INCO - UNIDAD 1 - Actividades 1 - 2 - 3 - EQUIPO
INCO - UNIDAD 1 - Actividades 1 - 2 - 3 - EQUIPO
INCO - UNIDAD 1 - Actividades 1 - 2 - 3 - EQUIPO
0
INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN INTEGRAL
U1. Introducción a la Comunicación Integral
EQUIPO 5
1
Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 2
ACTIVIDAD 1.................................................................................................................. 3
ORIGENES DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL................................................3
REPORTE DE LOS ORÍGENES DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL.........4
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS
EMPRESAS?............................................................................................................. 8
¿CÓMO AYUDA LA COMUNICACIÓN COMERCIAL A LA CREACIÓN DE
UNA MARCA?........................................................................................................10
ACTIVIDAD 2................................................................................................................12
CRÓNICA DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.............................................12
LINEA DEL TIEMPO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.......................13
MAPA DE CONCEPTUAL - ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
INTEGRAL............................................................................................................... 17
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.......................................18
ACTIVIDAD 3................................................................................................................18
OBJETIVOS DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL
................................................................................................................................... 19
CUADRO COMPARATIVO “ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
COMERCIAL”......................................................................................................... 20
CONCLUSIÓN............................................................................................................23
REFERENCIAS.................................................................................................................24
2
INTRODUCCIÓN
ORIGENES DE LA
COMUNICACIÓN
1. Reporte de los orígenes de la
Comunicación Integral.
INTEGRAL
4
REPORTE DE LOS ORÍGENES DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL
Nombre: Equipo 5
Rico Martínez Martha Patricia
Sánchez Castro Gregorio
Sánchez Cuevas Giovani Joseph
Sánchez Laurrabaquio Daniela Michelle
Sosa Juarez Diana Alejandra
Materia: Introducción a la Comunicación Integral
Grado: 2do Nivel
Reporte de lectura: Los Orígenes de la Comunicación Integral
Autores: Anónimo. IPN – NSYP. Aula Polivirtual
Asunto o tema: Orígenes de la comunicación integral
LA SUBMEZCLA PROMOCIONAL
Comprende principalmente las siguientes áreas de actividad: 1) Publicidad, 2) Imagen,
relaciones públicas y campañas de comunicación, 3) Patrocinios. 4) Marketing social
corporativo, 5) Promoción, 6) Merchandising, (Comercialización), 7) Propaganda, 8)
Marketing directo, 9) Internet.
4
Para que la comunicación sea efectiva, debe ser realizado por profesionales;
es muy importante que el mensaje que se quiere emitir sea el mismo que al
transmitirse, sea realmente el mensaje que se pone en práctica, sin desvirtuar la
realidad de la empresa, sin desvirtuar la imagen que queremos que el mercado
tenga de nuestra empresa; contando con la organización de un equipo humano
especializado en esta área o, en su defecto, con una empresa exterior
especializada en comunicación.
La comunicación corporativa debe ser un reflejo de la estrategia empresarial.
El Internet, que ha hecho realidad conceptos como interactividad, personalización,
globalización, sociedad de la información, gestión del conocimiento, creando un
entorno de oportunidades para las empresas y los profesionales.
Es una nueva manera de entender la comunicación y el marketing, está generando
nuevos valores y patrones de comportamiento y creando nuevos modelos de
negocio, lo que nos obliga a hablar de comunicación integral como un pool de
medios cuya finalidad es la de crear una imagen sólida y duradera de la empresa y
del producto.
mensaje que
Mensaje que se Mensaje que se
realmente se
quiere emitir sabe emitir
emite
Mensaje que
Mensaje que se Mensaje que se
realmente se
acepta retiene
pone en práctica
5
ANTECEDENTES MUNDIALES Y EN MÉXICO DE LA COMUNICACIÓN
INTEGRAL
Desde el año 1800 aparecieron anuncios impresos noticiosos, al principio con la intención
de informar, en esos años la publicidad no era proclamada como una práctica honorable,
considerándose también como un signo de debilidad financiera. A partir de 1875 se
introdujo “la cultura del consumidor” se fundaron las primeras agencias de publicidad
y la práctica de asignar marcas a los productos, en los años 20’s la publicidad encontró
respetabilidad, fama y fortuna. Ser consumidor se convirtió en sinónimo de ser ciudadano.
Los anunciantes pronto determinaron que las mujeres eran responsables de hasta el 80
por ciento de las compras en el hogar. De los años 1929 a 1941, los anunciantes
adoptaron un estilo de publicidad duro y serio, y apareció la radio como medio publicitario
siendo uno de los aspectos más importantes, la capacidad de crear un nuevo sentido de
comunidad. En los años 1941 a 1960 la publicidad a menudo hacía referencia directa al
esfuerzo de guerra, durante los cincuenta se dio una gran preocupación por el crecimiento
del consumismo, el problema del “control mental” ya que se creía que la publicidad
estaba involucrada. Circulaban historias de que las agencias de publicidad utilizaban la
venta psicológica para ser seducidos por la publicidad subliminal y así comprar cosas que
no necesitaban. En esa época los publicistas se ocupaban de hacer anuncios de dos o
tres minutos sobre demostraciones sexuales, cultura juvenil y rock and roll.
En los años 1960 a 1972, Paz, amor y lo avanzado fue la revolución creativa,
(directores de arte y redactores de textos), en énfasis en la publicidad fue de servicios
“auxiliares al producto creativo de la ciencia la investigación a arte”. En este periodo
la publicidad se hizo consciente de su papel en la cultura del consumidor, desempeñando
un papel muy importante al alentar al consumo, convirtiéndose en un símbolo del
consumo mismo. En los años 70’s, los anunciantes comenzaron a presentar a la
mujer en “nuevos” papeles y a incluir personas de color, este periodo fue como la era
de la autoayuda y el egoísmo.
Época del diseñador (1980 a 1992). Fue la era de los infomerciales, un anuncio largo de
media hora transmitido por cable, ya entrada la noche y con bajo costo.
6
Definición de Promoción de Ventas: Todo aquello que se utiliza como parte de las
actividades de mercadotecnia para estimular o fomentar la compra o venta de un producto
o servicio mediante incentivos de corto plazo. De esa manera, se complementa las
acciones de publicidad y se facilita la venta personal.
Actualmente, ha causado gran revuelo los medios interactivos, con estos los
consumidores pueden bajar juegos, entretenimiento, oportunidades de compra y
programas educacionales sobre una base de suscripción o pago por evento. Además, se
ha comenzado a utilizar el Below the line (BTL) que son el conjunto de esfuerzos
adicionales a la publicidad tradicional como son: Marketing promocional, bases de datos,
comunicación digital, correo directo, marketing de eventos, relaciones públicas, customer
research managment, merchandising.
7
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS
EMPRESAS?
8
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN
COMERCIAL EN LAS EMPRESAS?
9
¿CÓMO AYUDA LA COMUNICACIÓN
COMERCIAL A LA CREACIÓN DE UNA
MARCA?
Nos permite crear una estrategia de comunicación de manera efectiva, la cual brindara el beneficio
que se tiene del producto, permitiendo al consumidor identificarlo del resto de la competencia y a su
vez emplea una competencia de rivalidad en el mercado y por lo tanto el consumidor nos podría
diferenciar por su efectivad, utilidad, logo, slogan, etc. (Sánchez, Giovani, IPN 2020).
Como anteriormente se expresó, la comunicación comercial es uno de los pilares para la creación de
un posicionamiento de la marca o bien su creación y reconocimiento. Es la encargada de emitir los
mensajes que lograrán quedarse en la mente de los consumidores, esos mensajes que lo identifican
con los objetivos o compromisos de la marca; logra una simpatía por sus valores o lo que
representan.
Por ejemplo, Coca-Cola, es una marca que en sus anuncios siempre ha incluido a la familia o lo
confortante que es estar rodeado de las personas queridas (en todos sus anuncios aparece de
alguna manera la convivencia familiar o con los amigos, todas aquellas personas a las que
queremos) y hacen que su producto se incluya como un integrante más al volverlo algo sin el cual
“no estaría completa la familia”. En este ejemplo, la marca se creó o recreó como algo distintivo de
valores familiares, en algo que representa a sus consumidores principales: las familias.
Aquí podemos ver que la principal ayuda es en sí la acción de comunicar lo que queremos que sea
entendido, de ahí lo importante que resulta el poner mucha atención a los tipos de mensajes que
serán distribuidos. (Laurrabaquio, Michelle, IPN 2020).
10
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL EN
LAS EMPRESAS?
Para poder implantar una estrategia de comunicación comercial se deben analizar los productos y
servicios, definir un mensaje que llame la atención al público objetivo y conocer las necesidades
del cliente final.
Se crean vínculos emocionales, esto es, se relaciona la marca con el producto y el buen
servicio de este, así como el trato que se le dio al adquirirlo, lo cual lleva a obtener
fidelidad del cliente.
Promueve la asociación de ideas, se puede estar hablando de un producto similar al
nuestro y en la mente del consumidor tener en cuenta nuestra marca, ya que tiene un
buen concepto de esta.
Hace diferencia la marca, ya que esta tiene la confianza del consumidor al obtener un
buen producto y resolver sus necesidades.
Ser constante con el objetivo de la marca.
Teniendo una buena planeación de marketing.
(Rico, Martha, IPN 2020).
Desde inicios del siglo XX, la práctica de designar marcas a los productos no solo fue un concepto
que revolucionó la forma de comunicar a las audiencias las características de un producto, mejor
dicho, definió un antes y un después, ya que las empresas lograron que su producto sobresaliera
de entre otros similares y con esto se posicionara y crear un concepto y control mental entre los
consumidores.
Un ejemplo claro y que enfatiza la importancia de comunicar una marca de forma estratégica es
Amancio Ortega, fundador de Inditex, quien se había convertido en el tercer hombre más rico del
mundo en 2016. Es obvio que se debe al “saber hacer” en sus marcas de Zara, Bershka, Massimo
Dutti, entre otras.
La comunicación comercial contribuye de forma significativa al crear una marca, a través de
otorgar un valor al producto por medio de la marca y de esta forma, posicionar en la mente de los
consumidores, diversos valores que serán lo que demuestren que nuestra marca es la que cubre
sus necesidades y precisar una diferencia ante la competencia. (Sosa, Diana A., IPN 2020).
11
12
ACTIVIDAD 2.
CRÓNICA DE LA
COMUNICACIÓN
COMERCIAL
1. Línea de tiempo en donde se
identifiquen las diferentes etapas en las
que se desarrolla la Comunicación
Comercial.
13
LINEA DEL TIEMPO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL
Como indicamos en la introducción, la Comunicación Integral es un concepto que ha sido desarrollado a partir de los
diversos elementos que lo conforman, que en cada momento fueron surgiendo de las diversas necesidades de establecer
estrategias comerciales que conllevaran a lograr los objetivos establecidos; sicho lo anterior, uno de los elementos que ha
tenido gran relevancia y con su crecimiento permitió la evolución del concepto acitual de Comunicación integral. La
publiciad, que fue impulsada a partir de:
EN EL MUNDO
EN MÉXICO
14
Se fundan las primeras agencias
de publicidad y la práctica de
1.2 - ANTECEDENTES MUNDIALES Y EN MÉXICO DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL asignar marcas a los productos se
volvió la norma.
SIGLO SIGLO
SIGLO
XVII Época Época preindustrial
XVIII
XIX Época de la Época de P.T.
Siglo XIX
preindustrial Inicio yindustrialización Finales Barnum
Finales Inicios
mediados
SIGLO XX
La depresión
1929-1941 Los años 20's
1918-1929
FACEBOOK y
Blogs Redes
2004-2020 Sociales
2003
Al mirar hacia atrás, es difícil concebir la forma en la que fue evolucionando la comunicación integral y comercial, ya que, analizando, la
esencia permanece, que es la necesidad de transmitir un mensaje. Ahora bien, se han ido desarrollando estrategias que permiten que la
atención se enfoque en un objetivo específico, con la finalidad de persuadir a los consumidores para que este mensaje sea recibido,
procesado y recordado, ya que está formado por diversos elementos que ayudan a que la información emitida sea clara y efectiva.
17
MAPA DE CONCEPTUAL - ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL
ELEMENTOS
El la la las las
ACTIVIDAD 1.
ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN
COMERCIAL
Listado de los objetivos de cada uno de los
elementos de la comunicación comercial.
19
OBJETIVOS DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL
Relacionarse unos con otros Persuadir con colocación de Apoyar a la publicidad y a las
en una situación de compra. avisos y mensajes en tiempo ventas personales,
o espacio, comprado en informando los motivos por los
Efectuar una venta y cultivar cualquier medio de que se debe comprar lo más
relaciones con los clientes. comunicación por empresas antes posible un producto o
Generar relaciones lucrativas. un servicio.
personales a corto y a largo Presentar y promocionar,
plazo. aunque no de forma personal Estimular la demanda
ideas, bienes o servicios por diseñados para completar la
un patrocinador identificado. publicidad y facilitar las ventas
Relacionar los productos y
servicios con las necesidades Informar a un grupo objetivo personales.
del comprador. acerca de los productos,
servicios, ideas u otros que Apoyar el flujo del proceso del
promueve. consumidor.
Atraer a posibles
compradores, espectadores,
usuarios, seguidores u otros.
20
CUADRO COMPARATIVO “ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL”
21
Brinda Su finalidad de atraer a Tiene como objetivo el Complementa las Crear conciencia y
asesoramiento posibles compradores, llegar al público, acciones de percepciones; difundir y
personalizado espectadores, creando un ambiente publicidad y se responder a requerimientos
usuarios, seguidores u que favorezca a la facilita la venta específicos de información.
otros. marca. personal
Genera relaciones Es trasmitido por Genera confianza en la Son los incentivos a Provoca actitudes y
personales a corto y medios masivos de marca, a través de la corto plazo que comportamientos para
largo plazo con los información consecución de fomentan la compra lograr apoyo/ soporte/
clientes publicaciones de o venta de un obtener/ entendimiento,
artículos en los medios producto o servicio conocimiento, neutralidad.
de comunicación, ya
sean reportajes,
noticias o entrevistas.
Crea situaciones en Coloca avisos y Al ser noticias Apoyan el flujo del
la que los clientes mensajes persuasivos, publicadas por medios producto al
realizan la compra en tiempo o espacio reconocidos, ayudan a consumidor
del producto o que la marca gane
servicio que la credibilidad ante la
empresa audiencia.
comercializa.
Generan relaciones Da las razones por las Se consigue Es un conjunto de Sirven para formar una
personales a corto y que se debe comprar conocimiento de marca ideas, planes y reputación y generar
a largo plazo que un producto o servicio «objetivo» entre acciones resultados.
agregan convicción nuestro público comerciales que
persuasiva a las refuerzan la venta
presentaciones de activa y la
ventas publicidad
SI - Representan las diferentes formas en las que la empresa se comunica con sus clientes consolidados o potenciales.
MI
22
LI - Sirven para presentar un producto o servicio, mostrando sus cualidades y/o las formas con las que satisface necesidades
T reales o inducidas.
U
D - Su finalidad es que el consumidor compre el producto.
E
S
- Inducen que los clientes compren los productos, en ocasiones de manera indirecta (publicity), sin que ellos se den cuenta.
- Son las principales herramientas de la empresa para poder presentar y comercializar los productos o servicios que ofrece.
23
CONCLUSIÓN
25