INCO - UNIDAD 1 - Actividades 1 - 2 - 3 - EQUIPO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración


2020
Unidad Sato Tomás

0
INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN INTEGRAL
U1. Introducción a la Comunicación Integral

EQUIPO 5

 Rico Martínez Martha Patricia 100%


 Sánchez Castro Gregorio 100%
 Sánchez Cuevas Giovani Joseph 100%
 Sánchez Laurrabaquio Daniela Michelle 100%
 Sosa Juarez Diana Alejandra 100%

PROFESORA – M.A.N. ANA LILIA LUNA GARCÍA


GRUPO – 2RX22
OCTUBRE 27, 2020

1
Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 2
ACTIVIDAD 1.................................................................................................................. 3
ORIGENES DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL................................................3
REPORTE DE LOS ORÍGENES DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL.........4
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS
EMPRESAS?............................................................................................................. 8
¿CÓMO AYUDA LA COMUNICACIÓN COMERCIAL A LA CREACIÓN DE
UNA MARCA?........................................................................................................10
ACTIVIDAD 2................................................................................................................12
CRÓNICA DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.............................................12
LINEA DEL TIEMPO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.......................13
MAPA DE CONCEPTUAL - ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
INTEGRAL............................................................................................................... 17
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.......................................18
ACTIVIDAD 3................................................................................................................18
OBJETIVOS DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL
................................................................................................................................... 19
CUADRO COMPARATIVO “ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
COMERCIAL”......................................................................................................... 20
CONCLUSIÓN............................................................................................................23
REFERENCIAS.................................................................................................................24

2
INTRODUCCIÓN

“La forma en que


El objetivo de esta primera unidad es conocer
los orígenes de la comunicación comercial, nos comunicamos
la cual fue transformándose hasta concebirse
como un concepto más adecuado a las
con otros y con
diversas funciones y acciones que engloba nosotros mismos,
actualmente este concepto.
determina la calidad
La Comunicación Integral, surge como parte
de una serie de cambios y movimientos, a de nuestras vidas.”
mediados del siglo XIX, durante la Revolución
Industrial; nace a partir de la necesidad de una Anthony Robbins
sociedad sedienta de liberalismo económico,
apertura comercial, a través de la creación de
diversas corrientes mercantiles que no solo
favorecen a la burguesía, sino que permite que
exista una oferta y demanda más significativa.
Al haber una apertura en los mercados, brotan
minoristas y mayoristas que permite una
evolución en las actividades económicas y
estimula la avidez del progreso.
Con base en lo anterior, nace un concepto
completo de la Comunicación Integral, que
está formada por diversos elementos, como
son: las ventas personales, la publicidad y
promoción de ventas; las relaciones públicas y
el marketing directo.
A través de las siguientes actividades
aprenderemos la relevancia de sus orígenes,
3
desarrollo y elementos que conforman a la
Comunicación integral.
ACTIVIDAD 1.

ORIGENES DE LA
COMUNICACIÓN
1. Reporte de los orígenes de la
Comunicación Integral.
INTEGRAL

2. Opinión de cada integrante, acerca de


por qué es importante la comunicación
comercial en las empresas.
2020
3. Explicación de cómo ayuda la
comunicación comercial a la creación de
una marca.

4
REPORTE DE LOS ORÍGENES DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL

Nombre: Equipo 5
 Rico Martínez Martha Patricia
 Sánchez Castro Gregorio
 Sánchez Cuevas Giovani Joseph
 Sánchez Laurrabaquio Daniela Michelle
 Sosa Juarez Diana Alejandra
Materia: Introducción a la Comunicación Integral
Grado: 2do Nivel
Reporte de lectura: Los Orígenes de la Comunicación Integral
Autores: Anónimo. IPN – NSYP. Aula Polivirtual
Asunto o tema: Orígenes de la comunicación integral

Resumen del contenido

La comunicación integral nos da la posibilidad de diferenciarnos del resto de las


empresas, ya que nos permitirá crear en el consumidor la necesidad de preferir nuestro
producto a pesar de la competencia.

¿Por qué, si no, en igualdad de características e igualdad de precios, los consumidores


elegimos uno u otro producto? Debido a la percepción de cada marca, percepción que se
traduce en imágenes almacenadas en la memoria, y que tienen su origen en las distintas
estrategias de comunicación lanzadas por la compañía en los diferentes soportes.

Los objetivos de la comunicación integral son el que la empresa se consolide y se


posicione teniendo una marca en el mercado competitivo, potenciando las características
que lo diferencie de las demás empresas teniendo una imagen corporativa que motive al
consumidor a tener en mente esa marca, poniendo en principio el nombre de nuestra
empresa en nuestro público objetivo.

 LA SUBMEZCLA PROMOCIONAL
Comprende principalmente las siguientes áreas de actividad: 1) Publicidad, 2) Imagen,
relaciones públicas y campañas de comunicación, 3) Patrocinios. 4) Marketing social
corporativo, 5) Promoción, 6) Merchandising, (Comercialización), 7) Propaganda, 8)
Marketing directo, 9) Internet.

 CONCEPTO DE COMUNICACIÓN INTEGRAL

Es el acercamiento de la imagen que queremos que se tenga de nuestra empresa, lo que


nos va a permitir posicionarnos de forma cada vez más competitiva.

 EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL

 Requiere de una buena estrategia de comunicación, a partir de las diferentes


herramientas que nos ofrece el marketing. El mensaje que queremos transmitir al
mercado nos va a posicionar y diferenciar de la competencia.

4
 Para que la comunicación sea efectiva, debe ser realizado por profesionales;
es muy importante que el mensaje que se quiere emitir sea el mismo que al
transmitirse, sea realmente el mensaje que se pone en práctica, sin desvirtuar la
realidad de la empresa, sin desvirtuar la imagen que queremos que el mercado
tenga de nuestra empresa; contando con la organización de un equipo humano
especializado en esta área o, en su defecto, con una empresa exterior
especializada en comunicación.
 La comunicación corporativa debe ser un reflejo de la estrategia empresarial.
 El Internet, que ha hecho realidad conceptos como interactividad, personalización,
globalización, sociedad de la información, gestión del conocimiento, creando un
entorno de oportunidades para las empresas y los profesionales.
 Es una nueva manera de entender la comunicación y el marketing, está generando
nuevos valores y patrones de comportamiento y creando nuevos modelos de
negocio, lo que nos obliga a hablar de comunicación integral como un pool de
medios cuya finalidad es la de crear una imagen sólida y duradera de la empresa y
del producto.

Gráfico - Proceso de la comunicación.

mensaje que
Mensaje que se Mensaje que se
realmente se
quiere emitir sabe emitir
emite

Mensaje que mensaje que


Mensaje que se
realmente se realmente se
oye
escucha comprende

Mensaje que
Mensaje que se Mensaje que se
realmente se
acepta retiene
pone en práctica

 CRÓNICA DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.

La publicidad es un producto de los tiempos modernos y de los medios masivos y surgió


como resultado de al menos cuatro desarrollos sustantivos, 1) La aparición del
capitalismo, 2. La revolución Industrial, 3. La determinación de los fabricantes para
dominar en el canal de distribución. 4. La aparición de los medios de comunicación
masiva.

5
 ANTECEDENTES MUNDIALES Y EN MÉXICO DE LA COMUNICACIÓN
INTEGRAL

Desde el año 1800 aparecieron anuncios impresos noticiosos, al principio con la intención
de informar, en esos años la publicidad no era proclamada como una práctica honorable,
considerándose también como un signo de debilidad financiera. A partir de 1875 se
introdujo “la cultura del consumidor” se fundaron las primeras agencias de publicidad
y la práctica de asignar marcas a los productos, en los años 20’s la publicidad encontró
respetabilidad, fama y fortuna. Ser consumidor se convirtió en sinónimo de ser ciudadano.

Los anunciantes pronto determinaron que las mujeres eran responsables de hasta el 80
por ciento de las compras en el hogar. De los años 1929 a 1941, los anunciantes
adoptaron un estilo de publicidad duro y serio, y apareció la radio como medio publicitario
siendo uno de los aspectos más importantes, la capacidad de crear un nuevo sentido de
comunidad. En los años 1941 a 1960 la publicidad a menudo hacía referencia directa al
esfuerzo de guerra, durante los cincuenta se dio una gran preocupación por el crecimiento
del consumismo, el problema del “control mental” ya que se creía que la publicidad
estaba involucrada. Circulaban historias de que las agencias de publicidad utilizaban la
venta psicológica para ser seducidos por la publicidad subliminal y así comprar cosas que
no necesitaban. En esa época los publicistas se ocupaban de hacer anuncios de dos o
tres minutos sobre demostraciones sexuales, cultura juvenil y rock and roll.

En los años 1960 a 1972, Paz, amor y lo avanzado fue la revolución creativa,
(directores de arte y redactores de textos), en énfasis en la publicidad fue de servicios
“auxiliares al producto creativo de la ciencia la investigación a arte”. En este periodo
la publicidad se hizo consciente de su papel en la cultura del consumidor, desempeñando
un papel muy importante al alentar al consumo, convirtiéndose en un símbolo del
consumo mismo. En los años 70’s, los anunciantes comenzaron a presentar a la
mujer en “nuevos” papeles y a incluir personas de color, este periodo fue como la era
de la autoayuda y el egoísmo.
Época del diseñador (1980 a 1992). Fue la era de los infomerciales, un anuncio largo de
media hora transmitido por cable, ya entrada la noche y con bajo costo.

 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL

Definición de Ventas personales: Única herramienta de la promoción que permite


establecer una comunicación directa con los clientes actuales y potenciales mediante la
fuerza de ventas de la empresa, la cual, 1) realiza presentaciones de ventas para
relacionar los beneficios que brindan los productos y servicios con las necesidades y
deseos de los clientes, 2) brinda asesoramiento personalizado y 3) genera relaciones
personales a corto y largo plazo con ellos. Todo esto, para lograr situaciones en la que los
clientes realizan la compra del producto o servicio que la empresa comercializa.

Definición de publicidad: Forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es


pagada por un patrocinador identificado (empresa lucrativa, organización no
gubernamental, institución del estado o persona individual) para informar, persuadir o
recordar a un grupo objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que
promueve, con la finalidad de atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios,
seguidores u otros.

6
Definición de Promoción de Ventas: Todo aquello que se utiliza como parte de las
actividades de mercadotecnia para estimular o fomentar la compra o venta de un producto
o servicio mediante incentivos de corto plazo. De esa manera, se complementa las
acciones de publicidad y se facilita la venta personal.

Definición de Relaciones públicas: Manejo estratégico de las relaciones entre una


organización o institución y sus diversas Audiencias Objetivo cuyo propósito es el
incrementar el posicionamiento, estimular las ventas, facilitar las comunicaciones y
establecer relaciones entre las Audiencias Objetivo, la empresa y su marca haciendo el
mensaje es más persuasivo. Las relaciones públicas crean conciencia y percepciones;
difunden y responden a requerimientos específicos de información, provocan actitudes y
comportamientos para lograr apoyo, entendimiento, neutralidad, y con esto formar una
reputación y generar resultados.

Definición de Marketing Directo: Consiste en comunicaciones directas con


consumidores individuales seleccionados cuidadosamente con el fin de obtener una
respuesta inmediata, adaptando sus ofertas y comunicaciones de marketing a las
necesidades de segmentos estrechamente definidos. Su finalidad es obtener una
respuesta directa, inmediata y medible.

Actualmente, ha causado gran revuelo los medios interactivos, con estos los
consumidores pueden bajar juegos, entretenimiento, oportunidades de compra y
programas educacionales sobre una base de suscripción o pago por evento. Además, se
ha comenzado a utilizar el Below the line (BTL) que son el conjunto de esfuerzos
adicionales a la publicidad tradicional como son: Marketing promocional, bases de datos,
comunicación digital, correo directo, marketing de eventos, relaciones públicas, customer
research managment, merchandising.

7
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS

EMPRESAS?

Daniela Michelle Sánchez Laurrabaquio

Es importante la comunicación no solo comercial, sino


una comunicación integral que esté adecuada
siempre a los objetivos que pretende alcanzar la
empresa. Si bien es cierto que la comunicación
comercial es la encargada de crear un reconocimiento
de la marca y su posicionamiento dentro del mercado,
Martha Patricia Rico Martínez no servirá de nada si no se cumplen los objetivos
particulares de la empresa, es decir, se materialice en
ventas las publicidades que realiza la empresa.
La comunicación comercial es importante debido a que
es la Imagen en que los consumidores ven a nuestra
empresa, al ver nuestra marca perciben su importancia
Ya sea de manera directa o indirecta, la comunicación
y la de sus productos, así con la ayuda de los medios comercial siempre será el principal apoyo para el
de comunicación masivos, crece la aceptación de crecimiento de una empresa, siempre debemos poner
nuestros productos y por lo mismo son bien recibidos atención a lo que queremos comunicar o publicitar y lo
por el consumidor e inducen a la necesidad de que reciben nuestros clientes prospectos, pues de
adquirirlos, teniendo en mente nuestra imagen encontrarse una diferencia irreconciliable entre estas
corporativa y produciendo una reacción de dos premisas, el resultado no será favorable para la
acercamiento del cliente final. empresa ya que no se comprarán sus productos o
servicios.

Giovani Joseph Sánchez Cuevas

Considero que la comunicación comercial es


importante ya que esta apoya a las empresas u
organizaciones en la forma de como atraerá la
atención del cliente y conforme a sus necesidades, es
por lo que uno de los métodos es el incentivar a la
compra lo cual otorgue una fidelidad en sus clientes
potenciales o a sus nuevos usuarios.

Esto permitirá posicionarse de una manera más


eficiente en el mercado.

8
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN
COMERCIAL EN LAS EMPRESAS?

Gregorio Sánchez Castro

La importancia de la comunicación comercial en una


empresa radica en que los objetivos empresariales van a
ser alcanzados siempre y cuando existan estrategias de
comunicación, esto conlleva a una perfecta integración
del personal
Al ser todos seres humanos sentimos y queremos
expresar nuestras ideas o inconformidades, por eso es
importante incluir a los directivos. Ellos deben de
escuchar a sus empleados, hacerles saber que de verdad
les interesa saber lo que piensan y lo que pasa a su
alrededor, así les generan más confianza y se sienten
motivados.
Cuando los trabajadores saben y sienten que están
sacando provecho a lo que están aprendiendo, el
aumento de compromiso y de sus habilidades laborales
es notorio.
Diana Alejandra Sosa Juárez

La importancia de la comunicación comercial en una


empresa radica en la definición del concepto mismo, es
decir, al ser una herramienta estratégica que mezcla
diversas actividades de comunicación, permite crear una
sinfonía unísona entre las disciplinas que la conforman, el
Marketing, las Relaciones Públicas, las Ventas y la
Publicidad, lo que da pie a que la información que se
difunda, a nivel interno y externo, y nos permita enfocarla
en el público objetivo y audiencia que se desea captar.

De esta manera, la empresa podrá acercarse al mercado


deseado y crear y mantener una imagen positiva con la
cual lograremos posicionar a la empresa de forma
competitiva y que el mercado logre percibir el mensaje
real que se quiere comunicar , lo cual se logra gracias a
uso de recursos especializados de comunicación, ya que
se han instruido y enfocado en identificar valores,
patrones y modelos de comportamiento, con la finalidad
de crear una imagen sólida con tan solo crear, difundir y
preservar el mensaje eficaz.

9
¿CÓMO AYUDA LA COMUNICACIÓN
COMERCIAL A LA CREACIÓN DE UNA
MARCA?

La comunicación comercial interviene en la


etapa de “Mentes creativas”, ya que es en
esta etapa donde se establecerán los
conceptos, las emociones y las asociaciones
con las que quieres atraer, comunicar tus
ideas y ser recordado
En el despliegue creativo es en donde surgen
asuntos como el Naming: nombre de tu
marca, como también la arquitectura: el
conjunto de estrategias y tácticas que se
requieren para construir portafolio, identificar
relaciones, definir jerarquías y descubrir
oportunidades. (Sánchez, Gregorio, IPN
2020).

Nos permite crear una estrategia de comunicación de manera efectiva, la cual brindara el beneficio
que se tiene del producto, permitiendo al consumidor identificarlo del resto de la competencia y a su
vez emplea una competencia de rivalidad en el mercado y por lo tanto el consumidor nos podría
diferenciar por su efectivad, utilidad, logo, slogan, etc. (Sánchez, Giovani, IPN 2020).
Como anteriormente se expresó, la comunicación comercial es uno de los pilares para la creación de
un posicionamiento de la marca o bien su creación y reconocimiento. Es la encargada de emitir los
mensajes que lograrán quedarse en la mente de los consumidores, esos mensajes que lo identifican
con los objetivos o compromisos de la marca; logra una simpatía por sus valores o lo que
representan.
Por ejemplo, Coca-Cola, es una marca que en sus anuncios siempre ha incluido a la familia o lo
confortante que es estar rodeado de las personas queridas (en todos sus anuncios aparece de
alguna manera la convivencia familiar o con los amigos, todas aquellas personas a las que
queremos) y hacen que su producto se incluya como un integrante más al volverlo algo sin el cual
“no estaría completa la familia”. En este ejemplo, la marca se creó o recreó como algo distintivo de
valores familiares, en algo que representa a sus consumidores principales: las familias.
Aquí podemos ver que la principal ayuda es en sí la acción de comunicar lo que queremos que sea
entendido, de ahí lo importante que resulta el poner mucha atención a los tipos de mensajes que
serán distribuidos. (Laurrabaquio, Michelle, IPN 2020).

10
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL EN
LAS EMPRESAS?

Para poder implantar una estrategia de comunicación comercial se deben analizar los productos y
servicios, definir un mensaje que llame la atención al público objetivo y conocer las necesidades
del cliente final.
 Se crean vínculos emocionales, esto es, se relaciona la marca con el producto y el buen
servicio de este, así como el trato que se le dio al adquirirlo, lo cual lleva a obtener
fidelidad del cliente.
 Promueve la asociación de ideas, se puede estar hablando de un producto similar al
nuestro y en la mente del consumidor tener en cuenta nuestra marca, ya que tiene un
buen concepto de esta.
 Hace diferencia la marca, ya que esta tiene la confianza del consumidor al obtener un
buen producto y resolver sus necesidades.
 Ser constante con el objetivo de la marca.
 Teniendo una buena planeación de marketing.
(Rico, Martha, IPN 2020).

Desde inicios del siglo XX, la práctica de designar marcas a los productos no solo fue un concepto
que revolucionó la forma de comunicar a las audiencias las características de un producto, mejor
dicho, definió un antes y un después, ya que las empresas lograron que su producto sobresaliera
de entre otros similares y con esto se posicionara y crear un concepto y control mental entre los
consumidores.
Un ejemplo claro y que enfatiza la importancia de comunicar una marca de forma estratégica es
Amancio Ortega, fundador de Inditex, quien se había convertido en el tercer hombre más rico del
mundo en 2016. Es obvio que se debe al “saber hacer” en sus marcas de Zara, Bershka, Massimo
Dutti, entre otras.
La comunicación comercial contribuye de forma significativa al crear una marca, a través de
otorgar un valor al producto por medio de la marca y de esta forma, posicionar en la mente de los
consumidores, diversos valores que serán lo que demuestren que nuestra marca es la que cubre
sus necesidades y precisar una diferencia ante la competencia. (Sosa, Diana A., IPN 2020).

11
12
ACTIVIDAD 2.

CRÓNICA DE LA
COMUNICACIÓN
COMERCIAL
1. Línea de tiempo en donde se
identifiquen las diferentes etapas en las
que se desarrolla la Comunicación
Comercial.

2. Mapa de conceptual de los elementos


2020
de la comunicación integral.

13
LINEA DEL TIEMPO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL

Como indicamos en la introducción, la Comunicación Integral es un concepto que ha sido desarrollado a partir de los
diversos elementos que lo conforman, que en cada momento fueron surgiendo de las diversas necesidades de establecer
estrategias comerciales que conllevaran a lograr los objetivos establecidos; sicho lo anterior, uno de los elementos que ha
tenido gran relevancia y con su crecimiento permitió la evolución del concepto acitual de Comunicación integral. La
publiciad, que fue impulsada a partir de:

EN EL MUNDO

EN MÉXICO

14
Se fundan las primeras agencias
de publicidad y la práctica de
1.2 - ANTECEDENTES MUNDIALES Y EN MÉXICO DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL asignar marcas a los productos se
volvió la norma.

Aparecen anuncios El Pennsylvania Primer agente publicitario


Volney Palmer, trabajaba Se introdujo “la cultura
impresos en libros Gazette fue el primer
para periódicos solicitando del consumidor” o una
noticiosos periódico en separar pedidos de publicidad y forma de vida centrada
(precursores de los los anuncios y en usar cobrando el pago de los en el consumo.
periódicos). ilustraciones. anunciantes.

SIGLO SIGLO
SIGLO
XVII Época Época preindustrial
XVIII
XIX Época de la Época de P.T.
Siglo XIX
preindustrial Inicio yindustrialización Finales Barnum
Finales Inicios
mediados

SIGLO XX

La depresión
1929-1941 Los años 20's
1918-1929

Los anunciantes respondieron a


este sentimiento al adoptar un
estilo de publicidad duro y serio.
En los 30’s, el público La Publicidad encontró
veía a la publicidad respetabilidad, fama y
como algo que los tentó Los anunciantes pronto fortuna y ser un
La aparición de la radio como
y sedujo a los excesos determinaron que las consumidor era
medio publicitario, un aspecto por los que ahora eran mujeres eran responsables sinónimo de ser
importante era la capacidad castigados. de hasta 80% de las ciudadano.
15
de crear un nuevo sentido de compras en el hogar.
comunidad.
En los 50’s, se dio una Se crearon instituciones
gran preocupación por el la publicidad se hizo para reglamentar y exigir
crecimiento del consciente de su papel estándares elevados de
comunismo, el “control en la cultura del honestidad y revelación
Durante la guerra, la mental” se convirtió en consumidor,
Fue la revolución creativa, los alentando Los anunciantes
de la industria de la
publicidad a menudo una paranoia y las al consumo.
“creativos” (directores de arte y comenzaron a presentar a la
publicidad.
hacía referencia directa personas creían que la mujer en “nuevos” papeles y
redactores de textos) que
publicidad estaba a incluir personas de color,
al esfuerzo de guerra, tuvieron más que decir en la este periodo fue como la era
involucrada. administración de sus
enlazando el producto de la autoayuda y el
con el patriotismo. agencias. egoísmo.

Segunda Paz, amor y la Los años


Guerra
1941-1960 Mundial revolución
1960-1972 70's
1973-1980
y los 50's creativa

La era La época del


La Internet1990-2000
Google 2001
rompe barreras
diseñador 1980-1992

Con Google, surge la La era de los infomerciales, un largo


Desde los 80´s que se crea el
democratización de la Publicidad, anuncio que parece un programa de
correo electrónico se abre una
generando posibilidades de crear entrevistas o una demostración del
nueva herramienta de
producto por media hora, inicialmente
publicidad efectiva a empresas de comunicación, sin embargo, no
eran transmitidos por cable ya entrada
cualquier tamaño, lo cual, hoy por fue hasta mediados de los 90´s
la noche , cuando el público era
hoy, es una de las principales que se popularizó y se crea el
reducido y el tiempo al aire tenía más o
plataformas de medios publicitarios. e-marketing.
menos un bajo costo.
Surgen medios electrónicos
móviles, que agilizan la
comunicación, como los
teléfonos celulares, tabletas
16
y laptops.
El alcance de comunicación que brindó la
En 2004 se lanza
Internet dio paso a diversos contenidos
Facebook,
Posteriormente, se crean diversos portales
creados por cualquier persona que tuviera con larevolucionando la social
finalidad de interactuación manera
en sus manos un dispositivo electrónico,
de comunicarse
hasta la penetrante y revolucionada a nivel
entrada
compartiendo contenidos de índole
global
de Facebook, y se
ya nada convirtió
sería en la
igual y jamás
personal, histórico, científico, político,
más
volveríamos popular del
a comunicarnos de lamundo..
misma
religioso, de entretenimiento, etc. .
forma. Siguió WhatsApp, Twitter, Instagram,
entre otras.

FACEBOOK y
Blogs Redes
2004-2020 Sociales
2003

Al mirar hacia atrás, es difícil concebir la forma en la que fue evolucionando la comunicación integral y comercial, ya que, analizando, la
esencia permanece, que es la necesidad de transmitir un mensaje. Ahora bien, se han ido desarrollando estrategias que permiten que la
atención se enfoque en un objetivo específico, con la finalidad de persuadir a los consumidores para que este mensaje sea recibido,
procesado y recordado, ya que está formado por diversos elementos que ayudan a que la información emitida sea clara y efectiva.

17
MAPA DE CONCEPTUAL - ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL

Herramienta estratégica la cual


COMUNICACIÓN permite posicionar la imagen de una
Es una
INTEGRAL empresa en el mercado y ante su
competencia.
Sus

ELEMENTOS

El la la las las

MARKETING PROMOCIÓN DE PUBLICIDAD RELACIONES VENTAS


DIRECTO VENTAS PUBLICAS PERSONALES

Es un conjunto Es una forma de Es la relación que Es la


Emplea una de ideas y comunicación se tiene entre la comunicación
comunicación acciones impersonal que organización y el directa entre el
directa con los dedicados a permite un mayor publico representante y
consumidores complementar la alcance los compradores
publicidad
Es un espacio Provoca Brinda un
Permite adaptarse Es una pagado por un comportamientos asesoramiento
al cliente respecto herramienta que patrocinador. que permiten personalizado
a sus ofertas motiva a la lograr un apoyo
compraventa
Tiene la finalidad Ofrece
Otorga una de persuadir o Genera una presentaciones
respuesta pronta Se otorgan recordar al reputación, lo cual de ventas de
incentivos a corto objetivo, sobre brinda resultados. manera personal
los productos o 18
plazo
servicios
ofrecidos..
ACTIVIDAD 3.

ACTIVIDAD 1.

ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN
COMERCIAL
Listado de los objetivos de cada uno de los
elementos de la comunicación comercial.

Cuadro comparativo “Elementos de la


Comunicación comercial” donde se muestren
las diferencias y similitudes de la Publicidad,
2020
publicity, promoción de ventas y relaciones
públicas.

19
OBJETIVOS DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL

VENTAS PERSONALES PUBLICIDAD PROMOCIÓN DE VENTAS

Relacionarse unos con otros Persuadir con colocación de Apoyar a la publicidad y a las
en una situación de compra. avisos y mensajes en tiempo ventas personales,
o espacio, comprado en informando los motivos por los
Efectuar una venta y cultivar cualquier medio de que se debe comprar lo más
relaciones con los clientes. comunicación por empresas antes posible un producto o
Generar relaciones lucrativas. un servicio.
personales a corto y a largo Presentar y promocionar,
plazo. aunque no de forma personal Estimular la demanda
ideas, bienes o servicios por diseñados para completar la
un patrocinador identificado. publicidad y facilitar las ventas
Relacionar los productos y
servicios con las necesidades Informar a un grupo objetivo personales.
del comprador. acerca de los productos,
servicios, ideas u otros que Apoyar el flujo del proceso del
promueve. consumidor.
Atraer a posibles
compradores, espectadores,
usuarios, seguidores u otros.

RELACIONES PÚBLICAS MARKETING DIRECTO


Crear conciencia y percepciones;
difundir y responder a requerimientos Obtener una respuesta inmediata,
específicos de información. adaptando sus ofertas y
comunicaciones de marketing a las
necesidades de segmentos
Provocar actitudes y comportamientos estrechamente definidos.
para lograr apoyo/ soporte/
obtener/entendimiento, conocimiento,
neutralidad. Obtener una respuesta directa,
inmediata y medible.
Formar una reputación y generar
resultados

20
CUADRO COMPARATIVO “ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL”

VENTAS PUBLICIDAD PUBLICITY PROMOCIÓN DE RELACIONES PUBLICAS


PERSONALES VENTAS
DI Son la única Es una forma de Es información Es todo aquello que Son el manejo estratégico
F herramienta de la comunicación divulgada por una se utiliza como parte de las relaciones entre una
E promoción que impersonal y de largo empresa, entidad u de las actividades organización o institución y
R permite establecer alcance organismo público o de mercadotecnia sus diversas Audiencias
E una comunicación privado. para estimular o Objetivo
N directa con los fomentar la compra
CI clientes actuales y o venta de un
A potenciales Es pagada por un Obtiene un espacio producto o servicio Su propósito es el
S mediante la fuerza patrocinador gratuito en los medios mediante incentivos incrementar el
de ventas de la identificado (empresa de comunicación para de corto plazo. posicionamiento, estimular
empresa lucrativa, organización la marca, gracias a la las ventas, facilitar las
no gubernamental, labor de gabinete de comunicaciones y
institución del estado o prensa que esta establecer relaciones entre
persona individual) realiza. las Audiencias Objetivo, la
Realiza Sirve para informar, La marca o producto Da los motivos por empresa y su marca.
presentaciones de persuadir o recordar a aparece en los medios los que se debe
ventas para un grupo objetivo de comunicación sin comprar un
relacionar los acerca de los que exista un pago producto o servicio
beneficios que productos, servicios, publicitario de por lo más antes
brindan los ideas u otros que medio. posible.
productos y servicios promueve
con las necesidades
y deseos de los
clientes

21
Brinda Su finalidad de atraer a Tiene como objetivo el Complementa las Crear conciencia y
asesoramiento posibles compradores, llegar al público, acciones de percepciones; difundir y
personalizado espectadores, creando un ambiente publicidad y se responder a requerimientos
usuarios, seguidores u que favorezca a la facilita la venta específicos de información.
otros. marca. personal
Genera relaciones Es trasmitido por Genera confianza en la Son los incentivos a Provoca actitudes y
personales a corto y medios masivos de marca, a través de la corto plazo que comportamientos para
largo plazo con los información consecución de fomentan la compra lograr apoyo/ soporte/
clientes publicaciones de o venta de un obtener/ entendimiento,
artículos en los medios producto o servicio conocimiento, neutralidad.
de comunicación, ya
sean reportajes,
noticias o entrevistas.
Crea situaciones en Coloca avisos y Al ser noticias Apoyan el flujo del
la que los clientes mensajes persuasivos, publicadas por medios producto al
realizan la compra en tiempo o espacio reconocidos, ayudan a consumidor
del producto o que la marca gane
servicio que la credibilidad ante la
empresa audiencia.
comercializa.
Generan relaciones Da las razones por las Se consigue Es un conjunto de Sirven para formar una
personales a corto y que se debe comprar conocimiento de marca ideas, planes y reputación y generar
a largo plazo que un producto o servicio «objetivo» entre acciones resultados.
agregan convicción nuestro público comerciales que
persuasiva a las refuerzan la venta
presentaciones de activa y la
ventas publicidad

SI - Representan las diferentes formas en las que la empresa se comunica con sus clientes consolidados o potenciales.
MI

22
LI - Sirven para presentar un producto o servicio, mostrando sus cualidades y/o las formas con las que satisface necesidades
T reales o inducidas.
U
D - Su finalidad es que el consumidor compre el producto.
E
S
- Inducen que los clientes compren los productos, en ocasiones de manera indirecta (publicity), sin que ellos se den cuenta.

- Son las principales herramientas de la empresa para poder presentar y comercializar los productos o servicios que ofrece.

E - Las presentaciones - Cualquier anuncio - Eventos, concursos, - Por su finalidad, - El departamento de la


J que hacen los que vemos diariamente promociones, principalmente las empresa dedicado, única y
E vendedores de en cualquier medio de incentivos, fiestas, encontramos en las exclusivamente, para crear
M cosméticos como comunicación, o lanzamientos de ofertas de productos y administrar las relaciones
P Avon, Mary Kay, incluso, en las productos, (descuentos en de ésta con sus clientes
L etcétera, o bien de aplicaciones que embajadores de la precios, 2x1, (verifican información de
O productos para el tenemos instaladas en marca. La labor de descuentos en clientes, características,
S hogar como nuestros celulares, los departamento de compras actuales y gustos particulares y cómo
Tupperware cuales se actualizan prensa debe funcionar futuras, membresías el producto ofrecido
dependiendo de como «altavoz» de exclusivas, etcétera) satisface sus necesidades),
nuestras preferencias estas acciones. es el encargado de crear la
(anuncios carta de presentación del
"inteligentes") “Fabricar” la noticia y producto
conseguir que los
medios la consideren
tan interesante que la
acaben “comprando”

23
CONCLUSIÓN

A lo largo de la historia del ser humano, se han


desarrollado diversos tipos de comunicación,
siempre buscando satisfacer la necesidad de
transmitir y recibir el mensaje deseado y lograr un
cierto objetivo. Hablando en términos
empresariales y comerciales, estas diversas formas
de comunicación las hemos transformado en una
estructura conceptual que contiene elementos que
permite una cohesión, interna y externa, y lograr
que el proceso de comunicación sea claro y
efectivo.
Al realizar las actividades de la primer unidad de
Introducción a la Comunicación Integral, logramos
identificar sus orígenes, en eventos de los cuales
ya estábamos familiarizados, sin embargo, al
enlazarlos con la materia, logramos comprender el
concepto general de la Comunicación Integral, así
Logramos concebir de formar natural y como sus características, los elementos que la
académica, el concepto de Comunicación conforman y cómo es que cada una participa y
Integral, a través de la realización de la línea aporta en este proceso, ya que, de forma singular,
del tiempo identificamos de donde nace y identifican diversas necesidades y de manera
simultánea, accionan para lograr interactuar con el
como fue desarrollado hasta lograr conformase
mercado, los consumidores y la sociedad.
por los elementos de las ventas personales, la
publicidad y promoción de ventas; las
relaciones públicas y el marketing directo, así
como las definiciones, actividades y de qué
forma interactúan estas diciplinas para lograr
los objetivos establecidos.
Al compartir las opiniones del equipo referente
a por qué es importante la comunicación
comercial en las empresas, coincidimos en
“Cuando cambiamos
puntos de vista, así como logramos ampliar el la forma en que nos
concepto o enfoque personal, lo cual fue un
excelente preámbulo para lograr desarrollar la comunicamos,
siguiente opinión y explicar cómo ayuda la
comunicación comercial a la creación de una
cambiamos la
marca, ya que fue más sencillo relacionar las sociedad.”
ideas y unificarlas y reforzar, ampliar y generar
un contenido más estructurado del concepto. Clay Shirky
En conclusión, la Comunicación Integral, es
identificar los medios que propicien que las
personas conozcan, descubran, comprendan y
consuman el mensaje que queremos
transmitir. 24
REFERENCIAS
 ¿Qué es la publicity? Diferencias con la publicidad.
(27 de octubre de 2020). Anagrama Comunicación -
Agencia de Publicidad de Sevilla. Obtenido de
http://anagramacomunicacion.com/gabinete-de-
prensa/publicity/
 Anónimo. (27 de octubre de 2020). IPN. Obtenido de
nsyp, aula Polivirtual:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/
22685/mod_forum/intro/recursos/unidad-1/
u1_contenido_tematico.pdf
 González, R. M. (2014). Marketing en el siglo XXI
(5ta ed.). Madrid: Centro de Estudios Financieros.
 Roque, J. (27 de octubre de 2020). Marketing y
comunicación comercial • GestioPolis. Obtenido de
GestioPolis: https://www.gestiopolis.com/marketing-
y-comunicacion-comercial/
 Shutterstock. (27 de octubre de 2020). Shutterstock.
Obtenido de https://www.shutterstock.com
 Vega, L. E., & Espejo Callado, J. Á. (2017).
Mercadotecnia (Quinta ed.). México: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
 XXI, 2. d. (27 de octubre de 2020). Marketing-
xxi.com. Obtenido de https://www.marketing-
xxi.com/elementos-de-la-comunicacion-comercial-
aplicada-98.htm

25

También podría gustarte