuperando y rehabilitando al paciente para la sociedad”
(Benezon, 2000, p. 25).
El uso de la música y/o de sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía, armonía) por un
musicoterapeuta, con un paciente o grupo, en el proceso diseñado para facilitar y promover la
comunicación, el aprendizaje, la movilización, la expresión, la organización u otros objetivos
terapéuticos relevantes, con el fin de lograr cambios y satisfacer necesidades físicas,
emocionales, mentales, sociales y cognitivas (p. 739).
Las personas con TEA tienen cierta dificultad para comprender emociones o
sentimientos ajenos, por ello se utiliza la música para favorecer esa comunicación,
motivación y de este modo se satisfagan sobretodo las necesidades emocionales,
sociales y cognitivas. Macías (2018) sostiene que la equinoterapia “mejora las
habilidades de comunicación, su funcionamiento psicológico, cognitivo y conductual,
las habilidades motoras y su coordinación, la integración sensorial, su tono muscular, su
19
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Centrándonos en los niños con TEA, como cita Kern (2010), Whipple en 2004
hizo un estudio acerca de la eficacia de la musicoterapia en niños con este trastorno y
los resultados fueron los siguientes: practicar musicoterapia favorece tanto la
comunicación como la expresión verbal y las respuestas de manera autónoma; hace que
mejore el contacto visual, el desarrollo de la atención y la imitación; sin olvidar el
desarrollo progresivo de la autonomía.
20
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Para que tengan lugar todos esas características Pozo (2012), sostiene que se
deben utilizar diferentes técnicas: realizar ejercicios de vocalización, trabajar diversos
tipos de audiciones musicales, ejecutar movimientos creativos y trabajar la imitación,
jugar a juegos musicales, cantar o tararear con la ayuda y acompañamiento de percusión
corporal o pequeñas percusiones ó realizar interpretaciones musicales. Se deben tener en
cuenta ciertas estrategias según Eslava (s.f) a la hora de utilizar las técnicas que
acabamos de mencionar: hay que hacer uso tanto de actividades musicales que inciten
movimiento para así fomentar la coordinación como de canciones para fomentar el uso
del lenguaje y ayudar a ampliar el vocabulario, utilizar canciones con órdenes de
movimientos diversos para poder repercutir positivamente en el desarrollo de la
motricidad tanto fina como gruesa.
2.2.3 EQUINOTERAPIA.
“el caballo es un animal sensible y grande, pero en absoluto peligroso. Es sin duda un animal
noble, hermoso y con una sensibilidad especial: son capaces de entender nuestros sentimientos
sin hablar, razón por la cual, los niños encontrarán en el caballo una aceptación especial,
ejercicio y una relajación muy distinta a la habitual: la compenetración, básica entre jinete y
caballo”. (citado en revista científica Mundo de la investigación y le conocimiento, p, 654).
21
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Muchos autores como por ejemplo Gross (2006) coinciden en tres principios
elementales que sirven de fundamento para la equinoterapia. Dichos principios son:
- Transmisión del calor corporal entre jinete y caballo. Se basa en que al tener el
caballo mayor temperatura corporal que el jinete, hace que el jinete pueda relajar
su musculatura y aumente la estimulación de las sensaciones táctiles, y por ello
se sienta más seguro y con confianza.
Además de estos tres principios, Gross (2006) explica diferentes beneficios para
todas aquellas personas que practican esta terapia: se establece una relación de
comunicación y afectividad entre el jinete y el caballo, toma gran importante el espacio
natural en el que se desarrolla esta actividad, pues hace que el jinete sienta que se está
entreteniendo en un ambiente evitando el agobio y estimulando al cerebro a través de
22
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
todos los sentidos. En relación con la familia, se crea una modificación de conducta por
parte de la misma, pues ven que el jinete se siente confiado y con la autoestima alta
haciendo que desaparezca con el paso del tiempo esa tendencia al proteccionismo del
jinete o paciente. Por último, a la vez que se realiza la terapia, se aprenden actividades
multidisciplinares como por ejemplo de tipo motor, actividades recreativas,
matemáticas…que fomentan el desarrollo integral del paciente.
Por tanto está demostrado que en presencia del animal aumenta la interacción
social y disminuye la autoestimulación; se aprende poco a poco a jugar con el animal,
tras conseguir el acercamiento al animal, se logra un acercamiento al terapeuta; se
asocia el contacto con el animal con el uso de palabras o canciones adecuadas; se
muestra cierta preferencia por determinados animales o personas. Aunque es normal que
en un primer momento se evite el contacto con el animal, después se muestra alegría
compartiendo las diferentes actividades con el mismo: al acariciarle, darle de comer o
jugar con él.
3. ESTUDIO DE CASO.
3.1 Situación.
Antes de explicar las características del niño, debo resaltar que voy a referirme a
él utilizando un nombre ficticio: Mario.
Este estudio se centra en un niño de 10 años con TEA, cabe destacar que es un
niño que no se expresa verbalmente de momento, lo que desencadena en un gran
problema de comunicación. Es un niño que no se relaciona con los demás, se suele
23
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
enfadar si alguien interrumpe sus rutinas o deseos; necesita motivación para realizar
acciones que por sí solo no realizaría.
Mario asiste dos o tres veces por la semana a la asociación de autismo (AMO)
donde trabaja gran diversidad de actividades, en su mayoría de aprendizaje de hábitos,
habilidades sociales y emocionales. Además realiza diferentes actividades:
- Clases de equinoterapia.
- Clases de musicoterapia.
- Terapia ocupacional.
24
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
3.2 PROCEDIMIENTO
Los padres de Mario se dan cuenta desde que tiene unos 7-8 meses que no hace
cosas que los niños de su edad sí saben hacer, pero en un principio piensan que quizás
se deba a un aprendizaje más tardío que el resto de niños de su edad, pero conforme
pasan los meses, siguen persistiendo. Mario además, era un bebe que no miraba ni hacía
caso cuando pronunciaban su nombre, no jugaba a lo que jugaban el resto de sus
compañeros, no buscaba el contacto con las personas cercanas, sus juegos eran
repetitivos (dar vueltas a las cosas como pelotas y otros objetos que giran, fijación ante
las cosas brillantes o las cosas que dan vueltas).
Todo esto es lo que les acerca a la palabra autismo gracias a su abuelo paterno,
que es maestro, y a toda la información que van recabando y preguntando desde el
momento que empiezan a sospechar que el niño tiene ese trastorno. Empiezan a ponerse
en manos de especialistas y ninguno les da un diagnóstico claro hasta pasados casi tres
años.
25
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
26
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
ejemplo, le cantan una canción una o dos veces pero no 25 como él desearía. El
problema no es que Mario no quiera jugar con una persona, sino que la utiliza para su
satisfacción y en exclusividad, no comparte el juego con más personas. Además le gusta
que esté toda la familia junta, porque cuando no están sus hermanos los reclama a través
de fotos o yendo hacia la puerta buscando su presencia.
De acuerdo con Plumb (2011) los hermanos de un niño con TEA en ciertos
momentos sienten celos ante la gran atención que recibe el niño aunque también sienten
cariño y aceptación que acaban convirtiéndose poco a poco en proteccionismo ante su
hermano.
27
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
En todos los rincones hay materiales del sistema TEACCH que reúnen las
características que mencionaba anteriormente gracias a Tortosa y Guillén (2003) (ver
anexo 3).
En el centro realizan actividades muy variadas tanto dentro como fuera del
mismo, pues quincenalmente hacen salidas como por ejemplo a la biblioteca municipal.
Las tareas que realizan diariamente son las siguientes: (ver anexo 4)
28
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
- Cuentos: todos los días después de realizar las tareas de la agenda, se cuenta un
cuento (el mismo cada semana). Van variando el uso de cuentos adaptados con
pictogramas y cuentos sin adaptar.
- Menú: cada día se lee el menú que van a comer en la hora de la comida, los
alumnos tienen que reconocer la comida correspondiente y posteriormente deben
asociar la comida con el cubierto adecuado.
29
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
- Salidas fuera del centro: se realiza una salida del centro cada quince días a la
biblioteca de la localidad. Está cerca del centro y se pretende que disfruten de
salidas que se realizan fuera del entorno escolar.
Mario lleva bastante tiempo utilizando en clase el sistema PECS ya que como
resaltan Bondy y Frost (2013) facilitan la comunicación en cualquier momento que
necesite o desee demandar ciertas cosas. Mario tiene un tablero de comunicación
realizado por sus padres en el que aparecen imágenes reales de diferentes temáticas:
comida, juegos, familiares. Por lo que la educadora o familiares antes de anticiparse a
satisfacer algún deseo dejan que él mismo sea quien señale la imagen que desee y de ese
modo reforzarle positivamente. Aunque la educadora entienda el deseo que pide Mario,
están trabajando de forma gradual la construcción de frases más complejas, es decir, en
lugar de señalar solamente la botella de agua; que tenga que utilizar tres imágenes: yo,
quiero y agua. (Ver anexo 5)
Además utiliza también una tablet para comunicar sus deseos e intereses pero
está obsesionado con youtube e intentan proporcionársela cada vez menos tiempo. Debo
destacar uno de sus principales intereses son las canciones, por lo que hay que tener
cierto cuidado porque estaría demandando siempre canciones y más canciones y hay
que tratar de desviar su interés y motivación hacia cosas diferentes.
30
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Los objetivos que se pretenden lograr con Mario son objetivos básicos porque lo
que se intenta desde un principio es que haga las cosas de manera autónoma. Puede
hacer más acciones de las que hace pero la motivación intrínseca de querer aprender no
la tiene, es decir, ejecuta las cosas porque alguien quiere que las haga, no porque salga
de él hacerlas.
En Terapia Ocupacional trabaja más actividades a través del cuerpo, pues está
visto que los niños con TEA perciben el mundo a través de los sentidos de forma
diferente. Mario es un niño que necesita tocarlo todo, por ello realizan muchas
actividades en las que se prioriza el sentido del tacto y además las canciones porque le
encantan. Recabando toda la información que me aporta la profesional, llevan a cabo
actividades como:
- Hacer dibujos con espuma de afeitar. Es una de las actividades que más le gustan,
por ello la terapeuta la utiliza a modo de recompensa: le demanda una acción previa en
la que le tiene que ir a buscar cierto objeto y si lo hace, puede dibujar con espuma sobre
la mesa. Trabajan además la motricidad fina, ya que a Mario le cuesta mucho realizar la
pinza con las manos, por ello llena la mesa con espuma y coloca objetos con ventosa
debiendo coger el que la terapeuta le pide.
- Rutinas como lavarse las manos. Mario es un niño al que le encanta el agua, pues se
pasaría horas y horas en la piscina o en la bañera, pero la sensación de que le caiga el
agua por ejemplo sobre las manos no le gusta nada, la rechaza. Se ha comprobado con el
paso de las sesiones que ha mejorado y aceptado esa rutina si le ponen los pies sobre
unos “pinchos ” de goma. Su cuerpo se siente más a gusto al recibir infomación táctil a
través de los pies. Ello no quiere decir que se lave las manos solo, pero por lo menos
31
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
aguanta la sensación, que es un gran paso para seguir trabajando el hábito de lavárselas
hasta conseguir que lo haga de forma autónoma.
- Juegos para asociar objetos con el ruido que emiten los mismos. Por ejemplo
desplegar una alfombra en el suelo que tiene dibujadas carreteras y con coches
pequeños tiene que hacer que el coche vaya por la carretera e intentar emitir el sonido
del coche “brum,brum” o “pi, pi”. En el caso de Mario cualquier posible sonido ya es
válido y gratificante.
32
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
En estas clases de forma periódica se hacen actividades con sus dos hermanos
para fomentar que todos aprendan a compartir momentos juntos de juego y lleguen en
algún momento a hacerlo de forma espontánea tanto en casa como en el parque.
Cabe destacar que en muchas de las sesiones el objetivo principal es que Mario
se sienta a gusto y conseguir que se mantenga lo más activo posible durante esa hora,
pues hace un año aproximadamente le dan crisis epilépticas y todavía no le han acertado
la medicación; por tanto hay días que llega muy cansado y el objetivo es mantenerle
activo; otros permanece en el suelo bastante tiempo y lo que se intenta es que se
mantenga incorporado, es decir, con Mario no se pueden fijar objetivos muy
complicados y se establecen en función de cómo se encuentre ese día.
3.8 EQUINOTERAPIA.
Mario acude a clases de equinoterapia una vez a la semana durante una hora a
unos 80 kilómetros de su población.
Es además una actividad que está muy pautada y si realiza las acciones que la
monitora le va ordenando, recibe diferentes recompensas como por ejemplo la de
escuchar una canción (cosa que le encanta).
33
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Muchos de los aspectos en los que ha mejorado Mario, coinciden con los que
menciona Gross (2002), mencionados anteriormente: la monitora con el paso de las
sesiones durante estos años ha visto que se han mejorado diferentes aspectos:
34
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
3.9 MUSICOTERAPIA.
Otra de las actividades que realizan son contar cuentos en los que aparecen
instrumentos de modo que se asocie el sonido con el instrumento. Hacen también
actividades con la luz apagada en la que juega papel importante el sentido del oído, pues
la profesional toca un instrumento y el niño tiene que encontrar dónde está en cada
momento; se juega también a asociar gestos con diferentes canciones, como por ejemplo
en la canción de los elefantes :”un elefante se balanceaba…” en la que se tiene que
mostrar la cantidad de elefantes con los dedos de las manos fomentando así el
aprendizaje de contenidos multidisciplinares.
35
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Con el tema de las canciones juegan un papel importante también las emociones
y sentimientos, pues otra de las actividades que se realiza es escuchar diferentes
canciones o melodías y ver qué reacción o reacciones le causa a Mario. Es importante
que sepa expresar si no le gusta, si le gusta, si le enfada, si le pone alegre… En
ocasiones coge rabietas cuando escucha canciones que no son de su agrado o que en ese
momento no quiere escuchar, pero hay que hacerle entender que no se va a escuchar
constantemente las canciones que a él le gustan. Por ello, como en el resto de
actividades y tal y como menciona Tortosa y Guillén (2003) es importante la
secuenciación y planificación de los ejercicios que se va a realizar a lo largo de cada
sesión.
4. CONCLUSIÓN
Una de las expectativas que he cumplido con este trabajo ha sido conocer más a
fondo el Trastorno del Espectro autista, diferentes autores, metodologías e
intervenciones educativas que hacen que estos niños y niñas se sientan mejor tanto con
ellos mismos como con los demás y que puedan tener un proceso de enseñanza-
aprendizaje adecuado. Esto va a permitir que en un futuro pueda tanto saber identificar
niños y niñas que padezcan este trastorno como elegir la metodología y actividades
pertinentes para que estos niños puedan estar perfectamente integrados en en aula y
para poder atender sus necesidades educativas de la forma más adecuada posible.
36
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Siento por ello que me ha enriquecido como persona, pues en varias de las
entrevistas que tuve con los diferentes profesionales cercanos a la vida de Mario para
obtener información, me fui con la sensación de que me explicaban cosas que no sabía
o me aclararon cosas que no tenía muy claras e incluso en algunas estaba equivocada.
Considero además muy importante el trabajo de todas estas profesionales, que han
ampliado mi visión frente al TEA. Quizás en un principio sólo te viene a la cabeza el
trabajo de la gente del centro de educación especial pero es inceríble la cantidad de
profesionales que existen alrededor, abriendo diversidad de oportunidades de
aprendizajes para fomentar el desarrollo integral de estos niños.
Con este trabajo también me he dado cuenta que acabamos de estudiar el grado
sin tener mucha idea de cómo poder ejercer nuestro trabajo en un futuro, es decir, siento
que falta mucha más práctica en las aulas con los niños y niñas porque es realmente
como se asientan los conocimientos y cómo se aprende realmente: tomando contacto
con la realidad de las aulas. Pues en mis prácticas de último curso de atención a la
diversidad, partiendo que todos niños son diferentes, no tuve contacto con ningún niño
con trastornos ni deficiencias más severas, ni como en este caso, ningún niño o niña con
TEA.
En cuanto al caso al que hago referencia, pienso por un lado que Mario pasa
mucho más tiempo fuera de casa, haciendo muchas actividades que en su núcleo
familiar, pues es muy importante que pase tiempo con sus padres, con sus hermanos, ya
que es uno de los puntos débiles del niño, el contacto con su hermanos y con demás
personas. Por ello creo que se le estimula quizás demasiado, ya que cuando llega a casa
tiene que cenar y acostarse pronto para ir al día siguiente al colegio. A su vez insisto en
que los padres y demás familiares están muy involucrados con Mario.
Creo también que el trabajo que realizan en el centro es muy adecuado, pues el
niño va muy a gusto a clase, disfruta y aprende muchas cosas en un ambiente cómodo y
adecuado a sus necesidades. Por otro lado pienso que aunque las actividades que realiza
tienen sus beneficios positivos, hace demasiasdas actividades individuales. Quizás se
podría probar en un futuro a realizar menos sesiones individuales y comprobar si tienen
o no éxito.
37
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
38
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
39
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Bohórquez, D.M., Alonso, J.R., Canal, R., Martín, M.V. Y García, P (2009) Un niño
con autismo en la familia. Guía básica para familias que han recibido un diagnóstico de
autismo para su hijo o hija. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Cabodevilla, C., Monje, A., de los Arcos, M., Ulibarri, M., Guinea, A. Y Aguilera, S
(2017). Protocolo para la detección, el diagnóstico y la intervención de niños y niñas
con sospecha de trastorno del espectro autista.
Cabra, C.A (2012). Terapia asistida con animales. Efectos positivos en la salud
humana. Journal of Agriculture and Animal Sciences 2, 32-44.
Carrascón, C. Señales de alerta de los trastornos del espectro autista citado en AEP
Curso de Actualización Pediatría (2016). Madrid: Lúa ediciones. 30, 95-8.
40
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Fierro, M.J., Fierro, S.G., Aguinaga, L. B., (20018). La equinoterapia en niños con
trastornos del espectro autista. Revista Científica Mundo de la Investigación y el
conocimiento, 2, 650-665.
Kern, P (2010). Musicoterapia con niños pequeños con TEA y sus familias para una
mejor calidad de vida. Música, musicoterapia y discapacidad, London, NY: Jessica
Kingsley.
41
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
Mulas, F., Ros, G., Millá, M., Etchepareborda, M., Abad, L., Téllez, M.
(2010)Modelos de intervención en niños con autismo. Revista Neurología, 50, 77-84.
Plumb, J. C. (2011). The impact of social support and family serilience on parental
stress in families with a child diagnosed with austism spectrum disorder. Pennsylvania:
University of Pennsylvania.
Soria, G., Duque, P., García. J.M.(2011) Música y cerebro (II): evidencias cerebrales
del entrenamiento muscial. Neurología, 53, 739-746.
42
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
/TEACCH%20mas%20que%20un%20programa%20de%20comunicacion%20-
%20Tortosa%20y%20Guillen%20-%20articulo.pdf
43
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
ANEXOS.
44
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
B3. Intereses muy restrictivos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad y
focos de interés se refiere; por ejemplo:
B.4 Híper o hiporreactividad a los estímulos sensoriales o interés inusual por los
aspectos sensoriales del entorno; por ejemplo:
45
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
46
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
ANEXO 2 ENTREVISTAS
3. Signos de alerta
4. Grado de autismo
13. ¿Piensas que es buena idea escolarizar al niño con tea en la escuela ordinaria?
47
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
48
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
49
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
ANEXO 4 HORARIO
50
Estrategias de intervención y terapéuticas para niños con TEA. Estudio de caso.
ANEXO 5 PECS.
51