Producto Integrador Final Grupal Siaf Pabel Opcional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROGRAMA

MAESTRÍA EN:
(Gestión Pública)

PRODUCTO INTEGRADOR:

INFORME PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SIAF.

AUTOR(ES):

Ardiles Toledo Yuri Fernando


Garcia Bello Elvis Claudio
Moscoso Moscoso Elibet
Ramírez Sánchez Miguel Ángel
Vásquez Tantaleán Joaquín Adolfo
Zamudio Aliaga Pabel Manuel

DOCENTE:

Mg. Samuel Enrique, Rivera Vásquez

PERÚ – 2022

1
Índice

I. Términos asociados al MPP del SIAF..........................................................................................2


II. Fundamentos y logros asociados en la ejecución del MPP del SIAF.....................................3
2.1. Los fundamentos del MPP......................................................................................................3
2.2. Logros en el MPP del SIAF.....................................................................................................4
III. Problemas potenciales en la Unidad Ejecutora de Salud Chupaca a través del MPP del
SIAF.....................................................................................................................................................4
IV. Análisis de los problemas en el marco del MPP en la Unidad Ejecutora de Salud
Chupaca. 7 ...........................................................................................................................................
4.1. Análisis de problemas..............................................................................................................7
V. Bibliografía......................................................................................................................................9

2
I. Términos asociados al MPP del SIAF.

El Módulo Contable permite realizar el pre-cierre, el cual se envía mensualmente la


información del balance de comprobación que han realizados las UEs en la data del
MEF, en la generación de los EE.FF del módulo contable, la información financiera y
presupuestal en el aplicativo SIAF.

Entre los conceptos que cuenta el Módulo Presupuestario tenemos los siguientes
términos usados:

 Rol de la Unidad Ejecutora (UE): Son aquellas instituciones públicas las cuales
están perteneciendo a un Pliego Integrador. En el módulo contable se observa al
momento de ubicarlo en la opción Rol.

 Rol del Pliego Integrador: Son todas las instituciones que se encargan de
consolidar e integrar la información de UEs que contengan dos o más, tales son
los casos de los Nacionales y Regionales, El módulo contable se observa esta
opción al momento de ubicarlo en la opción Rol.

 Rol del Pliego: Son las instituciones públicas que no se encargan de consolidar
e integrar la información de más UEs dentro de su institución, tales son los
casos de los municipios distritales, las Mancomunidades, entre otros. En el
módulo contable se observa esta opción al momento de ubicarlo en la opción
Rol.

 Contabilización de Compromisos Anuales: Permite a las instituciones pública,


tales como: Nacional, regional y municipal poder obtener los EE.FF., el avance
de su presupuesto y otro tipo e información para que puedan remitir a la DGCP.

 Contabilización de Registros Administrativos: Esta opción nos permite


contabilizar todos los ingresos y gastos que las UEs efectúan. Está conformado
por: Devengado, compromiso mensual, pagado, girado y las rendiciones

 Comprobante de Pago contabilizado: Esta opción da acceso a los titulares y


los suplentes responsables de las cuentas corrientes de la UEs en el BN. para

3
imprimir las constancias de pago que se han efectuado por transferencias
electrónicas a los proveedores.

 Contabilización de los Documentos Entregados: Permite contabilizar los


asientos de catálogos de bienes y servicios, órdenes de pago, órdenes de
compra / servicios de rebaja, solicitud de viáticos- rendición, registros de
certificación presupuestal y los registros de comprobantes de pago.

 Notas de Contabilidad: Consiste en poder obtener la información de 1as


cuentas c0ntables de las notas comparativas de los estados financieros EF-1 y
EF-2 para los meses de marzo, junio, setiembre y de manera anual.

 Análisis de Cuentas: Permite realizar el análisis de las cuentas contables para


una determinada fecha por nivel de la cuenta mayor y ordenada de acuerdo a la
fecha o registro.

 Validación Financieras: Visualiza las aprobaciones dispuestas por la Dirección


General de C0ntabilidad Pública, con referencia a la fecha que se realiza por
cada uno de los formatos financieros; puede ser de tipo Err0r u Observado.

 Validación de las Cuentas Contables: Muestra la relación de todas las cuentas


contables de los Balances de Compr0bación que están inoperativas, así como
aquellas que no cuentan con el detalle; también de todas las cuentas que
poseen sald0 contra su natura1eza.

 Validación de las Operaciones Recípr0cas: Muestra aquellas entidades


públicas que no se encuentran rindiendo o no se encuentran autorizadas por la
DGCP. para las Operaciones Recíprocas.

 Conciliación de Operaciones SIAF: Permite obtener el reporte de los estados


de Conciliación de acuerdo al tipo de la solicitud: 017- C 0mpromisos Anuales x
fecha D0cumento, 019-Fase de Girad0s x fecha D0cumento, que son
indispensables para el C1erre Financ1ero.

4
II. FUNDAMENTOS Y LOGROS ASOCIADOS EN LA EJECUCIÓN DEL MPP DEL SIAF

Módulo administrativo
El SIAF es sin duda eficiente para la formulación del presupuesto, asimismo para
la programación de la ejecución del presupuesto público, evaluación y
modificación presupuestaria. Asimismo, brinda información integral a los
organismos de la administración pública, recopilando informes sobre
presupuestos, estados financieros y contabilidad, lo que lo hace ideal para el
seguimiento de la ejecución del presupuesto en diversas etapas, como la compra
de equipos logísticos, entre otras cosas ya que, a través de la administración
financiera, coordina con todas las unidades subordinadas y organismos
operativos, así como acopla funciones con otras unidades con funciones
similares.
Con respecto al módulo administrativo del SIAF, se pueden tener los siguientes
logros:
 Permite la transparencia en la programación financiera, así como también
mejora el control de las etapas del gasto. El SIAF, a sido sin duda una
herramienta fundamental para lograr la transparencia en los diferentes
niveles de gobierno, permitiendo obtener la información solicitada en
tiempo real, referente a la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos.
 El SIAF, al estar integrado con otros sistemas de gestión, permite tener un
registro en pleno funcionamiento en el SIAF-SP, favoreciendo la
optimización de los resultados de la gestión en las entidades del sector
público.
 El SIAF, permite la atomización de las actividades financieras,
permitiendo una asignación mejorada y razonables de los recursos
financieros.
 Se ha comprobado que la gestión integral de la información que brinda el
SIAF-SP ha optimizado sustancialmente la gestión de los recursos
públicos en las entidades públicas, empero, se ha visualizado que
muchos de las personas responsables de la gestión de este sistema no se
encuentran altamente capacitado para el manejo.

Módulo presupuestario
El SIAF es un sistema administrativo en donde el registro es automatizado y cuyo
procesamiento de información se desarrolla en los 03 tipos de gobiernos, en este

5
se utiliza el registro de las acciones y actividades originados en los otros
subsistemas de presupuestos, tesorería, contabilidad y abastecimiento, por tal
motivo su manejo correcto es vital, y hace necesaria una adecuada capacitación
al personal, que perfeccionará y aumentará la producción de servicios y bienes,
desarrollando en la entidad pública eficiencia y eficacia en el ejercicio de sus
funciones y para una adecuada toma de decisiones presupuestarias.

Entre los logros del SIAF, referente al módulo presupuestario se tiene:

 La implementación del SIAF en la Administración Financiera ha ayudado a


lograr la transparencia en la información de las diferentes entidades públicas,
básicamente por la unificación; Además, se proporciona la información
solicitada en tiempo real, sobre la ejecución presupuestaria de ingresos y
gastos, así como las posibles revisiones presupuestarias y la programación
de compromisos y gastos, además de verificar la gestión de planes,
presupuestos y racionalizaciones.
 Se puede determinar que un registro en pleno funcionamiento en el SIAF-SP
contribuye de manera favorable en la optimización de los resultados de la
gestión en el sector público ya que lo que se necesita son mejoras periódicas
en el registro de actividades, no sólo de las personas responsables, sino
también de los órganos de control y auditoría que han implantado el sistema.
 También se puede establecer que la contabilidad de las actividades
financieras se realiza mediante el SIAF-SP, lo cual está permitiendo una
asignación mejorada en el uso de los recursos financieros públicos, en donde
se requiere suficiente publicidad como herramienta para el registro eficiente y
eficaz de las transacciones.
 La gestión integral de la información que brinda el SIAF-SP ha optimizado
sustancialmente la gestión de los recursos públicos en las entidades públicas,
empero, se ha visualizado que muchos de las personas responsables de la
gestión de este sistema no se encuentran altamente capacitado para el
manejo.
 Se puede determinar que el SIAF-SP, afecta de manera significativa la
gestión financiera/presupuestaria del sector público, ya que carece de un
sistema informatizado.

Módulo contable

6
El Módulo Contable, admite la elaboración de los momentos económicos y del
presupuesto que son requeridos por la máxima autoridad de DNCP, y por ende la
elaboración de la Cuenta General de la República
Entre los principales logros se tiene:
 Promueve una mejor asignación de recursos (que por lo general son
escasos) que permite en cierta forma tomar decisiones de manera
oportuna.
 Muestra información detallada que permite disminuir el requerimiento de
reportes y mejoramiento de las funciones de la CGR.
 Promueve la transparencia en la ejecución del gasto público.
 Propone información para la elaboración de la CGR.
 Ofrece información financiera integrada a las diferentes instituciones de la
administración pública.
 Permite contar con reportes de la situación presupuestal, financiera y
contable del SP.
 Es excelente para realizar el monitoreo de la ejecución del presupuesto
en las diferentes etapas.
 Ofrece una visión global de la disponibilidad del presupuesto en el país.
 Se evidencia los movimientos económicos de las instituciones del SP.

III. PROBLEMAS POTENCIALES EN LA UNIDAD EJECUTORA DE SALUD CHUPACA A


TRAVÉS DEL MPP DEL SIAF.

La (UE) de Salud Chupaca, fue creada el 30 de diciembre del 2016, desde sus
inicios, contó con 5 Micro redes y 39 IPRESS. Los cuales están para brindar
atención a la población de la provincia de Chupaca. La UESCH, es una Instancia
de ejecución descentralizada del
GR la autonomía en su ámbito de competencia. Proporciona servicios de Salud
de atención Primaria integral comunitaria. La UESCH es una entidad del
gobierno, a nivel regional que cuenta con un presupuesto inicial aprobado para el
ejercicio fiscal del 2021 S/. 13,884,158.00 y a través de las modificatorias
presupuestales durante el año cuenta con un PIM S/. 18,390,371.00; de lo cual
se ejecutó el 70.7% a la fecha (Dirección Regional de Salud, 2021)

7
Figura 1

Consulta de Ejecución del Gasto

Fuente: Consulta amigable

Asimismo, se pueden identificar los siguientes problemas y sus necesidades que se


presentan en el Módulo Presupuestario del SIAF.

- Transmisión en el sistema del SIAF, Es muy lenta por el exceso de datos que se
reporta al sistema, que hace que no pase en el sistema o que se pegue y que la línea
de internet de la institución está fallando.
 Para lo cual se necesita que el internet sea más estable
 Uso exclusivo de un usuario, ya que no se puede realizar la transmisión al
mismo tiempo, si se da el caso genera conflicto o se bloquee el sistema. Si
bien se sabe que la trasmisión es para la aprobación del PCA, ejecución
presupuestal.
 Implementación de un servidor más para la liberar cada sistema de forma
independiente.

- Demora en la modificación del PIA. Esto se da en cada inicio fiscal, presentando


fallas, demoras, problemas al realizar las modificaciones presupuestales a nivel
programático a cargo de la Unidad de Presupuesto de la Entidad, de esa manera no
ejecutar el presupuesto a tiempo y no cumpliendo con los indicadores y evaluación de
desempeño.

- Demora en la distribución de PCA por el Pliego y la aprobación de


modificatorias.

 Planificar la programación de metas a nivel pragmático y funcional de la


Institucional.
 Mejorar la Gestión por resultados, que nos permitirá avanzar hacia la visión
y Objetivo de la Entidad, el cual va estar acorde a una política pública.

8
- Congestión de la en el flujo de datos del SIAF. Esto sucede a cierre de mes con
más frecuencia, ya que los últimos días del mes se realizan modificatorias
presupuestales en
la Entidad, así como las transferencias de partidas, anulaciones, créditos
presupuestarios, y lo otro es la saturación del sistema en los meses de julio y
diciembre por la saturación de usuarios de las diferentes Entidades del Estado.

- Su sistema de BD que posee el MEF es el SQL. Hace que no soporta tanta


información

- Demora en la atención al momento de sacar ticket para resolver los problemas


en el SIAF.

 En lo cual se necesita que la velocidad del internet sea más estable.


 Que el MEF crea e implementa formas de apoyar en el sistema del SIAF,
sea muy lenta en el trabajo que realizan las Entidades del Estado.
 Mejorar la base de datos para que soporta más la información y no se cruce
la información al momento de realizar el enlace con el sistema.
 Elaborar un BACKUP en el SIAF como respaldo de información.
 El módulo presupuestario se encuentra en plataforma web, haciendo que
sea más fácil la certificación y el trabajo sea mucho más dinámico no solo
en la oficina, sino en trabajos remotos.

- Problemas en la modificación por errores. En la utilización de clasificadores, esto


se presenta por los constantes cambios de personal, y que el área usuaria desconoce
de los cambios de clasificadores utilizados para la adquisición de suministros,
servicios.

 Contar con un soporte técnico a disposición oportuna y de calidad en el


apoyo de programación y la disminución de errores al momento de realizar
los pedidos.
 Modificaciones (notas modificatorias), accede a que se realice una oportuna
distribución del presupuesto del POI, a través de incorporaciones de créditos
presupuestarios y/o anulaciones.
 Realizar consultas del PIM, para realizar variaciones en comparación al PIA,
así de esta manera tener en consideración al momento de realizar las
reprogramaciones.

- Deficiente programación actividades a corto, mediano y largo plazo de gasto


debido a la falta de sinceramiento de meta, de la elaboración del POI y la
programación del año anterior que esté relacionado con el PEI Institucional.

 Contar con un soporte técnico en SIAF para programación de acuerdo al


POI Institucional.

9
IV. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS EN EL MARCO DEL MPP EN LA UNIDAD EJECUTORA DE SALUD CHUPACA.

4.1. Análisis de problemas


 Se necesita de personal capacitado y con previo conocimiento en cierres
presupuestales, conciliación, elaboración de programación multianual, tanto en el
área de contabilidad y presupuesto.
 Se requiere de personal acreditado con conocimientos en el que el uso y manejo
de los aplicativos informáticos (SIAF).
 Las oficinas de Planificación, Presupuesto y Administración requieren de
capacitaciones constantes previos en función a los cambios del presupuesto.
 Se requiere la contratación de equipo técnico y operativo, gestionada por el área
de administración, debido a que los factores para la limitante en la ejecución
presupuestal surgen por las deficiencias en los procesos administrativos, tanto por
la ineficiente planificación del presupuesto, como por el escaso de seguimiento a
los expedientes.
 Abastecimiento y tesorería son los encargados de la realización de los procesos
presupuestales por lo cual es responsable de su cumplimiento oportuno.
 EL área de Tesorería es responsable del correcto uso de partidas presupuestales,
por lo cual se debe realizar los registros adecuados para hacer frente a los gastos
que fueron previstos en un ejercicio.
 La inadecuada identificación de los problemas reales de la entidad conlleva a los
errores frecuentes en la elaboración de la programación Multianual.
V. Bibliografía

Dirección Regional de Salud. (2021). Unidad Ejecutora Salud Chupana (Red de Salud
Chupana).
Ministerio de Economía y Finanzas . (2021). Consulta amigable.
Ministerio de Economía y Finanzas [MEF]. (2021). Glosario de Presupuesto Público.
R & C Consulting. (2021). ¿Cómo funciona el Módulo de Proceso Presupuestario SIAF -SP?

También podría gustarte