Paper Entrevista en Profundidad
Paper Entrevista en Profundidad
Paper Entrevista en Profundidad
Es por ello, que esta técnica se trata de un arte, lo sustantivo es la connotación del habla, las
señales o las huellas de las emociones, los sentimientos, expresados inconscientemente de
manera natural, a través de la gestualidad o la entonación. No es tan revelador lo que se
dice, que el cómo se dice.
1
Delgado, Juan Manuel, Gutiérrez Juan, “ Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias
Sociales, Editorial Síntesis, Madrid 1999, Pág 225
2
Delgado, Juan Manuel, Gutiérrez Juan, “Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias
Sociales, Editorial Síntesis, Madrid 1999, Pág 226 y 227.
3
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 297.
4
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 298
que la definen como objeto de estudio. De ahí que todo dispositivo técnico desplegado en el
trabajo de campo por el entrevistador, se oriente a mantener abierta la comunicación
interpersonal; cercada permanentemente por la amenaza de la interrupción del diálogo.
Jean- Baptiste Fages (1990) distingue 7 tipos de entrevistas construidos en función del
grado de apertura y directividad de las intervenciones del entrevistador y dentro de
diferentes ámbitos de las ciencias humanas, entre ellas están: la sesión clínica
(psicoanalítica o psicológica), la entrevista no directa, la entrevista focalizada sobre temas
precisos, la entrevista con respuestas provocadas pero libre de formulación, la entrevista
con preguntas abiertas pero siguiendo un orden precisado, la entrevista con preguntas
listadas con preguntas cerradas.
5
Delgado, Juan Manuel, Gutiérrez Juan, “ Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias
Sociales, Editorial Síntesis, Madrid 1999, Pág 228
6
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 299
La entrevista en profundidad es, un constructo comunicativo y no un simple registro de
discursos que hablan del sujeto. Los discursos no son así preexistentes de una manera
absoluta a la operación de toma que sería la entrevista, sino que constituyen un marco
social difundida en una situación dual y conversacional, con su presencia y participación,
cada uno de los interlocutores (entrevistador y entrevistado) que se construye en cada
instante de ese discurso.7
Además en la entrevista enfocada, la rueda radial establecida por Merton, hace rodar al
entrevistado por los caminos trillados que previamente construye el entrevistador. El
movimiento de la conversación es repetitivo, incluso redundante, se trata de profundizar
una y otra vez sobre el mismo asunto desde diferentes perspectivas. Prima la lógica del
zoom, pues es una entrevista más bien fotográfica. No hay cuestionario, pero sí
cuestionamiento. El sujeto es considerado pero para ser sujetado como actor social
participante de una experiencia, es un sujeto que debe ceñirse a hablar sobre el tema
preestablecido. La conversación se convierte así en una disertación. Domina la certeza
sobre la paradoja trivial de la palabra. El lenguaje es más referencial que metafórico, fático
o conativo. La experiencia subjetiva que se narra es una experiencia mediada por el
acontecimiento.
7
Delgado, Juan Manuel, Gutiérrez Juan, “ Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias
Sociales, Editorial Síntesis, Madrid 1999, Pág 230
8
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 299
La entrevista de investigación social encuentra su mayor productividad no tanto para
explorar un simple lugar fáctico de la realidad social, sino para entrar en ese lugar
comunicativo de la realidad donde la palabra es vector vehiculante principal de una
experiencia personalizada, biográfica e intransferible.
Entonces, la entrevista sólo se puede juzgar, como cualquier otra práctica cualitativa, por
sus resultados finales, por la riqueza heurística de las producciones discursivas obtenidas en
ella. Sobre todo en la posibilidad de recoger y analizar saberes sociales cristalizados en
discursos10 que han sido construidos por la práctica directa y no mediada de los sujetos
protagonistas de la acción. El empleo de la entrevista presupone que el objeto temático de
la investigación, sea cual fuere, será analizado a través de la experiencia que de él poseen
un cierto número de individuos que a la vez son parte y producto de la acción estudiada, ya
que el análisis del narrador es parte de la historia que se narra (Greele, 1990).
9
Delgado, Juan Manuel, Gutiérrez Juan, “ Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias
Sociales, Editorial Síntesis, Madrid 1999, Pág 229
10
Se debe entender como discurso a los infinitos significantes que hablan del sujeto.
La entrevista de investigación se construye como un discurso principalmente enunciado por
el entrevistado pero que comprende también las intervenciones del investigador, cada uno
con un sentido y un proyecto de sentido determinado, relacionados a partir de lo que se
llama un contrato de comunicación y en función de un contexto social o situación.
Las conversaciones son actividades sociales, incluso se puede decir que la conversación es
la unidad mínima de interacción social (Jesús Ibáñez, 1990), y como tal las entrevistas
deben tener como mínimo un marco pautado, es decir, un guión temático previo, que recoja
los objetivos de la investigación, pero éste no debe estar organizado, estructurado
secuencialmente. Se trata de que durante la entrevista la persona entrevistada produzca
información sobre los temas que nos interesan, pero no ir inquiriendo sobre cada uno de los
temas en un orden prefijado. El objetivo es crear una relación dinámica en que, por su
propia lógica comunicativa, se vayan generando los temas de acuerdo con el tipo de sujeto
que se está entrevistando, arbitrando un primer estímulo verbal de apertura que
verosímilmente sea el comienzo de la dinámica que se espera.11
1. Consignas: son instrucciones que determinan el tema del discurso del entrevistado.
Toda mecánica discursiva se halla fundada en la asociación y el ajuste de un tema y de
un comentario. Las consignas sirven al entrevistador para encaminar y definir el tema
del discurso subsiguiente del entrevistado. La formulación de éstas es determinante para
el sentido que hay que atribuir al discurso.
11
Delgado, Juan Manuel, Gutiérrez Juan, “ Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias
Sociales, Editorial Síntesis, Madrid 1999, Pág 234
2. Los comentarios: son explicaciones, observaciones, preguntas e indicadores que
subrayan las palabras del entrevistado. El objetivo de éstas es favorecer la producción
del discurso como un discurso continuo, que ajustan de una manera mucho más suave el
discurso a los objetivos de la investigación, para lo cual se recomienda el uso de éstas,
ya que las consignas en algunos casos cierran la posibilidad de continuidad discursiva
provocando más bien la ruptura.
El entrevistado en ningún momento conoce las posibles preguntas ni el objetivo final del
entrevistador, asimismo, el entrevistador no conoce por su parte qué preguntas resultan las
adecuadas y qué posibles reacciones son las que puede tener el sujeto investigador ante el
contenido de las intervenciones realizadas. Esto es, el investigador no controla
anticipadamente cómo se va a desarrollar la situación de la entrevista. La información
12
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 300 y 301
13
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 306 y 307
obtenida depende de la entrevista en sí, del desarrollo de la interacción verbal y del grado
de proximidad personal con el entrevistado. El éxito de la entrevista no se fundamenta en el
diseño de la investigación, sino en la destreza y habilidad del entrevistador. 14
14
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 307.
15
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 308 y 309
16
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 309
La entrevista cualitativa tiene como técnica de investigación una serie de importantes
inconvenientes que es necesario tomar en cuenta en la estrategia del trabajo de campo: 17
1. La entrevista al igual que la mayoría de las técnicas cualitativas, opera según la lógica
omnicomprensiva del investigador omnisciente. Pues, la interpretación final anula la
interpretación de lo real concreto producida por cualquier actor social. El investigador
contacta y empatiza con el entrevistado, a través del lenguaje ordinario. Para buscar una
ajustada captación de la información objeto del estudio. Ahora bien, el lenguaje
ordinario, que sustentara el desarrollo de la interacción conversacional, será después
diseccionado (cosificado) con el saber que dispone la compresión e interpretación del
investigador. Al traducir las respuestas a las preguntas objeto de estudio, el investigador
presupone que puede interpretar el lenguaje ordinario en forma tal que puede obtener
información que los sujetos no supieron que proporcionaban, sin tomar en cuenta que el
lenguaje ordinario no fue diseñado para proporcionar tales interpretaciones.
2. La entrevista es una técnica que aunque se abra o apunten a dimensiones bien
diferenciadas de la realidad social, constituyen enfoques parciales y vías estrechas para
el acceso de esa misma realidad social, y suponen, ante todo, simples construcciones
metodológicas en su proceso de análisis, incapaces de abarcar y desentrañar por sí
mismos toda la intrincada e insondable densidad real de los procesos sociales.
3. La entrevista que capta está mediatizada subjetivamente por el habla individual del
sujeto entrevistado. Los datos que se recopilan consisten básicamente en enunciados
verbales discretos, lo cual introduce una notable insuficiencia respecto a la capacidad de
descripción de los fenómenos sociales.
4. Las entrevistas tienden a producir frecuentemente falsificaciones, engaños, distorsiones
exageradas y fugas temáticas en el intercambio verbal que se establece durante la
conversación de la entrevista.
5. En la medida que la percepción del investigador está mediada por la verbalización del
entrevistado, no se dan las condiciones para conocer mejor el contexto discursivo global
a partir del cual se pueden comprender muchas de las perspectivas del objeto de estudio.
6. El entrevistador probablemente no comprenda el lenguaje de su interlocutor al
desconocer el contexto vivencial, o tal vez los entrevistados no sean capaces de
expresar muchas cosas importantes que sólo una detenida observación nos puede
proporcionar.
7. Sin embargo, las personas dicen y hacen cosas diferentes en distintas situaciones. No
debe darse por sentado que lo que una persona dice en la entrevista es lo que esa
persona cree o dice en otras situaciones.
17
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 310 y 311
La metodología no se puede reducir a una contratación de hipótesis, siendo inviable el
criterio de falsación, ya que toda entrevista es producto directo de un proceso
interlocutorio más o menos libre.
Bajo ningún concepto es posible la generalización universalizante tras la elaboración
del análisis.
La investigación con entrevista cualitativa, como sucede en general con los estudios
cualitativos, exige un diseño flexible a construir posteriormente en el trabajo de campo 18.
Antes de llegar a efecto la realización de la entrevista el investigador debe prever la
adaptación de una serie de disposiciones que configuren un ambiente físico agradable. En
esta fase el investigador debe tomar en cuenta en consideración los siguientes elementos:
18
Entiéndase como trabajo de campo al proceso de producción y captación de la información.
19
El muestreo teórico, es el proceso de recolección de datos para generar una teoría por medio de la cual el
analista a la vez recoge, codifica y analiza su información, y decide que datos elegir y dónde encontrarlos para
desarrollar su teoría tal como va surgiendo.
20
Téngase en cuenta que la selección del entrevistado no se ajusta a los criterios de la muestra
sociodemográfica, según la lógica de proporcionalidad/representatividad estadística. Más bien, debe
responder a la naturaleza de la muestra discursiva, como sucede en el proceso de selección muestral que
desarrolla la técnica de grupos de discusión.
objeto de la investigación. El acceso a los entrevistados a través de las redes sociales
que configuran el contexto de acción, garantiza a priori una disponibilidad discursiva
para la disciplina de la interacción conversacional. El entrevistado mostrará, voluntad
cooperativa de la que normalmente carecería si se le sometiera por azar de la muestra al
interrogatorio del cuestionario. Esta es la ventaja de partida que el entrevistador podrá
explotar más tarde en la propia situación de entrevista.
En el inicio de cualquier entrevista debe plantearse siguiendo la lógica del embudo. En ésta,
el investigador debe formular preguntas generales, siendo cuidadoso de no forzar respuestas
significativas al principio, ya que si se realizan preguntas directivas iniciándose la
conversación, el entrevistado puede crear la falsa idea de responder directamente según un
esquema lineal de interacción ( E-R). Hay que procurar que el entrevistado rompa el hielo y
comience a hablar desde el principio, hablando de sus perspectivas y experiencia sin
ninguna estructura fija de conversación.
Asimismo, es importante que la primera pregunta que se efectúe sea una pregunta abierta
que facilite la descripción narrativa del fenómeno, por ejemplo, la solicitud sobre
determinados acontecimientos o experiencias concretas de su vida, de la situación, etc, ya
que una pregunta descriptiva garantiza que el entrevistado inicie la conversación sin
estructurar sus respuestas. En la primera fase de la interacción verbal conviene que las
preguntas no sean directas ni de confrontación. Deben ser preguntas abiertas de carácter
informativo, y eso sí, en ningún caso sesgadas.
Respecto al registro de la información se debe usar una grabadora ya que de esta manera
se garantiza la concentración del entrevistador en el proceso, lo cual evita de estar tomando
constantemente notas. El uso de la grabadora permite al entrevistador captar mucho más
información que si recurre a la memoria o al cuaderno de campo. Pero es importante
destacar que a pesar de usarse como herramienta la grabadora, no significa que el
investigador no deba estar tomando notas de los aspectos más relevantes. Una vez
terminada la entrevista, es imprescindible que el entrevistador transcriba de inmediato la
entrevista después de la sesión, para de esa forma poder enriquecer las notas significativas
con el recuerdo indeleble de los aspectos sustantivos expresados por el sujeto de estudio.
El arte de preguntar: consiste que el entrevistador debe saber llevar al sujeto a que
exprese lo que siente, y no sólo lo que piensa y recuerda. El arte de preguntar es por tanto,
el arte de verbalizar, sondeando, lo más íntimo del ser humano, se trata de pasar del nivel
lógico-racional al nivel subconsciente. El entrevistador debe pedir constantemente al sujeto
que clarifique y desarrolle lo que ha dicho antes, debe pedir una y otra vez que reformule lo
que dijo, que señale y clarifique los claroscuros y ambigüedades, ejemplificando con
algunos casos, o que en último término confirme una información significativa. A lo
referente a las preguntas es recomendable que el entrevistador efectúe preguntas más bien
extensas, nunca preguntas demasiados específicos. Por lo general, las preguntas han de ser
claras, con lenguaje común y sólo se utilizan preguntas cerradas cuando se busquen
clarificar datos o aspectos concretos de lo dicho. Además, las preguntas deben formularse
de acuerdo con el nivel de información y conocimiento del entrevistado para evitar
desconfianza o frustración de éste.
Uno de los aspectos importantes que se deben tener en cuenta en cualquier entrevista, es
que siempre se debe mantener sintonía con el entrevistado, pese a las interferencias, el
ruido comunicativo y la amenazante precariedad de los desajustes existentes de manera
constante en toda conversación.
La entrevista debe observar una serie de pautas durante el desarrollo de la interacción
verbal:21
1. El diseño de la situación y desarrollo de la entrevista debe crear progresivamente un
clima adecuado que remplace las condiciones artificiosas en la que se desenvuelve la
conversación en una entrevista formal, para que el entrevistado asuma su rol de
informante, ayudado por la comodidad y confianza que produce la situación del habla.
El investigador debe crear una situación climática semejante a aquellas en las que las
personas hablan naturalmente entre sí sobre su vida. Sólo diseñando adecuadamente la
entrevista, conforme los lineamientos de una interacción natural, el entrevistador podrá
profundizar en lo más recóndito de las mentalidades del interlocutor.
2. El flujo de información debe ser en gran medida unidireccional, aunque no
exclusivamente. A pesar de que sea el entrevistador quien controla el intercambio
verbal por medio de las preguntas y los comentarios, es el entrevistado quien tiene que
mantener la mayor participación en las interacciones. El entrevistador debe seguir las
ideas y el orden de la narración espontánea que construye el interlocutor. Tiene por
tanto, que ser más receptivo que el entrevistado. Las intervenciones que efectúe deben
encauzar a estimular esta posición.
3. El entrevistador a veces debe contenerse y no expresar sus opiniones, ya que la
conversación es privada y confidencial, pero como es una persona que desde el
principio nos va a considerar extraños, es decir, hay que abstenerse de emitir juicios
negativos sobre el entrevistado, independientemente de las afirmaciones que realice.
4. El entrevistador debe promover relaciones favorables durante el desarrollo de la
entrevista, pues de ello dependerá la recolección de información.
5. El entrevistador debe procurar no interrumpir el discurso, aunque en ocasiones sea vago
e impreciso o poco informado.
6. Una vez que el entrevistado llegue al núcleo temático objeto de la investigación
conviene reforzar gestualmente la intensidad de la comunicación, manteniendo
suspendido el clima conversacional de revelación íntima.
7. Como exigencia permanente, debe mantenerse alerta la atención. El entrevistador debe
manifestar un sincero interés en lo que el entrevistado cuenta o reflexiona. Una
característica del entrevistador es justamente la pasión por la curiosidad y el
conocimiento de los otros.
8. El investigador debe captar durante el desarrollo de la entrevista las posibles
deformaciones eventuales, así como los relatos distorsionantes que puede ofrecer el
interlocutor y en ocasiones, por ejemplo cuando se utiliza la entrevista cualitativa en el
trabajo de historia de vida, el entrevistador puede incluso confrontar directamente al
entrevistado con sus contradicciones discursivas.
9. El entrevistador debe comprometerse con el entrevistado más allá de la relación
investigadora, pues la relación emocional o afectiva es condición necesaria que requiere
toda la comunicación interpersonal. Es por ello, que diversos autores señalan que existe
un lugar entre revelación simpática y el total mutismo en el que el entrevistador debe
tratar de mantener el punto medio en la conversación como pauta contextual de la
21
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 323- 325
entrevista. De ello, dependerá el desarrollo y mayor o menor desempeño competente en
el trabajo de campo.
En la entrevista no sólo hay que comprender la cultura simbólica del entrevistado, sino
también y sobre todo, el contexto social de referencia. El análisis no debe ser sólo
lingüístico, no debe reducirse a las estructuras y correlaciones del lenguaje que manifiesta
el sujeto en el texto de la entrevista.22
Por todos los medios se debe procurar evitar caer en una especie de pansemiologismo, que
reduzca los procesos sociales a la única matriz estructurante del código lingüístico. Por ello,
el análisis debe poner en relación el discurso ideológico con la dialéctica social, el texto con
el con-texto. La principal virtud de la entrevista cualitativa no está en la oralidad ni en la
escritura, sino en ambas. El objetivo último del recurso de la entrevista en la investigación
social es dar cuenta de los procesos sociales (con-texto) a través del análisis de casos
arquetípicos o ejemplificadores desde lo real concreto como totalidad. 23
22
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 329-330
23
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 330
24
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 330-331
4. El interés del investigador no ha de centrarse en el plano de la verdad sino en el de las
verosimilitudes. Son los enunciados que suelen expresar la autenticidad de la voz lo que
constituyen el objeto principal de la interpretación del analista. Las creencias, los dichos
populares, las fórmulas estereotipadas del sentido común o los prejuicios y opiniones
personales constituyen el material esencial del trabajo analítico.
5. Una técnica muy útil para ello consiste en relacionar, por asociaciones, los hechos y los
argumentos o razones que defiende el entrevistado, para así profundizar mejor las
percepciones de lo social que estructura su comportamiento como sujeto.
6. Otro procedimiento muy usual, es el análisis semántico que busca establecer cadenas
asociativas de significantes y campos semánticos en el proceso de construcción del
sentido que, en toda su intensidad, ha manifestado el interlocutor durante la entrevista.
25
Schwartz, H y Jacobs J, “Sociología cualitativa. Método para la reconstrucción de la realidad”, Editorial
Trillas, México 1984
genialidad y la pulsión artística de la imaginación que reclama la inteligencia creadora
del investigador.
26
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 332-333
27
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 333
28
Francisco Sierra, Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación de Jesús Galindo Cáceres,
Editorial Pearson, Edición 1998, Pág 333