Material de Lectura 1 Comunicacion y Lenguaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Medios de socialización rural y urbana de Guatemala

TÉRMINOS GENERALES

Las áreas de asentamiento humano se clasifican dependiendo de las


características de cada grupo de personas, actualmente en algunos lugares, o
zonas donde viven un estos grupo son utilizadas como referencia para definir si un
lugar es Urbano o Rural casi todos los países concuerdan en muchos de los
aspectos que hacen la diferencia.

Medio: Que representa las características más comunes de un grupo de personas.

Urbana: Del latín urbanus, el adjetivo urbano hace referencia a aquello


perteneciente o relativo a la ciudad, clasificadas así por tener una
alta densidad de población, diversidad de humanos y un alto desarrollo económico,
también conocidas como ciudades metropolitanas, caracterizadas por el grados
de contaminación  resaltando el ruido y el aire, producido en gran parte a la
industrialización.

Rural: Del latín ruralis, rural es un adjetivo que hace referencia a lo perteneciente o


relativo a la vida en el campo. Lo rural, por lo tanto, es aquello opuesto a lo urbano.
Se denominan así por tener las comunidades pequeñas, unidas en donde es
común que las personas se conozcan entre sí, este tipo de área de asentamiento
humano se dedica a la agricultura y la ganadería, considerando a las personas
granjeros o agricultores.

Diferencias clave entre rural y urbano

AMBITO URBANA RURAL

Tipo de Vivienda Reducidas Amplias

Cantidad de Pobladores Mayoritaria Minoritaria

Tipo de Economía Tecnología, Ciencias Agricultura y Ganadería

Ocupación Trabajo Industrial Trabajo en el Campo

Ritmo de Vida Acelerado, Estresante Tranquilo, Libre


Contaminación Índices Altos Índices bajos

HISTORIA
Evolución del Urbanismo en Guatemala en el siglo XX

En el siglo XX la ciudad de Guatemala aún era el mayor centro urbano del país, y
exhibía un crecimiento demográfico constante, el cual se aceleró en las últimas
décadas. En 1990 tenía unos 70 000 pobladores, cifra que llegó a 112 086, según
el censo de 1921, y a 284 922, de acuerdo con el de 1950. En 1994, la ciudad de
Guatemala había rebasado sus límites municipales y formaba, con los municipios
vecinos, el Área Metropolitana, en la que residía, ese año, más la mitad de la
población urbana de todo el país.

Tal crecimiento requirió proyectos de urbanización que se iniciaron en el siglo XIX,


durante la administración de José María Reina Barrios. Las ampliaciones
urbanísticas planificadas entonces no rebasaron sus límites originales durante
la administración de Manuel Estrada Cabrera, sino hasta después de
los terremotos de 1917, cuando los poblados cercanos a la capital, San Pedro Las
Huertas, Ciudad Vieja y la Villa de Guadalupe, se incluyeron en el perímetro urbano,

Después de los sismos de 1917 y 1918 y del derrocamiento de Estrada Cabrera, se


produjeron algunos cambios urbanísticos en la ciudad de Guatemala: se rellenó el
barranco que separaba San Pedro Las Huertas -San Pedrito- de la ciudad,
prolongándose a la 12 Avenida hacia el sur; se lotificaron los terrenos de El Gallito
y La Recolección. Después de 1925 se construyeron la Escuela de Farmacia y la
de Medicina. Más tarde, en el Gobierno de Jorge Ubico, hubo una
intensa construcción de edificios gubernamentales, entre ellos, el Palacio
Nacional, el Palacio de la Policía Nacional y el Palacio de Correos

Luego de 1945, el crecimiento de la ciudad se aceleró. Se construyó la Ciudad


Olímpica y el Centro Cívico y se agudizó el desplazamiento de viviendas hacia la
periferia, lo que hizo que la ciudad capital desbordara sus límites municipales.
Después del terremoto de 1976, que destruyó más de 200 000 viviendas en todo el
país, se inició una emigración masiva hacia la capital, la cual causó la ocupación
de terrenos poco apropiados para el asentamiento de población urbana, coincidió
con el crecimiento acelerado de la ciudad se inició un esfuerzo de actualización en
las nuevas generaciones de ingenieros y arquitectos, apoyado por los
profesionales que volvían de realizar estudios en el exterior.
En 1960 se creó la Escuela de Arquitectura en la Universidad de San Carlos, y años
más tarde se fundaron centros semejantes a otras universidades privadas. Los
nuevos funcionarios municipales enfrentaron la problemática del crecimiento
desordenado de la ciudad, mediante la construcción de vías más amplias y pasos
a desnivel, con el fin de facilitar el tránsito de vehículos y de personas.

Contexto Rural Guatemalteco

Guatemala sigue siendo un país predominantemente rural, de población joven y


con altos porcentajes de pobreza total (57 %). Un 21.5 % de la población se
encuentra en pobreza extrema, ya que no alcanza a cubrir
el costo del consumo mínimo de alimentos (o calorías mínimas). Un 35.5 %
corresponde a pobreza no extrema, que sí alcanza a cubrir el consumo mínimo de
alimentos, según los datos anteriores  la pobreza  está presente
predominantemente en la población rural, indígena, mujeres y en los menores de
18 años.

Guatemala concentra más del 36% de la población de Centroamérica, así mismo


concentra el 39% de la población desnutrida de todo Centroamérica, desde
tiempos remotos, muchos niños mueren por problemas relacionados con la
desnutrición. Los indicadores clasifican  a Guatemala como uno de los países más
vulnerables y de mayores índices de inseguridad alimentaria en
toda Latinoamérica, como consecuencia de bajos ingresos, baja capacidad para
producir alimentos, altos niveles de desnutrición, y alta vulnerabilidad a fenómenos
climáticos.

Desde la firma de los acuerdos de Paz, la situación alimenticia en Guatemala se ha


deteriorado a un nivel preocupante y el poder de compra de una parte mayoritaria
de la población rural no es suficiente para cubrir  sus necesidades nutricionales,
principalmente en el corredor seco, conformado por los departamentos de
Chiquimula, Zacapa, Jutiapa, Jalapa.

En casi la mitad de los municipios rurales en Guatemala (44 por ciento), la mayoría
de su población (más del 75 por ciento) vive en pobreza, según los resultados del
Mapa de Pobreza Rural 2011, presentado por el Instituto Nacional
de Estadística (INE) y el Banco Mundial. De acuerdo con el Mapa de Pobreza Rural,
los departamentos de Alta Verapaz, Sololá, Totonicapán y Suchitepéquez son los
que presentan mayor incidencia de pobreza rural en el país.
El Mapa de Pobreza Rural 2011 fue construido a partir de la información de los
Censos Rurales Municipales de 2008 a 2011 y de la Encuesta de Condiciones de
Vida (ENCOVI) 2011. Muchas de estas variables están dentro de la influencia de
las políticas económicas y sociales del país, por lo que el mapa de pobreza puede
ser muy útil para guiar la agenda de políticas públicas para la reducción de la
pobreza rural.

Los departamentos que le siguen a Alta Verapaz con los niveles de pobreza total
en el área rural son Sololá (84.5 por ciento), Totonicapán (80.6 por ciento) y
Suchitepéquez (80.5 por ciento). Por su parte, los departamentos con mayor nivel
de pobreza extrema rural después de Alta Verapaz son Chiquimula (37 por ciento),
Zacapa (36.7 por ciento) y Suchitepéquez (29.5 por ciento). En Huehuetenango,
que presenta un 67.6 por ciento de población rural en pobreza, la desagregación
por municipios revela grandes disparidades, pues los niveles de pobreza rural
varían entre 37 por ciento en el municipio de Huehuetenango, donde se encuentra
la cabecera, y un 90.9 por ciento en San Idelfonso Ixtahuacán.

Otros municipios en el país presentan niveles de pobreza aún mayor, por lo que
casi la totalidad de su población rural vive en pobreza: Santa Lucía la Reforma, en
Totonicapán, y San Juan Cotzal, en Quiché (97.8 por ciento); Santiago Atitlán, en
Sololá, y Chisec, en Alta Verapaz (97.3 por ciento). También los departamentos
que presentan las tasas de pobreza rural más bajas

Son Escuintla (47.4 por ciento) y El Progreso (44.3 por ciento). Estos dos
departamentos también presentan los niveles más bajos de pobreza extrema rural,
con 3 por ciento y 6.1 por ciento, respectivamente.

MEDIOS DE SOCIALIZACIÓN RURAL Y URBANA DE GUATEMALA


Índices de Población Urbana y Rural

La sociedad guatemalteca es reconocida por la rica y diversa cultura de sus cuatro


grandes grupos étnicos: Mayas, Xincas, Garífunas y ladinos, con una población
estimada  en más de 12 millones  de personas hablantes de 24 idiomas, con
el español como oficial.

Las mujeres corresponden el 51.1% de toda la población, siendo los hombres el


48.9%. De toda la población el 53.9% vive en el área rural, constituyéndose
mayoritaria en comparación con la población urbana (46.1%). En cuanto a grupo
étnico, a la población indígena corresponde el 41.0%, siendo la no indígena el
59.0%.

Desde siempre todos los países del planeta, existentes han dividido sus territorios
en ciudades y campo, ciudades y tierra de cultivo, y más recientemente en:
territorio urbano y territorio rural, y con estas divisiones han surgido poblaciones
urbanas y poblaciones rurales, las que son a su vez divisiones imaginarias entre
ciudadanos de un mismo país. Sin embargo se clasifican de esa forma por las
características distintas de vida y costumbres en cada una de las mismas.

Si bien para fines administrativos y legislativos es útil la división de zonas


basándolas en usos de suelo y cantidad de población, en países como Guatemala
la división deja de ser simplemente una clasificación territorial, para convertirse en
una división de población, de identidad y una razón de enemistades, tanto como
muchas veces de clases sociales.

División de los Espacios en Guatemala

En Guatemala al hablar de zonas, territorios o poblaciones, se entiende


como ello a la población, al territorio y a la zona que delimita la "capital",
legalmente la Ciudad de Guatemala, lo con el resto del país, a los que
se suma el termino periurbano o espacio intermedio o de transición

De los que surgen el espacio rural, es espacio periurbano y el espacio urbano


como tales:

Espacio rural: Es la parte de un municipio que no está clasificada como Área


Urbana o de Expansión Urbana, son áreas limitadas en crecimiento económico,
utilizadas para actividades agropecuarias, agricultoras, extractivas de silvicultura e
influyen en la conservación ambiental incluye también las zonas dedicadas a otros
usos (residenciales, industriales, de transporte o de servicios) en los municipios
clasificados previamente como rurales al no sobrepasar los 10,000 habitantes,
incluso contando con todos los servicios requeridos por una ciudad.

Espacio periurbano: No cumple funciones propiamente urbanas de una ciudad, ni


propiamente rurales de un núcleo campestre, sino funciones caracterizadas por su
gran necesidad de espacio, con lo que el alto precio del suelo las repele de las
zonas centrales, o funciones que se cumplen mejor alejadas de la ciudad por
motivos medioambientales o de molestias, o por su propia naturaleza: agricultura
periurbana, tratamiento de residuos, chatarrerías (desguaces o deshuesaderos),
son espacios masivos ocupados por las infraestructuras de transporte
(aeropuertos alejados de la ciudad, autopistas, instalaciones ferroviarias no
urbanas), zonas militares, espacio natural protegido cercano a la ciudad (cinturón
verde), etc.

Espacio urbano: Se concreta por sus funciones, su alta densidad de población y su


extensión, así como por ser emisor de servicios y estar perfectamente dotado de
infraestructuras. Siendo propio de los núcleos urbanos o ciudades, definidos
numéricamente en el caso de Guatemala desde 10,000 habitantes o ciudades
funcionales (ciudad industrial, ciudad de servicios, incluso agrociudades). En
Guatemala algunos centros poblados considerados ciudades y por ende zonas
urbanas son: Ciudad de Guatemala, la Ciudad de Quetzaltenango, Antigua
Guatemala, Chimaltenango, Cobán, Escuintla, Puerto Barrios, Jutiapa y cualquier
centro poblado de más 10,000 habitantes.

Estas divisiones alcanzan o surgen de las clases sociales, colocando a


cualquier persona acomodada como alguien diferente, cuyos intereses no son
compartidos por quienes poseen menos recursos, y en muchos casos no cuentan
con ellos; una situación que en cosas banales tiende a ser completamente cierto,
más no así en ambiciones, necesidades y deseos.

Espacio Rural

Espacio Urbano
Problemáticas que influyen en la forma de vida de las dos áreas.

La ciudad de Guatemala ha crecido rápidamente y de forma desordenada, lo cual


implica que no todas las zonas o los barrios de la ciudad reciben o se benefician
de los servicios prestados por el gobierno municipal. A fin de determinar el
impacto de la provisión o ausencia de servicios municipales en los hogares en
diferentes zonas de la ciudad, se estudia la calidad de vida en la ciudad de
Guatemala para apoyar la definición de políticas públicas tanto
en materia de inversión como de provisión de servicios municipales. En términos
de vivienda y servicios básicos en tugurios urbanos, el número de viviendas en
áreas marginales con acceso a servicios básicos era bajo. Sólo un 52% de todas
las viviendas tenían conexión interna de agua, 54% tenían electricidad. El
porcentaje de viviendas que reportaba pagar la recolección de basura era también
bajo (26%) (SEGEPLAN, 1996).

Vivienda:

El sistema de construcción en Guatemala, como ha sucedido en todo el mundo, ha


sido objeto de cambios con el correr de los años. A lo largo de los siglos XX y XXI,
las edificaciones de bajareque y adobe han perdido vigencia y han sido sustituidas
por el bloc y, en menor escala, por concreto prefabricados.

La innovación arquitectónica vino de la mano de las nuevas tecnologías, pero


también ha sido impulsada por los recurrentes eventos sísmicos que, si bien han
dejado grandes pérdidas humanas y económicas a su paso, también "han jugado
un papel importante en el desarrollo histórico, arquitectónico y cultural", indica
Elizabeth Bell en su libro La Antigua Guatemala.

Los pobladores vuelven a levantarse tras cada desastre, aunque hasta la fecha la
construcción tanto empírica como profesional, urbana o rural, carece de una
normativa sismo resistente que exija
el empleo de técnicas constructivas, calidad de materiales, estructuras e incluso
un terreno apto para edificar.

Los problemas relacionados con la situación de la vivienda en la ciudad de


Guatemala presentan dos situaciones:

 El déficit de vivienda: En 1995 se llegó a estimar que el déficit en el área


metropolitana era de 195,000 unidades, mientras que el crecimiento anual
de nuevas viviendas estaba en 8,000 (Cabañas, 1999).

 Mala calidad de las viviendas: que alcanza condiciones extremas en los


tugurios urbanos y en especial rurales. En una encuesta se encontró que el
78% de todas las viviendas en zonas marginadas estaban construidas en
áreas de alto riesgo. El 62% de ese total estaba ubicado cerca de desagües,
con todas las implicaciones de riesgo que tiene. Esa misma encuesta
reportó que el 89% de todas las viviendas en áreas marginadas estaban
construidas con materiales de desecho o basura como cartones y latas.

Salud:

Los datos del año 1998 reportan una tasa de mortalidad infantil de 19/1,000. La
mortalidad en menores de 5 años fue de 3.25/1,000, y la mortalidad materna
58/100,000. En términos de la entrega de servicios de salud, se reporta que el
porcentaje de inmunización completa alcanzó el 98% en ese mismo año

A pesar de que no se ha realizado un estudio específico, se ha estimado que


la neurosis y otras enfermedades mentales tienen una alta prevalencia en la
ciudad de Guatemala debido al estrés, mala alimentación, contaminación u otros.
Otros factores relacionados a esta situación son el tránsito de gran cantidad de
vehículos, la densidad de población, la falta de seguridad, la violencia y los
problemas socioeconómicos existentes en general. Cerca de mil pacientes son
registrados mensualmente con síntomas de neurosis en el Hospital Nacional
Mental de Guatemala

Empleo: Los datos disponibles de empleo y subempleo provienen de encuestas en


áreas marginadas, la información revela la existencia de un gran sector informal de
la economía. Del total de los adultos que viven en tugurios urbanos y que tienen
empleo, sólo un 2.3% trabajan en labores de oficina y un 3.7% son
profesionales/técnicos.

El tema del desarrollo rural también tiene que ver con lo que se llaman los
emprendimientos y la economía campesina que tiene un carácter familiar, que
conjuga productores y consumidores, en donde toda la familia participa, según un
estudio de IDIES, de la Universidad Rafael Landívar, el cual afirma que el 80% de los
asalariados rurales recibe menos del salario mínimo, que además cubre solo el
50% de sus necesidades. Esto determina que las familias busquen otras formas de
ingresos que difieren del empleo asalariado. Toda la familia se involucra en un uso
intensivo del trabajo familiar, el negocio es en el hogar, en el mismo espacio físico
donde los emprendimientos femeninos no están aislados del entorno
socioeconómico.

Muchos ejemplos hay de este esfuerzo de las mujeres. En Chimaltenango las


mujeres están organizadas en un programa de cultivo de coliflor, la cosecha
beneficia a varias familias; en Totonicapán la siembra de maíz y hortalizas
representa un importante ingreso; en Huehuetenango el cultivo de tomates
resuelve el autoconsumo y se comercializa en los mercados; en otros lados es la
siembra de mora, de ejote, de frijol, de arveja, etc.; algunas más se dedican a la
artesanía de huipiles, de servilletas, de perrajes, de canastas, de sombreros y de
dulces, entre otros productos. Esto muestra que si hubiera una política pública
dirigida al área rural, la economía campesina en esta múltiple dimensión podría
permitir a las familias solventar sus necesidades y estar en los mercados con sus
productos, generar ingresos y, por lo tanto, salir de la pobreza.

Vivienda Urbana

Vivienda Rural
Centros de Salud Privados

Centros de Salud Públicos

Datos generales de Guatemala


.

BIBLIOGRAFÍA
http://es.thefreedictionary.com/medio

http://definicion.de/urbano/#ixzz453hg11BK

http://definicion.de/rural/#ixzz453j1X6NF

Diferencia entre rural y urbano

http://evolucion-de-la-arquitectura-y-el-urbanismo-en-guatemala-en-el-siglo-xx

(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2013/04/30/mapa-de-
pobreza

http://www.knhguatemala.org/site/index.php/contexto-guatemalteco

https://www.google.com/search?
q=indice+rural+y+urbano+de+guatemala&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ah
UKEwjsjO_dnf3LAhXF8x4KHbnvDgQQ_AUIBygB&biw=1280&bih=688#tbm=isch&q=
diferencia+de+indice+urbana+y+rural+de+guatemala&imgrc=GaFKh4cMpppzsM
%3A

https://publications.iadb.org/handle/11319/6693?locale-
attribute=es#sthash.2lo3qnz8.dpuf

http://www.geosalud.com/saludcentroamerica/guatemala.htm(SEGEPLAN, 1996),
(MSPAS-

Guatemala, 1999), (Prensa Libre 2000a).

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:uy2nh1-
V2QgJ:www.alainet.org/es/active/
59674+&cd=5&hl=es&ct=clnk#sthash.pRNHPqJY.dpuf

También podría gustarte