El documento describe el proceso de diseño de programas analíticos en el contexto de un nuevo plan de estudios para 2022. Se enfatiza que el proceso debe ser de codiseño e involucrar a toda la plantilla docente. Los programas analíticos deben contextualizar los contenidos nacionales y centrarse en los estudiantes, basándose en un diagnóstico de sus aprendizajes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas5 páginas
El documento describe el proceso de diseño de programas analíticos en el contexto de un nuevo plan de estudios para 2022. Se enfatiza que el proceso debe ser de codiseño e involucrar a toda la plantilla docente. Los programas analíticos deben contextualizar los contenidos nacionales y centrarse en los estudiantes, basándose en un diagnóstico de sus aprendizajes.
Título original
Comparto 'Propuesta Programas Analíticos' con usted
El documento describe el proceso de diseño de programas analíticos en el contexto de un nuevo plan de estudios para 2022. Se enfatiza que el proceso debe ser de codiseño e involucrar a toda la plantilla docente. Los programas analíticos deben contextualizar los contenidos nacionales y centrarse en los estudiantes, basándose en un diagnóstico de sus aprendizajes.
El documento describe el proceso de diseño de programas analíticos en el contexto de un nuevo plan de estudios para 2022. Se enfatiza que el proceso debe ser de codiseño e involucrar a toda la plantilla docente. Los programas analíticos deben contextualizar los contenidos nacionales y centrarse en los estudiantes, basándose en un diagnóstico de sus aprendizajes.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
Como se diseñan los Programas Analíticos en el
contexto de la nueva propuesta curricular del plan y
programa de estudios 2022 Parte de reconocer que como docentes tenemos conocimientos habilidades, experiencia desarrollada a lo largo de los años y este reconocimiento permite ejercer la autonomía profesional
El proceso de CODISEÑO permite completar el programa analítico mediante un
proceso de APROPIACIÓN, INTERPRETACION, ARTICULACION Y CONTEXTUALIZACIÓN.
En el Programa Analítico vamos contextualizar los contenidos nacionales e
incorporar contenidos basados en el contexto individual y características de cada escuela entornos y alumnos. (Para hacerlo más entendible consiste en los aprendizajes Esperados Nacionales ahora llamados Contenidos tenemos que adecuarlos y adaptarlos lo más real y parecido a nuestro entorno contexto es decir si vivimos en una zona ganadera incluir por ejemplo la producción de leche en la región)
Pondremos en el centro de este programa a nuestros alumnos
Partimos de diagnóstico sistemático a lo largo del ciclo de aprendizajes logrados y cuáles son los que faltan por lograr y a partir de ahí desarrollaremos el programa analítico
Otro elemento importante es color a la comunidad como el núcleo integrados de
los procesos de enseñanza y aprendizaje Involucrando los saberes. realidad y entornos como programa analitico
La organización del currículo debe centrarse en el trabajo de cada maestro por lo
tanto este programa debe realizarse de manera colectiva y dialogada dentro del CTE y colectivos. (Es decir debe incluirse toda la Plantilla Docente)
Tomaremos elementos de la realidad escolar, proceso de contextualización e
incorporar necesidades del entorno y de lo aprendido de cada estudiante para ingresar al CODISEÑO
Es una planeación didáctica desarrollada con actividades de aprendizaje diseñada
en escrito con un formato sencillo familiarizado que incluya elementos fundamentales: Contenido, Grado, como desarrollaremos la secuencia de actividades para apropiar el contenido En esta secuencia de actividades podemos elegir los contenidos a partir de actividades experimentales observación, proyectos con problemas y situaciones y desarrollar, (Podemos apoyarnos de los Metodologías)
además del contenido se incluyen los ejes articuladores de manera colegiada al
interior del colectivo escolar en conjunto para dialogar discutir y retroalimentar no se quede como construcción aislada. (Tiene que ser en colectivo el diseño)