Ayuda As400
Ayuda As400
STRRLU
https://www.youtube.com/watch?v=pDryk6bNq-c
https://www.youtube.com/watch?v=zRg2stP5qwA
https://www.youtube.com/watch?v=TL7wSZq9Z70
https://www.youtube.com/watch?v=xYqcQd7TNJo
https://www.youtube.com/watch?v=dCq_olAdr3c
https://www.youtube.com/watch?v=wgNsCXMcoGc
https://www.youtube.com/watch?v=MqSCknP6skU
-- Listar
DSPOBJD OBJ(SISTEMPGM/*ALL) OBJTYPE(*PGM) OUTPUT(*PRINT)
DSPOBJD OBJ(SISTEMDB/*ALL) OBJTYPE(*FILE) DETAIL(*FULL) OUTPUT(*PRINT)
excel: =SI(LARGO(ESPACIOS(A1))=0,0,LARGO(ESPACIOS(A1))-LARGO(SUBSTITUTE(A1,"
",""))+1)
--Envio correos
ADDDIRE
CALL Qcmd (go cmddire)
SNDDST TYPE(*LMSG) TOINTNET(("[email protected]" *PRI)) DSTD('PRUEBA
DE CORREOS') MSG('HOLA MUNDO') LONGMSG('Ha terminado el Proceso, favor revisar'
) CFMDEL(*YES) IMPORTANCE(*HIGH) PTY(*HIGH)
FAMILIA:
CLRPFM FILE(SISTEMDB/BBFAMILI)
MONMSG MSGID(CPF3130) EXEC(GOTO ERROR3)
GOTO FINPGM
ERROR1:
SNDPGMMSG MSG('ERROR BORRADO BBACTICU') MSGTYPE(*COMP)
MONMSG MSGID(CPF0000)
GOTO ARTICULO
endcl--
https://www.ibm.com/docs/en/i/7.4?topic=entries-examples-job-schedule-entry
WRKJOBQ JOBQ(QBATCH)
WRKSBSJOB QBATCH / QUSRWRK
DSPMSG MSGQ(QSYSOPR) -- desde el servidor visualiza los msg
DSPJOBJS Visualizar trab. utilizando JS (Jobs Programados)
wrkactjob
wrkusrjob
WRKJOBLOG PERIOD((*AVAIL *BEGIN) (*AVAIL *END))
WRKSBMJOB
WRKSBSJOB QBATCH
WRKJOBQ JOBQ(QBATCH)
-- -----------------------------------------------------------------
Se puede compilar de dos formas :
/*
-----------------------------------------------------------------------------------
--------------------------
Compilar opcion 14 *LSTDBG
STRDBG PGM(SISTEMPGM/PRUEBAST) UPDPROD(*YES) OPMSRC(*YES)
/*
-----------------------------------------------------------------------------------
--------------------------
CREATE PROCEDURE SISTEMPGM/CLPERET (INOUT CHAR(20), INOUT INTEGER )
EXTERNAL NAME CLPERET LANGUAGE COBOL GENERAL
Envio de correo
SNDDSTJS = Enviar distr utilizando JS
//-----
Sacar Archivo desde el SPOOL 1 a 1
CRTPF FILE(SACCBUGG/CCR3) RCDLEN(132)
//-----
strpdm
opcion 1 - Revisar Bibliotecas
opcion 2 - Revisa Archivos y objetos
opcion 3 - Revisa fuentes
WRKF CPCRBUGD/CBCFW050
WRKOBJPDM
WRKMBRPDM: Ver miembros de un Archivo
ADDPFM FILE(SISTEMDB/JOURNAL001) MBR(EJ20190817) - crear miembros dentro de un
archivo
1.Crear el receptor
CRTJRNRCV JRNRCV(Librer�a_Journal/Nombre_Receptor) THRESHOLD(20000)
2.Crear el journal
CRTJRN JRN(Librer�a_Journa/Nombre_Journal) JRNRCV(Librer�a_JournaNombre_Receptor)
MNGRCV(*SYSTEM) DLTRCV(*YES)
De esta manera, el sistema desconectar� el receptor autom�ticamente cuando alcance
los 20 MB, generar� un nuevo receptor y borrar� el receptor desconectado.
1.STRJRNPF FILE(Librer�a_Fichero/Nombre_Fichero)
JRN(Librer�a_Journa//Nombre_Journal) OMTJRNE(*OPNCLO)
Ejecutar este comando para cada fichero a registrar.
Borrar el journal
1.Suprimir el journal
DLTJRN JRN(SACCBUGQ/JRNSACC1)
2.Suprimir el receptor
DLTJRNRCV JRNRCV(SACCBUGQ/JRNSAC0129)
Al ejecutar este comando le aparecer� un mensaje de aviso de que salve el receptor
previamente a su supresi�n. Teclee �I� de ignorar para borrarlo sin salvar.
WRKSBMJOB trabajar con los trabajos batch submitidos desde el usuario actual.
En muchas de las pantallas del sistema, la tecla F21 me permite elegir el nivel de
ayuda que visualizo por default. en general, es mas recomendable el nivel de ayuda
intermedio por sobre el b�sico, porque
las pantallas de este ultimo son bastante confusas (en mi modesta opini�n).
Base de datos:
ATENCION: no recompilar la DDS de un f�sico sin antes salvar los datos porque LOS
BORRA SIN PREGUNTAR. mejor usar CHGPF para indicarle que haga el cambio de formato
en forma autom�tica.
CRTPF crear un archivo f�sico (si no le doy el nombre de un fuente DDS, me exige la
longitud de registro y genera una file description por default, con un registro que
se llama igual que el archivo y un campo
que se llama igual que el registro).
CPYF me permite copiar registros de un archivo a otro o duplicar un archivo (en ese
caso es similar a CRTDUPOBJ pero en muchos casos cuando CRTDUPOBJ no funciona por
falta de autorizaci�n, CPYF si lo hace).
DSPDBR me muestra los l�gicos que dependen de un f�sico (por ejemplo, si necesito
borrarlos para poder borrar/recompilar un f�sico).
Tipos de archivo:
PF-SRC archivo para contener fuentes de programas, HTML, texto, scripts, etc.
Utilizaci�n de Query/400:
RUNQRY *N biblioteca/archivo ejecuta una consulta por default sobre una archivo.
WRKLIBPDM me muestra una lista de bibliotecas sobre las que puedo operar.
WRKOBJPDM me muestra una lista de objetos sobre los que puedo operar.
{ EJEMPLO
FNDSTRPDM STRING(CALL) FILE(PGFNAC/CBLSRC) MBR(SILPILIC10) OPTION(*NONE) }
PRTMBRLIST(*YES) PRTRCDS(*ALL)
WRKMBRPDM me muestra una lista de miembros sobre los que puedo operar.
las opciones mas comunes en el PDM son:
F1 - ayuda
F6 - crear miembro u objeto
F13 - repetir una opci�n hasta el fin de la lista
F18 - opciones del usuario
RPG rpg/400.
CBL cobol/400.
CLE C ILE.
SEU (editor):
F17 ? reemplazar
DLTCMD se utiliza para borrar un mandato (es lo mismo utilizar opci�n 4 en el PDM
sobre un objeto de tipo *CMD).
CRTRPGPGM se utiliza para crear un programa RPG (es lo mismo utilizar opci�n 14 en
el PDM sobre un miembro de tipo RPG).
CRTCBLPGM se utiliza para crear un programa COBOL (es lo mismo utilizar opci�n 14
en el PDM sobre un miembro de tipo CBL).
CRTSQLRPG se utiliza para crear un programa SQL RPG (es lo mismo utilizar opci�n 14
en el PDM sobre un miembro de tipo SQLRPG).
CRTSQLCBL se utiliza para crear un programa SQL COBOL (es lo mismo utilizar opci�n
14 en el PDM sobre un miembro de tipo SQLCBL).
Seguridad:
Niveles de seguridad:
Clases de usuarios:
*PGMR - programador
*SECADM - administrador de seguridad
*SECOFR - oficial de seguridad
*SYSOPR - operador
*USER - usuario
F4 sobre la l�nea de comandos en blanco me lleva al men� 'Mayor' donde est�n todos
los comandos agrupados.
Se invoca mediante el comando CALL QCMD y me da una pantalla de comando mucho mas
c�moda para trabajar que la l�nea de comando normal, ya que me muestra la historia
de comandos que fui ingresando con las respuestas del sistema, etc.
WRKACTJOB me muestra los trabajos activos, si pongo el cursor sobre una columna y
pulso F16 me los ordena por esa columna.
WRKDSKSTS me muestra el estado de los discos (tratar de mantener por debajo del
70%).
WRKSBSD *ALL me muestra las descripciones de todos los subsistemas definidos (est�n
activos o no).
WRKJOBQ *ALL me da una lista de todas las colas de trabajo definidas (est�n siendo
atendidas por un subsistema o no).
WRKOUTQ *ALL me da una lista de todas las colas de salida definidas (est�n siendo
atendidas por un transcriptor o no).
CHGMSGQ usuario DLVRY(*BREAK) hace que los mensajes destinados al usuario indicado
aparezcan autom�ticamente en la pantalla.
Al loguearme en una estaci�n de trabajo o una sesi�n de Telnet, recibo mensajes
para el usuario y para el dispositivo con los que estoy conectado.
WRKOBJ me busca un objeto en todas las bibliotecas del sistema que dependen de
QSYS.
Comunicaciones:
ENDTCP finaliza todo el soporte de IP (cuidado porque se cortan todas las sesiones
de pantalla que hayan ingresado v�a Telnet).
Salvado y restauraci�n:
CRTSAVF se utiliza para crear un objeto *FILE subtipo SAVF (archivo de salvar). es
un formato propietario tipo .ZIP, .ARG, .GZIP, etc. Que permite tambi�n comprimir
datos, llegando a veces hasta 1:2.
RSTOBJ restaura uno o varios objetos desde cinta, cartridge o archivo de salvar.
www.as400.ibm.com
www.software.ibm.com
www.redbooks.ibm.com
www.as400bks.rochester.ibm.com
www.ics.raleigh.ibm.com
Los manuales de AS/400 ya no se consiguen impresos, los que hay son muy viejos
(previos a Release 3, que es como decir nada). de los manuales impresos, el �nico
interesante quiz�s siga siendo la 'Gu�a del Programador RPG' que es una suerte de
curso de RPG en modalidad auto estudio.
go cmdxxx : buscamos un mandato que empiece por las xxx (donde xxx son las primeras
letras del comando). Ej: go cmdwrk
FTP -------------------------------------
TELNET '172.18.149.133'
Nota:
- Se debe estar en el servidor donde se desea traer el archivo (BOLDO)
- La tabla debe existir f�sicamente en la biblioteca donde dejare la nueva
copia
- Si no carga o carga con error se debe revisar el formato de la tabla
***----
Mandato
Descripci�n
Alias
ADDLNK A�adir enlace. A�ade un enlace entre un directorio y un objeto.