15/11/2022
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Química
CURSO: FISICOQUÍMICA
TEMA: Ciclo de Carnot
Ing. Percy E. Mamani Luque
(1)
Ciclo de Carnot
El Ciclo llamado de Carnot es un ciclo
reversible que consta de cuatro tramos: (dos
procesos isotérmicos), y otros (dos procesos
adiabáticos). Es decir, se trata de una
transformación bitérmica (entre dos
temperaturas).
1
15/11/2022
Ciclo de Carnot (2)
• Ciclo de rendimiento máximo.
Isoterma Adiabática Isoterma Adiabática
Ciclo de Carnot (3)
• 12 Expansión
P1V1 P2V2 V2
Isotérmica. T=cte W12 Qh nRTh ln 0
T1 T2 V1
• 23 Expansión P V P V
2 2 3 3 W23 Cv (T2 T3 )
Adiabática. Q=0 1
T2V2 T3V3 1 Q0
• 34 Compresión P3V3 P4V4 V4
W34 Qc nRTc ln 0
Isotérmica. T=cte T3 T4 V3
P4V4 P1V1 W41 Cv (T4 T1 )
• 41 Compresión
T4V4 1 T1V1 1 Q0
Adiabática. Q=0
2
15/11/2022
(4)
Ciclo de Carnot
• Trabajo total W Qh Qc W23 W41 0
• Rendimiento Qc Tc
1 1
Qh Th
• Entropía
S S h Sc 0
(5)
Ciclo de Carnot (ref.)
• 14 Expansión P4V4 P1V1 W14 Cv (T1 T4 )
Adiabática. Q=0 T4V4 1 T1V1 1 Q0
P3V3 P4V4 V3
• 43 Expansión W34 Qc nRTc ln 0
Isotérmica. T=cte T3 T4
V4
P2V2 P3V3 W32 Cv (T3 T2 )
• 32 Compresión T V 1 T V 1 Q0
2 2 3 3
Adiabática. Q=0
P1V1 P2V2 W Q nRT ln V1 0
21 h h
V2
• 21 Compresión T 1 T2
Isotérmica. T=cte
3
15/11/2022
(6)
Ciclo de Carnot (ref.)
• Trabajo total W Qh Qc W23 W41 0
• Eficacia 1 1
Qh Th
1 1
Qc Tc
• Entropía
S S h Sc 0
Ciclo de Carnot de un gas ideal
4
15/11/2022
En cualquier ciclo, tenemos que obtener a
partir de los datos iniciales:
*La presión, volumen de cada uno de los vértices.
*El trabajo, el calor y la variación de energía
interna
en cada una de los procesos.
*El trabajo total, el calor absorbido, el calor
cedido, y el rendimiento del ciclo.
VARIABLES A B C D
Presión (atm) PA
Volumen (l) VA VB
Temp. (K) T1 T1 T2 T2
5
15/11/2022
Transformación A->B (isotérmico)
Se calcula pB
Variación de energía interna
Trabajo
Calor
Transformación B->C (adiabática)
Se despeja vc de la ecuación de la adiabática
Conocido vc y T2 se obtiene pc, a partir de la ecuación
del gas ideal. .
Calor
Variación de energía interna
Trabajo
6
15/11/2022
Transformación C->D (isoterma)
Variación de energía interna
Trabajo
Calor
Transformación D-> A (adiabática)
Se despeja vD
Conocido vD y T2 se obtiene pD, a partir de la
ecuación del gas ideal. .
Calor
Variación de energía interna
Trabajo
7
15/11/2022
Ahora el ciclo completo
Variación de energía interna
En un proceso cíclico reversible la variación de
energía interna es cero
Trabajo
Los trabajos en las transformaciones adiabáticas son
iguales y opuestos. A partir de las ecuaciones de las dos
adiabáticas, la relación entre los volúmenes de los
vértices es ,
lo que nos conduce a la expresión final para el trabajo.
•Calor
En la isoterma T1 se absorbe calor Q>0 ya
que vB>vA de modo que
En la isoterma T2 se cede calor Q<0 ya que vD<vC
Rendimiento de Carnot
Como en todas las transformaciones
bitérmicas, el rendimiento viene dado por
8
15/11/2022
W = representa el trabajo producido o
realizado y
Q1= el calor absorbido del foco caliente.
Puesto que no hay variación de energía interna, por
tratarse de un proceso cíclico,
se tiene que por el Primer Principio de la
Termodinámica es W=DU+DQ=0+DQ, es
decir, se tiene que W=Q1-Q2.
Una máquina térmica es una especie de
aparato que transforma calor en trabajo. tú
le entregás calor, ella te entrega trabajo.
Estas máquinas térmicas funcionan con una
fuente fría y una fuente caliente.
Una máquina térmica que realiza
este ciclo se denomina máquina Th
de Carnot. Trabaja absorbiendo
Qh>0
una cantidad de calor Q1 de la
fuente de alta temperatura y Máquina W>0
cede un calor Q2 a la de baja
Qc<0
temperatura produciendo un
trabajo sobre el exterior. Tc
9
15/11/2022
Motor de Carnot
Un motor de Carnot es
un dispositivo ideal
que describe un ciclo
de Carnot. Trabaja
entre dos focos,
tomando calor Q1 del
foco caliente a la
temperatura T1,
produciendo un trabajo
W, y cediendo un calor
Q2 al foco frío a la
temperatura T2.
Frigorífico de Carnot
La máquina de
Carnot también
puede funcionar en
sentido inverso,
denominándose
entonces frigorífico.
Se extraería calor Q2
del foco frío aplicando
un trabajo W, y
cedería Q1 al foco
caliente.
10
15/11/2022
Segunda Ley de la
Termodinámica
1 – El trabajo se puede transformar totalmente en
calor. El calor no puede ser transformado totalmente
en trabajo.
2 – El calor pasa siempre de los cuerpos de mayor
temperatura a los cuerpos de menor temperatura.
3 – El desorden de un sistema siempre aumenta.
4.- Es posible para un sistema que opera en un
ciclo conectado a una sola reserva de calor
producir una cantidad positiva de trabajo sobre el
entorno
La primera ley nos asegura que la energía del
sistema mas sus alrededores permanezcan ctes,
durante el proceso
La segunda ley implica la existencia de una
función de estado llamado ENTROPIA, que
adquiere su máximo valor en el equilibrio para
un sistema aislado
Ssistema Salrededores cte
Ssistema Smedio ambiente Suniverso
Donde hay mas desorden se produce conversión
11
15/11/2022
Características de un ciclo reversible
De acuerdo con la segunda ley, el proceso cíclico mas
simple, capaz de producir una cantidad positiva de
trabajo sobre e entorno debe involucrar al menos dos
reservas de calor a diferentes T.
La máquina de carnot se ha convertido en prototipo de
máquinas térmica cíclicas, la propiedad importante es
que es reversible
Las reservas de masas deben regresar a su condición
original, que se logra al cambiar los signos de W y Q1 y
Q2
Las magnitudes de W y Q no cambian si la máquina se
opera en sentido inverso
Caso directo Wci, Q1, Q2
Wci = Q1 +Q2
Caso inverso - W, -Q1, -Q2
-Wci = -Q1+ (-Q2)
Máquina de Movimiento perpetuo de
Segunda clase
Una consecuencia inmediata de la segunda
ley es que Q1 y Q2 no pueden tener el
mismo signo algebraico.
Si Q1 y Q2 son positivos , entonces W , que
es la suma de Q1 y Q2 es también positivo.
Si Q2 es positivo fluye calor de la reserva a
T2
12
15/11/2022
Supongamos que restituimos esa cantidad
de calor Q2 a la reserva a T2 conectando
con una barra metálica de forma que el
calor puede fluir directamente de la reserva
a alta temperatura a la de baja temperatura
Si = QB/QA
QB 0 =100% (maquinas de
movimiento perpetuo de segunda clase
13