Directiva de Finalización de Año Escolar 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION JUNÍN

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

DIRECTIVA N° 066-2022-UGELCH-AGP
ORIENTACIONES Y PRECISIONES PARA LA FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022 EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ÁMBITO DE
LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHANCHAMAYO

I. FINALIDAD
Establecer las orientaciones y precisiones para el desarrollo de los procesos de
gestión escolar y pedagógica para la finalización del Año Escolar 2022 en todas las
Instituciones y programas educativos de la Educación Básica del ámbito
jurisdiccional de la Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo.
II. OBJETIVOS
2.1 Alinear las acciones a desarrollar en todas las instituciones y programas
educativos de Educación Básica para el cierre del año escolar 2022 en el marco
de las normas legales nacionales y regionales vigentes de acuerdo a las
competencias de cada instancia de gestión.
2.2 Contar con información pertinente y oportuna de cada institución educativa de
acuerdo a sus competencias y funciones, para la evaluación de la gestión y la
planificación correspondiente, con miras al año escolar 2023.

III. ALCANCES
▪ Instituciones educativas y programas educativos públicos y privados de
Educación Básica Regular de ámbito rural y urbano: niveles de educación
inicial, primaria y secundaria; Educación Básica Alternativa: ciclos inicial,
intermedio y avanzado; y de Educación Básica Especial: niveles inicial y
primaria de la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local
Chanchamayo
IV. BASES LEGALES
▪ Constitución Política del Perú.
▪ Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su Reglamento aprobado por D.S.
N° 011-2012 - ED y sus respectivas modificatorias.
▪ Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, Reglamentada por el D.S. N° 004-
2013-ED.
▪ Ley Nº 26549, Ley de los Centros Educativos Privados y su modificatoria Ley
Nº 27665.
▪ Ley Nº 29973, Ley que declara la Educación Básica Regular como Servicio
Público Esencial.
▪ Ley Nº 27665, Ley de protección a la economía familiar respecto al pago de
pensiones en centros y programas privados.
▪ Ley Nº 29524, Ley que reconoce la sordoceguera como discapacidad única y
su Reglamento aprobado mediante D.S. Nº 006-2011 MIMDES.
▪ Ley Nº 29535 que otorga reconocimiento oficial a la Lengua de Señas Peruana
y su Reglamento aprobado mediante D.S. Nº 006-2017 -MIMP
▪ Ley Nº 27818, Ley para la Educación Bilingüe Intercultural.

- 1-
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION JUNÍN

▪ Decreto Supremo N° 015-2002-ED que aprueba el Reglamento de


Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y de las
Unidades de Gestión Educativa Local.
▪ Decreto Supremo N° 009-2006-ED que aprueba el Reglamento de Instituciones
Educativas Privadas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva.
▪ Decreto Supremo N° 017-2007-ED, Aprueba el Reglamento de la Ley N° 28988
que declara a la Educación Básica Regular como servicio público esencial.
▪ Decreto Supremo N° 009-2020-MINEDU que aprueba el Proyecto Educativo
Nacional - PEN al 2036: El Reto de la Ciudadanía Plena.
▪ Decreto Supremo Nº 013-2022-MINEDU que aprueba los Lineamientos para la
promoción del bienestar socioemocional de las y los estudiantes de la
Educación Básica.
▪ Resolución Ministerial N° 189-2022-MINEDU que aprueba las disposiciones
para los comités de gestión escolar en las instituciones educativas públicas de
Educación Básica.
▪ Resolución Ministerial N° 186-2022-MINEDU que aprueba las Disposiciones
para la prestación del servicio educativo durante el año escolar 2022 en
instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicados en los
ámbitos urbano y rural.
▪ Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU que aprueba el Currículo Nacional
de la Educación Básica.
▪ Resolución Ministerial N° 649-2016-MINEDU que aprueba el Programa
Curricular de Educación Inicial, el Programa Curricular de Educación Primaria
y el Programa Curricular de Educación Secundaria.
▪ Resolución Ministerial N° 159-2017-MINEDU que modifica el Currículo
Nacional de la Educación Básica, aprobado por R.M. Nº 281-2016-MINEDU y
los Programas Curriculares de Educación Inicial, Educación Primaria y
Educación Secundaria, aprobados por R.M. N° 649-2016-MINEDU.
▪ Resolución Ministerial N° 221-2021-MINEDU, que aprueba las disposiciones
del tiempo anual de las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la
Educación Básica.
▪ Resolución Ministerial N° 267-2021-MINEDU que aprueba los lineamientos
para la gestión de las tabletas y sus complementos en IIEE públicas focalizadas
de la EBR.
▪ Resolución Ministerial N° 519-2018 MINEDU que Crea el Modelo de Servicio
Educativo Educación Intercultural Bilingüe.
▪ Resolución Ministerial N° 474-2022-MINEDU que aprueba las Disposiciones
para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas
educativos de la Educación Básica para el año 2023.
▪ Resolución Viceministerial N° 094-2020-MINEDU que aprueba la Norma que
regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación
Básica.
▪ Resolución Viceministerial N° 334-2021-MINEDU que aprueba las
Disposiciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la
Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.

- 2-
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION JUNÍN

▪ Resolución Viceministerial N° 011-2019-ED que aprueba la Norma que regula


los instrumentos de gestión de las instituciones educativas y programas de
Educación Básica.
▪ Resolución Viceministerial N° 006-2012-ED que aprueba las Normas
específicas para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y
evaluación.
▪ Resolución Viceministerial N° 547-2012-E que aprueba el Marco del Buen
Desempeño Docente paradocentes de Educación Básica Regular.
▪ Resolución de Secretaria General N° 304-2014-MINEDU que aprueba los
lineamientos denominados Marco del Buen Desempeño del Directivo.
▪ Resolución de Secretaria General Nº 613-2014-MINEDU que aprueba las
Normas y Orientaciones para la organización y funcionamiento de la forma de
atención a distancia del ciclo avanzado de los CEBA públicos y privados.
▪ Resolución de Secretaria General Nº 302-2019-MINEDU que aprueba las
Disposiciones para la Implementación de la Gestión del Riesgo de Emergencias
y Desastres en el Sector Educación.
▪ Oficio Múltiple N° 00212-2022-MINEDU/VMGP-DGEBR que brinda Precisiones
acerca de la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación
Básica del Año Escolar 2022”.
▪ Directiva 016-2022 Directiva N° 016 -2022-GRJ/DREJ-DGP orientaciones y
precisiones para la finalización del año escolar 2022 en las instituciones
educativas públicas y privadas de educación básica del ámbito de la dirección
regional de educación de Junín”

V. DISPOSICIONES GENERALES
5.1 Las actividades a desarrollar en el marco de la finalización del año 2022 se
enmarcan dentro de lo dispuesto en las normas vigentes, tanto de gestión
escolar y pedagógica.
5.2 Para la evaluación y balance anual de actividades ejecutadas en la IE y
programas educativos durante el año escolar 2022, se debe tomar en cuenta
los siguientes criterios generales:
• Recojo, sistematización, evaluación y análisis reflexivo de datos cuantitativos
y cualitativos de gestión escolar y pedagógica del año escolar 2022 en
relación a:
✓ Consolidado general para el balance de actividades del año escolar
2022. (Anexo 1)
✓ Evaluación de las metas anualizadas de los compromisos de gestión
escolar 3, 4 y 5 implementadas en la IE. (Anexo 2)
✓ Evaluación de las actividades implementadas por los Comités de Gestión
Escolar en la IE. (Anexo 3)
✓ Evaluación Anual de la implementación de los instrumentos de gestión.
(Anexo 4)
• Consolidado de los resultados de logros de aprendizaje anuales 2022 por
nivel, grado y modalidad considerando las competencias de las áreas de
Comunicación y Matemática en Educación Inicial y Primaria y de todas las

- 3-
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION JUNÍN

competencias en Educación Secundaria de acuerdo al esquema que se halla


en el enlace:
https://sites.google.com/drej.edu.pe/sgidrej/sgi-ugel/quinto-bloque
• Generar conclusiones, lecciones aprendidas y toma de decisiones sobre la
base de todo lo anterior.
• Comunicar los resultados del balance de las actividades del año escolar a la
comunidad educativa como sustento para la adopción de estrategias de
mejora y cambio en la gestión escolar y pedagógica de la IE, la misma que
debe ser parte de la memoria de gestión anual para la clausura del año
escolar.
5.3 El V bloque de semanas de gestión debe ser el espacio propicio para la
ejecución del balance de las actividades desarrolladas durante el Año Escolar
2022 señaladas en el numeral anterior, para el cual debe realizarse una ruta de
trabajo de acuerdo al siguiente esquema sugerido:

Día Actividad Recursos/Insumos Responsable Producto

5.4 Los directivos de las II.EE. que finalizan sus funciones el 31 de diciembre de
2022, deberán coordinar con su sucesor para hacer entrega-recepción de cargo
de manera documentada entre la última semana del mes de diciembre 2022 y
la primera semana de enero de 2023 a efectos de no afectar la continuidad de
la gestión en la IE.
5.5 La evaluación, actualización y aprobación de los instrumentos de gestión se
sujetará a las siguientes especificaciones:

5.5.1 Proyecto Educativo Institucional (PEI)


Este debe ser alineado y acorde al PEN al 2036 (visión, propósitos,
orientaciones estratégicas e impulsores).
5.5.2 Plan Anual de Trabajo (PAT)
Para la elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT), el/la director(a) de la
institución o programa educativo involucrará a las familias y la comunidad.
Cada institución y programa educativo elabora su PAT, en el cual formula el
funcionamiento del servicio educativo, estableciendo en forma precisa las
actividades o tareas que realizarán durante el año escolar 2023 tomando como
referencia las prácticas de gestión escolar para los Compromisos de Gestión
Escolar 3,4 y 5.
Podrá ser actualizado en el transcurso del año escolar en función a su
evaluación permanente.
5.5.3 Proyecto Curricular Institucional (PCI)
Orienta los procesos pedagógicos de la IE para el desarrollo de los
aprendizajes establecidos en el CNEB, tomando en cuenta las características,
las necesidades de aprendizaje e intereses de las y los estudiantes.

- 4-
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION JUNÍN

Se concreta a través del proceso de diversificación curricular de la IE y es


aprobada mediante Resolución Directoral dándole valor oficial (Artículo 33° de
la Ley N° 28044, modificado por Ley N° 31637).

5.5.4 Reglamento Interno (RI)


Regula la organización y funcionamiento integral de la IE para promover una
convivencia escolar democrática y un clima favorable para el logro de los
aprendizajes que debe ser actualizado en función de la evaluación de su
contenido y de las condiciones de la dinámica institucional.
5.6 Las II.EE unidocentes, multigrado y programas educativos, por sus
características, elaboran un documento de gestión que incluye los aspectos
básicos de cada uno de los Instrumentos de Gestión.
5.7 En cuanto al aprendizaje de los estudiantes, la evaluación al cierre del año 2022
es una oportunidad para:
- Reconocer en el estudiante sus fortalezas, dificultades y necesidades de
aprendizaje y plantear acciones para que sigan desarrollando sus
competencias.
- Permitir la reflexión del docente sobre su práctica pedagógica para tomar
decisiones sobre la situación final de los estudiantes en favor de la mejora
de sus aprendizajes.
5.8 La calendarización del año escolar 2023 es aprobada por la IE y se presentará
hasta el 13 de enero de 2023 en la UGEL Chanchamayo. Para tal efecto, debe
tomarse en cuenta la Norma Técnica aprobada por la R.M. N.º 474-2022-
MINEDU, “Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las
instituciones y programas educativos para el año escolar 2023”.
5.9 La clausura del año lectivo 2022 podrá realizarse después de culminada las
labores efectivas con los estudiantes y del desarrollo del V bloque de semanas
de gestión según su calendarización.

VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS


6.1 Sobre la presentación del informe de gestión del año escolar 2022.
6.1.1 Los documentos a presentar son:
Documentos a presentar Plazo Instancia que Instancia que
máximo emite recepciona
Informes consolidados de Evaluación de la Hasta el Institución AGP de la
Gestión 2022 de la IE (Por niveles y 13 de Educativa UGEL
modalidades) de acuerdo a lo desarrollado en
el V bloque de semana de gestión. (Anexo 5) enero

6.2 Los informes acerca del desarrollo de la Estrategia Nacional de Refuerzo


Escolar, aplicación del kit de habilidades socio emocionales, plan lector, logros
ambientales, entre otros, deberán incluirse en el anexo de Evaluación de las
actividades implementadas por los Comités de Gestión Escolar. (anexo 3)
6.3 Sobre la evaluación de los aprendizajes
- 5-
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION JUNÍN

6.3.1 Las disposiciones para la evaluación de competencias de los estudiantes


de la Educación Básica aprobadas mediante Resolución Viceministerial
N° 334-2021-MINEDU solo serán aplicables hasta antes del inicio del
año lectivo 2023, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial
Nº 474-2022-MINEDU.
6.3.2 A partir del inicio del año lectivo 2023 comienza a regir la RVM N° 094-
2020-MINEDU, lo cual supone un tránsito entre la promoción guiada
(RVM N°334-2021-MINEDU) hacia la recuperación de los aprendizajes
(RVM N°094-2020-MINEDU). En ese sentido, durante el año escolar
2023 se desarrollará la estrategia de Refuerzo Escolar (RVM N° 045-
2022-MINEDU) para ayudar a las y los estudiantes en la consolidación
de sus aprendizajes.
6.3.3 Las demás precisiones respecto a la evaluación de competencias se
harán teniendo en cuenta lo señalado mediante el Oficio Múltiple N° 212-
2022-MINEDU/VMGP-DIGEBER.
6.3.4 El cuadro de distribución de horas pedagógicas se elabora de acuerdo a
lo que disponga la normativa que modificará a lo dispuesto en la R.V.M.
N.º 315-2021 MINEDU "Procedimientos para la elaboración y aprobación
del Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas en las instituciones
educativas públicas del nivel de educación secundaria de Educación
Básica Regular y del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa".
6.3.5 En la modalidad de EBE
Ciclo I del nivel de Educación Inicial EBE (PRITE):
a) Por las características de desarrollo y aprendizaje de los niños de esta
edad, solo se colocan conclusiones descriptivas, no niveles de logro.
b) Al final del año, se registran las conclusiones descriptivas por cada
competencia desarrollada, sobre la base de la información obtenida
durante el proceso de seguimiento del desarrollo del estudiante. Dado el
contexto, la información es brindada por el padre, madre o adulto
responsable del niño durante el proceso educativo.
c) La comunicación del proceso de desarrollo del niño/a se informa al
padre, madre o cuidador por escrito y en una reunión presencial o virtual,
los avances y dificultades identificados (conclusiones descriptivas) a fin
de brindar recomendaciones oportunas para el desarrollo, bienestar y
logro de aprendizajes. El informe del progreso 2022 es adicional al
registro en el SIAGIE.
Ciclo II del nivel de Educación Inicial -CEBE:
a) Se registran en el SIAGIE el nivel de logro B, A y AD, según lo alcanzado
por las/los estudiantes en cada competencia desarrollada hasta el final
del año escolar 2022 (diciembre). No se utilizará el nivel de logro C.
b) Cada CEBE, realiza el registro de los niveles de logro y conclusiones
descriptivas en el SIAGIE.

- 6-
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION JUNÍN

c) Para determinar los niveles de logro es imprescindible que el docente


elabore las conclusiones descriptivas de cada competencia desarrollada
por sus estudiantes.
d) Es responsabilidad de los directores orientar a los docentes en la
elaboración de dichas conclusiones que respalden el registro de los
niveles de logro en el SIAGIE.
e) Si se determina que alguno requiere volver a cursar la misma aula (Inicial
3, 4 o 5 años), o grado (1º a 6º grado), podrá ser matriculado en esta
aula o grado nuevamente, en el siguiente periodo lectivo. Esta decisión
requiere del acuerdo entre la familia y la IE (ver Resolución
Viceministerial 094-2020- MINEDU).
f) La comunicación del proceso de desarrollo del niño/a se informa al
padre, madre o cuidador por escrito y en una reunión presencial o virtual,
los avances y dificultades identificados (conclusiones descriptivas) a fin
de brindar recomendaciones oportunas para el desarrollo, bienestar y
logro de aprendizajes. El INFORME DEL PROGRESO 2022 es
adicional al registro en el SIAGIE.
CICLO III del nivel de Educación Primaria - CEBE:
a) Se registran en el SIAGIE el nivel de logro B, A y AD, según lo alcanzado
por las/los estudiantes en cada competencia desarrollada hasta el final
del año escolar 2022 (diciembre). No se utilizará el nivel de logro C.
b) La promoción es automática para los estudiantes del primer grado.
c) Es responsabilidad de los directores orientar a los docentes la
elaboración de dichas conclusiones que respalden el registro de los
niveles de logro en el SIAGIE.
d) La comunicación del proceso de desarrollo del niño/a se informa al
padre, madre o cuidador por escrito y en una reunión presencial o virtual,
los avances y dificultades identificados (conclusiones descriptivas) a fin
de brindar recomendaciones oportunas para el desarrollo, bienestar y
logro de aprendizajes. El INFORME DEL PROGRESO 2022 es adicional
al registro en el SIAGIE.
Tránsito a la vida adulta:
a) Se registran en el SIAGIE el nivel de logro B, A y AD, según lo alcanzado
por las/los estudiantes en cada competencia desarrollada hasta el final
del año escolar 2022 (diciembre). No se utilizará el nivel de logro C.
b) Los estudiantes permanecerán hasta cumplir los 20 años, de acuerdo a
la normatividad vigente
c) La comunicación del proceso de desarrollo del niño/a se informa al
padre, madre o cuidador por escrito y en una reunión presencial o virtual,
los avances y dificultades identificados (conclusiones descriptivas) a fin
de brindar recomendaciones oportunas para el desarrollo, bienestar y

- 7-
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION JUNÍN

logro de aprendizajes. El informe del progreso 2022 es adicional al


registro en el SIAGIE.

6.3.6 En la modalidad EBA


a) Sobre el registro de los niveles de logro o calificativos en el SIAGIE
✓ Para las y los estudiantes del 2° grado del ciclo inicial hasta el 3° grado
del ciclo avanzado, solo se podrán registrar niveles de logro AD, A y
B, no se utiliza el nivel de logro C. En caso el estudiante muestre un
progreso mínimo en una o más de las competencias desarrolladas,
evidencie dificultades en el desarrollo de las actividades propuestas y
se considere que necesita mayor tiempo de acompañamiento, el
casillero quedará en blanco y será completado cuando alcance el
calificativo requerido. En el caso de las y los estudiantes que no se
hayan contactado con sus docentes, los casilleros de los calificativos
quedarán en blanco hasta que alcancen los niveles esperados.
✓ Para el 4º grado del ciclo avanzado EBA, se habilita el registro de los
calificativos o niveles de logro según la escala correspondiente a la
trayectoria educativa de los estudiantes (vigesimal o literal). Para el
caso de la escala vigesimal, no se podrán registrar calificativos
menores a 11. En el caso de la escala literal, solo se registrarán los
niveles de logro AD, A y B. En el caso de que el estudiante no alcance
los calificativos o niveles de logro señalados, el casillero quedará en
blanco para ser completado cuando alcance el calificativo o nivel de
logro requerido. De igual forma para los estudiantes que no se hayan
contactado con sus docentes, los casilleros de los calificativos de las
competencias también quedarán en blanco y se completarán cuando
alcance el calificativo o nivel de logro requerido.
✓ Los estudiantes de 4° grado del ciclo avanzado de EBA, que no hayan
alcanzado los niveles requeridos en una o más competencias, pueden
presentar al inicio del periodo promocional las evidencias
desarrolladas durante los meses de enero y febrero, de manera
autónoma, de acuerdo con la indicación establecida con los docentes
en diciembre del año anterior, para que sean valoradas y, de alcanzar
los calificativos requeridos, se registran en el SIAGIE. También
podrán ser evaluados mediante evaluación de subsanación, cuantas
veces sea necesario, hasta lograr los calificativos o niveles de logro
aprobatorios, los cuales serán registrados en el SIAGIE. La
evaluación de subsanación considera actividades relacionadas a
evidenciar el desarrollo de las competencias previstas.
b) Para la determinación del orden de mérito de los estudiantes y/o cinco
primeros puestos (4º del ciclo avanzado de EBA) tomar en cuenta la
RVM. N° 334-2021-MINEDU "Disposiciones para la evaluación de
competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la
emergencia sanitaria por la COVID-19".

- 8-
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION JUNÍN

c) El cuadro de distribución de horas pedagógicas se elabora acorde a lo


dispuesto en la RVM 315-2021 MINEDU "Procedimientos para la
elaboración y aprobación del Cuadro de Distribución de Horas
Pedagógicas en las instituciones educativas públicas del nivel de
educación secundaria de EBR y del ciclo avanzado de EBA".

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


7.1 Los directores presentan los documentos administrativos a su respectiva UGEL,
teniendo como plazo hasta el 13 de enero del 2023:
a) A la Oficina de Contabilidad: Informe de movimiento económico y libro de
caja documentado.
b) A la Oficina de Patrimonio: Inventario general de bienes y enseres
actualizado al 31 de diciembre.
c) A la Oficina de Estadística: Informe y formatos de censo educativo de cierre
de año escolar 2022 de todas modalidades y niveles o ciclos de la
Educación Básica debidamente llenados http://escale.minedu.qob.pe/.
d) A la Oficina de Infraestructura: Declaración jurada de haber cumplido con
la rendición de gastos e ingreso de información al sistema MI
MANTENIMIENTO por concepto del presupuesto asignado para
mantenimiento de locales escolares y del kit de higiene.
e) A la Oficina de Educación Secundaria del AGP: Copia de resolución
directoral de aprobación del cuadro de distribución de horas 2023.
f) A la Oficina de Infraestructura: Ficha de recojo de información sobre
Infraestructura Educativa.
g) A la Oficina de Patrimonio: Informe sobre las condiciones de equipos y
maquinarias para el buen servicio del año 2023 (II.EE. de secundaria con
formación técnica, JEC e instituciones que cuentan con equipos y
maquinarias)
h) Al área de Gestión Pedagógica: Informe de conformación de los Comités
de Gestión Escolar para el periodo 2023.
i) Otros documentos que considere la UGEL.
7.2 Sobre los materiales y recursos educativos en el periodo vacacional, en el caso
de las IIEE con directivos encargados hasta el 31 de diciembre del año 2022,
deberán remitir formalmente en el plazo establecido por las UGEL y mediante
oficio los datos del padre o madre de familia que integra el Comité de Gestión
de Condiciones Operativas. En el caso de los CEBA los directores encargados
hasta el 31 de diciembre del año 2022 deberán remitir formalmente en el plazo
establecido por las UGEL y mediante oficio los datos del representante del
COPAE que integra la Comisión de Gestión de Recursos Educativos y
Mantenimiento de Infraestructura, así como de tres estudiantes mayores de
edad elegidos en asamblea (RM N° 189-2021-MINEDU)

- 9-
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION JUNÍN

7.3 Las IIEE de secundaria con formación técnica, JEC e instituciones que cuentan
con herramientas, equipos y maquinarias, deberán realizar acciones de
mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo con el equipo de docentes del
área de educación para el trabajo y docentes de mantenimiento.
7.4 Los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria que hayan sido
identificados y seleccionados por sus docentes para llevar las Carpetas de
Recuperación en los meses de enero y febrero de 2023, serán apoyados y/o
acompañados por voluntarios. Para este fin, la UGEL en coordinación con la
DREJ gestiona el apoyo de instituciones y organizaciones aliadas a fin de
organizar los equipos de voluntarios.
7.5 Para el caso de los estudiantes que culminan la educación primaria y/o
secundaria, que se trasladen a otra IE que hayan malogrado y/o extraviado las
tabletas se deberán ceñir a la norma R.M. N° 400-2020-MINEDU "Lineamientos
para la gestión de las tabletas y sus complementos en instituciones públicas de
la E.B.R."
VIII. DISPOSICIONES FINALES
8.1 Los informes consolidados de evaluación de la Gestión 2022 de la IE por nivel
o ciclo de la Educación Básica (anexo 5), se presentarán directamente al
Especialista responsable del nivel, según corresponda al Área de Gestión
Pedagógica de la UGEL.
8.2 Los docentes tienen la obligación de participar comprometidamente en todas
las actividades de finalización del año escolar de la IE hasta el viernes 30 de
diciembre de 2022.
8.3 El periodo vacacional de los docentes es a partir del 01 de enero por un plazo
de 60 días calendarios. Para hacer el uso de sus vacaciones deberán haber
presentado en su totalidad los documentos solicitados por la Dirección de su IE
según su responsabilidad funcional, así como haber participado en la
elaboración y/o reformulación de los Instrumentos de Gestión en el marco de la
Ley de Reforma Magisterial. Los demás actores, se ciñen a la normativa vigente
que les compete.
8.4 La ficha de control de documentos de finalización de año escolar 2022 deberá
ser entregada con todas las firmas de recepción, al especialista responsable
por nivel, quien a su vez hará entrega de la constancia de no adeudar
documentos a la UGEL Chanchamayo
8.5 Los informes consolidados de evaluación de la Gestión 2022 elaborados por los
docentes, jerárquicos, subdirectores y directores serán insumos para formular
y/o actualizar los instrumentos de gestión de la IE para el año 2023.
8.6 Las instituciones educativas privadas planificarán la matrícula de acuerdo a la
meta de atención autorizada para cada grado, según la resolución de
autorización para el funcionamiento de la institución educativa o resolución de
ampliación de metas de atención.
8.7 Cada IIEE es responsable de la difusión e implementación de la presente
Directiva para garantizar el logro de los objetivos de la presente directiva.
- 10-
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION JUNÍN

8.8 Cada IIEE queda facultada para emitir las disposiciones complementarias que
resulten necesarias para el cumplimiento de la presente norma.
8.9 Los documentos se entregarán de acuerdo al siguiente detalle
AGP: cada especialista enviará los links para subir los informes
AGI: http://ugelchanchamayo.gob.pe/repositorio23/login.php
AGA: Los responsables harán llegar los links oportunamente.
8.10 Los aspectos no regulados en la presente norma serán absueltos por la
Unidad de Gestión Educativa Local de Chanchamayo.

Chanchamayo, 16 de diciembre de 2022.

- 11-
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo
Anexo 1
Consolidado general para balance de actividades del año escolar 2022
Fecha de Fecha de presentación Fecha de
producto/informe final al plenario de la IE (V elaboración (V
Temáticas Producto Responsables Insumos/materiales
(días previos a V Bloque Bloque de Semanas de Bloque de Semanas
de Semanas de gestión) gestión) de gestión)
o Evaluación de las actividades
implementadas del Comité de Registro descriptivo
Gestión de Condiciones Ficha de evaluación
Operativas del año escolar 2022 Ficha de monitoreo
Escalas de valoración
 Comité de Gestión
 Implementación de los Listas de cotejo o
de Condiciones Antes del 16-12-2022 Día 1
instrumentos de gestión control
Operativas
Rúbricas
 Implementación del Entrevistas
Compromiso de Gestión Cuestionarios
Escolar 3 del año escolar  Actas
2022
o Evaluación de las actividades
implementadas del Comité de
 Registro anecdótico
Gestión de Pedagógica del año
 Registro descriptivo
escolar 2022
Balance final  Ficha de evaluación
de las  Ficha de monitoreo
 Implementación de los  Comité de Gestión
actividades de  Escalas de valoración Antes del 16-12-2022 Día 2
instrumentos de gestión Pedagógica.
los Comités  Listas de cotejo o
de Gestión control
 Implementación del
Escolar  Actas
Compromiso de Gestión
Escolar 4 del año escolar
2022
o Evaluación de las actividades
implementadas del Comité de Registro descriptivo
Gestión del Bienestar del año Ficha de evaluación
escolar 2022 Ficha de monitoreo
Escalas de valoración
 Implementación de los  Comité de Gestión Listas de cotejo o
Antes del 16-12-2022 Día 3
instrumentos de gestión del Bienestar control
Rúbricas
 Implementación del Entrevistas
Compromiso de Gestión Cuestionarios
Escolar 5 del año escolar  Actas
2022
o Recomendaciones para la  Comités de Gestión  Reporte final de las
Día 4
planificación e implementación de Escolar actividades de los
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo
las actividades de los Comités de  Plenario Comités de Gestión
Gestión Escolar para el año escolar Escolar
2023
o Elaboración de propuestas de
 Comités de Gestión  Reporte final sobre la
mejora para el desarrollo de las
Escolar implementación de las Día 7
prácticas de gestión del año
 Plenario prácticas de gestión
escolar 2023
o Elaborar propuestas de mejora
 Comités de Gestión
para implementación de los
Escolar Día 8
instrumentos de gestión para el año
 Plenario
escolar 2023
 Comités de Gestión  Reporte final sobre la
o Actualización y/o reajuste de los Escolar (1 o 2 implementación de los
Día 9
IIGG representantes de instrumentos de
cada Comité) gestión
o Elaboración preliminar del Plan
 Comités de Gestión
Anual de Trabajo del año escolar
Escolar (1 o 2
2023 (sobre la base de la Día 10
representantes de
información obtenida en las
cada Comité)
evaluaciones realizadas)
o Revisión de los resultados de los  Comité de Gestión  Registro anecdótico
Antes del 16-12-2022 Día 2
Logros de la ejecución curricular Pedagógica Registro descriptivo
o Revisión de los resultados de los  Comité de Gestión  Ficha de evaluación
Logro de aprendizajes de las y los Pedagógica  Ficha de monitoreo
estudiantes  Escalas de valoración
 Listas de cotejo o
control
Evaluación de  Rúbricas Antes del 16-12-2022 Día 2
la ejecución  Entrevistas
curricular y  Encuestas
logro de  Actas consolidadas
aprendizajes anuales
del año  Informe pedagógico
escolar 2022 o Elaboración de propuesta para la  Comité de Gestión  Reporte final sobre de
mejora en ejecución curricular Pedagógica la ejecución curricular Día 8
para el año 2023  Docentes del año escolar 2022
o Elaboración de propuesta para la  Comité de Gestión  Reporte final sobre
mejora de los Logros de Pedagógica logro de aprendizajes
aprendizajes de las y los  Plenario del año escolar 2022 Día 8
estudiantes para el año escolar
2023
Evaluación de o Evaluación de la calidad de la  Comité de Gestión  Registro anecdótico
la convivencia escolar y del del Bienestar  Registro descriptivo
Antes del 16-12-2022 Día 3
Convivencia bienestar estudiantil en general  Psicólogo (en caso la  Ficha de evaluación
escolar IE cuente con uno)  Ficha de monitoreo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo
 Escalas de valoración
Listas de cotejo o
control
 Entrevistas
 Encuestas
 Informe pedagógico
o Recomendaciones para mejorar la  Reporte final de la
 Comité de Gestión
calidad de la convivencia escolar convivencia escolar en
del Bienestar Día 9
y el bienestar estudiantil para el la IE y bienestar
 Plenario
año escolar 2023 estudiantil
o Balance de la implementación de  Registro anecdótico
estrategias para atender a las y los Registro descriptivo
estudiantes en situación de riesgo  Ficha de evaluación
académico y/o con necesidades  Ficha de monitoreo
educativas especiales  Escalas de valoración
Listas de cotejo o
Balance de
control Antes del 16-12-2022 Día 5
atención a
 Rúbricas
estudiantes
 Entrevistas
en situación
 Comité de Gestión  Encuestas
de riesgo
Pedagógica  Actas consolidadas
académico
 Docentes anuales
y/o con
 Informe pedagógico
necesidades
o Planificación de las estrategias  Reporte final de las
educativas
para atender a las y los estrategias
especiales
estudiantes en situación de riesgo implementadas para la
académico y/o con necesidades atención de
Día 9
educativas especiales para el año estudiantes en riesgo
escolar 2023 académico y/o con
necesidades
educativas especiales
o Balance de las estrategias  Comité de Gestión  Registro descriptivo
diferenciadas que se del Bienestar  Ficha de monitoreo
implementaron para el trabajo con  Tutores  Listas de cotejo
padres y madres de familia,  Psicólogo (en caso la  Rúbricas Antes del 16-12-2022 Día 6
tutores legales o apoderados IE cuente con uno)  Entrevistas
Balance de  Encuestas
trabajo con  Actas
familias o Planificación de las acciones de  Comité de Gestión  Reporte final del
las estrategias diferenciadas que del Bienestar trabajo con familias
se implementan para el trabajo  Tutores
con padres y madres de familia, Día 7
 Psicólogo (en caso la
tutores legales o apoderados para IE cuente con uno)
el año escolar 2023
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo
Anexo 2
Evaluación de las metas anualizadas CGE 3, 4 y 5 implementadas en la IE
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Responsables Prácticas de Gestión Metas anualizadas Insumos/materiales Conclusiones/reflexiones generales Propuesta de mejora para el año
(preguntas orientadoras) escolar 2023

 Director CGE 3 1 reunión para  Registro descriptivo  ¿Qué cantidad o porcentaje de estudiantes
 Comité de Seguimiento a la socializar la  Ficha de evaluación lograron asistir puntualmente a la IE?
Gestión de asistencia y puntualidad calendarización del  Ficha de monitoreo  ¿Cuáles han sido los factores que no han
Condiciones de las y los estudiantes y año escolar: semanas  Escalas de valoración favorecido para que las y los estudiantes no
Operativas del personal de la IE de gestión y semanas Listas de cotejo o lleguen puntuales a la IE?
asegurando el lectivas. control  ¿A qué razón o razones atribuye dicha
cumplimiento del tiempo  Rúbricas situación?
lectivo y de gestión. 3 campañas sobre la  Entrevistas  ¿Qué cantidad o porcentaje del personal de
asistencia y  Cuestionarios la IE mejoraron su asistencia en la IE?
puntualidad en la IE  Actas de coordinación  ¿Cuáles han sido los factores que no han
 Registro fotográfico favorecido la puntualidad del personal de la
IE?
 ¿A qué razón o razones atribuye dicha
situación?
 ¿Cómo se implementó las campañas sobre
la asistencia y puntualidad?
 ¿Después de cada actividad se evaluó los
logros y dificultades?
 ¿Se cumplieron con todas las actividades
planificadas para las semanas de gestión?
 ¿Cuáles han sido los factores que no han
favorecido para desarrollar las actividades
planificadas?
 ¿A qué razón o razones atribuye dicha
situación?
 ¿Qué situaciones se presentaron para no
cumplir con los días lectivos programados?
 ¿A qué razón o razones atribuye dicha
situación?

 Director CGE 4: 5 reuniones de trabajo  Informe  ¿Se cumplieron con todas las actividades
 DocentesGeneración de espacios de trabajo colaborativo en las  Planificación del CAP planificadas del CAP?
colegiado y otras estrategias comunidades de  Listas de asistencia
de acompañamiento aprendizaje Profesional  Informes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo

 Comité de pedagógico, para reflexionar,  Registro fotográfico  ¿Cuáles han sido los factores que no han
Gestión evaluar y tomar decisiones  Registro anecdótico favorecido para desarrollar las actividades
Pedagógica que fortalezcan la práctica  Registro descriptivo planificadas?
pedagógica de los docentes y  Ficha de monitoreo  ¿A qué razón o razones atribuye dicha
el involucramiento de las  Escalas de valoración situación?
familias en función de los Listas de cotejo o  ¿Después de cada actividad se evaluó los
aprendizajes de los control logros y dificultades?
estudiantes.  Rúbricas
 Informe pedagógico

 Equipo CGE 5 Elaborar, concertar y  Registro anecdótico  ¿La comunidad educativa conoce las
directivo Elaboración articulada, concertada y difundir las normas de  Registro descriptivo normas de convivencia?
difusión de las normas de convivencia de la IE  Ficha de evaluación  ¿Qué dificultades se presentaron para la
 Comité de convivencia de la IE.  Ficha de monitoreo implementación de actividades relacionadas
Gestión del  Escalas de valoración a las normas de convivencia?
Bienestar Listas de cotejo o  ¿Durante el año escolar se modificó/reajusto
control las normas de convivencia de la IE?
 Docentes  Entrevistas  ¿A qué razón o razones atribuye dicha
 Encuestas situación?
Informe pedagógico  ¿Se contó con la participación de los tutores
en la implementación de las actividades
relacionadas a las normas de convivencia
de la IE?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo
Anexo 3
Evaluación de las actividades implementadas por los Comités de Gestión Escolar en la IE
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Comité Función
Conclusiones/reflexiones generales Propuesta de mejora para el
Actividades Insumos/materiales
(preguntas orientadoras) año escolar 2023

Comité de 1. Actualización de los


Gestión de instrumentos de gestión
Condiciones de la institución
Operativas educativa.

2. Recepción, registro, 1. Recibir los recursos y materiales  Informes  ¿Como se realizaron las
almacenamiento, educativos  Actas de recepción actividades de recepción y
distribución de materiales 2. Almacenar los recursos y materiales  Pecosa registro de materiales o recursos
o recursos educativos. educativos educativos?
 Registro
3. Entregar los recursos y materiales  ¿Se presentaron dificultades para
fotográfico la distribución de los materiales o
educativos a las y los estudiantes y  Comunicados
docentes recursos educativos?
 Inventario  ¿Cómo fueron solucionados?
4. Redistribuir los recursos y materiales
 ¿Emplearon un registro o ficha
educativos
para las actividades que se
5. Inventariar los recursos y materiales desarrollaron?
educativos  ¿El inventario de los recursos y
 Registrar ordenado de las fechas y materiales educativos esta
cantidades de recepción de actualizado?
materiales.  ¿El lugar donde se encuentran
 Realizar el inventario de los recursos almacenados los recursos y
educativos con los que cuenta la IE. materiales educativos está en
 Realizar la conservación de los buenas condiciones?
recursos educativo  ¿A qué razón o razones atribuye
 Reportar el inventario en caso se dicha situación?
requiera, a las instancias
correspondientes.
 Registrar los recursos y material
educativo

15. Promover el desarrollo de


las prácticas de gestión
asociadas al Compromiso
de Gestión Escolar 3.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo

Comité de 1. Participar en la
Gestión elaboración, actualización,
Pedagógica implementación y
evaluación de los
instrumentos de gestión de
la institución educativa,
contribuyendo a orientar la
gestión de la IE al logro de
los aprendizajes previstos
en el CNEB.

5. Uso pedagógico de los  Informar a la comunidad educativa  Informes  ¿Realizaron las capacitaciones a
recursos y materiales sobre el compromiso de uso pedagógico  Actas de reunión CAP la comunidad educativa sobre el
educativos de los materiales.  Registro fotográfico uso de los materiales, recursos y
 Coordinar y capacitar a las/los docentes  Comunicados entornos educativos?
sobre la distribución y uso pedagógico  ¿Los docentes hicieron uso
 Materiales y
de los materiales y recursos educativos. pedagógico de los materiales,
 Coordinar y capacitar a las/los recursos recursos y entornos educativos?
integrantes de la comunidad educativa modificados  ¿Qué dificultades se
sobre el uso de los materiales, recursos presentaron?
y entornos educativos  ¿A qué razón o razones atribuye
 Orientar el análisis y reflexión sobre los dicha situación?
materiales, recursos y entornos  ¿Después de realizar el
educativos para su identificación y acompañamiento pedagógico,
selección. persistió la dificultad?
 Adaptar los materiales, recursos y  ¿Qué acciones realizaron para
entornos educativos seleccionados para superar las dificultades
su aprovechamiento en el proceso de encontradas?
enseñanza y aprendizaje.  ¿Los docentes realizaron las
 Hacer seguimiento de las adaptaciones adaptaciones curriculares para la
curriculares necesarias de los recursos, atención de los estudiantes según
materiales y entornos educativos. su contexto/dificultades
 Retroalimentar a las/los integrantes de pedagógicas?
la comunidad educativa sobre el uso de  ¿los docentes emplearon
los materiales, recursos y entornos recursos relacionadas con temas
educativos. de bienestar emocional, salud
 Verificar que los recursos cuenten con mental?
contenidos referidos a temas de
bienestar emocional, de salud mental,
de alfabetización digital, alineados al
CNEB.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo

6. Promover el desarrollo de
las prácticas de gestión
asociadas al Compromiso
de Gestión Escolar 4.

Comité de 1. Participar en la
Gestión del elaboración,
Bienestar actualización,
implementación y
evaluación de los
instrumentos de gestión
de la institución educativa,
contribuyendo a una
gestión del bienestar
escolar que promueva el
desarrollo integral de las y
los estudiantes.

5. Reuniones de trabajo Desarrollar de acciones prevención de la  Informes  ¿Implementaron las actividades


colegiado y grupos de violencia escolar y de otras situaciones de  Actas de reunión planificadas para la prevención
interaprendizaje para vulneración de derechos: de trabajo de la violencia escolar?
planificar, implementar y  Registro  ¿Qué dificultades se
evaluar las acciones
• deActividades de sensibilización presentaron?
fotográfico

Tutoría, Orientación Actividades de promoción y difusión de  ¿A qué razón o razones atribuye
Educativa y Convivencia  Comunicados dicha situación?
información
Escolar • Espacios de reflexión  Materiales y  ¿Los docentes tutores
recursos participaron en las actividades
Ejecutar actividades en torno a la prevención  Invitaciones planificadas para la prevención
de la violencia que involucre a la comunidad  Banner de la violencia escolar?
 Dípticos, trípticos  ¿Los tutores participaron en las
educativa y población en general:
CAP para la planificación e
• Actividades lúdicas implementación de las acciones
• Actividades culturales de tutoría, orientación educativa y
• Actividades deportivas convivencia escolar?
Actividades artísticas.  ¿Cuáles fueron los resultados?

9. Promover el desarrollo de
las prácticas de gestión
asociadas al Compromiso de
Gestión Escolar 5.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo
Anexo 4
Evaluación anual de la implementación de los instrumentos de gestión

Sistematización de la información

Insumos/materiales Conclusiones/reflexiones generales Propuestas de mejora para


IIGG (preguntas orientadoras) implementación de los
instrumentos de gestión año
escolar 2023 (para ser
trabajado en el plenario)

Proyecto Educativo  Ficha de monitoreo ¿Revisaron el diagnostico institucional? ¿Sigue vigente o sufrió cambios?
Institucional  Actas ¿Cuáles? ¿Cuáles fueron los resultados? ¿Desarrollaron actividades de
(PEI)  Lista de cotejo seguimiento al logro de las metas y objetivos planteados en el PEI, que nos
conduzcan a la realización de la misión y visión? ¿Cómo? ¿Cuáles fueron los
resultados?

Proyecto Curricular  Informes pedagógicos del ¿Realizaron acciones de monitoreo a los procesos realizados para corroborar si
Institucional docente la propuesta pedagógica es la más adecuada para los estudiantes y para el
(PCI)  planificación curricular del contexto de la IE?
docente ¿Analizaron los documentos de planificación curricular para identificar si el
 Registro anecdótico propósito de aprendizaje, la metodología está alineadas a la propuesta
 Ficha de monitoreo pedagógica de la IE?
 Actas ¿Analizaron los resultados de aprendizaje al finalizar cada bimestre/trimestre,
para realizar el seguimiento al progreso de los aprendizajes?

Reglamento Interno  Registro anecdótico ¿Qué evidencias se tienen de la evaluación a la implementación del RI? ¿La
(RI)  Registro descriptivo comunidad educativa reflexionó sobre el impacto del RI en el proceso formativo
 Ficha de monitoreo de los estudiantes?
 Listas de cotejo o control ¿Analizaron las normas y protocolos para su cumplimiento efectivo? ¿Mediante
 Actas esta evaluación es posible identificar si se han cumplido el Compromiso de
 Consolidado de Informe de Gestión Escolar 5? ¿Los integrantes de la comunidad educativa cumplieron con
tutoría las tareas y responsabilidades en la IE? ¿Las normas de convivencia
 Consolidado de evaluación planteadas permiten establecer acuerdos para resolver conflictos entre los
diagnostica socioemocional miembros de la IE? ¿El RI ha contribuido al cumplimiento de los objetivos
propuestos en el PEI? ¿Por qué? ¿Qué ajustes y mejoras que se deben
realizar? ¿Por qué?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo

Plan Anual de  Ficha de monitoreo ¿Desarrollaron actividades de seguimiento a la implementación del PAT?
Trabajo (PAT)  Reporte final de las ¿La programación de las actividades de la IE se cumplió en las fechas o plazos
actividades de los Comités establecidos?
de Gestión Escolar ¿Las actividades reajustadas/reprogramadas se cumplieron? ¿Cómo? ¿Cuáles
 Reporte final de fueron los resultados?
implementación de los
Compromisos de Gestión
Escolar
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo
ANEXO 5
MATRIZ PARA EL INFORME SISTEMATIZADO POR NIVEL Y MODALIDAD DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2022.
IE: _______________________________ UGEL: __________________________
NIVEL: _______________________________ MODALIDAD: ____________________
PROBLEMAS DETECTADOS ACCIONES DE MEJORA
CGE INDICADORES DE SEGUIMIENTO
CAUSAS EFECTOS PARA EL AÑO 2023
Denominación e indicadores de los CGE de resultados
Incremento del número o porcentaje de estudiantes que obtienen
un nivel de logro satisfactorio en las evaluaciones que genera la
propia IE.
Desarrollo Reducción del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un
integral de las y nivel de logro en inicio en las evaluaciones que genera la propia IE
los estudiantes Incremento del número o porcentaje de estudiantes que logran
nivel satisfactorio del Kit regional 2022.
Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican
en el menor nivel de logro del Kit regional 2022.
Acceso de las y Reducción del número o porcentaje de estudiantes que interrumpen
los estudiantes al sus estudios (no incluye traslados), con relación al número de
SEP hasta la matriculados al inicio del periodo lectivo.
culminación de
su trayectoria
educativa
PROBLEMAS DETECTADOS ACCIONES DE MEJORA
CGE PRÁCTICAS DE GESTIÓN
CAUSAS EFECTOS PARA EL AÑO 2023
Denominación y prácticas de los CGE referidos a condiciones
Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y
prevención de eventos que afecten su cumplimiento.
Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (acceso y
continuidad de estudios).
Gestión de las Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y
condiciones del personal de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo
operativas y de gestión.
orientadas al Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que
sostenimiento del garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa,
servicio incluyendo la gestión del riesgo, emergencias y desastres, teniendo
educativo en cuenta las diferentes modalidades y turnos de la IE.
ofrecido por la IE Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos
educativos.
Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y
mobiliario.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo
Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras
estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar,
evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica
de los docentes, y el involucramiento de las familias en función de
los aprendizajes de las y los estudiantes.
Gestión de la
Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las
práctica
Rúbricas de Observación de Aula u otros instrumentos para
pedagógica
recoger información sobre su desempeño, identificar fortalezas,
orientada al logro
necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento. Esta práctica
de aprendizajes
aplica en las II.EE. con directivo sin aula a cargo.
previstos en el
Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de
perfil de egreso
interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes
del CNEB
esperados y culminen su trayectoria educativa.
Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del
CNEB a toda la comunidad educativa.
Implementación de estrategias de desarrollo de competencias
docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y
organización de la IE o programa, promoviendo relaciones
interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad
educativa
Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de
Gestión del
convivencia de la IE
bienestar escolar
Implementación de acciones de prevención de la violencia con
que promueva el
estudiantes, familias y personal de la IE o programa.
desarrollo
Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes
integral de las y
de acuerdo con los protocolos vigentes.
los estudiantes
Establecimiento de una red de protección para la prevención y
atención de la violencia escolar.
Fortalecimiento del acompañamiento de los estudiantes y de las
familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la
Educación Sexual Integral.

Lugar y fecha……………………………………………
ENTREGA DE DOCUMENTOS DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2022
I.E.:………………………………………………………………. Director(a):………………………………………………………..

ASPECTO ESPECIALISTA FECHA DE SELLO DE RECEPCIÓN


RESPONSABLE ENTREGA
Nelly Salvatierra
Miguel Narro
Rellenado en el enlace drive el consolidado de los aprendizajes
1 2022. Inicial, primaria, secundaria, EBE y EBA
Santos Salazar B.
Jacqueline Sosa
Alex Beltrán.
Nelly Salvatierra
Evaluación de las metas anualizadas CGE 3, 4 y 5 (matriz
2 Isabel Maita
Nº 2 y anexo N° 5)
Euler Damian
Jacqueline Sosa
Evaluación de las actividades implementadas por los
Gioconda
3 comités de gestión escolar en la I.E.
Rodríguez
(matriz N°3)
Justina Ochoa
Jacqueline Sosa
Evaluación anual de la implementación de los instrumentos
4 Miguel Narro
de gestión. (matriz 4 )
Vicente Rojas.
• Drive: ficha de observación y registro a
estudiantes (enlace).
• Inventario de materiales educativos.
• Constancia de entrega de documento Nelly Salvatierra
de gestión.
• Lista de útiles escolares.
Documentos NIVEL INICIAL
5 específicos por • Relación de II.EE. participantes del V Nelly Salvatierra
nivel. Bloque de la semana de gestión para Isabel Maita
redes educativa y GIAS.
NIVEL INICIAL Y PRIMARIA
• Primeros puestos.
• Rutas solidarias con la II.EE Hernán Adama
beneficiarias. Amaya
NIVEL SECUNDARIA
Estadísticos de los resultados y progreso de aprendizaje Nelly Salvatierra
SIAGIE (actas finales de evaluación aprobada), descargado Isabel Mayta
6
de SIAGIE. Hernán Adama
Gioconda
Relación de estudiantes que requieren nivelación (carpeta
7 Rodríguez
de recuperación P-S)
Justina Ochoa
Nelly Salvatierra
8 Calendarización del año 2023 Ruth Velazco
Vicente Rojas
Santos Salazar
Copia de resolución directoral de aprobación de cuadro de
9 Hernán Adama
distribución de horas 2023.
Jacqueline Sosa
10 Informe de conformación de los comités de gestión escolar. Ruth Velazco
Euler Damian
AGI
11 Conformación de APAFA, Vigilancia y CONEI
AGI
12 Actualización del Registro de instituciones educativas

Lic. Fernando
13 Instrumentos de Gestión Escolar ( PEI, PCI, RIN, PAT) Mercado Gómez

C.PC. Juliana
Zevallos
14 SIAGIE –ME asignación de materiales educativos

CPC Luis Alberto


Informe y formatos de censo educativo de cierre del año Vega Canchanya
15
escolar 2022.

CPC Sara Márquez


Informe de movimiento económico y libro de caja
16
documentado
CPC Abelardo
Inventario general de bienes y enseres actualizado al 31 de
17 Suazo
diciembre
Ing. Gedeón Huároc
Declaración jurada de haber cumplido con la rendición de
Daniel.
18 gastos e ingreso de información al sistema MI
MANTENIMIENTO.
NOTA: La entrega de documentos de finalización del año escolar 2022 será hasta el día 13 de enero 2023. Luego de la
entrega total de los documentos de finalización de año escolar deberá solicitar a su especialista de nivel la emisión de la
Constancia de NO ADEUDAR documentos.

También podría gustarte