Cuidadores de La Infancia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

C

u
i
d
a
d
o
r
e
s

d
e

l
a

i
n
f
a
n
c
i
a

T
a
l
l
e
r
e
s

p
a
r
a

m
u
l
t
i
p
l
i
c
a
d
o
r
e
s
Caratula Cuidadores de infancia 21X27,5_marzo 04.indd 1 03/03/2011 21:51:49
Caratula Interior cuidadores de infancia_marzo 04_2011.indd 1 03/03/2011 21:45:39
Una estrategia familiar y comunitaria
para enriquecer la crianza y el cuidado
de nias y nios
T a l l e r e s p a r a mu l t i p l i c a d o r e s
ACCIN SOCIAL
Programa Familias en Accin
Patricia Dimat Castellanos
Con la colaboracin de
Esperanza Durn Picn
y Luz ngela Lpez
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 1 22/02/2011 19:30:39
AgenciA PresidenciAl PArA lA Accin sociAl y lA cooPerAcin internAcionAl
ProgrAmA FAmiliAs en Accin
Juan manuel santos caldern
Presidente de la Repblica de Colombia
diego molano Aponte
Alto Consejero Presidencial para la Accin Social y la Cooperacin Internacional
rita combariza cruz
Coordinadora Nacional - Programa Familias en Accin
Fernando snchez Prada
Coordinador Unidad de Fortalecimiento Institucional y Gestin Territorial
Hernando snchez castro
Coordinador Unidad de Direccionamiento Estratgico y Monitoreo
textos
Patricia Dimat Castellanos Accin Creativa
ilustraciones
Helena Melo
diagramacin
Marybel Carvajal Riveros Cargraphics S.A.
impresin:
Cargraphics S.A.
isBn: 978-958-99220-0-2
Tercera impresin, 35.000 ejemplares
Bogot D.C., Colombia. Marzo 2011
Programa Familias en Accin
Calle 7. No. 6-54 ofcina 210
Telfonos: 5960800 Ext. 7538
Bogot D.C., Colombia
www.accionsocial.gov.co
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 2 04/03/2011 15:33:35
3
Presentacin
La primera infancia es el periodo comprendido entre los 0 y los 7 aos y es la etapa de
aprendizaje y desarrollo ms importante de la vida de un ser humano. Aunque todos los
nios y las nias nacen con iguales potencialidades, las oportunidades de desarrollo en la
primera infancia los diferencia, creando as brechas sociales permanentes.
En Colombia ms de la mitad de los nios y las nias menores de 7 aos viven en
condiciones de abandono, violencia o pobreza y un alto porcentaje de ellos habitan en las
zonas rurales.
Como respuesta a esta urgente necesidad social de mejorar los ambientes de cuidado
y crianza de la primera infancia en situacin de pobreza y desplazamiento, el programa
Familias en Accin ha iniciado el desarrollo de la estrategia Cuidadores de la infancia,
con el fn de promover mejores ambientes familiares y comunitarios para nios y nias,
puesto que la familia es el lugar insustituible para el desarrollo y la adecuada socializacin
durante la primera infancia.
Para impulsar la estrategia Cuidadores de la infancia, Familias en Accin inici en el ao
2008 con la capacitacin de 670 multiplicadores y multiplicadoras en 30 municipios del
pas mediante la participacin en el Seminario taller El amor es la base segura para
crecer que en el ao 2010 se llevar a otros 70 municipios y aproximadamente 3.000
personas, con el apoyo metodolgico del siguiente mdulo.
Este material pedaggico se ha diseado, con el fn de apoyar a los asistentes al Seminario
Taller, en la labor de multiplicar y difundir en sus familias y comunidades los principios de
la buena crianza y la necesidad de aprender y generar cambios positivos para ser mejores
padres, mejores tos o abuelos, mejores cuidadores de la infancia.
Rita Combariza Cruz
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 3 22/02/2011 19:30:39
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 4 22/02/2011 19:30:39
5
Estimadas y estimados multiplicadores
Estos talleres que tienen en sus manos son una ayuda pedaggica, una caja de
herramientas que pueden utilizar de diferentes y creativas formas para la difusin de las
ideas de buena crianza, estimulacin y buen trato a los nios.
El mdulo El amor es la base segura para crecer que aqu les presentamos es el primero
de la estrategia Cuidadores de la infancia. Est conformado por cinco talleres dirigidos a
la formacin de madres y padres, cuidadores y comunidades en temas relacionados con
comprender el potencial que representan los primeros aos de la vida de una persona
y cmo las personas cercanas pueden y deben apoyar a los nios a desarrollar este
potencial, con recursos de su medio.
Si hablamos de mdulo no nos referimos a algo acabado, sino ms bien a algo que se est
reformulando y enriqueciendo continuamente en cada regin, en cada municipio con las
creencias, saberes y costumbres locales acerca del cuidado de los nios y las nias, y con
la experiencia y creatividad de cada uno de ustedes.
Ms que ensearles una receta o decirles a los padres y cuidadores qu hacer o no hacer,
la metodologa de estos talleres conduce a la refexin y al cambio de actitudes y acciones
con los nios a partir de entender la propia infancia y las experiencias de vida, de evaluar
las creencias y prcticas tradicionales de crianza, y de estimular en padres y cuidadores la
confanza en s mismos, y en que cada da pueden hacer mejor esa importante labor de
cuidar y formar a un nio o nia.
Esperamos que este material pedaggico facilite su labor de difusin y pueda popularizarlo
y compartirlo en los Encuentros de Cuidado, en reuniones comunitarias o de vecinos, o
simplemente a nivel individual, compartiendo este material pedaggico con otras mujeres
y cuidadores.
Buena suerte en esta hermosa labor de formar y apoyar a las familias para que cada da
estn ms pendientes del cuidado, la estimulacin y el desarrollo integral de sus nios!
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 5 22/02/2011 19:30:39
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 6 22/02/2011 19:30:40
7
El amor es la base
segura para crecer
Mdulo 1
Mdulo 1
talleres para multiplicadores
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 7 22/02/2011 19:30:43
Contenido
Los talleres 9
Objetivos del mdulo 9
Metodologa para replicar los talleres 10
Taller 1
Sana quE Sana 13
Momento 1: Sensibilizacin y ambientacin 16
Momento 2: Desarrollo de temas 21
Tema 1: Reencuentro con nuestra infancia a travs del juego 21
Tema 2: Sana que sana: habilidades de resiliencia 24
Tema 3: El maltrato infantil 26
Momento 3: Actividad de cierre 29
Taller 2
EL aMOR ES La BaSE SEGuRa PaRa CRECER 35
Momento 1: Sensibilizacin y ambientacin 38
Momento 2: Desarrollo de temas 42
Tema 1. Las emociones y la inteligencia emocional 43
Tema 2: Cmo son las emociones infantiles? 49
Momento 3. Cierre: 55
Taller 3
JuGandO SE LLEGa LEjOS 63
Momento 1: Sensibilizacin y ambientacin 66
Momento 2: Desarrollo de temas 69
Tema 1: Fantasa y creatividad 69
Tema 2: Juguetes y juegos infantiles 73
Tema 3: Infancia tierra delicada y frtil 78
Momento 3: Cierre 83
Taller 4:
HaBa una VEZ 89
Momento 1: Sensibilizacin y ambientacin 92
Momento 2: desarrollo de temas 96
Tema 1: Rondas, canciones y libros infantiles 96
Tema 2: Taller de elaboracin de libros artesanales 100
Momento 3: Cierre 104
Taller 5
CaPaCITMOnOS PaRa En SEaR Y MuLTIPLICaR 109
Momento 1: Sensibilizacin y ambientacin 112
Momento 2: Desarrollo de temas 114
Tema 1: Habilidades de liderazgo 115
Tema 2: La planeacin de un taller 118
Tema 3: Resolucin de confictos 121
Momento 3: Cierre 129
Evaluacin del taller 135
Bibliografa 136
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 8 22/02/2011 19:30:43
9
Los talleres
El mdulo El amor es la base segura para crecer est conformado por cinco talleres, cada
uno de aproximadamente tres horas de duracin, donde se tratan temas bsicos de la crianza
y el desarrollo infantil. En los talleres se destaca la importancia de la relacin afectuosa entre
la madre o cuidador y el nio, y el valor didctico de diferentes actividades cotidianas de
juego y estimulacin, con materiales didcticos sencillos y de bajo costo.
Para el diseo de los talleres se ha tomado en cuenta el enfoque sistmico-ecolgico de
desarrollo humano que destaca la importancia de trabajar con las personas individualmente,
pero sin perder de vista la necesidad de afectar los contextos familiares y comunitarios en
los que se desarrollan los nios, para as garantizar la sostenibilidad de las transformaciones
generadas. los cinco talleres que componen el mdulo El amor es la base segura para crecer
son:
Taller 1: SAnA QUE SAnA. Reencuentro con nuestra infancia
Taller 2: El AMoR ES lA BASE SEGURA PARA cREcER. Vnculo afectivo seguro y comunicacin
emocional
Taller 3: JUGAnDo SE llEGA lEJoS. condiciones para una infancia feliz: juego y buen trato
Taller 4: HABA UnA VEZ Quiero que me cuentes y me cantes
Taller 5: cAPAciTMonoS PARA EnSEAR Y MUlTiPlicAR. Habilidades de planeacin y
liderazgo.
los talleres pueden ser replicados separadamente, por temas, o tambin como un curso
completo de 15 horas que se realiza en dos das (seguidos o no), donde se implementan los
cinco talleres en su orden.
Elija la forma de multiplicar estas ideas ms adecuada a sus circunstancias, teniendo en
cuenta los recursos, las necesidades que detecte en su comunidad y la disponibilidad de los
participantes.
Objetivos del mdulo
Enriquecer los ambientes familiares de cuidado y crianza de los nios y las nias
promoviendo el cambio de actitudes de los adultos, mediante el reconocimiento del valor
de los primeros aos de la vida.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 9 22/02/2011 19:30:43
10
Identifcar prcticas de crianza tradicionales y analizarlas a partir de las caractersticas de
la buena interaccin: fortaleciendo las prcticas positivas y reduciendo las negativas.
Formar a padres y cuidadores en cuanto a las potencialidades y las necesidades fsicas,
afectivas y cognitivas de los nios y en el importante papel de guas que ellos cumplen.
Crear y/o fortalecer redes y espacios comunitarios de juego, formacin pedaggica y
participacin ciudadana a favor de la infancia.
Metodologa para replicar los talleres
los talleres de Cuidadores de la infancia han sido diseados como espacios de refexin y
expresin en los que se les permite a las personas expresarse con libertad. All la materia prima
con que se trabaja son las creencias y las experiencias de vida de las y los participantes.
Estos talleres son espacios formativos, tiles para escuchar nuestras propias voces y pensar
por nosotros mismos, y sirven para conocernos mejor y aprender a valorarnos.
las tcnicas participativas empleadas buscan generar un proceso individual y grupal de
refexin y cambio, que ayude a la construccin colectiva de saberes, al reconocimiento de
lo que somos y de las potencialidades que tenemos. Se trata de relacionar los testimonios
individuales y encontrar el origen comn de sentimientos y experiencias.
La metodologa es vivencial, experiencial y refexiva. Signifca que mediante experiencias
sensibles y utilizando diferentes materiales y recursos, se propicia que las personas participantes
evoquen vivencias y experiencias relacionadas con los temas que se trabajan en cada taller.
Se trata de aprender haciendo y de sanar expresando, compartiendo y re-signifcando.
La clave para replicar un taller es tener unos objetivos muy claros, pero manteniendo
una actitud mental fexible y abierta para aprender del grupo y crecer con l. Para ello es
importante que cada multiplicador o multiplicadora se apropie previamente de las ideas que
quiere trasmitir y que utilice mensajes sencillos y claros que toquen la sensibilidad de las
personas y las dejen motivadas para cambiar y seguir aprendiendo.
cuando realice un taller tambin es importante que los participantes comprendan el valor
didctico de las actividades que usan. Siempre que pueda, seale la importancia de jugar, el
valor de los aos de infancia y lo importante que es escuchar a los nios y alimentarles su
natural curiosidad y fantasa.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 10 22/02/2011 19:30:43
11
Sobre los aprendizajes: Se trata, no tanto de repetir informacin, sino principalmente de
promover aprendizajes signifcativos, es decir, para la vida; que conduzcan a un cambio de
actitudes a tres niveles a) en el pensar; b) en el sentir y c) en el actuar.
Momentos pedaggicos
Todos los talleres estn estructurados a partir de tres momentos :
Moment o 1: Sensibilizacin y ambientacin
Moment o 2: Desarrollo de temas
Moment o 3: Actividad de cierre
Hay que entender que cada momento pedaggico es un paso importante y diferente de los
otros. cada momento pedaggico tiene uno o varios objetivos que guan las actividades.
igualmente, para cada momento pedaggico se proponen unas preguntas generadoras que
invitan a la refexin personal y a caer en cuenta de lo que hacemos, creemos y pensamos
sobre la infancia. Tambin para cada momento pedaggico se cuenta con unos mensajes
clave a posicionar, segn el tema de la refexin.
apoyos didcticos
En cuanto a los apoyos didcticos para el desarrollo de cada taller, usted cuenta tambin con
un cuadro o esquema (que aparece al fnal de cada taller), en el que se resume la secuencia
de momentos pedaggicos con sus objetivos, actividades, recursos y mensajes clave.
Si cuenta con recursos audiovisuales o un computador, puede utilizar las diapositivas (vienen
en el cD del Kit pedaggico, o tambin los encuentra en la pgina WEB) con las ideas y los
mensajes clave de cada taller.
Si no cuenta con estos recursos para explicar mejor sus ideas, en vez de diapositivas puede
ayudarse con carteles o carteleras hechas en cartulina o en pliegos de papel, elaborados
previamente con las ideas y mensajes del taller que realiza.
Tenga en cuenta:
las preguntas generadoras trabajadas en grupo invitan a pensar y dialogar sobre cada
tema. la refexin permanente permite desestabilizar viejas creencias y saberes previos y al
refexionar en grupo se ponen en juego diferentes puntos de vista.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 11 22/02/2011 19:30:43
12
Pasar de la vivencia a la reexin ayuda a no quedarse solamente en el recuerdo de las
tristezas y alegras, sino que promueve el cambio y la transformacin.
El hilo conductor de la experiencia vivencial lo constituye una actitud amorosa, tranquila y de
contencin (holding) por parte de quienes orientan el taller, con disposicin permanente a
escuchar, validar y contener las emociones positivas y negativas que van aorando en las y
los participantes.
A continuacin les ofrecemos las pautas para el desarrollo de cada taller, paso a paso, a
travs de los tres momentos pedaggicos, para que los tengan en cuenta cuando ustedes los
realicen.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 12 22/02/2011 19:30:47
13
Ta l l e r 1
Reencuentro con
nuestra infancia
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 13 22/02/2011 19:30:50
Propsitos:
Reconocer la infuencia de las experiencias de los primeros aos de infancia en la vida adulta y del juego y la fantasa como
lenguajes privilegiados de la infancia.
Refexionar sobre nuestra propia infancia nos permitir romper con el crculo del maltrato a nios y nias, y da cuenta de cundo
estamos repitiendo patrones maltratantes de relacin y crianza, vividos en la infancia y transmitidos de padres a hijos.
Momento Objetivos Estrategia
pedaggica
Preguntas
generadoras
Mensajes clave
Momento
pedaggico 1:
Sensibilizacin y
ambientacin
Conocerse entre
los participantes,
presentar el
programa de trabajo
y establecer acuerdos
de trabajo.
Dinmica rompehielos
(ver caja de herramientas
taller 1) (Duracin: 20
minutos aprox.)
Elaboracin de acuerdos.
(Duracin: 20 minutos
aprox.)
Presentacin de diapositivas.
(Duracin 15 minutos
aprox.)
Por qu consideran
importante el tema de la
infancia?
Cules son sus expecta-
tivas, qu trabajo realizan
con sus hijos o con la
infancia en el municipio?
La mejor forma de
trabajar por la causa
de los nios y las nias
en nuestras comuni-
dades es trabajar en
red, apoyndonos
y coordinando
actividades con las
instituciones y personas
del municipio que
tambin realizan
acciones a favor de los
nios y las nias.
Momento
pedaggico 2:
Desarrollo de
temas
Tema 1:
Reencuentro con
nuestra infancia a
travs del juego
Tema 2:
Sana que sana,
habilidades de
resiliencia
Tema 3:
El maltrato infantil
Evocar la propia
infancia a travs de
juguetes, objetos
que ayuden a
dimensionar la
importancia del
juego.
Conocer y
resignifcar las
experiencias
infantiles.
Aprender y
refexionar sobre
las diferentes
formas de maltrato
a nios y nias y
sus consecuencias,
para as poder
prevenirlas y
evitarlas
Actividad 1: A mi me gusta
jugar.
(Duracin 30 minutos.)
Actividad 1: Relajacin
(Duracin: 1 hora aprox.)
Actividad 1: relato de un
caso o proyeccin de un
video.
(Duracin: 1 hora aprox.)
Cmo se sentan
jugando?
Cul era su juguete
preferido en la infancia?
Cules situaciones
les causaban tristeza o
malestar?
Cules fueron
las personas ms
importantes en su
infancia?
Qu pautas de crianza
debemos cambiar
en nuestra familia y
comunidad para evitar el
maltrato infantil?
Es importante valorar
en nuestra propia
historia y reconocer
nuestras races.
La resiliencia se trata
de transformar las
adversidades de la vida
en oportunidades para
cambiar y debe ser
promovida desde la
niez.
El nfasis est en
mejorar los ambientes
de cuidado y crianza de
los nios y las nias.
Momento 3: Cierre Realizar una
retroalimentacin
de las experiencias
ofrecidas en este
taller.
Actividad 1. Danza de los
abrazos
(Duracin: 40 minutos
aprox.)
Cmo se sintieron al
realizar este taller?
Qu mensajes les dej?
Reconciliarse y
compartir.
Saber que siempre hay
alguien dispuesto a
escuchar.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 14 22/02/2011 19:30:50
15
Taller 1
Reencuentro con nuestra infancia
*
El nombre sana que sana con el que evocamos la rima infantil utilizada por los
adultos o cuidadores cuando un pequeo se golpea y se hace dao: sana que sana
colita de rana, si no sana hoy sanar maana. Alude precisamente al reencuentro con
la propia infancia, para que al evocarla podamos aceptarla tal como fue, entender las
dinmicas que la caracterizaron y dar un paso adelante re-signicndolas, es decir,
entendiendo ahora, de otra manera, las circunstancias que la rodearon.
Entonces, a partir de nuestra propia experiencia podremos sensibilizarnos y entender
mejor que un nio o nia, desde muy pequeos, ya son personitas que sienten,
piensan y recuerdan. Entendiendo esto podremos asumir mejor el rol de cuidador
de la infancia, con una comprensin ms amplia de la importancia de estos primeros
aos de la vida.
Para comenzar
El taller 1 es el abrebocas del mdulo El amor es la base segura para crecer, por tanto se
juega el papel de enganchar a los participantes, capturar su atencin, despertar su
inters y las ganas de participar, de saber ms, de atreverse a preguntar y a poner en
dilogo la experiencia propia de la vida y de lo que se daba por cierto.
Es muy probable que si logramos mover las sensibilidades de los participantes se
produzcan cambios en su relacin directa con las nias y los nios cada vez que
entren en comunicacin con ellos, bien sea como padres, cuidadores o formadores
de cuidadores. Se trata de poner en juego nuevos aprendizajes para su vida personal,
familiar y comunitaria.
Adems de abrebocas, el Taller Sana que Sana tiene otra particularidad en el recorrido
por cada uno de los tres momentos pedaggicos que lo conforman. Tambin se
entra en contacto con los dos temas bsicos para comprender la infancia: a) las
propias vivencias infantiles y b) el juego en los nios. Estos dos temas se repiten de
muchas formas y se pueden retomar en otros encuentros de capacitacin con nuevas
metodologas.
* 5FYUPFMBCPSBEPDPOMBDPMBCPSBDJOEFMBQTJDPMPHB&TQFSBO[B%VSO1JDO
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 15 22/02/2011 19:30:51
16
Cuidadores de la infancia
Propsito
Reconocer la infuencia de las experiencias de los primeros aos de
infancia en la vida adulta y el papel del juego y la fantasa como lenguajes
privilegiados de la infancia.
Refexionar sobre nuestra propia infancia pues nos permitir romper con el crculo
del maltrato a nios y nias y darnos cuenta cundo estamos repitiendo patrones
maltratantes de relacin y crianza, vividos en la propia infancia.
Momento 1: Sensibilizacin y ambientacin
Se trata de crear un ambiente de camaradera y fraternidad para el trabajo en
grupo. Se presentan los temas que se tratarn.
Conocerse y permitir
un clima de confanza
que facilite el acerca
miento entre las y los
participantes
Estrategia pedaggica
Emplear una dinmica ldica y alegre para la presentacin de los
participantes es la mejor manera de romper el hielo y la timidez inicial.
Existen muchas dinmicas rompehielos. Ac les proponemos una de
ellas:
Actividad 1: Tejer una red o telaraa
Insumos: Es necesario contar con sufciente lana, teniendo en cuenta el
nmero de asistentes y es importante contar con un buen espacio.
Duracin: 20 minutos aproximadamente
O
b
j
e
t
i
v
o

1
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 16 22/02/2011 19:30:51
17
Sana que sana
Dinmica: Tejiendo una red
Instrucciones: Despus del saludo inicial al grupo, pdales a los participantes
que se coloquen en crculo, en un espacio amplio del saln donde se
encuentren. A una de las personas se le entrega un ovillo grande de
lana o hilo y se le pide que se presente ante el grupo diciendo, por
ejemplo, su nombre, el de las personas de su familia; o que hable de las
expectativas que tiene con este taller; o d su opinin sobre la infancia
en el municipio, etc. Cuando termine, la persona debe quedarse con una
punta del ovillo y, sin soltarla, lanzarle el ovillo a otra u otro participante.
A partir de ac, cada uno de los que vaya recibiendo el ovillo se va presentando,
a la vez que habla de sus expectativas, o de su experiencia con nios, o de
la importancia que le concede al tema de la infancia, y antes de pasar el
ovillo a otro, sostiene rmemente la lana extendindola desde el punto en
que le lleg. A medida que avanza el ejercicio invite a los participantes a
observar el tejido que se va construyendo; si es necesario invite tambin a
hacer silencio para escuchar la presentacin de cada uno.
Cuando todos se hayan presentado, puede hacer la reexin sobre el
signicado de tejer una red entre un grupo de personas con intereses y
objetivos comunes. Escuche y subraye los comentarios que esta reexin
desencadene.
Preguntas generadoras
Algunas preguntas generadoras para abrir el dialogo y la reexin pueden
ser:
t {2VOPTHVTUBSBDPOPDFSTPCSFMBTQFSTPOBTDPORVJFOFTWBNPTB
compartir?
t {$VMFT TPO TVT FYQFDUBUJWBT RV USBCBKP SFBMJ[BO DPO TVT IJKPT P
con la infancia en el municipio?
t {1PSRVDPOTJEFSBOJNQPSUBOUFFMUFNBEFMBJOGBODJB
t {$NPWFOMBTJUVBDJOEFMBJOGBODJBFOTVDPNVOJEBE
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 17 22/02/2011 19:30:52
18
Cuidadores de la infancia
O
b
j
e
t
i
v
o

2
Mensajes clave
La importancia que tiene para este trabajo una actitud alegre que
propicie apertura y entrega, que genere compromiso.
El respeto como fundamento de la comunicacin; as podremos
enriquecernos mutuamente con nuestras experiencias y refexiones.
La importancia de trabajar en redes de apoyo mutuo produciendo
un tejido de interacciones e intercambios de ideas entre personas
Construir entre todos los
participantes acuerdos sobre
el funcionamiento como grupo,
para la mejor realizacin del
taller
Estrategia pedaggica
Para aprovechar el tiempo del taller de la mejor manera posible y la presencia de
las personas en el taller, es necesario hacer acuerdos iniciales de funcionamiento
y dar a conocer cules son los principales temas que se van a tratar.
Actividad 1: Realizar acuerdos en grupo
Insumos: Se requieren marcadores, papel peridico, y un papelgrafo. Se
recomienda solicitar al grupo la participacin y la disposicin para hacer
acuerdos entre todos.
Duracin: 20 minutos.
Instrucciones: Escriba en un pliego de papel o papelgrafo los acuerdos
que vayan resultando entre todos: acerca del silencio y la escucha como
requisitos para ejercer el derecho al uso de la palabra; sobre el tiempo
que se permitir para cada intervencin; sobre el funcionamiento de
los celulares y el cumplimiento de horarios; sobre la confrmacin de la
asistencia. Estos acuerdos constituirn las reglas de juego del grupo durante
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 18 22/02/2011 19:30:52
19
Sana que sana
el desarrollo de los talleres. Cada vez que sea necesario puede volver al
papel en el que quedaron consignados los acuerdos, para recordarlos.
Actividad 2: Realizar una breve exposicin de los temas que
se van a tratar
Insumos: De acuerdo con la manera como haya decidido presentar los
temas, deber tener a la mano: papel, marcadores, carteleras previamente
elaboradas, o computador, video beam, extensiones, y las diapositiva
correspondientes al Taller 1.
Duracin: 20 minutos
Instrucciones: En caso de que vaya a realizar el mdulo completo, haga una
corta exposicin de los temas que se tratarn en cada uno de los cinco
talleres. Puede ayudarse con las diapositivas o con carteleras en pliegos
de papel, realizadas previamente, tener esto claro es muy importante
para tener mejor comunicacin de las ideas.
Recuerde que aunque es necesario escuchar atentamente las respuestas,
tambin hay que estar pendiente del tiempo, para que no se extiendan
demasiado: pedir mensajes cortos para que as puedan participar muchas
personas con sus opiniones.
Despus de resaltar la importancia de lo que han expresado, hgales
caer en cuenta de opiniones comunes o puntos de vista interesantes
sobre el tema. Si es posible, con las diapositivas como soporte, puede
ir haciendo una exposicin corta que contribuya a complementar las
respuestas dadas por el grupo.
Preguntas generadoras
t {2VFTMPRVFOPTDPOWPDB
t {1PSRVTPOUBOJNQPSUBOUFTMPTUFNBTEFMPTUBMMFSFT
t {1PSRVMBJOGBODJBZQPSRVMPTNTQFRVFPT{$NPBQSPWFDIBS
mejor esta oportunidad de formacin?
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 19 22/02/2011 19:30:52
20
Cuidadores de la infancia
Estas y otras preguntas las puede hacer ahora al grupo y es conveniente
que vaya escribiendo las respuestas en el tablero o papelgrafo, para
introducir una refexin sobre estos temas.
Para la refexin tambin puede utilizar la lectura en voz alta, o en
pequeos grupos, de un texto como el siguiente:
La importancia de los primeros aos de la vida
Son muchas las razones cientfcas, de tipo mdico, psicolgico, educativo y econmico que nos hacen comprender
por qu los primeros aos de la vida de una persona, llamados primera infancia, son tan importantes.
Si bien desde hace ms de cien aos la infancia ha sido un tema de investigacin, esta es una tarea en la que
cada da los investigadores nos sorprenden con nuevos conocimientos. Hoy por ejemplo se sabe que la primera
infancia, entre los cero y los 7 aos, constituye la etapa ms importante de la vida humana pues se adquieren
los primeros y ms importantes aprendizajes que nos acompaarn durante toda la vida.
Los cientfcos han descubierto que la primera infancia es la poca de mayor desarrollo neurolgico y de la
inteligencia por el rpido crecimiento de la actividad cerebral: hacia los dos aos el cerebro de un nio o nia
es dos veces y medio ms activo que el cerebro de un adulto. Este proceso de desarrollo neurolgico se inicia
durante el tercer mes de gestacin y contina a ritmo acelerado durante la primera infancia.
En importante conocer que el aumento de las conexiones entre las clulas del cerebro, llamadas neuronas, son
las responsables de que aparezca la sonrisa, el balbuceo, el gateo, la marcha y el habla, entre otros desarrollos;
tambin son las responsables de que durante la primera infancia las posibilidades de aprender sean ilimitadas. Por
esto escuchamos entre la gente del comn hablar de que los nios son como una esponja, pues todo lo imitan,
todo lo aprenden. No debemos olvidar que es el adulto o cuidador quien alimenta esas potencialidades.
De otra parte, las investigaciones de tipo educativo nos ensean que estimular el desarrollo integral de los nios
y las nias durante la primera infancia es garantizar un mejor desempeo escolar futuro y se disminuyen las
posibilidades de fracasar en la escuela o abandonarla antes de tiempo.
Igualmente, razones de tipo psicolgico sealan que durante los primeros siete aos de vida se echan los
cimientos de la autoestima y la personalidad de un ser humano, a semejanza de las columnas y los primeros
ladrillos que sostienen una casa en construccin.
Finalmente, las razones por las cuales la primera infancia nos convoca tambin son de tipo econmico: el
aprendizaje temprano es ganancia para el futuro de la persona, la familia y la comunidad, pues a mayor
educacin y estmulos durante la primera infancia, mejores ingresos econmicos en la edad adulta. Por esto se
afrma que invertir en la primera infancia es romper el crculo de la pobreza.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 20 22/02/2011 19:30:52
21
Sana que sana
Mensajes clave
t Se trata de cambiar las viejas ideas sobre la crianza de los nios
y aprender por qu son tan importantes los primeros aos de la
vida y cmo los padres y cuidadores son los encargados de guiar y
potenciar este crecimiento y desarrollo.
t 0USPNFOTBKFDMBWFBQPTJDJPOBSFTRVFUPEPTZUPEBTQPEFNPTTFS
multiplicadores de estas ideas de la buena crianza y el buen trato
en nuestras comunidades y el compromiso es capacitarnos para
replicar, adaptar, enriquecer y divulgara estas ideas.
t -BNFKPSGPSNBEFUSBCBKBSQPSMBDBVTBEFMPTOJPTZMBTOJBTFO
nuestras comunidades es trabajar en red, apoyndonos y coordinando
actividades con las instituciones y personas del municipio que
tambin realizan acciones a favor de los nios y las nias.
Momento 2: Desarrollo de temas
Tema 1: Reencuentro con nuestra infancia a travs del juego
Ejercicio vivencial con juguetes y objetos evocadores de experiencias infantiles
de juego y fantasa.
Evocar la propia infancia a travs de
juguetes, objetos e imgenes que motiven
a jugar. Dimensionar la importancia del
juego en la infancia a partir de recordar
esta experiencia.
Estrategia pedaggica
Se debe crear un ambiente que permita revivir las experiencias infantiles
en relacin con el juego y con los juguetes, as que a partir de la msica
y otros elementos podremos propiciarlo. Al inicio se trabaja con el grupo
entero, luego, ellos mismos a partir de sus recuerdos y experiencias irn
agrupndose.
O
b
j
e
t
i
v
o
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 21 22/02/2011 19:30:52
22
Cuidadores de la infancia
Actividad 1: A mi tambin me gusta jugar
Insumos: debe contar con gran variedad de juguetes teniendo en cuenta
que participan tanto hombres como mujeres, msica para ambientar y
propiciar la participacin, y lograr tener un espacio amplio y con buena
ventilacin.
Duracin: 1 hora
Instrucciones: A todo el grupo se le invita a pasar al rincn ms amplio del
saln, donde no hay sillas, a hacer un crculo tomndose de las manos
y a cerrar los ojos en silencio, mientras se escucha una msica suave,
de fondo. Rpidamente se van colocando sobre el piso, en el centro
del crculo, muecas, carritos, cuerdas para saltar, libros infantiles con
bonitas ilustraciones, fotos de familia, pelotas de diferentes tamaos,
juegos de yaz, ollitas, platos, estuftas, latas, balde y pala, maquillaje,
algn disfraz los juguetes que consiga.
luego dgales a las personas que abran los ojos, observen los juguetes y
objetos dispuestos en el piso y que escojan uno de ellos, el que ms los
transporte a sus juegos de infancia, para que por supuesto jueguen con
ellos. Muy probablemente se escucharn gritos y risas por las emociones
que suscitan los juguetes. Promueva que todas las personas participen y
anmelos a compartir con otros participantes los juegos y las experiencias
de infancia.
Despus de quince minutos en los que los participantes jueguen solos,
en parejas o en grupos, invtelos a conformar pequeos grupos de cuatro
o cinco personas para intercambiar sus experiencias.
Es importante ir circulando por los diferentes grupos para tomarle el
pulso a la dinmica en cada grupo. A veces este compartir de experiencias
requiere de la mediacin facilitadora de quien orienta el taller. Recuerde
que la actitud atenta y receptiva en cada grupo es importante para que
las personas sientan la confanza que les permita expresar sus emociones
y hacer sus relatos.
Muy probablemente el trabajo anterior se tomar por lo menos media
hora, pues cada persona querr contar algo de su infancia. Es importante
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 22 22/02/2011 19:30:52
23
Sana que sana
estar atento o atenta para que sepa leer las seales que les indiquen
cundo deben dar por terminada la actividad de compartir en grupo.
Convquelos luego a una ronda de todo el grupo nuevamente, esta vez
sentados cmodamente en sus sillas.
Plenaria:
Con base en las preguntas que orientaron la experiencia del trabajo en
grupos, invtelos ahora a compartir lo que se expres all. Generalmente
una de las participantes de cada grupo toma la vocera y comienza a
contar lo que los integrantes de su grupo sintieron jugando y lo que
recordaron de su infancia. A medida que salga el relato del grupo invite
a que otras personas lo complementen.
Mientras esto transcurre puede ayudarse con el papelgrafo para ir
escribiendo frases que recuerden cada uno de los relatos; frases que
permitan orientar una reexin en torno a los mensajes clave. No olvide
solicitar a los voceros hacer intervenciones cortas, para no exceder los
veinte minutos en este parte nal.
Preguntas generadoras
En este momento las siguientes preguntas generadoras pueden ayudar
a conducir ese compartir de experiencias en los grupos:
t {"RVKVHBCBO{$VMFSBTVKVHVFUFQSFGFSJEPFOMBJOGBODJB
t {$NPTFTFOUBOKVHBOEP{1PSRVFTDPHJFSPOFMPCKFUPDPOFMRVF
KVHBSPO{-FTQFSNJUBOKVHBSFOTVJOGBODJB
t {&ORVTFQBSFDFOPEJGFSFODJBOMPTKVFHPTRVFKVHBCBOBOUFTZMPT
de ahora?
Mensajes clave
t -BTIJTUPSJBTEFWJEBOPTPOOJCVFOBTOJNBMBTTJNQMFNFOUFIBDFO
parte de lo que somos.
t $BEBQFSTPOBUJFOFVOBWFSTJOQSPQJBEFTVIJTUPSJBEFWJEB
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 23 22/02/2011 19:30:52
24
Cuidadores de la infancia
Es importante reconocernos en nuestra propia historia y conocer nuestras
races.
Haber jugado mucho o poco en la infancia revela diferentes juegos,
diferentes infancias y diferentes culturas. Tambin revela lo que el adulto
piensa acerca del juego y su importancia en la infancia; por tanto defne
el papel del adulto ante el juego.
Tema 2: Sana que sana: habilidades de resiliencia
Se trata de poder evocar emociones sentidas en los primeros aos de infancia,
especialmente experiencias tristes o difciles, fortaleciendo las habilidades de
resiliencia.
Ofrecer una estrategia y un es pacio
confable y seguro para reconocer y
resignifcar expe riencias infantiles
difciles.
Estrategia pedaggica
Actividad 1: sana que sana
Insumos: debern estar acorde con la actividad que se decida usar. Si es la
elaboracin de biografas, se deben tener a mano, lpices, hojas, borradores,
tajalpices y materiales de decoracin como escarcha, pegantes, papel de
colores, etc. Si se decide por la relajacin, tenga en cuenta el espacio, la
comodidad, la msica y lo que va a decirle al grupo.
Duracin: 1 hora.
Instrucciones: Se busca que a travs de un ejercicio de relajacin, o de
elaborar una autobiografa escrita o mediante dibujos u otra estrategia
parecida, se permita a los participantes ir entrando en contacto y
evocando vivencias de la infancia e ir ubicando experiencias difciles, o
tristes, ocurridas en distintos momentos de esta etapa de sus vidas. (Si
se decide por realizar un ejercicio de relajacin, al fnal de este taller se
encuentra descrito este ejercicio, paso a paso).
O
b
j
e
t
i
v
o
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 24 22/02/2011 19:30:52
25
Sana que sana
Finalizado el ejercicio que el tallerista haya preparado para este objetivo,
se convoca a los participantes a que conformen subgrupos de cuatro
o cinco personas para que compartan su experiencia individual, con
mucho respeto y fraternidad, orientados por preguntas generadoras.
Plenaria:
Despus de esto, nuevamente, todos en un crculo grande, permita que
una o un representante de cada grupo relate lo que ocurri en su grupo
y especialmente las conclusiones de esta experiencia. Se espera que en
este ejercicio emerjan experiencias sobre violencia y maltrato infantil. Es
posible tambin que algunas personas lloren o se muestren afectadas
por recordar eventos dolorosos.
Por tanto, se requiere mucha contencin, palabras amorosas y de
comprensin. Mustreles que esto es valioso si logra adems de recordar,
perdonar y reconocer el propio valor para vivir.
Preguntas generadoras
t {$VMFT TJUVBDJPOFT MFT DBVTBCBO USJTUF[B P NBMFTUBS {$NP TF
sentan cuando nios ante esas situaciones?
t {$VMFTGVFSPOMBTQFSTPOBTNTJNQPSUBOUFTFOTVJOGBODJB
t 4JTFFODPOUSBSBDPOTVTQBESFTPBEVMUPTJNQPSUBOUFTEFTVJOGBODJB
{RVMFTEJSB
t {$SFF RVF OFDFTJUB IBDFS VO BDUP EF QFSEO P SFDPODJMJBDJO DPO
esta u otras personas de su infancia? (Este es un buen momento
para hacerlo).
t {$SFFRVFOFDFTJUBIBDFSVOBDUPEFBHSBEFDJNJFOUPZIPOSBSBMHVOB
persona de su infancia? (Este es un buen momento para hacerlo).
Mensajes clave
t Es importante diferenciar hechos y circunstancias, de emociones. El
nfasis est en lo que se siente.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 25 22/02/2011 19:30:52
26
Cuidadores de la infancia
Evocar y re-signifcar heridas que dejaron sucesos de la infancia, y
adems expresarlas, nos libera del sufrimiento que provocaron y
sana nuestra vida. nos deja mejor capacitados para relacionarnos
afectivamente.
La capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades
de la vida, superarlas o incluso ser transformado por ellas se llama
resiliencia. Permite forjar un comportamiento vital positivo a pesar
de circunstancias difciles.
La resiliencia es una habilidad importante para crecer y desarrollarse,
se trata de transformar las adversidades de la vida en oportunidades
para cambiar y debe ser promovida desde la niez.
Todo lo anterior, para concluir sobre la relacin entre las experiencias
infantiles y su huella en la vida adulta y la necesidad de proteccin y
cuidado a los nios y las nias especialmente en sus primeros aos.
Tema 3: El maltrato infantil
En la mayora de los casos los padres y cuidadores no tienen la intencin
de lastimar a los nios y las nias, pero lo hacen sin darse cuenta: las
palabras maltratantes, los golpes y el abandono son algunas formas de
relacin maltratantes. Es necesario sensibilizar a las familias sobre las graves
consecuencias del maltrato infantil.
Aprender y refexionar sobre las diferentes
formas de maltrato a nios y nias y sus
consecuencias, para as poder prevenirlas
y evitarlas.
Estrategia pedaggica
Insumos: papelgrafo, marcadores, papel, disposicin de escucha y tener
ideas claras sobre el tema.
Duracin: 45 minutos
O
b
j
e
t
i
v
o
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 26 22/02/2011 19:30:53
27
Sana que sana
Instrucciones: se puede sensibilizar a todo el grupo frente a esta problemtica
mediante el relato de un caso o pasar un video o una pelcula sobre
el tema y luego promover la reexin sobre las diferentes formas de
maltrato a nios y nias. Asegrese de contar con los insumos necesarios
para este taller, y de probar su buen funcionamiento antes de empezar.
Para explicar este tema tambin puede remitirse, con mucha delicadeza
y respeto, a los relatos que en torno a vivencias y evocaciones aoraron
en las anteriores experiencias del tema Sana que sana, por parte de las
y los participantes.
Es importante que promueva el dilogo entre los participantes, quienes
a estas alturas del taller, probablemente se expresarn con mayor
naturalidad y conanza. Recuerde apoyarse con un Papelgrafo o pliegos
de papel en la pared para ir escribiendo las ideas que surjan.
Plenaria
Para concluir, como elaborando un tejido, resuma las ideas que dijeron
tanto usted como los participantes y haga nfasis en los mensajes clave.
En este taller, tenga en cuenta el manejo del tiempo y los siguientes
conceptos bsicos:
El maltrato infantil
Se dene como los actos y las carencias ocurridas de manera no accidental por parte de los padres o
cuidadores, con los cuales se afectan gravemente el desarrollo fsico, psicolgico, afectivo y moral del nio o
la nia. (Dar ejemplos de formas de maltrato haciendo nfasis en que con ellas, se abusa siempre del poder
del adulto: Ignorar, rechazar, aislar, amenazar, pervertir, abandonar, presionar, zarandear al beb o pegar y
golpear al nio o la nia).
Clases de maltrato: Fsico; psicolgico o emocional; social y abuso sexual.
El maltrato fsico es toda forma de agresin a un nio, nia o adolescente por sus padres o cuidadores, producida
por el uso de la fuerza fsica, con las manos u objetos, no accidental. El maltrato psicolgico o emocional: Se
reere especialmente a las carencias de afecto y dilogo emocional con el nio o la nia, al uso de palabras
negativas y humillantes al tratarlo; o al hecho de ignorar a un nio o nia en las relaciones que se dan en la
familia. Estas alteraciones se pueden presentar por la ausencia de los padres, por abandono emocional al
ignorar las necesidades de proteccin y reconocimiento de los nios.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 27 22/02/2011 19:30:53
28
Cuidadores de la infancia
Algunos indicios de maltrato infantil son: inseguridad, miedos injustifcados, angustia, sumisin, agresividad y
negativismo, falta de confanza en s mismo, etc. Esta es la forma de maltrato ms frecuente y recurrente pero
tambin la ms difcil de comprobar ya que no deja huellas visibles.
El maltrato social se refere a carecer de posibilidades y oportunidades de acceder a la educacin, la salud, la
vivienda, etc. Es importante identifcar este tipo de maltrato porque las familias que no tienen sus necesidades
bsicas satisfechas, a causa del estrs y desesperanza que esta situacin les produce, pueden ser incapaces de
desarrollar afecto y expresarlo a los nios.
El abuso sexual se refere a los contactos o formas de relacin entre un adulto o adolescente abusador y una
nia o un nio y el adulto lo usa para su estimulacin sexual, mediante el chantaje, el engao o la fuerza
fsica. Entre las formas de abuso sexual estn la violacin (con penetracin), actos sexuales como tocamientos,
exhibicionismo, manipulacin, corrupcin, induccin a la prostitucin, o acoso sexual. El abuso sexual es grave
pues afecta profundamente el natural desarrollo integral de la nia o nio.
Las consecuencias del maltrato: Se ha comprobado que las consecuencias del maltrato infantil son muy graves,
puede ser el causante de que importantes regiones del cerebro de un nio o nia no logren desarrollarse
adecuadamente, trayendo como resultado un defciente desarrollo fsico, mental y emocional.
El maltrato infantil puede afectar la capacidad de aprender de un nio o nia lo que se manifesta en problemas
de defciencia de atencin o hiperactividad, problemas de comportamiento, difcultad de memorizacin y muchas
veces puede ser causante de trastornos psiquitricos o enfermedades mentales posteriores.
Otras consecuencias pueden ser la depresin y la ansiedad; problemas de alimentacin e intentos de suicidio
en los jvenes. Los nios quienes son maltratados y abandonados por las personas a su cargo frecuentemente
no forman vnculos de afecto sano con ellos, y posteriormente tambin tienen difcultades para relacionarse
afectivamente con las dems personas.
evitemos las formas violentas y humillantes de relacionarnos con nios y nias!
Preguntas generadoras
Refexin grupal:
Qu pautas de crianza debemos cambiar en nuestra familia y
comunidad para evitar el maltrato infantil?
Qu creencias sobre la educacin de los nios debemos cambiar
para evitar el maltrato infantil?
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 28 22/02/2011 19:30:53
29
Sana que sana
t {2V QJFOTB TPCSF SFGSBOFT QPQVMBSFT DPNP iMB MFUSB DPO TBOHSF
entra?,
t {)BODBNCJBEPTVTJEFBTTPCSFMBTOFDFTJEBEFTEFDVJEBEPZDSJBO[B
de un nio o una nia, a partir de estas reexiones?
Mensajes clave
t &M NBMUSBUP JOGBOUJM QVFEF DPOWFSUJSTF FO VOB DBEFOB JOUFSNJOBCMF
pues tiende a repetirse de padres a hijos. De ah la importancia de
tomar conciencia sobre la necesidad de aprender nuevas formas de
corregir y de relacionarnos con los nios.
t &TJNQPSUBOUFQPTJDJPOBSVOBSFnFYJOTPCSFMBOFDFTJEBEEFQSDUJDBT
de crianza que reconozcan que el nio y la nia son personas desde
que nacen, que sienten, piensan, recuerdan, son frgiles y dependen
del adulto para su sobrevivencia.
t &M OGBTJT FTU QVFTUP FO MB OFDFTJEBE EF NFKPSBS MPT BNCJFOUFT
familiares de cuidado y crianza de los nios y las nias.
t 5PEP MP BOUFSJPS FT QPTJCMF DVBOEP MF EBNPT FM WFSEBEFSP WBMPS
fundante que tienen los primeros aos de infancia y su inuencia en
el resto de la vida de una persona.
Momento 3: Actividad de cierre
Realizar el cierre de las experiencias vividas individual y
colectivamente con este taller. Puede ser con una danza de
los abrazos o con otra actividad corta pero signicativa
para expresarles a los dems, reconocimiento y aprecio.
Estrategia pedaggica
La actividad de cierre, como su nombre lo indica, es la actividad nal que
aanza compromisos y conere seguridad y conanza en las personas
con quienes se comparti y en lo aprendido.
O
b
j
e
t
i
v
o
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 29 22/02/2011 19:30:53
30
Cuidadores de la infancia
Actividad 1: la danza de los abrazos
Insumos: Es importante elegir una msica que invite a la participacin,
estimular constantemente al grupo a expresar y aceptar lo que el otro
tiene para decirnos.
Duracin: 15 minutos.
Instrucciones: Teniendo como fondo todas las vivencias tenidas durante
el taller, el abrazo ser la expresin del auto-reconocimiento y el
reconocimiento a un otro especial y al grupo, como soporte del trnsito
hecho a travs de experiencias sensibles, refexiones y puestas en
comn.
Para esta actividad la instruccin al grupo ser ponerse de pie y hacer un
crculo, cerrar los ojos, sentir la msica e irse moviendo armoniosamente
a su ritmo e ir danzando, suavemente, como su propia creatividad lo
sugiera, tratando de escucharse usted mismo e irse conectando con su
ritmo interno.
luego de un rato de compenetracin con la msica y esta primera
danza-abrazo individual, se sugiere tomarse todos de las manos, y
seguir movindose, tratando de sintonizarse ahora con el ritmo del
crculo. Tambin puede sugerir que se cierre de nuevo el crculo, en un
abrazo colectivo, con el que se crearn nuevos movimientos del cuerpo
siguiendo la msica.
Finalmente se hace la sugerencia de que, sin interrumpir la danza, cada
participante busque a uno o varios miembros del grupo que hayan sido
importantes como soporte emocional en este taller y le agradezca con
un gesto corporal, un apretn de manos o simplemente una mirada de
reconocimiento o puede ser fuyendo en un abrazo.
Al fnalizar el taller
Antes de despedirse, es necesario conocer la opinin de las y los
participantes sobre cmo les pareci el taller, cmo se sintieron, qu se
llevan como experiencia y cuales son sus compromisos de accin.
Esta evaluacin del taller o de la actividad por los participantes le permitir
mejorar y corregir los diferentes aspectos, tanto de la organizacin como
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 30 22/02/2011 19:30:53
31
Sana que sana
de los temas que se trataron y las actividades que se realizaron, de lo
que les pareci til y lo que no, y sobre sus sugerencias para mejorar el
taller y su desempeo como lder multiplicador(a).
Esta evaluacin nal puede hacerse de muchas formas, a travs de una
breve conversacin en grupo, individualmente o en pequeos grupos.
Para elegir una forma de hacerlo tenga en cuenta que muchas veces las
personas no saben, o no les gusta escribir. Entonces es preferible hacerla
verbalmente, con preguntas. Tambin puede hacerla en pequeos grupos
que respondan un cuestionario. Para ello le sugerimos un formato bsico
de preguntas que usted puede adaptar a sus necesidades, que aparece
como ayuda didctica al nal del taller.
Ayudas didcticas
Dinmicas rompehielos
Las dinmicas rompehielos, como su nombre lo indican, se utilizan para romper
el hielo, para entrar en conanza con el grupo al encontrarse por primera vez
para aprender los unos de los otros y para compartir. Se aplican al iniciar un taller
o encuentro donde la mayor parte de las personas no se conocen entre si.
Hay muchas dinmicas rompehielos muy sencillas y giles, como presentarse
entre parejas, que se van conformado al azar y durante 5 minutos conversan
sobre su vida: cmo se llaman, qu hacen, su estado civil, su ocio y su relacin
con los nios y nias, por ejemplo. Despus, cada miembro de la pareja presenta
a su compaero(a) ante el grupo.
Si se cuenta con un poco ms de tiempo, pueden hacer dinmicas ms ldicas
y divertidas pero que requieren de ms tiempo.
El baile de bombas
Recursos: 1 bomba o globo de inar por participante, la mitad de un color y la
mitad de otro. Msica bailable muy alegre. Grabadora o reproductor.
Objetivo: Presentacin de los participantes en un ambiente divertido.
Duracin: 20 minutos.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 31 22/02/2011 19:30:53
32
Cuidadores de la infancia
Instrucciones: con todo el grupo: A cada uno de los y los participantes se les debe
entregar una bomba sin infar y un trozo de lana. Es necesario tener 2 colores
de bombas para que el grupo quede dividido en dos. cada uno debe infar su
bomba y amarrarla con la lana a uno de sus tobillos. El facilitador o tallerista les
debe explicar que, apenas comience la msica, cada uno(a), bailando al ritmo
de la msica deber tratar de acercarse a reventarle con el pie la bomba a una
persona con bomba del color contrario. Esto forma algaraba, gritos y saltos
para intentar pisar la otra pero defendindose que le pisen la propia bomba.
Por parejas: luego, se renen por parejas para conocerse, con la persona que
les revent la bomba o a quien se la reventamos, y se comparten preguntas
bsicas como sus nombres, actividades favoritas, intereses, etc.
Dinmicas de refexin
Dinmica: La relajacin
Enseguida se describe una manera de inducir un estado de relajacin con un grupo, puede ir leyendo lenta y
pausadamente las siguientes instrucciones.
Se debe tener presente que la relajacin es un ejercicio personal. A pesar de que usualmente se practica en
grupo, es una experiencia individual donde cada quien debe concentrarse en s mismo, en su propio cuerpo, en
los sentimientos y emociones que surgen dentro de s.
Para lograr esto se debe crear un ambiente tranquilo, ojal ambientado con msica suave de fondo, preferiblemente
de sonidos de la naturaleza. La gua sern las palabras que la o el tallerista vaya diciendo (o leyendo) para dirigir la
experiencia, con voz suave y pausada. Tambin se encuentran experiencias de relajacin ya grabadas.
La postura que favorece mejor la realizacin del ejercicio es acostados boca arriba, sobre colchonetas puestas en
el piso, o sobre una cobija doblada. Se puede sugerir que se afojen los zapatos o cinturones que puedan llegar
a incomodarlos. Las manos deben estar libres y para empezar se les pide a los participantes que cierren los ojos
y que deben permanecer con los ojos cerrados durante toda la experiencia. Los brazos extendidos a lo largo del
cuerpo y las piernas ligeramente separadas.
Si no hay condiciones de espacio y comodidad para hacerlo en esta postura, se puede hacer un crculo con las
sillas y permanecer sentados, con los ojos cerrados, los pies descansando sobre el piso y los brazos sueltos con
las manos sobre las rodillas. Si se utiliza esta postura, la clave es que permanezcan con la espalda recta. En
cualquiera de las dos posturas, invitlos a respirar lenta y profundamente.
Ya dio las instrucciones sobre la postura y sobre la respiracin; ahora, a medida que comienza a sonar la msica
les va diciendo con voz suave y pausada: Con los ojos cerrados pero con la mente alerta, sin dormirse, respiren
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 32 22/02/2011 19:30:53
33
Sana que sana
lenta y profundamente, descansen; dejen que las cosas sucedan, las imgenes, las emociones; no las retengan,
tampoco rechacen los pensamientos que aparezcan; djenlos venir, pero igualmente djenlos ir.
Se hace una pausa silenciosa para que sigan respirando. Puede ir observando que sus posturas sean adecuadas,
relajadas, luego contine dicindoles: Mantengan sus ojos cerrados respirando lenta y profundamente: inhalar
exhalar. Inhalar exhalar, suavemente. Sin dormirse van a mirarse hacia dentro: van a observar su cuerpo:
est rgido, tensionado? Su concentracin hasta el momento ha estado en su mente, en los conceptos que
deben aprender; ahora van a dirigir su atencin a su cuerpo, cada uno de ustedes va a ser un observador.
Observe qu partes de su cuerpo estn ms tensionadas: su cuello?, su nuca?, sus piernas? Obsrvense.
Otra pausa de su voz para continuar orientando: vamos entonces a relajar todo el cuerpo, de la punta de los pies
a la punta de los cabellos. Empecemos con los dedos de los pies. Relaje cada uno de los dedos, recorrindolos
y sintindolos observe ahora las plantas de sus pies, sintalas, estn tensas? Sienta cada pie, obsrvelo.
Relaje los tobillos obsrvelos, suelte todo el pie hasta el tobillo; ahora ambos pies, sultelos, mientras respira
lenta y profundamente.
De esta manera va orientando poco a poco la relajacin, primero la parte delantera del cuerpo; dirija su atencin
a cada una de estas partes: pantorrillas, piernas, caderas, pubis, abdomen, pecho, pidindoles que sientan cada
parte que usted nombra, que suelten la tensin y que a medida que respiran lenta y profundamente, se sientan
relajados. En ese momento les dice que comiencen a sentir la sensacin de que su cuerpo empieza a otar, que
est completamente relajado
Luego puede hacer que dirijan su atencin a la parte trasera de su cuerpo; primero al cccix, luego a las nalgas,
a la espalda, hasta llegar a los hombros; que observen cada hueso y cada msculo; que los sientan; que relajen
toda la parte de atrs mientras respiran lenta y profundamente. Es importante centrar luego su atencin en el
eje de su espalda y de su cuerpo: La columna vertebral; que la observen y la sientan erguida mientras respiran
ms profundamente, que la suelten. En ese momento dgales: Ahora su respiracin es ms suave, cada vez ms
lenta y ms suave
Luego lleve su atencin a los brazos, las manos, los dedos de las manos; a la par que va nombrndoles en ese
recorrido parte por parte, les va diciendo: todo su cuerpo est profunda y completamente relajado.
En seguida pdales que dirijan su mente al cuello, la cabeza, la frente, las mejillas, los ojos, dando las rdenes
pausadas y dejando tiempo para que los participantes sean conscientes de su cuerpo, lo sientan y suelten
la tensin. Ahora les dice: completa quietud, completa relajacin; estn ahora con su cuerpo completamente
relajado; estn despiertos pero con los ojos cerrados mientras respiran lenta, plcida y profundamente
Enseguida llvelos a la siguiente visualizacin dicindoles: Ahora imaginen que est al borde de un camino en
medio del campo; ores de hermosos colores les regalan su aroma, la brisa tibia los trae. Ahora va a seguir ese
camino; es el recorrido de su vida, y lo va a hacer devolvindose en el tiempo; va a hacerlo recorriendo el camino
hacia atrs, empiece a caminar y se devuelve 5 aos atrs: cmo era, qu haca Haga una pausa de silencio
para que puedan evocar.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 33 22/02/2011 19:30:53
34
Cuidadores de la infancia
De nuevo ahora devulvase otros 5 aos, otros 10 aos, es 5 o 10 aos ms joven. Devulvase a cuando tena
10 aos, cmo era, dnde viva, qu haca, estudiaba?
Acurdese ahora de su mam, su pap, sus hermanos o las personas con quienes conviva Devulvase a
cuando tena 7 aos y ms atrs si le es posible. Empiece a recorrer su primera infancia, antes de los 7; recuerde
la casa materna donde viva, cmo era la casa, el techo, el patio, recrrala recuerde la gente que la habitaba,
cmo se senta con ellos, hubo algn adulto importante en su infancia?, los abuelos? Cmo era su relacin con
los adultos?, eran estrictos?, cariosos?... le expresaban amor?, cmo?
Ahora vamos a dejar uir con la respiracin un recuerdo difcil un evento que le caus mucha tristeza
quizs que le pegaban? o vea sufrir a sus padres o a las personas que quera Recuerda palabras duras,
expresiones groseras o insultos que le haca sentir mal? Cmo lo/a trataban sus padres cuando estaban
enojados? Cmo lo/a castigaban? Cmo se siente ahora reviviendo esto? regaado, humillado adolorido,
cmo siente su cuerpo? y su corazn cmo est? Escuche su corazn a ver que le dice
Es importante que deje pasar unos minutos para que las personas evoquen, recuerden y revivan su infancia.
Luego, retome la orientacin nuevamente con voz suave y pausada:
Sigamos visualizando. Recuerde que est recorriendo el camino de su vida. Nuevamente en el camino, sobre la
hierba, va a recoger ese mal recuerdo, lo va a sacar de su corazn herido y se dirige a la quebrada que corre
a la orilla del camino. Va a entrar en la quebrada poco a poco, el agua est tibia, a la temperatura del cuerpo;
todo es agradable a su alrededor; ahora va a permitir que el agua limpie su corazn, y arrastre y se lleve esa mal
recuerdo, el agua sana, el agua uye y limpia las viejas emocionesva a echar a la corriente de agua la herida
que tiene en sus manos, la deja ir el agua se la lleva, sultela, djela ir ya no le pertenece, usted se siente
limpio o limpia, ya no est ms atado a ese mal recuerdo, a ese evento. Ahora se siente ms libre.
Contine diciendo: Ahora va a salir de la quebrada, est de nuevo en la hierba, va hacia el camino de su vida
nuevamente, lo toma de regreso. Vuelve a tener 10 aos, observe a ese nio o nia, lo ve se despide sigue
caminando, ahora con 15 aos, reconoce a ese joven lo mira a los ojos y le dice adis se despide y sigue su
camino de vuelta. Ahora est como hace 10 aos como hace 5, como hace 2 aos. Finalmente regrese al
aqu y al ahora, en este lugar y en este momento con su cuerpo, su mente y su espritu de hoy est en la
unidad de su ser.
Les pide nalmente que con los ojos cerrados todava, sientan su cuerpo, que empiecen a moverse lentamente
y vayan abriendo sus ojos. Ahora dgales que recorran con su mirada a cada uno de sus compaeros que estn
en el crculo, reconocindolos.
Ahora los puede invitar a compartir la experiencia con un pequeo grupo, quienes deseen hacerlo.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 34 22/02/2011 19:30:56
35
Sana que sana
Ta l l e r 2
Vnculo afectivo seguro
y comunicacin emocional
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 35 22/02/2011 19:30:59
Propsitos:
Re-conocer nuestras propias emociones, en particular del amor y los miedos, y tomar conciencia de que las emociones y
el afecto son la condicin esencial para el desarrollo integral de los adultos y los nios
Aprender y vivenciar qu es una base segura de afecto y confanza en las relaciones y posicionar el tema de la inteligencia
emocional, como estrategia para mejorar la calidad de nuestros vnculos afectivos.
Conocer y tener en cuenta las emociones naturales de los nios y las nias y desarrollar habilidades para la comunicacin
emocional y la comunicacin gua.
Momento Objetivos Estrategia
pedaggica
Preguntas
generadoras
Mensajes clave
Momento
pedaggico 1:
Sensibilizacin y
ambientacin
Generar un
clima de cercana
emocional para
aprender a guiar y
comprender qu
signifca un vnculo
de apego seguro o
base segura.
Dinmica: caminata
a ciegas
(Duracin: 1 hora
aprox.)
Al representar el papel
de ciegos: El lazarillo
les inspir confanza?
Se sintieron en algn
momento asustados,
desprotegidos o con
miedo?
Qu se siente al ser
responsable de cuidar
y guiar a otro?
Las relaciones seguras estn
fundadas en la confanza.
El apego es un vnculo
afectivo entre los padres
o cuidadores y los nios.
Cuando el vnculo es estable
y proporciona confanza, es
un apego seguro.
Momento
pedaggico 2:
Desarrollo de temas
Tema 1.
Las emociones
y la inteligencia
emocional
Tema 2:
Cmo son las
emociones infantiles?
Aprender sobre
las emociones y
su expresin y
posicionar el tema
de la inteligencia
emocional como
estrategia para
mejorar la calidad
de nuestras
relaciones.
Reconocer y
promover las
emociones
infantiles, para
permitir su sana
expresin para
guiar el desarrollo
psicosocial del
nio.
Actividad 1: El amor,
vnculo seguro.
Lectura. Duracin: 45
minutos aprox.
Actividad 2:
Inteligencia emocional.
(Duracin: 20 minutos
aprox.)
Actividad 3: Cmo me
siento?
(Duracin: 45 min.
aprox.)
Actividad 1: Lecturas
sobre emociones
infantiles
Se les facilita o se les
difculta expresar el
afecto?
Cul es la emocin
que ms presenta o la
que ms identifca en
su vida cotidiana y por
qu?
Por qu es importante
promover y aceptar la
manifestacin de las
emociones infantiles?
Qu tanto se comunica
emocionalmente con
su nio o nia?
Ser humano, signifca
sentir emociones. Cuando
aparecen hay que
reconocerlas, sentirlas,
acogerlas para luego
dejarlas ir. No las reprima
aprenda a expresarlas , ni
se deje arrastrar por ellas.
Cuando se ayuda a un
nio o nia a nombrar
sus sentimientos, se le
ayuda a comprender sus
emociones, a calmar el
sistema nervioso. As el nio
o la nia van aprendiendo
a distinguir las emociones,
identifcarlas, controlarlas y
expresarlas.
Momento 3: Cierre Propiciar una
oportunidad
para expresar
las emociones y
sentimientos de
manera asertiva.
Actividad 1:
Etiquetas
Cmo me he sentido
al animar y expresarles
mis emociones a otras
personas?
Cada cunto recibe
una expresin de
afecto de sus padres,
hijos o hermanos?
Demostrar afecto enriquece
tanto a quien lo da como a
quien lo recibe.
El amor, la seguridad, la
confanza, los valores, la
espiritualidad, se adquieren
en el intercambio con los
otros y principalmente
dentro de la familia.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 36 22/02/2011 19:31:00
37
Taller 2
Vnculo afectivo seguro y comunicacin emocional
La primera relacin que establecemos con el mundo es afectiva. Un recin nacido,
antes de conocer las cosas y objetos que le rodean est en un estado de nimo, en
una disposicin afectiva. Ahora se ha descubierto que la calidad del vnculo de afecto
entre la madre o cuidador(a) y el nio o la nia es la experiencia ms importante de
nuestros primeros aos de vida.
La relacin de apego o vnculo afectivo se entiende como una sintona emocional con
otro ser que nos proporciona cuidados, conanza y seguridad. Este vnculo afectivo
con otro ser constituye la base segura desde la cual un nio o nia podr explorar el
mundo, conocerlo y relacionarse con los dems, no slo a travs de la mente, sino
tambin del corazn.
Por esto es que en la infancia las demostraciones de afecto, el calor humano, la
cercana, las palabras estimulantes, el contacto fsico, son alimentos emocionales tan
indispensables para el desarrollo integral de los nios, como la buena nutricin y las
adecuadas condiciones de higiene y salud.
Para comenzar
Este taller, que lleva el mismo nombre del mdulo, encierra la esencia de la estrategia
Cuidadores de la infancia: promover entre adultos y nios vnculos de afecto conable
y seguro, como la base indispensable para crecer y aprender.
Para alcanzar este objetivo, en el diseo de este taller se tuvo en cuenta lo que las
actuales investigaciones sobre la infancia han comprobado: los padres y cuidadores(as)
que estn en contacto con sus propias emociones y sentimientos, pueden relacionarse
mejor y comprender con empata las emociones de sus nios.
Esta idea nos llev a proponer un taller en el que mediante una dinmica de grupo
adecuada propiciemos que las personas participantes se contacten consigo mismas,
con sus emociones y lo que estas les producen. Desde esta reexin personal, es
posible que en la segunda parte del taller puedan comprender mejor, contener y
aceptar ms fcilmente las emociones de los nios.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 37 22/02/2011 19:31:00
38
Cuidadores de la infancia
Recuerden siempre que al realizar un taller se trata especialmente de propiciar
aprendizajes y experiencias vivenciales transformadoras, que impacten la toma de
conciencia de lo que somos y como actuamos. A este tipo de aprendizajes se les llama
signifcativos, porque aportan saberes para la vida y conducen a cambiar nuestras
creencias y actitudes en tres niveles a) en el pensar b) en el sentir y c) en el actuar.
Desde estas ideas, en este taller se propone no tanto memorizar informacin, como
lograr que las personas experimenten consigo mismas y aprendan de s mismas, de los
dems y del grupo, y que se apropien de nuevas ideas acerca de lo que es la infancia y
desarrollen habilidades para comunicarse ms efectivamente con sus nios y nias.
Propsitos
Re-conocer nuestras propias emociones, en particular el amor y los
miedos, y tomar conciencia de que las emociones y el afecto son la
condicin esencial para el desarrollo integral de adultos y nios.
Aprender y vivenciar qu es una base segura de afecto y confanza en las relaciones
y posicionar el tema de la inteligencia emocional, como estrategia para mejorar la
calidad de nuestros vnculos afectivos.
Conocer y tener en cuenta las emociones naturales de los nios y las nias y
desarrollar habilidades para la comunicacin emocional y la comunicacin gua.
Momento 1: Sensibilizacin y ambientacin
Se busca crear un ambiente clido de seguridad y compaerismo para compartir
vivencias en grupo y entretejer saberes.
Generar un clima de cercana emocional para
experimentar la necesidad de confar en los
dems, aprender a guiar y comprender qu
signifca un vnculo de apego seguro o base
segura.
O
b
j
e
t
i
v
o
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 38 22/02/2011 19:31:00
39
El amor es la base segura para crecer
Estrategia pedaggica
Bien sea que los participantes ya se conozcan o no, se debe iniciar con
una dinmica de grupo con la que podamos vivenciar lo que signica
el concepto de tener conanza en los dems. Se propone para esto
una conocida dinmica llamada Caminata a ciegas, que nos obliga a
conar en el otro.
Actividad: Caminata a ciegas
Recursos: Un pauelo o tira de tela por cada pareja de participantes.
Papelgrafo y marcadores.
Contexto sugerido: Lo mejor para esta actividad es buscar un espacio
abierto, donde exista la posibilidad de varios desniveles, escaleras,
montaas, etc. Es bueno poner algo de msica suave mientras se realiza
el ejercicio.
Duracin: 1 hora
Instrucciones: Despus de saludar al grupo y darles la bienvenida,
indqueles que vamos a realizar, por turnos, una Caminata a ciegas,
que nos conducir a experimentar sensaciones y emociones nuevas y a
establecer vnculos de conanza con otros participantes del taller.
1. Invite a las personas a que se pongan de pie y se repartan en dos
grupos, uno a la izquierda y otro a la derecha. Explqueles que inicialmente
el grupo de la izquierda representar el papel de los ciegos y el de la
derecha el de los lazarillos . Luego estos roles se invertirn.
Enseguida entrgueles al grupo de los lazarillos los pauelos o vendas,
para que cada lazarillo se dirija al grupo de los ciegos y le cubra los ojos
con la venda a una de las personas de ese grupo, cuidando que queden
bien tapados los ojos, sin oricios de luz. Los lazarillos deben volver a su
lugar, con su grupo.
2. Ahora explqueles a todos de qu se trata la actividad: Los lazarillos
guiarn a los ciegos (vendados) y la funcin del lazarillo es cuidar a su
pareja, velar por ella y brindarle el mayor bienestar posible. La misin
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 39 22/02/2011 19:31:00
40
Cuidadores de la infancia
de los ciegos es dejarse conducir hasta la zona ms confortable de la
casa o el lugar donde se encuentren.
Advirtales que una vez resueltas todas las dudas e inquietudes, a partir
de ese momento no pueden hablar. Aunque pueden utilizar distintos
mtodos para guiar al ciego como por ejemplo el contacto fsico, los
sonidos y exclamaciones sin sentido, o cualquier otro mtodo que
inventemos, menos las palabras habladas.
3. Ahora, para iniciar la experiencia, invite a los lazarillos a que cada uno
elija de nuevo una pareja entre los ciegos. Dgales: Elijan entre el grupo
de los ciegos a otra persona que quieran conocer mejor y tmenla del
brazo. ojal sea una persona diferente a la que ya le vend los ojos. Hay
que procurar que quienes representan el papel de ciegos no sepan de
antemano quien es la persona que los gua. cuando ya estn formadas
las parejas, dles la partida para que inicien su caminata a ciegas.
ojo! recurdeles que es importante que exploren el espacio con todos
los sentidos: que sientan las texturas, que se acerquen a oler ciertos
lugares, que perciban la luz y la sombra, etc. Duracin de esta caminata:
10 minutos.
cuando se cumpla el tiempo, indqueles que ya pueden terminar la
experiencia. Pueden quitarse las vendas de los ojos, reconocer a su pareja
y compartir durante cinco minutos cmo se sintieron y qu emociones
experimentaron.
4. luego, se invierten los papeles y se repite la experiencia: ahora se les
vendan los ojos a los que representaron el papel de lazarillos y una vez
vendados, se intercambian las parejas. En esta segunda oportunidad,
para realizar la caminata a ciegas, indqueles a los participantes que
ahora s pueden hablar y utilizar todo tipo de lenguajes verbales y no
verbales para darle indicaciones a su compaero(a). Se cuentan otros
10 minutos de caminata a ciegas y se da una seal para fnalizar la
actividad.
Ahora pueden compartir con la pareja cmo se sintieron, qu sensaciones
experimentaron durante la caminata. invtelos tambin a que comparen
la experiencia de las dos caminatas: en silencio y utilizando palabras.
cuentan con 5 minutos para compartir la experiencia.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 40 22/02/2011 19:31:01
41
El amor es la base segura para crecer
Plenaria:
La plenaria es la reunin de todos las y los participantes en el taller
para compartir la experiencia y sacar conclusiones en grupo. Para ello se
invita a sentarse y reunirse en crculo.
Para sacar el mejor provecho de esta plenaria, puede invitar a los
participantes a enfocar el dilogo en funcin de 3 ejes o temas (es mejor
que los escriba cada uno en un pliego de papel, o en el papelgrafo):
a) Cmo vivieron la experiencia de depender y conar en otro(a)
b) Qu los hizo sentirse seguros(as) y conados(as).
c) Cules fueron las formas de comunicacin empleadas para construir
conanza con el o la compaera.
El o la tallerista va anotando lo que dicen los participantes, en 3 columnas
o pliegos diferentes: en una escribe depender y conar; en la otra
columna sentirse seguros(as) y conados(as) y en otra las formas de
comunicacin. Debajo de cada ttulo va anotando palabras clave, de las
opiniones de los participantes.
Otra forma de realizar la plenaria con todos los participantes es haciendo
una ronda en crculo, utilizando la frase: He descubierto que..., o He
aprendido que
Luego se sacan las conclusiones posibles acerca de la importancia de
la conanza y la estabilidad en los vnculos afectivos y se posiciona el
concepto de vnculo afectivo seguro.
Preguntas generadoras
El tallerista puede animar la plenaria con preguntas como:
Al representar el papel de ciegos: cEl lazarillo les inspir conhanza! /
ccmo lo logr!
cSe sintieron en algn momento asustados, desprotegidos o con
miedo?
cSe sintieron como un juguete a merced del lazarillo! / cSe sintieron
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 41 22/02/2011 19:31:01
42
Cuidadores de la infancia
como un nio o nia indefenso y dependiente? / Cmo se sintieron
tratados, con cierta frialdad, o con cario?
Al ser lazarillos: se esforzaron porque el ciego se sintiera confado
y cuidado?
Mediante qu gestos o palabras? / Qu se siente al ser responsable
de cuidar y guiar a otro? ( En qu se diferencia un vnculo seguro de
relacin con los dems de un vnculo inseguro?
Mensajes clave
Las relaciones seguras estn fundadas en la confanza. Contar con
una persona en quien confar es una base segura necesaria para vivir al
sentirnos respaldados y guiados.
Comparar las emociones experimentadas en la Caminata a Ciegas
con la situacin de un nio o nia: estn tambin indefensos; son
dependientes de los adultos y necesitan de su gua y confanza para
sobrevivir.
El apego es un vnculo afectivo entre los padres o cuidadores y los
nios. cuando el vnculo es estable y proporciona confanza, es un apego
seguro.
Un vnculo afectivo seguro aporta: a) cuidados (Handling), b) contencin
emocional (Holding), y c) nos ayuda y permite soar, imaginar. (Puede
ampliar estas ideas con un texto sobre este tema, que aparece como
ayuda didctica al fnal del taller.
Momento 2: Desarrollo de temas
Para lograr que los participantes comprendan el importante papel de las
emociones y el afecto en nuestra vida y bienestar, se propone refexionar en
grupo sobre 2 temas: 1) Las emociones y la inteligencia emocional y 2) Cmo
sienten los nios y las nias?
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 42 22/02/2011 19:31:01
43
El amor es la base segura para crecer
El recurso pedaggico que utilizaremos son los relatos, las historias y los cuentos
infantiles, que sern el elemento inspirador para nuestras reexiones. La literatura
es una posibilidad que est al alcance de todos; incluso si no contamos con libros,
podemos escribir, inventar o adaptar historias, recrear leyendas tradicionales
para disfrutarlas y aprehender la sabidura que encierran. Bien seleccionadas,
pueden utilizarse creativamente para animar el dilogo en los talleres.
Tema 1. Las emociones y la inteligencia emocional
Las emociones son parte de nosotros, son parte del da a da, siempre estn ah,
pero no siempre somos conscientes de ellas; sentirlas, expresarlas no es una
muestra de debilidad como muchas veces se piensa, sino una caracterstica
humana. En pocas palabras, ser humano signica tener emociones.
Actualmente, la comprensin de los sentimientos y las emociones ha tomado
gran importancia mediante el concepto de la inteligencia emocional, que no
es otra cosa que la capacidad para reconocer los sentimientos y las emociones
propias y ajenas y la habilidad para manejarlas.
Aprender sobre las emociones y su
expresin y posicionar el tema de la
inteligencia emocional como estrategia
para mejorar la calidad de nuestras
relaciones.
Estrategia pedaggica
Recursos: Cuento El regalo ms importante (puede encontrar una versin
de este cuento al nal, en las Ayudas didcticas del taller.
Duracin: 45 minutos.
Anuncie a los participantes los temas que se van a tratar en este
momento pedaggico del taller. Motvelos a aprender sobre el tema ya
que las emociones son poderosos agentes de cambio y la inteligencia
emocional es el talento bsico para vivir feliz y mantener una actitud
optimista ante la vida.
O
b
j
e
t
i
v
o
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 43 22/02/2011 19:31:01
44
Cuidadores de la infancia
Instrucciones: Inicie el desarrollo del primer tema preguntando: Qu son
las emociones?, Qu emociones han sentido? Invtelas(os) a recordar
y contactar sus estados de nimo cotidianos o momentos importantes
presentes o pasados (haga una lista en el papelgrafo de las emociones
que nombren).
luego, exprese que sentir emociones es tan natural como respirar; estar
vivo es sentir emociones. las emociones son nuestras amigas, son los
instrumentos con los que construimos nuestra experiencia. no hay
emociones malas ni buenas, sino emociones agradables y desagradables.
no es malo enfadarse, tener miedo o estar triste; todas son emociones
humanas, aunque no nos guste sentirlas tenemos que aprender a lidiar
con ellas y a expresarlas adecuadamente.
Precise que aunque sentimos muchas emociones y sentimientos, existen
seis emociones bsicas o naturales de las que se derivan todas las dems,
y que todos las hemos sentido en uno u otro momento. Estas son: el
amor, el miedo, la tristeza o aficcin, la ira o clera, el asco y la envidia.
con un ejemplo analice de qu emociones naturales estn compuestas
algunas de las emociones que nombraron los participantes: por ejemplo,
los celos son una mezcla de miedo (a perder lo que amamos); de
envidia (creemos que la persona rival es mejor que nosotros) y pueden
ir acompaados de ira (querer eliminar a l o la rival) o rabia por sentirse
traicionado(a). D otros ejemplos.
Focalice ahora la atencin del grupo en dos emociones: el amor y el
miedo: son las dos emociones bsicas de las que se derivan las dems
emociones. En ltimas, todas las acciones estn dominadas por el amor
o por el miedo, es la dualidad primaria bsica de la vida.
Actividad 1: El amor, vnculo seguro
Vamos ahora a continuar nuestra refexin sobre una de las dos emociones
bsicas: el amor. Para ello leeremos con atencin la historia de Ama, una
nia de una aldea africana. El relato se llama El regalo ms importante
de todos (el cuento aparece adaptado al fnal del taller, entre las Ayudas
didcticas y en el cD de apoyo). Pueden tambin leer o contar una historia
de vida que se relacione con el tema del amor familiar.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 44 22/02/2011 19:31:01
45
El amor es la base segura para crecer
Plenaria
Despus de la lectura comprensiva y de observar cuidadosamente las
ilustraciones, recoja las opiniones de algunos(as) participantes sobre
esta historia. Anime la discusin con preguntas como: cCu es el amor!,
cCu otras emociones sintieron los personajes de la historia!, cCmo las
expresaron! / cEl vnculo de afecto entre Ama y su padre es un vnculo
seguro!, cpor qu!
Proponga al grupo comparar la historia de Ama con situaciones de la
vida real, de la vida de sus familias: cEs parecida la forma como expresan
sus emociones y sentimientos?
Tambin puede introducir el tema de los diferentes tipos de amor: el
amor lial (entre hermanos), el amor familiar (la abuela) el amor fraternal
(entre amigos, vecinos de la aldea), el amor entre padres e hijos, etc.
Cada uno tiene sus caractersticas y sus lmites. Invtelos a hablar de
estas diferencias y anote las conclusiones en el papelgrafo.
Destaque que en el amor entre padres e hijos existe un lmite preciso
que es la prohibicin del incesto, la prohibicin de la realizacin del amor
sexual entre padres e hijos, la prohibicin del abuso sexual infantil.
Actividad 2: Inteligencia emocional
Duracin: 20 minutos.
Para avanzar en nuestra reexin sobre el tema de las emociones,
vamos ahora a hacer un trabajo personal, explorando cada uno(a) en
su interior las propias vivencias y emociones y, principalmente, para
contactarse consigo mismo(a) e ir poniendo en prctica las habilidades
para desarrollar nuestra inteligencia emocional.
Pero antes, entendamos qu es la inteligencia emocional. Para ello
compartamos la lectura de este texto, leyendo en voz alta o en pequeos
grupos.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 45 22/02/2011 19:31:01
46
Cuidadores de la infancia
Aprender a vivir las emociones
Un cientfco llamado Roger Sperry, a partir de sus investigaciones sobre la mente humana, revel algo que
l mismo llam el cerebro dividido, pues identifc que en el cerebro humano existen dos funcionamientos
relativamente independientes: un funcionamiento racional y otro emocional. Por sus importantes descubrimientos,
en 1985 le otorgaron el premio Nbel de Medicina.
En pocas palabras, el doctor Sperry descubri que tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente: la mente
racional, el lado izquierdo del cerebro, es ms hbil para el lenguaje y los nmeros; para analizar, refexionar
y pensar. El lado derecho del cerebro, la mente emocional, es ms hbil para el manejo de la comunicacin no
verbal y la expresin de emociones y sentimientos; esta mente es impulsiva y poderosa aunque a veces ilgica.
En el lenguaje popular esta distincin entre las dos mentes racional y emocional corresponde a la creencia de la
separacin entre corazn y cabeza. Pero la realidad es que estas dos mentes funcionan en conjunto, entrelazando
sus diferentes formas de conocimiento para guiarnos por el mundo: la mente emocional le imprime energa a la
mente racional y la mente racional regula y ordena el comportamiento de las emociones; son inseparables.
Estos descubrimientos abrieron una va para conocer ms acerca de cmo funciona la mente humana y el
importante papel de las emociones en nuestra vida ya que, hasta entonces, se las haba subvalorado; incluso
antes se pensaba que las emociones eran cosas de mujeres. Ahora, en el siglo XXI, estas ideas han cambiado
y hoy se sabe que en el cerebro la emocin aparece antes que el pensamiento, y que las emociones determinan
nuestras acciones y decisiones, es decir nuestro destino.
As, reconocer las emociones y aprender a manejarlas es tan importante como cultivar la inteligencia u otros
talentos. A este conjunto de habilidades para el uso inteligente de las emociones, utilizndolas con el fn de que
nos ayuden a guiar nuestras acciones de manera que mejoren nuestros resultados y nuestra felicidad, es lo que
se llama inteligencia emocional (IE).
Es posible modifcar nuestra inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es un conjunto de habilidades para relacionarnos con nosotros mismos y con los
dems, entre las que se destacan:
a) Reconocer las propias emociones. Es la capacidad de identifcar una emocin en el momento que aparece y
hacerse consciente de ella. Es la clave de la inteligencia emocional. A mayor certeza de las propias emociones,
mejores decisiones.
b) Autocontrol. Es la capacidad de pensar antes de actuar; de autorregular las propias emociones, de controlar
o redirigir impulsos y estados de nimo.
c) Motivacin. Es el darse cuerda uno mismo. Es la capacidad de encausar la fuerza emocional a un objetivo. Se
trata de una actitud optimista y esperanzadora. Importante para lograr resultados en cualquier rea de la vida.
d) Empata. Es la capacidad para sintonizarse emocionalmente con los dems, con sus emociones y necesidades,
de ponerse en sus zapatos. Es reconocer las emociones ajenas y actuar tenindolas en cuenta.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 46 22/02/2011 19:31:01
47
El amor es la base segura para crecer
e) Habilidades Sociales. Es la capacidad en el manejo y la construccin de redes de relaciones. Son las habilidades
propias de la popularidad y el liderazgo.
Para este taller, lo ms interesante de estos descubrimientos es saber que estas capacidades puede desarrollarlas
cualquier persona, en cualquier momento de la vida y, adems, pueden enserselas a los nios, brindndoles
la oportunidad de sacar el mejor provecho de sus talentos, pues as van aprendiendo a manejar las emociones
de manera inteligente y favorable.
Actividad 3: Cmo me siento?
Recursos: 6OBGPUPDPQJBEFMBmDIBEFBDUJWJEBE{$NPNFTJFOUPPVOB
hoja en blanco. Papelgrafo y marcadores. Opcional msica suave para
ambientar.
Duracin: 45 minutos
Instrucciones: Invite a los participantes a relajarse, a respirar rtmicamente.
Disponerse en silencio para iniciar el ejercicio.
Trabajo individual (10 minutos): Indqueles que cada persona, durante
unos minutos, va a pensar en todo aquello que ahora, en este momento
de su vida, le produce bienestar y est relacionado con emociones
como el amor, la alegra o el sentirse orgulloso de algo. Despus, por el
contrario, en todo aquello que nos produce malestar, relacionado con
emociones de miedo o tristeza, culpas, vergenza, asco.
Se trata de poner en prctica la primera habilidad emocional: El
reconocimiento de las propias emociones. Luego, cada quien escribe,
en la Ficha de actividad, o en una hoja de papel, los nombres de las
emociones que reconoci en s mismo(a).
Trabajo en pequeos grupos de 5 6 personas: (20 minutos). .Se
intercambiarn las experiencias individuales y lo que se escribi. Se
pondr en prctica, por parte de los integrantes del grupo, la habilidad
de la empata, como capacidad para sintonizarnos con las emociones y
experiencias que cuentan los dems participantes del grupo, ponernos
en sus zapatos. Las personas del grupo le expresarn su empata, su
comprensin, apoyo y motivacin para seguir la vida con conanza y
optimismo.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 47 22/02/2011 19:31:01
48
Cuidadores de la infancia
con todo el grupo (15 minutos): Finalmente, en un crculo de confanza,
cada quien expresa lo que ha signifcado este espacio de aprendizaje y
crecimiento en su vida.
Ficha de actividad
Cmo me siento?
Me hace sentir mal... Me hace sentir bien...
Preguntas generadoras
Adems de las preguntas que ya se han formulado a travs del texto
del taller, las siguientes pueden ayudarle a propiciar refexiones e
intercambios de opiniones sobre las creencias y experiencias de los
participantes:
Se les facilita o se les difculta expresar el afecto? / Cul es la emocin
que ms presenta o la que ms identifca en su vida cotidiana con
sus nios y por qu?
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 48 22/02/2011 19:31:01
49
El amor es la base segura para crecer
cCu expresiones de afecto no soporta! / cUsualmente cmo expresa
sus emociones! / cConsidera que es acertada o inadecuada la forma
como expresa ciertas emociones?
cCu opinan de los refranes: "Hay amores que matan", "Por que te
quiero te aporreo?
Mensajes clave
Estos mensajes puede escribirlos previamente en tarjetas o en un pliego
de papel para dialogar sobre ellos y reiterarlos varias veces, para mejor
recordacin:
Ser "humano", ser persona, signihca sentir emociones, y cuando
aparecen hay que reconocerlas, sentirlas, acogerlas para luego saber
dejarlas ir. No las reprima aprenda a expresarlas , ni se deje
arrastrar por ellas.
La inteligencia emocional es el talento bsico para vivir feliz y
mantener una actitud optimista ante la vida.
El amor y el miedo son emociones bsicas que estn presentes
tambin en la educacin y la crianza de los nios: elegimos una
crianza basada en el amor y la conanza, o elegimos una crianza y
educacin fundada en el miedo, el abandono y el autoritarismo.
Si sabemos utilizar las emociones al servicio del pensamiento, nos
ayudan a razonar de forma ms inteligente para tomar mejores
decisiones.
En la medida en que uno progresa en inteligencia emocional, progresa
tambin en habilidad de educar, guiar y apoyar a los nios y nias
Tema 2: Cmo son las emociones infantiles?
Como cualquiera de nosotros, los nios experimentan emociones y sentimientos
o varias emociones al mismo tiempo. A las pocas semanas de nacidos los bebs
ya entienden sentimientos como el miedo, el enfado o la alegra, an cuando
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 49 22/02/2011 19:31:01
50
Cuidadores de la infancia
no puedan expresarlos con palabras. Poco a poco estas emociones bsicas se
van haciendo ms complejas gracias a la adquisicin del lenguaje.
Sin embargo, algunos padres y cuidadores(as) tienden a despreocuparse por
las emociones y los sentimientos de los nios; lo ven como algo tonto o sin
importancia. otros aceptan algunas emociones infantiles como los miedos, pero
otras emociones como la tristeza, no las aceptan, pues dicen los nios no saben
de tristezas, ellos ni se dan cuenta, por eso los ignoran. A otros, la expresin
de las emociones infantiles como la rabia o el llanto, los pone incmodos, no
saben qu hacer. Estas creencias equivocadas los llevan a ignorar a los nios y
a desconocer sus sentimientos.
En este taller vamos a reflexionar sobre este tema de las emociones
infantiles y cmo comunicarnos emocionalmente con ellos. Se
promueve el dilogo, la palabra tranquilizadora, la caricia, la empata y
la comunicacin emocional.
Reconocer las emociones infantiles y aprender a permitir su
sana expresin y a ser capaz de darles contencin (Holding).
Promover en los cuidadores(as) el desarrollo de la empata
y la comunicacin emocional, como capacidades tiles para
guiar el desarrollo psicosocial del nio y la nia.
Estrategia pedaggica
Inicie con un sondeo de opinin sobre la pregunta Cmo sienten los
nios?/ Creen que los nios y las nias sienten de la misma forma que los
adultos?/ Las emociones de los nios son diferentes a las de las nias?
Destaque el contenido cultural de las emociones. los estereotipos de
cmo debe sentir un nio y cmo una nia, segn las costumbres y la
cultura. Plantee que a los nios se les permiten ciertas emociones y otras
no, lo mismo a las nias. Un ejemplo es en nuestra cultura machista,
que a los hijos varones, desde muy pequeos ya se les reprime para que
no lloren ni expresen sentimientos de debilidad, como una nena, sino
que tienen que aprender a ser machos desde chiquitos.
O
b
j
e
t
i
v
o
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 50 22/02/2011 19:31:02
51
El amor es la base segura para crecer
Posicione la idea que los nios y las nias, desde que nacen, ya sienten,
recuerdan sensaciones y emociones que son igualmente importantes
que las de los adultos.
Actividad 1: Lectura de un cuento sobre emociones infantiles
Insumos: Texto del cuento Caritas divertidas de Nicola Smee. O puede
leer otro cuento relacionado con las emociones de los nios que usted
consiga. Tambin puede usar las Caritas que aparecen en las ayudas
didcticas, al nal del taller y armar una historia divertida.
Duracin: 15 minutos
Instrucciones: Lea el cuento en voz alta, o pida que una persona participante,
con buena voz, lo haga. Puede leer una adaptacin del cuento Caritas
divertidas. O si cuenta con un computador, puede verlo en el CD.
Con todo el grupo. Comenten el cuento y compartan algunas ancdotas sobre
lo que los nios y nias dicen, cmo sienten e interpretan el mundo
usualmente los participantes comentan situaciones graciosas y tiernas.
Invtelos ahora a aprender sobre la comunicacin emocional. (Podemos
fotocopiar y comentar en pequeos grupos el siguiente texto. O el tallerista
puede explicarlo a todo el grupo, apoyado en carteleras que elabore
previamente o en las diapositivas que aparecen en el CD de apoyo.
La comunicacin emocional
*
Es natural y fcil de establecer. Se teje muchas veces sin palabras, aunque las palabras no sobran. Se expresa
con miradas, guios, gestos, caricias; es cuando hablamos el lenguaje del nio, la nia o el beb, y en esos
momentos se da una especial cercana y sintona. Es la condicin para desarrollar la conanza y el amor sano o
vnculo seguro entre la madre o cuidador(a) y el nio. Para practicar la comunicacin emocional:
a) Establezca una comunicacin personal, con y sin palabras, con su nio o nia. A los nios y nias les encanta
que les conversen, an mucho antes de que aprendan a hablar. Es importante que haya turnos, para que
haya conversacin y ellos tambin hablen o imiten sonidos. Es as como ellos van aprendiendo a hablar, a
formar palabras, expresar las emociones y amar a las personas cercanas.
* Adaptado de Internacional Child Development Programmes (ICDP), Tambin soy persona. Manual para personas facilitadores. UNICEF 2003 Manual para
|+c||||+do|e (z00!). Be|+ |rp|eo|e. Boo|+.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 51 22/02/2011 19:31:02
52
Cuidadores de la infancia
b) Hblele amorosamente a su nio o nia sobre todo lo que pasa a su alrededor. Descrbale y nmbrele las
personas, los animales. Cuntele de manera sencilla los sucesos importantes felices y tristes. As ellos van
comprendiendo el fujo de la vida.
c) l nio o la nia necesita que le exprese su Amor. No es slo sentir amor por los nios sino tambin saber
expresrselo, demostrndoles cunto los amamos, con caricias, abrazos o cundo se los trata con cario y
ternura; as se sienten amados, que es una de las emociones que ms d seguridad.
d) Atienda las iniciativas de su nia o nio; deje que desarrolle su curiosidad. Nias y nios aprenden
explorando, buscando y descubriendo cosas nuevas. Es importante dejarles hacer algunas cosas que se
les ocurran. Antes de decirle No, al nio o nia, piense: Qu tiene de malo lo que hace?, si no es
inconveniente, trate de entender lo que quiere hacer y acompelo y aydele a hacerlo. As l o ella se
siente importante y desarrolla su iniciativa.
e) Elogie a su nia o nio por sus intentos y logros. Cuando las personas mayores les muestran aprecio y
valoran lo que hacen, los nios se sienten felices y aumenta su autoestima.
Mustrele lo que hizo bien y explquele por qu est mal hecho, lo que hizo mal; ensele otra manera de
hacerlo; as se animar a seguir desarrollando sus habilidades. Los nios se sienten muy bien cuando les
demostramos que apreciamos lo que hacen.
Cundo se practica la comunicacin emocional?
En el da a da, en las experiencias que todos los das comparten con ellos como al baarle, vestirle, darle de
comer, pasear, jugar u otra actividad; son momentos excelentes para animarlo, estimularlo y expresarle su
amor.
Aproveche cada oportunidad que pueda utilizar para estimular y ampliar el entendimiento del mundo del nio
o nia y fortalecer la confanza y el lazo de afecto que los une.
Actividad 2: Expresin de emociones y miedos
Se trata de aprender y experimentar el valor del juego ritual y la expresin
de emociones.
Dinmica: Los quitapesares
Recursos: Media hoja de papel tamao carta u ofcio, dividida
horizontalmente, que le da una tira rectangular. Tmperas y pinceles o
lpices de colores. Tijeras.
cuento Ramn Preocupn, de Anthony Browne. Se encuentra un
resumen en las Ayudas didcticas al fnal de este taller.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 52 22/02/2011 19:31:02
53
El amor es la base segura para crecer
Duracin: 30 minutos.
Instrucciones: De la tradicin de los indios mayas que habitaron el altiplano de
Guatemala, nos llegan los quitapesares, que son muequitas elaboradas
con retazos de tela, trozos de madera e hilos de muchos colores. Cuando
los nios tienen miedos o pesadillas nocturnas, a la hora de irse a dormir,
les cuentan a estos quitapesares sus miedos y preocupaciones y los
colocan debajo de la almohada. De noche, las muequitas quitapesares
se llevarn lejos muy lejos todas las pesadillas y los miedos.
An ahora las indgenas de algunas comunidades siguen tejiendo
las quitapesares para contarles sus preocupaciones y tristezas. Ellas
la guardan en una bolsita de colores y la llevan al cuello, para que la
quitapesares se preocupe o sufra a cambio de ellas.
Este material pedaggico incluye una muequita quitapesares, en su
bolsa de colores. Es una invitacin a dejarse llevar por la fantasa y
creer con inocencia, como los nios, en los poderes mgicos de los
quitapesares. Tambin puede usarla para ayudarles a manejar los miedos
y pesadillas de los nios.
Lea el cuento juguetonamente, como son los nios; pngale emocin a
sus palabras. Ojal pueda mostrarle las ilustraciones. Invite ahora a las
personas a realizar su propia versin de quitapesares. Pueden realizarla
en diferentes materiales como plastilina, barro, tejidos, o sencillamente
en papel, con colores o tmperas.
Vamos a realizar la ms sencilla en papel, en la tcnica de frisos, que
es repetir una gura en una banda de papel. Mediante el plegado y
recorte de papel podemos elaborar estas muequitas quitapesares y
cada mueca(o) representa una emocin, un pesar o una pena. Puede
hacer tantas muecas como necesite.
Para realizarla necesita que cada persona tenga un rectngulo de papel
y lo pliegue como un acorden con 4 o 6 lados iguales. Luego sobre una
de las caras del acorden de papel, dibuje una mueca(o) unida por las
manos, los pies o las trenzas, como la gura de arriba.
Despus recorte la silueta, pero sin cortar el borde exterior de las manos,
pies o trenzas, para que le salgan unidas.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 53 22/02/2011 19:31:02
54
Cuidadores de la infancia
Ahora, cada muequita(o) representa un pesar, una pena o una emocin
que usted necesite expresar, presente o pasada. Dibjele un rostro, un
vestido, puede ser feliz o grotesca, con rabia o con amor y trate de
plasmar esto al dibujarla.
Con todo el grupo. compartan la experiencia; quienes deseen contarles a
otros lo que expresaron, invtelos a hacerlo. Puede suceder que algunas
personas no quieran hacer pblicas sus emociones, esto tambin
est bien. Acptelo y aproveche para explicar cmo hay emociones o
experiencias que queremos guardar slo para nosotros(as).
Actividad 3: Las tres funciones del afecto
A travs de la siguiente lectura se invita a los participantes a refexionar
en qu es el Buen amor que cosas debe proporcionar un afecto
sano, para el desarrollo emocional de un nio o nia:
Funciones de la madre o cuidador(a) para favorecer el desarrollo afectivo
de los nios.
Segn las ideas del famoso mdico y psicoanalista Donald Winnicott,
una madre o cuidador(a) debe desempear bsicamente tres funciones
para ayudar al beb a subjetivizarse, a habitar su cuerpo, a comenzar a
conocerse para luego reconocer-se y conocer el mundo. Veamos cules
son estas tres funciones*
*
:
La funcin de contencin emocional (Holding). Es la capacidad de
sostener emocionalmente al nio o nia, en todo momento y en
todos los estados por los que pueda atravesar su afectividad y su
impulsividad.
Se trata de recibir sus angustias, molestias y llantos y transformarlos,
devolvindolos descargados de angustia para que puedan ser
tolerados y recibidos por el nio; ser capaz de tranquilizarlo y
darle seguridad. A partir de estas primeras experiencias el nio va
formando sus primeras concepciones acerca del amor, el bienestar,
la comprensin. Para esto necesita una buena disposicin de los
* Tomado de Stutman, Anala. Algunos aportes de Winnicott para refexin en torno al rol de la madre. En lnea: www.psicodocumentosudd.cl/download.
php?idDocumento=3450
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 54 22/02/2011 19:31:02
55
El amor es la base segura para crecer
padres y cuidadores, que deben estar abiertos a recibir cualquier
vivencia de los nios.
Contener signica: Transmitirle a otra persona que estamos aqu y
ahora, que acogemos lo que le pasa, que resistimos la fuerza de sus
emociones y que cuenta con nosotros. La capacidad de contencin
supone que conamos y sabemos dejar que los pensamientos
y sentimientos uyan y se expresen; esta expresin puede ser
liberadora para el que necesita ser contenido.
t La funcin de cuidado (o Handling). Se reere ms a los soportes y
cuidados concretos y reales que el nio necesita. Son los cuidados
directos sobre el cuerpo del beb. Es estar sintonizados y atentos
a sus necesidades de alivio sobre su cuerpo real: mirarlo, tocarlo,
acariciarlo, limpiarlo, decirle te quiero, me importas, t vales mucho,
mereces todo, te protejo, en el lenguaje del cuerpo; dejar de
hacerlo es dar el mensaje contrario.
t La funcin de dar lugar a la creatividad (o Presentacin del objeto).
Dar paso a la creatividad tiene que ver con la posibilidad de crear una
ilusin en el nio o nia. Al darle la ilusin de que puede crear, crear
objetos y hacer que aparezcan, la madre le posibilita al beb una
experiencia de omnipotencia; en su fantasa el nio o la nia puede
crear objetos y hacer que aparezcan Despus, esta capacidad de
ilusin y fantasa dar paso a la imaginacin y la creatividad.
Preguntas generadoras
t {$NP FYQSFTB TVT FNPDJPOFT VO OJP P OJB DVBOEP BO OP IB
adquirido el lenguaje?
t {$VMFTTPOMPTTFOUJNJFOUPTPFNPDJPOFTRVFNTNFQSFPDVQBO
EFNJTIJKPT{1PSRV{DNPQVFEPBZVEBSMFTBTVQFSBSMBT{2V
IB JOUFOUBEP {IB DPOTFHVJEP QSPHSFTPT {1PS RV FT JNQPSUBOUF
promover y aceptar la manifestacin de las emociones infantiles?
t {2VUBOUPTFDPNVOJDBFNPDJPOBMNFOUFDPOTVOJPPOJB{2V
emocin les gustara expresar a sus nios y nias cotidianamente y
qu le hace falta para lograrlo?
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 55 22/02/2011 19:31:02
56
Cuidadores de la infancia
Mensajes clave
Los nios expresan sus emociones de muchas formas y los padres
pueden aprender a leer estas emociones observando ciertas pistas
como el lenguaje corporal y no verbal o los silencios.
Para llegar a lo que hay en el corazn de un nio o nia, se empieza
por escucharle cuidadosamente. cuando usted escucha sus palabras
le est demostrando que sus sentimientos le importan.
El sentido de empata, la capacidad de sintona emocional con un
nio o nia es el instrumento que mejor les sirve a los cuidadores(as)
para guiarle su desarrollo emocional.
La necesidad de afecto en los nios es primordial. Si no lo reciben
buscan cualquier pretexto, ya sea positivo o negativo, para recibirlo.
Por esto algunos se portan continuamente mal, pues es la nica
forma como les prestan atencin.
Cmo ayudarle a un nio a entender y expresar sus emociones y
sentimientos? la respuesta puede ser tan sencilla como ensele a
darle nombre a los sentimientos. cuando se ayuda a un nio o nia a
nombrar sus sentimientos, no solamente se le ayuda a comprender sus
emociones, sino que se le ayuda a calmar el sistema nervioso. As el
nio o la nia van aprendiendo a distinguir las emociones, identifcarlas,
controlarlas y expresarlas: miedo, rabia, frustracin, alegra
Momento 3. Actividad de cierre
la idea es concluir el taller despertando en cada participante sentimientos
positivos hacia s mismo (autoestima) y empata hacia los dems, fortaleciendo
la fraternidad entre el grupo.
Propiciar una oportunidad para expresar las
emociones y sentimientos de manera asertiva.
Desarrollar la empata mediante la expresin
verbal y no verbal de aprecio y sensibilidad hacia
otros.
O
b
j
e
t
i
v
o
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 56 22/02/2011 19:31:02
57
El amor es la base segura para crecer
Estrategia pedaggica
Las y los participantes en el taller, por los ejercicios y las vivencias que
han compartido, ya en este momento han creado entre ellos vnculos de
camaradera y afecto entre algunos; otros, seguramente, ya se conocan.
Aprovechemos el momento nal para que cada quien se vaya cargado
de buena energa y buenos propsitos.
Es un buen momento para recordarles que el objetivo de los Cuidadores
de infancia es crear mejores ambientes familiares y comunitarios para
los nios y nias, enseando una pedagoga de la ternura y la formacin
de vnculos afectivos fuertes, seguros y estables.
Actividad 1: Etiquetas
Recursos: Tarjetas con verbos como: Halgame, Abrzame, Sonreme,
Acarciame, Piropame, Refurzame, Mmame, Anmame, Agasjame,
Consinteme, una por participante y pueden repetirse los verbos. Cinta
pegante ancha o ganchos nodrizas para sujetar la tarjeta en la ropa.
Duracin: 20 minutos
Instrucciones:
Todo el grupo. Los participantes formarn un crculo mirando hacia fuera
del mismo. Se les colocar a cada uno(a) una etiqueta en la espalda.
Cuando se les avise se girarn y empezarn a andar por el lugar, libre
y despreocupadamente. Cuando se encuentren con una compaera
o compaero, mirarn la etiqueta que tiene y actuarn segn lo que
diga la etiqueta de la otra persona. Es decir, cuando me encuentro con
una persona que tiene la etiqueta de Abrzame, le dar un abrazo. Si
me encuentro con una persona con la etiqueta Halgame, le dir lo
maravillosa que me parece, y as sucesivamente. Si es muy grande el
grupo, posiblemente no alcanzar el tiempo para encontrarse con cada
uno de los participantes. No es necesario.
Plenaria:
Invite al grupo a socializar con los dems cmo vivieron la experiencia,
qu signic para ellos.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 57 22/02/2011 19:31:02
58
Cuidadores de la infancia
Preguntas generadoras
Cmo me he sentido al animar y expresarle mis emociones a otras
personas? / Cmo me he sentido cuando otros me han estimulado
o expresado sus emociones? / Me ha costado elogiar a otras
personas?
Cada cunto recibe una expresin de afecto de sus padres, hijos o
hermanos?
Qu he aprendido con la dinmica?
Mensajes clave
Demostrar afecto enriquece tanto a quien lo da como a quien lo
recibe, nunca es signo de debilidad.
Reprimir las emociones nos causa dao, nos lesiona a nosotros
mismos, pero al expresarlas contra otros, les hacemos dao. Entonces,
se hace necesario refexionar y buscar formas adecuadas y oportunas
para expresarlas.
Para una expresin sana y asertiva de nuestras emociones debemos
buscar el lugar, el momento y la persona adecuada para hacerlo.
Ayudar a los nios a crecer felices es fomentar su enriquecimiento
emocional. El amor, la seguridad, la confanza, los valores, la
espiritualidad, se adquieren en el intercambio con los otros y
principalmente dentro de la familia.
Al fnalizar el taller:
Antes de despedirse, es necesario conocer la opinin de las y los
participantes sobre cmo les pareci el taller, cmo se sintieron, qu se
llevan como experiencia y cuales son sus compromisos de accin.
Vea en el Taller 1 las indicaciones sobre la evaluacin de un taller.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 58 22/02/2011 19:31:02
59
El amor es la base segura para crecer
Ayudas didcticas
Cuento: Ramn Preocupn
*
Ramn era un nio que viva con sus padres y se preocupaba por todo:
Le preocupaban muchas cosas Entre ellas los sombreros, los zapatos que
salieran andando y se preocupaba de las nubes, la lluvia, los grandes pjaros,
en n. Ramn se preocupaba por todo. Su pap intentaba ayudarlo:
No te preocupes, hijo le deca. Esas cosas slo suceden en tu imaginacin.
Su mam tambin quera tranquilizarlo: No te angusties, mi amor le deca.
No permitiremos que nada te suceda. Pero l, Ramn segua preocupado. Ms
an en las noches que deba dormir fuera de casa. Una vez tuvo que hacerlo
en casa de la abuela, y no poda conciliar el sueo. Estaba muy preocupado,
pero aunque se sinti un poco tonto, se levant a contrselo a su abuela.
No te apures, cario le dijo ella. Cuando yo tena tu edad, tambin me
preocupaba por todo. Tengo justo lo que necesitas. Y la abuela sali y se fue a
su habitacin por algo. Luego regres y le entreg algo: estos muequitos se
llaman quitapesares le explic. Slo tienes que contarles tus preocupaciones y
guardarlos debajo de la almohada. Mientras t duermes, ellos se preocuparn
por ti.
Ramn, esta vez sigui las indicaciones de la abuela y durmi profundamente
como un lirn.
Al da siguiente, l regres a su casa. Y al llegar la noche volvi a contarles sus
pesares a los muecos, y esta vez durmi como un tronco. La noche siguiente,
Ramn durmi muy bien, y la siguiente tambin.
Pero a la cuarta noche, de nuevo empez a preocuparse. l no poda dejar
de pensar en los muecos, ahora les haba cargado a ellos todas sus
preocupaciones y no le pareca justo.
En la maana, ramn tuvo una grandiosa idea. Estuvo todo el da trabajando
en la mesa de la cocina. No era una tarea fcil y tuvo que repetirla varias
veces, hasta que al n lo logr: Miren ustedes, muecos quitapesares, para
sus muecos quitapesares!
* Ad+p|+do de Bk0w|. Au||ou,. (z00c). |+rou p|eocup+c|ou. Ed||o||+|. |oudo de Cu||u|+ Ecouor|c+. \e\|co. |.|.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 59 22/02/2011 19:31:03
60
Cuidadores de la infancia
Esa noche todo el mundo durmi bien. Ramn y todos sus muecos. Ahora
Ramn no es tan preocupn. Y tampoco sus amigos, pues hizo muecos
quitapesares para todos ellos.
Cuento: El regalo ms importante de todos
*
Haba una vez una nia llamada Ama. Ella viva con su familia en una aldea
a las afueras de un gran valle en frica. Por estos das esperaban ansiosos la
llegada de un nuevo beb, que sera el hermanito de Ama.
Por fn, lleg la noticia tienes un hermanito dijo la abuela Sisi, con una
esplndida y amorosa sonrisa, cuando lleg a la huerta de la aldea y su nombre
es Azizi, querida. Un arco iris de mariposas revoloteaba en el estmago de Ama,
hacindola sentir una gran emocin. tengo un hermano menor! pens
Todos en la aldea vinieron a celebrar el nacimiento de Azizi, recibindolo con
regalos. Y Ama tambin quera darle un regalo.
Dale amor dijo la abuela Sisi, ese es el regalo ms importante de todos
.
Esa noche Ama se durmi pensando en ese importantsimo regalo llamado
amor y so que era tan suave como una nube para que el beb pudiera
dormir sobre esta Luego, lo vio tan brillante y resplandeciente como una
estrella para que siempre lo mantuviera lejos de la oscuridad.
Al da siguiente, despus de haber trado agua del pozo, Ama se intern en
su gran valle en busca del importante regalo. Y Ama emprendi su bsqueda.
A su paso encontr un pjaro tejedor que estaba en la rama de un rbol de
acacia. Ama le pregunt si l saba dnde podra encontrar el regalo llamado
amor. Pero el pjaro tejedor, no saba.
Ella camin, camin y sigui buscando. Y as se encontr con una enorme
jirafa que masticaba hojas de un rbol espinoso. Ama le pregunt si ella
poda decirle dnde encontrar ese regalo llamado amor. Pero la jirafa no pudo
responder a su pregunta, pues no lo saba. De nuevo, Ama sigui caminando
y buscando; por el camino ella encontr un anciano y sabio len reposando
bajo el tibio sol de la tarde. A l tambin le hizo la misma pregunta, si l saba
dnde podra encontrar el importante regalo llamado amor.
* Adaptado de: CONWAY, David (2007), El regalo ms importante de todos. Editorial: Cangrejo Editores. Bogot.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 60 22/02/2011 19:31:03
61
El amor es la base segura para crecer
yo no te puedo decir eso dijo el anciano len, estirando su viejo cuerpo,
pero tan seguro que como el olor de la lluvia es transportado por el viento
seco, siempre reconocers el amor cuando lo hayas encontrado
Ama continu buscando, buscando y buscando pero la noche empez a caer
y se hizo muy difcil regresar a la aldea, entonces, se recost en un rbol de
Baobab y decidi esperar hasta la maana siguiente.
estaba empezando a extraar a su familia, la calidez de la sonrisa de la
abuela, las cariosas manos de su padre y los reconfortantes brazos de mam,
que cariosamente la acunaban para dormir.
Toda la noche Ama so, mientras esperaba que el sol la despertara. Entonces,
desde un rayo de luz de la maana, que coloreaba el paisaje como un pincel,
Ama vio venir algo hacia ella.
Primero, no pudo distinguir de que se trataba, pero al irse acercando ms
y ms Luego pudo ver cada vez ms claro. Para su sorpresa y felicidad
absoluta, vio venir a pap quien haba salido muy preocupado a buscarla. Su
pap estaba tan aliviado de encontrarla que llor de alegra al verla y la carg
en sus brazos todo el camino de regreso a la aldea.
Toda la familia de Ama estaba tan feliz de tenerla de nuevo en casa que, esa
tarde celebraron con un delicioso banquete de galletas y bollos fritos que la
abuela haba preparado. Luego, cuando la familia de Ama haba terminado
de comer, cantaron, aplaudieron y bailaron muchas canciones:
Canciones acerca del nacimiento de un nuevo nio y canciones acerca de encontrar
a los perdidos Y as como se escuchaban esas canciones en la choza y en la
noche africana, mezcladas con el cielo y las estrellasY en algn lejano lugar del
valle africano, un anciano y sabio len estir su viejo cuerpo y olfate el aire de la
noche oscura, porque el aire deca algohaba algo en l, algo tan seguro como
el descubrimiento del regalo del amor. Y entoncesvino la lluvia
Cuento Caritas divertidas
*
El cuento de Caritas divertidas de Incola Smee es un cuento para leer a los
nios:
* Adaptado de: SMEE, Nicola (2006), caritas divertidas. Editorial: ALTEA. Madrid.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 61 22/02/2011 19:31:03
62
Cuidadores de la infancia
A mi me encanta jugar con mi pelota. Mira mi carita de felicidad
Oh! Ah viene un oso enorme. Ahora tengo carita de sorpresa.
Uy! Ese oso se ha llevado mi pelota. Carita triste
Ahora si que estoy muy muy furioso! Esta es mi carita de enfado
Mira oso enorme! Me estoy burlando de ti. Ja ja me ro de ti! Mi carita de
burla
Oh oh, ese oso enorme se devuelveno, y viene con ms osos! Puedes ver
mi carita de preocupacin qu quieren?. Estoy asustado, tengo carita de
miedo?
Jugar con la pelota, por supuesto!! De nuevo volvi mi carita de felicidad.
Ahora pasa la pgina para ver la carita ms divertida de todas!
Tu carita! / Cuntas caritas divertidas sabes poner?
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 62 22/02/2011 19:31:05
63
El amor es la base segura para crecer
Ta l l e r 3
Condiciones para una infancia
feliz: juego y buen trato
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 63 22/02/2011 19:31:09
Propsitos:
Aplicar tcnicas y actividades para desarrollar y revivir la capacidad de jugar y, a partir de esta experiencia, revaluar el papel que
hasta ahora se le ha dado al juego, la fantasa y la creatividad en la vida personal, familiar y comunitaria.
Momento Objetivos Estrategia
pedaggica
Preguntas
generadoras
Mensajes clave
Momento
pedaggico 1:
Sensibilizacin y
ambientacin
Poner en juego
los recuerdos
de infancia, la
creatividad y la
fantasa, para
reanimar la
capacidad de jugar
y poder revalorarlas
en la vida personal
y en la de los nios
y nias.
Dinmica: el juego se juega
Anmelos a dejar la pena y el
miedo.(Duracin: 45 minutos
aprox.)
Qu opinan de la
televisin, los videojue-
gos, las maquinitas y
dems juegos electr-
nicos?
Quin guarda recuer-
dos de carnavales,
ferias o celebraciones
comunitarias a las que
lo y la llevaron, o en las
que particip cuando
era nia(o)?
Los juegos tradicio-
nales colectivos son
un valioso recurso de
socializacin.
A travs del juego se
aprende a compartir
con otros y se inicia la
vida en comunidad,
permite desarrollar
habilidades, actitudes y
valores que perduran
por toda la vida.
Momento
pedaggico 2:
Desarrollo de temas
Tema 1:
Fantasa y
creatividad
Tema 2:
Juegos y juguetes.
Tema 3:
infancia tierra
delicada y frtil
Facilitar
experiencias
y dinmicas
que estimulen
la fantasa y la
imaginacin,
para desde estas
vivencias revalorar
la creatividad
y el juego,
como funcin
indispensable en
nuestras vidas y las
de los nios.
Destacar el papel
de los adultos
como mediadores
del aprendizaje
infantil.
Actividad 1:
Soar un da futuro
(Duracin: 20 min. aprox.)
Actividad 2: Taller creativo
(Duracin: 1 hora aprox.)
Actividad 1:
cuntos juegos conocemos?
(Duracin: 30 min. aprox.)
Actividad 2: elaboracin de
un juego o juguete.
(Duracin: 40 min. aprox.)
Actividad 1: juegos para
estimular la inteligencia.
(Duracin: 15 min. aprox.)
Actividad 2: aprendamos
sobre la comunicacin gua.
(Duracin: 30 min. aprox.)
Actividad 3: cmo construir el
tangram.
(Duracin: 30 min. aprox.)
Recuerdan alguna
actividad que les haya
enseado un adulto?
Cmo creen que
podemos mejorar este
proceso de mediacin
entre el nio y el
mundo?
De qu manera
puede mejorar la
comunicacin con su
nio o nia?
Tiene en cuenta lo que
su nio le propone
para aprovechar el
tiempo juntos?
De qu manera
puede mejorar la
comunicacin con su
nio o nia?
Es muy valioso el cono-
cimiento que cada uno
de nosotros posee, y
por esto es importante
compartir con entusias-
mo lo que sabemos del
mundo.
Cuando corregimos a un
nio o nia es necesario
explicarle porqu
le permitimos hacer
unas cosas y otras no.
El dilogo gua o de
conocimiento se da
cuando la madre o el
cuidador(a) actan
como mediadores
entre la nia o el nio
y el mundo.
Momento 3: Cierre Ofrecer un
tiempo y un
lugar para que
los participantes
puedan presentar
ante los dems
compaeros(as)
sus creaciones,
sus logros,
aprendizajes y
conclusiones.
Dinmica 1:
Teatro de tteres
Duracin: 45 minutos
Qu conclusiones
podemos sacar acerca
de la relacin entre el
adulto y el nio(a)?
Qu recursos comu-
nitarios o espacios
pblicos tenemos a
la mano en nuestra
comunidad para el
juego y la recreacin
de los nios?
Qu propuestas les
gustara impulsar?
Para construir espacios
familiares o comunita-
rios de juego y diver-
sin se requiere contar
con un lugar equipado
con costosos juguetes,
sino la capacidad de los
cuidadores para el juego.
Los adultos no siempre
son conscientes de la
importancia de su papel
en el desarrollo de los
nios. Es necesario
compartir con ellos
esta idea para que
tomen conciencia de su
responsabilidad.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 64 22/02/2011 19:31:09
65
Condiciones para una infancia feliz: juego y buen trato
*
Nada ms serio que un nio jugando. Jugar es para el nio y la nia la actividad ms
importante durante sus primeros aos. Jugando disfrutan, se entretienen, descubren
sus capacidades y las caractersticas de los objetos, formulan preguntas y aprenden
cosas nuevas.
A travs del juego conocen el mundo, inventan soluciones, expresan sus emociones de
manera divertida, aprenden a vivir con los dems y estimulan esa magnica capacidad
humana que es la imaginacin y la fantasa.
Pero el juego no es solamente propio de la infancia. Por ms adultos que seamos
OPFTDBQBNPTBTVGBTDJOBDJO1VFT{RVJOOPIBFYQFSJNFOUBEPMBTFNPDJPOFTEF
ganar o perder, de descubrir, de vivir la diversin que ofrece un momento de juego?
Bien sea por la profunda satisfaccin que produce realizarlo, por la prohibicin que
algunas veces lo acompaa, por la emocin del peligro, todos alguna vez hemos
quedado atrapados en ese mundo de juego e imaginacin, donde todo es posible.
La propuesta para este taller es rescatar el invaluable tesoro de la imaginacin, la
creatividad y la fantasa y adentrarnos en el universo mgico de los juegos infantiles,
pues jugando es la mejor manera de acompaar y ayudar a los nios en la aventura
de crecer.
Si ha olvidado jugar, es bueno volver a intentarlo: no olvide que !jugando se llega
lejos!
Para comenzar
Ahora sabemos lo importante que es jugar, especialmente durante los aos de
infancia. Sin embargo, no todas las personas comprenden esto, pues para algunas
el juego representa una prdida de tiempo. Seguramente eso tiene que ver con sus
propias experiencias en la niez, tal vez vivieron el juego como algo que les signic
prohibicin, y hasta recibieron duros castigos por andar jugando.
5FYUPFMBCPSBEPDPOMBDPMBCPSBDJOEFMBQFEBHPHBJOGBOUJM-V[OHFMB-QF[
Taller 3
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 65 22/02/2011 19:31:09
66
Cuidadores de la infancia
Por otro lado, debido al deterioro de la situacin econmica y el empobrecimiento de
muchas familias, cada vez ms, desde pequeos las nias y los nios tienen que asumir
actividades econmicas familiares y/o responsabilidades en el hogar propias de los adultos:
para estos nios y nias el juego es un espacio negado que es importante rescatar.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, este taller sobre el juego, la creatividad y la
fantasa es una invitacin a padres y cuidadores a volver a jugar. A jugar para espantar
las penas y atrapar por un instante la felicidad.
Propsitos
Aplicar tcnicas y actividades para desarrollar y revivir la capacidad de jugar
y, a partir de esta experiencia, revaluar el papel que hasta ahora se le ha
dado al juego, la fantasa y la creatividad en la vida personal, familiar y comunitaria.
Posicionar el mensaje que jugando es la mejor manera de acompaar y ayudar a
los nios en la aventura de crecer, aprender y ser felices.
Invitar a recuperar la calle, los espacios pblicos y ambientales, los juegos
tradicionales y las expresiones culturales como espacios seguros, apropiados para
la infancia y, de paso, conocer las tradiciones para aprender a vivir juntos.
Momento 1: Sensibilizacin y ambientacin
Para realizar este taller es necesario estar en una disposicin de nimo ldica
y juguetona que genere buena energa y ganas de participar, de expresarse y
darse a la tarea de jugar, crear personajes y refexionar sobre sus tradiciones
culturales.
Despus de un clido saludo de bienvenida, presente los temas que se trabajarn
en el taller. cunteles el objetivo del taller, las actividades que se realizarn y el
tiempo que les demandar.
Poner en juego los recuerdos de infancia y la creatividad para
desarrollar y reanimar la capacidad de jugar como actitud
vital y, a travs de esta experiencia, revalorar el papel que
tienen la fantasa, la creatividad y el juego en su vida personal
y en la de sus nios.
O
b
j
e
t
i
v
o
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 66 22/02/2011 19:31:10
67
Jugando se llega lejos
Estrategia pedaggica
contexto sugerido: Si es posible al aire libre. Si no contamos con un
lugar abierto, realizarlo en un saln despejado, colocando las mesas y
sillas en un rincn.
Duracin: 45 minutos
Dinmica: El juego se juega
Instrucciones: Si el grupo ya se conoce, invtelos a saludarse y reconocerse.
Pero si es el primer taller que realizan juntos, aplique alguna dinmica
de presentacin o rompehielos (Ver en las Ayudas didcticas, al fnal del
Taller 1).
Puede ambientar la actividad con msica infantil de fondo. Anmelos
a dejar la pena, el miedo, y aprovechar este tiempo compartido para
disfrutar de la experiencia de jugar, aprender con otros, y abrirse a nuevas
formas de ver la vida.
Trabajo en pequeos grupos de 5-6 personas: Se les indica que se renan
en pequeos grupos a compartir con sus compaeros(as), durante 15
minutos, los juegos de sus infancias. La pregunta gua puede ser: A qu
jugaban, cmo se divertan cuando eran nios?, o Cul era el juego que
ms le gustaba?
luego, cada pequeo grupo, entre todos los juegos y aventuras que
contaron los participantes, elige un juego para jugarlo. ojal sea
representativo de su regin. involcrese en el juego y disfrtelo.
con todo el grupo: Una persona de cada pequeo grupo presenta a los
dems el juego que jugaron, porqu lo escogieron para jugarlo, y cmo
les result jugarlo.
Una vez que todos los grupos hayan contado su experiencia, entre los
juegos jugados se elige el juego ms divertido y adecuado para jugarlo
entre todos los participantes. Se le da la oportunidad a una de las
personas participantes, con buen sentido de humor, para que organice
el juego con el grupo total.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 67 22/02/2011 19:31:10
68
Cuidadores de la infancia
Plenaria:
compartan libremente las emociones y opiniones: Anmelas(os) con
preguntas como: Cmo se sintieron jugando en grupo?, Qu es lo ms
rico de jugar?
Saben de juegos que los abuelos(as) jugaban cuando eran chicos?,
o de algn juego que jugaran en la infancia nuestros padres? / Qu
cosas creen que han cambiado en los juegos de hoy, en relacin con los
juegos de otros tiempos?
Preguntas generadoras
Estas u otras preguntas que usted proponga, pueden ser una buena
ayuda para motivar la participacin:
Qu opinan de la televisin, los videojuegos, las maquinitas y
dems juegos electrnicos?
Quin guarda recuerdos de carnavales, ferias o celebraciones
comunitarias a las que lo y la llevaron, o en las que particip cuando
era nia(o)?
Mensajes clave
los juegos tradicionales colectivos son un valioso recurso de
socializacin ya que se rigen por reglas que todos deben seguir
para poder jugar. Son una forma tradicional de educacin para la
convivencia.
A travs del juego se aprende a compartir con otros y se inicia la vida
en comunidad, al mismo tiempo que permite desarrollar habilidades,
actitudes y valores que perduran por toda la vida.
Destacar la emocin y alegra que ofrece un momento de juego,
jugando se hace ms fcil comprender el valor del juego y la invencin
principalmente durante los primeros aos de la niez. Es reencuentro
entre el adulto que somos, y el nio o la nia que fuimos.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 68 22/02/2011 19:31:10
69
Jugando se llega lejos
Momento 2: Desarrollo de temas
Tema 1: Fantasa y creatividad
Muchas personas subvaloran la fantasa como algo sin importancia, como cosa
de nios o de tontos, que no tienen ms que hacer que echar globos. Por
el contrario, este taller nos permitir entender cmo la fantasa y la creatividad
cumplen una funcin indispensable a lo largo de nuestras vidas.
En la infancia, la fantasa es la fuerza que impulsa la imaginacin, la curiosidad
y el juego y permite a los nios dar forma sensible a sus ideas y a su particular
manera de entender el mundo.
En la edad adulta, la fantasa sigue siendo la fuerza impulsora de nuestra
creatividad que nos permite, entre otras, encontrarle mejores soluciones a los
problemas y contratiempos de la vida, o imaginar un mejor futuro y planear el
camino para alcanzarlo.
Facilitar experiencias y dinmicas que estimulen
la fantasa y la imaginacin, para desde estas
vivencias revalorar la creatividad y el juego, ya
que cumplen una funcin indispensable a lo largo
de nuestras vidas y las de los nios.
Estrategia pedaggica
Dinmica: Soar un da futuro
Mediante una dinmica sencilla se busca permitir que uyan sueos y
fantasas personales, que les permita a las y los participantes vivenciar
que las personas mantenemos continuamente un dilogo interno de
fantasas y ensueos, que pueden canalizarse favorablemente.
Recursos: Puede ambientar el taller con msica relajante de fondo. Saln
con mesas. Una cha de actividad o una hoja en blanco para cada
participante. Lpices y esferos.
Duracin: 20 minutos
O
b
j
e
t
i
v
o
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 69 22/02/2011 19:31:10
70
Cuidadores de la infancia
Instrucciones: invite a los participantes a relajarse, soar y fantasear un
poco sobre su futuro. Pueden cerrar los ojos. Pdales que se imaginen
y visualicen la realizacin de un deseo, algo que quisieran vivir en el
futuro.
Por ejemplo, imagnense que ha llegado el da en que se cumple
algn sueo o anhelo muy sentido: una boda, un grado, visitar un lugar,
comprar un objeto aorado, ser faca, ser pap o mam, etc. imagnese
lo que sucedera ese da soado, visualcelo con todos sus detalles.
Trabajo individual: Una vez las personas han visualizado ese da especial
que le gustara experimentar pueden escribir o dibujar en la fcha de
actividad o en el papel el da que imaginaron, o pueden expresarlo
mediante un objeto o smbolo que represente ese da (por ejemplo: el
anillo de la boda, o el diploma de grado) cada participante escribe el
nombre o dibuja el da de su vida, situado en cualquier momento del
futuro.
Con todo el grupo: Preferiblemente en crculo, invtelos a reunirse para
compartir con los dems las respuestas al ejercicio sobre el da soado
y lo que describi cada participante. Esto debe ser voluntario, puede que
alguien prefera no compartirlo.
Explqueles que va a tomar nota en el papelgrafo, y va a agrupar
las respuestas de los participantes en dos columnas: REALIZABLES /
iMPoSiBlES.
imposibles son los das soados o fantasas de futuro que para su
realizacin no dependen para nada de nosotros mismos sino del azar, la
magia, el milagro, y no del esfuerzo propio. Ej.: ganarse la lotera (existen
mas probabilidades que a uno lo parta un rayo que ganarse el Baloto),
o el dinero fcil, por ejemplo.
Realizables son aquellos das soados que se vuelven sueos posibles
porque est en nuestras manos el hacer algo para que se realicen. Una
boda, una empresa, graduarse, viajar, estudiar, etc.
Preguntas que pueden ayudar a refexionar sobre el tema: Es posible
aprender a soar? / Esperamos demasiado de las soluciones mgicas y
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 70 22/02/2011 19:31:10
71
Jugando se llega lejos
los remedios instantneos, olvidando el proceso, el camino, el esfuerzo?
/ |Cu opina del refrn: c"A Dios rogando, y con el mazo dando"!
Actividad 2: Taller creativo
Se trata de realizar un taller de creacin y construccin de juguetes y
personajes, donde se estimulen la creatividad y la expresin artstica de los
participantes, transformando objetos en tteres, juguetes y personajes.
Durante el taller se debe estimular el desarrollo de habilidades para la
creatividad como son la independencia, la motivacin, la originalidad y
la imaginacin.
Insumos: Para la realizacin de este taller creativo se necesita contar con
papelgrafo y marcadores y mesas sencillas en las que se pueda cortar,
pegar, echar temperas o pinturas y dems.
Materiales: a) materiales de uso comn como pegantes, tijeras, hilos,
agujas b) materiales bsicos para transformar (por ejemplo bolsas de
papel, cajas de cartn, bolas de icopor, retazos de tela y lana, papeles de
seda o crep en diferentes colores, cartulinas (calcule cuntos, segn el
nmero de participantes y los objetos y juguetes que se decida elaborar
con el grupo); harina, anilinas y sal. c) materiales opcionales, reciclables.
Tambin puede realizar el taller slo con materiales reciclables. En tal
caso, tendr que solicitarles de antemano a los participantes que traigan
de sus casas materiales que ya no usen, para elaborar mscaras, tteres
y juguetes, como tubos de cartn, palos, bras vegetales, botones, ropa
vieja, greda, etc. El tallerista debe prever que no falten algunos elementos
necesarios de uso comn como pegantes, tijeras, hilos, etc.
Sobre el uso de los materiales. La experiencia nos ha dejado ver que
es mejor ir entregando poco a poco los materiales, a medida que se
desarrollan las actividades. Y mejor repartirlas en pequeos grupos, en
cada mesa, que dejarlos todos en una mesa para el uso de todos.
Los materiales de uso comn se colocan por mesas: como colores,
pegantes y tijeras. Otros materiales para transformar (bolsas de papel,
bolas de icopor, papeles de colores) son de uso individual y deben
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 71 22/02/2011 19:31:10
72
Cuidadores de la infancia
entregarse en la misma cantidad a cada participante. Esto permitir
observar las diferentes formas de expresar la creatividad, segn la
persona.
Duracin: una hora.
Instrucciones: Puede usar msica adecuada o canciones infantiles de
fondo para animar la experiencia. invite a las y los participantes a dar
rienda suelta a su creatividad y a plasmarla en creaciones artsticas como
personajes, muecos, tteres, juguetes y juegos, que pueden elaborarlos
a partir de cualquier material que tengan a mano (una cuchara, una
escoba, una bolsa de papel, una bola de icopor), adems los tteres y
muecos animados nos ofrecen ricas posibilidades comunicativas con
nios y nias.
Distribuya los materiales y recursos previstos para el taller en varias
mesas (para 4 o 5 personas), segn el nmero de participantes. En cada
mesa se disponen materiales bsicos: tijeras, pegantes. Se le entrega a
cada persona los materiales individuales que podr transformar (bolas
de icopor, papeles de colores, lanas),
de acuerdo con lo planeado.
Consigna: invite a los participantes a
transformar su material en tteres o
animales animados que hablan, y construir
uno o varios personajes.
Recurdeles qu es un personaje: Es un
mueco que cobra vida. Tiene un nombre,
como Rana Ren, el Bobo de la yuca, la
Ardilla juguetona, o Juan el travieso Un
personaje que tiene una forma de hablar
(la voz se la presta la persona que lo
anima), tiene una historia, un cuento en el
que habita, y tiene aventuras para contar.
Dejen volar la imaginacin y vayan construyendo sus personajes,
inventndoles un tono de voz propio y divertido, si tienen algn poder
mgico especial, etctera. Pueden inspirarse en algn divertido personaje
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 72 22/02/2011 19:31:12
73
Jugando se llega lejos
conocido o en imgenes, como los siguientes tteres, elaborados a partir
de una bolsa de papel:
En grupos: Invtelos a ir pensando, en grupo, en una obra teatral o de tteres
en la que participen los personajes que han creado. Puede ser una mezcla
entre teatro, msica y tteres, si lo preeren. Anime a los participantes a
expresarse, a poner en accin su creatividad y ganas de pasarla divertido
produciendo y animando sus propios tteres y personajes.
Preguntas generadoras
cCu sabe hacer y quien es el personaje(s) que cre!
cPor qu consideran que es importante realizar actividades de este
tipo con cuidadores y nios?
cCmo se sienten al ver sus creaciones!
Mensajes clave
El juego es para el nio un puente (o espacio transicional), entre la
realidad y la fantasa. Ya adulto, cuando deja de jugar no es que renuncie
al placer del juego, sino que lo sustituye y en lugar de jugar, fantasea;
crea aquello que llamamos sueos diurnos o ensoacin.
La fantasa y la creatividad tienen mucho que ver con nuestros logros:
se trata de tener sueos y proyectos y saber avanzar hacia ellos paso
a paso, construyendo con paciencia progreso, ahorro, metas.
Destacar la capacidad creadora que posee cada uno de nosotros(as),
como un potencial que a veces no reconocemos. En la vida diaria
la aplicamos, por ejemplo encontrando soluciones creativas a los
problemas y transformndolos en retos.
Tema 2: Juguetes y juegos infantiles
El valor y el lugar del juego y los juguetes en la vida de los nios pequeos es
esencial. Como ya hemos jugado y tenido la oportunidad de experimentar y
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 73 22/02/2011 19:31:12
74
Cuidadores de la infancia
expresar creativamente nuestra fantasa, ahora les invitamos a aprender sobre
el juego en la niez.
En este taller partiremos de la experiencia de jugar que han tenido los
participantes, bien sea en su propia infancia o con sus nios y nias, y
desde estas vivencias re-conocer los tipos de juegos que se jugaban y los
juguetes que se tenan. luego se les invitar a establecer una comparacin
con los juegos y juguetes de ahora.
Entre todos los tipos de juguetes, destacaremos los juguetes caseros y los
juegos y juguetes didcticos que ayudan a desarrollar la inventiva y que
adems de divertir favorecen el desarrollo de las capacidades cognitivas
y la inteligencia de los nios. Son el tipo de juegos como el Ajedrez, el
Tangram, el Sudoku y muchos ms, que nos exigen pensar, concentrarnos
y esforzarnos un poco ms de lo habitual.
Conocer y comprender las posibilidades que ofrece el juego
infantil para el desarrollo fsico, emocional y cognitivo de los
nios y en particular los juegos y juguetes didcticos y
desarrollar habilidades para la comunicacin gua con los
nios.
Estrategia pedaggica
las vivencias de los participantes sern el punto de partida para hablar
de la gran variedad de juegos que existen, y cmo el juego y los juguetes
van cambiando segn el momento vital, segn la poca de la vida.
El tallerista necesita leer previamente, preguntar e ilustrarse para manejar
algunos conceptos sobre el juego infantil. Esta preparacin previa es necesaria
pues le permite ser claro y transmitir sus mensajes con mayor seguridad. Por
esta razn, es fundamental preparar el tema antes de enfrentarse al grupo.
Para orientar la refexin durante el taller necesita tener idea de cmo se
pueden clasifcar los juegos infantiles y cmo los juegos y los juguetes van
cambiando con las necesidades de los nios, a travs de los aos. Puede
leer comprensivamente un texto como el siguiente, u otro que le aporte
informacin sobre el tema. Tambin pueden leerlo colectivamente, en voz
alta, y comentarlo con los participantes, o trabajarlo en pequeos grupos:
O
b
j
e
t
i
v
o
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 74 22/02/2011 19:31:12
75
Jugando se llega lejos
Juegos de infancia
El juego infantil va evolucionando en la medida que el nio y la nia van creciendo y maduran sus sentidos.
Durante los primeros meses los juegos son puramente sensoriales, es decir, juegan con las sensaciones que
experimentan a travs de sus sentidos que hasta ahora despiertan: juega con las texturas, los colores, los
sabores, los sonidos, los movimientos.
Pronto, cuando ya puede caminar, los juegos de encontrar objetos escondidos, los juegos de palabras, los
objetos que suenan, los muecos suaves, el agua, la arena, la tierra son sus entretenciones favoritas.
Ya hacia los dos aos comienza a aparecer el llamado juego simblico, en el que los nios expresan plenamente
su fantasa y capacidad de inventar; es la poca del como si... hagamos como si fuera una enfermera para
poner inyecciones o curar; o como si yo fuera la cocinera y te preparaba la comida o como si yo fuera el
chofer y llevara mi carro lleno de pasajeros En esta etapa el juego es un puente, un espacio transicional entre
la realidad y la fantasa, donde se sienten muy a gusto. Es tambin la poca de los juegos de animacin con
rondas, disfraces, tteres o magia.
Antes de los cuatro aos aparecen tambin los llamados juegos de roles, en los que imita a las personas y lo que
hacen, es cuando juegan al pap y la mam, a la profesora, al bueno y al malo, al doctor, etc. A este
tipo de juegos se les llama tambin juegos vivenciales.
Muy pronto, y posiblemente de la mano de los adultos cercanos, el nio y la nia irn aprendiendo otros juegos
en grupo, como los juegos de reexin con tablero, cartas, rompecabezas. Ya cuando ingresan al jardn, o si
la familia les ofrece la oportunidad, tambin pueden jugar los juegos predeportivos, con aros, pelotas, bolos, o
disfrutar de los juegos de expresin, con crayones y pinturas, teatro, modelado en plastilina, arcilla
Actividad 1: Cuntos juegos conocemos?
Recursos: Papelgrafo y marcadores.
Duracin: 30 minutos.
Instrucciones: Con todo el grupo: Inicie una conversacin abierta con los
todos los participantes. Pregnteles: cqu tipos de juegos conocen!,
cCules han jugado ustedes, cules les han contado o han aprendido
pero nunca los han jugado (los juegos de la poca de los abuelos, los
juegos en las comunidades indgenas)?
Escriba las respuestas en el papelgrafo agrupando los juegos en tipos
de juego y teniendo en cuenta la edad mas frecuente en que se juega,
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 75 22/02/2011 19:31:12
76
Cuidadores de la infancia
escribiendo entre parntesis la edad. Por ejemplo: juego de las ollitas,
o los chocoritos (4 a 6, F) Esto signifca que lo ms usual es que se
juegue entre los 4 a 6 aos y es un juego femenino (F).
Exposicin del tallerista: Este es el momento en el que pueden usarse
las diapositivas, algunas carteleras preparadas previamente o disear
y fotocopiar folletos que contengan la informacin ms primordial. Es
importante hacer nfasis en el papel que desempea el adulto como
mediador de los juegos y aprendizajes de los nios.
En su exposicin el tallerista debe precisar a) la importancia del juego
en la infancia; b) el uso de juguetes en el juego infantil (en la cartilla de
la Biblioteca de la madre lder, crianza con amor, puede encontrar algn
texto para compartir sobre el tema del juego y los juguetes).
Actividad 2: Elaboracin de un juego o juguete
Recursos: los mismos materiales que se distribuyeron anteriormente
para el taller creativo y estn en cada mesa. Si desean pueden tambin
incluir otros materiales reciclables, tambin puede realizar esta actividad
en modelado con greda o plastilina. (Si quiere experimentarlo, puede
encontrar la receta para elaborar plastilina casera al fnal de este taller,
entre las Ayudas didcticas).
Duracin: 40 minutos.
Instrucciones: Grupos de 4-6 personas: Mantenga una dinmica de taller,
e invite a los participantes a disear y elaborar en grupo, por mesas
de trabajo, un juego de refexin como un rompecabezas, juegos de
naipes, etc. o tambin pueden elaborar juguetes didcticos como un
baco o una lotera; o juegos con experimentos y aventuras que atraigan
la curiosidad de nios y nias.
los grupos tienen 30 minutos para disear un juego o juguete y luego
elaborarlo entre todos los participantes en cada mesa.
Con todo el grupo: cada subgrupo expone el juguete que elaboraron y sustentan
para qu edad y qu utilidad puede tener usar su juguete o jugar el juego
propuesto. Pueden rifar los juguetes elaborados entre las personas del grupo.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 76 22/02/2011 19:31:12
77
Jugando se llega lejos
Preguntas generadoras
Algunas de las preguntas que pueden motivar la participacin y la
reexin pueden ser:
cCules son los juegos y diversiones de los nios de ahora, y los
juegos y diversiones de los nios y nias de antes?
cCu habilidades desarrolla un nio o nia cuando juega! cCu
ocurre con un nio o una nia que no juega! / cC cuando le ofrecen
juguetes que no le llama la atencin?
cCmo "poner en juego" nuestras habilidades para favorecer el
desarrollo sano de nios y nias?
Invtelos a hacer la siguiente rehexin individual:
cCul es el tiempo real que tienen sus nios y las nias para jugar! /
c!uegan sus nios con otros de su misma edad! /cCon qu recursos
cuenta el nio o la nia para jugar?
Mensajes clave
Propiciar y facilitarles a los nios lugares seguros y momentos de
juego, es una de las mejores formas de expresarles nuestro amor,
de tratarlos bien, acercarlos a la felicidad y estimular el desarrollo de
todas sus capacidades.
El juego es el recurso por excelencia para estimular el desarrollo
integral infantil pues incluye los seis componentes esenciales del ser
humano: corporal, afectivo, cognitivo, social, esttico y espiritual.
A travs del juego no solo se desarrollan capacidades y habilidades
fsicas, sino que se expresan sentimientos y se aprende a hacerles
frente, canalizando de manera positiva la agresividad natural del nio.
El juego va evolucionando en la medida que el nio crece. Es
importante tener en cuenta esto, as se puede evitar frustracin
frente a objetos que no estn acorde con su desarrollo o prevenir el
aburrimiento frente a objetos ya conocidos y a retos superados.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 77 22/02/2011 19:31:12
78
Cuidadores de la infancia
Los juegos y los juguetes constituyen bienes culturales que conforman
nuestra identidad cultural y social.
Tema 3: Infancia tierra delicada y frtil
cuando decimos que la infancia es tierra delicada y frtil, la estamos
comparando con la buena tierra donde la semilla que sembremos germinar
y dar buenos frutos. Pero qu podramos sembrar en la mente de un
nio o nia para cultivar sus talentos?, Cmo pueden los adultos ayudarles a
desarrollar su potencial cognitivo y sus capacidades para pensar y aprender?
con el desarrollo de este tema trataremos de, entre todos, encontrar
respuestas a alguna de estas preguntas.
Promover formas de comunicacin y juego enriquecedores y
estimulantes entre los padres o cuidadores(as) y los nios,
para poder ampliar y guiar sus experiencias y sus acciones.
Destacar el papel de los adultos como mediadores del
aprendizaje infantil y constructores de juguetes; son
los encargados de brindarles lugares seguros para jugar,
respetndoles sus iniciativas para que puedan desplegar su
natural curiosidad y fantasa.
Estrategia pedaggica
Para comprender la importancia del juego en el desarrollo de la
inteligencia, vamos a tratar este tema reconociendo que el juego y
los juguetes son los recursos con los cuales los nios desarrollan
naturalmente su mente y su pensamiento. Uno de los medios ms
apropiados para estimular las inteligencias de los nios son los juguetes
sabiamente seleccionados, segn la edad y los intereses de los nios,
pueden ser juegos que impliquen la comprensin de patrones lgicos
como los rompecabezas, los encajables, los juegos de comparacin, los
de concentracin como el ajedrez, el Tangram, o acertijos y problemas
que nos hacen detenernos a pensar. Resolveremos un par de acertijos,
luego aprenderemos qu es la comunicacin gua para ayudarles a los
nios a desarrollar su capacidad de pensar y conocer el mundo. As
O
b
j
e
t
i
v
o
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 78 22/02/2011 19:31:12
79
Jugando se llega lejos
mismo, aprenderemos a elaborar un juego de Tangram, antiguo juego
chino para desarrollar la inteligencia.
Para este taller podemos apoyarnos en diapositivas o elaborar carteleras
con las ideas ms importantes que queremos transmitir.
Actividad 1: Juegos para estimular la inteligencia
Recursos: Papelgrafo y marcadores.
Duracin: 15 minutos
Instrucciones: Desarrollar la inteligencia de los nios no consiste en
saturarlos de informacin que nosotros consideramos necesaria, sino
ms bien favorecer la curiosidad, la sorpresa y la reexin de manera
gradual y armoniosa. cY que mejor que desarrollar sus habilidades
mientras juegan! cAlguien conoce la solucin al problema del lobo, la
cabra y la lechuga? Escuchmoslo a ver: Un pastor tiene que pasar un
lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un ro; dispone de una
barca en la que solo caben l y una de las otras tres cosas. Si el lobo
se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la
lechuga se la come, ccmo debe hacerlo! (Dejar un tiempo para que
las personas propongan soluciones a ver si alguien acierta). Solucin:
El pastor pasa primero la cabra, la deja en la otra orilla y regresa por el
lobo, al cruzar deja al lobo y vuelve con la cabra; deja la cabra y cruza
con la lechuga, deja la lechuga con el lobo y regresa por la cabra.
Otro acertijo: cCu animal tiene en su nombre las cinco vocales! Solucin:
el murcilago
Con todo el grupo: Anime a los participantes a conversar sobre los diferentes
juegos que ellos conocen y cuales pueden ser tiles para estimular a los
nios a los retos, a pensar y examinar posibles respuestas. Haga una lista
de los juegos.
Actividad 2: Aprendamos sobre la comunicacin gua
Recursos: Papelgrafo, marcadores, diapositivas o carteleras.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 79 22/02/2011 19:31:13
80
Cuidadores de la infancia
Duracin: 30 minutos
Instrucciones: Segn el programa icDP
*
(Programa internacional para el
Desarrollo infantil), existen dos formas de comunicacin que se dan entre
los nios y nias y las personas cuidadoras: la comunicacin emocional
y la comunicacin mediacional o comunicacin gua. la comunicacin
emocional la aprendimos en el taller 2, que es el sistema bsico de dialogo
entre nios y cuidadores a travs de los gestos y el lenguaje corporal.
En este taller vamos a profundizar en la comunicacin gua, que se
desarrolla a partir de la comunicacin emocional, y se trata de un dilogo
mediatizado, dirigido a explorar, enriquecer y dominar el mundo por
parte del nio o la nia. Es cuando el adulto o cuidador comienza a
actuar como gua del nio(a) en el mundo.
Esta forma de comunicacin gua aparece cuando apoyamos las
iniciativas de los nios de conocer el entorno que les rodea, o cuando
compartimos sus vivencias y experiencias. As el adulto o cuidador acta
como mediador entre la nia o el nio y su mundo; a travs de esta
experiencia de mediacin, nias y nios van adquiriendo poco a poco
las habilidades sociales necesarias para vivir en su comunidad.
la comunicacin gua comprende dos tipos de dilogos: el dilogo de
comprensin y el dilogo de regulacin. El dialogo de comprensin
incluye las siguientes habilidades: a) Ayudarle al nio o nia a fjar su
atencin; b) Explicarle al nio o nia cmo es su mundo; c) Ampliarle
al nio o nia la comprensin sobre las cosas y experiencias de su
mundo.
El dilogo de regulacin comprende dos habilidades: d) Ponerle lmites
en forma positiva al nio o nia y ofrecerle opciones; y e) Ayudarle al
nio o nia a organizar acciones paso a paso.
Estas cinco habilidades, muy sencillas, nos van a ayudar a establecer una
mejor comunicacin y empata con los nios y las nias para guiarlos en
su proceso de conocimiento y descubrimiento del mundo y estimular
su desarrollo cognitivo. Para ampliar la informacin de cada una de
estas habilidades, si cuenta con un computador puede presentar las
* Tomado de Internacional Child Development Programmes (ICDP). Tambin soy persona. Manual para personas facilitadoras. UNICEF
2003.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 80 22/02/2011 19:31:13
81
Jugando se llega lejos
diapositivas; o puede apoyarse en carteleras que usted ha elaborado
previamente.
Actividad 3: Cmo construir un juego de Tangram?
Recursos: Papelgrafo y marcadores. Una hoja cuadrada por
participante.
Duracin: 30 minutos
Instrucciones: Aplicando la comunicacin gua que hemos aprendido. Vamos
a realizar, paso a paso, el juego del Tangram. Este un juego de siete piezas
obtenidas de un cuadrado. Con estas piezas se pueden hacer siluetas de
objetos, animales o personas. Este juego fue inventado por los chinos hace
muchos siglos para estimular la inteligencia y la creatividad de nios y adultos.
Pasos:
1. Dibuje un cuadrado de 10 cm. por lado. (20 cuadritos de
la hoja)
2. Trace una de las diagonales del cuadrado y la recta que une
los puntos medios de dos lados consecutivos del cuadrado;
esta recta debe ser paralela a la diagonal.
3. Dibuje la otra diagonal del cuadrado y llvala hasta la
segunda lnea.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 81 22/02/2011 19:31:13
82
Cuidadores de la infancia
4. la primera diagonal que traz, divdala en cuatro partes
iguales. (cada parte medir 5 cuadritos)
5. Trace la recta que se muestra en el dibujo.
6. Por ltimo trace esta otra recta.
7. Ahora, a recortar con mucho cuidado las 7 piezas con las
que podr empezar a hacer fguras y siluetas. Recuerde que
siempre tienen que usarse ToDAS las 7 piezas en armar
cada fgura y las piezas no pueden sobreponerse.
Preguntas generadoras
Algunas preguntas que invitan a la refexin pueden ser:
Recuerdan alguna actividad que les haya enseado un adulto?
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 82 22/02/2011 19:31:13
83
Jugando se llega lejos
t {$NP DSFFO RVF QPEFNPT NFKPSBS FTUF QSPDFTP EF NFEJBDJO
FOUSF FM OJP Z FM NVOEP {%F RV NBOFSB QVFEF NFKPSBS MB
comunicacin con su nio o nia?
t {5JFOF FO DVFOUB MP RVF TV OJP MF QSPQPOF QBSB BQSPWFDIBS FM
tiempo juntos?
Mensajes clave
t &M EJMPHo gua o de conocimiento se da cuando la madre o el
cuidador(a) actan como mediadores entre la nia o el nio y el
mundo. Se trata de explicarles a los nios lo que ocurre a su alrededor,
guindolos en sus descubrimientos y primeros aprendizajes y la
manera de realizarlos; as ellos adquieren, poco a poco, las habilidades
sociales necesarias para aprender a vivir con los dems.
t &TOFDFTBSJPBZVEBSMFBMOJPBmKBSTVBUFODJOQPEFNPTIBDFSMP
hablndole de las cosas que hay alrededor, dicindole Mira esto,
de esta manera l o ella se jar con atencin y escuchar. Tambin
podemos enfocar su atencin hacia un ruido, olor o sensacin de su
tacto: suave, fro o mojado, por ejemplo.
t &TNVZWBMJPTPFMDPOPDJNJFOUPRVFDBEBVOPEFOPTPUSPTQPTFFZ
por esto es importante compartir con entusiasmo lo que sabemos
del mundo, ya que lo que para nosotros se ha convertido en algo
simple, para el nio o la nia son puertas abiertas a ideas nuevas
acerca de lo que le rodea.
t " NFEJEB RVF FM OJP P MB OJB DSFDFO TV QFOTBNJFOUP HBOB
complejidad, podemos hacerle preguntas sobre las cosas: si le
gustan, si sabe cmo se llaman, si las ha visto antes, de qu color
son y muchas otras.
t $VBOEPDPSSFHJNPTBVOOJPPOJBFTOFDFTBSJPFYQMJDBSMFQPSRVMF
permitimos hacer unas cosas y otras no; de esta manera l entender
y aceptar ms fcilmente, pues para que un nio aprenda a controlar
su conducta, es necesario guiarle en forma positiva.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 83 22/02/2011 19:31:14
84
Cuidadores de la infancia
Momento 3: Actividad de cierre
El cierre, o momento fnal en el cual se completa la experiencia, busca que los
procesos que se abrieron y las refexiones que se iniciaron sean adecuadamente
concluidos. En este momento fnal se espera que las ganancias en aprendizajes,
saberes y cambios de actitudes y prcticas, provocados por las actividades
realizadas, sean reconocidas y expresadas por los participantes.
Ofrecer un tiempo y un lugar para que los participantes
puedan presentar ante los dems compaeros(as) sus
creaciones, sus logros y aprendizajes, y elaborar entre todos
conclusiones sobre lo que aprendieron y cul fue la utilidad de
este taller para cada uno(a).
Estrategia pedaggica
Insumos: Todo el material de juegos juguetes y tteres producidos en el
taller por los participantes. Msica.
Duracin: 45 minutos.
Instrucciones: Se animar a los participantes a presentar ante todo el
grupo las creaciones artsticas y los juguetes elaborados, mediante la
creacin y participacin en una corta obra de tteres (entre 5 y 8 min.
aproximadamente) en la que participen, por grupos, todas las personas.
Tambin pueden organizar una Gran mesa de exposiciones, para que
todas las personas exhiban sus trabajos y creaciones. Al fnal, cada grupo
puede aadir explicaciones y comentarios sobre su trabajo.
Estimule a los participantes a identifcar los aprendizajes del taller pregun-
tando con qu ideas se van, de lo trabajado y vivenciado en el taller.
Dinmica 1: Teatro de tteres
Con todo el grupo: con los tteres elaborados por los participantes, se les
invita a poner en escena la pequea obra de tteres que cada subgrupo
ha creado. organice un orden para la presentacin de los grupos. ojal
O
b
j
e
t
i
v
o
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 84 22/02/2011 19:31:14
85
Jugando se llega lejos
cada grupo se ponga un nombre artstico que lo represente: Pepa y su
combo, Las fatales Triunfadores, etc. Cada grupo contar con 10-15
minutos para su presentacin.
Preguntas generadoras
Despus del taller, cqu ideas han surgido con relacin al juego y la
creatividad en nuestra vida y la de los nios(as)?
cCu conclusiones podemos sacar acerca de la relacin entre el
adulto y el nio(a)?
cCu aprendizajes le han quedado de este taller! / cCules son sus
conclusiones personales! / cCu se lleva de esta experiencia!
cCu recursos comunitarios o espacios pblicos tenemos a la mano
en nuestra comunidad para el juego y la recreacin de los nios! /
cCu propuestas les gustara impulsar!
Mensajes clave
Todos los padres y cuidadores(as) desean que sus nios y nias se
desarrollen lo mejor posible, pero no siempre son conscientes de
la importancia de su propio papel en su desarrollo. Es necesario
compartir con ellos estas ideas para que tomen conciencia de su
responsabilidad.
Para construir espacios familiares o comunitarios de juego y diversin
no es indispensable contar con un lugar equipado con costosos
juguetes, sino la capacidad de los cuidadores para el juego; bien
sea al aire libre, con o sin juguetes u objetos, o incluso slo con la
imaginacin y el propio cuerpo como nico recurso.
La brasilea Cecilia de Simone da la siguiente "Receta para hacer
una juegoteca mvil o un espacio comunitario de juego.
Cajas, latas y alegra,
Pintura, cola y poesa,
No es difcil, ya vers,
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 85 22/02/2011 19:31:14
86
Cuidadores de la infancia
Y pronto organizars,
Muchos nios por doquier,
Y tantas ganas de hacer.
Si te lanzas a jugar,
juegos en cada lugar.
Bolsas, lpiz y pincel
Muchas hojas de papel,
Y aunque algunos no lo quieran,
Hay muchos nios que esperan.
Instrumentos... la cancin!
Y un nio en el corazn.
Intntalo, por favor,
Con tu alegra y tu amor!
Al fnalizar el taller
Antes de despedirse, es necesario conocer la opinin de las y los
participantes sobre cmo les pareci el taller, cmo se sintieron, qu
se llevan como experiencia y cuales son sus compromisos de accin.
Vea en el Taller 1 las indicaciones sobre la evaluacin de un taller.
Ayudas didcticas
Ficha de lectura
Para qu sirve el juego infantil?
De qu material est hecho un juguete? De imaginacin y risas, de experiencia y memoria,
de creatividad y libertad. Demos un juguete a un nio y desarrollar su imaginacin, inventar
historias, crear nuevos mundos, experimentar, soar y aprender a compartir.
Lisenda Roca
Para su desarrollo socioemocional, puesto que le permite expresar sus emociones y aliviar tensiones que le
proporciona placer y alegra. Es un medio que le permite socializar ya que entra en contacto con otros nios y
con los adultos, aprendiendo a respetar normas de convivencia y a conocer el mundo que lo rodea. Cumple un
rol muy importante en el desarrollo de su personalidad.
Para su desarrollo psicomotriz, pues le brinda la oportunidad de ser activo y explorar a travs de su cuerpo y sus
movimientos con toda libertad.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 86 22/02/2011 19:31:14
87
Jugando se llega lejos
Para su desarrollo cognitivo. Al jugar el nio aprende y estimula sus capacidades de pensamiento, entre ellos, la
atencin, memoria y el raciocinio. El juego permite que el nio haga uso de su creatividad, desarrolle su imaginacin
y posibilita el aprendizaje signicativo puesto que la actividad ldica capta el inters y la atencin del nio.
Ahora que sabemos lo valioso que es el juego para nuestros nios, es importante darle toda la libertad al nio
para que aprenda jugando. Slo dejndolo que experimente y haga uso de su imaginacin el nio podr
desarrollarse plenamente.
Cules son los mejores espacios para el juego? Los mejores espacios donde los nios juegan son aquellos que
les permita movimiento sin ningn tipo de peligro, por eso es importante que el adulto sepa propiciar espacios
seguros. As el hogar o la vida comunitaria, tienen una serie de oportunidades de aprendizaje a travs de las
vivencias que luego el nio podr representar en sus juegos o dramatizaciones.
Al referirnos al desarrollo infantil, se est considerando el proceso de cambio, mediante el cual, nios y nias
alcanzan niveles cada vez ms complejos de movimiento, pensamiento, comunicacin, sentimientos y relacin
con otros, debido a su maduracin, crecimiento, experiencia e interaccin con el medio ambiente.
Los juguetes
El juego est vinculado al juguete, un juguete puede ser tanto piedritas, como un palo, un trozo de tela, tapas, el
televisor, o un aro. El valor del juguete como instrumento de juego para el desarrollo intelectual est directamente
relacionado con la participacin activa que el nio o la nia tenga. Si el nio acta sobre l y lo transforma, es
ms valioso que si el nio slo recibe pasivamente.
El nio o nia despiertan su curiosidad para conocer y aprender, construye, destruye, en denitiva se relaciona
con el mundo que lo rodea y aprende a conocerlo. Es un reejo de su pensamiento y emociones y expresa a
travs de l su alegra pero tambin sus malestares.
El juguete didctico es creado con la intencin de desarrollar alguna habilidad en los nios y nias, por lo
general, estos no deben estar asociados con juguetes blicos, que marquen diferencias de gnero y tampoco
deben ir de la mano de los personajes de moda. Su funcin es estimular la capacidad cognitiva que es igual
tanto en nias como en nios.
Elaboracin de juguetes
Los nios(as) necesitan jugar con materiales simples que sean adecuados para su etapa de desarrollo. El agua,
la arena, las cajas de cartn, los bloques de madera, y cacharros y tapas son tan buenos como los juguetes que
se compran en las tiendas. Las nias y los nios cambian y desarrollan nuevas habilidades de manera constante.
Sus cuidadores deben advertir estos cambios y dejarse llevar para ayudarlos a desarrollarse ms rpidamente.
A travs del juego el nio(a) practica habilidades relacionadas a todas las reas de su desarrollo cognitivo
(resolver problemas, hablar, compartir ideas con otros nios(as), desarrollo de su creatividad e imaginacin),
social, emocional (expresar y manejar emociones apropiadamente, esperar turnos, cooperar, compartir) y
motriz (movimientos gruesos y nos, practicar y renar habilidades que estn emergiendo.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 87 22/02/2011 19:31:14
88
Cuidadores de la infancia
El juego no requiere necesariamente de juguetes comprados. A travs de la exploracin de cualquier objeto
a su alrededor (inclusive su propio cuerpo), al tocarlos y manipularlos, los nios(as) descubren causas y
consecuencias que repiten una y otra vez.
Elaboracin de plastilina casera
Insumos: Los ingredientes estn en su alacena: 2 tazas de harina de trigo, 1/2 taza de sal de mesa, 3/4 de taza
de agua tibia, 2 cucharaditas de aceite para cocinar, 1 cucharada de vinagre o limn.
Preparacin: Mezclar en un recipiente plstico la harina, la sal y el vinagre. Luego aada agua poco a poco
y amase hasta que la masa est suave y pareja. Debe quedar como la consistencia de la plastilina. Pruebe
haciendo una bolita pequea, si no se desquebraja ni se escurre, entonces esta casi lista, slo falta agregar las
dos cucharadas de aceite para humectarla.
Puede aadirle anilinas vegetales, achiote o las que venden en tiendas de alimentos. Se pueden conservar por
varias semanas (guardndolas en bolsas de plstico en una nevera).
Se pueden hacer guras o grabados utilizando formas como peines, tapas de gaseosas y frascos, decorar las
creaciones con semillas de colores, frijoles, lentejas, habas, sopitas de diferente forma etc. Prueben tambin
formas con rodillos para extenderla, hacer cuentas y botones y todo lo que se les ocurra.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 88 22/02/2011 19:31:17
89
Jugando se llega lejos
Ta l l e r 4
Quiero que me cuentes
y me cantes
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 89 22/02/2011 19:31:20
Propsitos:
Sensibilizar a los participantes acerca de la importancia de la estimulacin oportuna del lenguaje oral y musical de nios y nias, y
hacer que descubran cmo hacerlo a travs de canciones, cuentos y juegos literarios.
Fomentar en las comunidades la apropiacin de la cultura de leer, comenzando desde los primeros meses a leer con el beb el
mundo con el tacto, el olfato, los ojos a leerse a si mismos, a leer a los otros y luego a leer en los libros, que son la puerta de
entrada al conocimiento y la cultura.
Momento Objetivos Estrategia
pedaggica
Preguntas
generadoras
Mensajes clave
Momento
pedaggico 1:
Sensibilizacin y
ambientacin
Crear un clima
propicio mediante
la recordacin y
narracin de cuentos
e historias infantiles
de la regin.
Iniciar el dilogo a travs de
la indagacin acerca de su
relacin con la tradicin oral.
Dinmica: Tusitala, el
contador de historias.
(Duracin: 40 minutos
aprox.)
Les cuenta cuentos e
historias a sus nios?
En su regin se
conservan relatos de la
tradicin oral?
Los cuentos, las
historias y las canciones
enriquecen la experiencia
y alimentan la
imaginacin.
Momento
pedaggico 2:
Desarrollo de
temas
Tema 1:
Reencuentro con
nuestra infancia a
travs del juego
Tema 2:
Sana que sana,
habilidades de
resiliencia
Tema 3:
El maltrato infantil
Ampliar y
compartir el
repertorio personal
mediante la
creacin colectiva
de cuentos y
juegos de lenguaje.
Crear libros
artesanales para
adultos y nios,
donde estn sus
propias historias
y as poder
compartirlas con
otros.
Actividad 1: Lectura de
cuentos infantiles
Dinmica: Servimos la mesa
(Duracin: 30 minutos)
Actividad 2: Creacin
colectiva de historias.
Dinmica: el reino de la
cha che
(Duracin: 40 minutos
aprox.)
Actividad 1: Creacin y
elaboracin de un libro.
(Duracin: 2 horas aprox.)
Por qu es importante
que un nio o nia
escuche msica y cmo
podemos aportar a su
estimulacin musical?
Qu habilidades
cognitivas desarrolla un
nio o nia a travs de la
msica?
Cundo piensan
ustedes que deben
comenzar los nios a
leer y a escribir?
Por qu creen ustedes
que es importante
valorar las expresiones
de los nios y nias?
Narrar, contar, es
sinnimo de crear,
recrear, e incluso
reinventar.
Las expresiones
artsticas y la alegra
deben hacer parte
de la formacin de
nios y nias, puesto
que hablamos de la
educacin para la vida.
Los libros para bebs
ayudan a que el nio
experimente con sus
sentidos y se relacione
con los libros desde
muy temprano, a travs
del afecto.
Momento 3: Cierre Ofrecer un
espacio donde
se enriquezca la
experiencia, al
compartir nuestro
trabajo y hablar
de lo que signifc
participar en este
taller.
Dinmica: Compartir la
lectura.
(Duracin: 45 minutos
aprox.)
Transform algunas
ideas que traa respecto
a los cuentos, los libros y
la importancia de leerles
a los nios?
Qu actitudes va a
cambiar despus de lo
vivenciado en este taller?
Con qu ideas nuevas
se van para aplicar en su
familia y en el cuidado
de los nios y las nias?
Leerles a los nios y las
nias es un viaje com-
partido.
Vincular los libros con
el afecto de las perso-
nas ms importantes
y queridas de un nio,
permite despertar
en ellos el amor por
la lectura que les
abrir las puertas a la
educacin y la cultura.
Es una combinacin
una combinacin sin
posibilidad de fracaso:
lectura + cario.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 90 22/02/2011 19:31:20
91
Quiero que me cuentes y me cantes
Haba una vez... palabras mgicas que ya desde nios identicbamos como una
promesa de escuchar historias de mundos desconocidos: Haba una vez un hada
muy bella que protega un bosque encantado Haba una vez un planeta azul,
llamado tierra Haba una vez un pas donde viva un hipoptamo feliz Haba
una vez una voz muy lejana que me hablaba tan dulce que no puedo olvidarla
Haba una vez un nio de madera que cuando menta se le creca la nariz
Haba una vez, y otra vez y otra vez los cuentos y relatos son una hermosa posibilidad
que se inicia en la infancia, de vivir aventuras impensables de la mano de los hroes y
protagonistas y, adems, encierran la posibilidad de estimular el lenguaje, la creatividad,
la capacidad de expresarse, conocer, e imaginar.
De ah la gran importancia de fomentar y compartir la lectura con los nios desde
la sensibilidad, la palabra clara y el juego; desde la intuicin, el rito y la imaginacin,
compartir entre padres e hijos, abuelos y nietos, madres, hermanos(as) mayores y
cuidadores de nios.
Para comenzar
Haba una vez es un taller que nos anima a recordar los relatos de la tradicin oral
como leyendas, mitos, coplas, versos, adivinanzas, dichos, refranes que pasan de
boca en boca, de generacin en generacin. Igualmente, en el taller se estimula a
cantarles, hablarles y leerles a los nios y las nias desde muy temprano, desde que
son bebs; y si ya no lo hicieron, a empezar a hacerlo ahora mismo, pues nunca es
tarde para escuchar una buena historia.
Desde el lado educativo, se trata de conseguir que el hbito de leer se vaya formando
en los nios; para ello los adultos deben tratar de crear las condiciones para que
pronto sientan el deseo de leer y de continuar leyendo. En este taller se trabaja la idea
de que cualquier persona puede cantarles o contarles bellos relatos a los nios.
Tambin echaremos mano de la msica y las canciones infantiles, que son otra forma
de historias cantadas, con sus conocidos personajes tan cercanos a los nios como
la Iguana que tomaba caf, Antn Pirulero, Aserrn Aserrn y tantas y tantas rimas y
Taller 4
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 91 22/02/2011 19:31:21
92
Cuidadores de la infancia
canciones infantiles que escuchamos a lo largo de la geografa nacional, en este pas
de cantantes y poetas.
Y para que se acaben las disculpas de no leer, en el taller pondremos en prctica la
tcnica para hacer libros artesanales, prelibros y libros juguete para leerlos con los
nios o recopilarles rimas, canciones y juegos literarios.
Propsitos
Sensibilizar a los participantes acerca de la importancia de la estimulacin
oportuna del lenguaje oral y musical de nios y nias, y hacer que descubran cmo
hacerlo a travs de canciones, cuentos y juegos literarios.
Fomentar en las comunidades la apropiacin de la cultura de leer, comenzando
desde los primeros meses a leer con el beb el mundo con el tacto, el olfato, los
ojos a leerse a si mismos, a leer a los otros y luego a leer en los libros, que son la
puerta de entrada al conocimiento y la cultura.
Promover que los adultos le proporcionen al nio y la nia oportunidades de conocer
mitos, leyendas, tradiciones literarias y musicales de su comunidad, puesto que
constituyen su herencia cultural, fomentan la identidad y alimentan su imaginacin.
Momento 1: Sensibilizacin y ambientacin
Este primer momento de apertura del taller cumple con la importante funcin
de despertar en los participantes su sensibilidad hacia el tema de contarles y
cantarles a los nios, y promover en ellos una actitud abierta y participativa;
como tambin la disposicin para trabajar desde sus experiencias personales;
as el taller ser un aprender desde la vida y para la vida.
los relatos hacen parte de la vida de chicos y grandes, pues ya de hecho,
nuestra propia vida es un relato, una historia con principio y fnal. Por esto
oliver Sacks afrma que una persona normal es aquella que puede contar
su propia historia: sabe de dnde viene (tiene un origen, un pasado, una
memoria ordenada), sabe dnde est (su identidad), y cree saber adnde va
(tiene proyectos y la muerte fsica al fnal); es decir, est situado en el curso
de un relato, es en s mismo una historia, y puede contarse.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 92 22/02/2011 19:31:21
93
Haba una vez
Crear un clima propicio para la realizacin
del taller mediante la recordacin y narra-
cin de cuentos e historias infantiles y de
mitos y leyendas de la tradicin oral de la
regin.
Estrategia metodolgica
Si es la primera vez que el grupo trabaja junto, inicie con una dinmica
rompehielos para la presentacin de cada uno de los participantes (Ver Ayudas
didcticas Taller 1). Si ya se conocen, despus de un clido saludo presente
al grupo los temas y actividades que van a realizar y el tiempo que les va a
tomar hacerlo. Hagan acuerdos de tiempos y descansos para realizarlo.
Para ambientar el tema, inicie un dilogo abierto con todo el grupo
sobre sus experiencias con los cuentos y las historias, con preguntas
como: cRecuerdan algn cuento o historia que les contaron cuando eran
nios(as)! cCuienes les contaban historias cuando eran chicos(as)!, cLes
contaban para divertirlos o para asustarlos o controlarlos?
Cuando los participantes hayan dado sus respuestas, enfoque la
conversacin hacia diferenciar: a) Las dos formas de trasmisin de los
cuentos, leyendas y relatos son: la oral, de boca en boca y la escrita; b)
Establezca con el grupo quines fueron las personas que en su infancia
los acercaron al mundo de las leyendas, cuentos e historias (abuelos,
hermanos mayores, padres, amigos); c) Aclare que cuando hablamos
de juegos literarios se reere a las coplas, las adivinanzas, las rondas, los
cuentos cantados, los versos, trabalenguas etctera.
Dinmica: Tusitala, el contador de historias
Recursos: Papelgrafo y marcadores. Si desea puede ambientar con
msica de fondo, como sonidos de la naturaleza.
Duracin: 40 minutos
Instrucciones: Inicie con la siguiente historia: En la Isla de Samoa, en el
Pacco, para los indgenas, Tusitala quiere decir el que cuenta historias.
O
b
j
e
t
i
v
o
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 93 22/02/2011 19:31:21
94
Cuidadores de la infancia
Pero no slo en Samoa existen Tusitalas, pues desde las pocas
antiguas, todos los pueblos han contado con un personaje que rene a
la comunidad alrededor de la lumbre y all van surgiendo las palabras,
las historias fabulosas, los cuentos de miedos y aparecidos que luego se
trasmitan voz a voz.
Estos cuenteros(as) o cuentacuentos perviven an, porque el hombre
ha necesitado siempre de ellos como de la comida, para alimentar sus
sueos y su imaginacin.
Actualmente, en los grupos y en las familias existe un o una Tusitala, que
es el gracioso o la chistosa que llega a casa o al trabajo con cuentos,
historias y embustes que divierten a los dems. En esta dinmica vamos a
destacar entre los participantes algunos(as) de estos cuenteros innatos,
o Tusitalas que saben contar las historias de una manera especial, pues
nos atrapan y divierten con sus ingeniosas palabras.
Trabajo en pequeos grupos de 5 6 personas: Se les indica a los participantes
que se agrupen de a 5 o 6 personas. En cada grupo van a compartir,
durante 15 minutos, historias de la tradicin oral de sus regiones: mitos,
leyendas, historias de muertos y aparecidos, de tesoros perdidos o
encontrados y luego eligen una de estas historias y a una persona del
grupo, o Tusitala, que contar la historia ante todos los dems.
Con todo el grupo: las 5 o 6 personas elegidas en los subgrupos contarn
al grupo la historia escogida. Anmelos a hacerlo con mucha gracia y
seguridad para que logren crear suspenso y atrapar a los participantes
con su relato, utilizando tanto el lenguaje verbal (entonacin de la voz)
como el no verbal (gestos, mmica).
Plenaria:
Escriba en el Papelgrafo la siguiente pregunta: Que recomendaciones
debe tener en cuenta un buen contador de historias?
Analicen entre todos las cualidades que observaron en los contadores de
historias que acaban de escuchar. Destaquen diferentes habilidades de
cada una(o) en cuanto: a) capacidad de crear suspenso o intriga; b) el
uso de pausas y silencios para aumentar la expectativa; c) si dialogaron
e involucraron al pblico en su relato d); la entonacin de la voz, los
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 94 22/02/2011 19:31:21
95
Haba una vez
sentimientos y emociones que con ella expresaron e) si usaron recursos
como sonidos y ruidos para crear una atmsfera (ej: el viento soplaba y hacia
shhhhh colndose entre las ramas; o, a lo lejos se escuchaba el galopar de
caballos y con la boca imitar el sonido del trote de un caballo, etc.).
Escriban entre todos una lista de las Cualidades que debe tener en cuenta
un buen contador de historias. En su lista, recuerden las siguientes:
Tener en cuenta los tres momentos de todo cuento o relato: a)
Presentacin de los personajes y del argumento; b) el nudo o enigma
de la historia; y c) el desenlace o nal del cuento, donde se resuelve
la historia.
Dominio de la situacin: Una narradora o narrador tranquilo, que
inicie su relato una vez conseguida la atencin de sus oyentes, y
que lo conduzca en todo momento con seguridad y conanza en
si mismo(a), tiene garantizada la atencin de su publico, bien sea
adulto o infantil.
Manejo de la voz: La voz es casi el nico medio que dispone el
contador de cuentos para trasmitir la emocin de lo que narra.
Debe aprovecharla al mximo hablando claramente, sin forzarla,
pronunciando bien las palabras y con un ritmo un poco ms lento
que el de una conversacin corriente.
Hacer pausas: Un cuento o narracin esta hecho de palabras y silencios.
Las pausas son tan importantes como las palabras ya que marcan
momentos de la historia. Los silencios son un tiempo necesario para
asimilar lo ya escuchado, desear lo venidero, aumentar el suspenso y la
intriga ante el desenlace, o poder comentar o rerse de algo gracioso.
Preguntas generadoras
Adems de las preguntas sugeridas anteriormente, puede orientar la
participacin con preguntas como:
cLes quedaron debiendo los cuentos y las historias en su infancia!
/ cCu tipo de historias o cuentos son sus preferidos! / cLes cuenta
cuentos e historias a su nios! / cTuvieron en su infancia un amigo
imaginario! / En su regin se conservan relatos de la tradicin oral a
travs de poemas o canciones, co tienden a desaparecer!
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 95 22/02/2011 19:31:21
96
Cuidadores de la infancia
Mensajes clave
Recuperar y contar las historias y las palabras ancestrales, las que
contienen la sabidura y las reglas de juego de la comunidad, fortalece
el vnculo de afecto entre las personas mayores y los nios y jvenes.
Desde siempre, los relatos y los cuentos son un placer antiguo y
universal que nos hechiza y encanta a grandes y chicos y no hay en
el mundo hombre o mujer que no tenga una historia para regalar.
Los cuentos, las historias y las canciones que conocemos enriquecen
las experiencias de los nios y las nias y alimentan su imaginacin.
Momento 2: desarrollo de temas
los temas de este taller estn orientados a comprender que la estimulacin
oportuna del lenguaje de los nios y nias es una importante tarea de
los adultos cercanos, pues el lenguaje es el motor de la inteligencia y se
desarrolla en los primeros aos. contamos con las canciones, los cuentos
y libros infantiles como los mejores recursos creativos para estimular el
lenguaje y la expresin.
Adems de su carcter ldico y formativo, los cuentos infantiles pueden tener
tambin un valor psicolgico pues algunos les sirven, por ejemplo, para vencer
los miedos naturales que suelen acompaar ciertos momentos de la infancia.
Tema 1: Rondas, canciones y libros infantiles
no es cuento: desde siempre nos gusta que nos cuenten cuentos y no hay que
esperar a que el nio o la nia hablen para empezar a contrselos. Ya desde
las primeras semanas de nacidos podemos empezar a conversarles, a leerles
el mundo que les rodea, por ejemplo describindoles un paisaje que vemos a
travs de la ventana; o contndoles quienes son las personas que se acercan.
los cuentos escritos, los libros, abren al nio un amplio abanico de posibilidades
que, en su pequea experiencia cotidiana, posiblemente no hubieran imaginado
nunca por su variedad de temas, situaciones, ambientes y personajes.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 96 22/02/2011 19:31:21
97
Haba una vez
Otra forma de contar cuentos o narrar es con la msica y las canciones
infantiles, que son otra manera de narrar, creando personajes de canciones
tan cercanos a los nios como Mambr, el que se fue a la guerra, La Serpiente
de tierra caliente, Juan Pirulero, etc.
Ampliar y compartir el repertorio de cuentos
infantiles, canciones, juegos literarios y recursos
creativos de los participantes, mediante
la creacin colectiva de cuentos y juegos del
lenguaje.
Estrategia pedaggica
Actividad 1: Lectura de libros infantiles
Recursos: Msica, instrumentos musicales y canciones infantiles. Libros
para nios. (Tambin es posible solicitar libros prestados en las bibliotecas
pblicas pues existen programas de Bolsas viajeras o Morrales viajeros
de libros para nios, que prestan fcilmente a las personas).
Duracin: 30 minutos
Instrucciones: Servimos la mesa con un banquete de libros sobre y para
nios y cuentos infantiles que podemos esparcir sobre una mesa, para que
las personas elijan alguno que les llame la atencin. Simultneamente
pueden ir escuchando canciones infantiles para ambientar.
Invite a los participantes a que disfruten la lectura de algunos cuentos,
detallando tambin las ilustraciones, los colores y cmo stas ayudan
a entender el cuento. Pueden algunos leerles a otros, y los otros
escuchar.
Anncieles de antemano que la siguiente actividad ser la elaboracin
de libros artesanales y que desde ahora vayan tomando nota cmo esta
organizado un libro, los personajes, los ambientes, y vayan imaginando
qu tipo de libro, qu historia les gustara contar, o que informacin
guardar en un libro.
O
b
j
e
t
i
v
o
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 97 22/02/2011 19:31:21
98
Cuidadores de la infancia
Con todo el grupo: Pregunte a los participantes qu cosas llamaron su
atencin en los libros que pudieron leer y hojear. Propngales entre
todos hacer un inventario de recursos literarios y juegos de lenguaje
que se pueden jugar con los nios, adems de los cuentos: D algunos
ejemplos como:
Los trabalenguas:
camarn, caramelo, camarn, caramelo...
camarn, caramelo; caramelo, camarn.
Pablito clav un clavito en la calva de un calvito,
en la calva de un calvito, clav un clavito Pablito.
Tengo una gallina pinta,
perlinta, pelizanca, repitiblanca;
con sus pollitos pintos,
perlintos, pelizancos, repitiblancos.
Si la gallina no fuera pinta,
perlinta, pelizanca, repitiblanca,
los pollitos no seran pintos,
perlintos, pelizancos, repitiblancos.
Actividad 2: Creacin colectiva de historias
Recursos: Tarjetas de cartulina para escribir palabras; imgenes o fotografas
para a partir de ellas inventar historias. Papelgrafo y marcadores.
Duracin: 40 minutos
Existen muchos recursos para crear colectivamente historias. Pueden
construir historias a partir de palabras, de fotografas, de uno o varios
personajes, o tomando historias tradicionales e inventndoles nuevos
fnales, mezclando personajes de otros cuentos y muchas otras
posibilidades que nosotros mismos podemos proponer. Vamos hoy
a aplicar la dinmica llamada En el reino de la cha, che chi, para la
creacin colectiva.
Dinmica: El reino de la Cha che chi
consiste en crear una historia colectiva sobre cualquier tema. la nica
condicin que tiene que cumplir la historia es muy sencilla: en El reino
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 98 22/02/2011 19:31:22
99
Haba una vez
de la Cha che chi, casi todas las palabras llevan la silaba ch como chino,
chancho, chancleta (tambin puede ser El reino de la bra, bre, bri, etc),
por consiguiente la historia tendr muchas palabras con estas slabas.
Mientras ms palabras tengan con las slabas cha, che, chi, cho, chu, ms
travieso y divertido resultar el cuento.
Un ejemplo: La Chancha chvere y los ocho chanchitos
Esta es la historia de una chancha llamada Chela que se fue de noche
a la casa de un chofer de nombre Chicho, que le contaba chistes. La
chancha Chela se rea mucho y Chicho le chismose que haba un
chino que poda venderle unos lindos chanchitos. Chela dijo: s, dile
que quiero ocho chanchitos, para llamarlos Chelo, Chilo, Chule, Cholo,
Chema, Chala, Chona y Chana que yo le pagar con un cheque. Pero
result que los chanchitos eran de un chileno que los vino a buscar con
un polica o chupa, que ech presos a Chilo, al chino que estaba en
chancletas y a Chela, pues result que el cheque era chimbo. El chiste se
acab y los ocho chanchitos se fueron para Chile. Y la chancha Chicha se
despidi dicindoles. |Chao chinos!
Con todo el grupo: Comiencen la creacin de la historia escogiendo primero
un lugar donde suceda el cuento; luego pueden hacer una lluvia de
palabras posibles de las que se usan all. Propongan tambin algunos
personajes y bautcenlos, de acuerdo con la slaba que hayan escogido
para jugar (cha, bra, cra, etc.).
El tallerista anota estas palabras en el papelgrafo e invita a los
participantes a desplegar su imaginacin para ir hilando, paso a paso, la
trama de la historia. El tallerista o un voluntario ir escribiendo el cuento
en el papelgrafo. Es muy divertido hacerlo en grupo, pues siempre
salen historias muy chistosas.
Cuando terminen, pueden colocarle el ttulo y al hnal, |colorn colorado
este cuento se ha acabado y por la chimenea se ha escapado!
Preguntas generadoras
cPor qu es importante que un nio o nia escuche msica y cmo
podemos aportar a su estimulacin musical?
cCu habilidades cognitivas desarrolla un nio o nia a travs de la
msica?
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 99 22/02/2011 19:31:22
100
Cuidadores de la infancia
Mensajes clave
Muchas veces narrar, contar, es sinnimo de crear, recrear, e incluso
reinventar. Esta es una clave para contar historias, reinventar una
historia y contarla en una versin propia.
Realice y ensele juegos de lenguaje a su nio o nia. Invente rimas
y cantos graciosos. Esto ayuda a sensibilizarlo en las posibilidades
del idioma, como descifrar adivinanzas y acertijos, lo cual captura su
inters y luego le gustar leer y pensar.
Las nanas, las canciones para nios y las rondas que se comparten en
el juego colectivo ayudan al desarrollo de habilidades como el ritmo,
la motricidad, compartir con otros y tambin se va formando la
sensibilidad artstica.
Es importante que los nios y las nias poco estimulados, que
manifestan difcultades en la expresin oral, en su socializacin, o
los ms tmidos descubran su capacidad de narradores y desarrollen
su imaginacin. Para ello aydeles a: Disfrutar la escucha de cuentos;
b) Animarlos en la produccin de historias y dibujos; c) Acercarlos a
los cuentos y relatos para relacionarlos con otros lenguajes como el
corporal, plstico, musical y teatral; d) Refexionar sobre la actuacin
de los personajes y sus actitudes; e) Afanzar la confanza en s
mismos y en sus propias habilidades.
Tema 2: Taller de elaboracin de libros artesanales
los libros hechos a mano son un acercamiento ldico y creativo al libro, se
elaboran aprovechando material para reciclar y los recursos del ambiente;
pueden ser de diferentes clases como los pre-libros, los libros blandos, los
libros-juguete y los libros artesanales. Estn hechos a mano por los propios
autores, a muy bajo costo, y el autor(a) realiza todo el proceso de elaboracin
de un nico ejemplar.
En este taller para la elaboracin de libros hechos a mano, cada participante
realizar un proceso de creacin libre para que al fnalizar el taller, cada quien
haya creado su propio libro, entendido como un objeto para la vida y para
compartir con los nios, en el proceso de acercarlos a la lectura.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 100 22/02/2011 19:31:22
101
Haba una vez
Propiciar un clima de alegra, expresividad y conanza para
que los participantes puedan experimentar y crear libros
artesanales para adultos y nios, y as puedan elaborar
sus propios libros de historias, juegos y aprendizajes para
disfrutarlos con sus nios.
Estrategia metodolgica
Actividad: Elaboracin de libros artesanales
Recursos:
Preparacin de los materiales: De acuerdo con el tipo de libro elegido,
es necesario preparar de antemano los materiales que transformaremos
para su elaboracin, segn el tipo de libro que queramos realizar. Veamos
las posibilidades:
Pre-libros: Son pequeos libros para bebs o nios pequeos, que
an no leen alfabticamente. Los prelibros nacen de la necesidad
de crear un material infantil que estimule los sentidos del nio
o nia, desde pequeos. Un prelibro es un material didctico de
formato libro que contiene posibilidades de estimulacin sensorial,
visual, tctil, sonora, trmica... y les permite a los nios un primer
acercamiento ldico y recreativo al libro.
Los prelibros tienen los mismos elementos de un libro, pero no usa
letras ni texto. Preferiblemente se elaboran aprovechando los recursos
del ambiente como papeles reciclados de otros usos como bolsas de
harina o de alimento para animales, hojas o gacetas vegetales. Luego
se ordenan y se recortan del mismo tamao, haciendo un bloque de
papel ordenado. Usualmente se hacen en un formato de 15 x 15 cms.
Los libros blandos: como su nombre lo indica, son libros suaves,
tambin para bebs, hechos en tela y espuma o materiales no txicos,
que tambin se usan para la estimulacin sensorial en los primeros
aos. Usualmente tienen muy poco texto, y se pueden usar frases
cortas para contar una sencilla historia. Si estn elaborados en plsticos
resistentes al agua y materiales no txicos, se les llama libros-juguete.
Los libros artesanales: se usan para diferentes tipos de contenidos, desde
una cartilla, un libro de cuentos relatados e ilustrados por su autor(a),
un libro de recetas, un libro de los aprendizajes adquiridos, etc. Llevan
O
b
j
e
t
i
v
o
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 101 22/02/2011 19:31:22
102
Cuidadores de la infancia
texto sufciente e ilustraciones y usualmente se hacen en papel
reciclado. lo ideal es que tanto los textos como las ilustraciones
sean elaborados y creados por el propio autor o autora. Puede tener
entre 10 a 100 pginas, con pastas resistentes para proteger el
contenido.
Los libros artesanales pueden elaborarse en hojas de colores con
pastas en Fomi, que es como usualmente los realizamos en los
talleres.
Preparacin de las tapas: Existen muchas formas de hacerlas.
Reutilizando materiales como cajas de cartn, pao o tela gruesa,
trozos de cuero o linleos que cortamos del mismo tamao.
Para la encuadernacin: Se usan cintas, lanas o hilo resistente, una
aguja grande y perforadora. Para el proceso de encuadernacin que
puede hacerse perforando las hojas una por una o en bloque, segn
su grosor. luego se anudan con el hilo o material escogido, bien sea
a lo largo o a lo ancho de la pgina.
Ilustraciones y decoracin del libro: Puede hacerse de mltiples
maneras y con diferentes materiales. Seguramente necesitar colores
y tmperas para ilustrar y decorar. Tambin pueden utilizarse recortes,
fotografas, etc, y con palillos de madera, un pedazo de bamb
fno, o una pluma se le hace un corte en diagonal y se obtendr un
instrumento para dibujar o escribir trazos gruesos.
Otros recursos: lpiz, tmperas, pinceles delgados y gruesos, pegantes
boxer y colbn. cada participante escoge el material a utilizar.
Duracin: 2 horas
Instrucciones: lo deseable es que en cada taller se hagan diferentes
tipos de libros artesanales y se experimente con diferentes materiales
como telas, papel, plsticos blandos. Para esto se hace necesario con
anterioridad solicitarles a los participantes que consigan material de
deshecho para transformar.
Por tratarse de una experiencia de creacin, imaginacin y aprendizaje
de destrezas, invite a las y los participantes a desinhibirse y perder el
miedo para expresarse con libertad. cada quien a su manera.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 102 22/02/2011 19:31:22
103
Haba una vez
En esta experiencia tambin se incorpora la msica como parte del
trabajo.
Trabajo individual: Aunque la propuesta de realizacin de libros artesanales
es individual, es muy probable que espontneamente se vayan formando
grupos de ayuda, segn la amistad previa, o las destrezas de las personas.
Para que elaboren el libro, hgales caer en cuenta de:
1. Como punto de partida, se requiere precisar: qu va a escribir, o qu
historia va a contar en su libro. Tambin debe denir el tipo de libro
artesanal que realizar: puede ser un prelibro para bebs, con una
historia contada en dibujos, o en colores, con texturas, sonidos o
aromas. O puede ser un libro ms personal, como historias de vida,
con fotos o ilustraciones.
2. La segunda decisin que debemos tomar es cmo se va a relacionar
la imagen o ilustracin con los textos o escritos y elaborarlas o
conseguirlas.
Una vez tenga claro el tipo de libro artesanal que va a realizar, la historia
que va a contar o la informacin que va a guardar en el libro, debe
hacer una lista de los materiales que necesita para realizarlo y tenerlos
a mano.
Segn la mayor o menor elaboracin que requiera el libro diseado,
es probable que el tiempo de este taller no les alcance para terminarlo
totalmente, y que sea necesario terminarlo en casa.
Para esta actividad se requiere mantener una actitud de apertura a las
historias de los participantes, a sus ideas, a sus estticas, y maneras
personales de expresarse. No se trata de uniformarlos a todos a repetir
un prototipo de libro, sino estimular la originalidad, la experimentacin,
lo personal.
Preguntas generadoras
t {1PSRVDSFFOVTUFEFTRVFFTJNQPSUBOUFWBMPSBSMBTFYQSFTJPOFTEFMPT
nios y nias como cuentos, historias, pinturas o dibujos y garabatos?
{$VOEP QJFOTBO VTUFEFT RVF EFCFO DPNFO[BS MPT OJPT B MFFS Z
BFTDSJCJS{3FDVFSEBOBMHOMJCSPIFSNPTPRVFIBZBOWJTUPFOTV
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 103 22/02/2011 19:31:22
104
Cuidadores de la infancia
vida?, Qu les gust de ese libro? / Qu pensamientos o aprendizajes
guardara en un libro? / Con quienes les gustara compartir cuentos,
historias de vida para planear la hora del cuento en familia? /
Mensajes clave
Somos lectores de mltiples lenguajes: el beb primero aprende a
leer el mundo con sus sentidos, con el odo, la vista, el olfato, y
luego aprende a leer alfabticamente. los libros para bebs ayudan
a que el nio experimente con sus sentidos y se relacione con los
libros desde muy temprano, a travs del afecto.
Las expresiones artsticas y la alegra deben hacer parte de la
formacin de nios y nias, puesto que hablamos de la educacin
para la vida y la alegria y el arte hacen parte de ella.
Momento 3: Actividad de cierre
Para concluir la experiencia, se propone conocer y compartir los productos
realizados por los dems participantes, principalmente los libros artesanales
que se elaboraron.
As mismo, es el momento fnal para despedirse y valorar colectivamente la
experiencia de trabajar y aprender en grupo, qu les sirvi para cambiar sus
actitudes y modos de entender la vida y la infancia, y qu se llevan como
experiencia colectiva.
Ofrecer un espacio para conocer y disfrutar los libros
artesanales elaborados por los dems participantes en el
taller. Enriquecer nuestra experiencia con las opiniones de
los dems sobre nuestro trabajo y compartir qu nos ense
la experiencia de haber participando en este taller.
Estrategia metodolgica
Recursos: los libros artesanales elaborados por los participantes. las coplas,
versos, cuentos, etc. Que se escribieron durante el taller. Papelgrafo y
marcadores.
O
b
j
e
t
i
v
o
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 104 22/02/2011 19:31:22
105
Haba una vez
Duracin: 45 minutos.
Dinmica: Compartir la lectura
Instrucciones: Se invita a los participantes a una lectura compartida, no
a que alguien lea para todos, sino que cada uno(a) lea algo en los
diferentes libros elaborados por sus compaeros(as) de taller, un poco
en cada libro, para hacernos una idea de lo que escribieron los dems y
qu objetos crearon.
Con todo el grupo: Los participantes se sentarn en crculo, y cada quien
tiene en sus manos el libro elaborado. Indqueles que se rotarn los
libros por la derecha; motvelos a observar cuidadosamente, a leer con
todos sus sentidos, a leer las imgenes e ilustraciones y a leer en alguna
parte del libro.
D la seal para comenzar, cada participante entrega su libro a la persona
que est a su derecha y recibe el de la persona que est a su izquierda.
Cada uno mira cuidadosamente el libro que le ha llegado, si desean pueden
conversar. Al cabo de un minuto la o el tallerista da la seal para cambiar de
libro y seguir leyendo pero en otro libro. Cuando haya transcurrido otro
minuto da de nuevo la seal para cambiar de libro, y as sucesivamente, hasta
que haya podido tener en sus manos los libros de sus dems compaeros.
Transcurridos 30 minutos, de por terminada la actividad.
Plenaria:
Se inicia una conversacin abierta con los participantes, en las que ellos
puedan expresar sus opiniones, reexiones y vivencias provocados por
la participacin en el taller y por el trabajo colectivo.
En este momento nal se espera que las ganancias en aprendizajes,
saberes y cambios de actitudes y prcticas provocados por las actividades
realizadas, sean reconocidas y expresadas por los participantes.
Preguntas generadoras
t {$PO RV JEFBT OVFWBT TF WBO QBSB BQMJDBS FO TV GBNJMJB Z FO FM
DVJEBEPEFMPTOJPTZMBTOJBT{5SBOTGPSNBMHVOBTJEFBTRVF
traa respecto a los cuentos, los libros y la importancia de leerles a
MPTOJPT{2VBDUJUVEFTWBBDBNCJBSEFTQVTEFMPWJWFODJBEP
FOFTUFUBMMFS
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 105 22/02/2011 19:31:22
106
Cuidadores de la infancia
En su comunidad cuentan con lugares pblicos para que sus nios
tengan acceso a libros y cuentos?
Mensajes clave
Leerles a los nios y las nias es un viaje compartido, como cuando
viajamos y conversamos con nuestro compaero. Esto mismo
ocurre cuando nos leen o nos cuentan una historia: se va tejiendo
una conversacin con los nios que debe sostenerse, hacindoles
partcipes del relato, invitndolos a que tomen el turno y empiecen
a decir, y contar lo que piensan, lo que saben, lo que sienten.
Vincular los libros con el afecto de las personas ms importantes
y queridas de un nio(a), permite despertar en ellos el amor por la
lectura que les abrir las puertas a la educacin y la cultura. Es una
combinacin sin posibilidad de fracaso: lectura + cario.
Ayudas didcticas
Al fnalizar el taller
Antes de despedirse, es necesario conocer la opinin de las y los participantes
sobre cmo les pareci el taller, cmo se sintieron, qu se llevan como
experiencia y cuales son sus compromisos de accin. Vea en el Taller 1 las
indicaciones sobre la evaluacin de un taller.
Coplas y canciones de cuna:
Durmete mi nio,
durmete mi sol,
que viene el coquito
y te comer;
si no se lo come,
se lo llevar;
si no se lo lleva,
quin sabe qu har.
Palabras mgicas:
Simsalabim; mecacho penacho; burundm burumdam
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 106 22/02/2011 19:31:22
107
Haba una vez
abracadabra
bracadabra
racadabra
acadabra
cadabra
adabra
dabra
abra
bra
ra
a
Adivinanzas:
Tiene ojos y no ve,
tiene agua y no la bebe,
tiene carne y no la come
tiene barba y no es hombre (El coco).
Agrio es su sabor,
bastante dura su piel
y si lo quieres tomar
tendrs que estrujarlo bien (El limn)
Cuentos cantados:
rase una vez lobito bueno
Al que maltrataban todos los corderos,
Haba tambin un prncipe malo,
Una bruja hermosa y un pirata honrado,
Todas esas cosas haba una vez
Cuando yo soaba el mundo al revs
*
Cuentos de nunca acabar:
El to Parampampules
Este es el cuento del to Parampampules que tena los ojos
B[VMFTZFMDVMPBMSFWT{2VJFSFTRVFUFMPDVFOUFPUSBWF[
S.
* |e||+ loe Au||u Co,||o|o , ru|c+ de p+co ||+ue/. que e eucueu||+ eu e| C| de +po,o.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 107 22/02/2011 19:31:23
108
Cuidadores de la infancia
No se dice que s, se dice que no. Este es el cuento del to
Parampampules que tena los ojos azules y el culo al revs.
{2VJFSFTRVFUFMPDVFOUFPUSBWF[
No.
No se dice que no, se dice que s. Este es el cuento...
Las tres hijas
Este era un rey que tena tres hijas,
las meti en tres botijas
y las tap con pez.
{2VJFSFTRVFUFMPDVFOUFPUSBWF[
Rondas
Juguemos en el bosque
Juguemos en el bosque mientras el lobo no est (2).
{-PCPFTUT.FFTUPZQPOJFOEPMPTQBOUBMPOFT
Juguemos en el bosque mientras el lobo no est (2).
{-PCPFTUT.FFTUPZQPOJFOEPFMDIBMFDP
Juguemos en el bosque mientras el lobo no est (2).
{-PCPFTUT.FFTUPZQPOJFOEPFMTBDP
Juguemos en el bosque mientras el lobo no est (2).
{-PCPFTUT.FFTUPZQPOJFOEPFMTPNCSFSJUP
Juguemos en el bosque mientras el lobo no est (2).
{-PCPFTUT:BTBMHPQBSBDPNFSMPTBUPEPT
Cuentos mnimos:
rase una vez
un perrito de grato
con las patas de goma.
El perrito se rasc
y el cuento se acab.
Y cuando despert, el dinosaurio todava estaba all
(Augsuto Monterroso).
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 108 22/02/2011 19:31:25
109
Haba una vez
Ta l l e r 5
Habilidades de
planeacin y liderazgo
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 109 22/02/2011 19:31:28
Propsitos:
Comprender y apropiarse del enfoque y la metodologa del aprendizaje en grupos, como medio y como fn para alcanzar los
objetivos de formacin que se buscan en nuestros talleres, donde el grupo es la unidad fundamental de aprendizaje, a travs de la
experiencia compartida.
Ofrecer a los multiplicadores herramientas conceptuales y prcticas sobre el liderazgo, la planeacin y la resolucin de confictos,
que le ayudarn a refexionar, a encontrar respuesta a sus inquietudes, a madurar motivaciones personales profundas y a
concertar su opcin.
Momento Objetivos Estrategia
pedaggica
Preguntas
generadoras
Mensajes clave
Momento
pedaggico 1:
Sensibilizacin y
ambientacin
Generarunclimade
confanza y disponerse
a compartir y
experimentar la risa y
la alegra.
Dinmica: Te quiero dulzura,
pero ahora no puedo rerme.
(Duracin: 45 minutos
aprox.)
Laalegraesvida.
Nosabreparanuevos
encuentros.
Estimulalaaccin
conjunta.
Ayudaaolvidardiscor-
dias pasadas.
Momento
pedaggico 2:
Desarrollo de
temas
Tema 1:
Habilidades de
liderazgo
Tema2:La
planeacin de un
taller
Tema 3: Resolucin
de confctos
Fortalecerlas
habilidades de
liderazgo de los
multiplicadores.
Vivenciarla
importancia del
trabajo en grupo.
Disearuntaller,
identifcando los
momentos y las
preguntas ms
relevantes para su
planeacin.
Refexionarsobrela
forma de asumir los
confictos y desarrollar
habilidades para
ser solucionador de
confictos.
Actividad1:Elcuadrado
(Duracin: 45 min. aprox.)
Actividad1:Planeacinde
un taller
(Duracin: 30 min. aprox.)
Actividad1:cmohevivido
los confictos?
(Duracin: 30 min. aprox.)
Actividad2:actitudesanteel
conficto
Dinmica: juego de roles
(Duracin: 30 min.)
Actividad3:Aprendamos
habilidades para resolver el
conficto
Dinmica:quinesel
responsable?
(Duracin: 30 min.aprox.)
Porquesim-
portante el trabajo
colectivo?
Culessonlas
caractersticas
que un lder debe
desarrollar?
Adndequisiera
llegar como lder
comunitario?
Culessonsus
compromisos para
lograrlo?
Ustedcreeque
todos podemos
desarrollar
habilidades para ser
un solucionador(a)
de confictos?
Elmultiplicadorgua,
orienta,motiva,entu-
siasma, apoya, genera
empata para ayudar
a los cuidadores a
mejorar los ambientes
delosniosynias.
Promuevaunamanera
positivadeveralnio
onia.
Esimportante
reconocer el conficto,
no negarlo.
Elprejuiciodejuzgar
sin conocer bien los
hechos, es uno de los
errores ms frecuentes
en la comunicacin
humana.
Momento 3: Cierre Precisarquha
quedado como
ganancia y
aprendizaje y destacar
el compromiso
del multiplicador
como agente de
transformacin social.
Quinessonlos
multiplicadores y qu se
proponen?
(Duracin 30 minutos)
Dinmica: Carta a un amigo:
He aprendido que
(Duracin: 20 minutos.)
Actividad2:despedidae
intercambio de informacin
Fortalecerenlas
mujeres, los padres y
las personas cuidadoras
la confanza y la
valoracindesmis-
mas y de lo que hacen.
Animarenlosadultos
la toma de conciencia
de su importante papel
conlosnios
Motivarlospara
cambiar, mejorar y
enriquecer las prcticas
de cuidado y crianza.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 110 04/03/2011 15:10:07
111
Habilidades de planeacin y liderazgo
La estrategia Cuidadores de la infancia consiste en sensibilizar, promover cambios
en las actitudes y enriquecer las prcticas familiares y comunitarias de cuidado y
crianza de los nios. El motor principal de esta estrategia son los talleres de formacin
a lderes comunitarios(as) y madres lderes como multiplicadores, encargados de
difundir conocimientos y buenas prcticas que ayuden a las madres y las familias a
criar mejor a sus hijos.
Estas y estos multiplicadores son quienes divulgan a lo largo y ancho del pas la
estrategia de Cuidadores, acompaando y capacitando a padres, madres, cuidadores
y comunidades en el arte de criar nios y nias con amor, haciendo que se
modiquen y enriquezcan las prcticas cotidianas y comunitarias de crianza. Este taller
Capacitmonos para ensear y multiplicar es una invitacin abierta, es un espacio de
aprendizaje para que las personas que se estn formando como multiplicadores(as)
puedan reexionar sobre su importante rol de lderes sociales, y puedan apropiar
saberes y habilidades que
mejoren su desempeo como multiplicadores.
Para comenzar
Los lderes comunitarios son personas que pertenecen a una comunidad, que estn
dispuestos a colaborar con los dems y son el centro y la fuerza para desatar el
proceso participativo de las familias. La mstica es la fuerza que los impulsa, es la savia
que alimenta y sostiene sus acciones.
Lderes comunitarios son ustedes y todas aquellas personas que impulsan, acompaan
y sostienen procesos de cambio y desarrollo con sus vecinos, con otras familias y en
sus comunidades. Con lo que saben y lo que van aprendiendo y con su trabajo por
los dems, pueden dar un gran paso y ayudar a mejorar la calidad de vida de los
nios(as) y de las familias.
La metodologa de Cuidadores se funda en la capacitacin de estos lderes naturales
mediante el aprendizaje en grupo, por medio de talleres. El enfoque comunitario y la
estrategia de aprendizaje en grupo es lo que caracteriza nuestra metodologa, en la
que el grupo es la unidad fundamental de aprendizaje. En el aprendizaje en grupo, lo
principal es la capacidad del multiplicador para relacionar las actividades y dinmicas
que se realizan con lo que pasa en la vida real de los participantes.
Taller 5
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 111 22/02/2011 19:31:29
112
Cuidadores de la infancia
As mismo, el punto de partida para la transformacin y formacin de multiplicadores
y cuidadores es la persona misma, sus propias experiencias de vida, asumiendo su
realidad personal, cultural y social.
nuestra metodologa vivencial busca que el proceso de formacin y transformacin
respecto al cuidado y la crianza de los nios sea un proceso que reconozca y modifque
en cada persona sus actitudes y prcticas a tres niveles: en el pensar, en el sentir y en
el actuar. En otras palabras, que el aprendizaje no se quede en ideas, sino que infuya
en las actitudes y que trascienda en acciones y prcticas cotidianas, impactando a la
persona, a los nios(as), a la familia y a la comunidad.
Propsitos
comprender y apropiarse del enfoque y la metodologa del aprendizaje
en grupos, como medio y como fn para alcanzar los objetivos de formacin que se
buscan en nuestros talleres, donde el grupo es la unidad fundamental de aprendizaje,
a travs de la experiencia compartida.
ofrecer a los multiplicadores herramientas conceptuales y prcticas sobre el liderazgo,
la planeacin y la resolucin de confictos, que les ayudarn a refexionar, a encontrar
respuesta a sus inquietudes, a madurar motivaciones personales profundas y a
concertar su opcin por los nios y las nias.
Momento 1: Sensibilizacin y ambientacin
El comienzo de un taller es un momento inaugural de lo que vendr despus,
y puede predisponer a los participantes a abrirse a nuevas experiencias o a
replegarse en s mismos. As es que la o el tallerista debe estar atento a las
reacciones de las personas ante la actividad propuesta, y entender cundo vale
la pena continuar o en qu momento concluir una dinmica o actividad.
Es recomendable iniciar con una dinmica de grupo que favorezca un clima
de camaradera y fraternidad entre los participantes. Existen muchas dinmicas
de grupo segn el propsito formativo que persigamos y es conveniente que
como multiplicadores vayamos recogiendo de nuestra experiencia diferentes
dinmicas para tener a mano, segn las situaciones, el ambiente de grupo y los
objetivos.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 112 22/02/2011 19:31:29
113
Capacitmonos para ensear y multiplicar
Si los participantes ya se conocen, o han tenido la oportunidad de trabajar
juntos, puede aplicar una dinmica de motivacin, expresin, reexin, etc.
segn las necesidades. Si no se conocen, es necesario iniciar con una dinmica
rompehielos, que facilite este conocimiento entre los participantes. Recuerde
que las metodologas de grupo que se proponen para los talleres de Cuidadores
son vivenciales y sensibles a la variacin cultural, es decir que pueden funcionar
en unos ambientes y en otros no, o tambin puede ser necesario adaptar las
palabras y trminos a la regin donde se realice el taller.
Generar un clima de conanza para calentar
el ambiente y disponerse a compartir y
experimentar la risa y la alegra, como
cualidades necesarias en la pedagoga
social.
Dinmica: Te quiero dulzura, pero ahora no puedo rerme
Recursos: Sillas colocadas en crculo. (Tambin puede realizarse de pie o
sentados en el suelo).
Duracin: 15 minutos.
Instrucciones: Esta es una sencilla y corta dinmica de motivacin que
pueden aplicar para relajarse, rerse un rato y crear un clima divertido
para aprender.
Consigna: Intentar hacer rer a la persona, pero sin rernos nosotros
mismos, ponindole gracia a la entonacin de las palabras que decimos
y como respondemos. Pierde quien no logre contener la risa cuando le
llegue su turno. Pueden poner una penitencia a los perdedores.
1. Los participantes se sientan en crculo para lograr un juego divertido.
La primera persona le dice al compaero de su derecha, poniendo
FO TV WP[ UPEB MB JOUFODJO Z FNPDJO i{.F RVJFSFT EVM[VSBw :
esta persona debe responderle, tambin con la misma emocin e
histrionismo: S. Te quiero dulzura, pero ahora no puedo rerme. Esta
dinmica contina alrededor del crculo con todas las personas, hasta
RVFMBQSJNFSBQFSTPOBFTQSFHVOUBEBi{.FRVJFSFTEVM[VSBw
O
b
j
e
t
i
v
o
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 113 22/02/2011 19:31:29
114
Cuidadores de la infancia
2. Probablemente si alguien se re al ser preguntado, provocar la risa
de los dems. Esta es la gracia de la experiencia: hacer rer a los
dems pero lograr contenerse cuando le toque el turno.
Mensajes clave
Anime una refexin sobre el valor de la alegra. Pueden leer o escribir el
papelgrafo la siguiente frase:
la alegra relaja, alivia. cuando estamos alegres se nos ha quitado
un peso de encima. la alegra nos abre para lo nuevo, por ejemplo
para nuevos encuentros, porque atrae a los dems. los estados de
alegra unen, ayudan a olvidar discordias pasadas y estimulan para
la accin conjunta. Por tanto, la alegra est cargada de futuro. la
alegra es vida
(Bert Hellinger).
Momento 2: Desarrollo de temas
Para el buen desempeo de la persona multiplicadora lo primero que
se requiere es compromiso personal y luego un proceso continuo de
capacitacin, planeacin y trabajo directo con las personas.
El primer paso es un deseo personal, un compromiso con los nios y las
nias de sus comunidades, que les llevar a madurar sus motivaciones
y a concertar su opcin por los nios y las nias. Sin este deseo, sin este
llamado de la vida, no es posible mantenerse y salvar los obstculos
que naturalmente se irn presentando en nuestra labor.
El siguiente paso es la capacitacin, la apertura a nuevas ideas sobre la
infancia, la crianza, el buen trato y el aprendizaje de mtodos y recursos,
con los materiales al alcance de la mano, para enriquecer la vida y los
ambientes familiares y comunitarios de cuidado y crianza.
Este proceso de capacitacin tiene un comienzo pero no tiene fn, pues
siempre es posible aprender ms y seguir aprendiendo cosas nuevas
sobre el bienestar de la niez.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 114 22/02/2011 19:31:30
115
Capacitmonos para ensear y multiplicar
Para este taller hemos seleccionado tres temas tiles en la labor de los
multiplicadores y son: habilidades de liderazgo, planeacin de talleres
y resolucin de conictos, que a su vez los multiplicadores pondrn en
prctica cuando realicen los talleres en los encuentros de cuidado, o
en las reuniones de madres lderes, las charlas, los encuentros y dems
actividades de grupo que emprendan con sus comunidades.
Tema 1: Habilidades de liderazgo
Ya hemos visto que un lder o una lder comunitaria o lidereza es aquella
persona capaz de inuir en los dems y conquistar seguidores. Pero el verdadero
liderazgo no se consigue con ttulos escolares, sino a travs de las acciones y la
inuencia en la vida de quienes rodean al lder.
Sin embargo, no todos los lderes comunitarios tienen aceptacin, pues
conocemos tambin lderes que utilizan este poder de inuir en los dems,
ms que todo para su propio benecio: son los llamados lderes tradicionales,
de reparto de cuotas polticas, de mirar al pasado, de cobrar favores.
Pero afortunadamente, tambin contamos con los lderes transformacionales,
capaces de trabajar en equipo, de transmitir conanza y respeto, de detectar las
verdaderas necesidades de la gente y fomentar la participacin y el cambio. El
liderazgo transformacional es el liderazgo para el cambio.
Recuerde que las cuatro preguntas bsicas que un lder transformacional
necesita hacerse para denir su gestin para mejorar las condiciones de vida de
MPTOJPTZMBTOJBTFOTVDPNVOJEBETPO{2VOFDFTJUBNPT{2VUFOFNPT
{$NPQPEFNPTVUJMJ[BSMPRVFUFOFNPTQBSBMPHSBSMPRVFRVFSFNPT{2V
pasar cuando lo logremos?
Fortalecer las habilidades de liderazgo de los multiplicadores
para convocar, convencer, realizar talleres y orientar a las familias
hacia nuevas prcticas que enriquezcan la vida de los nios y las
nias de nuestras comunidades, que favorezcan su desarrollo.
Vivenciar la importancia del trabajo en grupo y reconocer que
uniendo esfuerzos y buscando intereses comunes es ms
viable la consecucin de objetivos dirigidos a los nios y las
comunidades.
O
b
j
e
t
i
v
o
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 115 22/02/2011 19:31:30
116
Cuidadores de la infancia
Dinmica: El cuadrado
Recursos: lazo o cuerda de sufciente longitud (unos 5 metros por grupo).
Pauelos o tiras de tela para vendarles los ojos a todos.
Contexto sugerido: Preferible al aire libre. Si no es posible, pueden realizarlo
en un saln amplio, despejado, donde puedan extender el lazo.
Duracin: 45 minutos
Instrucciones:
1. Se les solicita dividirse en 2 grupos (depende del tamao del grupo).
En cada grupo el nmero de participantes debe ser divisible por
cuatro (12, 16 o 20 personas). las personas que se queden sin
grupo, sern observadoras.
2. Se le entrega un lazo a cada grupo y se les pide que lo extiendan
en el piso, y que las personas se coloquen a lado y lado del lazo
de su grupo. Se distribuyen las vendas o pauelos a todos y se les
pide que se cubran los ojos con la venda, cuidando que no queden
orifcios de luz. las personas observadoras no deben vendarse los
ojos. Ellos observarn a cada grupo.
3. Fase de Diseo: cuando todos estn listos, con los ojos vendados
y a lado y lado del respectivo lazo, se les da la consigna: Pueden
agacharse a recoger el lazo. Ahora tienen 10 minutos para disear
una estrategia que les permita construir un cuadrado perfecto con la
cuerda o lazo que tienen en sus manos. Desde ahora queda prohibido
moverse del sitio donde quedaron ubicados. Slo pueden hablar
entre ustedes para acordar la estrategia para hacer el cuadrado.
luego, cuando terminen de planearla, tendrn otros 10 minutos
para hacer el cuadrado, de acuerdo con lo que planearon. Alguna
pregunta? Pueden comenzar.
4. Fase de construccin: D la seal de que han terminado los 10
minutos para disear la estrategia. Dgales que desde ahora cuentan
con otros 10 minutos para construir el cuadrado con el lazo. En
esta fase de construccin ya pueden moverse. Puede informarles el
tiempo transcurrido cuando vayan cinco minutos.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 116 22/02/2011 19:31:30
117
Capacitmonos para ensear y multiplicar
A los 10 minutos indqueles que se ha terminado el tiempo para el
ejercicio. Sin embargo, de acuerdo a la evolucin del ejercicio, pueden
concederse otros 5 minutos; la duracin mxima para un grupo de 20
personas es media hora.
Si el grupo est convencido de que ha construido bien el cuadrado, el
tallerista les permite retirarse las vendas. Una vez destapados los ojos
naliza la dinmica.
Plenaria:
Se invita a los participantes a compartir su experiencia. Primero
espontneamente: ccmo se sintieron, qu experimentaron! Luego
se enfoca la reexin hacia el trabajo en equipo y el liderazgo. Puede
apoyarse en las siguientes preguntas:
cCmo evalan su proceso como grupo, distinguiendo los dos
momentos de diseo y de realizacin de la estrategia?
cCmo se di el liderazgo en su grupo! cFueron uno a varios lderes!
/ cHombre o mujer!, cpor qu! / cCules fueron las fortalezas y
debilidades en cuanto a las actitudes y comportamientos observados
en las personas del grupo?
cCmo vieron los observadores externos la dinmica de cada
grupo?
Concluya la dinmica con una reexin sobre
a) La necesidad de los lderes en los grupos y comunidades,
b) Cmo una buena planeacin nos ayuda a orientar mejor nuestros
esfuerzos
c) Cmo un lder puede lograr que se canalicen los esfuerzos hacia
objetivos comunes que benecien a todos;
d) Aunque el lder canaliza esfuerzos, no se deben desconocer los
aportes de cada persona del grupo para alcanzar los objetivos.
Preguntas generadoras
cUnos aportan ms que otros!/ cPor qu es importante el trabajo
colectivo?
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 117 22/02/2011 19:31:30
118
Cuidadores de la infancia
Cules son las caractersticas que un lder debe desarrollar? (ser
capaz de tomar decisiones, solidaridad y responsabilidad).
A dnde quisiera llegar como lder comunitario? / Cules son sus
compromisos para lograrlo?
Mensajes clave
La unin hace la fuerza y un buen lder comunitario es la persona
que hace posible que esta fuerza de grupo avance.
El trabajo de la persona multiplicadora es guiar, motivar, entusiasmar,
apoyar, generar empata para ayudar a cuidadoras y cuidadores
a tomar conciencia de sus prcticas diarias con los nios para
enriquecerlas o transformarlas.
Para recordar: El futuro tiene muchos nombres: para los dbiles
es lo inalcanzable; para los temerosos, lo desconocido; y para los
valientes es la oportunidad (Vctor Hugo).
Tema 2: La planeacin de un taller
los buenos talleres no nacen de la nada, requieren sufciente preparacin. An
cuando en las metodologas vivenciales de grupo con las que trabajamos hay
mucho de espontneo e improvisado, que tenemos que acoger e incorporar en
el aprendizaje, el resultado es considerablemente mejor cuando se tiene una
buena planeacin de lo que queremos realizar.
Para los lderes multiplicadores, la experiencia de participar personalmente en
los talleres de cuidadores de la infancia es la mejor manera para capacitarse en
la metodologa de hacer talleres, pues de manera directa aprenden haciendo,
vivenciando y refexionando desde su propia experiencia.
Identifcar los momentos y las preguntas ms relevantes
para la planeacin de un taller y disear en grupo un
taller dirigido a madres, lderes y cuidadores(as) para
responder a las necesidades de los nios y las nias de sus
comunidades.
O
b
j
e
t
i
v
o
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 118 22/02/2011 19:31:30
119
Capacitmonos para ensear y multiplicar
Estrategia metodolgica
Se trata de conocer y aplicar los principios bsicos para la realizacin de
un taller y luego, en pequeos grupos, disear un taller que d respuesta
a alguna necesidad concreta de los nios y nias.
Actividad: Planeacin de un taller para cuidadores
Recursos: Hojas blancas de papel. Lpices o esferos.
Duracin: 30 minutos
Instrucciones: Explqueles a los participantes que la siguiente actividad
tiene como propsito aplicar la metodologa de preguntas para la
planeacin de un taller. Para ello pueden apoyarse en la Ficha para la
planeacin de un taller que aparece en las Ayudas didcticas, Taller 5.
Para esta actividad necesitan reunirse en pequeos grupos, de acuerdo
con sus intereses.
Existen formatos y esquemas que nos ayudan en la planeacin de un
taller, que pueden servir. Nosotros vamos a aprender a planicar a
partir de preguntas, para precisar qu queremos hacer, cmo podemos
realizarlo y qu necesitamos para lograrlo.
En pequeos grupos de 4 o 5 personas: La planeacin de un taller o una actividad
educativa para padres y cuidadores tiene como punto de partida el anlisis
de la realidad de los nios(as) y sus familias en una comunidad especca.
1BSBFMMPQPEFNPTDPNFO[BSSFTQPOEJFOEPFOHSVQPMBQSFHVOUB{$VM
es el problema?, que nos permitir establecer la necesidad que queremos
responder con el taller.
Una vez tengan claro el problema, pueden comenzar la planeacin de
su actividad. Las siguientes son las preguntas bsicas para la planeacin,
que usted puede adaptar a sus necesidades. Las hemos organizado en
tres momentos:
Actividad: Planear un taller
1. Primero lo primero: Los objetivos o metas
{2VFTMPRVFTFRVJFSFMPHSBS
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 119 22/02/2011 19:31:30
120
Cuidadores de la infancia
- Darle una solucin al problema. Me trazo metas y objetivos.
- Qu quiero hacer?, Por qu? / A qu necesidad de los nios y
nias y las familias estoy respondiendo?
- Qu compromisos personales, familiares y comunitarios quiero
promover?
2. identifcando actividades, temas y experiencias.
- Cmo se va a hacer?
Una vez que decido qu quiero lograr, paso a anticipar cmo voy a
realizarlo, qu medios usar para alcanzar los objetivos.
- Qu quiero trasmitir?
- Mediante qu mtodos voy a promover el aprendizaje y el cambio?
3. Realizacin y evaluacin del taller.
- Cundo desarrollar las actividades?
- En dnde? / Cunto va a durar? / Con quienes? /
- Qu necesito para realizarlo? / Con qu recursos humanos cuento?
/ Qu materiales y cunto necesito? / Refrigerios?
- Cmo voy a evaluar los resultados del taller?, Qu opinan los
participantes?

En la planeacin de un taller tenga en cuenta:
Trabajar a partir de lo que ya se conoce y con lo que se tiene.
Entre ms se compartan experiencias personales y ejemplos de otras
personas ms le llegaremos a la gente y mayor ser el efecto del taller.
los recursos didcticos (carteleras, juegos, materiales para transformar)
son ayudas clave para una comunicacin ms efectiva.
Plenaria:
Para concluir esta actividad se invita a que cada grupo elija una persona
para que exponga ante todo el grupo los resultados de la planeacin de
un taller. los dems participantes enriquecern con sus comentarios y
experiencias previas cada una de las propuestas presentadas.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 120 22/02/2011 19:31:30
121
Capacitmonos para ensear y multiplicar
Mensajes clave
Entre los mensajes clave que se quieren transmitir en todos los
encuentros con padres y multiplicadores estn:
Primero elogie lo que hay, luego seale lo que hace falta.
Motvelos a explorar la relacin que tienen sus nios y nias.
Promueva con los padres y cuidadores(as) una manera positiva de
ver al nio y la nia.
Presente alternativas para cambiar y ante todo brndeles conhanza en
que son capaces de cambiar el rumbo y hacer las cosas cada vez mejor:
confrmeles las habilidades que tienen como padres y cuidadores de
los nios(as). Puede compartir y conversar sobre el siguiente poema:
Ve con la gente, vive entre ella, aprende de ella,
Haz planes con la gente, trabaja con la gente
Empieza con lo que sabe la gente
Construye sobre lo que la gente tiene,
Ensea mostrando, aprende haciendo,
No retazos sino un sistema
No fragmentos sino un enfoque integral
No conformarse sino transformar
No alivio sino liberacin
Y.C. Yen (1920)
Tema 3: Resolucin de conictos
No es posible pensar la vida sin conictos, son la vida misma. Surgen en la
convivencia con los dems y pueden presentarse en la escuela, la familia, la
empresa o lugar de trabajo. No todos los conictos son iguales, ni tienen la
misma intensidad o alcance. Hay conictos de conictos.
Parte del crecimiento y del aprender a vivir de una persona consiste en saber
resolver los conictos que la vida le depara. Los conictos son retos, y por esto
es importante reexionar sobre la forma cmo los enfrentamos y asumimos.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 121 22/02/2011 19:31:30
122
Cuidadores de la infancia
Para aprender a solucionar sin violencia los diversos confictos que la vida nos
depara, necesitamos cambiar nuestras actitudes y maneras de entender los
confictos, como tambin desarrollar habilidades personales que nos ayuden a
solucionarlos sin violencia.
Que cada uno de los participantes pueda refexionar sobre su
forma de asumir los confictos y desarrollar habilidades para
ser un solucionador(a) de confictos, al reconocer que con el
conficto podemos ganar, mientras que con la violencia siempre
perdemos.
Estrategia pedaggica
Actividad 1: Cmo he vivido los confictos?
Insumos: para esta actividad ser necesario contar con un papelgrafo,
marcadores y papel peridico.
Duracin: 30 minutos
Instrucciones:
Con todo el grupo:
1. Para crear un buen clima e involucrar a los participantes en el tema,
inicie una conversacin abierta preguntando a los participantes
invitndolos a refexionar sobre confictos que hayan tenido y
afectado sus vidas. Anmelos a participar con preguntas cmo:
Quin de ustedes ha tenido alguna vez un conficto?, Por qu fue
el conficto?, Qu le hicieron? Esto con el propsito de conocer los
tipos de confictos y las creencias relacionadas con el tema. Motvelos
a compartir sus experiencias, diga usted ejemplos.
2. A partir de los comentarios de los participantes puede irles mostrando
la diversidad de confictos que se presentan. En el papelgrafo
escrbalos y agrpelos. Agrpelos por escenarios o lugares donde
ocurren: por ejemplo: en la familia, en el barrio, en la escuela, en
el trabajo Tambin puede agruparlos por personas, con quin o
quines se tienen los confictos: con los nios y nias, el esposo, el
jefe, los vecinos
O
b
j
e
t
i
v
o
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 122 22/02/2011 19:31:30
123
Capacitmonos para ensear y multiplicar
3. Una vez que hayan podido enumerar muchos tipos de conictos
QSFHOUFMFT {$NP DSFFO RVF IBO NBOFKBEP FTPT DPOnJDUPT
{2VJOFTIVCJFSBORVFSJEPNBOFKBSNFKPSFTPTDPOnJDUPT{$VMFT
han sido las consecuencias del buen o mal manejo de los conictos?
Escchelos y motvelos a aprender una nueva forma de ver y
entender los conictos, que vamos a desarrollar durante este taller:
Los conictos como oportunidades de cambiar y avanzar.
Comprtales que se ha comprobado que la mayora de las veces
los conictos no tienen sino un pequeo ncleo de desacuerdos o
incompatibilidades, y que el mayor problema son los errores en la forma
como vemos al otro: como un enemigo. Dles ejemplos de posiciones
ante el conicto como: nosotros los buenos; los otros los malos o yo
tengo la razn, los dems estn equivocados, o todos estn en contra
ma... que nos impiden ver el otro lado del problema.
Utilice o lea algunos de los Mensajes clave, que aparecen ms adelante,
para concluir esta conversacin abierta con el grupo.
Actividad 2: Actitudes ante el conicto
Los expertos en el tema han clasicado en 5 grupos las posibilidades
de reaccionar ante un conicto o problema: retirarse, negarlo, ganarle al
otro, consenso y ambos ganan; mencione que cada una de estas formas
de acercamiento o actitud hacia el conicto tiene resultados diferentes.
Dinmica: Juego de roles
Insumos: se requiere de marcadores, papel peridico, y un papelgrafo.
Se recomienda solicitar al grupo la participacin y la disposicin. 5
Fotocopias de la Ficha de actividad, una por grupo.
Duracin: 30minutos.
Instrucciones: Explqueles que ahora vamos a aprender cmo un conicto
o problema puede tener diferentes desenlaces, y todo depende de
nuestras actitudes. Y cmo una actitud creativa ante la experiencia nos
ayuda a encontrar mejores soluciones a las dicultades de la vida.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 123 22/02/2011 19:31:31
124
Cuidadores de la infancia
Precise que los expertos han concluido que las reacciones ms frecuentes
de las personas ante un conficto o problema pueden resumirse en cinco
actitudes: retirarse, negar el conficto, ganarle al otro, consenso y ambos
ganan. Vamos ahora a analizar detenidamente cada una de estas cinco
actitudes.
Trabajo en grupos:
1. Divida al grupo en 5 subgrupos y numrelos. A cada grupo entrguele
una fotocopia de la Ficha de actividad: Actitudes ante el conficto, que
aparece enseguida. Asgnele a cada grupo una de las cinco AcTiTUDES
de la fcha de actividad.
Consigna: cada grupo debe representar dramatizando ante todo el
grupo un conficto o problema, en el que la actitud ante el mismo sea
la que les toc representar a cada grupo. Por ejemplo: pueden elegir
un conficto familiar con la pareja o los nios y nias. Si la actitud que
les toco representar es ganarle a otro, representen los roles de las
personas que estn en conficto en actitud de, sea cmo sea, salirse con
la suya, no entienden razones y lo nico que les interesa es ganarle al
otro. Tienen 15 minutos para preparar la dramatizacin.
Con todo el grupo:
1. cada uno de los subgrupos pasa al frente y representan los diferentes
confictos. Promueva la refexin y los comentarios de los participantes
sobre las mltiples maneras de reaccionar ante una situacin de
conficto y como las actitudes van a determinar los resultados.
2. Detngase un mayor tiempo en la estrategia de ganar/ganar, e
insista una y otra vez en sus ventajas. Para ilustrarles qu signifca
esta actitud, realice la lectura del cuento las dos hermanas. Trate
de relacionar la historia con situaciones de la vida familiar con los
nios y nias, en la convivencia diaria.
3. Recuerde que: lo que hace la diferencia entre un mal conficto y
un conficto constructivo es la habilidad para encontrar soluciones
integradoras que benefcien a todos.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 124 22/02/2011 19:31:31
125
Capacitmonos para ensear y multiplicar
FICHA DE ACTIVIDAD: ACTITUDES ANTE EL CONFLICTO
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS ORIENTACIN: QUIEN GANA?
1. RETIRARSE Se aparta del problema y
no lo afronta.
Altivez e indiferencia,
el silencio se usa para
castigar.
No hay una relacin de
conanza.
Duro con las personas.
Impotente ante el
problema.
Ninguno de los dos:
ambos pierden.
El problema puede crecer
y volverse inmanejable
z. |ECAk|0 Sigue amable como si no pasara
nada, no habla del problema.
Ac|||ud de r+|||| +u|e que
todo, los implicados cuidan su
posicin o estatus.
Suave con las personas.
Impotente ante el
problema.
Alguno pierde. Aunque a
veces, aparentemente
ambos ganan.
!. CA|Ak|E A|
OTRO
Siente que debe tener
privilegios y ventajas y hace
lo posible por alcanzarlos.
Los participantes juegan al
poder
Duro con las personas.
Duro con el problema.
Uno gana y otro pierde.
(Tambin ambos pueden
perder).
4. CONSENSO Se hacen concesiones para
mantener la relacin.
Cede en algunos temas,
aunque no est de acuerdo.
Suave con las personas.
Suave con el problema.
Ninguno de los dos
e|+ p|eu+reu|e
satisfecho.
3. A\B0' CA|A| Se llegan a soluciones o
acuerdos mutuamente
beneciosos.
Los participantes desean
solucionar sus problemas.
El acercamiento positivo
+| cou||c|o +|ec|+|+
signicativamente el
resultado.
Suave con las personas,
duro con el problema.
Al cooperar ambos
pueden ganar.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 125 22/02/2011 19:31:31
126
Cuidadores de la infancia
Actividad 3: Aprendamos habilidades para resolver los
confictos
Insumos: papelgrafo, marcadores, papel.
Duracin: 30 min.
Instrucciones: Motvelos a continuar pensando el tema de la resolucin
de confictos y aprender habilidades para enfrentarlos cuando se nos
presenten, o a aplicarlas a confictos que tengamos actualmente. Para
continuar vamos a resolver en grupo un interesante acertijo, a ver si le
encontramos la solucin.
Dinmica: Quin es el responsable?
1. Realice la lectura del cuento El loco, que aparece en la siguiente
pgina. Antes de realizar la lectura debe hacer el dibujo con que inicia
el cuento en el papelgrafo, se necesita para poder entender el acertijo.
Tambin puede presentar el cuento en una diapositiva o preparar con
anterioridad una cartelera. Aclare que si alguien ya conoce la solucin al
acertijo no la diga antes de tiempo.
EL LOCO
Cantina
Manicomio
Choza de Pedro
Barquero
Puente
R O
Juan y Mara
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 126 22/02/2011 19:31:32
127
Capacitmonos para ensear y multiplicar
En un lejano pueblo situado a las orillas del ro de su mismo nombre,
existe un manicomio del cual se ha fugado un loco muy peligroso. Este
loco acostumbra a raptar y matar mujeres jvenes. No obstante, sus
moradores tratan de llevar sus vidas como siempre lo han hecho, a
pesar del alboroto y el temor que ha producido en la regin semejante
noticia. En ese mismo lado del ro viven en una casa Juan y Mara.
Juan todas las noches sale a la cantina hasta altas horas de la noche.
Mientras tanto, Mara va al otro lado del ro a visitar a Pedro.
Para cruzar el ro se pueden hacer dos cosas: pagarle al barquero para
que la atraviese en su barca o atravesar por el puente. Sin embargo,
atravesar el puente encierra el peligro de que el loco la pueda atacar.
No obstante, Mara se arriesga y atraviesa el puente con el n de ver
a Pedro. Como es costumbre, sale de la casa de Pedro hacia las diez
de la noche. Temiendo por el loco, le pide a Pedro dinero para pagarle
al barquero, pero Pedro le dice que no tiene plata. Y como el barquero
no pasa a nadie si no le pagan, Mara nalmente decide arriesgarse y
pasar por el puente. Pero efectivamente el loco la atrapa y la mata.
{2VJOFTFMSFTQPOTBCMFEFMPTVDFEJEP
2. Despus de escuchar la historia invtelos a proponer soluciones
del acertijo, a encontrar al responsable de la situacin que aqu nos
cuentan. Vaya anotando en el papelgrafo las respuestas espontneas
de las personas. Usted debe conocer de antemano la solucin al acertijo
para poder orientar la actividad. Dles cuerda, para que se imaginen y
supongan cosas de los personajes y de la relacin que hay entre ellos.
3. Despus de transcurridos unos 10 minutos de posibles soluciones al
acertijo, anncieles que les quiere contar una parte de la historia que
ellos no conocen, pues tal vez all estn las pistas para la solucin del
acertijo:
Juan y Mara son hermanos y Juan es dueo de la cantina que atiende
todas las noches para sobrevivir. Mara visitaba y cuidaba todas la
noches a Pedro, un nio paraltico que era dejado slo por que la mam
trabajaba por la noche. El barquero no era un viejo avaro, posiblemente
hubiera pasado a Mara as no tuviera plata, pero ella nunca le pidi el
favor. Y el loco si era un loco asesino.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 127 22/02/2011 19:31:32
128
Cuidadores de la infancia
4. concluya con una refexin sobre los prejuicios. como muchas veces
juzgamos sin conocer bien los hechos y nos dejamos llevar por las
primeras emociones. lo cual es uno de los errores ms frecuentes al
enfrentar un conficto.
Dinmica: Refexionemos sobre nuestros confictos
Hemos visto que los confictos son inevitables, son parte de la vida. lo
que hace la diferencia entre un mal conficto y un conficto constructivo
es la habilidad para encontrar soluciones integradoras que benefcien a
todos.
los expertos han destacado una serie de habilidades que ayudan en la
bsqueda de soluciones de benefcio mutuo. Vamos a dialogar sobre siete
habilidades bsicas de las cuales ya hemos trabajado las dos primeras
cambio de Visin y de Actitudes hacia el conficto-, expliquemos las
otras:
Siete habilidades para la solucin de confictos
1. cambiar nuestra visin del conficto: los confictos son vistos tambin
como retos, como oportunidades de corregir el rumbo.
2. Actitud de benefcio mutuo: signifca buscar creativamente
posibilidades de que ambos obtengan benefcios (ganar/ganar)
3. Empata: ponerse en los zapatos del otro: Es ver el conficto desde el
punto de vista de la otra persona, es escucharle sus razones tratando
de sintonizarse con sus motivaciones y expectativas: la empata.
4. Asertividad: saber expresar con claridad y tranquilidad nuestras
necesidades y derechos.
5. Manejo de emociones: control de la ira y de la frustracin, el
resentimiento; disposicin para negociar.
6. Diferencia entre necesidades y valores: precisar necesidades ocultas,
valores, objetivos, visiones de mundo, y perspectivas.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 128 22/02/2011 19:31:33
129
Capacitmonos para ensear y multiplicar
7. squeda creativa de alternativas ganar/ganar: buscar opciones que
permitan a los involucrados en un conicto elegir entre acciones
mutuamente beneciosas.
Preguntas generadoras
cEs usted generador(a) de conhictos! / cCundo el conhicto se
orienta positivamente y cuando negativamente?
cCmo les pareci este enfoque sobre el conhicto! / cLes hizo pensar
en situaciones de su vida o en conictos pasados?
cUsted cree que todos podemos desarrollar habilidades para ser un
solucionador/a de conhictos!
Mensajes clave
Es importante reconocer el conhicto, no negarlo. A pesar de que los
conictos son considerados frecuentemente como difciles de manejar,
tambin pueden verse como una oportunidad de cambio para mejorar
nuestra vida o enriquecer nuestras relaciones y afrontar nuevos retos.
Cuando estamos metidos en el conhicto la situacin puede parecer
abrumadora, sin salida, totalmente negativa, envuelta en nubarrones
negros, pero si decidimos pensar en forma diferente, la misma situacin
puede aparecer con una luz distinta y comprenderse desde otro lado.
El prejuicio de juzgar sin conocer bien los hechos y dejarse llevar
por las primeras emociones, es uno de los errores ms frecuentes
cuando tenemos que afrontar un conicto.
Momento 3: Actividad de cierre
El momento nal o cierre de un taller permite darse cuenta de lo que los
participantes aprendieron. Es adems una excelente oportunidad para que
las personas compartan acerca de sus proyectos y piensen juntos sobre cmo
apoyarse y potenciar su trabajo en red a favor de los nios y nias y en la
educacin y acompaamiento a padres y cuidadores.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 129 22/02/2011 19:31:33
130
Cuidadores de la infancia
Realizar un cierre luego de las actividades vivenciales com
partidas en grupo y precisar lo que ha cada participante le ha
quedado como ganancia y como aprendizaje.
Destacar los compromisos y el importante papel de los multi
plicadores como agentes de transformacin social y despedirse
fraternalmente, creando vnculos entre los participantes para
continuar el trabajo en red.
Actividad 1: Quines son los multiplicadores y qu se
proponen?
Esta actividad esta orientada a precisar cules son las acciones y
compromisos, grandes y pequeos, personales y sociales, que estn
dispuestos a asumir como futuros multiplicadores.
Si bien enseguida aparecen algunas ideas de quines son los
multiplicadores y se resumen algunos mensajes clave que pueden
transmitir con sus familias y comunidades, lo ms valioso es promover
la relacin, el dialogo y la planeacin conjunta de actividades a favor de
la niez en sus municipios y en equipo con otras personas, entidades e
instituciones que compartan objetivos similares.
Insumos: Papelgrafo y marcadores.
Duracin: 30 minutos.
Instrucciones: Inicie una lluvia de ideas a partir de la pregunta: Quines
son los multiplicadores y qu se proponen? Escriba en el papelgrafo las
respuestas y subraye los compromisos que los participantes nombren.
Puede ayudarse para completar la lluvia de ideas con el siguiente texto:
Quines son los multiplicadores y qu se proponen?
los multiplicadores de la estrategia de Cuidadores de la infancia son
agentes de cambio social, son lderes transformacionales que poco
a poco se van sensibilizando y capacitando acerca de cules son las
necesidades de los nios, las nias y sus familias y gestionan soluciones
para atenderlas. Se encargan de difundir a otros(as) lo aprendido.
O
b
j
e
t
i
v
o
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 130 22/02/2011 19:31:33
131
Capacitmonos para ensear y multiplicar
Los multiplicadores buscan con y desde la comunidad construir respuestas
a las necesidades de sus nios, nias y jvenes y gestionan actividades
y proyectos en benecio de la educacin, atencin y recreacin de las
familias y los nios de su comunidad.
Para desempear el rol de multiplicador(a) en un municipio, barrio o
vereda se requieren ciertas cualidades como sensibilidad social, ser
aceptado en la comunidad, una disposicin alegre y capacidad para
expresar entusiasmo y empata. Tambin se necesita estar dispuesto(a)
a dar lo mejor de s para animar a las personas a creer en si mismas, a
asumir sus propios problemas y a construir entre todos soluciones para
enriquecer sus vidas y las de sus nios y nias.
Mensajes clave
Algunos mensajes educativos bsicos que las y los multiplicadores deben
trasmitir en sus encuentros con padres y cuidadores son:
Ayudar a los padres y cuidadores(as) de los nios y nias a tomar
conciencia de sus prcticas diarias de cuidado y crianza y a motivarlos
para cambiarlas, mejorarlas y enriquecerlas.
Inhuir en la concepcin que las personas tienen acerca de los nios y
nias y despertar su empata para sintonizarse con sus necesidades.
Fortalecer en las mujeres, los padres y las personas cuidadoras la
conanza y la valoracin de s mismas y de lo que hacen.
Animar en los adultos la toma de conciencia de su importante papel con
los nios y nias, para establecer una comunicacin emocionalmente
sensible y expresiva, que genere una relacin estimulante entre los dos.
Promover lugares seguros para el juego y la socializacin de los
nios y las nias tanto en las familias como en los espacios pblicos
veredales, barriales y municipales.
Dinmica: Carta a un amigo: He aprendido que
Insumos: hoja de papel por participante, colores, plumones, lpices.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 131 22/02/2011 19:31:33
132
Cuidadores de la infancia
Duracin: 20 minutos.
Instrucciones: cada uno de los integrantes del taller escribir una carta
o realizar un dibujo en el que le cuente a un amigo real o imaginario
qu ha signifcado esta experiencia de formarse como multiplicador de
cuidadores de la infancia.
Adems de contarle a su amigo(a) lo que desee, debe incluir en su carta
sus respuestas a las siguientes frases incompletas: He aprendido que un
multiplicador o multiplicadora / He aprendido que los confictos /
He aprendido que como lder comunitario
luego elegirn un amigo o amiga del grupo y compartirn la carta que
han escrito. Esta es una buena actividad para permitir a los participantes
refexionar acerca de sus emociones y aprendizajes despus de los
talleres. Esta dinmica tambin puede hacerse construyendo entre todos
un rbol, y cada uno escribir una hoja del rbol (recortar las hojas en
blanco con formas de hoja) que luego pegarn en un rbol comn.
Actividad 2: despedida e intercambios
Despedirse y agradecer por el tiempo compartido y estimular en el
grupo el intercambio entre ellos de direcciones, mails, etc. Para posibles
apoyos y acciones conjuntas. invite a conocer y participar en nuestro
sitio WEB: www. cuidadoresdeinfancia.org
nota: Al fnalizar el taller no se olvide de evaluarlo. Vea en el Taller 1 las
indicaciones sobre la evaluacin de un taller.
Ayudas didcticas
Cuento: Las dos hermanas y la naranja
Dos hermanas discutan por la ltima naranja que quedaba en la alacena de
su casa: la una tena sed y quera tomarse un fresco jugo de naranja y la otra
estaba haciendo una torta y necesitaba rallarla para aderezar la torta. Como
la discusin era cada vez ms acalorada, pronto decidieron partirla en dos
mitades y cada una tom una parte.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 132 22/02/2011 19:31:33
133
Capacitmonos para ensear y multiplicar
cCmo les parece esta solucin al conhicto!
Invite a los participantes a pensar en otras posibles soluciones y consecuencias
al problema de la naranja. Anotar en el papelgrafo las dems alternativas y
analizarlas una a una.
Recuerde que el nfasis en esta actividad es la solucin Canar/ganar con la
cual ambas hermanas habran podido obtener la naranja completa, si hubieran
identicado previamente cules eran sus respectivas necesidades y as llegar a
una interrelacin constructiva. Posibles soluciones:
a) Que una de las dos, se quede con la naranja porque adopta una actitud de
Canar/Perder e impone su necesidad a la otra; b) Partir la naranja en dos
mitades y cada una toma una parte: actitud de consenso en la que cada
persona cede, renuncia a algo para llegar a un acuerdo no tan benecioso.
c) Una utiliza todo el jugo y la otra toda la cscara: Actitud de Canar/Canar
que permite una solucin creativa e integradora en la que ambas partes
tienen en cuenta las necesidades del otro; d) Y las dems opciones que
propongan los participantes.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 133 22/02/2011 19:31:33
134
Cuidadores de la infancia
FICHA DE ACTIVIDAD: Preguntas generadoras para la planeacin de un taller
MOMEnTOS PREGunTaS RESPuESTaS

1. Primero lo primero: los objetivos
o metas
Propongo una solucin al
problema.
Me trazo metas y objetivos.
Qu es lo que se quiere lograr?
Qu quiero hacer?, Por qu? / A
qu necesidad de los nios y las
familias estoy respondiendo?
Qu compromisos personales,
familiares y comunitarios quiero
promover?
2. Identifcar actividades, temas y
experiencias.
Anticipo cmo voy a realizarlo;
qu medios usar para alcanzar los
objetivos.
Cmo se va a hacer?
Qu quiero trasmitir?
Mediante qu mtodos voy a
promover el aprendizaje y el cambio?
3. Realizar y evaluar el taller Defno
la logstica
Cundo desarrollar las actividades?
En dnde? / Cunto va a durar? /
Con quienes? /
Qu necesito para realizarlo? /
Con qu recursos cuento? / Qu
materiales y cunto necesito? /
Refrigerios.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 134 22/02/2011 19:31:33
135
Capacitmonos para ensear y multiplicar
EVALUACIN DEL TALLER
(Responder en grupos pequeos 4-5personas)
Nombre del taller: ______________________________________________
Fecha: _________________________ Municipio: ____________________
Nombre del facilitador(a):________________________________________
1. Los temas tratados me parecieron
2. Creo que los materiales que empleamos
3. Los mtodos y las dinmicas estuvieron
4. Sobre las talleristas que orientaron el taller opino que
5. Para mejorar esta capacitacin le sugerimos que tenga en cuenta
6. Escribir un mensaje a quienes disear y orientan el Programa Cuidadores de infancia.
Cui dadores de l a I nf anci a_21X27,5.i ndd 135 22/02/2011 19:31:33
136
Cuidadores de la infancia
BiBlioGRAFA
ASociAcin MUnDiAl DE EDUcADoRES inFAnTilES (AMEi) concepto, objetivos y fnes de la educacin de la
primera infancia. En: http://www.waece.org/modelocentro/cap_04.pdf
BANCO MUNDIAL, Requisitos para el desarrollo infantil saludable, Dumario (en Lnea) . Consultado en: http://
www.worldbank.org/children/nino/basico/
BRoWn, Anthony. (2006). Ramn Preocupn. Editorial: Fondo de cultura Econmica. Mxico, D.F. chile crece
contigo: http://www.crececontigo.cl/
conWAY, David (2007), El regalo mas importante de todos. Editorial. cangrejo Editores. Bogot.
cURY, Roberto (2007). Padres brillantes profesores fascinantes. Zenith, Planeta, Barcelona.
DElVAcH, laura Monigote en la arena (1984). Ediciones colihue, coleccin libros del Malabarista, Buenos Aires:
PEnnAc, Daniel (1996). como una novela, norma, Bogot.
DolTo, Francoise (1990). la causa de los nios. Editorial Paidos, Barcelona
Educa a tu Hijo:http://www.redinnovemos.org/content/view/364/70/lang,sp/
FUlGHUM, Robert. (2004). las cosas ms importantes las aprend en el parvulario. Ediciones temas de hoy:
Valencia Espaa.
Fundacin Bernard Van leer, Fortaleciendo el ambiente de cuidado de los nios pequeos. Marco de
referencia. En lnea: http:/www.bernardvanleer.org
icDP, Manual para facilitadores (2003). Beta impresores: Bogot.
internacional child Development Programmes (icDP), Tambin soy persona. Manual para personas facilitadoras.
UnicEF 2003.
Imaginaria: revista sobre literatura infantil y juvenil. http://www.educared.org.ar/imaginaria/02/1/devetach3.htm
RoDARi Gianni, (1999) Gramtica de la fantasa, Bogot, Panamericana editorial ltda.
RoSERo Prado Ana lucia (2007) la lectura y la literatura infantil, Pereira, editorial Papiro.
RoGoFF, Brbara; (1993); Aprendices del pensamiento, el desarrollo cognitivo en el contexto social. Espaa:
Paidos.
RUiZ, Miguel (1997) los cuatro acuerdos. Ediciones Urano: Barcelona
SAlAZAR MEDinA, Soledad (2006). Estilos de crianza y cuidado infantil en Santiago de chile, Algunas refexiones
para comprender la violencia educativa en la familia. AcHnU, Santiago de chile.
SMEE, nicola. (2006). cARiTAS DiVERTiDAS. Editorial: AlTEA. Madrid.
STUTMAn, Anala. Algunos aportes de Winnicott para la refexin en torno al rol de la madre. En lnea www.
psicodocumentosudd.cl/download.php?idDocumento=3450
TEnoRio M.c. (2000): Pautas y Prcticas de crianza en Familias colombianas. Bogot: (2000) Punto Exe
Editores
ViGoTSKY, l.S. la imaginacin y el arte en la infancia (2003). Editorial AKAl, Madrid.
Cuidadores de la Infancia_21X27,5.indd 136 22/02/2011 19:31:33
Caratula Interior cuidadores de infancia_marzo 04_2011.indd 1 03/03/2011 21:45:39
C
u
i
d
a
d
o
r
e
s

d
e

l
a

i
n
f
a
n
c
i
a

T
a
l
l
e
r
e
s

p
a
r
a

m
u
l
t
i
p
l
i
c
a
d
o
r
e
s
Caratula Cuidadores de infancia 21X27,5_marzo 04.indd 1 03/03/2011 21:51:49

También podría gustarte