0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Riesgos Físicos

El documento describe varios tipos de riesgos laborales, incluyendo riesgos físicos, caídas, máquinas, químicos, ergonómicos, biológicos, mecánicos, psicosociales y ambientales. Cada riesgo puede causar lesiones o enfermedades a los trabajadores y debe ser gestionado a través de procedimientos y equipos de seguridad para proteger la salud de los empleados.

Cargado por

Kevin Yanez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Riesgos Físicos

El documento describe varios tipos de riesgos laborales, incluyendo riesgos físicos, caídas, máquinas, químicos, ergonómicos, biológicos, mecánicos, psicosociales y ambientales. Cada riesgo puede causar lesiones o enfermedades a los trabajadores y debe ser gestionado a través de procedimientos y equipos de seguridad para proteger la salud de los empleados.

Cargado por

Kevin Yanez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Riesgos físicos

Los riesgos físicos son una fuente común de lesiones en muchas industrias. Tal
vez sean inevitables en ciertas industrias, como la construcción y la minería,
pero con el tiempo las personas han desarrollado métodos y procedimientos de
seguridad para gestionar los riesgos de peligro físico en el lugar de trabajo. El
empleo de niños puede plantear problemas especiales.
Un taller de ingeniería especializado en la fabricación y soldadura de
componentes debe cumplir con el equipo de protección individual (EPI). Es
obligación de los empleadores proporcionar "todo el equipo (incluida la ropa
que ofrezca protección contra el clima) que se pretende que sea usado o
sostenido por una persona en el trabajo que lo protege contra uno o más
riesgos para su salud y seguridad ". En un taller de fabricación y soldadura, se
requeriría que un empleador proporcione protección para la cara y los ojos,
calzado de seguridad, monos y otros equipos de protección individual
necesarios.
Caídas
Las caídas son una causa común de lesiones y muertes ocupacionales,
especialmente en la construcción, extracción, transporte, atención médica y
limpieza y mantenimiento de edificios. Circunstancias como orificios en el piso y
apertura de paredes, mal uso de la protección contra caídas, superficies de
andar resbaladizas, desordenadas o inestables, bordes no protegidos y
escaleras mal situadas asociadas con lesiones por caídas profesionales.
Máquinas
Las máquinas son comunes en muchas industrias, incluidas la manufactura, la
minería, la construcción y la agricultura, y pueden ser peligrosas para los
trabajadores. Muchas máquinas involucran partes móviles, bordes afilados,
superficies calientes y otros peligros con el potencial de aplastar, quemar,
cortar, cortar, apuñalar o golpear o herir a los trabajadores si se usan de forma
poco segura. Existen varias medidas de seguridad para minimizar estos
peligros, incluidos los procedimientos de bloqueo y etiquetado para el
mantenimiento de la máquina y los
sistemas de protección contra
vuelcos para vehículos

Riesgo químico
El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una
exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos
agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos
tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la
naturaleza del producto y la vía de exposición.
En muchos países, los productos químicos peligrosos son literalmente tirados a
la naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los seres humanos y
el medio natural al provocar un riesgo químico. Según de qué producto se trate,
las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los trabajadores y
la comunidad y daños permanentes en el medio natural. Hoy en día, casi todos
los trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se
utilizan productos químicos peligrosos en casi todas las ramas de la industria
creativa

Riesgos ergonómicos
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo,
herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas,
anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán
involucrados.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-
ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización. 2
Derivado del griego έργον (ergon, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el término denota la
ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a
todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.
El Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA), 3 que agrupa a todas las
sociedades científicas a nivel mundial, estableció desde el año 2000 la siguiente definición,
que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta a esta disciplina:
Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la
comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema,
y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el
bienestar humano y todo el desempeño del sistema.

Riesgos biológicos
El riesgo biológico o biorriesgo es la posibilidad o probabilidad de que ocurra
un evento adverso ocasionado por la liberación no deseada de agentes
biológicos, armas biológicas u OGMs debido a accidentes, imprudencia o mal
uso deliberado.1
El riesgo biológico consiste en la presencia de un organismo o de la sustancia
derivada de un organismo que plantea, sobre todo, una amenaza a
la salud humana (una contaminación biológica). Esto puede incluir los residuos
sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente
biológica que puede resultar patógena. Puede incluir también las sustancias
dañinas para los animales y otros seres vivos.[cita  requerida]
El término y su símbolo asociado se utilizan generalmente como advertencia,
de modo que esas personas potencialmente expuestas a las sustancias lo
sepan para tomar precauciones. Hay también un biohazard HCS/WHMIS
insignia que utiliza el mismo símbolo. La expresión «riesgo biológico» está muy
ligada al campo de la prevención de riesgos laborales.

RIESGOS MECANICOS

Se conoce como riesgo mecánico al conjunto de factores que pueden


dar lugar a una lesión, producidos por maquinaria, herramientas,
aparatos de izar, instalaciones, superficies de trabajo, orden y aseo.
En materia de seguridad laboral, las empresas ecuatorianas han
llegado a conocer acerca de riesgos mecánicos gracias al nivel de
exigencia por parte de organismos de control que ha ido aumentando,
mas no se ha llegado a concientizar de la mejor forma. Los
trabajadores por tener este déficit y muchas veces contando con un
sistema de gestión establecido en la empresa, se ven expuestos a
accidentes graves, en centros de trabajo de alto riesgo, los factores de
riesgo a los que más se encuentran expuestos los trabajadores son
mecánicos.

Riesgos psicosociales 
Riesgos psicosociales son las condiciones presentes en una situación laboral
directamente relacionadas con la organización del trabajo, con el contenido del
puesto, con la realización de la tarea o incluso con el entorno, que tienen la
capacidad de afectar al desarrollo del trabajo y a la salud de las personas
trabajadoras. En la actualidad, los riesgos psicosociales son una de las
principales causas de enfermedades y de accidentes laborales.
Los factores o riesgos psicosociales son funciones en las que se divide
tradicionalmente la prevención de riesgos laborales (las otras áreas son el
riesgo biomecánico, la seguridad y la higiene). Los riesgos psicosociales se
originan por diferentes aspectos de las condiciones y organización del trabajo.
Cuando se producen tienen una incidencia en la salud de las personas a través
de mecanismos psicológicos y fisiológicos.

RIESGOS AMBIENTALES
En ciencias ambientales se denomina riesgo ambiental a la posibilidad de que
se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno
natural o a una acción humana. El riesgo ambiental representa un campo
particular dentro del más amplio de los riesgos, que pueden ser evaluados y
prevenidos.1
Los riesgos pueden clasificarse como riesgos naturales, debidos a los
fenómenos naturales, y riesgos antrópicos, debidos a las acciones humanas.

 Riesgos naturales. Ejemplos son los asociados a fenómenos geológicos


internos, como erupciones volcánicas y terremotos. Las inundaciones,
aunque debidas a causas climáticas naturales, suelen ser riesgos
dependientes de la presencia y calidad de infraestructuras como las presas
que regulan el caudal, o las carreteras que actúan como diques, que
pueden agravar sus consecuencias.
 Riesgos antrópicos. Son producidos por actividades humanas, aunque las
circunstancias naturales pueden condicionar su gravedad. Un accidente
como el Bhopal (el peor accidente químico ocurrido hasta el momento) o el
de Chernóbil (el peor accidente nuclear ocurrido hasta la fecha) son
antropogénicos.
En la terminología de las Ciencias Ambientales se usa interferencia para
referirse al solapamiento de las actividades y la presencia humana con los
fenómenos naturales sin el que no existirían riesgos. De la interferencia así
entendida depende también la

importancia de los riesgos. La actividad económica y la residencia de la


población pueden crear situaciones de riesgo o someter a las poblaciones a
riesgos de origen natural, al aumentar su exposición.

También podría gustarte