Material de Balistica
Material de Balistica
Material de Balistica
MATERIAL DE BALISTICA
Balística
Definición: Del Latín “Balísta” y del Griego (arrojar, lanzar); antigua
máquina de guerra para arrojar piedras de mucho peso.
Balística criminal
Es la disciplina científica que se encarga del estudio del
movimiento de los proyectiles disparados por armas de fuego, su trayecto,
sus efectos posteriores, así como de las particularidades y
especificaciones de las armas de fuego incursas en hechos punibles.
Reseña Histórica:
Su origen se remonta al siglo XIV D.C., cuando se inventaron las
primeras armas de fuego.
Ya para el Siglo XVI era conocido que al tener el cañón de las armas, un
rayado a bajo relieve, éste le imprimía al proyectil un movimiento de rotación
aumentando la precisión y exactitud en el blanco.
TENDENCIA:
A través de la formación de la Balística como ciencia, por ser sus
iniciadores médicos se engloba dentro de la Balística Forense. Por lo
avanzado de la metodología moderna para su estudio, esta pretende lograr
su autonomía con técnicas propias, metodología de estudio propias y con
fines muy determinados.
Consideraciones Generales:
En materia de Balística Criminal deben contemplarse cuatro elementos para
su estudio:
ARMAS DE MECHA
LA ESPINGARDA DE MECHA:
ARMAS DE RUEDA:
EL ARCABUZ DE RUEDA:
ARMAS DE PIEDRA:
EL FUSIL:
La evolución siguió hasta llegar al fusil, en 1640 aprx. Finales del siglo
xvii. (en Francia) hasta mediados del siglo xix.
Seguían funcionando con mecanismo de piedra, excepto que el disco
que golpeaba la piedra se sustituyó por uno en forma de “l”, la parte
baja de la “l” era una tapa para la cazoleta que protegía la pólvora, de
la humedad, y la parte superior era golpeada por la yesca del martillo.
Esto provocaba una lluvia de chispas sobre la pólvora justo cuando la
cazoleta estaba destapada.
De allí se originaron los famosos rifles kentucky , en España se llamó
miguelete
ARMAS DE PERCUSION:
ESCOCIA – 1807
Fases de la Balística
De una manera didáctica podemos dividirla en tres fases:
Elementos de Estudio
1. Tipo de Arma
2. Masa del Proyectil
3. Movimiento de Rotación y Traslación del Proyectil
4. Carga propulsora ( tipo de pólvora y en el primer o fulminante)
5. Fuerza de Gravedad
6. Vibración Molecular
7. Origen de Fuego
8. Orientación de incidencia y trayecto intraorgánico.
Balística Interna:
Es la parte de la balística que estudia todos los fenómenos que
ocurren en el interior del arma de fuego desde que es accionada hasta la
salida del proyectil a través de la “boca del cañón”. La forma como se ejerce
la fuerza propulsora y la retropulsora. Las impresiones en el fulminante y en
los cartuchos.
Balística Externa:
Estudia la trayectoria del proyectil desde que sale de la “Boca del
Cañón” del arma que la dispara, hasta que hace impacto contra cualquier
superficie. Este recorrido en forma de “Parábola” se estudia en tres fases:
Velocidad Inicial, Punto Blanco y velocidad Final.
Balística de Efecto:
Trata del estudio donde el proyectil hace impacto, hay que tomar en
consideración la velocidad y el ángulo de incidencia. Cuando hace impacto
sobre una persona, son los investigadores Médicos forenses los responsables
del estudio, (Balística Forense),y si el impacto es en otro tipo de superficie, el
estudio lo hará el Laboratorio Balístico.
La Bala:
La bala está constituida por un conjunto de elementos que forman la
munición de las armas de fuego. Indistintamente reciben el nombre de
cartucho, munición, balas.
SE CLASIFICAN EN:
PROYECTIL SEMI BLINADADO: Son aquellos que presentan (dos partes, capa
externa que es el blindaje donde copia las características) la mitad de su
cuerpo cubierto por un metal (cobre, bronce, platino), y su vértice
descubierto.
RAYADO HELICOIDAL
CAMPO: Superficie de alto relieve que forma parte del rayado helicoidal de
las armas de fuego y da origen por fricción a las estrías del proyectil.
ESTRIA: Superficie en bajo relieve que forma parte del rayado helicoidal de
las armas de fuego y da origen al campo en el proyectil.
RAYADO PRIMARIO: Líneas que determinan los campos y estrías.
El Proyectil:
Armas de Fuego:
Concepto: son aquellos instrumentos mecánicos, de diferentes formas
y tamaños, capaces de lanzar en un mismo sentido y con una fuerza
determinada, un proyectil, o proyectiles, utilizando para ello la fuerza inicial
y única de los gases que se obtienen a partir de la combustión de la pólvora.
SEGÚN SU ALCANCE:
SEGUN SU FUNCIONAMIENTO:
AUTOMATICAS
SEMIAUTOMATICAS
Disparos a “CONTACTO”
Disparos a Distancia
Clasificación Anatómica
De acuerdo a la zona anatómica del cuerpo se clasifican en:
El Orificio de Entrada
Puede existir sin orificio de salida, queda alojado en el interior del
cuerpo.
Puede existir orificio de salida, sin orificio de entrada aparente
( orificio natural )
Puede haber 2 o más entradas ( segunda trayectoria).
Muerte sin O de E ni O de S. ( entrada por orificio natural y se queda
alojado)
Trayectoria Intra-orgánica
El trayecto se refiere al recorrido intracorporal del proyectil presentando las
siguientes características:
A.- En heridas a Contacto: en las heridas penetra además del proyectil todos
los contaminantes del cañón encontrando: carboxihemoglobina,
ahumamiento, despegamiento de los tejidos, tatuaje en el trayecto sobre
huesos , músculos etc..
2.-El trayecto puede contener pelos, fibras tacos del proyectil, aire
atrapado.
3.- El trayecto puede comunicar con la luz vascular (vasos, corazón),
Intestinal, vías aéreas.
Carácter Post-mortem