Sesión 2 - Fascículo
Sesión 2 - Fascículo
Sesión 2 - Fascículo
Unidad 1
Elementos básicos y metodológicos de los lenguajes artístico-visual,
teatral, musical y danza
Sesión 2
Conceptos fundamentales para el desarrollo de la competencia
“Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales:
danza y música”
Formación Docente
en Servicio
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este fascículo por cualquier medio, total o
parcialmente, sin la correspondiente cita.
Unidad 1 Sesión 2 2
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Caso 1
En este caso, la docente introduce un tema a sus estudiantes a
partir de la imagen histórica de la práctica de una danza.
La profesora Isabel, presenta como actividad de clase una de
las acuarelas (Minedu, 2011) del pintor costumbrista Pancho
Fierro (1807-1879) y explica a sus estudiantes cómo, durante el
siglo XIX, él representó la realidad limeña de aquel entonces. A
continuación, muestra una de las acuarelas, que representa una
danza que se bailaba en el Perú.
Luego pide a sus estudiantes responder a la siguiente pregunta: ¿Qué danza está representada en la
acuarela?
Caso 2
El siguiente caso describe la estrategia utilizada por el docente para acercar a los estudiantes a la
música clásica, la misma que no suele ser popular o cercana a los adolescentes. Por ello es importante
conocer cómo aplicar estrategias eficaces para promover a los clásicos entre los estudiantes.
“El Mar”, de Claude Debussy (Francia, 1862), es una composición musical que representa una serie
de sucesos durante una travesía en el mar, los cuales van desde un tranquilo amanecer hasta una
violenta tormenta. La profesora Norma pide a sus estudiantes que se muevan libremente por el aula
mientras escuchan la obra mencionada, intentando que sus cuerpos reaccionen a la música que están
escuchando. Luego de la actividad, la docente les pide que identifiquen a partir de los movimientos
realizados qué tipo de emociones les generaron las diversas partes de la composición y qué elementos
de la composición fueron los que las generaron.
¿Qué busca desarrollar principalmente la docente en los estudiantes mediante esta actividad?
A partir de los casos propuestos, te proponemos las siguientes preguntas:
Unidad 1 Sesión 2 3
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
• ¿Qué capacidades de la competencia se están movilizando? ¿De qué manera se promueven estas
capacidades?
• ¿Cuál es la importancia de conocer la historia de la danza en el Perú?
• ¿De qué manera el conocimiento de los elementos musicales permite a las y los estudiantes
comprender las diferentes manifestaciones artísticas pasadas y presentes?
• ¿Qué conocimientos identificas en tu práctica cómo necesarios de actualizar/renovar respecto a los
conocimientos pedagógicos y disciplinares?
El área curricular de Arte y Cultura busca que los estudiantes sean conscientes de las maneras de representar,
explorar y comunicar de los lenguajes artísticos, y equiparlos con las habilidades para experimentar, crear y
exponer sus propios proyectos en estos lenguajes según señala las Orientaciones para la enseñanza del área
de Arte y Cultura. Guía para docentes del área de Educación Primaria, (Minedu, 2019, p.8). Para ello, se cuenta
con dos competencias que se interrelacionarán a lo largo de la educación básica:
• Aprecia de manera crítica las manifestaciones artísticas, y
• Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
En la sesión 1 se trató el enfoque multicultural e interdisciplinario (Unesco, 2006, p.5). Esta sesión nos
permitirá reconocer la diversidad de manifestaciones artístico-culturales, las diferentes formas de expresión
de diversos grupos sociales, con base a una convivencia respetuosa de la identidad y las diferencias.
Nuestra riqueza cultural hace indispensable mantener una mirada interdisciplinaria en las estrategias que
aplicaremos a fin de lograr los objetivos curriculares, acordes a la Competencia “Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-culturales”, tal como se desarrolló en la sesión anterior.
Recordemos las capacidades activadas anteriormente.
Percibe manifestaciones artístico-culturales: en este caso, mediante la imagen y la pregunta que impulsa
el conflicto cognitivo y que hace referencia a cómo se desarrollaron las danzas autóctonas del Perú, y la
relación entre música y sensaciones corporales
Contextualiza manifestaciones artístico-culturales: informarse acerca de la cultura en que se origina una
manifestación artística para entender cómo el contexto social, cultural e histórico de esta influye en su
creación.
Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales: interpretar las intenciones
y significados de manifestaciones artístico-culturales que hayan visto o experimentado y emitir juicios de
valor, entrelazando la información obtenida a partir del diálogo y la comprensión.
Unidad 1 Sesión 2 4
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
I. Danzas
¿Cuál es su danza típica favorita? ¿Por qué?
¿Qué sabemos sobre la danza? ¿Por qué será importante conocer la historia de la danza en el Perú?
Los pueblos de todos los tiempos han desarrollado su ánimo creativo y festivo con fines conmemorativos,
de celebración o ritual y también como catarsis social: “La fiesta aglutina, […] democratiza la participación
[…]”, nos dicen García y Tacurí (2006, p. 24). Particularmente importantes para la creación de identidad en
nuestros niños y jóvenes, las danzas en nuestro país tienen una riqueza incomparable, debido a que están
fuertemente vinculadas a las etapas de la vida de muchos peruanos a lo largo del territorio, ya sea de forma
personal o comunal. Esto la hace valiosa como actividad educativa y experiencia personal.
Podemos ver la danza aquí: CNF Zamacueca Pancho Fierro (circa 1850), Zamacueca,
22.1 x 19.4 cm
Fuente: Wikimedia Commons
Unidad 1 Sesión 2 5
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Este era parte del panorama de la música y danzas en Lima en el siglo XIX. Otras danzas —ya desaparecidas y
de las que no queda huellas escritas o sonoras— acompañaban las cuatro mencionadas.
Estas danzas europeas fueron naturalizándose en el Perú, al punto en que adquirieron características propias
que las distinguen de las versiones originales.
¿Ha practicado alguna de estas danzas? ¿Cuál le ha gustado bailar más? ¿Su práctica se parece a lo observado
en las imágenes?
Hay variantes de la polka en toda Latinoamérica, y el vals criollo es
inmediatamente vinculado al Perú; sin embargo, las manifestaciones
musicales europeas no fueron las únicas. Tanto en el Virreinato como
en la República, la música andina estuvo siempre presente en las
ceremonias religiosas públicas, y convivió en las fiestas y celebraciones
junto a las manifestaciones musicales originarias de África presentadas
por la población afroperuana.
Las fiestas patronales, cívicas y familiares, las cuales forman parte del
ciclo de vida de las poblaciones andinas, están relacionadas con el
trabajo, la producción agraria, ganadera, pesquera, de construcción,
etc., así como con las estaciones y el clima. Representan formas del
pensamiento, y de interpretar la vida y la historia (Vásquez, 2007).
Unidad 1 Sesión 2 6
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Nuestras danzas originarias, al estar relacionadas con celebraciones y ritos, fueron consideradas parte de la
idolatría debido a que estaban profundamente vinculadas al ciclo de la naturaleza, producción y comunidades.
Esto ocasiona que las fiestas se cristianicen y/o se vinculen al calendario religioso católico (García y Tacurí,
2006). Se producen recreaciones y reinterpretaciones, así como la adaptación y/o mixtura de vestuarios,
instrumentos, ritmos, etc. en la interpretación de estas danzas.
Veamos el siguiente video, que resume danzas de costa, sierra y selva: Veinte danzas y bailes del Perú:
https://www.youtube.com/watch?v=0-VCfupwDLg&list=PLFshFbNCDwhq3hNPFo1jPYHVjN70wjSy9&index=22
Elija una de las danzas observadas: ¿Conocemos estas danzas? ¿Conocemos con qué festividades están
relacionadas? ¿Qué cree usted que representa? ¿Qué le llama la atención de los vestuarios? ¿Por qué tendrán
dichas características? Si ha practicado o practica una danza ¿Ha tenido la oportunidad de visitar el lugar de
donde proviene, y participar de la festividad, celebración, ceremonia, etc. en la que se danza?
Las danzas comunican, representan, transmiten la historia y costumbres de diversos pueblos, y refuerzan
la memoria de las comunidades y su identidad, por ejemplo, las de las actividades que realizan a lo largo del
año, siguiendo el ciclo de la vida de animales y plantas. Muchas de sus festividades están ligadas a los santos
patrones, como la Virgen de la Candelaria.
La festividad de la Virgen de la Candelaria: desde el siglo XVIII, la festividad de la Virgen se constituye en la
celebración popular más importante de Puno. Diferentes comparsas musicales de la provincia participan
de esta fiesta, en la que los llamados alferados asumen la responsabilidad de organizar la fiesta, pagar los
derechos parroquiales, el costo de los alimentos y el alcohol que deben consumir las comparsas durante las
procesiones en honor a la patrona. Se celebra cada mes de febrero, y comprende actos de carácter religioso,
festivo y cultural.
Unidad 1 Sesión 2 7
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
• Llamerada: conocida también como llameros. Es una danza de género pastoril y mixta (bailan hombres
y mujeres). Los protagonistas son los pastores de los camélidos. Los pasos imitan el de las llamas. Las
mujeres llevan una rueca y los hombres, una honda (corawa) con la que arrean las llamas. Llevan entre sus
adornos una pequeña llama de peluche.
Unidad 1 Sesión 2 8
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
• Kullawada: es una danza representada tanto en Bolivia como Perú. Es una danza mixta; hombres y mujeres
llevan ruecas de hilado para representar a los tejedores, así como bolsitas, donde suelen cargar los hilos.
Los trajes son ricos en adornos.
Unidad 1 Sesión 2 9
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
II. Música
Escuchar la música genera reacciones en el oyente, esto debido a que al escucharla toca nuestros sentidos
y se conecta con nuestros pensamientos, experiencias, la apreciamos (valoramos) además es posible ser
expresado en el cuerpo a través del movimiento.
Según Herrera (1994), citado por Vernia, (2015), «la experiencia corporal en la educación musical es como un
puente entre los sonidos y la elaboración del pensamiento”, pues el trabajo musical conectado al movimiento
corporal es muy importante en el proceso de recepción auditiva, escucha afectiva y comprensión de lo que
produce la música en el oyente.
Ahora damos a conocer algunos aspectos relacionados a la música para una mejor comprensión de ella
relación a los géneros de música que forman parte de nuestro acervo cultural. Los instrumentos se adaptan
a la realidad del nuevo mundo y crean nuevos sonidos y ritmos.
1. Elementos de la Música
En la costa, la influencia de la música europea, sumada a aquellas de los
esclavos africanos y de nuestros pueblos originarios, da lugar a géneros
de música que forman parte de nuestro acervo cultural. Los instrumentos
se adaptan a la realidad del nuevo mundo, y crean nuevos sonidos y
ritmos.
– ¿Cuál es la importancia de conocer las características de los
instrumentos musicales?
– ¿Interpreta usted algún instrumento?
– ¿Ha podido observar algún grupo musical en un concierto?
– ¿Qué tipo de música interpretaban: popular, clásica, andina,
internacional? ¿Recuerda qué instrumentos utilizaban?
La música tiene como elemento clave el sonido. Todo parte de allí.
• El sonido
Es la base de toda la música. Se produce sonido cuando hay movimiento o vibración de la materia; es decir, el
sonido no existe solo. Hagamos la prueba: en el lugar en el que nos encontremos, quedémonos en silencio.
Para ello, muchos nos quedaremos quietos, pero entonces escucharemos los ruidos de la calle, el sonido de la
computadora o el ruido de nuestra respiración. Creemos que podemos estar en silencio, pero siempre algún
cuerpo, grande o pequeño, se moverá o vibrará. Incluso el viento tiene sonido.
Los cuerpos en movimiento vibran, y toda vibración produce ondas sonoras que se transmiten a través del
aire.
Características del sonido
Todo sonido se distingue por cuatro cualidades intrínsecas:
– Altura: es la afinación del sonido. Según su cualidad, el sonido puede ser:
Agudo: si es un sonido agudo, se le denomina alto, y se le denomina nota. Ejemplo, el trino de un canario.
Grave: si el sonido es grave, se denomina bajo y se le considera un tono (sonidos más graves).
– Duración: tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Depende del material que vibra y la forma de
ejecución. Una cuerda pulsada, por ejemplo, dura más que un toque de palma. Los instrumentos de cuerda
con arco, como el violín, pueden mantener el sonido durante el tiempo que quieran porque no necesitan
respirar ni volver a tocar la cuerda. Los de viento dependen de la capacidad pulmonar y los de percusión,
Unidad 1 Sesión 2 10
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
de los golpes. La guitarra y el piano necesitan del golpe de las cuerdas y solo se escucha el sonido mientras
la cuerda vibra.
– Intensidad/volumen: depende de la amplitud de la onda sonora que se produce; por ejemplo, una onda
sonora amplia se escucha más fuerte. Un sonido, entonces, puede ser fuerte o débil.
– Timbre: es el color del sonido, una calidad de onda sonora s distinta para diversos instrumentos o elementos
sonoros. Esta cualidad nos permite diferenciar las voces de las personas y los instrumentos musicales entre
sí: un instrumento puede ser dulce, metálico, opaco, brillante… dependiendo del material, cómo se le hace
vibrar (golpeándolo o pulseándolo) y el tipo de caja de resonancia o amplificador de sonido.
La música es la combinación de sonidos de forma sucesiva, y simultáneamente, bajo diferentes formas de
composición que determinan los diferentes estilos de música. Recordemos ahora aquellos elementos que
producen el sonido de la música: los instrumentos.
Unidad 1 Sesión 2 11
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Otro tipo de clasificación de los instrumentos es según los que forman parte de una orquesta sinfónica.
– Cuerdas: violín, viola, violonchelo, contrabajo
– Flautas, oboe, clarinete y fagot
– Metales: trompeta, trombón, corno francés, tuba
– Percusión: Timbales, platillos, marimba, percusión menor
Unidad 1 Sesión 2 12
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Una nueva clasificación (que no anula las anteriores) es la realizada por los musicólogos Hornbostel y Sachs,
cuyo criterio para la clasificación es “cómo un instrumento vibra para producir sonido”, y que proponen este
criterio para dar paso a los instrumentos de diferentes culturas:
– Aerófonos (de viento): como la quena, zampoña, pututo, antara, flauta dulce, etc.
– Cordófonos (de cuerda): como la guitarra, piano, arpa, charango, violín.
– Electrófonos (circuitos eléctricos): como los sintetizadores y teclados, samplers, los sonidos amplificados
de las guitarras eléctricas, el bajo eléctrico, etc.
– Idiófonos (el instrumento produce sonido con todo su cuerpo): como el cajón, la clave, los güiros, triángulo,
platillos, maracas, panderetas, quijada de burro, manguaré, etc.
– Membranófonos o de percusión (hechos con membranas tensadas que pueden golpearse con las manos o
las baquetas): tambor, timbal, bongó, tumba, etc.
Idiófonos
Cordófonos
Membranófonos
Aerófonos
Unidad 1 Sesión 2 13
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Ahora que hemos reconocido las cualidades básicas que tienen los instrumentos y qué tipo de sonidos hacen,
vamos a conocer una última clasificación que hace referencia a la capacidad del instrumento de obtener sonidos.
1. Instrumentos melódicos: cualquier instrumento que pueda tocar una melodía al emitir sonidos de
diferentes alturas (recordemos: agudos, graves), como la flauta dulce, flautas de barro, de carrizo;
trompeta, oboe, clarinete, acordeón, piano, guitarra y la voz humana. Además, están diseñados para tocar
una sola nota a la vez.
2. Instrumentos rítmicos: cualquier instrumento que no produce sonidos de diferentes alturas, que
produce un solo tono y que con ese tono puede emitir diferentes ritmos. Los instrumentos de percusión
son instrumentos rítmicos. Algunos son tambores, panderos, claves, campanas, güiros, maracas… Todos
los instrumentos son rítmicos, pues los sonidos que emiten tienen duración y eso constituye un ritmo:
todas las melodías tienen ritmo. Un instrumento rítmico no puede producir melodías pues no puede emitir
sonidos de distintas alturas (agudos, graves).
3. Instrumentos armónicos: es cualquier instrumento capaz de producir varios sonidos simultáneos. Todos
los instrumentos armónicos son también melódicos (porque si pueden producir varios sonidos simultáneos,
pueden producir también uno a la vez), pero no viceversa. Hay instrumentos melódicos que solo pueden
emitir un sonido a la vez. Ejemplos de instrumentos armónicos: piano, teclado, marimba, guitarra, acordeón.
Unidad 1 Sesión 2 14
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
• Música Clásica
Las obras musicales clásicas, de origen europeo, utilizan generalmente una gran orquesta. Este conjunto
musical tuvo un largo desarrollo en el tiempo, desde el siglo XVII, a lo largo del cual, a la vez que la música,
adquiría complejidad. También se iban creando los instrumentos que ahora nos son familiares, y se iban
ensamblando hasta llegar a dar nacimiento, hacia el siglo XIX, a lo que hoy conocemos como la orquesta
sinfónica. Ya desde el siglo XVIII, a raíz de los cambios sociales, los conciertos públicos comenzaron a
desplazar a las orquestas de las cortes, situación que conllevó la necesidad de organizar agrupaciones más
numerosas. Este tipo de conjunto musical tiene una organización propia y responde a las necesidades de los
grandes compositores que fueron apareciendo en cuanto lograron la libertad de crear sus propias obras y
dejaron de depender de los mecenas o patrones que les encargaban obras musicales. Para que las orquestas
pudieran interpretar la música igual que la de los países de origen de los temas, se estableció el mismo tipo
y número de instrumentos.
• Allegro (alegre)
• Lento (andante)
• Rápido (presto)
Unidad 1 Sesión 2 15
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Así, desde el siglo XVIII las obras musicales con esta estructura son sonatas, tríos, cuartetos, quintetos,
sinfónicas y conciertos. También hay obras con cuatro o cinco movimientos (Carpinteyro, 2007).
El primer movimiento es llamado “allegro”: vigoroso y rápido.
El segundo movimiento es llamado “andante” (al paso, un poco vivaz) o también puede ser un “adagio”
(cuando el movimiento es lento y majestuoso).
El tercer movimiento puede ser un minueto o un scherzo: más vivaz y animado.
El cuarto movimiento o finale es generalmente muy rápido. Se le conoce también como “presto” (muy rápido).
Tomemos como ejemplo la obra de Claude Debussy (1862-1918) “El mar”, que tiene tres movimientos: lento,
allegro y animado y tumultuoso. Ojo que estos son los nombres de los movimientos musicales, no de los
momentos de la obra. Aclaremos.
1. Primer movimiento: “Desde el amanecer hasta el mediodía en el mar” (Lento)
2. Segundo movimiento: “Juego de olas” (Allegro)
3. Tercer movimiento: “dialogo del viento y el mar” (animado y tumultuoso)
La música tiene elementos formales que deben ordenarse siguiendo ciertas reglas para poder dejarnos
entender, las ideas del autor. Y al ser parte de otras disciplinas artísticas que se han desarrollado en el tiempo,
comparten con estas una serie de hitos que están vinculados a los sucesos históricos que acompañan todas
las obras de los seres humanos. En el caso de Debussy y su obra “El Mar”, se le vincula con la corriente pictórica
impresionista, porque, así como la pintura del siglo XIX se libró de la dependencia hacia la realidad gracias a
la fotografía, y buscó explorar nuevas formas de representación basadas en la luz y los colores, así también
los compositores musicales buscaron salir de los modelos formales musicales, y realizar obras evocadoras,
obras que acercaran a las personas hacia la naturaleza, que sugirieran emociones, sensaciones, impresiones,
mediante las formas musicales.
Unidad 1 Sesión 2 16
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Caso 1
Durante el siglo XIX, el pintor costumbrista Pancho Fierro (1807-1879)
representó en sus acuarelas la realidad limeña de aquel entonces. A
continuación, se muestra una de las acuarelas, que representa una
danza que se bailaba en el Perú.
Retroalimentación:
La fotografía de la obra original de Pancho Fierro, mostrada, lleva título, y la fecha es 1815, por lo que debe
situarse a inicios del siglo XIX, y en base al espacio descrito en la imagen, la danza que debemos reconocer es
practicada en los salones, que pertenecían a las clases acomodadas limeñas (Kapsoli, 2014, p.259). Analicemos
cada danza propuesta:
Danza Características
Unidad 1 Sesión 2 17
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Caso 2
“El Mar”, de Claude Debussy (Francia, 1862), es una composición musical que representa una serie de
sucesos durante una travesía en el mar, los cuales van desde un tranquilo amanecer hasta una violenta
tormenta. Un docente pide a sus estudiantes que se muevan libremente por el aula mientras escuchan
la obra mencionada, intentando que sus cuerpos reaccionen a la música que están escuchando. Luego
de la actividad, el docente les pide que identifiquen a partir de los movimientos realizados qué tipo de
emociones les generaron las diversas partes de la composición y qué elementos de la composición
fueron los que las generaron.
¿Qué busca desarrollar principalmente el docente en los estudiantes mediante esta actividad?
Marca la respuesta correcta
a) La capacidad de representar dramáticamente las emociones que puede generar la música a través de
movimientos y posturas corporales.
b) La apreciación de las diversas partes de la composición por medio de una actividad que involucra el
movimiento de sus cuerpos.
c) La habilidad de los estudiantes para representar con los movimientos de su cuerpo los sonidos que puede
evocar el mar.
Retroalimentación
Un docente pide a sus estudiantes que se muevan libremente por el aula mientras escuchan la obra
mencionada, intentando que sus cuerpos reaccionen a la música que están escuchando.
El docente plantea precisamente aquello que los compositores impresionistas y simbolistas del siglo
XIX buscaban con sus obras: que fueran captadas con todos los sentidos.
Luego de la actividad, el docente les pide que identifiquen a partir de los movimientos realizados
qué tipo de emociones les generaron las diversas partes de la composición y qué elementos de la
composición fueron los que las generaron.
Unidad 1 Sesión 2 18
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
¿Qué busca desarrollar principalmente el docente en los estudiantes mediante esta actividad?
Unidad 1 Sesión 2 19
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Metacognición
Después de haber leído y reflexionado sobre las situaciones e información presentadas en el fascículo, te
invitamos a autoevaluarte. Completa el siguiente gráfico:
¿Qué aprendí en
este fascículo?
Unidad 1 Sesión 2 20
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Referencias
Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Catarata.
Argañaraz, A. y Guadalupe, M. (marzo 2015). Latinoamérica. Músicas populares y tradicionales
latinoamericanas. Canciones, danzas e instrumentos [Archivo PDF]. Dantz-Ango. https://dantz-
ango.blogspot.com/2015/03/latinoamerica-y-sus-danzas.html
Carpinteyro, C. (2007). Apreciación estética. Guía de estudio. Secretaría de Educación Pública, Puebla.
Carrasco, M. (2021). Recuperando la memoria de Lima 3. La música criolla de Lima. Municipalidad de Lima.
https://issuu.com/prensaprolima/docs/la_musica_criolla_de_lima
Casana, H., Salazar, L., Marticorena, M. y Sánchez, C. [Folklore UNMSM] (26 de enero de 2021). Conversando de
Folklore: Música y danzas de Lima en los siglos XIX y XX [Archivo de video]. YouTube. https://www.
youtube.com/watch?v=Q7iQ93O_aEY&t=1524s
Celis González, O. (2013). El vals peruano: Devenir histórico y formas de toque en la guitarra acústica. A
Contratiempo (22), 1-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4756639
Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica. (2012). Música 3.
Apuntes. Secretaría de Educación Pública. Universidad Pedagógica Nacional. https://issuu.com/
sbasica/docs/apuntesmusica3_1314/49
García, J. J. y Tacurí, K. (2006). Fiestas populares tradicionales del Perú [Archivo PDF]. IPANC: Instituto
Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/
digital/52991.pdf
Gil, O. y Ticona, S. (2017). Proceso de extinción y repliegue de las danzas autóctonas en la provincia de
Yunguyo, Puno [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.
edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5624/Gil_Vasquez_Ohitter_Ruben_Ticona_Beltran_Santos_Abad.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Kapsoli, W. (2014). Apostillas de Ricardo Palma a las acuarelas de Pancho Fierro. Aula Palma (13), 233-2266.
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/135
Latham, A. (2008). Diccionario enciclopédico de la música. Fondo de Cultura Económica. https://www.
academia.edu/14195644/DICCIONARIO_Enciclopedico_Oxford_de_La_Musica
Ministerio de Educación de Colombia. (2012). Secundaria Activa. Educación Artística – Música [Archivo PDF].
https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/
Secundaria_Activa/Guias_del_estudiante/Educacion_Artistica/ART_Musica.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2007a). Manual. Música [Archivo PDF]. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/
musica.pdf
Ministerio de Educación (2007b). Historia del Arte Peruano. Fascículo 3: ritos y fiestas. Origen del teatro y
la danza en el Perú [Archivo PDF]. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/historia-del-arte-peruano.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2011). Concurso para el Ascenso de Escala en la Carrera Pública Magisterial
[Archivo PDF]. A10-EBRS-11-arte.pdf (perueduca.pe)
Ministerio de Educación del Perú. (2016) Programa Curricular de Educación Secundaria [Archivo PDF]. http://
www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-secundaria.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2019). Orientaciones para la enseñanza del Área de Arte y Cultura.
Guía para docentes de educación primaria [Archivo PDF]. https://repositorio.minedu.gob.pe/
handle/20.500.12799/6400
Unidad 1 Sesión 2 21
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Ministerio de Cultura del Perú. (s. f.). Pueblo Aimara. Otras denominaciones: Aru [Archivo PDF]. Base de Datos
Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivos/
pueblos_indigenas/Aimara_0.pdf
Municipalidad Metropolitana de Lima. (2017). Recuperando la memoria de Lima [Archivo PDF]. https://
publicacioneslima.pe/wp-content/uploads/2018/10/recuperando-la-memoria-emilima-prolima.pdf
Real Academia Española. (7 de septiembre de 2022). Apreciar. En Diccionario de la lengua española. https://
dle.rae.es/apreciar
Sampértegui, Y. R. (2020). El baile de tierra de Zaña: aspectos generales y nuevas perspectivas. D´Palenque:
Literatura y Afrodescendencia, 5(5), pp. 100-107. http://dpalenque.com.pe/wp-content/
uploads/2020/11/DPalenque-N%C2%B0-5-2020-El-baile-tierra-de-Zana.pdf
Sarmiento, R. (2021). Recuperando la memoria de Lima 3: La música criolla de Lima. Municipalidad de
Metropolitana de Lima. https://issuu.com/prensaprolima/docs/la_musica_criolla_de_lima
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2006). Hoja de Ruta para la
Educación Artística [Archivo PDF]. Biblioteca Digital del Ministerio de Educación de Chile. https://
bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/17662/24_hoja%20de%20ruta_
EduArt.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (s. f.). La fiesta de la Virgen
de la Candelaria en Puno. https://ich.unesco.org/es/RL/la-fiesta-de-la-virgen-de-la-candelaria-en-
puno-00956
Porta, A. (2015). Aprendiendo a ser maestro. Didáctica de la expresión musical en primaria. Universitat Jaume.
https://core.ac.uk/download/61464208.pdf
UNESCO (2006). Hoja de Ruta para la educación Artística. Biblioteca Digital del Ministerio de Educación.
https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/17662/24_hoja%20de%20
ruta_EduArt.pdf?sequence=1&isAllowed=y
UNESCO (s/f). La fiesta de la Virgen de la Calendaria en Puno. https://ich.unesco.org/es/RL/la-fiesta-de-la-
virgen-de-la-candelaria-en-puno-00956
Valencia Chacón, A. R. (1983). El siku bipolar altiplánico. Estudio de los conjuntos orquestales de sikus bipolares
del altiplano peruano [Tesis de titulación, Universidad Nacional de Música]. Repositorio de la
Universidad Nacional de Música. https://repositorio.unm.edu.pe/handle/20.500.12767/51?show=full
Cómo citar este fascículo: Ministerio de Educación del Perú (Dirección de Formación Docente en
Servicio). (2022). Conceptos fundamentales para el desarrollo de la competencia “Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-culturales: danza y música” [Fascículo]. Ministerio de Educación del Perú
Unidad 1 Sesión 2 22