Prologo Newton
Prologo Newton
Prologo Newton
Anni Mirabilis
Los años 1665-67 serían milagrosos para el joven Isaac. Se gradúa
en la universidad sin pena ni gloria y luego se refugia en su lugar
natal, huyéndole a la epidemia de peste bubónica que azotaba las
ciudades de Europa. Es durante estos años de reflexión sosegada
sobre lo aprendido, libre de la presión de los horarios universitarios,
cuando vislumbra en un alarde creativo sin precedentes, sus más
fecundas ideas. En esos meses concibe la forma matemática que
tiene la fuerza que sujeta a los astros en sus órbitas y las leyes de
movimiento de un cuerpo sobre el que activa una fuerza cualquiera.
Además forja las bases del cálculo diferencial e integral, que es la
herramienta matemática necesaria para poner a prueba aquellas
ideas. Inventa el teorema del binomio y descubre que la luz blanca
es la composición de los colores del arco iris. Estas ideas fueron el
germen de su obra posterior.
En las palabras del propio Newton:
Al comienzo del año 1665 encontré el método de
aproximación por series y la regla para reducir cualquier
potencia de cualquier binomio en una serie de potencias. El
mismo año, en mayo conseguí el método de tangentes de
Gregory y Slusius, y en noviembre el método directo de
fluxiones [lo que hoy llamamos cálculo diferencial] y en
enero del año siguiente obtuve la teoría de los colores y en
mayo concebí el método inverso de fluxiones [cálculo
integral]. El mismo año comencé a pensar en la gravedad
extendiéndose hasta la órbita de la luna y ...a partir de la
regla de Kepler de acuerdo con la cual el período de un
planeta está en proporción sesquialterada [a la potencia tres
medios] de la distancia del centro de la órbita, yo deduje que
la fuerza que mantiene a los planetas en su órbita debe
cambiar como el inverso del cuadrado de su distancia al
centro alrededor del cual gira; y por tanto comparé la fuerza
requerida para mantener a la Luna en su órbita, con la
fuerza de gravedad en la Tierra, y encontré un ajuste muy
cercano. Todo esto fue en los años de la plaga, 1665-1666.
Porque en esos días yo estaba en lo mejor de mi edad para
la invención y pensé en matemáticas y filosofía más que en
cualquier otro momento.
Profeta en su tierra
Tal vez por inseguridad, nunca tuvo prisa por publicar sus
resultados, (tan sólo su Óptica fue publicada sin la presión de sus
amigos) que luego defendía con enorme vehemencia y agresividad.
Por eso las disputas por plagio y por la prioridad en varios
descubrimientos, al igual que las polémicas con ilustres
contemporáneos, no le fueron desconocidas.
Lo demás es episódico y chismoso: bajo de estatura, de una
robustez tendiente a la gordura en su vejez, mandíbula inferior
cuadrada, ojos marrones de mirada rápida y aguda, cabello
encanecido antes de los treinta y decididamente blanco en sus
últimos años.
Soy una parte del universo tan inevitable y tan necesaria como las
otras, soy lo que Dios quiere que sea, soy lo que me han hecho las
leyes universales y acaso Ser es ser todo.
n( n − 1) n − 2 2
( x + y ) n = x n + nx n −1 y + x y + ....nx y n −1 + y n
2!
:
Héctor Rago.
LÍNEA TEMPORAL DE EVENTOS NEWTONIANOS
Optick (1704)