0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas49 páginas

5744 01 Tecnicas Seguridad y Accidentes de Trabajo-3

Este documento presenta el tema 1 de un curso sobre técnicas de prevención de riesgos laborales. Introduce conceptos clave como prevención de riesgos laborales, seguridad en el trabajo, accidente de trabajo e índices de siniestralidad. Explica que la seguridad en el trabajo se ocupa de la detección y eliminación de riesgos que puedan causar accidentes, utilizando técnicas analíticas y técnicas de protección.

Cargado por

Viviana Pelaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas49 páginas

5744 01 Tecnicas Seguridad y Accidentes de Trabajo-3

Este documento presenta el tema 1 de un curso sobre técnicas de prevención de riesgos laborales. Introduce conceptos clave como prevención de riesgos laborales, seguridad en el trabajo, accidente de trabajo e índices de siniestralidad. Explica que la seguridad en el trabajo se ocupa de la detección y eliminación de riesgos que puedan causar accidentes, utilizando técnicas analíticas y técnicas de protección.

Cargado por

Viviana Pelaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales:

Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial

Miguel S. Bayod Jasanada

Tema 1 : Las técnicas de seguridad y los


accidentes de trabajo
Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 2


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

Semanas TEMAS

Capítulo 1. Las técnicas de seguridad y los


accidentes de trabajo
Semana 1 1.1. La Prevención de Riesgos Laborales
31-oct-2022 1.2. La Seguridad en el Trabajo
04-nov-2022 1.3. El Accidente de Trabajo
1.4. Índices de siniestralidad
1.5. Referencias legales

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 3


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

Objetivos y conocimientos a adquirir

 Te familiarizarás en la relación Trabajo-Riesgo-Daño a la Salud-Control


del riesgo-Técnicas Preventivas.
 Aprenderás el concepto Seguridad en el Trabajo y el porqué de la misma.
 Conocerás las distintas Técnicas de Seguridad más utilizadas.
 Aprenderás el concepto de accidente de trabajo en sus dos acepciones:
el legal y el preventivo. Su clasificación.
 Conocerás los índices estadísticos de siniestralidad y el porqué de su
uso.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 4


Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 5
Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

 La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 4


establece la definición de riesgo laboral como "la posibilidad de que un
trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo".

 El mismo artículo 4 establece cuales son los daños que debemos considerar
como "daños derivados del trabajo", a saber: "las enfermedades,
patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo".

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1995-24292

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 6


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

El artículo 4 de la ley 31/1995 establece cuales son los daños que debemos
considerar como "daños derivados del trabajo",

1) Lesiones por accidentes de trabajo


2) Enfermedades profesionales
3) Fatiga
4) Insatisfacción , estrés
5) Otras patologías

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1995-24292

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 7


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

Ejemplo: Un trabajador para acceder a


un determinado lugar en altura sube a
una escalera portátil apoyada sobre una
pared y desarrolla una determinada tarea
en estas condiciones. Es evidente que
existe la posibilidad de caer al suelo
desde esa altura y sufrir un daño o daños
de diversa consideración como
consecuencia de dicha caída. Este riesgo
laboral lo denominaremos como "riesgo
de caída de altura" y deberemos
gestionarlo como veremos más adelante
en este y sucesivos temas.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 8


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

Se entiende por "factor de riesgo" todo objeto, sustancia, forma de energía o


característica de la organización del trabajo que puede contribuir a provocar un
accidente de trabajo, agravar las consecuencias del mismo o provocar a largo plazo daños
a la salud de los trabajadores..

Ejemplo: Un trabajador para acceder a un


determinado lugar en altura sube a una
escalera portátil apoyada sobre una pared
y desarrolla una determinada tarea.
Factores de riesgo : estado de la
escalera, apoyo, sujeción, calzado
antideslizante, formación

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 9


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

Riesgo = "la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño


derivado del trabajo".

A. La denominación de los riesgos no es “libre”.


B. Están definidos y codificados. Debemos usar esas denominaciones
C. NO “Inventar Riesgos”
D. INCLUIR SIEMPRE LA DENOMINACION DEL LISTADO CODIFICADO
E. EVALUAMOS EL NIVEL DE RIESGO = PROBABILIDAD X
CONSECUENCIAS DE UN ACCIDENTE

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 10


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

https://www.insst.es/documents/94886/211340/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf/0452965e-d0bb-408d-
9806-fac257562168

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 11


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

https://www.insst.es/documents/94886/211340/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf/0452965e-d0bb-408d-
9806-fac257562168

Fig 2 pág 8

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 12


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/10/guc3ada-para-la-evaluacic3b3n-de-
riesgos-laborales.pdf

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 13


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/10/guc3ada-para-la-evaluacic3b3n-de-
riesgos-laborales.pdf
pág 26-36

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 14


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

https://www.insst.es/documents/94886/2927460/Directrices+evaluaci%C3%B3n+de+riesgos.pdf

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 15


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

https://www.insst.es/documents/94886/2927460/Directrices+evaluaci%C3%B3n+de+riesgos.pdf

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 16


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

https://www.insst.es/documents/94886/2927460/Directrices+evaluaci%C3%B3n+de+riesgos.pdf

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 17


Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 18
Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

En la actualidad hablamos de la "Gestión de la Prevención de los


riesgos en el trabajo o de los riesgos laborales" o también de la
"Gestión Preventiva" entendiendo como tal al
conjunto de procedimientos y acciones encaminados a identificar y
eliminar o controlar los riesgos mejorando las condiciones de
trabajo con el objetivo último de que dichos riesgos no se
materialicen en forma de daños a la salud de los trabajadores
expuestos

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 19


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

1.1. La Prevención de Riesgos Laborales

Para ello nuestra legislación en esta materia, Real Decreto 39/1997


Reglamento de los Servicios de Prevención, artículo 34, contempla
cuatro disciplinas preventivas a saber:
 Seguridad en el Trabajo
 Higiene Industrial
 Ergonomía y Psicosociología aplicada
 Medicina del Trabajo

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-1853

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 20


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

1.2. La Seguridad en el Trabajo

 Seguridad en el Trabajo: conjunto de técnicas no


médicas y procedimientos encaminados a eliminar, o
como mínimo disminuir, los accidentes de trabajo.

 La Seguridad en el Trabajo es la Disciplina Preventiva


encaminada a la detección y eliminación o control de
los riesgos susceptibles de originar un accidente de
trabajo.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 21


Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 22
Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

La Seguridad en el Trabajo

Para la obtención del objetivo final la Seguridad en el Trabajo se sirve de una


serie de actuaciones de distinta índole denominadas Técnicas de Seguridad,

Técnicas de Seguridad pueden definirse como aquellos actuaciones, sistemas y


métodos, dirigidos a la detección y corrección de los distintos factores de riesgo
que intervienen en los accidentes de trabajo y al control de sus posibles
consecuencias.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 23


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

La Seguridad en el Trabajo

Técnicas Analíticas. Están pensadas para, mediante su aplicación,


detectar situaciones de riesgo susceptibles de originar accidentes
de trabajo, categorizar mediante una evaluación la importancia de
dichos riesgos o, a posteriori al accidente de trabajo, analizar las
causas del mismo.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 24


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

La Seguridad en el Trabajo

Técnicas Operativas. Están dirigidas a la anulación o control de los


riesgos mediante la aplicación de medidas preventivas y/o
correctoras dirigidas tanto a los aspectos técnicos como organizativos
del trabajo y los propios trabajadores.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 25


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

1.2. La Seguridad en el Trabajo

Conceptos relacionados con las


técnicas operativas de seguridad Prevención

Protección

Normalización

Señalización

Formación e
Información

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 26


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

1.2. La Seguridad en el Trabajo

Prevención El conjunto de acciones encaminadas a la eliminación o


reducción de los riesgos en su origen. Siempre que sea posible su aplicación
estaremos llevando a cabo la actuación más eficaz y, por lo tanto, será prioritaria
sobre cualquier otra.
……el artículo 15 de la Ley 31/95 recoge los "Principios de la Acción
Preventiva"

Ejemplo. : La instalación de un sistema de alimentación automática de una sierra


de cortar madera es una técnica operativa preventiva que elimina el riesgo de
corte de la misma al hacer innecesario que el trabajador tenga que "pasar" de
forma manual la pieza de madera a cortar por el elemento cortante.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 27


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

……el artículo 15 de la Ley 31/95 recoge los "Principios de la Acción Preventiva“

1. Evitar los riesgos


2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
3. Combatir los riesgos en su origen 1ª TÉCNICA OPERATIVA

4. Adaptar el trabajo a la persona, atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir


los efectos del mismo en la salud
5. Tener en cuenta la evolución de la técnica
6. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro
7. Planificar la prevención, integrando en ella la técnica, la organización del trabajo,
las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores
ambientales en el trabajo
8. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual
9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 28


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

1.2. La Seguridad en el Trabajo

Protección . El conjunto de acciones encaminadas a controlar los riesgos


mediante la instalación de protecciones colectivas o utilización de equipos
de protección individual. Se deberá recurrir a ella cuando la prevención no
pueda llevarse a cabo o como complemento de la misma.

Ejemplo : Siguiendo el ejemplo anterior, la instalación de un protector envolvente del


elemento de corte de la máquina reduciría el riesgo de corte de la misma pero no lo
eliminaría dado que ese protector no es posible que envuelva o encierre por completo el
punto de riesgo ya que es necesario que la pieza de madera a cortar entre en dicho punto y
es, en este caso, la mano del trabajador la que empuja y guía dicha pieza.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 29


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

1.2. La Seguridad en el Trabajo

Normalización. El conjunto de acciones encaminadas a procurar


comportamientos humanos seguros. Se trata de acciones complementarias de
las dos anteriores y refuerzan y aseguran su eficacia.

Las técnicas de normalización, al igual que las otras dos que veremos a continuación,
nunca deben entenderse como sistemas de protección suficientes si se aplican
individualmente. En todos los casos deben aplicarse complementariamente con las de
prevención y/o protección como ya se ha dicho.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 30


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

1.2. La Seguridad en el Trabajo

Señalización. El conjunto de acciones encaminadas a informar, prohibir,


advertir... sobre determinados riesgos. El Real Decreto 485/1997 sobre
"Señalización de Seguridad" regula este tema.

Formación e Información . El conjunto de acciones encaminadas a asegurar


la eficacia de las otras técnicas y a procurar que las personas desarrollen
su trabajo o tomen decisiones de manera segura a base de adquirir nuevos
conocimientos, mejora de las aptitudes, o mediante el cambio de
comportamientos, mejora de las actitudes.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 31


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

1.2. La Seguridad en el Trabajo

1. Técnicas analíticas de seguridad

Análisis documental de riesgos.

Análisis histórico de accidentes.

Control estadístico de siniestralidad.


1.1. Anteriores al accidente Estudio de adecuación a la legislación y normativa vigentes.

Identificación y evaluación de riesgos.

Observaciones planeadas del trabajo.

Inspecciones de seguridad y seguimiento de las mismas.


Notificación y registro de accidentes e incidentes.
1.2. Posteriores al accidente Investigación de accidentes e incidentes.

Análisis estadístico de siniestralidad.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 32


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

1.2. La Seguridad en el Trabajo

2. Técnicas operativas de seguridad


a) Selección de producto, materias, energías...
b) Diseño de instalaciones y máquinas.

2.1. Materiales c) Diseño e implantación de sistemas de seguridad.

d) Selección y uso de herramientas seguras.

a) Diseño de los lugares de trabajo.

2.2. Sobre el ambiente b) Organización del orden y la limpieza.

c) Diseño de la iluminación.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 33


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

1.2. La Seguridad en el Trabajo

2. Técnicas operativas de seguridad (II)

a) Selección del personal.

b) Formación e información sobre riesgos y tareas.

c) Elaboración de métodos de trabajo seguros.

d) Planificación e implantación de medidas de actuación.


2.3. Sobre el individuo y la
organización del trabajo e) Implantación de normas.

f) Señalización de riesgos.

g) Consignación en tareas de mantenimiento.

h) Selección y uso de equipos de protección individual.

i) Vigilancia de la salud de los trabajadores.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 34


R.D. 8/2015
Ley General de la Seguridad Social
Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 35
Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

El Accidente de Trabajo

 Accidente de trabajo. La definición de accidente de trabajo hay que obtenerla de la Ley


de Seguridad Social; "...se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que
el trabajador sufre con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta
ajena".

 Por un lado para que desde un punto de vista legal pueda considerarse un accidente
como de trabajo son necesarias dos premisas imprescindibles:
1. Tiene que haber una consecuencia en forma de lesión corporal.
2. Tiene que existir una relación contractual empresa-trabajador.

R.D. 8/2015
Ley General de la Seguridad Social
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11724

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 36


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

El Accidente de Trabajo

Artículo 316. Cobertura de las contingencias profesionales.


 Se entenderá como accidente de trabajo del trabajador autónomo el ocurrido como
consecuencia directa e inmediata del trabajo que realiza por su propia cuenta y que
determina su inclusión en el campo de aplicación de este régimen especial.

 Se entenderá, a idénticos efectos, por enfermedad profesional la contraída a


consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta propia, que esté provocada por la acción
de los elementos y sustancias y en las actividades que se especifican en la lista de
enfermedades profesionales anexa al Real Decreto 1299/2006

 También se entenderá como accidente de trabajo el sufrido al ir o al volver del lugar de la


prestación de la actividad económica o profesional.

R.D. 8/2015
Ley General de la Seguridad Social https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11724

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 37


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11724

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 38


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

El Accidente de Trabajo

Los accidentes que se producen en el desplazamiento del trabajador al


incorporarse desde su domicilio al centro de trabajo o viceversa,se
denominan accidentes "in itinere", así como los que acontecen en cualquier
otro centro de trabajo distinto al habitual o en desplazamientos propios del
trabajo durante la jornada laboral, "accidentes en misión".

accidentes "in itinere“ :


 NO HAY EXPOSICION A FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL
PUESTO DE TRABAJO
 se producen fuera de la jornada laboral
"accidentes en misión". EL DESPLAZAMIENTO ES UN FACTOR DE RIESGO
DEL TRABAJO

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 39


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

El Accidente de Trabajo

 El accidente de trabajo tiene una característica determinante y distinta a


cualquier otro daño a la salud que contempla nuestra normativa laboral. Se trata
de la rapidez, inmediatez y agresividad con que se manifiesta sin que sea
causa determinante la necesaria exposición prolongada al riesgo que lo
produce.

 La enfermedad profesional, la fatiga física y psíquica, la ansiedad, la


insatisfacción, etc. son daños a la salud con un denominador común, la
exposición prolongada y continua a los correspondientes riesgos
desencadenantes del daño en cuestión.

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 40


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

1.3. El Accidente de Trabajo

Desde un punto de vista legal es obligatoria la notificación de los accidentes


de trabajo a la Autoridad Laboral. Esto se lleva a cabo en la actualidad de
manera telemática mediante la confección, por parte de la empresa, su
representante o el trabajador autónomo que tiene cubierta esta contingencia, del
denominado "Parte de accidente de trabajo

https://delta.mites.gob.es/Delta2Web/main/principal.jsp

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 41


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

1.3. El Accidente de Trabajo

El plazo para la cumplimentación del parte de accidente de trabajo es de cinco


días hábiles desde la fecha en que ocurrió el accidente o desde la fecha de
baja médica o, en su caso, desde la fecha de notificación al empresario de la
resolución de la determinación de la contingencia de accidente de trabajo

https://delta.mites.gob.es/Delta2Web/info/pdfs/Guia-cumplimentacion-PAT-Delta.pdf

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 42


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

El Accidente de Trabajo

Desde un punto de vista preventivo, el parte de accidente de trabajo aporta,


entre otros, datos que sirven de base para los distintos estudios y análisis
estadísticos de siniestralidad.

 Modalidad de gestión preventiva en la empresa


 Existencia o no de la evaluación de riesgos
 Descripción del accidente
 Lugar donde ocurrió el mismo
 Experiencia del trabajador
 Tipo de trabajo que estaba realizando
 Actividad física concreta que llevaba a cabo y su agente material
 Desviación del proceso habitual de trabajo y su agente material
 Forma en que se lesionó el trabajador y su agente material

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 43


Tema 1 : Técnicas de Seguridad y Accidentes de Trabajo)

Índices de siniestralidad

A. Índice de Frecuencia
B. Índice de Incidencia
C. Indice de Gravedad
D. Duración media de las bajas

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 44


INDICE DE FRECUENCIA

𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧 𝐝𝐝𝐝𝐝 𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚 𝐝𝐝𝐝𝐝 𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭 𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜 𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛


𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭 = 𝒙𝒙 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟔𝟔
𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧 𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡 𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭

INDICE DE INCIDENCIA

𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧 𝐝𝐝𝐝𝐝 𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚 𝐝𝐝𝐝𝐝 𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭 𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜 𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛


𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰 = 𝒙𝒙 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟑𝟑
𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧 𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭 𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞

INDICE DE GRAVEDAD

𝐍𝐍𝐍 𝐝𝐝𝐝𝐝 𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝 𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩 𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩 𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚 𝐝𝐝𝐝𝐝 𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫


𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮 = 𝒙𝒙 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟑𝟑
𝐍𝐍𝐍 𝐝𝐝𝐝𝐝 𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡𝐡 𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭

INDICE DE DURACION MEDIA DE BAJAS

𝐍𝐍º 𝐝𝐝𝐝𝐝 𝐝𝐝í𝐚𝐚𝐚𝐚 𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩 𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩 𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚 𝐝𝐝𝐝𝐝 𝐭𝐭𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫𝐫


𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫𝑫 =
𝐍𝐍º 𝐝𝐝𝐝𝐝 𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚 𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜 𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛𝐛

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 45


https://www.insst.es/el-observatorio

Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial- Miguel S. Bayod 46


Indices Estadísticos

https://herramientasprl.insst.es/gestion

47
Indices Estadísticos

https://www.mites.gob.es/estadisticas/eat/welcome.htm

48
www.unir.net
49

También podría gustarte