MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS
PARA EL
MANTENIMIENTO DE
UN EQUIPO
Vol.1 El Hardware
BACH. GRAL. OFL. CARLOS MONSIVAIS
CLAVE 21EBH0887M
CICLO ESCOLAR 2022-2023
FRANCISCO DAVID AGUILAR DIAZ, EDUARDO EDWIN DIAZ Y MARTÍNEZ, JULIO
ALBERTO MENDOZA TEJADA, JHON JONAS LINO JULIAN, LUIS FERNANDO PÉREZ
MUÑOZ, ALDO ISMAEL RAMIRO MÉNDEZ, MIGUEL ANGEL HERNÁNDEZ GRACIA
2° A
COMP/TRAB ESTR. MANT. COMP.
TOMÁS CALVARIO FLORES
ÍNDICE
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA?
INFORMACIÓN BÁSICA DE LOS COMPONENTES
CONCEPTO Y TIPOS DE MANTENIMIENTO BÁSICO
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA UN MANTENIMIENTO
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO
PASOS DEL MANTENIMIENTO FÍSICO BÁSICO
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
En este pequeño manual creado por los alumnos del Bachillerato Carlos Monsiváis explicaremos de
una manera sencilla de cómo realizar un mantenimiento correctivo básico a su propio ordenador,
adjuntando unos significados para poder entender y ejecutar las acciones básicas del mantenimiento.
Igualmente buscamos como equipo hacer el mejor manual posible y entregar un excelente trabajo.
Ningún integrante del equipo es un experto del tema pero si se tiene un conocimiento básico acerca de
los ordenadores.
Y esto es una recopilación de lo aprendido dentro en la escuela como fuera de ella, las experiencias de
los compañeros y otros manuales consultados junto las prácticas realizadas en este semestre.
¿QUE ES UNA COMPUTADORA?
Es una máquina creada para el uso digital programable por un humano u otros sistemas conectados
mediante redes informáticas, estas son capaces de procesar grandes cantidades de datos en
milisegundos, en la actualidad una computadora o PC es una herramienta fundamental para el ser
humano. Existen distintos tipos de computadoras ya sea de tamaños, marcas, funciones, etc. En estás
aparte de procesar información también la puede almacenar, recibir y enviar a diferentes receptores.
Las PC existen diferentes tipos de usos que se pueden llegar a darles, aún así sin excepción estás deben
de tener su propio mantenimiento como el que te vamos a explicar de forma básica el como tú puedas
dárselo.
Imagen 1.0
Computadora
PARTES DE UNA PC
El PC trabaja con un conjunto de componentes que se complementan entre si y deben tener un
equilibrio entre ellos, si no se tiene se pueden presentar errores o fallas en el PC y un problema
conocido como “cuello de botella” resumiendo este problema es cuando un componente limita a otros o
todos en rendimiento es por eso que se ralentiza o no funciona como te lo venden.
Te enlistamos los componentes con su significado y su función;
Imagen 1.1 Componentes
MOTHERBOARD
También llamada “placa madre” une todos los componentes del ordenador, es decir, conecta el
procesador, los módulos de memoria, las tarjetas gráficas y de expansión, los discos duros y las
conexiones para la red, el teclado y el ratón, entre otros. Las placas base vienen en diferentes tamaños.
Los tres más comunes son ATX, micro-ATX y mini-ITX.
Imagen 1.2 Motherboard
PROCESADOR O COU
Es la unidad central de procesamiento. Su función es ejecutar las instrucciones del software instalado
en el ordenador.
Para los usuarios es importante el número de núcleos y de hilos. Todas las CPU tienen núcleos, pero las
más recientes dividen cada núcleo en dos núcleos virtuales llamados “hilos”, lo que añade hasta un 30
% más de rendimiento. Cuantos más núcleos, más aplicaciones funcionan a la vez sin problemas en el
sistema.
Imagen 1.3 Procesador
MEMORIA RAM
La memoria RAM permite al sistema operativo almacenar más datos en un área de acceso muy rápido,
en lugar de tener que acceder a ellos desde dispositivos de almacenamiento más lentos. Hazte con la
cantidad de RAM suficiente y necesaria para el uso que le vas a dar a tú PC, El tener muy poca
memoria puede afectar en el rendimiento y ralentizar el sistema y aplicaciones.
Imagen 1.4 Memoria RAM
TARJETA GRÁFICA
Una tarjeta gráfica, o unidad de procesamiento gráfico (GPU), es una tarjeta de expansión que se
introduce en la ranura PCIe de la placa base. Recibe instrucciones gráficas complejas, procesa
imágenes, texturas y objetos, y envía el resultado a uno o varios monitores.
Imagen 1.5 Tarjeta gráfica
DISCO DURO O ALMACENAMIENTO
Imagen 1.6 Disco duro
Para el almacenamiento de archivos en el PC, podemos hablar tanto de unidades de disco duro, como
de unidades de estado sólido o SSD, unidades NVMe o unidades SATA m.2. El almacenamiento ha
evolucionado desde aquellos discos duros con tecnología magnética para almacenar datos en discos
giratorios. Ahora, los discos duros de 4 a 8 TB (aunque los hay de 20 TB o incluso más) representan
una opción rentable para almacenar una gran cantidad de datos.
FUENTE DE PODER O ALIMENTACIÓN
La fuente de alimentación, o PSU, es importante a la hora de montar un PC, ya que convierte la CA en
CC para la CPU, la placa base, la tarjeta gráfica y todos los periféricos.
Imagen 1.7 Fuente de poder.
EL MANTENIMIENTO
¿QUE ES EL MANTENIMIENTO EN LAS COMPUTADORAS?
Es el cuidado que se le da a una computadora para prevenir posibles fallas o una posible muerte del
mismo, en el que se debe tener en cuenta varios factores para que no suceda, cómo por ejemplo la
calidad de los componentes y sus fechas de mantenimiento de cada uno, incluso influye en un buen
funcionamiento del PC en donde está ubicado físicamente no importa si está en una oficina o en tu
hogar siempre y cuando no se hallé un ambiente húmedo o demasiado cálido ya esté afecta en el
funcionamiento correcto o está guardado para un uso futuro.
Nota: El mantenimiento no solo es desarmar en PC y quitar el polvo si no que también se necesitan
verificar el estado físico de cada componente(roto, desoldado, quemado, fundido).
Podemos encontrar 4 tipos de mantenimiento; Mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y conservar
limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número de fallas que presentan los
equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante
térmico.
El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es atrapado en la
capa de polvo.
Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan con el polvo,
creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás componentes, con lo cual se
reduce la vida útil del sistema en general.
Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar cortocircuitos entre las
trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de periféricos.
Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de reparaciones por muchos
años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura
pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio
total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc.
Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces nos
vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos
especiales para probar algunos dispositivos.
Asimismo, para realizar el mantenimiento debe considerarse lo siguiente:
• En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los principales programas que utiliza.
• Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.
• Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora.
• Revisión de la instalación eléctrica (sólo para especialistas).
• Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo.
• Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA UN MANTENIMIENTO
Antes de proceder a darle mantenimiento al PC siga estos pasos para no dañarlo durante el proceso
1. Utilizar las herramientas correctas y adecuadas(si no cuenta con las herramientas correctas no
haga el mantenimiento)
2. Ocupar una mesa libre de cualquier líquido que afecte a un aparato electrónico, al igual estar en
un espacio libre de humedad.
3. Evite tocar los componentes con las manos y haga uso de las pulseras anti-estática, esto puede
evitar daños a los componentes.
4. El proceso tardará dependiendo del modelo del PC, procuré tener el tiempo suficiente para
hacerlo.
5. Evite estar rodeado de niños, esto nos servirá para evitar accidentes y daños.
6. Hacer el mantenimiento con el PC desconectado de la corriente de luz.
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO
1. KIT DE DESTORNILLADORES
2. CEPILLO PEQUEÑO (SE PUEDE OCUPAR UNO PARA DIENTES)
3. FRANELA O UNA PEDAZO DE TELA
4. BROCHA
5. ALCOHOL ISOPROPILICO U OTRO LIMPIADOR PARA APARATOS ELÉCTRICOS
6. MESA Y ESPACIO LIBRE
7. AIRE COMPRIMIDO
8. PULSERAS ANTI-ESTÁTICA O GUANTES ANTI-ESTÁTICA
9. PASTA TÉRMICA NUEVA
INICIO DEL MANTENIMIENTO BÁSICO
1. Desconectaremos de la corriente electrónica el PC, al igual que desconectaremos el monitor y
los periféricos del mismo.
Imagen 1.8 Paso 1
2. Ubicaremos el PC en la mesa libre de cualquier líquido ya sea agua o un tipo de bebida.
3. Primero revisaremos el estado del gabinete, si se encuentra algún tipo de rayón o abolladuras( si
este presente algún tipo de daño lo anotaremos y evaluaremos si no afecta al PC en un futuro
uso).
4. Con cuidado abriremos el gabinete quitando una de las 2 tapas, procura quitar la tapa donde
encontramos de primera los componentes.
Imagen 1.9 Paso 4
5. Ahora toca revisar los componentes y como estos se encuentran, si tienen polvo y otro tipo de
suciedad evita limpiarlos con las manos, si llegas a tocar los componentes puedes generar un
corto incluso estando apagado el PC.
Imagen 2.0 Paso 5
6. Con la brocha intentaremos quitar todo el polvo y la suciedad posible.
Imagen 2.1 Paso 6
7. Ahora que no se nota mucho la suciedad o polvo empezamos a desmontar los componentes Uno
por uno.
Esto tomara su tiempo y se tendrá que tener cuidado de no romper una pieza ya que esto nos
costará dinero el reponer una pieza.
Empezaremos desconectado los cable a de la fuente de alimentación de los componentes
posible y extraemos la misma para limpiarla individual.
Imagen 2.2 Paso 7
8. Extraemos disco duro ya que este de desconecta fácilmente (si su disco duro no es tipo
mecánico quitaremos el mini-disipador destornillándolo primero y después quitando el seguro
del almacenamiento o disco M.2 o SSD). Evita tocar la placa de los discos con tus manos.
Imagen 2.3 Paso 8
9. Después quitaremos el disipador del procesador con cuidado lo destornillamos, para retirarlo
solo lo levantaremos si este se encuentra pegado al procesador aplicaremos una fuerza sirve
para levantar y si aún se siente muy pegado aplicaremos un poco de alcohol isopropilico en la
unión del disipador-procesador.
Con la franela le aplicaremos alcohol isopropilico y limpiaremos el procesador quitando la
pasta térmica vieja, ya que está no servirá nuevamente y afectará de manera negativa el
rendimiento del PC y el mismo procesador.
El disipador lo limpiaremos con el aire comprimido solamente quitaremos el polvo que se va
almacenando con el tipo de uso.
Imagen 2.4 Paso 9
10. En el siguiente paso es retirar las tarjetas RAM, en estás encontraremos unos seguros que
abriremos con una fuerza delicada para que estás no se rompan y las limpiaremos con alcohol
isopropilico y la franela, igual intenta no tocarlas directamente con las manos.
Imagen 2.5 Paso 10
11. Seguido de eso destornillamos los tornillos que sujetan la placa madre o motherboard, para
darle una limpieza con la brocha o el cepillo pequeño, si tiene exceso de suciedad o polvo
pegado aplique alcohol y talle con el cepillo pequeño hasta quitarlo.
Limpiaremos los slots ya que estoy tienen que estar limpios para un funcionamiento correcto.
Imagen 2.6 Paso 11
12. Ahora limpiaremos el gabinete con el alcohol isopropilico y la franela o bien solamente
sacudiremos si este no preventa exceso de suciedad o polvo.
Imagen 2.7 Paso 12
13. Ya desmontada la PC toca volver a armarla, montaremos la motherboard en el gabinete y
atornillándola nuevamente para que está no se mueva y se sufra un daño futuro.
14. Ya montada la motherboard aplicaremos la nueva pasta térmica, con una gotas y esparcimos
manualmente para que quede bien dispersa o la esparcimos montando el disipador nuevamente
y asegurando lo con los tornillos atornillando nuevamente.
Imagen 2.8 Paso 13 y 14
15. Después pondremos las tarjetas RAM, estás aplicaremos una fuerza delicada al momento de
ponerlas, no se romperán si no se ocupa fuerza bruta.
Imagen 2.9 Paso 15
16. Ahora montaremos las fuente de poder o alimentación conectando nuevamente los cables en su
lugar.
17. Ya para finalizar de montar componentes instalamos el disco duro y lo conectamos.
18. Ahora toca hacer una gestión de cables correcta, está nos ayudará a que no revuelvan los cables
y no se lleguen a romper, al igual que dará una estética bonita a la PC y fea.
Imagen 3.0 Pasos 16, 17 y 18
19. Solamente toca poner la tapa y listo, terminamos el mantenimiento físico básico de un PC
después tocará hacer el mantenimiento de software del PC, pero antes toca revisar si prende el
PC, si no llegase a prender abre el gabinete y conecta los cables correctamente (esto lo harás
con el PC desconectado de la corriente eléctrica cada vez que conectas y desconectas una cable
o componentes)
Imagen 3.1 Paso 3.1
CONCLUSIÓN
Este proceso con práctica y con un conocimiento más amplio podemos realizarlo de una manera más
profesional, el manual que te presentemos busca aportar los conocimientos básicos a nivel bachillerato
en relación al tema de un mantenimiento correctivo
Y bien el mantenimiento también es de software, solamente abarcamos el mantenimiento de Hardware
y el siguiente manual te presentaremos el mantenimiento de software.
BIBLIOGRAFÍA
1. https://blog.comparasoftware.com/mantenimiento-de-hardware/?amp#Tipos-de-Mantenimiento-
de-Hardware
2. https://cpl.thalesgroup.com/es/software-monetization/four-types-of-software-maintenance
3. https://es.msi.com/Landing/how-to-build-a-pc
4. https://pcmantenimientoenlinea.wordpress.com/manual-de-procedimiento-basico-en-
mantenimiento-de-una-pc/
5. https://www.grin.com/document/367777
6. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
masterkarmona.files.wordpress.com/2014/08/manual-
preventivo.pdf&ved=2ahUKEwjbp4TywZ37AhXRJUQIHfgCD5EQFnoECDIQAQ&usg=AOv
Vaw2hQZMOmX6Js1MM_MhJZFRf
7. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
tecnicosenasanfranciscodepaula.files.wordpress.com/2014/03/manual-de-mantenimiento-del-
computador-
t.pdf&ved=2ahUKEwjbp4TywZ37AhXRJUQIHfgCD5EQFnoECDAQAQ&usg=AOvVaw2UZ
ECbfcItpomUHQT1e_jI
8. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.emagister.com/
uploads_courses/Comunidad_Emagister_38742_38741.pdf&ved=2ahUKEwih16Du-
L77AhVwmmoFHdukDFkQFnoECBkQAQ&usg=AOvVaw1TwVeC2S67W3y5IFO83rue