0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas13 páginas

CC2 Tests

Este documento presenta 20 preguntas de opción múltiple sobre conceptos y técnicas de marketing directo e investigación de mercados. Las preguntas cubren temas como las perspectivas del marketing directo, los medios propios como el mailing y la venta personal, y las características de técnicas como el telemarketing y el marketing de base de datos.

Cargado por

Martuuu ki
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas13 páginas

CC2 Tests

Este documento presenta 20 preguntas de opción múltiple sobre conceptos y técnicas de marketing directo e investigación de mercados. Las preguntas cubren temas como las perspectivas del marketing directo, los medios propios como el mailing y la venta personal, y las características de técnicas como el telemarketing y el marketing de base de datos.

Cargado por

Martuuu ki
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CC2

1. ¿Desde qué perspectivas puede la empresa utilizar el telemarketing?


a. Como sistema de atención al cliente
b. Como sistema de promoción de ventas
c. A y B son correctas
d. Todas son falsas

2. En referencia al e-mail marketing, conseguiremos el consentimiento del cliente para


mandarle información (permission marketing) cuando:
a. El contenido sea de interés para el consumidor
b. Cuando se le ofrezca un valor añadido
c. Cuando se perciban intercambios de beneficios
d. Todas las respuestas anteriores son correctas

3. Entre los objetivos del marketing directo, NO encontramos:


a. Se pueden realizar encuestas y estudios de mercado
b. Medir las relaciones con los clientes
c. Localizar una acción concentrada
d. Puede ser un canal de distribución

4. La información que puede contener una base de datos basada en el marketing


industrial, encontramos:
a. Información de los pedidos en curso
b. Información sobre el potencial del cliente
c. Información de los servicios comprados
d. Todas las respuestas anteriores son correctas

5. En una aplicación de las bases de datos para el producto


a. Clientes
b. Qué clientes deben recibir una oferta
c. Lealtad de los clientes
d. Medir el nivel de consumo

6. La venta de azúcar en grandes superficies, sin que estén promocionadas ninguna


marca, se suele ubicar, en una…
a. Zona Fría
b. Zona Caliente
c. Zona especial para clientes VIP
d. Tanto en una zona fría como en una zona caliente

7. Indique cuál de los siguientes NO es un motivo, para el rápido crecimiento de la


promoción de ventas:
a. Los consumidores buscan productos en oferta
b. El lento desarrollo de Internet
c. Los gerentes de producto tienen grandes presiones para incrementar ventas
d. Pérdida de la eficacia publicitaria

8. Indique cuál de los siguientes, NO se considera un objetivo estratégico de la


promoción de ventas
a. Combatir los esfuerzos promocionales de los competidores
b. Aumentar el nivel de consumo de los actuales clientes finales
c. Aumentar la cuota de mercado
d. Retirar artículos dañados

9. Indique cuál de los siguientes es un objeto táctico de la promoción de ventas


a. Trasladar los inventarios del producto al distribuidor, minorista o consumidor
b. Combatir los esfuerzos promocionales de los competidores
c. Incentivar la recompra y la lealtad hacia la marca
d. Motivar a los distribuidores para que promuevan la marca entre los
consumidores

10. Entre las ideas equivocadas, sobre las promociones de ventas, NO encontramos:
a. No tiene sentido promocionar productos que se venden bien
b. Las promociones no necesitan de planificación
c. Van dirigidas a promocionar productos en declive
d. Las promociones son estratégicas y a largo plazo

11. Identifique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta, en referencia a las


características comunicativas de las promociones de ventas:
a. Reducen el riesgo al comprar un producto nuevo
b. Se basan en un aumento de los beneficios
c. Fomentan el deseo del producto
d. Generar una disposición positiva hacia el producto

12. Cuál de las siguientes NO es una forma de reducir la transferencia de los fabricantes:
a. Acumulación de existencias
b. Retención por compra
c. Compras diferidas
d. Desplazamiento de mercancías

13. Las contribuciones monetarias son:


a. Promociones del fabricante incentivadoras ajenas al precio
b. Promociones del fabricante incentivadoras sobre el precio
c. Promociones al consumidor incentivadoras sobre precio
d. Promociones al consumidor incentivadoras ajenas al precio

14. Indique la respuesta incorrecta en referencia al cupón del fabricante


a. Ofrece al consumidor algún ahorro fijo
b. Para los minoristas son fáciles de gestionar
c. Se pueden transmitir en medios de comunicación
d. Se pueden enviar por correo

15. Entre los objetivos de los cupones del fabricante encontramos:


a. Discriminar a consumidores
b. Llamar la atención del consumidor
c. Acumular existencias
d. Todas las respuestas anteriores son correctas
16. Entre las funciones de merchandising realizadas por el fabricante, NO encontramos:
a. Diseño del packaging de los productos para hacerlos más atractivos y
persuasivos
b. Diseño de los expositores y de la publicidad en el punto de venta
c. Gestionar la política de surtido
d. Supervisar la óptima exhibición de los productos en el punto de venta

17. Entre las funciones de merchandising realizadas por el distribuidor, NO encontramos:


a. Diseño de la arquitectura exterior e interior del establecimiento
b. Diseño de los expositores y de la publicidad en el punto de venta
c. Gestionar estratégicamente la superficie de ventas
d. Aumentar la rentabilidad del punto de venta

18. De los siguientes tipos de técnicas de promociones en el punto de venta, ¿Cuál no


forma parte de las reducciones de precio?
a. Las muestras
b. El cupón descuento
c. El descuento diferido
d. Ninguna es correcta

19. La disposición que permite la visualización rápida y simultánea de las secciones,


fomentando las compras por impulso, es:
a. Libre disposición
b. Disposición en parrilla
c. Disposición aspirada
d. Ninguna de las anteriores es correcta

20. Un espacio comercial de más de 2500 metros cuadrados, con productos destinados a
la venta de alimentación, droguería, bazar, textil, electrodomésticos… , dirigida a todo
aquel que desee acudir a comprar alguno de esos productos, es…
a. Un almacén
b. Supermercado
c. Hipermercado
d. Cash and Carry
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1

Comunicación Comercial II

Marketing e Investigación de Mercados

Universidad de Cádiz

Examen Septiembre 2021

Reservados todos los derechos.


1. La óptica de las relaciones es una de las 3 grandes perspectivas en la delimitación
conceptual del Marketing Directo. Esta visión:
- Está en sintonía con los actuales planteamientos que otorgan una mayor importancia al
marketing de relaciones, en las que utilizan elementos de relación y de interacción como
sus elementos centrales.

2. Frente a los medios convencionales, el Marketing Directo permite a la empresa dirigirse


únicamente al público que desea. Esta característica determina al Marketing Directo como
una herramienta:
- Personalizable.

3. Como medio para mejorar las relaciones con los clientes, el Marketing Directo:
- Permite mantener una vía de comunicación directa con el cliente.

4. Entre los medios propios del Marketing Directo, podemos encontrar:


- El mailing, el telemarketing, el buzoneo, la venta por catálogo y la venta cara a cara.

5. La venta cara a cara


a. Es la forma más antigua de practicar el Marketing Directo por parte de las
organizaciones, a través de la visita del vendedor.
b. El equipo de ventas localiza los mercados potenciales, los convierte en clientes y hace
crecer la empresa.
c. Se desarrolla a través de las fuerzas de ventas.
2

d. Todas las anterior hacen referencia a la venta cara a cara

6. El proceso de venta personal está formado por una serie de etapas, entre las que no se

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
encuentra: (no se no contesto)
a. La preparación de la venta
b. La determinación del tamaño del equipo de ventas
c. El seguimiento y el servicio
d. Ni la preparación de la venta ni la determinación del tamaño del equipo de ventas son
etapas del proceso de venta personal

Reservados todos los derechos.


7. Entre las principales características del telemarketing se encuentra su flexibilidad. Esta
característica hace referencia a:
- Que permite el control y el análisis de su rendimiento.

8. El mailing:
a. Consiste en hacer llegar a todos los buzones o domicilios de una zona determinada un
folleto especialmente diseñado para conseguir una respuesta.
b. Entre sus ventajas destaca que tiene una amplia difusión local, permitiendo llegar a casi
todos los clientes potenciales de la zona.
c. Entre sus inconvenientes destaca que se considera un medio de segundo nivel.
d. Ninguna de las anteriores.

9. En el mercado industrial, el Marketing de base de datos tendría que contener


información de calidad, entre las que se deberá incluir:
a. Estimaciones sobre el potencial de compra del cliente.
b. Los puntos fuertes y débiles de la empresa en relación con el cliente.
c. Las respuestas a y b son correctas

Tu éxito comienza aquí, clickea y ya verás !!


3

10. Entre las funciones del merchandising desarrolladas por los fabricantes podemos
identificar: (no se no contesto)
a. Gestionar adecuadamente la política de surtido para satisfacer a la clientela clave.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b. Aumentar la rotación de los productos y rentabilidad del punto de venta.
c. Diseño de la arquitectura exterior e interior del establecimiento.
d. Supervisa la óptima exhibición de los productos en el punto de venta. → Diría esta

11. El diseño exterior se configura como uno de los factores clave en el diseño de la
atmósfera del establecimiento comercial. Entre os elementos configuradores de dicho
diseño exterior podemos destacar:
- Rótulos, escaparates, entrada, fachada y arquitectura exterior.

Reservados todos los derechos.


12. La accesibilidad física establece el grado en que el diseño externo del punto de venta
“invita” a entrar al interior del establecimiento y viene determinada por factores como:
- Esta afirmación no hace referencia a la accesibilidad física, sino a la accesibilidad
psicológica.

13. Gracias a la implantación vertical del surtido:


- Cada marca se puede ubicar además de a la altura de los ojos, a otras alturas.

14. Un local de 2400 m^2 en el que se vende alimentación, droguería, cosmética, textil,
electrodomésticos … es un: (no sé no contesto)
a. Almacén
b. Hipermercado → Diría esta
c. Supermercado
d. Cash and Carry

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4

15. Los conflictos en el canal, el tiempo de gestión y los trastornos de producción son:
- Problemas que presentan las promociones del fabricante

16. Los premios son:


- Productos de valor que los consumidores no podrían conseguir habitualmente o no
comprarían por sí mismos.

Reservados todos los derechos.


17. Entre las ideas equivocadas sobre la promoción de venta no se encuentra:
- Son estímulos innecesarios que merman el valor de la marca.
- No van dirigidas a promocionar productos en declive.
- Son tácticas a CP
- Todas son ideas equivocadas sobre la promoción de venta

18. Entre los objetivos tácticos de la promoción de venta se encuentra:


- Retirar artículos dañados.

También podría gustarte