Proyecto de Eia Explotación
Proyecto de Eia Explotación
Proyecto de Eia Explotación
EXPLOTACIÓN
MINERA
“POMPERIA”
2022
PROYECTO MINERO CAROLINA - PUNO
INDICE
CAPITULO I ................................................................................................................ 10
1. RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................... 10
CAPITULO II ............................................................................................................... 12
2. ANTECEDENTES ................................................................................................ 12
2.1. ANTECEDENTES HISTORICO .................................................................... 12
2.2. ANTECEDENTE DEL PROYECTO .............................................................. 13
2.3. MARCO LEGAL ............................................................................................ 13
2.3.1. Marco Legal General: Constitución Política Del Perú ................................ 13
2.3.2. Marco Legal Aplicable Al Proyecto ............................................................ 17
CAPITULO III .............................................................................................................. 20
3. DESCRIPCCION DEL AREA DEL PROYECTO .................................................. 20
3.1. INTRODUCCION .......................................................................................... 20
3.2. UBICACIÓN.................................................................................................. 21
3.2.1. GEOGRAFICA....................................................................................... 21
3.2.2. POLITICA .............................................................................................. 21
3.3. ACCESIBILIDAD .......................................................................................... 21
3.4. PASIVOS AMBIENTALES ............................................................................ 23
3.4.1. DEFINICIONES ..................................................................................... 23
3.4.2. METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE PASIVOS DE PASIVOS
AMBIENTALES.................................................................................................... 24
3.4.3. INVENTARIO DE LOS PASIVOS AMBIENTALES ................................ 24
3.4.4. LOCALIZACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES ............................ 25
3.4.5. TIPOS DE PASIVOS ............................................................................. 25
3.4.6. DESCRIPCIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES .............................. 26
3.5. DESCRIPCCION DE COMPONENTES AMBIENTALES .............................. 30
3.5.1. CLIMATOLOGIA.................................................................................... 30
3.5.2. HIDROLOGIA ........................................................................................ 35
3.5.3. GEOLGIA .............................................................................................. 40
3.5.4. GEODINAMICA ..................................................................................... 53
3.5.5. SUELOS ................................................................................................ 61
3.5.6. CALIDAD AMBIENTAL .......................................................................... 70
CAPITULO IV ............................................................................................................. 79
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... 79
4.1. ASPECTOS GENERALES ........................................................................... 79
4.1.1. Área del Proyecto .................................................................................. 79
4.1.2. Área superficial de actividad minera ...................................................... 79
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Mapa de Ubicación y Accesibilidad de la zona de Estudio. .......................... 22
Figura 2: Campamento minero Carolina. .................................................................... 25
Figura 3: Ubicación hidrográfica de la Cuenca del rio Ilave en el sistema. .................. 35
Figura 4: Ubicación hidrográfica de la subcuenca Aguas Calientes. ........................... 36
Figura 5: Riachuelos de la quebrada Jelata y Jarruma. Punto ubicado a 4023 msnm.
Con coordenadas 389935 E, 8241565 N. ................................................................... 37
Figura 6: Diagrama de flujo del agua a partir de la zona de estudio. ........................... 38
Figura 7: Bofedal en la zona de estudio. ..................................................................... 40
Figura 8: Geología local de la zona de estudio. .......................................................... 46
Figura 9: Fallas principales de la zona de estudio....................................................... 48
Figura 10: Fallamiento Posmineral.............................................................................. 49
Figura 11: Mapa de Isosistas por Fuente de Subducción del 18 de septiembre de 1833.
................................................................................................................................... 55
Figura 12:Mapa de Isosistas por Fuente de Subducción del 13 de agosto de 1868. ... 56
Figura 13:Mapa de Isosistas por Fuente de Subducción del 23 de junio de 2001. ...... 57
Figura 14: Mapa de zonificación de acuerdo a la Norma E-030. ................................. 59
Figura 15: Matriz de Riesgo. ....................................................................................... 59
Figura 16: calicata 1.................................................................................................... 66
Figura 17: Calicata 02. ................................................................................................ 67
Figura 18: Calicata Nº 03. ........................................................................................... 68
Figura 19: Calicata Nº 04. ........................................................................................... 69
Figura 20: (A, C y E) Ríos de bajo caudal, (D). Pequeño depósito de agua y (F) Agua en
interior mina en la zona de estudio. Fuente: Fotografías tomadas por el Grupo A-1. . 70
Figura 21: Mapa de puntos de muestreo..................................................................... 71
Figura 22: Muestreo de calidad del agua mediante el uso del multiparámetro. ........... 73
Figura 23: Materiales de campo para realizar muestreo de agua en la zona de estudió.
................................................................................................................................... 74
Figura 24: Turbidez de agua. Fuente: Internet. .......................................................... 75
Figura 25: Control de Ph del Agua .............................................................................. 76
Figura 26: La muestra N° EPG-10 tiene una coloración marrón oscuro la cual es
producto de los agentes contaminantes a causa de los botaderos de basura y tiene un
Ph de 8 considerado básico y la muestra EPG-11, de la quebrada Jarruma tiene una
coloración cristalina debido a que no continente contaminantes y tiene un Ph de 9,
considerado básico, siendo apto para el consumo de los seres vivos. ........................ 78
Figura 27: La muestra N° EPG-10 tiene una coloración poco cristalina, ya que es la unión
de los puntos de la muestra Nº 10 y 11 y tiene un pH de 8.46 considerado como Básico,
siendo apto para los seres vivos, como pesces. La muestra Nº EPG -08 tiene un pH de
8.79. ........................................................................................................................... 78
Figura 28: La muestra N° EPG-07 y la muestra Nº EPG 06 tiene una coloración cristalina
un pH de 6 a 7, Amas se puede notar que las muestra en las imágenes la coloración va
aclarando por el transcurso del rio. Fuente: Fotografías tomadas por el grupo A-1. ... 78
Figura 29: Diseño De La Trinchera Sanitaria Para El Proyecto Minero Pomperia. ...... 94
Figura 30: Torre para pararrayos y su instalación. ...................................................... 96
Figura 31: Proyecto Minero Pomperia.. ....................................................................... 97
Figura 32: Malla de marienberg para el control de erosión de taludes. ..................... 130
Figura 33: Reservorio con una capacidad de 1000m3. ............................................. 131
Figura 34: Imagen referencial de tanque de combustible. ......................................... 139
Figura 35: Implemento de seguridad personal en el interior y exterior de la mina. .... 141
Figura 36: Diseño de relleno de chimenea para el proyecto minero Pompería.......... 155
Figura 37: Diseño para la revegetación de la zona. .................................................. 156
Figura 38: Diseño de cobertura con material drenante. ............................................. 156
Figura 39: Diseño de cobertura de material impermeable como la arcilla. ................ 157
INDICE DE TABLAS
TABLA 1: Ubicación Geográfica de la zona. ............................................................... 21
TABLA 2: Ubicación Política del área de estudio. ....................................................... 21
TABLA 3: Accesibilidad a la zona de estudio. ............................................................. 21
TABLA 4: Inventario de los pasivos ambientales. ....................................................... 24
TABLA 5: Precipitación efectiva. ................................................................................. 30
TABLA 6: Temperatura eficiente. ................................................................................ 31
TABLA 7: Humedad relativa media. ............................................................................ 31
TABLA 8: Ubicación meteorológica............................................................................. 31
TABLA 9: Promedios de las estaciones EP, EL y EM. ................................................ 32
TABLA 10: Precipitación. ............................................................................................ 32
TABLA 11: Temperatura. ............................................................................................ 33
TABLA 12: Humedad. ................................................................................................. 33
TABLA 13: Inventario de los Recursos Hídricos.......................................................... 38
TABLA 14: Inventario de Bofedales. ........................................................................... 39
TABLA 15: Unidades Geomorfológicas. ...................................................................... 42
TABLA 16: Columna Estratigrafía de la zona de estudio. ............................................ 46
TABLA 17: Tabla de minerales Mena. ........................................................................ 50
TABLA 18:Tabla de minerales de Ganga .................................................................... 50
TABLA 19: Aceleraciones sísmicas según escala Mercalli.......................................... 53
TABLA 20: Cuadro de categorías de clasificación Taxonómica de suelos. ................. 61
TABLA 21: Clase de capacidad de uso mayor de suelos en la zona de estudio. ........ 63
TABLA 22: Clasificación general de capacidad de usos de suelo en la zona de estudio.
................................................................................................................................... 64
TABLA 23: Uso actual de suelos del área de estudio.................................................. 65
TABLA 24: Uso actual de suelos adyacentes al área de estudio................................. 65
TABLA 25: Matriz de muestreo. .................................................................................. 72
TABLA 26: Descripción de minerales de Mena del proyecto. ...................................... 79
TABLA 27: Descripción de minerales de Ganga del proyecto. .................................... 80
TABLA 28: Componentes mineros Veta Mileth. .......................................................... 80
TABLA 29: Resumen de Programa de minado Veta Mileth. ........................................ 81
TABLA 30: Parámetros de explotación ....................................................................... 82
TABLA 31: Depósitos de acumulación de depósitos de desmonte de galerías y
chimeneas. ................................................................................................................. 83
TABLA 32: Cantidad de agua requerida (personal e Industrial). ................................. 84
TABLA 33: Demanda o Requerimiento mensual de agua. .......................................... 85
TABLA 34: Número de trabajadores del Proyecto Minero Pomperia ........................... 85
TABLA 35: Método trabajo por rol y por turno correspondiente. .................................. 86
TABLA 36: Equipos a utilizar en la explotación del proyecto de la Unidad Minera
Carolina. ..................................................................................................................... 87
TABLA 37: Calculo de residuos sólidos. ..................................................................... 92
TABLA 38: Producción de Residuos Peligrosos proyectados. .................................... 93
TABLA 39: Principales actividades del proyecto ......................................................... 99
CAPITULO I
1. RESUMEN EJECUTIVO
El actual proyecto Minero denominado Carolina SAC, ubicado en el departamento de
Puno, provincia Puno, distrito de Puno a una altura de 3990 m.s.n.m. con accesibilidad
desde la carretera Puno-Moquegua. Con el fin de realizar la explotación de dicho
yacimiento se identificó aspectos físicos como topografía, geomorfología, meteorología,
climatología, suelos, geología e hidrología del proyecto
En cuanto a la meteorología y climatología se tomó como base el senamhi de las
estaciones más cercanas a la zona y sacando un promedio de ellos, el clima de la zona
de estudio, mina Carolina, desde un punto de vista regional se clasifica con el sistema
de clasificación de climas de Werren Thornthwaite como: precipitación semiseca y una
temperatura frígida con deficiencias de lluvias en otoño e invierno.
La zona del proyecto está conformada por bofedales, un manantial, un rio y dos
quebradas, estas cuyo nombre llevan quebrada Jarruma y quebrada Jelata, las cuales
confluyen en el rio Silesilene y este a su vez se efluye hacia un rio más grande el cual
se dirige varios kilómetros hasta efluir a la microcuenca aguas calientes conformando
así a la cuenca Ilave
Con respecto al estudio de suelos del proyecto minero Carolina SAC, ubicado en el
departamento de Puno, se estudió un área de 2.7 km. Esta área de estudio presenta un
equilibrio con el medio ambiente caracterizado principalmente por plantas de zonas
secas a semi-secas así mismo se realizó un estudio y caracterización de los diferentes
tipos de suelos que estuvieron presentes en la zona, por ende, al presentar el trabajo
de explotación es importante tomar en cuenta la clasificación original, para luego volver
a estudiarlas y tomar en cuenta los deterioros, cambios y contaminación según las
nuevas medidas físico químicas.
Identificamos los pasivos ambientales como parte del proyecto enfocándonos más en lo
medio físico para ello elaboramos un plan de manejo ambiental dentro de este vimos la
prevención y mitigación del componente físico. Para finalizar se redactó un plan de cierre
conceptual con el objetivo de regular el cumplimiento de las normas técnicas y
ambientales de minería aplicable vigente
Palabras clave: Proyecto, contaminación, aspectos físicos, minería, pasivos
ambientales
ABSTRACT
The current mining project called Carolina SAC, located in the department of Puno,
province of Puno, district of Puno at an altitude of 3,990 m.a.s.l. with accessibility from
the Puno-Moquegua highway. In order to carry out the exploitation of said deposit,
physical aspects such as topography, geomorphology, meteorology, climatology, soils,
geology and hydrology of the project were identified.
In terms of meteorology and climatology, the senamhi of the stations closest to the area
were taken as a basis and taking an average of them, the climate of the study area,
Carolina mine, from a regional point of view is classified with the system Werren
Thornthwaite's climate classification as: semi-dry precipitation and a frigid temperature
with rainfall deficiencies in autumn and winter.
The project area is made up of bofedales, a spring, a river and two streams, these named
after the Jarruma stream and the Jelata stream, which converge in the Silesilene river
and this in turn flows into a larger river which directs several kilometers until it effluents
to the hot water micro-basin, thus conforming to the Ilave basin
Regarding the soil study of the Carolina SAC mining project, located in the department
of Puno, an area of 2.7 km was studied. This area of study presents a balance with the
environment characterized mainly by plants from dry to semi-dry areas. Likewise, a study
and characterization of the different types of soils that were present in the area were
carried out, therefore, when presenting the work of exploitation it is important to take into
account the original classification, to later re-study them and take into account the
deterioration, changes and contamination according to the new physical chemical
measurements.
We identified environmental liabilities as part of the project, focusing more on the
physical environment. For this, we developed an environmental management plan,
within which we saw the prevention and mitigation of the physical component. Finally, a
conceptual closure plan was drafted with the aim of regulating compliance with the
applicable technical and environmental mining standards.
Keywords: Project: contamination, physical aspects, mining, environmental liabilities
CAPITULO II
2. ANTECEDENTES
2.1. ANTECEDENTES HISTORICO
Según (INGEMMET, 1993) Minero Puno E.P.S. inicio sus trabajos de exploración en la
mina Pomperia el 20 de abril de 1975 julio de 1977 con la rehabilitación del túnel El
Manto y la continuación del túnel de cortada y otras labores subterráneas. Durante este
periodo de tiempo se llegó a una etapa de exploración que permitió evacuar una
evaluación preliminar del yacimiento a fin de justificar su explotación, pero al poco
tiempo la caída de los precios de los metales no permitió recuperarse rápidamente lo
invertido, lo que obligo a transferir el derecho minero a la Universidad Nacional del
Altiplano de Puno, que fue regularizado con el Oficio N°113- 87-FCM-UNA-PUNO de la
fecha 25 de mayo de 1987, dirigida a la empresa Minero Puno E.P.S. para la
transferencia del denuncio Minero CAROLINA I con sus instalaciones a favor de la
Universidad Nacional del Altiplano, para lo cual se efectuaron las coordinaciones con el
SINADERPS – Puno, institución a la cual pertenecía la empresa Minero Puno E.P.S. y
se elaboró un convenio por el cual la concesión CAROLINA I es cedida a la facultad
Ciencias de la Ingeniería Minera conformada por las carreras profesionales de Minas,
Geología y Metalurgia.
En el 2011, se presenta la oportunidad de firmar un convenio para el uso del terreno
superficial y apoyo a la formación profesional de estudiantes de la Facultad de Ingeniería
de Minas, Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica con la Empresa Minera
MONTANORE PERU S.A.C; el mismo que no se pudo concretizar por temor a
problemas sociales que ocurrían en la Región de Puno. Posteriormente, la Empresa
MINERA BUENAVENTURA adquiere los derechos para seguir explorando la zona de la
Mina Pomperia, para lo cual solicita el permiso a la Universidad para realizar las
exploraciones dentro del área de interés, permiso que se denegó; sin embargo, Minera
Buenaventura realiza un programa de exploración de toma de muestras, que debe ser
seguido por un programa más detallado de exploraciones.
Ahora en la actualidad los estudios realizados por INGEMMET nos permiten ver y
conocer la geología de la zona de estudio y de todo el Perú a escalas de 1/100 000 y
1/50 000, boletines que nos describen las diferentes formaciones que existen en todo el
Perú es el caso del “Estudio de la Geología de la Cordillera Occidental y Altiplano al
Oeste del Lago Titicaca” (Boletín 42).
WGS (84)
Ingeniería de ZONA 19
minas Una 08002511 8 1 390,000.00 8,242,000.00 100.00 L
Puno CODIGO
32 -V
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
La presente Ley tiene por objeto garantizar la libre iniciativa y las inversiones privadas,
efectuadas o por efectuarse, en todos los sectores de la actividad económica y en
cualesquiera de las formas empresariales o contractuales permitidas por la Constitución
y las leyes.
El diseño del marco tributario nacional considera los objetivos de la Política Nacional
Ambiental, promoviendo particularmente, conductas ambientalmente responsables,
modalidades de producción y consumo responsable de bienes y servicios, la
conservación, aprovechamiento sostenible y recuperación de los recursos naturales, así
como el desarrollo y uso de tecnologías apropiadas y de prácticas de producción limpia
en general.
2.3.4. LEY N° 27446 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL (MODIFICADA POR D.I. N° 1078)
La presente ley tiene por finalidad la creación del Sistema Nacional de Evaluación del
impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de Identificación,
prevención, supervisión control y corrección anticipada de los impactos ambientales
negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de
inversión, El establecimiento de un proceso uniforme que comprende los
requerimientos, etapas, y alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de
proyectos de inversión y el establecimiento de los mecanismos que aseguren la
participación ciudadana en el proceso de evaluación de impacto ambiental.
2.3.5. D.S N° 019-2009-MINAM-REGLAMENTO DE LEY DEL SISTEMA NACIONAL
DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
La Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, consta de seis (06)
Títulos, cuatro (04) Capítulos, ochenta y uno (81) Artículos, tres (03) Disposiciones
Complementarias finales, una (01) Disposición Complementaria Transitoria y siete (07)
Anexos, los que forman parte integrante del presente decreto supremo.
El presente reglamento tiene por objeto lograr la efectiva identificación, prevención,
supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos
derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversión,
así como de politices, planes y programas públicos, a través del establecimiento del
Sistema Nacional de Evaluación de impacto Ambiental-SEIA.
2.3.6. LEY 27651-LEY FORMALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PEQUEÑA
MINERÍA Y DE LA MINERÍA ARTESANAL
La presente Ley tiene por objeto introducir en la legislación minera un marco legal que
permita una adecuada regulación de las actividades mineras desarrolladas por
pequeños productores mineros y mineros artesanales, proponiendo la formalización,
promoción y desarrollo de las mismas.
La pequeña minería y la minería artesanal son actividades que se sustentan en la
utilización intensiva de mano de obra que las convierten en una gran fuente de
generación de empleo y de beneficios colaterales productivos, en las áreas de influencia
de operaciones que generalmente son las más separadas y deprimidas del País,
constituyéndose en polos de desarrollo, por lo que resulta necesario establecer una
legislación especial sobre la materia.
2.3.7. D.S. N° 005-2009-RESTITUYEN VIGENCIA DE LEY DE FORMALIZACIÓN Y
PROMOCIÓN DE PEQUEÑA MINERÍA Y MIMERÍA ARTESANAL.
La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la
actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes
asociados a esta.
Menciona los principios que rigen el uso y gestión integrada de los recursos hídricos
son:
Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor
sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que su uso debe basarse en la
gestión integrada y en el equilibrio entre estos. El agua es parte integrante de los
ecosistemas y renovable a través del ciclo hidrológico.
Principio de prioridad en el acceso al agua El acceso al agua para la satisfacción de las
necesidades primarias de la persona humana es prioritario por ser un derecho
fundamental sobre cualquier uso, inclusive en épocas de escasez.
Principio de participación de la población y cultura del agua El Estado crea mecanismos
para la participación de los usuarios y de la población organizada en la toma de
decisiones que afectan el agua en cuanto a calidad, cantidad, oportunidad u otro atributo
del recurso. Fomenta el fortalecimiento institucional y el desarrollo técnico de las
organizaciones de usuarios de agua.
Promueve programas de educación, difusión y sensibilización, mediante las autoridades
del sistema educativo y la sociedad civil, sobre la importancia del agua para la
humanidad y los sistemas ecológicos generando conciencia y actitudes que propicien
su buen uso y valoración
2.3.9. LEY N° 27314-GENERAL DE RESIDUOS SOLIDOS
La presente Ley normas los aspectos relacionados con la gestión de las Áreas Naturales
Protegidas y su conservación de conformidad con el Artículo 680, de la Constitución
Política del Perú
Las Áreas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nación. Su condición
natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado de área
y el aprovechamiento los recursos, o determinando la restricción de los usos directos.
CAPITULO III
3.2. UBICACIÓN
3.2.1. GEOGRAFICA
La Zona del Proyecto “MINA CAROLINA”, está ubicado en el distrito de puno, provincia
de Puno, departamento de Puno entre las altitudes de 3990 – 4000 m.s.n.m., en el
cuadrángulo 32-v. se encuentra en la parte sur oriental del cerro Caracollo de Puno. La
distancia aproximada entre puno y la mina es de 7 km. Esta unidad minera, Llamada
también Mina Escuela. Entre las coordenadas UTM: (389722.80 E, 8241294.51 N), zona
19 S, y la zona de exploración está ubicada en la carretera Puno Moquegua kilómetro
07 Minas Pompearía o mina Carolina que pertenece a la Universidad Nacional del
Altiplano. Geográficamente el área de estudio se encuentra ubicada al SW de la ciudad
de Puno, se encuentra en la parte sur del cerro Cancharani de Puno.
TABLA 2: Ubicación Geográfica de la zona.
Ubicación de Área
Vértice Este Norte Área Total
1 390380 E 8242373 N
2 389424 E 8240161 N 400
3 387816 E 8240506 N hectáreas
4 388466 E 8242583 N
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
3.2.2. POLITICA
La Mina Carolina o también conocida como MINA POMPERIA, está ubicada en
el departamento de Puno, Provincia de Puno, distrito de Puno.
TABLA 3: Ubicación Política del área de estudio.
UBICACIÓN POLITICA
Región Puno
Provincia Puno
Distrito Puno
Comunidad Pomperia-Cancharani
Parada Km 6 Carretera Puno-Moquegua
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
3.3. ACCESIBILIDAD
El acceso principal al área de estudio es la carretera Puno-Moquegua, la cual es una
pista asfaltada. La distancia desde el centro de la ciudad de puno hasta el lugar de
estudio es de 6km durante un tiempo de 20 a 25 minutos. La carretera está en perfectas
condiciones y con una libre accesibilidad durante el trayecto.
TABLA 4: Accesibilidad a la zona de estudio.
Edificación e instalación
Son áreas donde se realizan las construcciones de: Plantas concentradoras,
laboratorios, almacenes, campamentos, suministros de energía y agua, etc.
3.4.2. METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE PASIVOS DE PASIVOS
AMBIENTALES
Para el análisis de los pasivos ambientales identificados en el área de estudio en la mina
POMPERIA o también llamado MINA CAROLINA, se han generado Fichas de Pasivos
Ambientales, en las que se consideran los siguientes aspectos:
Labor
P-4 Chimenea 4027 389641 8241252
subteranea
Labor
P-5 Desmonte 4052 389496 8241295
subteranea
Labor
P-6 Chimenea 4052 389498 8241305
subteranea
Labor Drenaje
P-7 4018 389442 8241207
subteranea Acido
Labor
P-8 Desmonte 4022 389397 8241271
subteranea
Labor
P-9 Desmonte 4036 389392 8241339
subteranea
Labor
P-10 Desmonte 4050 389394 8241376
subteranea
Labor
P-11 Desmonte 4060 389429 8241412
subteranea
Labor
P-12 Desmonte 4066 389444 8241537
subteranea
Labor
P-13 Desmonte 4064 389504 8241517
subteranea
Labor
P-14 Desmonte 4073 389594 8241444
subteranea
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
• Chimeneas (CHI)
• Depósitos de Desmontes (DPO)
• Rajos (R)
• Edificación e Instalación (E-I)
• Pilas de Lixiviación (P-L)
• Desmonte de basura (DES)
• Drenaje acido de roca (Da-R)
3.4.6. DESCRIPCIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES
• Depósitos de desmonte
Los desmontes mineros son una causa primordial en el impacto ambiental ocasionando
daños en zonas de suelos orgánicos y la erosión del suelo y que están expuestos en la
superficie al aire libre, con los cuales el agua de las precipitaciones pluviales lava los
minerales de sulfuros que reaccionan y forman soluciones ácidas.
DEPOSITOS DE DESMONTE
NOMBRE: …. CODIGO: 01
DESCRIPCCION DEL PASIVO:
Corresponde a un depósito de desmonte, ubicado a 50m de los rajos de la mina Pomperia. Está
compuesto por material de grano medio a grueso con contenidos de magnetita, hematita y goetita.
PARAMETROS GEOTECNICOS
Altura: 4040 msnm. FOTOGRAFIA:
Coordenadas: 389618 E, 8141256 N
Volumen: 216 m3
Genera acido de roca.
OBSERVACIONES
Deberá efectuarse el traslado de los desmontes a
una zona donde no haga mucho contacto con las
precipitaciones, evitando así el drenaje acido.
REMEDIACION / MITIGACION
Cobertura del material expuesto o Traslado del
material.
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
DESCRIPCION DE DESMONTE
NOMBRE: …. CODIGO: 02
DESCRIPCIÓN DEL PASIVO:
Corresponde a un depósito de desmonte, ubicado a 67m de las chimeneas traseras de la mina
Pompería. Compuesto por material de grano medio a grueso con contenidos de magnetita
principalmente.
PARAMETROS FOTOGRAFIA:
Altura 4052
Volumen 9520 m3
Coordenadas 8241295 N 389496 E
Genera Drenaje Ácido
OBSERVACIONES:
Deberá efectuarse el traslado de los desmontes a
una zona donde no haga mucho contacto con las
precipitaciones, evitando así el drenaje acido.
REMEDIACIÓN/MITIGACIÓN:
Cobertura del pasivo o un traslado del material.
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
DESCRIPCION DE DESMONTE
NOMBRE: ….. CODIGO: 03
DESCRIPCIÓN DEL PASIVO:
Correspondiente a un depósito de desmonte, ubicado a 64m de las chimeneas traseras de la mina
Pompería. Compuesto por material de grano medio a grueso con contenidos de magnetita, hematita
y goetita.
PARAMETROS FOTOGRAFIA:
Altura 4032
Volumen 1500 m3
Coordenadas 8241397 N 389496E
Genera Drenaje Ácido
OBSERVACIONES:
Deberá efectuarse el traslado de los desmontes a
una zona donde no haga mucho contacto con las
precipitaciones, evitando así el drenaje acido.
REMEDIACIÓN/MITIGACIÓN:
Cobertura del pasivo y/o un traslado del material.
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
DESCRIPCION DE DESMONTES
NOMBRE: …. CODIGO: 04
DESCRIPCIÓN DEL PASIVO:
Correspondiente al conjunto de desmontes alojados en la parte NW de la mina Pomperia. Compuesta
por material granular (GC), con contenido material de Limonita, magnetita y cuarzo.
PARAMETROS FOTOGRAFIA:
Altura 4036
Volumen 900 m3
Coordenadas N 389392
Coordenadas E 8241339
Genera Drenaje Ácido
OBSERVACIONES
Deberá efectuarse el traslado de los desmontes a
una zona donde no haga mucho contacto con las
precipitaciones, evitando así el drenaje acido.
REMEDIACIÓN/MITIGACIÓN
Cobertura del pasivo y/o un traslado del material.
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
DESCRIPCION DE DESMONTE
NOMBRE: CODIGO: 05
OBSERVACIONES
Deberá efectuarse el traslado de los desmontes a
una zona donde no haga mucho contacto con las
precipitaciones, evitando así el drenaje acido.
REMEDIACIÓN/MITIGACIÓN
Cobertura del pasivo y/o un traslado del material.
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
DEPOSITOS DE DESMONTE
NOMBRE: CODIGO: 06
DESCRIPCIÓN DEL PASIVO:
Este pasivo pertenece a la zona de la boca mina, a su vez su ubicación corresponde al conjunto de
desmontes alojados en la parte trasera NW de la mina Pomperia. Compuesta por material granular
(GC) tendiendo de grano fino a medio grueso, con contenido maneral de Limonita, magnetita,
calcedonia, ópalo y Baritina.
PARAMETROS:
Altura 4060 FOTOGRAFIA
Volumen 1758 m3
Coordenadas N 8241412
Coordenadas E 389429
Genera Drenaje Ácido
OBSERVACIONES
Deberá efectuarse el traslado de los desmontes a
una zona donde no haga mucho contacto con las
precipitaciones, evitando así el drenaje acido.
REMEDIACIÓN/MITIGACIÓN
Cobertura del pasivo y/o un traslado del material,
además de construir cunetas para el drenaje acido.
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
• Chimeneas
CHIMENEAS
NOMBRE: …….. CODIGO: 01
OBSERVACIONES
Deberá efectuarse un tapado o cierre del pasivo
ambiental para que la flora pueda volver a emerger
en la zona.
REMEDIACIÓN/MITIGACIÓN
Cierre del pasivo y/o rellenado.
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
DESCRIPSCION DE CHIMENEA
NOMBRE: CODIGO: 02
REMEDIACIÓN/MITIGACIÓN:
Cierre del pasivo y/o rellenado.
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
REMEDIACIÓN/MITIGACIÓN:
Creación de cunetas
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1
PRECIPITACION EFECTIVA
Valores de índice Carácter del clima Símbolo Vegetación
anual característica
128 o mayores Muy lluvioso A Selva
64 a 127 Lluvioso B Bosque
32 a 63 Semi seco C Pastizal
16 a 31 Semi árido D Estepa
Menor de 16 Árido F Desierto
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
TEMPERATURA EFICIENTE
Valores de índice
Carácter del clima Símbolo Zonas
anual
128 a mayores Cálido A’
Tropical
101 a 127 Semi cálido B’1
80 a 100 Templado B’2
Mesotermal
64 a79 Semi frío B’3
32 a 63 Frio C’
16 a 31 Semi frígido D’ Microtermal
1 a 15 Frígido E’
0 Polar F’ Hielo perpetuo
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
3928
472CB4
Laraqueri Puno Puno Pichacani 16°8´9.3´´ 70°2´45.2´’ msn Senamhi
26
m.
a) PRECIPITACION
A continuación, se presenta una tabla y gráfico de variables de precipitación en su
promedio de las estaciones meteorológicas de Puno, Laraqueri y Mañazo.
En el diagrama de barras se observa con detalle que la precipitación aumenta
considerablemente a inicios y a finales de año mientras que, en los meses de junio, Julio
y agosto la precipitación es mínima o nula.
TABLA 11: Precipitación.
ENERO FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC
2.7 0.7 1.7 0.6 0.2 0 0 0 0.3 0.7 0.4 2.1
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1
PRECIPITACIóN
3
b) TEMPERATURA
En el siguiente grafico se observa las diferentes variaciones de temperatura de la zona
de estudio, donde muestra valores máximos, mínimos y promedio de temperatura, esto
en promedio de las estaciones Puno, Laraqueri y Mañazo.
El grafico nos indica que la temperatura máxima llega hasta los 20.3°C y la más baja
llega hasta los -10.4°C esto en los meses de mayo, junio, Julio. Y la temperatura medio
se mantiene en un rango de 5 – 9°C.
TABLA 12: Temperatura.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC
17.5 17.2 16.5 16.7 17.1 16.8 17 18 18.6 20.3 19.9 18 Max
9.0 9.2 8.7 8.0 6.7 5.7 5.6 5.5 5.4 9.9 10.4 9.1 Med
0.7 0.8 1.0 -3.5 -7.8 -8.9 -10.4 -7.5 -5.2 -2.8 0.2 2.9 Min
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
20
15
10
-5
-10
-15
c) HUMEDAD
En el siguiente grafico se muestra las variabilidades de la Humedad, en promedio de las
estaciones de Puno, Laraqueri y Mañazo.
Si analizamos el grafico entendemos que la Humedad se mantiene en alto porcentaje a
inicios de año y a medida q pasan los meses esto va disminuyendo y a finales de año
nuevamente recupera y así sucesivamente, también saber que la humedad está
relacionada directamente con la precipitación, a mayor precipitación mayor humedad y
menor precipitación menor será la humedad.
TABLA 13: Humedad.
ENERO FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC
71 69.9 74.1 64.3 57.2 45.9 44.8 45.5 42.9 46.6 51.5 53.2
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
HUMEDAD
80
70
60
50
40
30
20
10
0
3.5.2. HIDROLOGIA
3.5.2.1. CUENCA
Una cuenca hidrográfica es toda el área de terreno que contribuye al flujo de agua, la
cual es drenado por un único sistema de drenaje natural, mientras que la Inter cuenca
abarca un área que recibe drenajes de otra unidad aguas arriba. De acuerdo a la
información de la SIAR la región de puno cuenta con 15 cuencas y ocho Inter cuencas
que la mayoría de estas desembocan en el lago Titicaca.
El presente proyecto está ubicado dentro de los límites de la cuenca del Rio IIave.
(cuenca que ocupa superficies de Chucuito, el Collao y puno; teniendo una superficie
total de 7,832.53 m2).
La cuenca Ilave se ubica íntegramente dentro del departamento de puno, ocupa las
superficies de las provincias de puno, el Collao y Chucuito; su altitud máxima y mínima
es de 5,400 msnm y 3,805 msnm. La cuenca Ilave posee una gran cantidad de
microcuencas, las cuales la mayoría de ellas desembocan en el lago Titicaca recogiendo
en su recorrido afluentes de aguas superficiales y aguas subterráneas proveniente de
los distintos manantiales, bofedales y quebradas; los principales intercuencas que
tenemos son los ríos Huenque y aguas calientes.
El área de estudio pertenece a la microcuenca aguas calientes la cual se une al rio Ilave,
para después desembocar en el lago Titicaca. La zona del proyecto está conformada
por bofedales, un manantial, un rio y dos quebradas, estas cuyo nombre llevan quebrada
Jarruma y quebrada Jelata, las cuales confluyen en el rio Silesilene y este a su vez se
efluye hacia un rio más grande el cual se dirige varios kilómetros hasta efluir a la
microcuenca aguas calientes conformando así a la cuenca Ilave.
Las redes de drenaje circunscritas dentro del área de estudio comprenden a la
microcuenca del rio Silesilene, a una altura promedio de 3880 msnm. Y actúa como
efluente del rio más grande la cual se encuentra con el rio aguas calientes y finalmente
al Rio Ilave.
3.5.2.2. MICROCUENCA
El área de estudio pertenece a la microcuenca de aguas calientes, más específicamente
a la subcuenca alto aguas calientes. La subcuenca está comprendida por el rio
Silesilene y las quebradas Jarruma y Jelata.
A lo largo de la microcuenca existen o están conformados por bofedales y manantiales
que alimentan el cauce de los ríos, además de los ojos de aguas.
los ríos y los flujos de la quebrada Jelata presenta una dirección de oeste a este, las
aguas de esta se generan a partir de las aguas subterráneas y las aguas fluviales. Tiene
relación directa del camal ubicado a 2.5 km de la zona de estudio. Sus principales usos
son para el consumo humano, al igual que para el ganado y en el camal. Además, es
utilizado para las distintas actividades que se realizan en la mina carolina. Dicha
quebrada tiene una longitud promedio de 2.7 km. Confluye junto a la quebrada Jjarroca
y forman el rio Silesilene.
• Quebrada Jarruma
Al igual que la quebrada Jelata las aguas de esta quebrada nacen a partir de las aguas
subterráneas y las aguas fluviales, tiene una dirección de noroeste a sureste. Está
quebrada es influida directamente por el botadero de basura de la ciudad de puno y por
la actividad antrópica de la mina carolina. Sus principales usos de estas aguas del
riachuelo son para el consumo humano, para el ganado y para la actividad minera. Tiene
una longitud promedio de 1.04 km y confluye con la quebrada Jelata formando ambos
el rio Silesilene.
• Rio Silesilene
Se origina a partir de la unión de las quebradas Jelata y Jarruma, las cuales sus aguas
son de origen subterráneas, manantiales y aguas fluviales. La dirección de flujo de este
rio es de noroeste a este. El rio está conformado por meandros y por ramificaciones que
fueron encontradas en dos puntos de la zona de estudio.
Figura 5: Riachuelos de la quebrada Jelata y Jarruma. Punto ubicado a 4023 msnm. Con
coordenadas 389935 E, 8241565 N.
El agua del rio Silesilene está destinado principalmente para el consumo humano de los
pobladores de la zona, y una buena proporción de esta es para el consumo de los
ganados y otra proporción es utilizada por una pequeña empresa artesanal de ladrillos
que vierte sus aguas directamente al rio.
El recorrido del Rio Silesilene tiene una longitud aproximada de 3 km, hasta su
encuentro con un rio más grande, la cual efluye directamente en el rio aguas calientes,
y este a su vez al rio Ilave la cual es una cuenca principal de la región de puno y sus
aguas desembocan en el lago Titicaca.
QUEBRADA QUEBRADA
JARRUMA JELATA
RIO SILESILENE
RIO GRANDE
RIO AGUAS
CALIENTES
RIO ILAVE
LAGO
TITICACA
Cerro
Mtial. Manantial 389359 8241485 Efluente al rio
Pompería
352353
Cuenca 8104770 Actividad humana, consumo
Cuen. Cuenca – –
Ilave de animales, etc.
452052 8248751
1º 389010 8240713 -
Ramf. Ramificaciones
2º 389290 8240953 -
c) INVENTARIO DE BOFEDALES
Bofedal considerado como una humedad de las zonas altoandinas, está conformado por
suelos húmedos y pantanosos ubicadas cerca de quebradas, en bordes de lagunas y
otros cuerpos de agua que se encuentran por encima de los 3800 msnm. Predomina la
vegetación herbácea dominada por plantas adaptadas a suelos con bastante contenido
de agua.
En la zona de estudio también se encontraron varios puntos donde existen bofedales,
algunas con contenido de agua y otras que no tienen mucha agua debido a la
irregularidad de la precipitación pluvial en el lugar.
En las zonas aledañas al lugar de estudio, en cierta estación del año se vive un drama
por la escasez de agua por la ausencia de lluvias que afecta en todo el altiplano. La falta
de agua en determinada zona podría ocasionar la mortandad de animales como la
alpaca. Por la irregularidad de las lluvias en todo el transcurso del año, en ciertos lugares
se vienen secando los bofedales, esto ocasiona problemas en cierta manera a los
pobladores de la zona, ya que esas praderas sirven de alimentación de las alpacas que
son criados por personajes que tienen relación con la universidad nacional del altiplano.
Según la dirección regional del servicio nacional de meteorología e hidrología
(SENAMHI) puno, la radiación solar en esta región llega 18 UV, un indicador
considerado extremadamente alta, esto genera una fuerte sequía de las zonas de aguas
y bofedales.
Inventario de bofedales
Son áreas que presentan intensa vegetación debido a la saturación del suelo o terreno,
están presentes generalmente en zonas muy cercanas a los lechos de los ríos.
En el área de estudio se encuentra 4 bofedales que son representados en el mapa
hidrológico y descritos en la tabla a continuación:
TABLA 15: Inventario de Bofedales.
INVENTARIO DE BOFEDALES
UBICACIÓN UTM SUPERFICIE
CÓDIGO ALTURA DESCRIPCIÓN
ESTE NORTE (𝑚2 )
El área comprende una ramificación del rio
B-1 389250 8240922 3998 11,756 𝑚2
silesilene y también Bofedal.
Comprende la unión de ramificación y una
B-2 389367 8241005 4001 79,229 𝑚2
posterior segunda ramificación.
2 En el área comprende una ramificación del
B-3 388487 8240656 3999 12,776 𝑚
rio silesilene.
2 Es una zona aluvial, con planicie propensa
B-4 388505 8240665 4000 180,295𝑚
para formar bofedales
2 La zona está completamente saturada. El
B-5 389006 8240809 4002 54,345 𝑚
agua es de color negro y rojiza.
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
3.5.3. GEOLGIA
3.5.3.1. GEOMORFOLOGIA
A) GEOMORFOLOGÍA REGIONAL
Regionalmente la zona de estudio se encuentra en la unidad geomorfológica del Cuenca
del Titicaca, que se trata de una meseta elevada conocida como la “Meseta del Collao”,
formada entre las cordilleras Occidental y Oriental. La evolución geomorfológica de la
región está ligada al levantamiento andino. El cual está compuesto de unidades
geomorfológicas tales como montañas, colinas, valles, llanuras, mesetas, escarpas,
colinas, terrazas modeladas en rocas de origen sedimentario metamórfico e ígneo, estas
unidades geomorfológicas comprenden la mayoría del territorio peruano, así como
también la cuenca del altiplano.
B) GEOMORFOLOGÍA LOCAL
El área de estudio se caracteriza por su espacio físico y relieve bastante accidentado
como rocas y pendientes, con presencia de cadena de montañas resultado de la
geodinámica interna juntamente con el aporte de la geodinámica externa como la
meteorización, erosión, transporte y sedimentación. La mayor parte del área de interés
está comprendida por estructuras volcánicas. Que se encuentran geomorfológicamente
dentro de la depresión central del lago Titicaca caracterizada por ser una zona extensa
de origen tectónico con una altura promedio de 3900 m.s.n.m. las cuales están
rellenadas por material del cuaternario reciente (lacustres y aluviales).
FACTORES GEOMORFOLÓGICOS
• Meteorización: La meteorización es intensa y rápida gracias a los agentes
externos como el viento, el clima y la radiación solar que son propensos en el
área de estudio que con el tiempo moldearon el relieve de la zona.
• Erosión: La erosión es intensa y representativa en la zona de estudio esto a
consecuencia de las corrientes de agua (erosión fluvial) esto arrancando las
partes meteorizadas de las rocas y suelos.
UNIDADES GEOMORFOLOGICAS
La geodinámica externa e interna en la zona dio el modelado de la superficie terrestre
quedando diferentes unidades geomorfológicas, tales como:
SISTEMAS MONTAÑOSOS
Las unidades se han desarrollado en rocas volcánicas, del grupo Tacaza estas son:
• Montañas (m): Esta unidad esta representa por las elevaciones más
pronunciadas desde los 4100 a más de 4300 m.s.n.m., de las cuales el cerro
Cancharani presenta estas características a su vez esta unidad presenta
subunidades de laderas altas y bajas.
• Colinas Altas (c-a): Esta unidad presenta elevaciones desde los 4025 a los
4100 m.s.n.m., en la zona se observan colinas con laderas dependientes suaves
de forma redondeada, producto de la erosión de rocas volcánicas.
• Colinas Medias (c-m): Esta unidad geomorfológica presenta elevaciones
intermedias entre los 3985 a los 4025 m.s.n.m. en la zona se observa las colinas
que presentan relieves suaves debido a la erosión.
• Colinas Bajas (c-b): Esta unidad presenta elevaciones inferiores a los 3985
m.s.n.m. conforman geoformas de relieve muy suave y se presentan en las
partes bajas muy cercanas al lecho fluvial.
SISTEMA FLUVIAL
Este sistema se realiza por la acción de las aguas de escorrentía o superficiales; el
drenaje del agua superficial en los lechos de los ríos, se observa que es en dirección
SW, cambiando luego de dirección hacia SE las unidades presentes en este sistema
son:
• Llanura Aluvial (ll-al): Son zonas de material depositado en las depresiones,
transportados por las aguas de los ríos y también como pie de monte. estos se
conforman con clastos de rocas en su mayoría subangulosos a subredondeados,
producto de la erosión de los afloramientos rocosos que comienza desde el cerro
Cancharani.
SISTEMA VOLCÁNICO
Este sistema está constituido de geoformas originadas por el vulcanismo y el
tectonismo que se produjeron a nivel regional durante la orogenia andina.
• Terraza Volcánica (t-v): Estos se han originado por solidificación de coladas
lavas durante las diferentes erupciones volcánicas y que actualmente se
encuentran afectadas por agentes erosivos y presentan una típica forma de
meseta.
• Laderas Volcánicas (l-a): Se tiene laderas de origen volcánico, dependiendo la
zona en el que se encuentren se denominara ladera alta o ladera baja.
3.5.3.2. LITOESTRATIGRAFIA
LITOESTRATIGRAFÍA REGIONAL
Regionalmente en el área de estudio se distinguen una secuencia de rocas
sedimentarias, intrusivas y extrusivas, cuyas edades varían desde el Mesozoico al
Reciente. Los afloramientos que ocupan mayores extensiones pertenecen a rocas del
Cenozoico, siguen en orden decreciente las correspondientes al Mesozoico. Para la
descripción de las unidades litológicas, se ha tomado en consideración el boletín N° 42
del INGEMMET (1991), con la finalidad de uniformizar criterios, teniendo en
consideración que dicha institución es la que norma los levantamientos geológicos de
carácter regional en el Perú. Estos son:
A. SISTEMA CRETÁCEO
Formación Ayabacas (Kis-ay): Son sedimentos de ambiente marino acumulados
durante una transgresión en el Cretáceo medio a Superior; los depósitos tienen una
secuencia de calizas, margas, lutitas, limolíticas. La mayor parte de la caliza parece
descansar concordantemente sobre una secuencia delgada de transición que yace
sobre la arenisca Angostura.
Estas rocas son de estratificación gruesa; en fragmentos frescos son de color gris, algo
dolomíticas. Supra yaciendo en discordancia angular, se ubican las areniscas del grupo
Puno y los volcánicos Tacaza. Litológicamente esta formación consiste de calizas grises
claras, dolomías, margas y lutitaslimolíticas, con presencia de fósiles e intercalaciones
en niveles con chert. Esta formación fue afectada por el Tectonismo Andino, y en
algunos casos se pueden observar pliegues, como en el afloramiento de la parte sur del
área de estudio (Mina Pumperia).
B. SISTEMA PALEÓGENO-NEÓGENO-CUATERNARIO
Grupo Tacaza:l término Volcánicos Tacaza, fue empleada por primera vez por JENKS,
(1946), siendo publicado formalmente por NEWELL (1949), describiendo una gruesa
Las brechas con clastos de traquiandesitas presentan una intensa alteración hidrotermal
de tipo silicificación, las rocas muestran formas de crestones. En lugares cercanos a las
vetas se encuentra alteraciones de tipo argílica y propilítica.
D. Brecha Volcanica de Traquita (PN-ta/bxvolctraq)
El afloramiento de esta variedad de brecha se encuentra como contacto de las brechas
de traquiandesitas. Se encuentra en la parte SW del área de estudio. Litológicamente
se compone de clastos de traquita de colores grises, angulosos a subredondeados. Su
afloramiento ha sido alterado por silicificación puesto que presenta un relieve
sobresaliente.
E. Grupo Puno (P-pu)
La litología del Grupo Puno es variable, de un lugar a otro pueden existir facies locales
que desaparecen lateralmente. Al piso se encuentran areniscas, en la parte media,
areniscas con intercalaciones de conglomerados: y al techo, conglomerados con
algunas intercalaciones de areniscas y horizontes de tufo. Se observa que el techo
infrayace en discordancia erosional a los conglomerados volcanogénicos del Grupo
Tacaza. El grupo Puno tiene una variedad de clastos que incluyen jaspe, cherts, calizas
grises, cuarcitas y areniscas rojas, limolitas, venas e cuarzo, dioritas, microdiorita y una
selección de volcánicos andesitico basálticos.
F. Grupo Barroso-Miembro Humayo (NQ-um)
Comprende una secuencia de rocas volcánicas y volcanoclásticas, las cuales se
desarrollaron durante eventos diferentes, litológicamente está compuesta de lavas
basálticas y andesíticas de texturas vesiculares y ambas de textura porfiritica y tobas de
textura escorácea. Las lavas basálticas presentan un alineamiento de minerales en
sentido de la dirección del flujo de lava, mientras que en las lavas andesíticas esto no
se observa macroscópicamente fácil. Se encuentra junto con domos andesiticos sus
edades oscilan entre 5.97±0.21 y 5.05 0.17 Ma; es decir, del Plioceno inferior.
G. Cuaternario Aluvial (Qh-al)
Comprende una secuencia de rocas volcánicas y volcanoclásticas, desarrolladas
durante diferentes eventos de erupción volcánica. Litológicamente se conforma de una
alternancia de derrames de lava, compuesta de andesitas, andesitas 0basálticas y
traquitas, de texturas vesiculares y porfiríticas, y acumulaciones de piroclastos de color
gris claro. Sus afloramientos típicos se caracterizan por la presencia de disyunción
columnar, al final de las coladas de lava. De igual manera han sido afectadas por la
Orogenia Andina, por lo que se presentan bloques de lava solidificada separada por
fallas.
UNIDAD SIMBOLOGIA
ERA SISTEMA SERIE LITOESTRATIO LITOLOGIA
GRAFIA LITERAL GRAFICA
CUATERNARIO
PLEISTOCENO
Arcilla, limo,
Depósitos
Qh-al arena y
aluviales
grabas
Lavas
andesíticas
porfíricas.
MIOCENO Gpo Tacaza PN-ta/IN
Andesitas
Porfiríticas.
PALEOGENO
Conglomerad
os, areniscas
OLIGOCENO Gpo puno P-pu
de grano
grueso.
MESOZOICO
CRETACEO
• Minerales Mena
TABLA 18: Tabla de minerales Mena.
• Minerales De Ganga
TABLA 19:Tabla de minerales de Ganga
B. SECUENCIA PARAGÉNICA
La mineralización es producto de la emanación de fluidos hidrotermales de un cuerpo
ígneo intrusivo probablemente que en este caso sería la latita porfirítica serían los
cuerpos ígneos hipabisales, la mineralización ha sido emplazada en rocas volcánicas
del Grupo Tacaza, en su mayoría son la traquita porfirítica roca intermedia. Las
discontinuidades como las fallas y fracturas que fueron provocadas por el Tectonismo
Andino como ya se mencionado en los capítulos anteriores, esto fue un factor importante
para la mineralización, puesto que las soluciones mineralizantes de origen magmático
circularon a través de ellas en forma de iones en fluidos de Ph casi neutra, la roca caja
tiene que ser una roca calcoalcalina que en el lugar lo constituye las rocas andesitas
calcoalcalinas y traquita.
C. ESTRUCTURAS MINERALIZADAS
El área de estudio presenta en su mayoría vetas con potencias que van desde 0.5m
hasta 2,10m. Están controladas por sistemas de fallas extensionales y compresivas, las
estructuras mineralizadas se distribuyen con Rumbos y longitudes diferentes a lo largo
de la zona de trabajo. (Ver anexos).
• Vetas
Las vetas principales de la mina Pompería están controladas por un dominio estructural
NNE y en su mayoría buzando hacia el SW. Se identificaron 9 vetas mineralizadas en
la zona y son las siguientes:
• Veta Susy
Es una de las vetas principales de la zona, tiene un azimut y buzamiento promedio de
014°/68, se extiende como afloramiento en 310 metros de longitud, su potencia varía
entre 0.7m a 1.80m, la mineralogía está compuesta por Cuarzo blanquecino,
Calcedonia, Baritina, Limonita, Goethita, esporádicas patinas de Hematita, trazas finas
de Especularita, Galena y Magnetita, la textura es de un aspecto brechado, al igual que
las demás estructuras principales por efecto de una reactivación, la falla al piso de la
estructura es notoria a lo largo del afloramiento.
• Veta Monique
Es la veta principal de la zona, tiene un azimut y buzamiento promedio de 017°/70° su
afloramiento se manifiesta en 435 metros de longitud, la potencia de esta veta varía
entre 1.10m a 2.90m, siendo la de mayor ancho entre las vetas principales y de la zona,
la mineralogía está compuesta por Baritina, Cuarzo lechoso, Calcedonia, sulfuros de Ag
diseminados, trazas de Galena, Argentita, Especularita, Magnetita, abundante patinas
de Óxidos de manganeso (Psilomelano, Pirolusita), Limonita, Goethita y Hematita
rellenando cavidades y en patinas, muy esporádicos finos puntos de Pirita en proceso
de oxidación, su textura se muestra bandeada y de aspecto brechado por tramos.
• Veta Florcita
Esta veta tiene un azimut y buzamiento promedio de 013°/66°, su afloramiento se
manifiesta en 360 metros de longitud, la potencia varía desde 0.50m a 1.20m, la
mineralogía está compuesta por Baritina, Ópalo, Calcedonia, Hematita, patinas de
Goethita y Limonita, trazas de Pirolusita con puntos muy finos de Pirita, se muestra con
una textura Brechada.
• Veta Millet
Esta veta es un ramal de Florcita que contrabuza a las vetas principales, su dirección y
buzamiento promedio es de 182°/65°, su afloramiento es en una longitud de 380 metros,
la mineralogía principal es de Baritina, Hematita, Pirolusita, Limonita y esporádicos
fragmentos de Calcedonia y Ópalo, su textura es de apariencia bandeada y craquelada.
• Veta Fanny
Esta veta es transversal a las vetas principales de la zona, su afloramiento es de una
longitud de 260 metros, su dirección y buzamiento promedio es de 134°/72°, la potencia
varía desde los 0.30m a 1.70m, la mineralogía se asemeja a las vetas principales con
abundante Baritina y Hematita, Cuarzo hialino en partes crustiforme, Calcedonia y
• Veta Michelle
Es otra de las vetas transversales a las vetas principales de la zona, tiene una dirección
y buzamiento promedio de 138°/70°, su afloramiento es en una longitud de 95 metros,
su potencia va desde los 0.25m hasta 1.10m. La mineralogía está compuesta por
Baritina, Hematita, Cuarzo blanquesino, Ópalo, Patinas de Pirolusita y Goethita, su
textura es bandeada y por tramos brechada.
D. TIPOS DE ALTERACIONES
La textura de la roca mediante los procesos hidrotermales puede llegar a ser modificada
ligera o completamente como es el caso de la zona de trabajo la manifestación física es
en forma de manifestaciones o zonas de alteración presentándose localmente en
pequeñas áreas. Las alteraciones hidrotermales y alteraciones de origen exógeno se
observan en su mayoría en rocas volcánicas del grupo tacaza los tipos de alteración
identificados son argílica, Propilítica y silicificación. (Ver anexos)
• Alteración Argílica
Está caracterizada por la formación de minerales arcillosos sometidos a un intenso
cambio mineralógico y textural. Se presenta en cajas de techo y piso de las vetas,
extendiéndose paralelamente a lo largo de la estructura mineralizada. La coloración es
blanca a amarilla pálida. Esta alteración es producida entre temperaturas de 400 a 100
°C. El ensamble mineralógico es: caolinita illitamontmorillonita. Este tipo de alteración
presenta un ensamble característico conformado por: caolinita, sericita y
montmorillonita.
• Alteración Propilítica
La alteración propilítica se pudo observar en la zona de estudio por la presencia de
minerales como la clorita, epidota, calcita y pirita, ensamble característico de la
alteración propilítica. Se produce entre temperaturas de 400 a 100 °C. el ensamble
mineralógico que presenta: clorita, epidota, calcita y pirita. Se observa superficialmente
en la zona de estudio en la zona de las vetas con un halo que bordea a la zona argílica.
La coloración típica es verdosa por la presencia de clorita.
• Solidificación
En la zona se observa afloramientos de rocas solidificadas, se extiende a lo largo
de todos ellos de tipo brechas y aglomerados en el área de estudio, este tipo de
alteración se distingue por rocas sobresalientes y resistentes a la erosión. La elevada
resistencia se deje por la presencia de cuarzo, jaspe y calcedonia.
• Limonitización
Está representado por la intensa alteración de los Óxidos de Hierro. Tanto en
vetas y cuerpos.
• Hematización
Este tipo de alteración se presenta en el área de estudio en forma terrosa debido a la
alteración de minerales de óxido de hierro y la especularita, la coloración es pardo rojizo
debido a la lixiviación de minerales de óxidos de hierro.
3.5.4. GEODINAMICA
3.5.4.1. RIESGOS SISMICOS
La actividad sísmica en el país es el resultado de la interacción de las placas tectónicas
de Nazca y sudamericana, incluyendo los reajustes que se producen en la corteza
terrestre como consecuencia de la interacción y la morfología alcanzada por el Aparato
Andino.
Por otro lado, la estimación de la exposición al peligro sísmico a partir de isosistas,
según el catálogo general de Isosistas para sismos peruanos, elaborado el 2016 por
Hernando Tavera, Consuelo Agüero y Efraín Fernández mediante el instituto Geofísico
del Perú, por lo que definir la geometría de la fuente sismogénica es fundamental para
la evolución de peligros sísmico, debido a que proporcionan los principales parámetros
físicos que controlan el sismo tectónico de la zona de estudio.
Para la delimitación de estas fuentes, se analiza y evalúa la distribución espacial de la
sismicidad asociada al proceso de la subducción, teniendo en cuenta la ubicación
geográfica de los grandes sismos y los cambios en el patrón de distribución espacial de
la sismicidad Tavera y Buforn (2001), Bernal y Tavera (2002), Quispe y Tavera (2003).
A. SISMICIDAD
• Sismicidad Histórica
Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX solo se reportan los sismos sentidos en las
ciudades principales, indicando que dicha actividad sísmica no es totalmente
representativa, debido a que pueden haber ocurrido sismos importantes en regiones
remotas, que no fueron reportados. Dorbath et al (1990) analizaron los grandes sismos
históricos y obtuvieron cantidades estimadas de longitudes de ruptura en un diagrama
espacio-tiempo de los grandes sismos históricos del Perú. La actividad sísmica en el
Norte y Centro del país es compleja debido a la irregularidad de las longitudes de
ruptura, la zona Sur tiene un modelo sísmico simple y regular, ya que ha experimentado
cuatro grandes sismos cuyo tiempo de recurrencia es del orden de un siglo; ésta es una
zona de alto riesgo sísmico.
• Sismicidad Instrumental
La información sismológica instrumental del Perú se encuentra recopilada en el
Catálogo Sísmico del Proyecto SISRA (Sismicidad de la Región Andina, 1985), que tiene
eventos desde el año de 1900. Este catálogo fue actualizado hasta 1990-I con los datos
verificados por el ISC (International Seismological Centre). Para la elaboración de este
catálogo se consideraron los registros cuya magnitud mb es mayor ó igual a 4.0, ya que
a partir de este valor los sismos adquieren importancia ingenieril. La información
sismológica de 1990-II a 1991-II tiene carácter preliminar y ha sido recopilada del NEIC
(National Earthquake Information Center) y del IGP (Instituto Geofísico del Perú).
TABLA 20: Aceleraciones sísmicas según escala Mercalli.
Los mapas de isosistas han permitido conocer parámetros físicos que definen los
procesos que se desarrollan alrededor de los sismos como el grado de fracturamiento
de rocas, la respuesta dinámica de los suelos y los patrones de atenuación de la
intensidad (Gasperini, 2001). Del mismo modo, la intensidad sísmica ha sido usada para
estimar los valores espectrales de la aceleración para sismos históricos (Boatwrigh et
al., 2006).
Figura 11: Mapa de Isosistas por Fuente de Subducción del 18 de septiembre de 1833.
• Factores desencadenantes
Las lluvias intensas o precipitaciones intensas son un factor determinante para la
generación de flujos de detritos y otros tipos de movimientos en masa. Se pueden
generar en una cuenca en función al área de captación, las alturas, pendientes y
cobertura vegetal, la respuesta del evento de escorrentía se producirá de forma
inmediata o tardará un tiempo hasta alcanzar el cauce de la quebrada a través del
desplazamiento de un flujo por sus afluentes. (Faustino, 2006).
RECURRENCIA Y
VARIABILIDAD ESPACIAL DEL TIPO DE FENÓMENO MAGNITUD
FENÓMENO
Análisis de frecuencia en función o no
Inundaciones
Impactan siempre en la misma de la magnitud.
Deslizamientos
área Simulaciones a través de métodos
Tsunamis
probabilísticos o determinísticos.
Espacial en función o no de la magnitud.
Espacial y frecuencia en función o no de Lahares
Impactan en áreas diferentes e la magnitud. Terremotos
Simulación/modelización con métodos Flujos de lava
determinísticos y/o probabilísticos.
Simulación/modelización con métodos
Impactan solo una vez solamente Desastres
determinísticos y/o probabilísticos.
Fuente: Adaptado por SNL-CENEPRED de SNET (2014).
B. MATRIZ DE RIESGO
Figura 15: Matriz de Riesgo.
3.5.5. SUELOS
El suelo es un ente multidimensional, complejo y dinámico, substrato para los cultivos,
animales y el hombre mismo, se encuentra en equilibrio con el medioambiente., estos
al formarse intervienen diferentes factores ya sea el clima, material parental,
organismos, etc., a la vez estos proporcionan características físicas, químicas y
bilógicas distintas, tanto en lo superficial y subsuelo.
3.5.5.1. CLASIFICACION DE SUELOS
La clasificación de suelos se ha realizado de acuerdo a las definiciones y nomenclaturas
establecidas en el sistema de clasificación de suelos por “key soil taxonomy, 2014”. Este
régimen utiliza varias condiciones para la clasificación de suelos, las cuales tiene sus
propias características diferenciadoras, desde el nivel más alto al más bajo de
generalización. Por ello, haciendo enfoque a las categorías del Sistema de Clasificación
de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor, el presente estudio, en base de la
información cartográfica obtenida y de la escala de trabajo se definirán tres grupos:
Orden, Suborden y Gran Grupo.
TABLA 21: Cuadro de categorías de clasificación Taxonómica de suelos.
GRUPOS DESCRIPCIÓN
Nos permite agrupar los suelos de acuerdo a los procesos de formación
Orden indicados por la presencia o ausencia de horizontes de diagnóstico. Por
ejemplo: Mollisoles: suelos con epipedonmollico.
Se refiere a una subdivisión de los órdenes de acuerdo a la presencia o
ausencia de propiedades asociadas con la humedad del suelo, material de
Suborden partida dominante y efectos de la vegetación. Por ejemplo: Udolls: suelos con
epipedonmollico de áreas húmedas.
Son subdivisiones de los subórdenes de acuerdo con la clase, disposición de
los horizontes, temperatura y humedad del suelo; presencia o ausencia de
capas diagnosticadas, cangahua. Por ejemplo: suelos con epipedonmollico
Gran grupo sobre horizontes argilico; Duriudolls: suelos con epipedonmollico sobre
cangahua; Tropofluvents: suelos no desarrollados de origen fluvial; de zonas
tropicales; Ustipsamments: suelos arenosos no desarrollados, de áreas secas.
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
• Uso Temporal
• Terraceo o andenería
• Riego permanente o suplementario.
TABLA 22: Clase de capacidad de uso mayor de suelos en la zona de estudio.
CATEGORIAS
GRUPO CLASE SUBCLASE
Denominación Símbolo Nivel Sim Factor Símbolo
Tierras aptas A Alta A1 Topografía
para cultivo en Media A2 Suelo s
limpio Baja A3 Sales l
Tierras aptas C Alta C1 -
para cultivo Media C2 Erosión e
permanente Baja C3 Drenaje d
Baja P6
Tierras de X
protección
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1
SUPERFICIE
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5
HA
Herbazal
Áreas con 134.3 Ha
Bosques y denso(chilligua)
vegetación
áreas Herbazal Herbazal
herbácea Herbazal 29.7 Ha
mayormente denso denso(crespillo)
y/o
naturales Herbazal
arbustivo 235.9 Ha
denso(ichu)
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
MUESTRA N º01
Coordenadas N 8241259 E 389666
Altitud 3993 m.s.n.m
Área 1m x 80cm/ Profundidad: 1.15
Clasificación natural aridisols
Pendiente 0-10 %
Clima semi lluvioso y frio (verano)/frio y lluvioso (invierno)
Zona de vida tundra pluvial
Material madre rocas volcánicas y sub volcánicas
Vegetación Stipa ichu, pasto estrella, Festuca
Pedregosidad 4%
MUESTRA N º02
Coordenadas N 8241264 E 389676
Altitud 3996 m.s.n.m
Área 1m x 80cm/ Profundidad:> 60cm
Clasificación natural aridisols
Pendiente 12%
Clima semi lluvioso y frio (verano)/frio y lluvioso (invierno)
Zona de vida tundra pluvial
Material madre rocas volcánicas y sub volcánicas
Vegetación Stipa ichu, pasto estrella, Festuca
Pedregosidad 4%
Muestra N º03
Coordenadas N 82412322 E 389931
Altitud 3980 m.s.n.m
Área 20cm x 30cm/ Profundidad: 45cm
Clasificación natural aridisols
Pendiente 0-10%
Clima semi lluvioso y frio (verano)/frio y lluvioso (invierno)
Zona de vida tundra pluvial
Material madre rocas volcánicas y sub volcánicas
Vegetación Stipa ichu, pasto estrella, Festuca
Pedregosidad 4%
Muestra N º04
Coordenadas N 82412155 E 389735
Altitud 3980 m.s.n.m
Área 20m x 30cm/ Profundidad: 55cm
Clasificación natural aridisols
Pendiente 0-10%
Clima semi lluvioso y frio (verano)/frio y lluvioso (invierno)
Zona de vida tundra pluvial
Material madre rocas volcánicas y sub volcánicas
Vegetación Stipa ichu, pasto estrella, Festuca
Pedregosidad 4%
Suelo de
coloración pardo
oscuro con
B 30 cm presencia de
partículas
redondeados de
arcilla.
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
A B
C D
S
E F
m
Figura 20: (A, C y E) Ríos de bajo caudal, (D). Pequeño depósito de agua y (F) Agua en
interior mina en la zona de estudio. Fuente: Fotografías tomadas por el Grupo A-1.
SOLIDOS
POTENCIAL DE POTENCIAL OXÍGENO PRESIÓN
Tº RESISTIVIDAD TOTALES SALINIDAD
HIDROGENO REDOX DISUELTO ATMOSFERICA
(TDS)
N° CÓDIGO ESTE NORTE ALTITUD
1 EPG-01 8240291 387608 3977 7.06 4.90 7.47 183.23 170.33 3.91 0.13 0.12 9.33
2 EPG-02 8239711 387759 3959 7.04 6.17 10.66 194.90 183.00 3.97 0.13 0.12 9.37
3 EPG-03 8240677 388421 3971 7.45 -16.67 8.34 188.50 184.67 3.70 0.14 0.13 9.35
4 EPG-04 8240779 388848 3968 7.60 -25.77 16.37 175.60 183.33 4.83 0.11 0.10 9.35
5 EPG-05 8241123 389419 4010 3.58 199.53 11.05 398.63 668.67 1.10 0.45 0.45 9.31
6 EPG-06 8241488 389362 4035 6.87 15.43 13.39 209.73 95.00 8.18 0.06 0.06 9.26
7 EPG-07 8241292 389732 3987 6.76 21.23 3.38 98.83 74.00 7.98 0.04 0.04 9.28
8 EPG-08 8241537 389909 3985 8.79 -92.63 16.52 122.47 190.00 4.43 0.11 0.11 9.24
9 EPG-09 8242014 389919 3988 8.46 -73.60 14.96 163.20 207.00 3.91 0.13 0.12 9.23
10 EPG-10 8242276 389863 3995 8.36 -68.00 15.74 155.87 283.33 2.91 0.17 0.17 9.23
11 EPG-11 8242237 390189 3985 9.08 -108.13 15.11 149.40 190.00 4.27 0.12 0.11 9.23
M
Figura 22: Muestreo de calidad del agua mediante el uso del multiparámetro.
• GPS
• Bolsas de plástico
• Libreta de campo
• Cámara fotográfica
• Multiparámetro
• Frascos de plástico 100ml
Figura 23: Materiales de campo para realizar muestreo de agua en la zona de estudió.
• Turbidez: la turbidez es la dificultad del agua para poder transmitir la luz debido
a materiales insolubles en suspensión coloidales o muy finos, que se presentan
principalmente en aguas superficiales. Son difíciles de decantar y filtrar, estos
pueden dar lugar a la formación de depósitos en las conducciones de agua,
equipos de proceso, etc. Además, interfiere con la mayoría de procesos a que
se pueda destinar el agua.
Cuando se tratan aguas ácidas, es común la adición de un álcali (por lo general, cal)
para optimizar los procesos de coagulación. En el tratamiento del agua de consumo, se
requerirá volver a ajustar el pH del agua hasta un valor que no le confiera efectos
corrosivos ni incrustantes.
• Mercurio
Se considera al mercurio un contaminante no deseable del agua, ya que es un metal
pesado muy tóxico para el hombre. En el agua, se encuentra principalmente en forma
inorgánica, que puede pasar a compuestos orgánicos por acción de los
microorganismos presentes en los sedimentos. De estos, puede trasladarse al plancton,
a las algas y, sucesivamente, a los organismos de niveles tróficos superiores como
peces, aves rapaces e incluso al hombre.
• Plomo
Prácticamente no existe en las aguas naturales superficiales, pudiendo detectarse su
presencia en algunas aguas subterráneas. Su presencia en aguas superficiales
generalmente proviene es consecuencia de vertidos industriales. En instalaciones
antiguas, la mayor fuente de plomo en el agua de bebida proviene de las tuberías de
abastecimiento y de las uniones de plomo. Si el agua es ácida, puede liberar gran
cantidad de plomo de las tuberías, principalmente en aquellas en las que el líquido
permanece estancado por largo tiempo.
• Cobre
En el agua potable puede existir debido a la corrosión de las cañerías de viviendas, la
erosión de depósitos naturales y el percolado de conservantes de madera, también, por
el sulfato de cobre que se aplica para controlar las algas en plantas de potabilización.
En concentraciones muy altas la presencia de cobre da un sabor muy desagradable al
agua.
• Sulfatos
Son un componente natural de las aguas superficiales y, en general, no se encuentran
en concentraciones que puedan afectar a su calidad, pueden provenir de la oxidación
de los sulfuros existentes en el agua.Los sulfatos de calcio y magnesio contribuyen a la
dureza del agua. Un alto contenido de sulfatos puede proporcionar sabor amargo al
agua y podría tener un efecto laxante, sobre todo cuando se encuentra presente el
magnesio. Cuando el sulfato se encuentra en concentraciones excesivas le confiere
propiedades corrosivas.
B. MUESTREO DE AGUA
El muestreo de agua es el análisis, se realiza a partir de muestras concretas recogidas
en un lugar y un momento determinas, que presentan unas características concretas. El
proceso de toma de muestra manual es laborioso, emplean frascos de vidrio para
recoger las muestras aproximadamente 100ml y llevarlas posteriormente a laboratorios
donde serán examinadas en base a unos determinados parámetros.
C. OBJETIVO DE MUESTREO DE AGUA
• Determinar las características que permiten obtener una parte representativa del
agua que se encuentra bajo estudio.
• Demostrar que se cumplen normas establecidas por la legislación en términos
ambientales.
• Verificar que es apto para ciertos procesos industriales como farmacéutico e
alimentarios.
Figura 26: La muestra N° EPG-10 tiene una coloración marrón oscuro la cual es producto de
los agentes contaminantes a causa de los botaderos de basura y tiene un Ph de 8 considerado
básico y la muestra EPG-11, de la quebrada Jarruma tiene una coloración cristalina debido a
que no continente contaminantes y tiene un Ph de 9, considerado básico, siendo apto para el
consumo de los seres vivos.
m
Figura 27: La muestra N° EPG-10 tiene una coloración poco cristalina, ya que es la unión de
los puntos de la muestra Nº 10 y 11 y tiene un pH de 8.46 considerado como Básico, siendo apto
para los seres vivos, como pesces. La muestra Nº EPG -08 tiene un pH de 8.79.
m
Figura 28: La muestra N° EPG-07 y la muestra Nº EPG 06 tiene una coloración cristalina un pH
de 6 a 7, Amas se puede notar que las muestra en las imágenes la coloración va aclarando por
el transcurso del rio. Fuente: Fotografías tomadas por el grupo A-1.
La contamiancion
Intervención de la
La explotación de La contaminación natural por los
mano del hombre,
Minerales por los heces de composicion
por la
(desmontes, los animales que mineralogica de las
acumulamiento de
chanca mineral) habitan en la zona rocas: Oxidos de
basura
manganeso, hierro.
CAPITULO IV
B. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Con la determinación de la calidad del macizo rocoso y características geométricas del
depósito para la explotación de las diferentes estructuras mineralizadas indicadas,
anteriormente, se utilizará el método denominado como corte relleno ascendente
conocido también como “OverCut and fill”.
Corte y Relleno Ascendente
En este método de explotación el mineral es cortado en tajadas horizontales,
comenzando de la parte baja y avanzando hacia arriba. El mineral roto es cargado y
extraído completamente.
Se desarrolla la veta Mileth con una potencia de 1.20 m, con buzamiento variable, las
operaciones unitarias son las siguientes:
• Desatado
Proceso por el cual se realiza la evaluación de la condición de la labor, se realiza de
forma constante y manual mediante barretillas 6” y 8” de longitud.
• Perforación
La perforación se realiza con máquinas Jack-Leg y Stoper, con barrenos del tipo integral
y brocas (considerando la calidad del terreno). haciendo un promedio de 20 taladros por
día, con barrenos de 5 pies (juego).
• Voladura
• Limpieza de galería
Se utilizan los winches de arrastre y/o palas neumáticas, Lampeo directo a mano, para
la limpieza de mineral.
• Sostenimiento
Se utilizarán cimbras metálicas, esta se usa para el sostenimiento permanente de
labores mineras en galería, cuando existe masa rocosa muy débil. Por eso, las cimbras
son utilizadas por su excelente resistencia mecánica.
El sostenimiento con madera tiene por objeto mantener abiertas las labores mineras
durante la explotación, compensando el equilibrio inestable de las masas de roca que
soporta.
C. PARÁMETROS DE EXPLOTACIÓN Y VOLADURA
TABLA 31: Parámetros de explotación
GALERÍAS DESCRIPCIÓN
Sección 2.30 m × 2.00 m
Número de taladros 20
Malla de perforación 0.60 m× 0.60 m
Longitud de perforación 5 pies
Eficiencia de perforación 50 %
GALERÍAS DESCRIPCIÓN
Eficiencia de voladura 2.30 m
Avance real 2.20 m
Factor de carga 2.40 Kg/𝑚3
Dinamita 144 cartuchos
Fulminante 20 unidades
CHIMENEA DESCRIPCIÓN
Sección 2.0 m × 2.0 m
Número de taladros 20
Malla de perforación 0.60 m × 0.60 𝑚
Longitud de perforación 5 pies
Eficiencia de perforación 50 %
Eficiencia de voladura 1.40 m
Avance real 1.30 m
Factor de carga 2.40 Kg/𝑚3
Dinamita 90 cartuchos
Fulminante 18 unidades
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
D. DEPÓSITO DE ACUMULACIÓN
• Depósito de mineral
• Depósitos de desmonte
El material de desmonte extraído producto de las actividades extractivas, será ubicado
en canchas de desmonte, la ubicación y volúmenes de almacenaje se presentan en el
cuadro.
TABLA 32: Depósitos de acumulación de depósitos de desmonte de galerías y
chimeneas.
PUNTO CRITERIOS
Puntos de captación
En el siguiente cuadro se muestra la ubicación de los puntos de captación de agua para
sus diferentes usos.
ESPACIO DE
RUBRO DE TRABAJO CANTIDAD
TRABAJO
Ing. Residente 1 Mina interior
Perforista 2 Mina interior
Ayudantes de perforista 4 Mina interior
Trabajadores de interior 14 Mina interior
mina
Supervisores 2 Mina interior y exterior
TURNO DIA
CANTIDAD DE
ROL
TRABAJADORES
Ingeniero
1
residente
Perforista 1
Supervisor 1
Ayudante de perforista 2
Encargado de combustible 1
Operador de
1
volquete
Operador de maquinaria 1
Chofer de camioneta 1
Mecánico 1
Ayudante de mecánica 1
Encargado de almacén 1
Seguridad 1
Cocinero 1
Ayudante de cocina 1
Electricista 1
TURNO DIA
Ayudante de electricista 1
TURNO NOCHE
Perforista 1
Ayudante 2
Trabajadores de interior mina 7
Carreros 3
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
EQUIPOS A UTILIZAR
Volquetes 15 𝑚 en la unidad
3
1 Tolva de carga
• Marca: Volvo
• Modelo: NL 10
• Capacidad de motor: 340 HP
• Capacidad útil de carga: 20TM – 15m3
• Consumo de petróleo: 15km/galón diésel N° 2
• Longitud total del camión: 5.2 m
• Ancho del camión: 2.8 m
Número de viajes de la maquinaria, se presenta a continuación.
CÁLCULO DEL NÚMERO DE VIAJES Y VOLQUETES
DETALLE UNIDAD CANTIDAD
Distancia Km 84
Velocidad de carga Km/hr 60
Velocidad de descarga Km/hr 80
Tiempo de ida hr 0.7
Tiempo de vuelta hr 0.52
Tiempo de carga Hr 0.75
Tiempo de descarga Hr 0.50
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
DISTRIBUCIÓN DEL
CAMPAMENTO
COORDENADAS
TIPO DE UTM– WGS84
ANCHO LARGO ÁREA DESCRIPCIÓN
AMBIENTE ESTE NORTE
389743.97 8241621 4 5 20 El piso
Oficina
.01 machimbrado
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
Serán
Residuos
389818.44 8341716.07 5 10 50 almacenados en
Sólidos
las trincheras
Área de
abastecimien
to 2 tanques de
389727.47 8241546.11 1 3 3
de petróleo de 1m3
combustible
y otros
Se distribuirá en
Herramientas 389755.71 8241595.29 4 10 40 forma ordena los
equipos
Servicios Se dividirá en 4
389795.54 9241707.98 3 8
higiénicos ambientes de 3x2
Almacén de
3 Rotoplas de
Agua 389846.09 8241629.89 2.5 7 17.5
2500 L
Doméstica
Se construirá
Almacén de
389726.14 8241587.66 4 5 20 polvorín
Explosivos
subterráneo
Se utilizará para
Área de mantenimiento de
389719.76 8241565.92 10 15 150
mecánica maquinaria y
vehículos
Área de Se utiliza para la
389741.56 8241387.34 4 5 20
compresora perforación
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
Almacén de explosivos
Características
Manipulación de explosivos
La utilización y manipulación de los explosivos se hará por personas especializadas,
responsables y debidamente designadas, autorizadas conforme a la legislación
vigente sobre uso de explosivos.
Además, se cumplirá con las siguientes disposiciones:
• Está prohibido abrir los cajones o cajas de explosivos utilizando herramientas
metálicas. Solo podrá utilizarse para estos efectos martillos y cuñas de madera.
• Se tendrá especial cuidado de utilizar materiales explosivos de buena calidad y
en perfecto estado de conservación.
PESO VOLUMEN
• 600/1000 = 0.6 TM × 3.76 meses = 2.26 V. total de residuos = 2260 kg / total /250
TM/total proyecto. kg/ m3
= 9.04 m3 / total del proyecto
Aérea requerida para la construcción de la trinchera: 3 𝑚 × 2 𝑚 × 2 𝑚 = 12 𝑚3.
Trinchera Sanitaria
Este depósito se construirá realizando una excavación del área seleccionada, perfilando
las paredes para realizar un revestimiento sintético. El largo de la trinchera será de 3
metros, ancho de 2 metros y con una profundidad de 2 metros la capacidad máxima de
la trinchera será de 12 m3.
En el depósito se instalará un tubo de PVC, esto con el objetivo de expulsar gases de
metano que puedan quedar atrapados en los residuos, como producto de la
descomposición de la materia orgánica.
Residuos Industriales
Estos son residuos sólidos inertes, estas sustancias no son peligrosas para el medio
ambiente como son los plásticos, vidrios, latas, madera, chatarras, entre otros.
Estos depósitos serán depositados en el área de residuos industriales para luego ser
entregados a una EPS- Residuos sólidos autorizada por el DIGESA.
Residuos peligrosos
Los residuos peligrosos serán los paños contaminados con combustible, envases de
aceite u otro tipo de lubricantes. Dichos residuos serán recolectados en cilindros de color
rojo, y serán almacenados temporalmente en un área protegida y adecuada para tal fin.
El Proyecto Minero Carolina, se compromete a contar con los servicios de una EPS-RS,
escrita y autorizada por DIGESA, para que se encargue del manejo y disposición final
de los residuos peligrosos.
TABLA 39: Producción de Residuos Peligrosos proyectados.
Servicios higiénicos
El agua residual, debe ser dirigida por el tubo (1) hacia una “T” colocada en el centro del
equipo, hasta la parte inferior del tanque, donde se produce la principal digestión
anaeróbica. Luego, el líquido con residuos sube, pasa por el filtro (2) donde las bacterias
fijadas en los aros de PET se encargan de completar el tratamiento y filtrado del efluente
que saldrá por el tubo (3) hacia el pozo absorbente (campo de absorción o humedad).
Las grasas suben a la superficie entre el filtro y el tanque, donde las bacterias las
descomponen transformándose en gases, líquidos a lodo espeso, que desciende al
fondo del equipo.
La materia orgánica que se escapa es consumida por las bacterias fijadas en los aros
de PET del filtro y una vez tratada sale por el tubo (3) en forma de líquido.
Eficiencia del biodigestor
La eficiencia de la fermentación en el biodigestor está condicionada principalmente por
la temperatura, porque esta influye directamente sobre la velocidad de biodigestión y
generación de biogás, existen tres intervalos de tiempo en los cuales las bacterias
pueden actuar.
Funcionamiento
Su principio fundamental, está basado en la acumulación de carga eléctrica en punta,
favoreciendo así su cebado.
Área de protección
Los modelos de protección respondan a los específicos en la norma UNE 21.86 y su
modificatoria.
Dispositivo captador
La probabilidad de que un rayo penetre en el espacio a proteger se reduce
considerablemente con la presencia de un dispositivo captador diseñado
adecuadamente. Los sistemas captadores pueden estar formados por cualquiera de los
siguientes elementos.
Pararrayos de puntas: es el más común y es el que utilizara la Compañía Minera
Carolina, en el Proyecto EsIA De La Unidad Minera Carolina y consta de lo siguiente.
CAPÍTULO V
ACTIVIDADES PRELIMINARES
• Contratación de personal y servicios locales.
• Transporte de personal, materiales y equipos.
• Adecuación del terreno para la instalación de equipos como la compresora
eléctrica 450 CFM.
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN • Construcción de accesos de vías y Campamento e infraestructura
administrativa
• Construcción del depósito de desmonte
• Construcción de un depósito de explosivos
• Construcción de taller mecánico
• Construcción del depósito de combustible
• Construcción de depósitos de residuos solidos
• Construcción de trinchera sanitaria
• Demolición de cimentación
ETAPA DE ABANDONO • Desmontaje de los equipos
• Limpieza y rehabilitación de áreas ocupadas
• Remoción de residuos
ETAPA DE CONSTRUCCION
Actividades
ACTIVIDADES DEL PROYECTO Actividades de construcción
preliminales
Construcción de depósitos
Construcción del depósito
Construcción de trinchera
Contratación de personal
Construcción de accesos
Transporte de personal,
depósito de explosivos
de vías y campamento
instalación de equipos
Construcción de taller
materiales y equipo
Construcción de un
Adecuación para la
de residuos sólidos
servicios locales
de combustible
de desmonte
COMPONENTES
AMBIENTALES
mecánico
sanitaria
MEDIOS
IMPACTOS AMBIENTALES
Emisión de gases
RA
Cambio de relieve ·X
Perdida de horizonte ·X ·X ·X
superficial por erosión
Perdida del suelo fértil ·X
Hundimientos lentos
Alteración de la calidad de
FISICO
Agua
Alteración en el régimen
hidrológico
AGUA
Disminución de la cantidad de
agua
Contaminación por metales
pesados o metaloides
Variación de Ph
Incremento de turbidez
Alteración de la naturalidad ·X ·X ·X · X ·X ·X ·X ·X
PAISAJE
·X
Disminución de calidad visual
·X ·X ·X · X ·X ·X ·X X
FLORA
Reducción de la cobertura
BIOLOGICO
vegetal
A11crad6n de babi1ad ·X ·X
FAUNA
Migración de especies ·X ·X ·X ·X
Disminución de especies ·X ·X
Perturbación ·X ·X ·X
Bienestar y calidad de vida ·X ·X
SOCIAL
Salud ·X ·X ·X
molestias ·X
Seguridad industrial ·X
Funcionamiento de la
Mantenimiento de los
Perforación de mina
Alimentación de los
compre de 5000kw
equipos de trabajo
la planta rosales
carritos mineros
COMPONENTES
trabajadores
AMBIENTALES
subterránea
perforación
los carritos
volquete
MEDIO
IMPACTOS
AMBIENTALES
Alteración de la calidad -X -X -X -X
ATMOSFE
de aire
Emisión de gases -X -X -X
RA
Cambio de relieve
Perdida de horizontes -X -X
superficial por erosión
Perdida del suelo fértil
Hundimientos lentos -X
Alteración de la calidad -X -X
FISICO
del agua
Alteración en el régimen -x
hidrológico
Disminución de la -X
cantidad de agua
AGUA
Contaminación por -X
metales pesados o
metaloides
Variación de Ph -X
incremento de turbidez -X
Alteración de la -X -X -X -X -X
naturalidad
Disminución de calidad
PAISAJE
visual
Reducción de la
FLORA
cobertura vegeta
Alteración de habitad -X -X -X
BIOLOGICO
Migración de especies -X -X -X -X -X -X -X -X
FAUNA
Disminución de especies -X -X -X -X -X -X
Perturbación -X -X -X
Bienestar y calidad de -X -X -X -X -X -X -X
SOCIOECO
vida
NOMICO
Salud -X
SOCIAL
Molestias -X -X
Seguridad industrial -X -X -X -X -X -X
ABANDONO
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
rehabilitación de las
Desmontaje de los
Sulfatación de los
Aguas lixiviadas
Gases muertos
Demolición de
Remoción de
cimentación
AMBIENTALE
Limpieza y
minerales
CONTAMINA
residuos
equipos
áreas
MEDIOS
NTES
IMPACTOS AMBIENTALES
S
Emisión de gases -X -X
Alta generación de ruidos
Modificación del clima -X -X
Alteración de la caJidad del suelo
Acidificación -X -X
SUELO
FISICO
ATRIBUTO VALORACIÓN
Impacto beneficioso 1
Naturaleza del Impacto (NI)
Impacto perjudicial -1
Baja o mínima 1
Media 2
Intensidad del impacto (In) Grado de
Alta 4
destrucción
Muy alta 8
Total 12
Puntual 1
Parcial 2
Extensión del impacto (Ex) Área de
Amplio/Extenso 4
influencia
Total 8
Critico (+4)
Largo plazo 1
Momento de calificación del Medio plazo 2
impacto (Mo) Plazo de Corto plazo 3
manifestación Inmediato 4
Crítico (+4)
Fugaz o efímero/ Momentáneo 1
Persistencia del impacto (PE) Temporal o transitorio 2
Permanencia del efecto Pertinaz o persistente 3
Permanente y constante 4
Corto plazo 1
Reversibilidad del impacto (Rv)
Medio plazo 2
Reconstrucción por medios
naturales Largo plazo 3
Irreversible 4
Sin sinergismo o simple 1
Sinergia del impacto (Si) Sinergismo moderado 2
Potenciación de la manifestación
Muy sinérgico 4
Acumulación del impacto (AC) Simple 1
Incremento progresivo Acumulativo 4
Efecto del impacto (EF) Relación Indirecto o secundario 1
causa-efecto Directo o primario 4
Irregular 1
Periodicidad del impacto (PR) Periódico 2
Regularidad de la manifestación
Continuo 4
Recuperable de manera inmediata 1
Recuperable a corto plazo 2
Recuperabilidad (MC) Recuperable a medio plazo 3
Reconstrucción por medios Recuperable a largo plazo/
humanos mitigable, 4
sustituible y compensable
Irrecuperable 8
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1
Irrelevante IM<25
Critico IM ≥ 75
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1
TABLA 44: Matriz de evaluación de los potenciales impactos identificados, en la etapa de construcción.
Construcción de depósitos de
Construcción del depósito de
combustible
COMPONENTES
explosivos
desmonte
AMBIENTALES
equipos
locales
equipo
MEDIOS
IMPACTOS
AMBIENTALES
Alteración de la calidad de
-20 -21 -20 -22 -21 -20 -20.6 Irrelevante
aire
ATOMOSFERA
Emisión de gases
Alta generación de ruidos -22 -21 -20 -21 -20 -21 -21 -20.8 Irrelevante
FISICO
-24 -24 -38 -40 -34 -36 -39 -34 -32.3 Moderado
suelo 32
Perdida de horizontes
-24 -26 -28 -26 Moderado
superficial por erosión
Hundimientos lentos
Alteración de la calidad
del agua
Alteración en el régimen
AGUA
hidrológico
Disminución de la cantidad
de
Agua
Variación de Ph
Incremento de turbidez
Alteración de la naturalidad -29 -32 -28 -26 -25 -26 -27 -25 27.25 Moderado
PAISAJE
Disminución de calidad
-22 22 Irrelevante
visual
BIOLOGIC
Reducción de la cobertura
FAUNA
Intereses comerciales +X
Incremento en el nivel de
ingreso
+X
Capital
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1
Emisión de gases
26
-
Perforación de mina subterránea
-
-
40
44
Ventilación de la mina
28
Transporte de mineral en los carritos
- mineros
28
-
Transporte de desmonte en los carritos
-
-
29
40
rosales
PROYECTO MINERO CAROLINA - PUNO
110
-31
Moderado
Moderado
Moderado
PROYECTO MINERO CAROLINA - PUNO
-
Alteración de la calidad del suelo -23 -23.5 Irrelevante
24
Perdida de horizontes -
-25 -24 Irrelevante
superficial por erosión 23
-
Hundimientos lentos -48 Moderado
48
Alteración de
-44 -44 Moderado
la calidad del agua
Alteración en el régimen
hidrológico
Disminución de
-23 -23 Irrelevante
AGUA
la cantidad de agua
-
PAISAJE Alteración de la naturalidad -25 -23 -25 -23 -24 Irrelevante
24
Disminución
FLORA
de calidad visual
Reducción de la - -
-24 -24 Irrelevante
cobertura vegetal 25 23
- - -
Alteración de habitad -24 -24 -25 -20 -23 23.7 Irrelevante
BIOLOGICO
24 23 24
FAUNA
- -
Migración de especies -24 -24 -22 -27 24.6 Irrelevante
28 23
- -
Disminución de especies -26 25.3 Moderado
24 26
- - -
Perturbación -24 -23 -23 -23 -22 -28 24.2 Irrelevante
27 25 23
-
SOCIAL
32 28
Intereses comerciales +X
Incremento en el nivel de
ingreso capital
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
TABLA 46: Matriz de evaluación de los potenciales impactos identificados, en la etapa de abandono.
ABANDONO AMBIENTAL
Aguas lixiviadas
Gases muertos
COMPONENTES
AMBIENTALES
MEDIOS
IMPACTOS
AMBIENTALES
Alteración de la calidad
-26 -26 -26 Moderado
de aire
ATMOSFERA
Alta generación de
ruidos
Modificación del clima -24 -25 -24.5 Moderado
LOS
SUE
Alteración de la calidad
del suelo
Perdida de horizontes
superficial por erosión
Perdida del suelo fértil -35 -36 -35.5 Moderado
Hundimientos lentos
Alteración de la calidad
-22 -32 -29 -32 -31 Moderado
del agua
Alteración en el régimen
-26 -39 -32.5 Moderado
hidrológico
Disminución de la
AGUA
cantidad de agua
Contaminación por
metales pesados o -26 -36 -32 Moderado
metaloides
Variación de Ph -27 -32 -36 -31.6 Moderado
Incremento de turbidez
Alteración de la
naturalidad
PAISAJE
Disminución de calidad
visual
BIOLOGICO
FLORA
Reducción de la
-24 -23 -23.5 Irrelevante
cobertura vegetal
Alteración de habitad
FAUNA
Migración de especies
Disminución de
especies
Perturbación
Bienestar y calidad de
vida
SOCIAL
Mayor cantidad de
empleo
ECONOMIA
Intereses comerciales
Incremento en el nivel
de Ingreso capital
Componente de Paisaje
Las actividades de construcción de campamento, construcción de un (01) almacén de
explosivos, construcción de un (01) taller de mecánica y otras construcciones, alteran la
naturalidad de la naturaleza, estará calificada según el nivel de importancia como
moderado, el cual es irreversible por medio naturales y según su periodicidad es
periódico, con una recuperabilidad de largo plazo.
La calidad visual del lugar, denominado Pompería, será afectada por la intromisión de
maquinaria y, especialmente, por la construcción de obras de infraestructura. Este
impacto es bajo en magnitud, de largo plazo, reversible relativamente y de efecto
residual bajo, ya que se prevé recuperar casi toda el área a través del Plan de Cierre de
mina.
TABLA 49: Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el
impacto al componente atmosfera. El resultado se presenta en el cuadro.
CALIFICACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL NIVEL DE IMPORTANCIA
IMPACTO
Alteración de la -27.25 Moderado
naturalidad
Disminución de la calidad -22 Irrelevante
delvisual
paisaje
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
moderado debido a la intensidad alta, con una extensión parcial, reversibilidad a largo
plazo.
La migración de especies, como la vizcacha, se dan por la alteración de habitad, además
por los excesos ruidos que generan las maquinarias al realizar sus actividades, están
calificadas con un nivel de importancia moderado.
La incomodidad, genera la migración de los animales (vizcacha), a la vez genera la
disminución de especies, el nuevo hogar, que buscan tendrá nuevos desafíos y una
adaptación lenta, donde algunos se adaptaran y otras morirán, buscar nuevos sitios
cómodos y silenciosos, sobre todo sin perturbación humana, debido a que se planea, la
construcción de campamento y la utilización de maquinarias que producen ruidos, algo
que los animales de Pompería no están acostumbrados, por lo cual ambos, las
disminución de especies y la perturbación, son calificados en un nivel según su
importancia moderada.
TABLA 50: Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el
impacto al componente fauna. El resultado se presenta en el siguiente cuadro.
nivel de importancia moderado, por ser de intensidad alta, por ser acumulativo, por ser
periódico y de relación directo.
irrelevante por su recuperabilidad inmediata.
La variación de Ph como el incremento de turbidez, sucede por filtración de aguas
acidas, filtración de aguas domesticas a los causes, serán calificados según su nivel
importancia moderado, debido, son de intensidad alta, pueden ser extensos,
manifestación a corto plazo, son acumulativos y de manifestación continua.
TABLA 54: Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el
impacto al componente agua. El resultado se presenta en el siguiente cuadro:
CALIFICACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL NIVEL DE IMPORTANCIA
IMPACTO
Reducción de cobertura -24 Irrelevante
vegetal
Alteración de habitad -23.7 Irrelevante
Migración de especies -24.6 Irrelevante
Disminución de especies -25.3 Moderado
Perturbación -24.2 Irrelevante
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
CALIFICACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL NIVEL DE IMPORTANCIA
IMPACTO
Bienestar y calidad de vida -29 Moderado
Salud -28 Moderado
Molestias -29.6 Moderado
Seguridad industrial -38 Moderado
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
Del mismo modo la rehabilitación de las áreas impactadas por infraestructura, genera
impactos positivos moderados en suelos y en flora, de largo plazo, moderadamente
reversibles y sin efectos residuales. Sobre la fauna y la vida acuática son similares
impactos, pero de baja magnitud.
Sobre el paisaje, definitivamente la restauración del tajo y el depósito de desmontes es
un impacto positivo que se califica como bajo, por lo remoto del área, de largo plazo,
reversible y de bajo efecto residual.
Para la comunidad, la restauración de ambientes significará la recuperación de
ambientes y la distensión de potenciales conflictos al desaparecer un actor, sobre el que
siempre recaen pedidos y requerimientos de negociaciones sociales. Esto es un impacto
positivo de largo plazo, de reversibilidad alta y de efecto residual bajo.
CAPITULO VI
6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
6.1. GENERALIDADES
En el siguiente capitulo, se detalla el control y manejo de los pasivos negativos
producidos por la unidad minera Carolina con el fin de sobrellevar de manera
responsable y sostenible el mantenimiento de los componentes físicos.
En cuanto a la planificación del manejo de los recursos de agua, debe comenzar en la
etapa de exploración hasta el cierre de mina. Las fuentes potenciales de descarga de
contaminantes son: drenaje de la mina, unidades de desechos, aguas residuales
domesticas e industriales.
El propósito de un plan de manejo ambiental será de realizar medidas frente a los
impactos ambientales ya reconocidos en el capítulo anterior, asimismo se tratará de
buscar alternativas sobre el funcionamiento de la unidad minera Carolina. También,
evitar accidentes durante la operación, cuidando la integridad de los trabajadores y la
mitigación de impactos.
Para el desarrollo del plan de relaciones comunitarias (PRC), se ha tenido gran
consideración sobre los lineamientos establecidos en la guía de relaciones comunitarias
de la dirección general de asuntos Ambientales del Ministerio de Energía de Minas, de
esta forma poder resolver en la medida de lo posible, los problemas socioeconómicos
que se puedan dar durante la explotación del proyecto, para llevar consigo el desarrollo
sostenible tanto de la empresa como de las comunidades involucradas.
Plan de prevención y mitigación
Se describe las medidas previstas para la etapa de explotación del proyecto con la
finalidad de prevenir y controlar los impactos ambientales negativos del proyecto.
6.2. PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL COMPONENTE FÍSICO
6.2.1. Sobre el Aire
6.2.1.1. Construcción, rehabilitación y mantenimiento de accesos
A. Construcción de accesos
Se propone realizar la construcción de vías, desde el desvío de la pista PUNO-
MOQUEGUA o camino vecinal hasta la mina Pomperia, para el traslado de los equipos
usados en la explotación, tránsito de los obreros y personal técnico. Consta de la
modificación del relieve como consecuencia de la extracción del material para la
apertura de la carretera o acceso.
En total se considera la construcción de 320m y con un ancho de 1.5m.
Medidas de manejo ambiental:
• El diseño del acceso se efectuará con la menor perturbación posible del terreno,
evitando zonas muy húmedas, zonas rocosas fracturadas y zonas de lata
pendiente.
• El material removido será almacenado en pilas de tierra cercano a los accesos,
pero separados del material rocoso para su posterior restitución como top soil y
renivelación del terreno original.
NIVELES DE RUIDO
Nivel de ruido Tiempo de exposición (h/día)
82 16
85 8
88 4
91 1½
94 1
97 ½
100 ¼
Fuente: Elaboración propia del grupo A-1.
C) Almacenamiento
D) Protección
• Con el fin de proteger el suelo orgánico contra la pérdida de nutrientes por lavado
y volatilización, a medida que se conforman las pilas se deben esparcir semillas
• Los elementos de protección del suelo consistirán en cubrir con geotextil cuando
sea necesario y e ser necesario se construirá una cuneta de coronación.
E) Respuesta a contaminantes
• Los equipos que se dispondrán en las zonas de operación tendrán como medida
de protección bandejas impermeables (geomembranas) para prevenir que los
combustibles y lubricantes tengan contacto con el suelo en caso ocurra un
derrame.
F) Disposición
G) Revegetalización
• La capa superior del suelo se debe distribuir adecuadamente a lo largo del talud
conformado en una capa aproximada de 15 cm, con este grosor se logra una
adecuada germinación y desarrollo posterior de la vegetación sembrada.
• Se cubrirá la zona sembrada con heno, pasto o paja seca para limitar el efecto
de la evapotranspiración e impedir que las semillas sean arrastradas por la lluvia
y que sean consumidas por aves y roedores.
Fuente: https://www.tencategeo.eu.
suministro del recurso hídrico cubra las necesidades del proyecto, esta será garantizado
localmente. Asimismo, se determinó que es posible la construcción de un reservorio
para tener el agua necesaria en las distintas épocas del año sin tener que recurrir a la
explotación de fuentes de agua subterránea. Cabe resaltar que se cuenta con un ojo de
agua en la zona.
• El reservorio tendrá una capacidad de 1000m3, recibirá agua del ojo de agua y
de las escorrentías de las áreas aledañas.
de donde provienen las aguas a tratar y luego son descargadas al cuerpo receptor, con
la finalidad de mantener el balance hídrico.
TABLA 60: Planta de neutralización.
• Para los efluentes de los residuales domésticos se usará las trampas de grasa,
provenientes del comedor antes de su llegada al tanque séptico.
• Una poza de sedimentación, los sólidos una vez se hayan compactado serán
dispuestos en las pozas de lodos residuales, los residuos de aceites y grasas
serán almacenadas en recipientes cerrados para su posterior disposición final a
cargo de la empresa EPS-Residuos sólidos.
CLASIFICACIÓ TIPO DE
N DE COLOR TIPO DE RESIDUOS MATERIAL DE
RESIDUOS FABRICACIÓN
depósitos Restos de alimentos, restos de poda, material de
marrón
orgánicos hojarasca. plástico
Papel encerado, cerámicos, colillas de
residuos material de
negro cigarro, residuos sanitarios (papel higiénico,
orgánicos plástico
pañales y paños húmedos, entre otros).
Papel, cartón, vidrio, plástico, textiles,
depósitos
verde madera, cuero, empaques compuestos, material de metal
reciclables
metales (latas y afines).
residuos pilas, paños con gasolina, aceites, residuos
rojo material de metal
peligrosos de dinamitas, entre otros.
6.7.5. Transporte
El transporte residuos sólidos es el proceso por el cual los residuos recolectados se
trasladan a lugares donde serán procesados de manera sanitaria.
Para el transporte y manejo de los residuos sólidos será ejecutado por la municipalidad
distrital de Puno el traslado deberá realizarse siguiendo los protocolos establecidos y
con el empleo de vehículos apropiados para facilitar su almacenamiento, valorización,
recolección o disposición final.
utilizados durante la operación del proyecto de EsIA de la unidad minera Carolina, con
el fin de generar un plan estratégico del funcionamiento de las áreas de la mina y
consecuentemente reducir los impactos ambientales sobre las áreas propuestas.
Las áreas que se utilizaran fueron descritas en el capítulo IV, lo que involucra impactos
sobre el medio descritos en el capítulo V. para mitigar los impactos primero se deberá
identificar los problemas ambientales y darle una solución
6.8.2. Almacén de desmonte
El almacén de desmonte consiste en almacenar el material extraído durante las
actividades extractivas de galerías y chimeneas. Se utilizará canchas de desmonte, para
ello el proceso de construcción deberá mitigar los siguientes impactos:
• El lugar deberá tener un fácil acceso a los caminos desde la mina hacia la tolva
y desde la tolva hacia la planta concentradora, asimismo de fácil acceso para los
trabajadores que laboren en el interior de la mina.
• El área será utilizada temporalmente, por lo que para la etapa de cierre se deberá
limpiar, revegetar y restaurar el paisaje natural de la zona.
• El transporte de explosivos deberá realizarse por cajas diseñadas para dicho fin
y solo se transportará la cantidad necesaria en la tronadura. No deberá
transportarse más de 25 kilogramos por persona.
6.8.5. Manejo de combustible
El área de ubicación del combustible será una zona especial fuera del alcance de áreas
peligrosas, sobre todo de los explosivos y tendrá las siguientes indicaciones:
6.8.5.1. Almacén
• El almacén de combustible será controlado estrictamente, y solo el personal
autorizado tendrá acceso a ello, asimismo será el encargado de realizar la
transferencia a los equipos que lo requieran y el mantenimiento del almacén.
• El combustible deberá estar sellado evitando las fugas, el lugar deberá estar
aislado del calor.
• Protector auditivo.
C. Impacto en la economía
- Contratación de mano de obra.
Una de las expectativas de la población de las comunidades campesinas del área de
influencia directa, se refiere a las oportunidades de empleo que pueda generar el
proyecto en las diferentes áreas de trabajo y en los talleres informativos realizados.
Los requisitos mínimos que debería de cumplir el poblador local para trabajar son: libreta
electoral y/o DNI; examen médico ocupacional, descarte de Covid-19, certificado de
natalidad de mínimo 2 años, etc.
- Los objetivos de este programa son:
• Maximizar el número de personal local contratado en el área de influencia
directa del proyecto.
• Minimizar las expectativas locales en relación con empleos potenciales.
• Generar nuevos conocimientos laborales para la población del área de
influencia directa.
• Maximizar la calidad económica para la población del área de influencia
directa
Este programa tendrá en cuenta los siguientes lineamientos:
1) Se dará preferencia a los miembros de la población directamente impactada por
el proyecto. Siempre en cuando califiquen técnicamente caso contrario se
brindará talleres de orientación, capacitación sobre las diferentes labores.
• Mejoramiento del código de conducta de parte del personal del proyecto, con las
poblaciones de las comunidades campesinas.
i) Etapa de Operación:
Comunidades campesinas y actividad económica:
• Capacitación sobre el tránsito y seguridad vial para todo el personal dentro del
proyecto.
• Señalización apropiada para ser visible, tanto para los turnos de noche y de día,
detallado en el ítem de transporte de combustible, y mineral.
6.10.6.3. Agenda
TABLA 62: Agenda de charlas de capacitación y representatividad.
CAPACITACIÓN REPRESENTATIVIDAD
Directos: comunidades campesinas.
Medio Ambiente: Charlas para
Indirectos: Municipalidad, Ministerio de
conservación del medio ambiente y de
Energía y Minas, Dirección Regional de
desarrollo sostenible.
Energía y Minas de Puno, Dirección
CAPITULO VII
A. Cierre simple (Ningún cuidado). Este criterio se aplicará a las instalaciones que no
requerirán de un monitoreo o mantenimiento adicional luego de que las actividades de
cierre hayan culminado.
B. Cuidado pasivo. Este criterio de cierre se aplicará a las instalaciones que requerirán
de un monitoreo o mantenimiento adicional de corto o mediano plazo luego de que las
actividades de cierre hayan culminado. Luego del plazo señalado serán evaluadas para
pasar a una condición de cierre simple. La condición de cuidado pasivo involucrará el
monitoreo ocasional y mantenimiento menor después de finalizadas las actividades de
cierre.
C. Cuidado activo. Este criterio sólo se aplicará a las instalaciones que, una vez
evaluadas su estabilidad física y química, requerirán de operaciones de mantenimiento
y monitoreo a largo plazo, posteriores a las actividades de cierre. Este cuidado activo,
será sometido a evaluación tanto dentro del período correspondiente al cierre de las
instalaciones de la mina, como en el mediano y largo plazo si fuera necesario, con el
objetivo de integrarlas a un régimen de cuidado pasivo.
Los criterios para el cierre del Proyecto Minero pomperia involucran variables como:
ESCENARIO DE
COMPONENTES ESTE NORTE
CIERRE
389785.79 8241107.19
Depósito de desmonte de galería cierre activo
389 785.79 8241 107.19
389785.79 8241107.19
Depósitos de desmonte chimenea cierre activo
389 785.79 8241 107.19
Las técnicas para el manejo de desmonte están diseñadas para minimizar la cantidad
de desmonte expuesto a los flujos de agua superficial, subterránea y al oxígeno.
Existen tres técnicas generales de control:
• Pruebas estáticas
• Pruebas cinéticas
• Muestreo
7.7.5. Cierre de chimeneas
7.7.5.1. Objetivos de Cierre
• Dar protección a las personas y animales que transitan por la zona de estudio.
Para el IGAFOM en su Aspecto Preventivo, en los depósitos de desmonte generadores
de acidez debe evaluarse la instalación de subdrenes con la finalidad de evitar el
contacto del agua subterránea con los sulfatos presentes en los desmontes.
7.7.7. Propuestas de revegetación
Su propósito es restituir la cubierta vegetal de forma permanente a los suelos,
contribuyendo a la restauración del paisaje de la zona usada por las operaciones
mineras y evitando la erosión del suelo. Cabe resaltar que, antes de diseñar un sistema
de revegetación en zonas impactadas por la actividad minera, es necesario definir el
futuro uso del área, porque de acuerdo a este criterio se seleccionará el tipo de especies
a utilizar.
Los criterios de diseño varían de acuerdo a las condiciones climáticas, topográficas, así
como también al tipo de material que se revegetará, la disponibilidad de materiales de
cubierta cercanos a la zona y del tipo de especies que habitan en la zona.
Se tiene 3 tipos de coberturas, en nuestro proyecto las áreas reforestadas serán
donadas a la comunidad para el pastoreo de sus ganados ovinos y vacunos.
B. Tipo I
Una cobertura simple que consiste en la aplicación de una capa de suelo de material
orgánico directamente sobre la zona a restaurar. Este tipo de cobertura se aplica cuando
el material es seco y, no genera drenaje ácido. Se utilizará para los accesos,
campamentos, laboratorios y toda estructura que se encuentre en zona mayormente
plana. Esta cobertura es una de las más simples y se utilizara en el área de campamento
e infraestructura, el material orgánico se debe de adecuar a la zona.
B. Tipo II
Una cobertura con un material drenante, este es un material granular que permite fluir
el drenaje de las precipitaciones y una capa superior de material orgánico que variará
de espesor dependiendo del diseño, esto se usará mayormente en los depósitos de
desmontes que no son generadores de acidez. Este tipo de cobertura es posible
utilizarlo en depósitos de ripios, pero en el Proyecto minero pomperia no se tiene
depósitos de Ripios.
C. Tipo III
Una cobertura de un material impermeable como la arcilla, por tener la potencia
necesaria para cubrir los trabajos de remediación. Los espesores varían dependiendo
de las características de los depósitos de desmonte a cubrir, seguido de un material que
permita el drenaje y una capa superior de material orgánico que variará de espesor
dependiendo del diseño. Se usará para los depósitos de desmontes generadores de
acidez.
• Pastos Nativos, las especies de pastos nativos de las zonas alto andinas que
responden a características de rusticidad y resistencia a las heladas, sequías,
vientos fuertes y condiciones edafológicas presentes en el área de estudio son:
• Istipa chu, especie erecta, llega hasta 1.5 m de altura. Crece bien en zonas
secas de campos cultivados y caminos. Sus brotes tiernos son apetecibles sobre
todo para el ganado ovino y vacuno, se desarrolla desde los 3500 hasta 5000
msnm, esta especie de planta es muy común en esta zona.
Actividades sociales
Los programas sociales tienen por finalidad potenciar los impactos socioeconómicos
positivos, pues se tomará medidas para generar empleo e ingresos.
TRES
CADA 3 CADA 4
CADA 2 MESES VECES AL
MESES MESES
AÑO
AGUA X
VEGETACION X
DESMONTE X
GALERIA X
CHIMENEA
CAMINOS X
DEPOSITOS X
RESIDUOS SOLIDOS
TRINCHERA X
SANITARIA
RESIDUOS X
INDUSTRIALES
RESIDUOS X
PELIGROSOS
DEPOSITOS DE X
RELAVES
ANEXOS
-
c
LAGO TITICACA
io na
Cº 80° W 75° W 70° W
hi
Hu
±
Paquarimuy Ri o Y anacaya ay
Ciudad de Puno
lla
0
# ne
Cachina / 0° 0°
8246000
8246000
Cachiña Colombia
4143
Grande "
Ecuador
0
# 0
# Cº Morocollo Ri
Campananicucho o
Ja
yl
li hu
Cachiña Chica ay TUMBES LORETO
e a
0
# qu
Pe 5° S 5° S
r o PIURA AMAZONAS
eg
C ºN LAMBAYEQUE
CAJAMARCA Brasil
Ll
al Ri
la
ra n i
Cº Vilacota SAN MARTIN
h
o
a
LA LIBERTAD
anch
ua
Ri o Itapal l une
ne
4330
Cº C
"
Perú
ANCASH
HUANUCO UCAYALI
a
10° S 10° S
llp
* CANCHARANI
# PASCO
ecer ca
Co
o
Ri
JUNIN
LIMA
Lom a Taip
MADRE DE DIOS
DE
Llallahuane HUANCAVELICA CUSCO
ÁRE A IO .
8243000
8243000
0
#
ICA AYACUCHO PUNO
D
Cº Pichurasi Bolivia
ESTU
Wilakunka 15° S
APURIMAC
15° S
4185
0
#
AREQUIPA
"
Mi Peru
m a
Itapallune Jarru
Qda
0
# MOQUEGUA
0
# TACNA
Cº Jachacalane Chile
i
ian
ri a uiv Capullane 80° W 75° W 70° W
pe Q
a
Cº
l at
P um 71° W 70° W 69° W
Cº
0
#
Je
±
a
4110
Qd
"
13° S
MADRE DE DIOS 13° S
Capullani Qda e
silen Alto Chimu Jallu
0
# Si l e 0
# Jalluni 2
0
#
Kaiko Catave CARABAYA
Paqui SANDIA
co
0
# 0
# 14° S CUSCO 14° S
ip un 0 Huanca
# 0
# Catahui
or Apacheta PUNO
e
ºL
llun
8240000
8240000
C Cº Chancarani
lla
0
#
qui
ca
ia r
MELGAR
Pin
Cº Catave SAN ANTONIO DE PUTINA
Ch
AZANGARO
Cº
Cº
15° S 15° S
HUANCANE BOLIVIA
Qda J e
A tian
MOHO
LAMPA
aruro
Caracollo
co
Cº Pisaquerine 0
# SAN ROMAN
Ri o S an
lo
l
LAGO TITICACA
co
M iguel 16° S
lo
16° S
ca AREQUIPA PUNO
ne
aL
ar Huailpani
tija
M o
Qd
YUNGUYO
d a ur
0
#
Bo
Q Or Quimsachata 4082 Cº
Ca
Qda
CHUCUITO
"
0
# la
EL COLLAO
cr
Qd MOQUEGUA
u z
Cº Oq
La a M uecu
LEYENDA
llo 17° S 17° S
z u ol a
m
a
TACNA
Qda
8237000
Hu
ଶ
Vertice Area M
Red Vial Departamental. Puno. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO.
iscachu
Cº Caracollo
Este Norte Q
da FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGIA.
V1 389424 8240161 Lago Titicaca. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA.
Cº Tom
Q d o co
Qda EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL, EXPLOTACIÓN MINERA.
V2 387816 8240506
Ll
a l
Iscani acane 39992.97 Rios. Accesibilidad Principal lo
aquepa
REVISADO: Msc.
ta
0 0.5 1 2 "
(Km) Esc: 1:40,000
FERNANDEZ VALDIVIA, Valentin. Región: Puno
Cuenca
-
Coata
8250000
8250000
Cuenca Coata
Cuenca Ilpa Lago Titicaca CUENCAS DE LA REGIÓN PUNO
71° W 70° W 69° W
SUB CUENCAS DE LA CUENCA ILAVE
±
N° Nombre Area ݉
ܭ ଶ Intercuenca
Intercuenca
Intercuenca
61 Alto Madre
1 Cuenca Viluta 61.74 Medio Bajo
de Dios
2
3
Alto Llusta
Cuenca Churigancalle
81.98
98.2
2 0173 Cuenca
Tambopata
Madre de Dios
8225000
5 Cuenca Unidad Hidrografica 01696 33.49 70
Cuenca
Urubamba
6 Cuenca Ocohuichinca 45.37 Inambari
Cuenca
59 14° S
62
7 Unidad Hidrografica 01699 145.36 14° S
8 Cuenca Tupala 199.8 60
58
9 Medio Alto Llusta 19.3
56 57
10 Cuenca Tiratoma 26.68
11 Unidad Hidrografica 01693 74.31 65 55
Cuenca
12 Cuenca Chila 208.18 54 Azángaro
13 Unidad Hidrografica 01691 84.21
Alto Apurímac
14 Medio Llusta 31.47 53
Intercuenca
64 52
Intercuenca
15 Cuenca Japo 72.15 63 51
16 Bajo Llusta 31.66
0157
17 Cuenca Quillliri 106.58 Cuenca Pucará Cuenca
8200000
8200000
15° S
18 Unidad Hidrografica 01679 149.91 Huancané 15° S
19 Cuenca Jollojahuira 74.74 Cuenca
50
20 Unidad Hidrografica 01675 114.05 Suches
Bolivia
21 Cuenca Lacatuyoc 82.34 Intercuenca
Intercuenca
22 Alto Cachacara 63.15 Ramis 0171
Camaná
Cuenca
23 Medio Alto Cachacara 35.48
24 Cuenca Ayupalca 84.58 Cuenca Coata Lago
48
25 Cuenca Calasaya 88.48
49 47 Titic
aca
26 Medio Cachacara 12.36
27 Medio Bajo Cachacara 14.01 Cuenca
28 Unidad Hidrografica 01673 38.86
Cuenca Ilave
35
Intercuenca 0157 Ilpa
Cuenca Quilca
29 Cuenca Chilisaya 282.21 16° S
30 Cuenca Taaque 10.2 66
Cuenca 16° S
- Vitor
- Chili
45
8175000
8175000
31 Cuenca Irpa 47.52
Callaccame
36
46
32 Bajo Cachacara 13.43
33 Unidad Hidrografica 01671 17.43 44 Intercuenca
34 Cuenca Tulajahuira 64.63 0157
Cuenca Tambo
43
bo
35 Cuenca Unidad Hidrografica 01636 84.52 Cuenca Tam Cuenca Ilave Cuenca
36 Unidad Hidrografica 01637 110.94 37 Callaccame
42 38
37 Unidad Hidrografica 01639 123.51 40 31
Intercuenca
38 Medio Bajo Conduriri 23.35
da
39
n
Intercuenca
0155
39 Cuenca Palcoma 26.7 67
25 Ho
40 Medio Alto Conduriri 48.59 68
ca lo Cuenca Mauri
en aI a
0155
41 17° S
41 Cuenca Chingune 118.14 34 32 Cu n c e gu Chico 17° S
e
C u oqu
42 Alto Conduriri 134.01 33 26
ca
27
Cuenca
43 Cuenca Cachuuma 37.32 24 -M en ba Mauri
u
8150000
8150000
23
44 Medio Conduriri 53.83 28 C cu m
29
45 Cuenca Lizani 142.11
30 Lo Cuenca Sama
46 Cuenca Queñamichi 44.22 Intercuenca 13173 Cuenca Ushusuma
21
47 Cuenca Unidad Hidrografica 01634 41.73 22
72 71° W 70° W 69° W
48 Unidad Hidrografica 01633 123.88 20
49 Cuenca Cangalle 123.29
50
51
Unidad Hidrografica 01631
Bajo Aguas Calientes
92.66
130.88 17
19 Símbologia
52 Cuenca Unidad Hidrografica 01618 14.34
Rios
Cuenca
53 Unidad Hidrografica 01619 7.06 18
54 Cuenca Unidad Hidrografica 01616 19.29
Red vial nacional -Peru-
55
56
Unidad Hidrografica 01615
Cuenca Unidad Hidrografica 01614
23.9
34.11
12 Mauri
57 Unidad Hidrografica 01613 11.91
16
Chico 3 Capitales provinciales de Puno
8125000
8125000
15
07 13
58 Cuenca Unidad Hidrografica 01612 18.48
59 Unidad Hidrografica 01611 74.92 11
60 Medio Aguas Calientes 111.98 71
14 Estaciones hidrometeorologicas - senamhi
Cuenca Ilo
61 Alto Aguas Calientes 530.75
Cuenca
08
06
62 Cuenca Grande 285.17 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO.
- Moquegua
09
Locumba
63 Cuenca Caturay 621.67
64 Cuenca Sacuyo 247.35 05 04 03 02 FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGIA.
65 Medio Bajo Aguas Calientes 50.58 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA.
66 Cuenca Uncallane 1706.75
67 Bajo Conduriri 16.51 01 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL, EXPLOTACIÓN MINERA.
Cuenca Mauri
68 Unidad Hidrografica 01651 4.03 PRESENADO POR: LAMINA N°
69 Unidad Hidrografica 01659 1.65
02
GRUPO_01
UBICACIÓN HIDROGRÁFICA
70 Medio Alto Aguas Calientes 7.89
8100000
8100000
71 Unidad Hidrografica 01697 13.33 0 5 10 20 30 REVISADO: Msc.
72 Unidad Hidrografica 01677 3.8
Cuenca Sama
Km Esc: 1:600 000
FERNANDEZ VALDIVIA, Valentin.
DE LA CUENCA DEL RIO ILAVE Región: Puno
325000 350000 375000 400000 425000 450000 FECHAR: Prov: Puno
20 de Julio, 2022. Projected Coordinate System: WGS_1984_UTM_Zone_19S Distri Puno
385000 387500 390000 392500
MICROCUENCAS DE LA CUENCA
. AGUAS CALIENTES
Lago Titicaca
-
Rio Yanacaya
Ri
o 375000 400000 425000 450000
Ja
yl
li
8250000
8250000
hu
a ya
8245000
Intercuenca
Intercuenca
Rio I ta pa l l une
0173
8225000
8225000
0173
Intercuenca
0157
MICRO CUENCA
8200000
8200000
RIO COLLOPA
CUENCA RIO
ITAPALLUNE MICROCUENCA
CANCHARANI
a
Rio Col lp
8242500
8242500
MICROCUENCA
a Qda JARRUMA
Qd ma
r u
Jar
Cuenca Ilave
8175000
8175000
MICROCUENCA
POMPERIA
Qda
Cuenca
J
Callaccame
elat MICROCUENCA
Q da n e a Qda JELATA
e
le si l
Si
Cuenca Tambo Intercuenca
8150000
8150000
Qd MICROCUENCA
0155
aJ Qda SILESLIENE
Ati a ruro
a ne
Cuenca
8240000
8240000
Mauri Chico
Cuenca Ilave
8125000
8125000
MICROCUENCA Cuenca
Qda BOTIJANE
Locumba
co
ne
lo
Cuenca
ol
ja
oc
8100000
8100000
ca
oti
ar
Ll
Rio ue l
M ro
a
a u
Qd
Qd Or
Sa n
Qd
8237500
La zuma N° NOMBRE AREA (ha)
Rios
Qda
02 MICROCUENCA Qda JARRUMA 155.36 M Red vial nacional -Peru- Aréa de Estudio
a
Curvas de primarias
a chune
i a ca ne
Isca n UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO.
Qda 04 MICROCUENCA POMPERIA 47.6 FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGIA.
05 MICROCUENCA Qda JELATA 603.96
Cactire
o
Qda
L l o co l l o c
m
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL, EXPLOTACIÓN MINERA.
06 MICRO CUENCA RIO COLLOPA 723.94
o
ig
tire
ch da
Llocolloco
Cac a
CUENCA
Qd
ac
Q
8245000
RMM-rv 0m 60
m
-
426 387500 390000
39
m
00
Cº
42
4140 m
Ne
40
Cº Vilacota
gr
m
V-al
20
41 80
o
40 40
m
Pe
m
q ue
3840 m
Rio Itapallune
m
4140 m
00
39
Bo
m
4320 m
0
402
8242500
8242500
4260 m
Cº C
anch
aran
4080
m i
m
4200
Loma Taipec
erca
RMM-rv RC-rs
Cº Pichurasi
RMM-rv RMC-rv
Rio Collpa
Elevación
8242500
8242500
4272.222 - 4325
m
20
8240000
8240000
4020 m 40 4219.444 - 4272.222
4166.667 - 4219.444
4113.889 - 4166.667
4061.111 - 4113.889
4008.333 - 4061.111
3955.556 - 4008.333
Cº
a
Qda Jarrum
3902.778 - 3955.556
Cº
Qu
3850 - 3902.778
Pu
ivia
0 m
402
mp
ni
387500 390000
e ri
a
387500 390000
Bo
±
m
40
80
Qda
Bo
Jela
t a
Qda
silene RMM-rv
Sile
Bo
m0
414
m
m
Cº P
80
RC-rs
4320
40 inqu
illun
e
RMM-rv
8242500
8242500
4260 m
V-gfl
Cº Chancarani
RMC-rv
8240000
8240000
Cº
m
Ch
RMM-rv
20
Bo
40
ia r
4020 m
m
m ca 80
Cº Catave
40
80 lla 40
40
80
m
a
RMC-rv
Qd ane
M-vl
8240000
8240000
t ij
Bo
RCL-ol
m
20
40 40
Leyenda
80
Cº Pisaquerine
m 0m
m 420
40
41 0m
408
m
80
Bo Bofedales
40
rc
a
PVTi PVTi RCL-ol
MCL-vcl/vs Colina y lomada con Olistostromaa
M o
da ur
Q Or PVTi
40
z
cru M-vl
20
RMM-rv
PVTi Meseta volcánica lávica
la
8237500
8237500
m
Ca
Mesetas colinas y lomadas volcanoclásticas Cº 387500 390000
408
RC-rs
y volcano-sedimentarias
m0
RCL-ol Montañas y colinas en roca volcánica UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO.
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGIA.
m
40
PVTi
60
Montañas y mesetas volcánicas de lavas y
8237500
8237500
RMC-rv ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA.
39
m
brechas volcánicas
m
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL, EXPLOTACIÓN MINERA.
4020
Cº Quimsachata
indiferenciadas
i PRESENADO POR: LAMINA N°
39
RMM-rv am
04
60
sc ac
3960
uñ
Qda
R
V-al
i
Vertiente glacio-fluvial GRUPO_01
m
PVTi M
0 0.5 1 402
0m
2 da
M
PVTi MAPA GEOMORFOLOGICO.
m
REVISADO: Msc.
hune
o
3960 m
quepata
40
ig
RMC-rv
Q
Cº Toma
FERNANDEZ VALDIVIA, Valentin. Región: Puno
20
ue
3960
n
39
60
U
D
#
NQ-um
10
m
408
m 0
o
Q-cl
385000
385000
Cº Vilacota
41
402
C°
40
4140 m
m
Rios
0m
#
NQ-um
-
Cº Pichurasi
Lineamiento
Falla Normal
Curvas de Nivel
Aréa de Estudio
Símbologia
Centros_poblados
Cº Pisaquerine
408
0
M
ar
ca
Or
u
#
4020 m
ro
40
Cº Chancarani
80
0.5
#
m
Nm-ma/i4
4080 m
Po-t2
Rio Itapallu
ne
o
1
402
0 m
387500
387500
3960
m
Loma Taip
ecerca
40
Po-t2
20
#
m
4080
Cº
Po-t2 24020 m
P
(Km)
Po-t2
4020 m
um
Cº
pe
Ch Qda S 40
iar 80
ria
ca m
Cº Quimsachata
Cº
lla
Po-t2
N
40
#
20
eg
ilesilen
m
e
ro
4260
Pe
m
Ri
o
Co
llp
Qda a
#
414
0
Botij
a ne m
Po-t2
390000
390000
Qda
0
4080 m
40
20
Jela
t
m
a
4020 m
Qda
Cº Catave
o 0
65
Cº C
#
Po-t2
#
o
Jarru
Ki-ayb3
3960 a nc h
m aran
i
ma
Qda Hu
Cº
iscachu
ne
16
4320
Qu
m
iv
4260 m
#
ian
i
40
40
p-pu2
Cº
20 4200 m
o
#
80
m
Ca
m
Q
4140 m
lac
da
ru
#
408 z
0
M
m 55
o
41
o
uñ
am
i
NQ-um
#
p-pu2
Ki-ayb3
28
o
55
Po-t2
Ki-ayb3
56
66
4020
85
Cº P
m
inq
30
o
u illu
n
NQ-um Po-t2
e
24
U
D
Ki-ayb3
o
Po-t2
o
414
392500
392500
0
oo
m 38
40
Qh-al
o
m
65
Qh-al
o o
Po-t2
4020 m
4080
420
39
m
NQ-um
Q-al
60 39
Q-al
m 426 00
m
0 m m
PN-t/i4
P-chu3
PN-t/s4
#
Qda Llocolloco
8237500 8240000 8242500 8245000
o
FECHAR:
o
ESTRATIGRAFIA.
REVISADO: Msc.
PRESENADO POR:
Er
20 de Julio, 2022.
Depósito coluvial Depósitos de Bloques, gravas, arenas y limos producto del desintegramiento In Situ de
Qh-cl
Holocena las rocas aledañas y por la acción de la gravedad.
FERNANDEZ VALDIVIA, Valentin.
Q-al Depósito aluvial Cantos, bloques, grava y arenas subredondeadas polimícticas en una matriz limoarcillosa
Cuaternario
formando terrazas en los flancos de los ríos y conos de deyección, formando terrazas y abanicos aluviales
Nm-ma/i4 Grupo Maure - Miembro Inferior Limolitas, limoarcillitas, calizas lacustrinas intercaladas con niveles de areniscas, conglomerados y tobas.
Neógeno
Miocena
PN-t/s4
C e n o z o i c a
Grupo Tacaza - Miembro Superior Lavas andesiticas y brechas volcánicas intercalado con arenas y conglomerados.
PN-t/i4 Grupo Tacaza - Miembro Inferior Conglomerados con clastos subredondeados, areniscas feldespáticas con intercalaciones de lavas andesiticas.
P-m Formación Muñani Areniscas roja violácea con laminación paralela y limonita rojizas.
P ro jected Co o rdinate System: WGS_1984_UTM _Zo ne_19S
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA.
c eo Superior
ta
re
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO.
Mesoz
Kis-ayb
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGIA.
05
LAMINA N°
Puno
Puno
Región: Puno
389250 389500 389750 390000
MAPA ESTRUCTURAL.
0
o
-
&
Símbologia
# # # #
# &
ria
# #
pe
um
8242000
8242000
P
Cº & # # # # Falla inversa de alto ángulo definida
#
&
& Falla de rumbo dextral definida
&
Falla de rumbo dextral inferida
&
& &
&
Falla de rumbo sinestral definida
&
& $
Falla de rumbo sinestral inferida
$ # # #
& #
& $
#
#
& &
$
Liniamiento
& # #
8241750
8241750
#
&
Curvas Primarias
&
$
m
Curvas Secundarias
0
408
4050
&
39
9 0
m Rios
$
Red vial nacional -Peru-
$
o
$ 10
Punto de Control de Estructural
# #
4020 m
8241500
8241500
#
&
# # #
##
#
&
#
$
# #
3990 m
#
&
$
$
Escala: 1/ 4 000.
Sistema de referencia: WGS84 UTM Zona 19S.
$
8241250
8241250
Trabajo local del cuadrángulo de Puno 32v
Puno- Perú, 2022.
06
GRUPO_01
0 50 100 200
REVISADO: Msc. MAPA ESTRUCTURAL.
m FERNANDEZ VALDIVIA, Valentin. Región: Puno
FECHAR: Prov: Puno
389250 389500 389750 390000 20 de Julio, 2022. P ro jected Co o rdinate System: WGS_1984_UTM _Zo ne_19S Distri Puno
MAPA DE ALTERACIONES
389250 389500 389750 390000
-
HIDROTERMALES
Símbologia
8242000
8242000
# # # # Falla inversa de alto ángulo definida
Liniamiento
8241750
8241750
Curvas Primarias
m
m
0
4050
408
Curvas Secundarias
Rios
Veta Definida
m
0 9
39
Veta Inferida
4020 m
8241500
8241500
Alteraciones
Alt. Cloritizacion
3990 m
Alt. Hematizacion
Silificación
8241250
8241250
Argilización
Propilitización
07
GRUPO_01
REVISADO: Msc.
MAPA DE ALTERACIONES
0 50 100 200
m Esc: 1:4 000 FERNANDEZ VALDIVIA, Valentin.
HIDROTERMALES Región: Puno
FECHAR: Prov: Puno
389250 389500 389750 390000
20 de Julio, 2022. P ro jected Co o rdinate System: WGS_1984_UTM _Zo ne_19S Distri Puno
387500 390000 392500
CAPACIDAD DE USO MAYOR
DE SUELOS
4050 4110 m
-
m
3990
P3swc-P2sc
4260
41
AU
4230
m
4170 m
P3sec
10
m
m
4260 m
sec
0
m
m
393
4110
m
4320 m
4080 m
Leyenda
P3se
m
0m
4080
0
P2
402
4290 m
411
4050 m
P2sc 4110 m
3990 m
#
m P2sc
10
AU
41
P2sc
m
Area Urbana
4200
AU
4230 m
38
4140
70
m
m
P3swc-P2sc
Tierras aptas para pastos de calidad agrologica
m
20
0
40 P1c
390
alta, limitada por clima
P3sec
70
41
Tierras aptas para pastos de calidad agrologica
ec
P2sc
sec
P2
baja, limitada por suelo y erosion
4020 m
4110 m
Xs
4110 m
se
50
P2
4080 m
40
c
m
50
40 Tierras aptas para pastos de calidad agrologica
P2sec
P2sc
8242500
P2sc
1c 4050 m
-P Tierras aptas para pastos de calidad agrologica
39
wc
90
s 3990 m baja, limitada por suelos, drenaje y clima -
m
# P3 P3se
Tierras aptas para pastos de calidad agrologica
m alta, limitada por clima
4080
Tierras aptas para pastos de calidad agrologica
P3swc-P2sc
P3sec
sec
m
P3swc-P2sc
P3swc-P2sc
40
P2sc Tierras aptas para pastos de calidad agrologica
4050
m 0
8 P2sec P3swc-P1c
P2
40 m P3swc-P2sc
c-P
40
50 media, limitada por suelo, erosion y clima
sw
P3
c
#
P2 se
Tierras de proteccion, limitada por suelo,
m
sc Xsec
P2 erosion y clima
0
39
414
9
m 0
P1c
m
Símbologia
m
402 0m 4200
402
m
0
0 Centros_poblados
405
m m
10
P3
4170 423 #
m 0
m
4050
7
41
0
41
m
se
40 m
80 50
8240000
8240000
m 40
4080 m Red vial nacional -Peru-
4110 P3sec
P2sc
m m
m 80 Red Vial Departamental.
40
80 40 m
4080 m
41 0
c
80
10 40 402
se
m
m
P2
P3
Rios
4080 m se
c 4020 m
Curvas de primarias
m
P2sc
c-
0 m
Sistema de referencia: WGS84 UTM Zona 19S.
80
414
sw
0m
40
408
P3 Trabajo local del cuadrángulo de Puno 32v
m
10
P3swc-P2sc P3swc-P2sc Puno- Perú, 2022.
41
4170
P3
3990 m
4050 m
m
se
90
m FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGIA.
P3se
m
40
0m 10
4110
402
P3swc-P1c
c
90
m
40
39
20
408
08
m
m
0 0.5 1 2
399
GRUPO_01
CAPACIDAD DE USO
m
4080
(Km)
m
0m m m
P2sc 408 20 REVISADO: Msc.
40
MAYOR DE SUELOS
0
50
P3swc-P1c
405
40
4260
m
4170 m
4110
m
m
408
0m
0
0m
4080
4320 m
402
390
411
4290 m
0
4110 m
4050 m
m
3990 m
m
m
urbano continuo
#
4140 m
4260
m
10
1.1.1. Tejido
41
3870 m
as
Áre .4.
m
m
4080
em as
ad
4200
3.4
4230 m
Leyenda
4080
m
Canc
m
m hara
m
60
m
qu
ni
m
42
80
0
414
402
0
4020 m
40
m m
390
Taipecer ca
0
41 420
70
3.3.1.1.4. 1.1.1. Tejido urbano continuo
Pichurasi
m
Herbazal
4020 m
80
m
0
4110 m 30
402
40
denso (ichu) 39
3.3.1.1.2. Herbazal denso (chilligua)
4020 m
0 m
405
4050 m
4050 m
4080 m
8242500
8242500
20
m
4050 m 3.3.1.1.3. Herbazal denso (crespillo)
4020 m
40
39
90
4080 m
m
# 3.3.1.1.4. Herbazal denso (ichu)
m
4080
40
20
3.4.4. Áreas quemadas
Qu
m
ivi
Pu
m
an
m
4080 m
20
pe
40
ri a
0m 4080 m
m
402
Símbologia
4050
m
50 m
40
0m 80
40
411
# Centros_poblados
m
80
m 40 Via Trocha Carrozable, Caminos
He (chill
90 m
39 50
40
3.3 al de )
r ba i g u
m
Red vial nacional -Peru-
.1 .1 n s
80
z
40
#
.2 . o
39
9 Pin
m 0 q uill
m
une
Rios
4200
Ch 0m m
414 4230
m
ia r
ca 4260
Curvas de primarias
0
lla m
405
4170
Chancarani
m 0
m
4050
7
4200 m
41
m
Aréa de Estudio
m
8240000
8240000
41
80
40
m
4110 m
40
40
20
m
20
40
4110
m
Catave
m m
0m
m 80
40
80 40 m
411
4080 m
40 0
80
m 402 4080
40 4080
m
408 80 m
0
40
m m
4050 m
80
Herb espillo)
4020 m
m
m
3.3.1 denso
4020
(cr
a za l
.1.3.
m
m 50
20 40
Pisaquerine
40 40
m
80
m Escala: 1/ 25 000.
0
Sistema de referencia: WGS84 UTM Zona 19S.
m
414
80
0m
408
40
414
m
4050 m
0
0
m
4170
414
3990 m
0m
m
90
m
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGIA.
414
z
ru
4080
0m ac 10
m
m
402 l
Ca 41
90
405
0
0
09
408
m
0
GRUPO_01
MAPA DE USO
402
m
m
4110 m
0
0 20 50
408
0 40 0.5 1 2
0
m m
40
4080 m
405
90 REVISADO: Msc.
39 3990 m (Km) ACTUAL DE SUELOS
4020
m
20
40
40
387500 390000 392500 20 de Julio, 2022. Projected Coordinate System: WGS_1984_UTM_Zone_19S Distri Puno
MAPA MUESTREO DE AGUAS.
388000 389000 390000 391000
« Taipecerca
3990 m
Loma
m
4050
4020 m
39
Col lpa
90
39
90
m
m
EPG - 10
EPG - 11
Ri o
5
5
m
EPG - 09
0
8242000
8242000
402
5
m
50
40
a
eri
mp
Ja rruma
u
P ni
Cº ivia
u
EPG - 08 C ºQ
EPG - 06 5
0m
Qd a
408 5 4050 m
m
10
41
EPG - 07
5
m
4020
EPG - 05
5
Qda
8241000
8241000
Je l a
ta
ne
si l e
Q da S ile
EPG - 03
5
EPG - 04
5
EPG - 01 4020 m
m
m
5 4050
4050 m
90
39
Cº Chancarani
8240000
8240000
lla
ca
4110 m
iar
m
m 80
Ch
80 40
405
40
40
41
80
m
Cº
Cº Catave
Ri o Ita pa
0
20
10
40
m
5 EPG - 02
m
3990 m
4020 m
m
10
4050 m
41
m
80
llu
40
4020 m
ne
402
0m
4050
m
402
0 0.5 1 Qda Bo
0
(Km) ti j a n e
m
Símbologia
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO.
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGIA.
Curvas de primarias
10
GRUPO_01
REVISADO: Msc.
Mapa de muestreo y monitoreo
Red vial nacional -Peru- de calidad de agua.
Curvas de secundarias FERNANDEZ VALDIVIA, Valentin. Región: Puno
FECHAR: Prov: Puno
Red Vial Departamental. Bofedales 20 de Julio, 2022. Projected Coordinate System: WGS_1984_UTM_Zone_19S Distri Puno