0% encontró este documento útil (0 votos)
726 vistas19 páginas

Ayuda As400

El documento proporciona instrucciones y comandos para trabajar con el sistema AS/400. Incluye comandos para visualizar y modificar datos, trabajar con trabajos y listados, compilar programas, depurar, y trabajar con journals. También proporciona enlaces a documentación adicional sobre temas como la compilación, depuración y gestión de trabajos en el AS/400.

Cargado por

karlcousino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
726 vistas19 páginas

Ayuda As400

El documento proporciona instrucciones y comandos para trabajar con el sistema AS/400. Incluye comandos para visualizar y modificar datos, trabajar con trabajos y listados, compilar programas, depurar, y trabajar con journals. También proporciona enlaces a documentación adicional sobre temas como la compilación, depuración y gestión de trabajos en el AS/400.

Cargado por

karlcousino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

WRKDTAARA DTAARA(QSS1MRI) - Ver version AS400

STRRLU

WRKCFGSTS CFGTYPE(*DEV) CFGD(*PRT) opc.1


STRPRTWTR DEV(PRTIMPORT)

https://www.youtube.com/watch?v=pDryk6bNq-c
https://www.youtube.com/watch?v=zRg2stP5qwA
https://www.youtube.com/watch?v=TL7wSZq9Z70

https://www.youtube.com/watch?v=xYqcQd7TNJo
https://www.youtube.com/watch?v=dCq_olAdr3c
https://www.youtube.com/watch?v=wgNsCXMcoGc
https://www.youtube.com/watch?v=MqSCknP6skU

-- Listar
DSPOBJD OBJ(SISTEMPGM/*ALL) OBJTYPE(*PGM) OUTPUT(*PRINT)
DSPOBJD OBJ(SISTEMDB/*ALL) OBJTYPE(*FILE) DETAIL(*FULL) OUTPUT(*PRINT)

-- ASI SE SUBMITE POR GENEXUS


submit(PServy12 ,'JN=CIESEGISE JQ=QBATCH' ,&fecdes ,&fechas ,&v_codemp)

ENDPJ SBS(QUSRWRK) PGM(*LIBL/QZDASOINIT) OPTION(*IMMED) DELAY(1)


CHGPJE

CHGPGM PGM(SISTEMPGM/CLCSC003) USRPRF(*OWNER)

WRKDTAARA DTAARA(QSS1MRI) -- Visualiza version as400


WRKJOBLOG PERIOD((*AVAIL *BEGIN) (*AVAIL *END))

excel: =SI(LARGO(ESPACIOS(A1))=0,0,LARGO(ESPACIOS(A1))-LARGO(SUBSTITUTE(A1,"
",""))+1)

DSPJOBLOG ver log del sistema


DSPMSG MSGQ(QSYSOPR) -- desde el servidor visualiza los msg

DSPLOG LOG(QHST) OUTPUT(*PRINT) -- Visualice las anotaciones del sistema QHST


WRKF FILE(QSYS/QHST*) -- Visualice todas las copias de las anotaciones del sistema
DSPLNK OBJ('/*') OUTPUT(*PRINT) -- Imprima una lista de directorios del directorio
"ra�z" (/)

--Envio correos
ADDDIRE
CALL Qcmd (go cmddire)
SNDDST TYPE(*LMSG) TOINTNET(("[email protected]" *PRI)) DSTD('PRUEBA
DE CORREOS') MSG('HOLA MUNDO') LONGMSG('Ha terminado el Proceso, favor revisar'
) CFMDEL(*YES) IMPORTANCE(*HIGH) PTY(*HIGH)

STRISDB (en opc 14 para compilar se debe colocar *SRCDBG)


-- DEBUG DE cl
STRISDB PGM(SISTEMPGM/CLTRMFS201) UPDPROD(*YES)

CHGCURLIB Cambia la curlib


strcl--
STRTCPTELN: Arrancar TELNET TCP/IP

Crear Archivo vacio para copiar data separado en comas


CRTPF FILE(SISTEMDB/ZECOMJER) RCDLEN(1024)
CPYTOIMPF FROMFILE(SISTEMDB/ECOMJER) TOFILE(SISTEMDB/ZECOMJER) MBROPT(*REPLACE)
RCDDLM(*EOR)

FAMILIA:
CLRPFM FILE(SISTEMDB/BBFAMILI)
MONMSG MSGID(CPF3130) EXEC(GOTO ERROR3)
GOTO FINPGM

ERROR1:
SNDPGMMSG MSG('ERROR BORRADO BBACTICU') MSGTYPE(*COMP)
MONMSG MSGID(CPF0000)
GOTO ARTICULO
endcl--

-- Trabajar con subsistemas


STRSBS SBSD(QONLSINC)
ENDSBS SBS(QONLSINC) OPTION(*IMMED)

-- Buscar texto dentro de un mienbro AS400


FNDSTRPDM STRING('JOURNAL') FILE(QCLSRC) MBR(*ALL) OPTION(*NONE) PRTMBRLIST(*YES)
--> http://www.teknodatips.com.ar/as400/208-como-buscar-texto-en-un-archivo-as400-
a-nivel-de-miembro.html

Borro el fichero de spool


DLTSPLF FILE(QPRTSPLF)

-- Vuelcos de JOBS (PENDIEN)


WRKJOBLOG PERIOD((*AVAIL 16112018)) JOB(*ALL/*ALL)
http://www.teknodatips.com.ar/as400/121-as400-v5r4-como-controlar-vuelco-de-job-
log-gestion-mejorada-con-comando-wrkjoblog.html

WRKJOBSCDE - Trabajar con Entradas de Planificaci�n de Trabajos


ADDJOBSCDE - A�adir entr planif trabajos

https://www.ibm.com/docs/en/i/7.4?topic=entries-examples-job-schedule-entry

DLTSPLF FILE(*SELECT) SELECT(ANALIS75) -- Borra Spool completo

Imprimo ficheros de spool


WRKSPLF SELECT(*CURRENT *ALL) OUTPUT(*PRINT) DSPFMT(*NORMAL)

Copio ese fichero de spool a un fichero


CPYSPLF FILE(QPRTSPLF) TOFILE(QTEMP/SPOOL)

wrkusrprf ccousino (opc.12)

DSPPGMREF : Despliega Referencias Cruzadas


edtlibl
WRKOBJ OBJ(SACCBUGG/W*) Buscar Objeto dentro del AS
strjobq
upddta <biblio/indice> : Entrar Datos como DFU

WRKJOBQ JOBQ(QBATCH)
WRKSBSJOB QBATCH / QUSRWRK
DSPMSG MSGQ(QSYSOPR) -- desde el servidor visualiza los msg
DSPJOBJS Visualizar trab. utilizando JS (Jobs Programados)
wrkactjob
wrkusrjob
WRKJOBLOG PERIOD((*AVAIL *BEGIN) (*AVAIL *END))

WRKSBSJOB MOLSBS - Ver los trabajos MOL -- QACTWEB


DSPJOBLOG
WRKJOB OPTION(*SPLF)

CRTCBLMOD MODULE(CCRLIB/COMQRYWEB) SRCFILE(CCRLIB/QCBLSRC) SRCMBR(COMQRYWEB)


DBGVIEW(*ALL)
CRTPGM PGM(CCRLIB/COMQRYWEB) ACTGRP(*CALLER)

SBMJOB CMD(CALL PGM(CCRLIB/COMQRYWEB) PARM('002')) JOB(K_WEB)

CRTCBLMOD MODULE(BBRSERVICE/COMCTACTE) SRCFILE(BBRSERVICE/QCBLSRC)


SRCMBR(COMCTACTE) DBGVIEW(*ALL)
CRTPGM PGM(BBRSERVICE/COMCTACTE) ACTGRP(*CALLER)

SBMJOB CMD(CALL PGM(BBRSERVICE/COMCTACTE) PARM('002' '0021')) JOB(K_CTA)

WRKSBMJOB
WRKSBSJOB QBATCH
WRKJOBQ JOBQ(QBATCH)
-- -----------------------------------------------------------------
Se puede compilar de dos formas :

a)Compilaci�n en proceso de dos pasos :

CRTRPGMOD : crea m�dulo en RPG (objeto no ejecutable).


CRTPGM : enlaza uno o m�s m�dulos para crear un objeto ejecutable.

b)Compilaci�n en proceso de un solo paso :

CRTBNDRPG : crea un objeto ejecutable.

CRTSRVPGM : crea un programa de servicio.


CRTCLMOD : crea un CL ILE.
UPDPGM : actualiza programa (una vez tengamos el nuevo m�dulo o m�dulos, evita
recompilar programa al modificar o a�adir un m�dulo)
UPDSRVPGM : actualiza programa de servicio.

/*
-----------------------------------------------------------------------------------
--------------------------
Compilar opcion 14 *LSTDBG
STRDBG PGM(SISTEMPGM/PRUEBAST) UPDPROD(*YES) OPMSRC(*YES)
/*
-----------------------------------------------------------------------------------
--------------------------
CREATE PROCEDURE SISTEMPGM/CLPERET (INOUT CHAR(20), INOUT INTEGER )
EXTERNAL NAME CLPERET LANGUAGE COBOL GENERAL

DROP PROCEDURE SISTEMPGM/CLPERET

Compilar opcion 14 *SRCDBG


STRISDB PGM(SISTEMPGM/PRUEBART) UPDPROD(*YES) INVPGM(*NO)

- Area de Datos CCMPA19/CCMPBUGD posici�n 747 valor S o N


CRTDTAARA
CHGDTAARA
DSPDTAARA

Envio de correo
SNDDSTJS = Enviar distr utilizando JS

DSPMSG MSGQ(QSYSOPR) -- Limpiar Mensajes de Consola

Copiar ..QSYS/CPY OBJ(PSACC002) TODIR('SACCBUGZ') REPLACE(*YES)

//-----
Sacar Archivo desde el SPOOL 1 a 1
CRTPF FILE(SACCBUGG/CCR3) RCDLEN(132)

CPYSPLF FILE(QPUOPRTF) TOFILE(SACCBUGG/SACCGALL) JOB(991820/CCOUSINO/QPADEV0014)


MBROPT(*ADD)
DLTSPLF FILE(QPUOPRTF) JOB(991820/CCOUSINO/QPADEV0014) -- Elimina SPOOL

CRTPF FILE(SISTEMDB/JOURNAL001) RCDLEN(512) MAXMBRS(*NOMAX)

//-----

strpdm
opcion 1 - Revisar Bibliotecas
opcion 2 - Revisa Archivos y objetos
opcion 3 - Revisa fuentes

WRKF CPCRBUGD/CBCFW050

WRKOBJPDM
WRKMBRPDM: Ver miembros de un Archivo
ADDPFM FILE(SISTEMDB/JOURNAL001) MBR(EJ20190817) - crear miembros dentro de un
archivo

DLTF FILE(SACCBUGG/SACCF001) (Elimina Archivo y logicos)


DSPF FILE(SACCBUGG/SACCF01) (Visualiza Archivo por pantalla)
DSPFD FILE(SACCBUGG/SACCF01) (Visualizar descripci�n archivo -ver campos de los
indices)
DSPFFD FILE(SACCBUGG/SACCF01) (Visualizar descr campos archivo) - ver los campos de
la estructura
DSPPFM FILE(SACCBUGG/SACCF01) MBR(*FIRST) (Visualiza miembro arch fisico)
DSPDBR FILE(CCMPBUGD/EMNXF01) Visualiza los indices que contiene una tabla
DSPOBJD Despliega la descripci�n de un objet
CLRPFM FILE(SACCBUGG/SACCW01) Borrar el contenido de un archivo

CPYF FROMFILE(SACCBUGG/SACCF01) TOFILE(SACCBUGG/SACCCCR) MBROPT(*ADD)


FMTOPT(*NOCHK)= Copiar objeto (CPY)
WRKOBJ Trabajando con objetos,
WRKOBJLCK Trabajando con objetos bloqueados.

call cpcrbugo/crnpp02p = Carga listas de Bibliotecas para Credito y Cobranzas

upddta = Actualiza Datos por dfu


wrksplf = VER SPOOLL

STRDBG PGM(SISTEMPGM/PCAEP01) UPDPROD(*YES) me permite debuggerar prg cobol


ADDBKP STMT(835) es la linea que necesito producir un break
dsppgmvar permite visualizar variables
enddbg finaliza el debugg

DSPDBR = Ver las dependencias de un archivo


DSPOBJD = Ver las descripciones de un archivo

edtlibl ver lista de bibliotecas

-- Journal -- STRJRNPF FILE(SACCBUGG/SACCF01) JRN(SACCBUGG/JRNSACC1) IMAGES(*BOTH)


-- Journal -- ENDJRNPF FILE(*ALL) JRN(SACCBUGG/JRNSACC1)

CRTJRNRCV JRNRCV(SACCBUGG/JRNSACC) THRESHOLD(20000)


CRTJRN JRN(SACCBUGG/JRNSACC1) JRNRCV(SACCBUGG/JRNSACC) MNGRCV(*SYSTEM) DLTRCV(*YES)
STRJRNPF FILE(SACCBUGG/SACCF01) JRN(SACCBUGG/JRNSACC1) OMTJRNE(*OPNCLO)

Creaci�n del journal

1.Crear el receptor
CRTJRNRCV JRNRCV(Librer�a_Journal/Nombre_Receptor) THRESHOLD(20000)
2.Crear el journal
CRTJRN JRN(Librer�a_Journa/Nombre_Journal) JRNRCV(Librer�a_JournaNombre_Receptor)
MNGRCV(*SYSTEM) DLTRCV(*YES)
De esta manera, el sistema desconectar� el receptor autom�ticamente cuando alcance
los 20 MB, generar� un nuevo receptor y borrar� el receptor desconectado.

Registrar los PF en el journal creado

1.STRJRNPF FILE(Librer�a_Fichero/Nombre_Fichero)
JRN(Librer�a_Journa//Nombre_Journal) OMTJRNE(*OPNCLO)
Ejecutar este comando para cada fichero a registrar.

Finalizar la registraci�n por journal de una librer�a

Se finalizar� la registraci�n si se detecta un problema de rendimiento del AS/400.

Finalizar la registraci�n de TODOS los PF del journal

1.Parar la registraci�n de los ficheros


ENDJRNPF FILE(*ALL) JRN(SACCBUGQ/JRNSACC1)
Este comando deja de registrar los cambios en el journal y libera los PF.

Borrar el journal
1.Suprimir el journal
DLTJRN JRN(SACCBUGQ/JRNSACC1)
2.Suprimir el receptor
DLTJRNRCV JRNRCV(SACCBUGQ/JRNSAC0129)
Al ejecutar este comando le aparecer� un mensaje de aviso de que salve el receptor
previamente a su supresi�n. Teclee �I� de ignorar para borrarlo sin salvar.

---- Fin Journal

AS/400 Gu�a de Consulta R�pida

Para trabajar con trabajos y listados:

WRKSBMJOB trabajar con los trabajos batch submitidos desde el usuario actual.

WRKUSRJOB trabajar con todos los trabajos (batch e interactivos) de un usuario.

WRKSPLF trabajar con los listados generados desde un perfil de usuario.

DSPJOBLOG me muestra las anotaciones de mi trabajo.

STRSBS arranca un subsistema.

ENDSBS detiene un subsistema.

CHGCURLIB cambia la biblioteca actual (*CURLIB). si no hay biblioteca actual


definida, y se crea un objeto sin especificar en que biblioteca crearlo, este se
crea en QGPL (system general-purpose library).

EDTLIBL permite editar la lista de bibliotecas en forma interactiva.


CUIDADO: este mandato no muestra la *CURLIB, la biblioteca actual, que esta antes
de todas las que si muestra.

ADDLIBLE agrega una entrada a la lista de bibliotecas.

RMVLIBLE quita una entrada de la lista de bibliotecas.

En muchas de las pantallas del sistema, la tecla F21 me permite elegir el nivel de
ayuda que visualizo por default. en general, es mas recomendable el nivel de ayuda
intermedio por sobre el b�sico, porque
las pantallas de este ultimo son bastante confusas (en mi modesta opini�n).

Base de datos:

ATENCION: no recompilar la DDS de un f�sico sin antes salvar los datos porque LOS
BORRA SIN PREGUNTAR. mejor usar CHGPF para indicarle que haga el cambio de formato
en forma autom�tica.

DSPFD visualizar la descripci�n de un archivo.

DSPFFD visualizar los campos definidos en un archivo.

CRTPF crear un archivo f�sico (si no le doy el nombre de un fuente DDS, me exige la
longitud de registro y genera una file description por default, con un registro que
se llama igual que el archivo y un campo
que se llama igual que el registro).

CPYF me permite copiar registros de un archivo a otro o duplicar un archivo (en ese
caso es similar a CRTDUPOBJ pero en muchos casos cuando CRTDUPOBJ no funciona por
falta de autorizaci�n, CPYF si lo hace).

DLTF borra un archivo.

DSPDBR me muestra los l�gicos que dependen de un f�sico (por ejemplo, si necesito
borrarlos para poder borrar/recompilar un f�sico).

STRSQL arranca el interprete de SQL.

F13 una vez arrancado permite configurar el interprete de SQL.

Tipos de archivo:

PF-DTA tabla, archivo de base de datos.

PF-SRC archivo para contener fuentes de programas, HTML, texto, scripts, etc.

LF vista y/o �ndice.

Utilizaci�n de Query/400:

WRKQRY arranca la herramienta Query para realizar consultas sobre archivos.

RUNQRY biblioteca/consulta ejecuta una consulta existente.

RUNQRY *N biblioteca/archivo ejecuta una consulta por default sobre una archivo.

RUNQRY *N biblioteca/archivo RCDSLT(*YES) ejecuta una consulta por default sobre


una archivo pasando por la pantalla de selecci�n de
registros.

PDM herramienta de programaci�n:

STRPDM arranca el PDM. Gestor de Desarrollo de Prgrs.

WRKLIBPDM me muestra una lista de bibliotecas sobre las que puedo operar.

WRKOBJ trabajar con Objetos.

WRKOBJPDM me muestra una lista de objetos sobre los que puedo operar.

WRKOBJLCK Visualizar programas tomados por:

DSPOBJD Visualizar descripci�n de Objetos.

FNDSTRPDM b�squeda de objetos en programas

{ EJEMPLO
FNDSTRPDM STRING(CALL) FILE(PGFNAC/CBLSRC) MBR(SILPILIC10) OPTION(*NONE) }
PRTMBRLIST(*YES) PRTRCDS(*ALL)
WRKMBRPDM me muestra una lista de miembros sobre los que puedo operar.
las opciones mas comunes en el PDM son:

2 - editar miembro fuente con SEU (Source Entry Utility)


3 - duplicar miembro u objeto
4 - borrar miembro u objeto
5 - visualizar miembro fuente con SEU o visualizar informaci�n de objeto
6 - imprimir fuente
7 - renombrar fuente u objeto
14 - compilar miembro fuente
17 - editar fuente con SDA (Screen Design Aid)
18 - actualizar archivo de datos con DFU (Data File Utility)
19 - editar con RLU (Report Layout Utility)
25 - buscar string en miembro/s fuente

las teclas de funci�n mas comunes en el PDM son:

F1 - ayuda
F6 - crear miembro u objeto
F13 - repetir una opci�n hasta el fin de la lista
F18 - opciones del usuario

para buscar un nombre de archivo, programa, biblioteca, campo, etc. En un conjunto


de fuentes, colocar la opci�n 25 (b�squeda) en el primer miembro, luego pulsar F13
(repetir opci�n) y presionar ENTER. en la pantalla que aparece a continuaci�n,
ingresar los par�metros de la b�squeda.

Tipos de fuentes mas comunes:

PF definici�n de un archivo f�sico.

LF definici�n de un archivo l�gico.

DSPF definici�n de un archivo de pantalla (no confundir con la descripci�n de


dispositivo).

PRTF definici�n de un archivo de impresora (no confundir con la descripci�n de


dispositivo).

RPG rpg/400.

CBL cobol/400.

CLP programa de lenguaje de control del OS/400.

CMD comando de lenguaje de control del OS/400 agregado por el usuario.

SQLRPG comandos de SQL 'embebidos' en rpg/400.

SQLCBL comandos de SQL 'embebidos' en cobol/400.

RPGLE rpg ILE (integrated language environment).

CBLLE cobol ILE (integrated language environment).


SQLRPGLE comandos de SQL 'embebidos' en rpg ILE (integrated language environment).

SQLCBLLE comandos de SQL 'embebidos' en cobol ILE (integrated language


environment).

CLE C ILE.

El mandato CRTSRCPF se utiliza para crear objetos de tipo *FILE subtipo/atributo


PF-SRC, que son los utilizados para contener miembros fuente.

nombres standard para objetos que contienen fuentes:

QCLSRC - fuentes de programas CL


QCBLSRC - fuentes de programas COBOL/74
QCMDSRC - fuentes de mandatos CL
QLBLSRC - fuentes de programas COBOL/85
QLBLLESRC - fuentes de programas COBOL/ILE
QRPGSRC - fuentes de programas RPG/II y RPG/400
QRPGLESRC - fuentes de programas RPG/ILE
QS36SRC - fuentes de procedimientos OCL de Sistema/36

SEU (editor):

STRSEU para invocar el editor, o F6 (crear) desde la pantalla de trabajar con


miembros usando PDM (STRPDM y opci�n 3 o WRKMBRPDM).

l�nea de comandos (en la parte superior de la pantalla):

F string (find, encontrar-buscar) para buscar una serie de caracteres string si


busco una serie que contenga blancos, debo colocarla entre apostrofes (ejemplo: F
'serie con blancos')

C string1 string2 busca string1 y lo reemplaza con string2

F16 ? repetir b�squeda

F17 ? reemplazar

Area de comandos (a la izquierda de la pantalla):

I insertar una l�nea


In insertar n l�neas (ejemplo: I3)

C copiar una l�nea

M mover una l�nea

D deletear una l�nea

RP repetir una l�nea

RPn repetir una l�nea n veces (ejemplo RP3)

CC se coloca en la primer y ultima l�nea de un grupo de l�neas que deseo copiar


MM se coloca en la primer y ultima l�nea de un grupo de l�neas que deseo mover

A (after) y B(before) indican donde colocar la/s l�nea/s copiada/s o movida/s

F13 --> configurar el SEU y el tipo de fuente

F14 --> buscar y reemplazar


F15 --> visualizar otro miembro fuente y copiar desde el mismo, o visualizar un
listado (y opcionalmente copiar desde el listado tambi�n)

SDA (utilitario para el dise�o de pantallas):

se arranca con el mandato STRSDA. permite dise�ar pantallas y menues.

Creaci�n de comandos y programas:

CRTCMD se utiliza para crear un mandato CL (es lo mismo utilizar opci�n 14 en el


PDM sobre un miembro de tipo CMD).

DLTCMD se utiliza para borrar un mandato (es lo mismo utilizar opci�n 4 en el PDM
sobre un objeto de tipo *CMD).

CRTRPGPGM se utiliza para crear un programa RPG (es lo mismo utilizar opci�n 14 en
el PDM sobre un miembro de tipo RPG).

CRTCBLPGM se utiliza para crear un programa COBOL (es lo mismo utilizar opci�n 14
en el PDM sobre un miembro de tipo CBL).

CRTCLPGM se utiliza para crear un programa CL (es lo mismo utilizar opci�n 14 en el


PDM sobre un miembro de tipo CLP).

CRTSQLRPG se utiliza para crear un programa SQL RPG (es lo mismo utilizar opci�n 14
en el PDM sobre un miembro de tipo SQLRPG).

CRTSQLCBL se utiliza para crear un programa SQL COBOL (es lo mismo utilizar opci�n
14 en el PDM sobre un miembro de tipo SQLCBL).

DLTPGM permite borrar un programa (objeto *PGM) de cualquier subtipo/lenguaje.

Seguridad:

DSPOBJAUT visualizar autorizaciones de un objeto.

EDTOBJAUT editar autorizaciones de un objeto.

WRKUSRPRF trabajar con perfiles de usuario.

CRTUSRPRF crear un perfil de usuario.

DSPSYSVAL QSECURITY visualizo el nivel actual de seguridad del sistema.

Perfiles de usuario suministrados con el sistema:


QPGMR programador tipo, due�o de los objetos de configuraci�n creados
por el sistema
QSECADM administrador de seguridad tipo
QSECOFR oficial de seguridad tipo
QSYS usuario del sistema
QSYSOPR operador tipo
QTCP usuario del sistema para TCP/IP
QUSER usuario tipo

Niveles de seguridad:

10 - el libertinaje total: pongo un nombre de usuario cualquiera al ingresar y el


sistema crea un perfil con
ese nombre.
20 - seguridad por usuario y password, tipo Sistema/36. una vez que ingrese, soy
Gardel con guitarra
el�ctrica.
30 - seguridad por objetos. aca ya es bastante seguro. adem�s de perfiles de
usuario y grupos, hay
autorizaciones para cada biblioteca y objeto.
40 y 50 - similar, pero adem�s evitan que se hagan llamadas poco ortodoxas a las
API del sistema
operativo.

Clases de usuarios:
*PGMR - programador
*SECADM - administrador de seguridad
*SECOFR - oficial de seguridad
*SYSOPR - operador
*USER - usuario

Uso de las teclas de funci�n al ingresar comandos CL:

F4 sobre el comando tipeado me da el 'prompt' de un comando (pantalla donde me pide


los par�metros).

F4 sobre la l�nea de comandos en blanco me lleva al men� 'Mayor' donde est�n todos
los comandos agrupados.

F1 sobre el titulo del comando en la pantalla de 'prompt' me da la ayuda completa


para el comando, a partir de release 4.2 del OS/400 esta incluye los mensajes de
error que puede emitir cada comando.

F4 sobre un par�metro me da la lista de valores posibles completa para un


par�metro.

F9 sobre la l�nea de comando recupera los comandos anteriores ingresados (con


salida de campo vuelvo al inicio de la lista).

F9 sobre la pantalla de 'prompt' (no aparece en el help) me muestra todos los


par�metros del comando, incluso los optativos.

F10 par�metros adicionales me muestra los par�metros que no se utilizan tan a


menudo.
F11 alterna entre mostrarme los nombres de los par�metros y la lista de valores
posibles.

F14 muestra la sentencia completa que se va a ejecutar al pulsar ENTER.

QCMD interprete de comandos:

Se invoca mediante el comando CALL QCMD y me da una pantalla de comando mucho mas
c�moda para trabajar que la l�nea de comando normal, ya que me muestra la historia
de comandos que fui ingresando con las respuestas del sistema, etc.

Estado del sistema:

WRKACTJOB me muestra los trabajos activos, si pongo el cursor sobre una columna y
pulso F16 me los ordena por esa columna.

WRKSYSSTS me da el estado del sistema: memoria, procesador y disco.

WRKDSKSTS me muestra el estado de los discos (tratar de mantener por debajo del
70%).

WRKSYSVAL me muestra la lista de valores del sistema.

WRKSBSD *ALL me muestra las descripciones de todos los subsistemas definidos (est�n
activos o no).

WRKJOBQ *ALL me da una lista de todas las colas de trabajo definidas (est�n siendo
atendidas por un subsistema o no).

WRKOUTQ *ALL me da una lista de todas las colas de salida definidas (est�n siendo
atendidas por un transcriptor o no).

WRKWTR me permite trabajar con los transcriptores de spool.

DSPMSG QSYSOPR me muestra la cola de mensajes del operador del sistema.

DSPLOG me muestra las anotaciones hist�ricas del sistema.

CHGMSGQ usuario DLVRY(*BREAK) hace que los mensajes destinados al usuario indicado
aparezcan autom�ticamente en la pantalla.
Al loguearme en una estaci�n de trabajo o una sesi�n de Telnet, recibo mensajes
para el usuario y para el dispositivo con los que estoy conectado.

TRABAJO CON OBJETOS:

WRKOBJ me busca un objeto en todas las bibliotecas del sistema que dependen de
QSYS.

CRTDUPOBJ duplica un objeto (para un archivo de datos me pregunta si deseo duplicar


los datos).

CALL ejecuta un programa.

CRTDTAARA crea un �rea de datos.


DSPDTAARA me muestra el contenido de un �rea de datos.

DSPDTAARA *LDA me muestra el contenido de la Local Data �rea (�rea de datos


temporaria, es un atributo del Job).

Comunicaciones:

GO TCPADM me lleva al men� de administraci�n de TCP/IP.

GO CFGTCP me lleva al men� de configuraci�n de TCP/IP.

STRTCP arranque el soporte de comunicaciones mediante IP (tiene par�metros para


arrancar las interfases y los servidores).

ENDTCP finaliza todo el soporte de IP (cuidado porque se cortan todas las sesiones
de pantalla que hayan ingresado v�a Telnet).

STRTCPSVR arranca un servidor en particular (*FTP, *TELNET, *HTTP, etc.).

ENDTCPSVR detiene un servidor en particular (*FTP, *TELNET, *HTTP, etc.).

NETSTAT me muestra el estado de comunicaciones. si llego a ver el men� que ofrece


este comando, quiere decir que TCP/IP esta arrancado.

WRKCFGSTS *LIN me muestra el estado de las l�neas de comunicaciones.

WRKCFGSTS *CTL me muestra el estado de los equipos remotos.

WRKCFGSTS *DEV me muestra el estado de dispositivos.

Salvado y restauraci�n:

CRTSAVF se utiliza para crear un objeto *FILE subtipo SAVF (archivo de salvar). es
un formato propietario tipo .ZIP, .ARG, .GZIP, etc. Que permite tambi�n comprimir
datos, llegando a veces hasta 1:2.

CLRSAVF borra el contenido de un archivo de salvar.

SAVLIB salva una biblioteca en cinta, cartridge o archivo de salvar.

RSTLIB restaura una biblioteca desde cinta, cartridge o archivo de salvar.

SAVOBJ salva uno o varios objetos en cinta, cartridge o archivo de salvar.

RSTOBJ restaura uno o varios objetos desde cinta, cartridge o archivo de salvar.

Para mas informacion:

www.as400.ibm.com

www.software.ibm.com

www.redbooks.ibm.com

www.as400bks.rochester.ibm.com
www.ics.raleigh.ibm.com

Los manuales de AS/400 ya no se consiguen impresos, los que hay son muy viejos
(previos a Release 3, que es como decir nada). de los manuales impresos, el �nico
interesante quiz�s siga siendo la 'Gu�a del Programador RPG' que es una suerte de
curso de RPG en modalidad auto estudio.

La documentaci�n actualizada esta en los CDs: 'AS/400 Biblioteca de Soporte en


Software', la versi�n en Castellano (*muy* incompleta) y 'AS/400 Softcopy Library',
la versi�n en ingles, la mas recomendable se puede leer directamente, aunque sea
con ayuda de un diccionario.

Algunos mandatos muy usados:

go cmdxxx : buscamos un mandato que empiece por las xxx (donde xxx son las primeras
letras del comando). Ej: go cmdwrk

go cmdcmd: nos lleva al men� de mandatos de mandatos.

go mayor: nos lleva al men� de mandatos principales.

NETSTAT: trabajar con estado de red TCP/IP.

WRKACTJOB: trabajar con trabajos activos.

WRKBPTBL: trabajar con tabla BOOTP.

WRKCFGL: trabajar con listas de configuraci�n.

WRKCLS: trabajar con clases.

WRKCMD: trabajar con mandatos.

WRKCNNL: trabajar con lista de conexiones.

WRKDEVD: trabajar con dispositivos.

WRKDIRLOC: trabajar con ubicaci�n de directorios.

WRKDOC: trabajar con documentos.

WRKDOCPRTQ: trabajar con cola de impresi�n de documentos.

WRKF: trabajar con archivos.

WRKFCNUSG: trabajar con utilizaci�n de funci�n.

WRKFLR: trabajar con carpetas.

WRKJOB: trabajar con trabajo.

WRKLIB: trabajar con bilbiotecas.


WRKLICINF: trabajar con informaci�n de licencia.

WRKMNU: trabajar con men�s.

WRKNAMSMTP: trabajar con nombres para smtp.

WRKNCK: trabajar con apodo.

WRKNETF: trabajar con archivos de red.

WRKNWID: trabajar con interface de red.

WRKNWSD: trabajar con servidores de red.

WRKOBJ: trabajar con objetos.

WRKRTDCFG: trabajar configuraci�n routeD.

WRKSYSACT: trabajar con actividad del sistema.

WRKTAPCTG: trabajar con cartucho de cinta.

WRKTBL: trabajar con tablas.

WRKTCPPTP: trabajar con TCPIP punto a punto.

WRKTCPSTS: trabajar con estado de red TCP/IP.

WRKUSRPRF: trabajar con perfiles de usuario.

WRKUSRJOB: trabajr con trabajos de usuario.

WRKFLR: trabajar con carpetas.

WRKJOB: trabajar con trabajo.

WRKLIB: trabajar con bilbiotecas.

WRKLICINF: trabajar con informaci�n de licencia.

WRKMNU: trabajar con men�s.

WRKNAMSMTP: trabajar con nombres para smtp.

WRKNCK: trabajar con apodo.

WRKNETF: trabajar con archivos de red.

WRKNWID: trabajar con interface de red.

WRKNWSD: trabajar con servidores de red.

WRKOBJ: trabajar con objetos.

WRKRTDCFG: trabajar configuraci�n routeD.

WRKSYSACT: trabajar con actividad del sistema.

WRKTAPCTG: trabajar con cartucho de cinta.


WRKTBL: trabajar con tablas.

WRKTCPPTP: trabajar con TCPIP punto a punto.

WRKTCPSTS: trabajar con estado de red TCP/IP.

WRKUSRPRF: trabajar con perfiles de usuario.

WRKUSRJOB: trabajar con trabajos de usuario.

WRKACTJOB: para eliminar los mensajes.

WRKUSRPRF: trabajar con usuarios (crear, eliminar, modificar).

WRKWTR: trabajar con impresoras

FTP -------------------------------------
TELNET '172.18.149.133'

Nota:
- Se debe estar en el servidor donde se desea traer el archivo (BOLDO)
- La tabla debe existir f�sicamente en la biblioteca donde dejare la nueva
copia
- Si no carga o carga con error se debe revisar el formato de la tabla

- Usar siguiente usuario y clave


Urbinam
Manuel15

CHGCURLIB <BIBLIOTECA donde deposito el archivo> + Entrar


FTP '172.18.149.133' + Entrar
Usuario de conexi�n + Entrar
Clave de usuario + Entrar
Cd <BIBLIOTECA donde est� el archivo> + Entrar
Binary + Entrar
GET <nombre archivo>. <nombre miembro> <nombre archivo receptor> (REPLACE + Entrar
QUIT

GET COMCTACTE.QCBLSRC COMCTACTE QCBLSRC.COMCTACTE (REPLACE


------------------------------Subir planilla al AS400
-- Cambiar a C:\TEMP
-- FTP 192.168.100.46
-- ingresar usuario
-- ingresar clave
-- cambiar a directorio de archivos CD SISTEMDB
-- PUT sku_lista_v1.csv CCRSKU01 (REPLACE
-- quit
-------------
Programa RPG
Declaro el fichero
FSPOOL IF E DISK UC
Le cambio el nombre del registro
F SPOOL KRENAMERSPOOL
Declaro el campo externo del fichero como el nombre que voy a utilizar para
trabajarlo.
IRSPOOL
I SPOOL CAMPO
Estructura de datos para cortar el campo
I IDS
I 1 167 CAMPO
I 2 11 TARCHI
I 13 22 TUSUAR
I 24 33 TDISPO
I 35 44 TDATOS
I 51 55 TPAGIN
I 83 90 TFECHA
I 92 99 THORAS
I 101 104 TNARCH
I 106 115 TTRABA
I 117 122 TNUMER

C bla, bla, bla��, vamos tu c�digo de decisiones

Subrutina RPG de borrado del fichero de spool.


C CLEARFRASE
C CAT 'DLTSPL':0FRASE
C CAT 'F ':0FRASE
C CAT ' FILE(':0FRASE
C CAT TARCHI:0 FRASE
C CAT ') JOB(':0FRASE
C CAT TNUMER:0 FRASE
C CAT '/ ':0 FRASE
C CAT TUSUAR:0 FRASE
C CAT '/ ':0 FRASE
C CAT TTRABA:0 FRASE
C CAT ') ':0 FRASE
C CAT ' SPLNB':0FRASE
C CAT 'R( ':0FRASE
C CAT TNARCH:0 FRASE
C CAT ') ':0 FRASE
C CAT '[ ':0 FRASE
*
C '[' SCAN FRASE LON
C SUB 1 LON 100
*
C CALL 'QCMDEXC'
C PARM FRASE 200
C PARM LON VAR2 155
------

SELECT REPLACE(SUBSTRING(DATW050, 1, 107), '0500 ', '000006') FROM


saccbugg.cbcfw050
ALTER TABLE SISTEMDB.INTTRAM ALTER COLUMN LF_ORDEN SET DATA TYPE CHAR(12) -- Cambia
largo de atributo clave
CREATE TABLE EMPLOYEE3 AS (SELECT * FROM EMPLOYEE WHERE DEPTNO = 'D11') WITH
DATA -- copia tabla a ...

***----
Mandato
Descripci�n
Alias
ADDLNK A�adir enlace. A�ade un enlace entre un directorio y un objeto.

ADDMFS A�adir sistema de archivos montado. Pone los sistemas de archivos


de servidor remoto exportados en directorios de cliente locales. MOUNT
APYJRNCHG Aplicar cambios registrados por diario. Utiliza entradas de
diario para aplicar los cambios producidos desde que se salv� un objeto registrado
por diario o para aplicar los cambios hasta un punto especificado.
CHGATR Cambiar atributo. Cambia el atributo de un �nico objeto, grupo de
objetos o �rbol de directorios para el que se quiere cambiar el atributo del
directorio, su contenido y el contenido de todos sus subdirectorios.
CHGAUD Cambiar valor de auditor�a. Activa o desactiva la auditor�a de un
objeto.
CHGAUT Cambiar autorizaci�n. Otorga autorizaci�n espec�fica sobre un
objeto a un usuario o a un grupo de usuarios.
CHGCURDIR Cambiar directorio actual. Cambia el directorio que se ha de utilizar
como el directorio actual. CD, CHDIR
CHGJRNOBJ Cambiar objetos registrados por diario. Cambia los atributos de
registro por diario de un objeto o lista de objetos sin necesidad de finalizar y
reiniciar el registro por diario para el objeto.
CHGNFSEXP Cambiar exportaci�n de sistema de archivos de red. A�ade �rboles de
directorios o los elimina de la tabla de exportaci�n que se exporta a los clientes
NFS. EXPORTFS
CHGOWN Cambiar propietario. Transfiere la propiedad del objeto de un
usuario a otro.
CHGPGP Cambiar grupo primario. Cambia el grupo primario de un usuario a
otro.
CHKIN Reincorporar. Reincorpora un objeto que se hab�a reservado antes.

CHKOBJITG Comprobar integridad del objeto. Comprueba las violaciones de


integridad en los objetos.
CHKOUT Reservar. Reserva un objeto, con lo que se impide que otros
usuarios lo cambien.
CPY3 Copiar. Copia un objeto o un grupo de objetos. COPY
CPYFRMSTMF3 Copiar desde archivo continuo. Copia los datos de un archivo continuo
en un miembro de archivo de base de datos.
CPYTOSTMF3 Copiar en archivo continuo. Copia los datos de un miembro de archivo de
base de datos en un archivo continuo.
CRTDIR3 Crear directorio. A�ade un nuevo directorio al sistema. MD, MKDIR
CRTUDFS3 Crear UDFS. Crea un sistema de archivos definido por el usuario.
CVTDIR Conversi�n de directorio. Proporciona informaci�n sobre la conversi�n
de directorios del sistema de archivos integrado del formato *TYPE1 al formato
*TYPE2.
CVTRPCSRC Convertir fuente RPC. Genera c�digo C a partir de un archivo de entrada
escrito en lenguaje RPC (Remote Procedure Call). RPCGEN
DLTUDFS3 Suprimir UDFS. Suprime un sistema de archivos definido por el usuario.

DSPAUT Visualizar autorizaci�n. Muestra una lista de usuarios autorizados de


un objeto y sus autorizaciones sobre el mismo.
DSPCURDIR Visualizar directorio actual. Muestra el nombre del directorio actual.

DSPJRN2 3 Visualizar diario. Convierte las entradas de diario (contenidas en uno


o varios receptores) en un formato adecuado para la representaci�n externa.
DSPLNK Visualizar enlaces de objetos. Muestra una lista de objetos de un
directorio y proporciona opciones para visualizar informaci�n acerca de los
objetos.
DSPF Visualizar archivo continuo. Visualiza un archivo continuo o un archivo de
base de datos.
DSPMFSINF Visualizar informaci�n de sistema de archivos montado. Visualiza
informaci�n acerca de un sistema de archivos montado. STATFS
DSPUDFS Visualizar UDFS. Visualiza un sistema de archivos definido por el
usuario.
EDTF Editar archivo continuo. Edita un archivo continuo o un archivo de base de
datos.
ENDJRN2 3 Finalizar registro por diario. Finaliza el registro por diario de los
cambios realizados a un objeto o lista de objetos.
ENDNFSSVR Finalizar servidor de sistema de archivos de red. Finaliza uno o todos
los daemons del sistema de archivos de red del servidor y del cliente.
ENDRPCBIND Finalizar daemon enlazador RPC. Finaliza el daemon RPCBind de RPC
(Remote Procedure Call).
MOV3 Mover. Mueve un objeto a otro directorio. MOVE
PRTDIRINF Imprimir informaci�n de directorio. Se utiliza para imprimir la
informaci�n de directorio para objetos del sistema de archivos integrado recogido
mediante el mandato Recuperar informaci�n de directorio (RTVDIRINF).
RCLLNK3 Reclamar enlaces de objetos. Identifica y, si es posible, corrige los
problemas en los sistemas de archivos montados que se est�n utilizando.
RCVJRNE2 3 Recibir entrada de diario. Permite que un programa de salida de usuario
especificado reciba continuamente entradas de diario.
RLSIFSLCK3 Liberar bloqueos de sistema de archivos integrado. Libera todos los
bloqueos de rango de byte mantenidos por un cliente NFS o sobre un objeto.
RMVDIR3 Eliminar directorio. Elimina un directorio del sistema. RD, RMDIR
RMVLNK3 Eliminar enlace. Elimina el enlace con un objeto. DEL, ERASE
RMVMFS3 Eliminar sistema de archivos montado. Elimina los sistemas de archivos
de servidor remoto exportados de los directorios de cliente locales. UNMOUNT
RNM3 Redenominar. Cambia el nombre de un objeto de un directorio. REN
RPCBIND Iniciar daemon enlazador RPC. Inicia el daemon RPCBind de RPC (Remote
Procedure Call).
RST3 Restaurar. Copia un objeto o un grupo de objetos desde un dispositivo de
copia de seguridad al sistema.
RTVCURDIR Recuperar directorio actual. Recupera el nombre del directorio actual y
lo pone en una variable especificada (utilizada en programas CL).
RTVDIRINF Recuperar informaci�n de directorio. Recopila los atributos de objetos
del sistema de archivos integrado.
RTVJRNE2 3 Recuperar entrada de diario. Obtiene una determinada entrada de diario
y coloca los resultados en variables CL.
SAV3 Salvar. Copia un objeto o un grupo de objetos del sistema en un dispositivo
de copia de seguridad.
SNDJRNE2 3 Enviar entrada de diario. A�ade entradas de diario de usuario, que
est�n asociadas opcionalmente con un objeto registrado por diario, a un receptor de
diario.
STRJRN2 3 Iniciar registro por diario. Inicia el registro por diario de los
cambios (realizados a un objeto o lista de objetos) para un diario concreto.
STRNFSSVR Iniciar servidor de sistema de archivos de red. Inicia uno o todos los
daemons de NFS del servidor y del cliente.
WRKAUT Trabajar con autorizaciones. Muestra una lista de usuarios y sus
autorizaciones y ofrece opciones para a�adir un usuario, cambiar una autorizaci�n
de usuario o eliminar un usuario.
WRKLNK Trabajar con enlaces de objetos. Muestra una lista de los objetos de un
directorio y ofrece opciones para realizar acciones sobre los mismos.
WRKOBJOWN1 Trabajar con objetos por propietario. Muestra una lista de los objetos
que son propiedad de un perfil de usuario y ofrece opciones para realizar acciones
sobre los mismos.
WRKOBJPGP1 Trabajar con objetos por grupo primario. Muestra una lista de los
objetos controlados por un grupo primario y ofrece opciones para realizar acciones
sobre los mismos.

También podría gustarte