Administrativo 1er Parcial-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

FUNCIONES JURIDICAS DEL ESTADO

El poder es UNICO, y es el ejercicio de ese poder el que se divide en funciones que se encomiendan a
distintos órganos del Estado (el órgano Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial), tal como lo establece la
Constitución Nacional. De esta manera se logra el equilibrio, mediante fuerzas de controles recíprocos entre
dichos órganos, impidiendo que unos invadan la esfera de los otros.

EL ESTADO:
CONCEPTO DE ESTADO: el Estado es la sociedad políticamente organizada, concepto que surge a fines de la
edad media. Sin embargo, ya en la antigüedad existía la idea de Estado como sociedad organizada (en
Grecia existía la Polis y en Roma la Civitas).

Cassagne define al Estado como “la perfecta organización jurídico-política de la comunidad que procura el
bien común”.

ELEMENTOS DEL ESTADO: los elementos que componen el estado son los siguientes:

1) ELEMENTO HUMANO – POBLACION.


2) ELEMENTO MATERIAL – TERRITORIO.
3) ELEMENTO JURIDICO - SOBERANIA.
4) ELEMENTO FACTICO – VOLUNTAD DE PERMANECER
5) ELEMENTO DE GOBIERNO – NORMAS.
6) ELEMENTO ETICO - BIEN COMUN.

ELEMENTO HUMANO: POBLACION: la población es el elemento humano esencial para la existencia de todo
Estado. Constituye el elemento más importante e importa la unión estable de personas que habitan dentro
del país, tanto nacional como extranjero.

ELEMENTO MATERIAL: TERRITORIO: es el ámbito físico-espacial donde se asienta la población y donde el


Estado ejerce su autoridad y competencia. Comprende la superficie, el subsuelo, la plataforma continental y
el espacio aéreo.

ELEMENTO JURIDICO: SOBERANIA: es el elemento jurídico, el cual nos da la idea de independencia.

Por soberanía entendemos el ejercicio del poder estatal en forma suprema e independiente de otros
Estados y factores de poder del alcance estatal, es decir, sin reconocer un poder superior externo.

A estos elementos, algunos autores agregan:

ELEMENTO FACTICO: es un ánimo, una VOLUNTAD DE PERMANECER en ese Estado, es decir, de “querer
estar ahí”. Se relaciona con la idea de nacionalidad.

ELEMENTO DE GOBIERNO: si bien guarda relación con el elemento jurídico, tiene que ver con las NORMAS
que regulan la relación entre la Administración y el administrado, quienes, a diferencia de otras ramas
del derecho, no se encuentran en un plano de igualdad.

ELEMENTO ETICO: es el BIEN COMUN, al cual obligatoriamente debe propender el Estado. Esta idea surge
del “preámbulo”, en el denominado “quinto postulado”: “Nos los representantes del pueblo de la Nación
Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la
componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar
la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar
los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo
que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia:
ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina”.
EL BIEN COMUN: constituye el fin primero y último de todo Estado

- BIEN: Dromi sostiene que el “bien” consiste en la reunión de todas aquellas condiciones exteriores
necesarias al conjunto de individuos para el desarrollo de sus cualidades, oficios y deberes. El
conjunto de las condiciones sociales que permiten y favorecen el desarrollo integral de las
personalidades.
- COMUN: siguiendo al mismo autor, la acción estatal no debe limitarse a procurar las bien de
determinadas personas o clases. No es un bien particular, sino social. Tampoco es una suma de bienes
individuales, sino un bien público, compartido y distribuido entre todos los miembros del Estado.
-
Funciones jurídicas del Estado LEGISLATIVA, JURISDICCIONAL, ADMINISTRATIVA

Partiendo de la teoría de Montesquieu de que todo hombre que tiene poder tiende a abusar de él, concibió
su famosa teoría de la separación de los poderes.
Esto se logra dividiendo el poder, distribuyendo las funciones estatales entre diferentes órganos,
constituidos por personas físicas distintas. La mayoría ha introducido el principio de separación de
poderes
Surge así el germen de los conceptos de Legislación, Administración y Justicia. Precisando el lenguaje se
habla ya más de “separación de funciones,” antes que de separación de poderes, ya que el
poder es uno sólo, pero se mantiene el principio de que ella tiene por finalidad coordinar el ejercicio del
poder público y evitar que pueda ser fuente de despotismo o arbitrariedad.

1) FUNCION EJECUTIVA: es la función principal del Poder Ejecutivo (a cargo del Presidente de la Nación).
Sus facultades reservadas surgen del Art. 99 de la Constitución Nacional, d icta reglamentos y decretos:
a. EJECUTIVOS, -que hacen ejecutivas las leyes y están previstos en la C.N.
b. AUTÓNOMOS; son los que dicta el ejecutivo para organizar la administración.
c. Reglamentos o decretos también previstos en la constitución = función que la legislativa son los
DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA (no se pueden decretar sobre materia impositiva).

La función ejecutiva presenta una doble actividad:

 FUNCION POLITICA O GUBERNATIVA: es la actividad estatal discrecional sin límites jurídicos. Es


realizada en ejecución de una directa atribución constitucional por motivos de oportunidad, mérito
o conveniencia, fundados en razones de seguridad, orden y defensa de la propia comunidad política
Ejemplos: cuando realiza actos de gobierno como declarar el estado de sitio, nombrar y
remover a ciertos funcionarios, intervención de las provincias, etc.

 FUNCION ADMINISTRATIVA: es la actividad que en forma directiva y directa tiene por objeto la gestión
y el servicio en función del interés público, para la ejecución concreta y práctica de los cometidos
estatales, mediante la realización de actos de “administración”. Constituye el objeto propio del
Derecho Administrativo.

2) FUNCION LEGISLATIVA: es la actividad estatal reglada o discrecional, con límites jurídicos


constitucionales, para la elaboración o creación del Derecho por medio de normas jurídicas
generales. En otras palabras, consiste en la función del Estado que se ocupa de sancionar, alterar o
suspender las leyes (normas jurídicas de alcance general, abstractas, de cumplimiento obligatorio y
dirigidas a un número indeterminado o determinable de personas) que sean conformes a la
Constitución Nacional.
Es la función principal del Poder Legislativo (integrado por el Congreso, el cual se compone de dos
Cámaras: Senadores y Diputados), y sus facultades reservadas surgen del Art. 75 de la CN.

3) FUNCION JUDICIAL: en esta función, el Estado se ocupa de administrar justicia, interpretando y


aplicando la ley en casos concretos, para dirimir los conflictos de intereses que se presenten entre las
partes, o entre estas y el Estado, alterando o pudiendo alterar el orden y la paz social. Es la función
principal del Poder Judicial (integrado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y demás tribunales
inferiores), y sus facultades reservadas surgen del Art. 116 de la Constitución Nacional).

Las tres funciones persiguen el bien común


El PODER LEGISLATIVO también realiza funciones ejecutivas cuando por ejemplo autoriza al EJECTUTIVO a
declarar la guerra o a hacer la paz, cuando aprueba o desecha tratados y participa en funciones
JUDICIALES cuando interviene en juicios políticos -cámara de Diputados acusa y Senadores resuelve.
El PODER EJECUTIVO participa en funciones LEGISLATIVAS cuando promulga leyes, dicta decretos o
reglamentos y participa en funciones JUDICIALES cuando indulta o conmuta penas.
El PODER JUDICIAL participa en funciones LEGISLATIVAS cuando declara la inconstitucionalidad de normas
del Congreso o decretos del P. Ejecutivo y participa en funciones EJECUTIVAS cuando nombra o remueve a
determinados funcionarios.

Definición: CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE REGULA LAS RELACIONES


ORGANICAS, INTER-ORGANICAS E INTER- ADMINISTRATIVAS. LAS RELACIONES DEL ESTADO CON LOS
ADMINISTRADOS. (Particulares).

REGULA: la organización y comportamiento de la administración pública, directa e indirectamente; las


relaciones de la administración pública con los administrados; las relaciones de los distintos órganos entre
sí de la administración pública; a fin de satisfacer y lograr las finalidades del interés público hacia la que
debe tender la Administración.

Entre Estado y particular la relación es asimétrica y se caracteriza por

 Principio de subsidiariedad: realiza las actividades indelegables (legislación, seguridad, justicia)


y también está obligado intervenir en aquellas actividades privadas cuando los particulares que
deben encargarse no lo hacen o lo hacen de manera insuficiente (educación, salud, servicios
públicos, previsión). Ej. El Estado otorga concesión de un servicio público, y el concesionario no
cumple. El Estado debe cumplir en dar el servicio.
 Principio de legalidad: debe subordinar su actuación al orden público

El derecho Administrativo es igual a la FUNCION ADMINISTRATIVA del P.E., P.L. y P.J (+ las funciones
legislativas, ejecutivas y judiciales del PE) + las actividades de los entes descentralizados (cuando se
relacionan con concesionarios o usuarios de servicios públicos= y de personas con poder público. Su fin es
defender los intereses de la comunidad.

CARACTERES PRINCIPALES DEL DCHO ADMINISTRATIVO (dope)

ES DCHO. PUBLICO: el fin es satisfacer intereses colectivos o sociales, el dcho. Privado satisface intereses
particulares (en Gral.)
DINAMICO: debe adaptarse a los cambios de la sociedad, y sus necesidades, de manera rápida, para
satisfacer ese interés colectivo. Dicta normas de emergencia administrativa, económica, previsional, social,
etc.
ORGANIZACIONAL: responde al orden y regulación de cada ente, Nación, Provincias, Municipios.
EXORBITANTE: tiene poderes que exceden la órbita del dcho. Privado.

PRERROGATIVAS o POTESTADES ESTATALES

Son los poderes IRRENUNCIABLES, INTRANSFERIBLES E IMPRESCRIPTIBLES que tiene la Administración


Pública para cumplir con los objetivos del Estado, el BIEN COMUN.

REGLAMENTARIA: es el poder de emitir reglamentos de alcance general y obligatorio, art. 99 inc. 2


C.N.

IMPERATIVA: poder de dar órdenes y exigir su cumplimiento.

SANCIONADORA: aplicar disciplina, ya sea al personal o a administrados.


EJECUTIVA: Poder de ejecutar los actos surgidos de las otras potestades, a través de la fuerza, la
protección.

JURISDICCIONAL: es el poder excepcional de decidir en una controversia con fuerza de verdad legal
(es excepcional porque es función propia de los jueces).

EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO REGIMEN EXORBITANTE

Es exorbitante del dcho. Privado, lo excede, porque está compuesto por:

PRERROGATIVAS (facultades especiales usadas para satisfacer el bien común).

GARANTIAS DE LOS ADMINISTRADOS, creadas para equilibrar esa desigualdad que existe con el Estado. Son
la garantía de igualdad, de propiedad, el principio de legalidad, etc.

La Administración Pública es aquella función del Estado que consiste en una actividad concreta, continua,
práctica y espontánea de carácter subordinado a los poderes del Estado y que tienen por objeto satisfacer en
forma directa e inmediata las necesidades colectivas y el logro de los fines del Estado dentro el orden jurídico
establecido y con arreglo a este.

Es el conjunto de órganos y entes estatales organizados (de distintas formas)


En nuestro país tenemos
- El Poder Ejecutivo: que tiene por función principal la administrativa - aunque también ejercer
funciones legislativas y jurisdiccionales-
- El Poder Legislativo: que tiene función de legislar (pero también ejerce funciones ejecutivas y
jurisdiccionales)
- El Poder Judicial.: que tiene función de juzgar (aunque también ejerce funciones legislativas y
ejecutivas)

La ecuación entre Administración Pública y derecho administrativo.


    La injerencia progresiva del Derecho Administrativo contemporáneo sobre esferas de actuación reservadas
anteriormente con exclusividad al derecho privado, unida a la necesidad de regular nuevas conductas y
situaciones carentes de normación, ha provocado la ruptura de la clásica ecuación entre Administración
Pública y Derecho Administrativo.
    No obstante que el único criterio sobre la función administrativa que explica sin contradicciones lógicas
las funciones esenciales del Estado es el material objetivo, no puede pretenderse que esta formulación
doctrinaria (sin desconocer su utilidad) sirva para agotar el contenido del derecho administrativo, en cuanto
quedaría fuera de este último nada menos que la actividad reglamentaria que, desde un punto de vista
estrictamente material, constituye una actividad de naturaleza legislativa o normativa.
    Desde otro ángulo se observa que el derecho administrativo interviene también en la regulación y el
control de la actividad de las personas públicas no estatales. Y, a partir de las privatizaciones, el derecho que
rige la actuación de los entes regulatorios de los servicios públicos.
    El derecho administrativo constituye una “categoría histórica”, que no admite su identificación con
aquellas concepciones doctrinarias sobre la Administración Pública que pretenden realizar su delimitación en
forma absoluta.

FALLO FERNANDEZ ARIAS C/ POGGIO S/ SUCESION (1960): este fallo trata el tema de la división de poderes y de la
función jurisdiccional de la Administración, ya que se ve la intromisión del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial.

HECHOS: el Congreso dictó 3 leyes (Nº 13.246, 13.897 y 14.451) que ordenaron al Poder Ejecutivo organizar, en el
Ministerio de Agricultura, Cámaras Regionales (órganos con procedimientos y jurisdicciones especiales) integradas
por representantes de los dueños de terrenos rurales y de los arrendatarios.

El motivo de esta decisión fue que por aquella época no existían todos los tribunales que existen hoy en día, por lo
tanto, el legislador creyó conveniente sancionar algunas leyes que otorgaran facultades al Poder Ejecutivo para
resolver los conflictos de arrendamientos y aparecías. Específicamente se lo facultaba para que cree, a través del
Ministerio de Agricultura, dos Cámaras: la “Cámara Regional Obligatoria de Arrendamientos y Aparecerías”, y la
“Cámara Central de Arrendamientos y Aparcerías” (ésta última funcionaba como cámara revisora). Estas Cámaras
debían estar integradas por 9 miembros (3 funcionarios de la agricultura y el resto por arrendatarios y aparecerías de
renombre y prestigio), por lo tanto, ninguno de los miembros que las integraban, tenían conocimientos de derecho,
pero resolvían cuestiones de derecho como si fueran jueces y abogados.

En la sucesión de Fernández Arias, se le inicia una acción a José Poggio, quien estaba arrendando tierras de Fernández
Arias, y se le solicita el desalojo para incorporarlas al acervo hereditario. De esta manera, la Cámara Regional de
Trenque Lauquen condena a Poggio a entregar el predio cuestionado y la Cámara Central confirma dicha resolución.
Ante esto, Poggio deduce recurso extraordinario diciendo que esas tres leyes eran inconstitucionales porque:

 Creaban órganos administrativos con funciones judiciales, prohibido por el Art. 109 CN.
 Las Cámaras Regionales (órganos con jurisdicción nacional), al resolver materias privativas de autoridades
judiciales de las provincias, violaban el actual Art. 75, inc. 22.
 Incumplían el Art. 18 CN (derecho de defensa en juicio ante el Poder Judicial).
La Cámara le niega el recurso extraordinario, por lo tanto presenta un recurso de queja ante la Corte Suprema.

La Procuraduría General de la Nación (órgano no vinculante al que se recurre antes de llegar a la Corte) dice que el
fallo es improcedente porque es inconstitucional. La Corte repite los fundamentos del procurador (salvo uno solo de
sus miembros) y finalmente revoca la sentencia apelada, frenando el desalojo y declarando la inconstitucionalidad
de las tres leyes impugnadas porque no se deja expedita una instancia judicial. Establece estos principios:

1) Es compatible con la Constitución crear órganos administrativos con facultades jurisdiccionales. No se viola el
Art. 109 porque aunque existe la división de poderes y sólo le corresponde juzgar al poder judicial, aquélla debe
interpretarse según las cambiantes necesidades sociales.
2) Las decisiones de estos órganos administrativos deben quedar sujetas a revisión judicial (se viola el Art. 18 de la
Constitución Nacional: derecho a acudir a un órgano judicial en procura de justicia). Debe existir “control judicial
suficiente”.
3) La instancia judicial obligatoria no se satisface con la posibilidad de interponer un recurso extraordinario ante
la Corte Suprema (porque en éste no se revisan cuestiones de hecho y prueba, por lo cual no garantiza el
derecho a una instancia judicial completa).
En el fallo hay control, pero “insuficiente”: porque el recurso extraordinario (Art. 14, ley 48) al ser un proceso de
amplio conocimiento no le permite al particular ejercer su derecho de legítima defensa en juicio ante el Poder Judicial
(Art. 18 CN).

La Constitución Nacional, en su Art. 109, veda las funciones judiciales por parte del Poder Ejecutivo pero no las
jurisdicciones (lo jurisdiccional es el género y lo judicial la especie como algo propio y único del Poder Judicial).

Si bien los órganos administrativos pueden resolver las cuestiones administrativas revisando sus propias decisiones,
aplicando multas, etc. (porque tienen funciones jurisdiccionales propias –no judiciales-), la etapa contenciosa
necesita un control judicial y suficiente (en la etapa administrativa la Administración revé sus decisiones y no hay
partes en contienda; pero en la judicial si).

VOTO EN DISIDENCIA: Es un entendimiento más estricto, ya que lo que dice es que la materia de competencia de las
Cámaras Regionales pertenecen al derecho común, por lo tanto, a las provincias, no estando delegado por éstas en el
P. Ejecutivo. VIOLARIA EL PRINCIPIO DE JUEZ NATURAL. Además, también está el hecho que quienes toman las
decisiones en dicho órgano. No están investidos como jueces, de hecho no lo son. Coincide en la inconstitucionalidad
de las leyes, pero no en los motivos.

FALLO CARMAN DE CANTON C/ LA NACION S/ PENSION (1936):

- En 1912 el Dr. Eliseo Cantón (decano y profesor de la Facultad de Medicina de la UBA y legislador durante 24
años) pide su jubilación, cumpliendo con todos los requisitos que exigía la legislación vigente (leyes 4349 y 4870).
- En 1913 la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones le otorga el beneficio conforme a dichas leyes, acordándole
una jubilación de $ 667,30 moneda nacional, la cual es aprobada por el Poder Ejecutivo.
- En 1926 la Comisión Revisora de Jubilaciones y Pensiones Militares dependiente del Ministerio de Marina (ya que
Cantón había sido médico de la Armada), encuentra errores en el cómputo de servicios prestados por el Dr.
Cantón (entre otras irregularidades, observan que había omitido declarar 24 años de legislador). De todas formas
ni la Caja Nacional de Jubilaciones ni el Poder Ejecutivo se pronunciaron sobre el tema en vida del Dr. Cantón.
- En 1931 fallece Cantón, y la viuda (Elena Carman de Cantón) se presenta a cobrar la pensión de su marido, pero el
Poder Ejecutivo, aduciendo los errores de hecho, la suspende, decidiendo someterla a revisión.
- En 1933, el Poder Ejecutivo deja sin efecto el decreto de 1913 (que le otorgaba la jubilación a Cantón), por lo
tanto, Elena Carman de Cantón deduce acción contenciosa administrativa contra el Estado para que le otorguen
el beneficio de la pensión por ser viuda de Eliseo Cantón, pero tanto en primera instancia, como en la Cámara
Federal de Apelaciones, la justicia le niega el pedido a la actora.
- Finalmente, llega a la Corte y ésta hace lugar a la demanda, declarando que Cantón tenía derecho a la pensión de
su marido fallecido, la cual es “irrevisable” e “irrevocable” en sede administrativa, estableciendo que los actos
administrativos hacen “cosa juzgada” cuando declaran un derecho subjetivo y cuando causan estado (únicas
dos excepciones a la cosa juzgada administrativa).
- El otorgamiento d ela jubilación es un acto reglado, no discrecional, un acto administrativo cierto y una vez
ejecutoriado, es irrevocable. En todo caso hubiera correspondido la via judicial, no el revocamiento del acto
que otorgó la jubilación.
- En cuanto a a prescripción, concluye que éstos prescriben a los 2 años, según Cód. Civil, y aunque los actos
administrativos son revocables, en determinados casos, en este caso se hizo 18 años después, con la
consecuencia de que la viuda debía devolver todos esos años cobrados por su marido.

RELACIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON OTRAS RAMAS DEL


DERECHO Y CON LAS CIENCIAS JURIDICAS:
CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL: el Derecho Constitucional es la parte general y fundamental del derecho
público, por ello el derecho administrativo está más vinculado con esta rama que con cualquier otra y está
subordinado a los principios de la Constitución. Es la columna vertebral del derecho administrativo ya que en la
Constitución se detallan los fines de aquél (preámbulo), sus órganos y organización (Arts. 87 a 98), su actividad (Arts.
99 y 100), sus relaciones con los particulares (Arts. 14, 19, etc.), sus poderes y límites.

CON EL DERECHO CIVIL: si bien es cierto que existen serias diferencias que apuntan básicamente a los sujetos
(desigualdad entre los poderes exorbitantes del Estado y los particulares en el Derecho Administrativo; igualdad entre
las partes en el Derecho Civil), existen relaciones entre ambas ramas del derecho.

- DISPOSICIONES DEL TITULO PREELIMINAR DEL CC: las disposiciones de los títulos preliminares (referidas a “las
leyes” y al “modo de contar los intervalos en derecho”) son de aplicación tanto para el Derecho Privado como
para el Derecho Público
- CARACTER SUBSIDIARIO DEL CODIGO CIVIL: porque el derecho civil se aplica en forma subsidiaria cuando la ley
administrativa no dice nada sobre un tema.
CON EL DERECHO COMERCIAL: algunos puntos de contacto que se plantean entre ambas ciencias son:

- Las sociedades del Estado son reguladas por la ley 19.550.


- En materia de seguros y bancos, el control es riguroso y constante (por ejemplo, la Superintendencia de Seguros).

CON EL DERECHO PENAL: el Derecho Administrativo se relaciona con el Derecho Penal, por un lado por el régimen
disciplinario administrativo, por medio del cual la Administración aplica sanciones a los funcionarios (por ejemplo:
cuando desobedecen ordenes).

También se relacionan por el régimen penal, ya que el Derecho Administrativo penal está integrado por normas
administrativas que contienen sanciones contravencionales, con carácter de penas, como medio de ejecución forzada
para castigar transgresiones e ilícitos administrativos que permiten la aplicación de medidas de policía (por ejemplo:
el Estado impone multas, inhabilitaciones, decomisa mercaderías de contrabando, etc.).

Por último se relaciona por el régimen penitenciario en lo relativo al cumplimiento administrativo de las sentencias
judiciales que implican condenas (ejecución de penas), organización de los regímenes carcelarios y penitenciarios,
trabajo de los penados, etc.

CON EL DERECHO PROCESAL: el Derecho procesal está estrechamente vinculado al Derecho Administrativo.

- El Derecho Administrativo, en su actividad jurisdiccional, tiene que aplicar principios y normas de naturaleza
esencialmente procesal.
- El proceso contencioso administrativo está determinado por normas y principios típicamente procesales.
- Generalmente, el Código Procesal Civil y Comercial se utiliza como fuente subsidiaria del procedimiento
administrativo.

CON EL DERECHO MUNICIPAL: en la actualidad se ha confiado a los municipios la administración de intereses y


servicios locales, principalmente la seguridad, la salubridad y el orden público.

CON EL DERECHO AMBIENTAL: ya que el Derecho Administrativo provee los instrumentos en la lucha contra la
contaminación y la protección de los recursos naturales. Por su intermedio los instrumentos tradicionales, como la
policía y la planificación, son puestos al servicio de la preservación del entorno.

CON EL DERECHO LABORAL: la Administración Pública cuenta con organismos específicos encargados del régimen de
trabajo (ministerios, inspectorías, oficinas, departamentos de trabajo).
Además, el personal de las empresas del Estado está sometido al Derecho Público, revistiendo calidad de “agente
público” cuando cumple funciones directivas, pero también está sometido al Derecho Laboral cuando tiene calidad
de “empleado” y “obrero”, es decir, cuando no cumple funciones directivas.

CON EL DERECHO CANONICO O ECLESIASTICO: la Iglesia es una persona de Derecho Público y los obispos son
equivalentes a un funcionario público (tienen rango de Secretario de Estado).

LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACION: es conjunto de principios generales que regulan la


organización y la actividad de la administración para que esta sea “eficaz”, “oportuna” y “conveniente”.

 EFICACIA: aquí debemos establecer la diferencia entre “eficiencia” y “eficacia”. La eficiencia busca la “utilidad”,
por lo tanto, es un término meramente económico, ya que basta con que tenga réditos de carácter monetario
para ser eficiente. Por el contrario, se es eficaz cuando se cumple con la prestación, cuando el resultado no es
ganar dinero, sino saciar las necesidades de la comunidad. Por lo tanto, se puede ser eficaz pero no eficiente.
Por ejemplo: el servicio de ferrocarriles puede no dejar un alto rédito para el Estado e incluso provocar pérdida,
pero sin embargo es eficaz porque genera el movimiento de la gente, trasladando una gran cantidad de personas
al día y permitiendo diariamente que esta gente pueda asistir a sus trabajos, realizar determinadas actividades,
etc., que sí pueden darle rédito al Estado, ya que repercuten en su PBI.

El Estado es eficaz siempre, ya que es su obligación primordial atender las necesidades de hasta el último ser que
habita el territorio Argentino (ya que el preámbulo de la Constitución sostiene que el Estado debe promover el
“bienestar general”, es decir, el “bien común”). El Estado no es eficiente porque reparte todo lo que obtiene, y
para serlo debería quedarse con todos los recursos. Esto si pueden hacerlo las empresas privadas.

 OPORTUNA: el Estado debe estar preparado con herramientas básicas para poder atender las necesidades
básicas o las necesidades accidentales que se den en determinados momentos.

 CONVENIENTE: tiene que ver estrictamente con un tema político. En materia de política el Estado debe realizar
actos de gobierno y actos administrativos que sean convenientes para el país. Dichos actos deben dejar bien
“parada” a la Nación en el momento en que se realicen y a futuro.

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

CLASIFICACION DE LAS FUENTES Y JERARQUIA :

CONCEPTO DE FUENTES: las fuentes del derecho administrativo son los hechos, actos y formas, de donde surgen los
principios y las normas jurídicas que se aplican y componen el derecho administrativo. Las fuentes regulan la función
administrativa (objeto del Derecho Administrativo) y tienen una escala jerárquica dada por la Constitución Nacional
(Art. 31).

CLASIFICACION DE LAS FUENTES: las podemos dividir en formales y materiales:

FUENTES

Art. 75 inc. 22 CN

Art. 31 CN

INMEDIATAS MEDIATAS

Algunos autores ubican a los


tratados internacionales y a las
leyes en un plano de igualdad.
CONSTITUCION Por su parte, la cátedra pone a los
tratados por encima de las leyes
Tratados internacionales Ppios. grales. del derecho

Ley Analogía

Decretos Jurisprudencia Reglamentos


Doctrina Ordenanzas
COSTUMBRE: Contra legem -
Secundum
LA CONSTITUCION NACIONAL: todo nuestro ordenamiento jurídico se estructura sobre la base de la
Constitución Nacional. Es la fuente primaria de todas las ramas del derecho y toda norma debe estar de acuerdo con
ella a partir de la cual se sistematizan las demás normas (entre ellas las administrativas). Constituye la principal
fuente del Derecho Administrativo.

La Constitución Nacional, además establece el orden jerárquico de las normas y la categoría de los diferentes
tratados, otorgando jerarquía constitucional a los de derechos humanos y jerarquía superior a las leyes a los
restantes.

Entre las normas constitucionales mas importantes para el Derecho Administrativo se encuentran:

 Art. 31: “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados
con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas
a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones
provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de
noviembre de 1859”.
 Art. 75, inc. 22: “Corresponde al Congreso: … 22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones
y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen
jerarquía superior a las leyes.

 Art. 99: “El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:


1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del
país.
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación,
cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones
de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por
esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria,
electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia,
los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el
jefe de gabinete de ministros.

4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros
presentes, en sesión pública, convocada al efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna
del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la
idoneidad de los candidatos.
5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del tribunal
correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.
6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.
7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo
del Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del
despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no está
reglado de otra forma por esta Constitución.
8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras,
9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave
interés de orden o de progreso lo requiera.
10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las rentas
de la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.
11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas
relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite
sus cónsules.

LOS TRATADOS INTERNACIONALES: nuestra Constitución reconoce 4 clases de tratados:

1) TRATADOS SOBRE DERECHOS HUMANOS (Art. 75 inc. 22, segundo y tercer párrafo): la Constitución Nacional
enumera una serie de tratados de derechos humanos, los cuales tienen jerarquía constitucional y deben
entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos no tienen jerarquía constitucional pero podrán
gozar de ella luego de ser aprobados por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los
miembros de cada Cámara. Así ocurrió, por ejemplo con la Convención Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas, la cual antes de ser ratificada en 1997 no tenía jerarquía constitucional.
2) TRATADOS QUE NO SON SOBRE DERECHOS HUMANOS Y CONCORDATOS CON LA SANTA SEDE (Art. 75 inc. 22,
primer párrafo): de acuerdo al mismo artículo 75, inc. 22, los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a
las leyes.
3) TRATADOS DE INTEGRACION (Art. 75, inc. 24): tienen jerarquía superior a las leyes. Para la aprobación de estos
tratados con Estados Latinoamericanos se requiera la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría absoluta de los
miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la aprobación del tratado y sólo podrá ser
aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento
veinte días del acto declarativo.
4) TRATADOS DE PROVINCIAS CON OTROS ESTADOS O CON ORGANISMOS INTERNACIONALES (Art. 125): integran
el derecho provincial y son inferiores a las leyes Nacionales.

LA LEY:
CONCEPTO: es toda norma jurídica de carácter general que emana del poder legislativo, a través del procedimiento
establecido por la Constitución Nacional.

En Derecho Administrativo constituye la segunda fuente en importancia después de la CN, especialmente a través de
la Ley de Procedimiento Administrativo (Nº 19.549).

CARACTERES:

 OBLIGATORIA: su cumplimiento es obligatorio para todos los ciudadanos y el Estado puede ejercer coacción en
caso de que no se cumpla.
 OPORTUNA: debe guardar relación con las necesidades sociales del momento.
 PERMANENTE: no debe responder a una cuestión momentánea.
 GENERAL Y ABSTRACTA: no se dicta para un caso concreto, sino para situaciones impersonales. Aunque como
excepción, en algunos casos pueden existir normas individuales, como las pensiones graciables o la concesión de
honores (Art. 75, inc. 20 CN).

CLASES DE LEYES:

1) LEYES NACIONALES:

a) Federales: son aquellas que atañen a la existencia y a la organización del Estado Nacional. Se aplican en
todo el territorio de la Nación y son de competencia de los tribunales federales, aunque los conflictos de
intereses que ellas regulen se produzcan en el territorio de las provincias. Por ejemplo: leyes de ciudadanía,
de correos, servicio militar, elecciones nacionales, moneda, aduanas, bancos, radiodifusión, etc.).
b) Comunes: las leyes de derecho común también tienen ámbito de vigencia en todo el territorio nacional y son
sancionadas por el Congreso. Comprenden los Códigos de fondo (Civil, Penal, de Comercio, de Minería,
Trabajo y Seguridad Social) y las leyes que los integran (matrimonio civil, arrendamientos rurales, propiedad
horizontal, locaciones urbanas, etc.).
c) Locales: son las que sanciona el Congreso de la Nación para la Capital de la Nación.

2) LEYES PROVINCIALES: en nuestro ordenamiento jurídico las provincias son preexistentes a la Nación, por lo cual
conservan todo el poder no delegado al Gobierno federal. Entre dichos poderes reservados se encuentran el de
legislar en materia administrativa, pues según el Art. 122 de la CN, las provincias se dan sus propias instituciones
locales y se rigen por ellas. Por ello, cada provincia sanciona sus propias leyes de obras públicas, función pública,
procedimiento y proceso administrativo, leyes de organización administrativa, empresas del Estado, entidades
autárquicas, etc.
3) Como el Derecho Administrativo es eminentemente local, en principio corresponde a las provincias la
legislación sobre la materia. Por ello, según Dromi, en caso de superposición entre una ley nacional y una local,
si no hay directa y absoluta incompatibilidad entre ambas, es decir, si no es inconciliable el ejercicio simultáneo
de la potestad que acuerda la ley nacional con la que concede la ley provincial, debe mantenerse la vigencia de la
ley local, en cuanto haya sido sancionada dentro del marco de sus atribuciones.

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY: como principio general se establece que las leyes son irretroactivas. Así lo
dispone el Art. 3 del Código Civil: “A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplicarán aún a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tienen efecto retroactivo, sean o no de
orden público, salvo disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley en ningún caso podrá
afectar derechos amparados por garantías constitucionales.
A los contratos en curso de ejecución no son aplicables las nuevas leyes supletorias”.
Sin embargo las leyes Administrativas no están comprendidas en al previsión del Art. 3 del CC., ya que las mismas
están vinculadas al orden público. Por lo tanto podrán sancionarse leyes con efecto retroactivo, siempre que no
afecten derechos amparados por la Constitución.

DECRETOS: según Dromi, son los actos de poder por los cuales se expresa la voluntad del Poder Ejecutivo dentro del
orden jurídico. Es la forma de exteriorización jurídica que asumen los actos del presidente.

REGLAMENTOS: son una declaración unilateral, realizada en ejercicio de la función administrativa que produce
efectos jurídicos generales en forma directa.

ORDENANZAS: son declaraciones dictadas por los órganos municipales, legislativo y ejecutivo. Tienen que ver con el
régimen de las Municipalidades.

La Constitución Nacional establece en su Art. 123 que las provincias deben asegurar la autonomía municipal,
reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero. Los
municipios constituyen así el tercer estadio en la distribución vertical del poder, luego de la Nación y las provincias.

LA COSTUMBRE:
CONCEPTO: la costumbre es la práctica constante y uniforme, durante un largo periodo de tiempo, que adopta la
sociedad con la convicción de que es una obligación jurídica.

¿ES FUENTE DEL DERECHO?: la costumbre no es fuente del derecho. Son meros actos habituales que se van
repitiendo sistemáticamente en el tiempo y son tomados por todos, pero no son ley ni pueden modificar o derogarla.
Solo las leyes pueden derogar otra ley

TIPOS DE COSTUMBRE:

1 COSTUMBRE CONTRA LEGEM: es la costumbre en contra de la ley. Nuestra ley no la admite.


2 COSTUMBRE SECUNDUM LEGEM (según la ley): cuando la ley se refiere a ella (Art. 17 CC: “Los usos y costumbres
no pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieran a ellos o en situaciones no regladas legalmente”).
3 COSTUMBRE PRAETER LEGEM: es la costumbre supletoria de la ley.

FUENTES MEDIATAS:
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: son los soportes estructurales del sistema normativo, y, de acuerdo con lo
dispuesto en el Art. 16 del CC, los principios generales del Derecho forman parte del ordenamiento jurídico.

En efecto, se encuentran los jueces obligados a aplicar el Derecho aun cuando las controversias o cuestiones
jurídicas no puedan resolverse ni por las palabras ni por el espíritu de las leyes o por las leyes análogas,
disponiéndose que en tal caso se resolverán según los principios generales del Derecho. Esta disposición legal es
aplicable también al Derecho Administrativo.

Por lo común, estos principios están previstos en el Código Civil, que resulta, como “derecho común”, aplicable a todo
el ordenamiento jurídico. Así, pues, tenemos como principios jurídicos generales especialmente aplicables a la
actividad administrativa a los de RAZONABILIDAD, IGUALDAD y BUENA FE.

ANALOGIA: el Art. 16 del Código Civil dispone: “Si una cuestión civil no puede resolverse, ni por las palabras, ni por el
espíritu de la ley, se atenderá a los principios de leyes análogas; y si aún la cuestión fuere dudosa, se resolverá por los
principios generales del derecho, teniendo en consideración las circunstancias del caso”.

La analogía es una fuente de fundamental aplicación, dadas las características del Derecho Administrativo (su
amplitud y legislación incompleta).

DOCTRINA: es el conjunto de opiniones de los juristas, estudiosos del derecho administrativo (científicos del
derecho o doctrinarios) que son aplicadas por los magistrados y letrados.

JURISPRUDENCIA: son los fallos que emiten los jueces en sus sentencias, que pueden luego ser aplicados y utilizados
por otros jueces y abogados

Dromi dice que la jurisprudencia es el derecho fáctico, llevado al plano de la realidad. Constituye un modo de
expresión jurídica.

REGLAMENTOS
GORDILLO: es una declaración unilateral realizada en ejercicio de la función administrativa que
produce efectos jurídicos generales en forma directa.

CARACTERISTICAS:
- Acto unilateral (a diferencia de un contrato)
- Produce efectos jurídicos generales
- En forma directa
- Puede ser dictado por cualquiera de los 3 poderes
- Es un actividad materialmente legislativa
-
Se los llama DECRETOS los dictados por el PE, RESOLUIONES a los de autoridad subordinadas del
PE (ej.ministerios) y ORDENANZAS a los de órganos municipales.

CLASES DE REGLAMENTOS:
Hasta 1994 existían solo los decretos reglamentarios, pero ahora se incorporaron 3 clase más, teniendo 4
tipos de reglamentos:

DECRETOS REGLAMENTARIOS O DE EJECUCION (art.99, inc. 2 CN)


Es la facultad del Presidente dela Nación de dictar los decretos reglamentarios de las leyes que sanciona
el Congreso.
Su fin es aclarar y explicar en detalle el contenido de las leyes.
El límite es no alterar el espíritu de esa ley, es decir que se subordina a ella.

REGLAMENTOS AUTONOMOS (art.99, inc1 CN)


Según Marienhoff y Cassagne son aquellas normas generales que dicta la Administración sobre materias
que pertenecen a su zona de reserva, para dictarlos no se aplica una ley sino la misma Constitución.

REGLAMENTOS DELEGADOS (art. 76 CN)


Se llama delegación al traspaso que hace una autoridad con determinado poder, del ejercicio del mismo
a otra autoridad o persona.
El art.76 indica que se prohíbe la delegación legislativa (total o propia) en el poder Ejecutivo. Pero da
excepciones:
- Podrá delegarse siempre que se trate de temas relacionados con la Administración o emergencia
pública y
- Siempre que esa delegación se ejerza por un tiempo determinado y según pautas del congreso.

LA DELEGACION NO PUEDE RECAER SOBRE MATERIA PENAL.


La EMERGENCIA debe estar definida en la LEY, se debe perseguir el FIN PUBLICO Y EL
PLAZO DE CADUCIDAD

Clases de delegación:

DELEGACION PROPIA cuando el P.L. le transfiere al P.E. la función de dictar una ley, es decir que
le delega la potestad legislativa.
DELEGACION IMPROPIA: cuando el P.L. le transfiere al P.E la tarea de reglar los detalles
necesarios para la ejecución de las leyes.
Se llama impropia porque no hay delegación sino una forma de ejercer el poder reglamentario (art.99,
inc.2)
Ej. cas o Delfino: sobre autorización para crear por decreto contravenciones portuarias. La Corte Suprema
convalida la delegación, porque aunque dijo que estaba prohibida en la CN de todas formas sostuvo que en
este caso no había delegación legislativa (es decir delegación para hacer la ley) sino utilización de
facultades reglamentarias para llenar vacios de la ley (no está legislando sino haciendo la reglamentación
ejecutiva autorizada por la CN).

DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA (art. 99 inc.3 CN)

El PE no puede dictar disposiciones de carácter legislativo pero da excepciones:

- Fuera imposible aplicar el mecanismo de la CN p para sancionar leyes (es decir que existan razones
de necesidad y urgencia como por ejemplo ante grave crisis o riesgo social como ocurrió en nuestro
país con el Dec. De necesidad y urgencia 214/02 de reordenamiento del sistema financiero por medio
del cual se pesificaron los depósitos y las deudas ante la gran crisis económica.
- Siempre que el tema no sea sobre material PENAL, TRIBUTARIA, ELECTORAL y DE
PARTIDOS POLITICOS
Pero para que el reglamento de necesidad y urgencia tenga validez debe
- Ser aprobado por los ministros conjuntamente con el Jefe de Gabinete
- Pasado 10 días de la emisión del decreto, el Jefe de Gabinete deberá someterlo a una COMISION
BICAMERAL PERMANENTE quien tendrá 10 días para analizarlo y elevar su dictamen al
plenario de cada cámara.
- El congreso debe dictar una ley especial que diga si el decreto es valido o no

CARACTERISTICAS
 Integran lo jurídico.
 Para su vigencia y efectos deben publicarse
 Pueden derogarse total o parcialmente, NO rigiendo el principio de estabilidad del acto administrativo.
 Están sujetos a los mismos principios de la ley en cuanto a irretroactividad
 Tienen régimen de protección jurisdiccional propio. No modifican situaciones objetivas hasta que son
aplicados por medio de actos peculiares.

La ley LNPA hace posible su impugnación judicial en 2 casos:

 Cuando el afectado o posible afectado en forma cierta e inminente en sus dchos. Subjetivos haya formulado
reclamo ante autoridad administrativa, con resultado negativo.
 Cuando el acto general se hubiera aplicado y se hubieran agotado sin éxito las instancias administrativas.

LOS LIMITES A LA POTESTAD REGLAMENTARIA, EN GRAL SON:


 PRINCIPO DE RAZONABILIDAD: art. 28 C.N.
 PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

Jurisprudencia: Caso Peralta.

Caso Peralta. 1990. sobre Acción de Amparo y Decretos de Necesidad y Urgencia.


El Poder Ejecutivo dictó un decreto para enfrentar una situación de emergencia económica queordenaba que
la devolución de los depósitos de más de 1000$ se retiraban en bonos. Peralta teníaun plazo fijo, vio afectado
su derecho de propiedad, e interpuso una acción de amparo contra elEstado y el Banco Nación y pidió sea
declarada inconstitucional la ley y el pago del plazo fijo.
En primera instancia es rechazado; apela y la Cámara hizo lugar al amparo. Se interpuso
recursoextraordinario federal.
La Corte, dijo que esos decretos son válidos siempre que:
• Exista situación de emergencia que afecte el orden económico social y la subsistencia de laorganización
jurídica política.
• Las soluciones adoptadas por el Congreso no sean rápidas y adecuadas, o sea, que no exista otromedio
idóneo.
• La medida sea razonable y de duración temporal.
• El Congreso no adopte decisiones que indiquen Rechazo al decreto.
El decreto se dictó frente a una grave crisis económica, no priva a los particulares de su propiedad,sólo limita
temporalmente su devolución, no viola el derecho de igualdad, porque los perjudicadosno fueron elegidos
arbitrariamente, sino que se eligió a esos depósitos, porque por su modalidad, seevidenciaba los ahorristas no
lo iban a necesitar con urgencia.
Si se hubiera hecho a través del Congreso, no hubiera tenido eficacia y rapidez necesaria.
La medida es razonable con la finalidad.

POTESTADES REGLADAS Y DISCRECIONALES. ASPECTOS DE SU REGULACIÓN.

Hay 2 tipos de administración: la reglada y la discrecional.


Hay potestades regladas: las que están dentro de las normas (ley de contabilidad, de obras públicas) (la
mayor parte de la actividad de la administración es reglada) y
discrecional, la obra pública es una actividad discrecional, el Estado puede imponer al constructor de una
obra pública un incremento del 20% a construir, pero esa discrecionalidad no va más allá de poder decidir el
aumento de la tarea.
Otro ejemplo: tengo un cargo y 3 postulantes posibles, a igualdad de condiciones, puedo elegir uno u otro. La
discrecionalidad no se puede confundir con arbitrariedad.
Las facultades de un órgano administrativo están regladas cuando la norma jurídica predetermina una
conducta que el administrador debe seguir, determinando momento, contenido y forma de la misma. La ley
sustituye el criterio del órgano administrativo y predetermina lo que es conveniente al interés público.

Las discrecionales, cuando el orden jurídico impone sólo una finalidad, le da cierta libertad para elegir el
curso de acción; en presencia de determinadas circunstancias de hecho, la autoridad administrativa tiene
libertad de decisión, el derecho no impone por anticipado el comportamiento a seguir.
Todo acto es en parte reglado y discrecional.
Técnicas de Reducción y Control Judicial de la Discrecionalidad.
Hay 2 caminos:
- Primero hay que agotar la vía administrativa por la vía de la revocatoria y si corresponde el
recurso jerárquico. Según Marienhoff, sólo sirve para demostrar la tozudez del funcionario
público que va a confirmar lo que se dijo antes. El recurso jerárquico debe acabar en el
Gobernador, en cambio el ente autárquico agota dentro de su ámbito la vía administrativa.
- La justicia determina si el acto es arbitrario.

Límites al Poder Discrecional.


1º. Hay un límite implícito: el interés público; la juridicidad quiere que armonice con el interés
público concretado en la finalidad a que debe responder la emisión del acto. No se concibe el
uso del poder discrecional para satisfacer fines ajenos a las normas o fines que aun siendo de
interés público, sean extraños a los que determinan la competencia del respectivo agente de la
administración.
2º. Puede haber arbitrariedad en el ejercicio de la atribución discrecional, lo que ocurre cuando se
basa una medida en supuestos de hecho desproporcionados a la gravedad de la medida o
inexistentes.

CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION:
CONCEPTO: son las formas de hacer efectiva la actividad de la Administración Pública a través de la
agrupación o distribución de las competencias.

CENTRALIZACION: es aquella en la que la atención de los fines del Estado se realiza directamente por el
ente o entes subordinados centrales.

En administración centralizada existe un ente central y diversos entes u órganos subordinados


jerárquicamente al mismo. Estos entes no tendrán personalidad jurídica propia, sólo representan al ente
central y sus decisiones serán controladas por el ente central. El control es jerárquico.

DESCENTRALIZACION: es el reconocimiento que otorga el Estado Nacional de la existencia de entes


autárquicos o autónomos, con personalidad jurídica de Derecho Público propia. Existe una transferencia de
poderes de decisión con control o tutela estatal.

FORMAS DE DESCENTRALIZACION: encontramos distintas formas de descentralización:

 DESCENTRALIZACION TERRITORIAL: es la descentralización que se realiza sobre una base geográfica


(por ejemplo: las comunas provinciales).

 DESCENTRALIZACION INSTITUCIONAL O POR SERVICIO: consiste en otorgar, mediante una ley, la


autarquía para la realización de un servicio público.
Los entes autárquicos son organismos que se han descentralizado del Estado, que tienen personalidad
jurídica propia y diferente del este central, y que cumplen funciones propias, es decir, servicios públicos.
Para funcionar necesitan que sean creados por medio de una ley que le transfiera la competencia y le
fije sus atribuciones. Por ejemplo: la ley 1597, por la cual se crea la Universidad de Buenos Aires, la cual
se da sus propios estatutos y sus propios recursos, más allá que esté controlado por el Estado.

Diferencia entre autonomía y autarquía:

- La autonomía es la potestad que tiene una entidad para dictar las leyes que regularán sus intereses
particulares, dentro del marco normativo general, dado por un ente superior.
- La entidad autárquica se auto administra, pero de acuerdo con una norma establecida por una
autoridad superior que la vigila.
 DESCENTRALIZACION BUROCRATICA O DESCONCENTRACION: el ente central transfiere en forma
permanente, mediante una ley, parte de su competencia a órganos que forman parte del mismo ente.
Su fin es descomprimir la actividad del ente central, pero la característica fundamental es que estos
órganos carecen de personalidad jurídica (por ejemplo, el jefe de gabinete, órgano que funciona dentro
del Ejecutivo).

Esta desconcentración debe ser realizada únicamente por el Poder Legislativo mediante una ley.

RELACIONES INTERORGANICAS: entre órganos de un mismo sujeto. Se estable entre órganos de la


administración centralizada o entre órganos de una misma persona jurídica estatal (ej. dentro de un ente
autárquico)
La actividad puede ser interna – se dictan actos de administración -con efectos jurídicos dentro de su
ordenamiento interno – o externos -se dictan actos administrativos con efectos jurídicos en terceros
administrados -.

RELACIONES INTER-ADMINISTRATIVAS -entre sujetos- se establecen entre dos o más personas


jurídicas publicas estatales. (ej 2 entidades autárquicas) o entre la administración centralizada y una persona
jurídica publica estatal

Como expresa el estado su voluntad : puede hacerlo a través de varias teorías:

LA TEORIA DEL ORGANO es la más aceptada ya que en lugar de haber 2 sujetos con voluntades
diferentes (mandatarios y mandante en la 1ra ; representantes y representados en la 2da.) hay una misma
voluntad ya que le órgano forma parte del ente.
Esta teoría nos dice que el órgano integra, es parte de la organización y de la estructura de la persona jurídica
(ESTADO) y por eso cuando aquel actua, es cmo si lo hiciera este último, sin necesidad de representación
alguna porque son la misma cosa.

ORGANO: el órgano forma parte del estado (PERSONA JURICIA PUBLICA – ESTATAL)y aunque no es
sujeto de derecho (NO TIENE PERSONALIDAD JURIDICA) tiene potestades para actuar en el mundo
jurídico.

Según CASSAGNES el órgano tiene dos elementos (teoría unitaria):

Elemento objetivo: es el conjunto de facultades y poderes que tiene, es decir su competencia.


Elemento subjetivo: es la persona física titular del órgano -llamado agente- que a través de su actuar, forma,
interpreta y ejecuta la voluntad administrativa. El lugar oposición que ocupa esta persona física dentro del
órgano del estado se llama CARGO.

AGENTE Y ORGANO

El agente es la persona física titular del órgano que a través de su voluntad y en virtud de la teoría del órgano,
le imputa a los entes de Estado los actos que realiza. Este agente estatal tiene dos formas de actuar:
HACIA AFUERA de la organización: es este caso el agente pasa a ser la organización mismo, perdiendo su
individualidad porque no son sujetos diferentes. El agente no tiene derechos ni obligaciones propios sino que
ejerce los del ente.
HACIA ADNETRO de la organización: en este caso el agente NO PIERDE SU INDIVIDUALIDAD y es
considerado un sujeto distinto de la organización, es decir que por un lado está la persona física y por el otro
el agente, quien tiene derechos (ej. el ascenso al sueldo) y obligaciones (prestar correctamente su servicio).
LAS RELACIONES ENTRE LOS ORGANOS DEL ESTADO SON DE.
- Colaboración (cuando el órgano colabora con el otro a través de propuestas
- Control
- Jerarquía
- Consultiva
- Se les aplica en general normas y principios del acto administrativo

CLASIFICACION DE LOS ORGANOS: se pueden clasificar según su estructura o la función que


cumplen:

SEGÚN LA ESTRUCTURA

 Por su origen:
1) Órganos constitucionales (nacen de la CN: presidente, ministros, etc)
2) Órganos administrativos (nacen de leyes: Direccion General Impositiva)
 Por su integración
1) Órgano unipersonal (integrado por un sola persona, como el PE cuyo titular es el presidente) o
pluripersonal (integrado por varias personas : Corte Suprema)
2) Órgano simple (integrado por un solo órgano que puede ser unipersonal o colegiado) o complejo
(integrado por dos o más órganos unipersonales o colegiados).

SEGÚN LA FUNCION QUE CUMPLEN:

1) Órganos activos (emiten y ejecutan los actos administrativos como el PE)


2) Órganos consultivos (emiten actos internos como informes o dictámenes para asesorar al PE, los
cuales no deben cumplirse obligatoriamente porque estos órganos no tienen poder de decisión Ej
Procuración del Tesoro Nacional).
3) Órganos de control o contralor (vigilan los actos de los órganos activos ya sea a través de una
autorización o de una aprobación como el Defensor del Pueblo, la Auditoria General de la Nación, la
Sindicatura, etc.)

POR SU ORIGEN, LOS ÓRGANOS PUEDEN SER:

- Constitucional: fundamentados en la Constitución como el Legislativo, Judicial, Administrativo.


- Legal: fundamentados en una ley o decreto como los Ministerios, Secretarías.
Por su estructura, pueden ser:
- Burocráticos: unipersonales con relación jerárquica,
- Colegiados: varios intervienen en las decisiones en pie de igualdad,
- Autárquicos: órgano con personalidad propia sobre el que no hay relación jerárquica, propio de
la administración descentralizada.

ACTO ADMINISTRATIVO:

Según Marienhoff es TODA DECLARACION DISPOSICION O DECISION DE LA AUTORIDAD


ESTATAL EN EL EJERCICIO DE SUS PROPIAS FUNCIONES PRODUCTORAS DE EFECTOS
JURIDICOS.
Esta definición dice que también son actos administrativos los CONTRATOS, REGLAMENTOS Y ACTOS
DE LA ADMINISTRACION.
Los va a diferenciar por la característica de cada uno:
1) el acto administrativo bilateral, es un contrato
2) el acto administrativo de alcance general, es un reglamento
3) el sujeto que los emite es la autoridad u órgano estatal (públicos, no estatales).

ELEMENTOS

Los elementos del acto administrativo sirven para saber si el acto es valido o no y pueden ser:

ESENCIALES: (art.7 y 8 de la ley 19.549) si al acto le falta alguno de ellos o si están pero viciados, es nulo
de nulidad absoluta (no pueden subsanarse y entonces vuelve todo a la situación anterior como si nunca
hubiere existido dicho acto.
Son: COMPETENCIA, CAUSA OBJETO, FORMA, FINALIDAD, MOTIVACION Y
PROCEDIMIENTO.

ACCIDENTALES sirven para ampliar o restringir el contenido del acto y son PLAZO, MODO y
CONDICION.

ESENCIALES:

Algunos dicen que hay que agregarles la VOLUNTAD como un elemento esencial porque el que ejerce el
acto administrativo es una persona humana. Se requiere de la voluntad de los funcionarios para llevar a cabo
el acto.}es importante porque hace a los vicios de la voluntad. Ej.dolo, error

COMPETENCIA:

Tiene distintos elementos: SUBJETIVO que es la aptitud para actuar Y OBJETIVO que es el conjunto de
funciones que ejerce un organo
HACE A LA LEGALIDAD DEL ACTO que tenga todos los elementos (al estado de derecho) y se resguarda
el derecho del administrado.
1) Competencia: puede ser territorial, jerarquica, material y temporal
La competencia es el conjunto de funciones cuya titularidad se atribuye a un órgano de los órganos
administrativos.
Significa el grado de aptitud que la norma le confiere a un órgano administrativo para el ejercicio de sus
funciones
La competencia es un REQUISITO DE VALIDEZ para el acto administrativo.

Se puede distribuir :
a) Por la especialización:este principio nace en el momento en que se crea un órgano para conocer en
determinadas cuestiones.
b) El orden jerarquico: Es indelegable a excepción de los que fija la ley, PARA EL ORGANO NO
ES UN ATRIBUTO SINO UNA IMPOSICION.
NO ES UNA FACULTAD SINO UNA OBLIGACION para el funcionario.(por ejemplo el Ministro
de Salud no puede dictar resoluciones relacionadas con el transporte)

a) TERRITORIAL: tiene que ver con la jurisdicción, los limites dentro del territorio los cuales
están fijados por ley (nacional, provincial, etc.)
Son indelegables, el funcionario no puede renunciar ni transmitir y es imprescriptible.
Hay excepciones que son la DELEGACIÓN, AVOCACION y SUSTITUCION

DELEGACION: es cuando el Superior le delega tareas al Inferior, expresamente dado por la


norma, sino esta establecido en la norma el funcionario no puede delegar. Ej: el jefe de gabinete
efectúa delegaciones estipuladas en la C.N. no otras.

AVOCACION: no tiene que estar reglada. Ejemplo cuando el Superior asume el ejercicio de
determinadas funciones del inferior.

SUSTITUCION: la posibilidad del Superior de cambiar al inferior o relevar al inferior de sus


funciones es SUSTITUIR a la persona fisica.

b) JERARQUIA: tiene que ver con la relación establecida en cuanto a actividades.


Ej. el orden jerárquico es Ministros, Secretarios, Subsecretarios, Directores Nacionales, Directores
Generales así tienen mayor competencia

c) MATERIA: es el objeto del acto jurídico:Ministro de Salud distinto al de educación.

d) TEMPORAL: son los términos en que el funcionario cumple su mandato.


Ej: el tema del “dólar futuro”, esto comprometía con una resolución al gobierno siguiente, ese
acto, no es nulo de NULIDAD ABSOLUTA sin es ratificado por el gobierno siguiente. de esta
forma ADQUIERE VALIDEZ.
Pero puede declarar la invalidez del actor.
Otro ejemplo es RIVADEMAR el decreto que dicto la municipalidad para modificar las
designaciones.

MOMENTO PARA DETERMINARLA el principio general es que debe existir e el momento de iniciarse el
procedimiento
Pero el órgano de la administración tiene las siguientes oportunidades:

a) Al interponerse el escrito, antes de proveer la primera petición


b) Como consecuencia del dictamen jurídico,

CAUSA:

Son los antecedentes o circunstancias de HECHO y DERECHOS que llevaron a que se dicte el acto
administrativo. Le falta causa cuando los hechos o derechos invocados no existen.
El derecho es el fallo de Rivademar con el derecho del administrado de recurrir la resolución que lo
deja cesante-

OBJETO:

Es el contenido del acto. Es la resolución que toma la administración para un caso concreto.
REQUISITOS DEL OBJETO: debe ser cierto y determinado, debe ser física y jurídicamente
posible, debe resolver todas las peticiones formuladas y debe existir el derecho constitucional al
debido proceso.
Por ejemplo: el cambio de nombre. Se considera que el sexo no sería posible su cambio, n o sería
viable porque lo da la naturaleza no un documento.
MOTIVACION: El porque
Es la razón del acto administrativo, es el motivo expresado en forma concreta porque la
administración no puede obrar arbitrariamente.
Se refiere al encuadre legal. El porque y para que del ACTO JURIDICO.
Dentro podemos incluir las AUDIENCIAS PUBLICAS para determinados actos administrativos.
(convocar a la comunidad que se sienta afectada por ejemplo el caso del -Decreto del Gobernador que
cercena derechos

FINALIDAD: al PARA QUE?

Esa finalidad debe surgir de las normas que le dan al órgano las facultades de emitirlo. La finalidad
responde al PARA QUE? DEBE SER RAZONABLE PARA EL BIEN PUBLICO. NO DEBE
TRAERLE PERJUICIOS.
Tiene que ver con el interés público. El bien jurídico logrado a través del acto administrativo.
Puede ser impugnado? Si, si es el fin no sale con los ases administrativos.
Ejemplo: el acto de corrupción.

PROCEDIMIENTO:

Son los pasos que deben darse antes de emitir el acto, es decir las formalidades esenciales que debe
tener según la ley.
Los pasos posteriores se denominan forma.

FORMA:

Son los pasos posteriores al dictado del acto necesarios para que el administrado pueda conocerlos. Al
tener ciertas formalidades se le da al administrado ciertas garantís de sus derechos y de la legalidad
del acto.
El principio general es que debe ser ESCRITO (indicando lugar, quien lo firmo y en que fecha,
órgano y entidad de quien emana, expresión clara y precisa del contenido
Por excepción puede ser VERBAL (EJ EN LA ACTIVIDAD DE LA POLICIA) POR SIGNOS
(SEÑALES O CARTELES DE TRANSITO) POR SILENCIO, POR ACTOS TÁCITOS.

EFICACIA DEL ACTO: para que sea eficaz debe ser notificado al particular, si es un acto de alcance
particular o publicado en el BOLTIN OFICIAL si es de alcance generala.
La notificación debe hacerse en forma personal y fehaciente . la publicación tiene que decir desde que
día produce efectos, si nada dice será a partir de los 8 días de su publicación.
Desde que es publicado comienza a correr el plazo para impugnarlo.

ELEMENTOS ACCIDENTALES

1) PLAZO: es el lapso que media entre la celebración del acto y la producción de un hecho futuro
necesario, al cual se subordina el ejercicio o delimitación de un derecho.
No hay que confundir la OBLIGATORIEDAD con PERENTORIEDAD DE LOS PLAZOS.
Un plazo perentorio es: 1) sin requerir pedido de parte ni declaración de la Administración por el transcurso
del tiempo se produce la pérdida del derecho. Y 2) el plazo no es en principio susceptible de interrumpirse o
suspenderse.
Si el estado no resuelve, el administrado puede emplazarlo para que lo hago presentando un PRONTO
DESPACHO-
LOS PLAZOS son obligatorios para los particulares y la administración pública.
LOS PLAZOS SE CUENTAN COMO HABILES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA
NOTIFICACION. PLAZOS GENERALES: Es de 10 días hábiles, que pueden prorrogarse.
2) MODO: Es la obligación o carga que debe cumplir el administrado.
3) CONDICIÓN: Es el acontecimiento futuro e incierto (ya que puede suceder o no), que tiene por
efecto subordinar ei nacimiento o la extinción del acto administrativo a que se cumpla dicha
condición.
Puede ser:
Suspensiva: cuando el nacimiento del acto depende de que la condición se produzca. Los efectos
surgen a partir de que se cumple la condición. Algunos autores consideran que la condición suspensiva no
puede aplicarse porque en el derecho administrativo el acto tiene que emitirse de acuerdo a una situación
actual y no futura.
Resolutoria: cuando la extinción del acto depende de que la condición se produzca. Los efectos (que
surgieron con el inicio del acto) se dejan de cumplir cuando se cumple la condición.
INVALIDEZ DE CLÁUSULAS ACCESORIAS : el defecto o vicio que afecte a una cláusula de este tipo, no invalida en
principio la totalidad del acto, produciendo tan sólo su nulidad parcial. Dos requisitos fundamentales:

a) La independencia o separabilidad de la cláusula accesoria de los demás elementos del acto.

b) Que no constituya la esencia del acto o razón principal que hubiera inducido a la Administración a dictarlo.

ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

El acto de la administración solo produce efectos internos (EN LA ADMINISTRACION ,SUS


ORGANOS Y ENTES) y su fin es organizar internamente la administración.
Por ejemplo Ministerio de Economía dicta actos de administración en donde cambia el horar1io de
trabajo del personal de determinada secretaria.
El ACTO ADMINISTRATIVO en cambio produce efectos externos con relación a terceros ajenos a la
administración.

Actos interórganicos: se dan entre dos o mas órganos de la misma persona pública estatal, NO
PRODUCE EFECTOS JURIDICOS directos sobre los administrados (opera internamente) ejemplo,
propuestas, dictámenes.
Actos interadministrativos: se da entre dos o más personas públicas estatales (1ya sea el Estado
nacional o provincial – o entidades descentralizadas con personalidad jurídica)

CARACTERES DEL ACTO ADMINISTRATIVO:


CARACTERES DEL ACTO ADMINISTRATIVO: el Art. 12 de la ley 19.549 enuncia dos caracteres del acto
administrativo: la presunción de legitimidad y su ejecutoriedad:

A. PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD: el acto administrativo goza de la presunción de legitimidad, ya que se


presume que el acto emanado de autoridad administrativa es legítimo, es decir, que fue dictado
conforme al ordenamiento jurídico vigente. Esta es una presunción “iuris tantum”, por lo que admite
prueba en contrario.
El fundamento de esta presunción esta dado por las garantías sustantivas y adjetivas que preceden al
acto. Esta presunción genera como consecuencia que la ilegitimidad del acto debe ser alegada y
probada por el particular y que la Administración no debe probar con anticipación que sus actos son
legítimos.

B. EJECUTORIEDAD O FUERZA EJECUTORIA: es la facultad de la Administración de disponer que se


realice o cumpla con el acto por medios propios, sin la intervención de un juez, para que su
actividad sea eficaz.
El acto se autoprovee sus propias decisiones y, salvo que una se lo ordene, los recursos que presenten
los administrados no suspenden su ejecución ni sus efectos. Tiene dos fundamentos, uno político, ya
que trata de satisfacer intereses generales en forma regular, continua y sin demoras; y otro jurídico,
ya que la ejecutoriedad está dada por una norma.

C . RETROACTIVIDAD (art. 13): el acto administrativo tiene efectos retroactivos en algunas


oportunidades:

1. cuando con ella no se lesionen derechos adquiridos;


2. cuando se favorezca al administrado sin perjudicar a 3ros.;
3. cuando el acto se dicto especialmente para sustituir a otro acto revocado;
4. cuando se subsana un acto anulable (porque sino en vez de sanar se estaría creando un acto nuevo);
5. cuando la retroactividad la ordena una ley de orden publico o esta pactada contractualmente.

Para el resto de los casos rige la irretroactividad, es decir que toda conducta rige para el futuro por
seguridad jurídica.

DIFERENCIA ENTRE ACTO ADMINISTRATIVO Y ACTO JURIDICO CIVIL: la diferencia que existe entre el acto
administrativo y la definición de acto jurídico emanada del Art. 944 del Código Civil (“Son actos jurídicos los
actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato, establecer entre las personas relaciones jurídicas,
crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos”) es que en éste ultimo, las partes establecen
relaciones jurídicas en condiciones de igualdad, mientras que en el acto administrativo hay una
subordinación del administrado y del empleado o funcionario público frente a la Administración y sólo
hay igualdad cuando se trata de relaciones ínterorgánicas o ínteradministrativas.

DIFERENCIA ENTRE ACTO ADMINISTRATIVO Y HECHO ADMINISTRATIVO:

1) HECHO ADMINISTRATIVO: el hecho administrativo es la conducta material que genera el acto. Es el


comportamiento físico que realiza la Administración para ejecutar el acto administrativo.
2) ACTO ADMINISTRATIVO: implica una declaración de voluntad que va a producir efectos jurídicos.

CLASIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:


1) UNILATERALES Y BILATERALES O CONTRACTUALES: los primeros surgen de la sola voluntad de la
Administración sin tener en cuenta la del administrado (por ejemplo, ordenanzas, reglamentos –para
algunos autores-). Los bilaterales surgen del consentimiento de dos o más voluntades diferentes (por
ejemplo, contratos administrativos). Algunos autores consideran que los contratos administrativos no
son actos administrativos.
2) GENERALES Y PARTICULARES O INDIVIDUALES: en los generales, sus efectos se dirigen a un número
determinado o indeterminado de personas. Tienen eficacia a partir de su publicación (por ejemplo:
reglamento –para los autores que lo consideran actos administrativos-). Los particulares o individuales
son aquellos cuyos efectos se dirigen a personas determinadas para las cuales el acto tiene eficacia
desde su notificación (por ejemplo: resoluciones, declaraciones, etc.).
3) REGLADOS Y DISCRECIONALES: los “reglados” son aquellos que se emiten en función de una norma
preexistente que establece sus condiciones. Los “discrecionales” son aquellos que se emiten sin una
norma preexistente que establezca sus condiciones.
4) DE IMPERIO O DE GESTION PUBLICA: los primeros son aquellos que dicta el Poder Ejecutivo en
defensa de su seguridad y de la Constitución Nacional. Los segundos son aquellos que dicta el Poder
Ejecutivo en su carácter de poder administrativo (por ejemplo actos bilaterales en donde interviene el
Estado como persona de derecho público).
5) NULOS O ANULABLES: los primeros son actos con vicios en sus elementos esenciales que impiden su
existencia. Los segundos son actos con vicio o irregularidad en sus elementos que no llegan a impedir
su existencia y pueden ser subsanados.
6) SIMPLES Y COMPUESTOS: los simples son actos que surgen de un solo órgano administrativo
(individual o colegiado). Los compuestos son aquellos en los que participan varios órganos y cada uno
dicta un acto preparatorio que se une al de los demás, surgiendo así el acto final (por ejemplo, un
decreto del P.E.N. refrendado por el ministerio; un acuerdo de ministros que emanan de la unión de
voluntades de varios órganos administrativos).
7) DE EFECTO EXTERNO (acto administrativo) Y DE EFECTO INTERNO (acto de la administración): los de
“efecto externo” son los que surgen de la organización administrativa y producen efectos con relación
a terceros (por ejemplo, autorización de policía para eliminar un obstáculo impuesto por ley a la
actividad de un particular). Los de “efecto interno” son los que sirven sólo para producir efectos
dentro de la organización administrativa (por ejemplo: orden dada por el superior al inferior; sanción
que aplica la autoridad competente a un funcionario por un sumario administrativo).

ACTOS DE ADMINISTRACION Y ACTOS DE GOBIERNO: el órgano administrativo ejerce dos


funciones: una ADMINISTRATIVA y otra DE GOBIERNO. Surgen así dos clases de actos:

1- Los actos propios de la Administración.


2- Los actos propios de Gobierno.

ACTOS DE GOBIERNO: el Poder Ejecutivo actúa como poder político y realiza actos de gobierno. Los actos
políticos son aquellos que tratan sobre las relaciones entre los órganos constitucionales. La responsabilidad
por estos actos se efectiviza a través del juicio político (son actos de gobierno por ejemplo, el declarar el
estado de sitio o la intervención de provincias, nombrar o remover a ciertos funcionarios, expulsar
extranjeros, declarar la guerra o firmar la paz, abrir las sesiones del Congreso, etc., y en general, toda
declaración unilateral que tenga que ver con la resolución sobre cuestiones para la vida del Estado).

Estos actos no son justiciables, es decir, no son revisables judicialmente.


ACTOS DE ADMINISTRACION: el Poder Ejecutivo actúa como poder administrador y realiza actos
administrativos. Dicha actividad esta limitada por la ley y los administrados tienen recursos para proteger
sus derechos de estos actos. Esta actividad, a diferencia de la política, esta sometida a control jurisdiccional.

CLASIFICACION DE LOS ACTOS DE ADMINISTRACION: son actos de administración:

 ADMISION: según Dromi, es el acto administrativo que tiene por objeto incorporar una persona a una
actividad de interés público, atribuyéndole los derechos y obligaciones que establece el régimen jurídico
propio. Es aquel acto que, previa verificación de ciertos requisitos, inviste a una persona de una
determinada situación jurídica general y preestablecida (por ejemplo: la inscripción en establecimientos
educacionales como la UBA, consejos o colegios profesionales, etc.).
 AUTORIZACION: es el permiso que se le otorga a una persona para que ejercite un derecho o un poder
propio. Funciona como un acto de habilitación. Por ejemplo: la autorización para construir o edificar
como materia de la policía urbanística; la autorización para la existencia de personas jurídicas como las
ONG; etc.
 CONCESION: según Dromi, es el acto por el que la Administración, en virtud de las atribuciones
derivadas del ordenamiento positivo, confiere a una persona un derecho o un poder que antes no tenía.
La concesión otorga así un “status” jurídico, un nuevo derecho. Por ejemplo: concesión de nacionalidad,
concesión del beneficio de la jubilación. También refiere a las concesiones de servicios públicos
(contrato administrativo).
 DISPENSA: según Dromi, es un acto por el cual la Administración descarta la aplicación de una norma
general en un caso concreto, eximiendo a una persona de las obligaciones que aquella impone. Por
ejemplo: dispensa de la prestación del servicio militar obligatorio.
 PERMISO: Según Dromi, es el acto por el cual se permite a una persona el ejercicio de un derecho, en
principio prohibido por el ordenamiento jurídico. Es una exención especial respecto de una prohibición
general, en beneficio exclusivo de quien lo pide. Ej.: permisos de estacionamiento, de portación de
armas, de venta de bebidas alcohólicas, etc.

SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL. CONTROL INTERNO. LA


SINDICATURA GENERAL DE LA NACION. COMPETENCIA. CONTROL EXTERNO.
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION. STATUS CONSTITUCIONAL. COMPETENCIA

La administración tiene diferentes estructuras que se encargan puntualmente de controlar o de asesorar a los
demás integrantes de la administración.

El control puede ser


EXTERNO: lo realiza la A.G.N. dentro del Poder Legislativo.
INTERNO: lo realiza la S.G.N. SIGEN dentro del Poder Ejecutivo.
ASESORAMIENTO JURIDICO lo realiza el Procurador General de la Nación dentro del PE.

1. CONTROL DE LA ACTIVIDAD
Se refiere a la función administrativa, legislativa, judicial y ejecutiva

2. POR LA OPORTUNIDAD
Se refiere al:
a) control preventivo
b) control concomitante (momento en que se está llevando a cabo el acto)
c) represivo (momento posterior al acto)
EJEMPLOS
Preventivo: el que realiza el DEFENSOR DEL PUEBLO (hoy por hoy no hay)
Concomitante: (lo puede realizar el mismo órgano, el Superior a su inferior)
Represivo: sin llegar a la sentencia jurisdiccional que la Unidad de Auditoria Interna (sindicatura)
por ejemplo a través de una auditoria se ejercer el control.
3. POR EL ORDEN
Abarca el control de personas (funcionarios y de las actividades (del órgano para llevar adelante la
actividad)

4. EN CUANTO A LA SITUACION ORGANICA


Puede entre el órgano INTERORGANICOS (Ej la comisión bicameral que
controla la actividad del Jefe de Gabinete – es un
Control horizontal)
Dentro del órgano INTRAORGANICO (dentro del órgano la
Sindicatura)
Fuera del órgano EXTRAORGANICO (con las funciones
descentralizadas o control vertical, sociedades del
estado o soc.mixta. si bien esas dependencias están afuera cumplen
funciones públicas o tiene capital estatal
5. POR ALCANCE
Legitimidad
Oportunidad -ajeno al control judicial- es en el momento oportunidad y tiene que darse la motivación
oportunidad, mérito y consecuencia) (Los pueden hacer órganos interorganicos pero no
extraorganicos).

DENTRO DEL PODER EJECUTIVO: realizan el control

1) SINDICATURA GENERAL DE LA NACION (SIGEN)


Depende del P.E.N. tiene personalidad jurídica propia, autarquía administrativa y financiera
FUNCIONES: Se ocupa del control contable y financiero interno del sector público
Da información sobre como se comporta el sistema financiero del sector público
Periódicamente informa a la opinión pública
Está compuesta por una AUDITORIA INTERNA, fija las normas de la contabilidad pública
AMBITO EN QUE FUNCIONA: el sector público nacional, pero no controla al presidente.

2) PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION


Es el asesor jurídico de la Administración Pública Naiconal
FUNCIONES: lleva el control de todos los juicios en que el estado es parte y lo representa.
Asesora a abogados del estado
Asesora sobre los recursos contra ministros y realiza sumarios disciplinarios a los agentes superiores.
COMO ORGANO DE ASESORAMIENTO SUS DICTAMENES NO SON OBLIGATORIOS
PARA ESE ORGANO QUE HIZO LA CONSULTA.

3) FISCALIA NACIONAL DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS


Depende del Ministerio Público. Investiga a través de sumarios administrativos y lleva a la justicia las
sospechas comunicadas por la sindicatura sobre conductas delictuosas de los funcionarios públicos

DENTRO DEL PODER LEGISLATIVO

1) AUDITORIA GENERAL DE LA NACION


Se encarga del control externo patrimonial, económico, financiero y operativo del sector público
nacional. CON LA REFORMA DE 1994 adquiere rango constitucional. NO DEPENDE
jerárquicamente del Congreso porque tiene autonomía funcional y personería jurídica. A su presidente
se lo debe elegir cada 8 años. FUNCIONES; controlar el sector publico nacional externo en lo
relacionado con su aspecto económico. Controla la actividad de la administración publica. Interviene
aprobando o rechazando cuentas de percepción o inversiones de fondos públicos. AMBITO EN QUE
FUNCIONA: en el sector público nacional.
Sus dictámenes son: a) de cumplimiento efectivo para todos los abogados de la Administración
Pública; b) algunos fueron utilizados para sentar jurisprudencia.

2) COMISION BICAMERAL PERMANENTE


Analiza los decretos de necesidad y urgencia

3) COMISION REVISORA DE CUENTAS


Es un órgano del congreso que se encara del control parlamentario está 1compuesto por 6 senadores y
6 diputados.

4) DEFENSOR DEL PUEBLO


Órgano de control independiente que nace de la reforma de 1994.
Tiene autonomía funcional y su fin es defender los derechos e intereses amparados en la CN
FORMA DE ACTUAR:
Recibe denuncias y las investiga, informa a la sociedad. Su actividad no se interrumpe durante el
receso del congreso
Dura en su mandato 5 años y puede ser reelegido
Es nombrado o removido por el CONGRESO.

FISCALIA NACIONAL DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS


(Unidad de Etica y Transparencia) es la encargada de controlar la ética y transparencia de los funcionarios.
LAS FISCALIAS SON AUTÁRQUICAS, dependen del estado.

INTERÉS SIMPLE, LEGÍTIMO Y SUBJETIVO

Así como existen diferencias en lo que respecta a las atribuciones para extinguir un acto administrativo
según que lo haga la administración o la Justicia, así también hay un régimen distinto en lo que se refiere a
quiénes pueden acudir a la administración o a la justicia a pedir la extinción de un acto que los afecta.
Ello se deriva de las nociones de “derecho subjetivo” y de “interés legítimo” (también llamado “derecho
reflejo,” “derecho objetivo,” etc.), a las que cabe agregar luego de la Constitución de 1994 en su Art. 43°, el
concepto de “interés difuso” o “derecho de incidencia colectiva.” El primero es una protección que el orden
jurídico otorga en forma exclusiva a un individuo determinado y el segundo como una protección algo más
debilitada que la anterior, otorgada por el orden jurídico generalmente a un conjunto determinado de
individuos, en concurrencia.

Interés Simple

Distintos autores sostienen que comprende el mero interés de todo ciudadano o habitante sobre el
cumplimiento de la ley. Diferenciándose así del derecho exclusivo o subjetivo, del interés legítimo de un
grupo de personas, del derecho de un habitante a un medio ambiente sano. Se trata entonces, del interés
que posee una comunidad en que no existan actos administrativos ilegítimos.
Se trata del interés de toda la comunidad a que se cumpla con el ordenamiento jurídico y sobre el cual
solo se podía efectuar una mera denuncia.

El interés simple, no da derecho a interponer acciones judiciales ni recursos administrativos. Permite


realizar denuncias ante la administración y el Defensor del Pueblo sobre una acción u omisión
considerada ilegítima.
En virtud de estas definiciones, todo habitante posee un interés simple en que el un proceso público
licitatorio se lleve adelante, según lo establece la normativa vigente que lo regula.
Interés Legítimo

Este interés surge, cuando el ordenamiento jurídico reconoce una conducta administrativa hacia un grupo
de personas en grado de concurrencia. El elemento era la concurrencia y no la exclusividad del derecho
subjetivo. Tienen un interés en grado de concurrencia y al mismo tiempo en forma individual. Solo se podía
anular el acto administrativo que los lesionaba “Acción de Anulación” y no los daños y perjuicios (todo en
cede judicial).
En el año 1995 se reconoce el interés legitimo en vía judicial a partir del caso “Rusconi c/ Municipalidad
de La Plata” (lo que sí se podía hacer era el tramite administrativo, según el Art. 10° de las Normas de
Procedimiento Administrativo de la Provincia de Buenos Aires).
Este interés difiere del anterior, y sí puede interponerse un recurso administrativo que la administración
debe resolver. Y a partir de ello, puede ejercerse el derecho subjetivo a obtener una decisión expresa,
pudiendo recurrir además al amparo judicial por mora (Gordillo, 2010).
Por lo demás, quien sólo tiene un interés legítimo, si bien puede pedir la revocación o la anulación del acto
según sea el caso, no puede pedir que se le indemnicen daños y perjuicios; por fin, cuando existe protección
judicial del interés legítimo, el procedimiento es generalmente diverso del que se sigue para la protección
del derecho subjetivo.

Interés Subjetivo

El interés subjetivo, como puede advertirse, es una apreciación conforme a las condiciones personales del
actor.
Quien tiene un derecho subjetivo puede reclamar el reconocimiento de él tanto ante la propia
administración como ante la Justicia; si la administración no le reconoce su derecho, él puede
demandarla judicialmente al efecto. Además el individuo puede pedir no sólo la extinción del acto que lo
afecta en su derecho subjetivo, sino también el otorgamiento de las indemnizaciones que sean pertinentes
por los daños que tal acto le haya ocasionado.

VICIOS Y DEFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO :

VICIOS Y DEFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO: los vicios y defectos del acto administrativo se relacionan con los
elementos en la constitución del mismo (Arts. 7 y 8).

 VICIOS EN LA COMPETENCIA: el acto viciado de incompetencia puede tener nulidad absoluta o relativa según de
que incompetencia se trate (en principio, si es en razón del lugar o de la materia es absoluta; y si es de grado,
relativa).
 En razón del lugar o territorio: se produce cuando el órgano actúa dentro de un territorio que no es el que le
asignaron, excediendo su lugar físico de trabajo. Ej.: la autoridad de La Pampa dicta actos para actividades
realizadas dentro de Santa Cruz. Genera “nulidad absoluta” (Art. 14, inc. b).
 En razón de la materia: se produce cuando el órgano realiza actividades que no le corresponden, excediendo
su esfera de competencia e invadiendo otros órganos. Por ejemplo: la Administración dicta actos que le
corresponden al Poder Legislativo o Judicial, o cuando una autoridad administrativa, dentro de su misma
esfera, realiza un acto que es competencia de otra autoridad también administrativa. Genera “nulidad
absoluta” (Art. 14, inc. b).
 En razón del grado: se produce cuando un órgano dicta un acto que le corresponde a otro por su lugar en la
escala jerárquica (por ejemplo: cuando el órgano superior dicta actos del inferior o viceversa). Si la
“avocación” o “delegación” no están permitidas, esta incompetencia genera “nulidad absoluta”. Si están
permitidas, la nulidad será “relativa” (Art. 14, inc. b).

La avocación es el acto jurídico por el cual un órgano superior toma una cuestión de competencia de un órgano
inferior (se produce un “per saltum” – “salto por encima de”-, ya que se entiende que “el que puede lo más,
puede lo menos”). Por ejemplo: cuando la CSJN se avocó a un tema que tenía que ser tratado por un juez de
primera instancia en la privatización de Aerolíneas Argentinas.

La avocación tiene un límite y es que sólo procede en la Administración donde rige el principio de jerarquía, y
siempre que una norma no disponga lo contrario, o que la avocación sea de una facultad dada al inferior por una
idoneidad propia de él, de la cual carezca el superior (especialidad técnica).

 VICIOS EN LA CAUSA: cuando la causa falta, o es falsa, la nulidad es “absoluta”. , será “relativa”.
 VICIOS EN EL OBJETO: son aquellos que afectan alguna de las características de éste (ser cierto, posible física y
jurídicamente y licito). Genera “nulidad absoluta”.

Ejemplos:

- Objeto prohibido por la ley: por ejemplo, actos que constituyen delitos o que sirven para preparar delitos
(como testigos o documentos falsos en un cohecho).
- Objeto imposible: cuando el objeto no es posible, ya sea: a) jurídicamente: por ejemplo, es imposible
aplicarle una sanción a la persona que ya no es empleado público; b) físicamente: por ejemplo, es imposible
nombrar para el cargo a alguien que ya está muerto; es imposible cuando la cosa objeto del acto desapareció,
etc.
- Objeto indeterminado: como el acto debe ser cierto, si la indeterminación es importante el acto tiene
“nulidad absoluta” (si no es importante, será relativa).

 VICIOS DE FORMA Y PROCEDIMIENTOS: son aquellos que surgen de la falta de cumplimiento de determinadas
formalidades exigidas por la ley. La nulidad será absoluta o relativa según la importancia del vicio (si el vicio
ataca una formalidad esencial exigida por ley, la nulidad es absoluta; en cambio, si ataca a una no esencial, es
relativa.).
Por ejemplo: genera “nulidad absoluta” la falta de la firma o cuando se sigue un procedimiento totalmente
diferente al exigido; genera “nulidad relativa” la falta de indicación de la fecha si ese vicio es subsanable con su
publicidad o si se viola el derecho de defensa en juicio.

Para que el acto sea eficaz, debe ser dado a conocer. Dicha publicidad se realiza mediante notificación (si el acto
es de alcance particular) o mediante publicación en el Boletín Oficial (si es de alcance general).

 VICIOS DE LA RACIONABILIDAD (O DE MERITO, O DE OPORTUNIDAD ): cuando el acto tiene incoherencia lógica


en cualquiera de los elementos que lo integran. La doctrina los menciona como “vicios de mérito” o de
“oportunidad”
 VICIOS EN LA MOTIVACION: todo acto administrativo debe estar motivado (por ejemplo: se motiva un acto
cuando se invocan leyes que le sirven de causa). Si el acto está fundado en elementos falsos, o no está
motivado, o se motiva en forma ilógica (cuando la conclusión no se relaciona con el argumento usado), la
nulidad es “absoluta”.

 VICIOS EN LA FINALIDAD (O “DESVIACIÓN DE PODER”): son aquellos que surgen cuando el acto se dicta con un
fin distinto al previsto por el legislador. La simulación suele utilizarse en estos casos para ocultar la intención real
de las partes. Por ejemplo: el acto se dicta con una finalidad personal y no con un interés público o general.
General “nulidad absoluta”.

NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO: los actos administrativos se pueden clasificar en “regulares” e “irregulares”:

 Los actos REGULARES son los actos válidos (los dictados completamente conformes al ordenamiento jurídico o
con vicios intrascendentes) y los actos “anulables” (nulos de nulidad relativa), que son aquellos que tienen una
irregularidad, omisión o vicio leve, que no afecta elementos esenciales del acto, y que por lo tanto es
subsanable. Estos últimos son anulables en sede judicial (Art. 15, ley 19.549).

 Los actos IRREGULARES son aquellos que no tienen las condiciones de validez o que tienen un error grave de
derecho (es decir, alguno de sus elementos esenciales está gravemente viciado). Estos actos tienen nulidad
absoluta e insanable. No pueden ser subsanables, y pueden ser revocados por quien los emitió, siendo la
acción imprescriptible y los efectos retroactivos (salvo que haya generado derechos subjetivos que se estén
cumpliendo –Art. 17 de la Ley-, en cuyo caso solamente opera la revocación judicial).

La nulidad puede ser declarada en sede judicial mediante una sentencia, o en sede administrativa mediante una
revocación de oficio.

En Derecho Privado se establece que nadie puede alegar su propia torpeza para accionar en derecho
(“nemo propiam torpitudinem potest”); pero en Derecho Administrativo, la Administración si puede
alegarla, ya que puede pedir la anulación de sus propios actos ante la justicia.

La nulidad declarada actúa retroactivamente, (para atrás). Además, la acción de nulidad contra un acto
administrativo afectado de nulidad absoluta es imprescriptible (Art. 12),

El Art. 17, ley 19.549 establece que, en principio, la Administración tiene la obligación de revocar el acto irregular
(afectado de nulidad absoluta) o sustituirlo por razones de ilegitimidad, en sede administrativa. Pero este
principio no se aplica si:
a) El acto está firme (es decir, que una vez notificado se hayan agotado las instancias o caducado el plazo para
impugnarlo) y/o consentido (que haya sido aceptado expresamente –sin impugnarlo- antes que venza el plazo).
b) Que haya generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo y siempre que el particular no conozca el
vicio (porque de lo contrario, implicaría que obró de mala fe y puede revocarse)
En estos dos casos, se debe pedir la anulación en sede judicial y no en sede administrativa.
Nulidad absoluta ( art. 14 de la Ley):

El acto afectado de nulidad absoluta no goza de presunción de legitimidad por tener un vicio grave, es decir que no
se necesita investigación previa para constatar su nulidad y debe ser revocado en sede administrativa de oficio (salvo
que el acto estuviera firme y consentido y hubiera generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo -art. 17 de
la Ley-, en cuyo caso solamente opera Ia revocación judicial).

Esta nulidad se da cuando el vicio afecta a los elementos esenciales del acto (arts. 7 y 8) lesionando el orden e interés
públicos (por ello no es subsanable, la acción para demandar la nulidad es imprescriptible y su extinción produce
efectos retroactivos.

REVOCACIÓN DEL ACTO REGULAR.

ARTÍCULO 18.- El acto administrativo regular, del que hubieren nacido derechos subjetivos a favor de los
administrados, no puede ser revocado, modificado o sustituido en sede administrativa una vez notificado. Sin
embargo, podrá ser revocado, modificado o sustituido de oficio en sede administrativa si el interesado hubiere
conocido el vicio, si la revocación, modificación o sustitución del acto lo favorece sin causar perjuicio a terceros y si
el derecho se hubiere otorgado expresa y válidamente a título precario. También
podrá ser revocado,
modificado o sustituido por razones de oportunidad, mérito o conveniencia,
indemnizando los perjuicios que causare a los administrados.
Para que la Administración pueda revocar un acta con fundamento en razones de oportunidad, mérito o
conveniencia exige que el interés público sea de igual naturaleza que el del acto objeto de revocación. Por lo tanto,
la revocación se justificaría, en principio y en general, porque como las circunstancias que se tuvieron en cuenta en
el acto originario fueron situaciones fluidas, vagas y cambiantes, el contenido normativo del acto tiene sobre sí la
presunción de lo mutable de la circunstancia referida y de la posible conveniencia de reajustarlo al cambio. Ello no
quiere decir que para esa revocación no sean necesarios ciertos requisitos legales o que cuando el acto declare
derechos subjetivos éstos queden en el desamparo y no deban indemnizarse. Tenemos que distinguir dos
supuestos: inoportunidad inicial e inoportunidad sobreviniente del acto. Un acto inicialmente carente de mérito,
oportunidad o conveniencia es inválido (Marienhoff)

Nulidad relativa (art. 15 de la Ley):

El acto afectado de nulidad relativa es aquel que tiene un vicio leve, no manifiesto, que no afecta elementos
esenciales del acto, es prescriptible y tiene cierta estabilidad (se presume legítimo y por eso son tratados como
válidos hasta que son anulados o revocados de oficio o a pedido de parte).

Se pide una investigación previa para que el juez determine su invalidez.

El acto puede ser saneado (corregir los vicios leves o defectos que tiene dicho acto) a través de 2 sistemas (art. 19):

a) Ratificación por el órgano superior (ante la incompetencia en razón de grado y solamente cuando está
permitida la avocación, delegación o sustitución).

b) Confirmación, por el órgano que dictó el acto, subsanando éste el vicio que afectó a aquél.

SANEAMIENTO (o convalidación, ART. 19)


Es la facultad que tiene la Administiación para arreglar, subsanar o corregir el vicio que genera en un acto, su nulidad
relativa. Dentro de la convalidación o saneamiento hay especies:

1) RATIFICACION: esta forma de corregir el acto se aplica para los casos en donde hay nulidad relativa por
incompetencia en el grado, pero está permitida la delegación o sustitución o avocación: entonces el órgano superior
con competencia, ratifica el acto dictado por el inferior incompetente.

Ejemplo: un prosecretario dicta un acto que le coiresponde al Ministro, entonces éste lo hace suyo a través
de un escrito donde ratifica dicho acto como que lo dictó él.

2) CONFIRMACION : en este caso el mismo órgano que dictó el acto con algún vicio, se encarna de
subsanarlo.

Tanto la ratificación como la confirmación tienen efectos retroactivos y deben ser respetadas las formas originales
del acto viciado.

CONVERSIÓN (ART. 20).- Se aprovechan los elementos válidos de un acto viciado y se desechan los inválidos para
que ellos integren un nuevo acto válido; es decir que se convierte o transforma el acto inválido en un nuevo acto
válido, pero siempre que el administrado lo acepte. Tiene efectos irretroactivos.

LOS EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO:


EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO

 Los actos administrativos pueden ser impugnados. Un acto es impugnable cuando es refutable, cuando es
susceptible de ser recusado. Aunque el acto tiene ejecutoriedad, la Administración puede suspender dicha
ejecución si afecta al interés público, o causa un grave perjuicio al administrado, o si tiene una nulidad
absoluta, mediante resolución fundada.

 El particular puede pedir también la suspensión del acto, debiendo presentar un recurso contra éste. Pero ese
recurso no suspende los efectos del acto en virtud del principio de ejecutoriedad, salvo que una ley disponga la
suspensión obligatoria; o que el acto tuviera una nulidad absoluta y manifiesta; o que afecte un derecho
subjetivo, al interés público o cuando cause un daño grave al interesado.
 La Administración, excepcionalmente, puede disponer del uso de la fuerza para cumplir con el acto (ejecución
coactiva). Sólo podrá hacerlo cuando la ley lo autoriza, cumpliéndolo por medio de sus agentes. Ej.: clausura de
un establecimiento, demolición de edificios en ruinas que sean peligrosos, etc.

 Otro efecto es la ESTABILIDAD. El acto, una vez que el juez competente le dicta sentencia definitiva, goza de
validez y permanencia y no puede ser revocado ni siquiera por el órgano administrativo que lo creó. En el fallo
“Carman de Cantón” se establecen los requisitos para que el acto sea estable:
- que hayan nacido derechos subjetivos;
- que el acto haya sido notificado al administrado;
- que sea regular (es decir, que reúna las condiciones esenciales de validez);
- que no exista una ley que autorice la revocación del acto.

COSA JUZGADA ADMINISTRATIVA:


Cuando existe “cosa juzgada administrativa”, la Administración no puede extinguir por sí ni ante sí el acto
administrativo. El acto administrativo que reúne ciertos requisitos es INMUTABLE e INEXTINGUIBLE en sede
administrativa, y sólo podrá posteriormente ser anulado en sede judicial.

La expresión “cosa juzgada administrativa” es la denominación de una situación jurídica que impide la extinción del
acto por la propia Administración pública.

DIFERENCIA CON LA “COSA JUZGADA JUDICIAL”: la diferencia con la “cosa juzgada judicial” es que la cosa juzgada
administrativa da una estabilidad formal, ya que el acto con estabilidad en sede administrativa puede
luego ser anulado en sede judicial. Además, la cosa juzgada administrativa puede revocarse si favorece al
particular.

REQUISITOS PARA QUE HAYA “COSA JUZGADA ADMINISTRATIVA ”: surgen del Fallo “Elena Carman de Cantón c/ La
Nación” (1936), y son los siguientes:

1) QUE EL ACTO SEA UNILATERAL: porque si es bilateral, la revocabilidad puede ser pactada por las partes.
2) QUE SE TRATE DE UN ACTO INDIVIDUAL Y DE CONTENIDO CONCRETO: porque si es de alcance general, como un
reglamento, puede ser revocable.
3) QUE EL ACTO EMANE DE LA ADMINISTRACION: es decir, de quien tiene la competencia jurisdiccional.
4) QUE SEA UN ACTO REGULAR: es decir, que reúna las condiciones esenciales de validez, careciendo de vicios
graves.
5) QUE DECLARE UN DERECHO SUBJETIVO: porque la estabilidad de la cosa juzgada administrativa se
basa en la garantía de proteger los derechos subjetivos del administrado; si es un simple derecho el acto es
revocable.
6) QUE CAUSE ESTADO: es decir, que haga cosa juzgada porque agotó la vía
administrativa y haya sido notificado al administrado.
7) QUE EL ACTO HAYA SIDO DICTADO EN EJERCICIO DE FACULTADES REGLADAS: significa que no sea discrecional
en cuanto al objeto y contenido del acto.
8) QUE SEA INMUTABLE: no debiendo existir una ley que autorice a revocar el acto en sede administrativa.

LA TEORIA DEL SILENCIO:


Cuando un particular deduce una pretensión frente a la Administración y ésta no le contesta en un plazo
determinado, surge una presunción legal de negativa a lo solicitado.

El silencio puede clasificarse en:

1. positivo (es la excepción: cuando se considera positiva la respuesta a la petición del administrado);
2. negativo (es la regla general: cuando se considera negativa la respuesta a la petición del administrado. Es
una garantía para ei administrado ya que le permite tener una respuesta para poder acceder a una
impugnación posterior).

LA EXTINCION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:


EXTINCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO: el acto administrativo se extingue por distintos motivos: cuando esta
viciado; cuando es inoportuno; cuando se ha producido la muerte de la persona si era “intuito personae”; o cuando
se produce el agotamiento del acto y deja de operar en el mundo jurídico.

Dentro de la extinción tenemos:


 DEROGACION: consiste en dejar sin efecto una ley.
 REVOCACION (Arts. 17 y 18, ley 19.549): se llama así a la extinción del acto en sede administrativa (por
ilegitimidad o por oportunidad, mérito o conveniencia), hecha unilateralmente por la Administración. Es un
acto administrativo por el cual se extingue otro acto. Por su parte, se denomina “anulación” a la extinción por
ilegitimidad del acto en sede judicial.
La revocación puede originarse por dos razones:

- POR ILEGITIMIDAD DEL ACTO A RAIZ DE UN VICIO (revocación del acto nulo – Art. 17). La ilegitimidad puede
ser originaria (porque el acto ya nació con un vicio) o sobreviniente (cuando, si bien nació valido, se vuelve
inválido al dictarse una ley posterior a su nacimiento que lo hace ilegítimo para el futuro).
La revocación tiene como fin restablecer la legalidad del acto, ya sean actos nulos o de nulidad relativa. Los
efectos de la revocación se aplican al pasado, desde que nació el acto viciado.

- POR OPORTUNIDAD, MERITO O CONVENIENCIA (revocación del acto regular – Art. 18). Basado en el interés
público. Surgen porque cambian las circunstancias sociales que se tuvieron en cuenta cuando se dictó el acto,
haciendo que la Administración considere oportuno revocar dicho acto.
Los efectos de la revocación se aplican a partir de su fecha (no es retroactivo) y se debe indemnizar al
administrado damnificado (por daño emergente, no por lucro cesante).

 CADUCIDAD (Art. 21, ley 19.549): la caducidad es una sanción administrativa que consiste en extinguir el acto. Es
impuesta unilateralmente por la Administración al particular por incumplir en forma grave y culpable con las
obligaciones que dicho acto le imponía y que eran correlativas a los derechos que obtenía del mismo.

La caducidad se aplica en general a los contratos administrativos (por ejemplo: concesión de servicios públicos)
donde se hayan incumplido obligaciones esenciales, graves y reiteradas; previamente intimadas para su
cumplimiento en plazos razonables o suplementarios. Pero puede excepcionalmente extinguir actos unilaterales
(por ejemplo: la autorización para abrir un bar contiene la obligación de cumplir con la prohibición de vender
bebidas alcohólicas a menores de edad; si no se cumple con dicha obligación se extingue el acto, es decir, la
autorización).

Requisitos: para que proceda la caducidad, la Administración debe:

- Constituir en mora al administrado, es decir, haberlo notificado previamente (ya que la notificación juega un
papel importante en el Derecho Administrativo).
- Darle un plazo razonable para subsanar su incumplimiento, antes de hacer caducar el acto.

Diferencia con la revocación: si bien ambas son medios a través de los cuales se extingue un acto, son aplicadas
en casos diferentes. Mientras que la revocación se aplica ante la ilegitimidad o por oportunidad, mérito o
conveniencia, la caducidad opera ante el incumplimiento del particular interesado.

Efectos de la declaración de caducidad: tiene efectos para el futuro (irretroactivo) y a partir de la fecha de
notificación del acto de caducidad al particular.

 AGOTAMIENTO DEL ACTO: cuando se han operado todos los efectos jurídicos del mismo. Ej.: permiso para
construir.

 RENUNCIA: en este caso dependerá de la voluntad del administrado. Ej.: cuando se renuncia a una beca.

 RECHAZO: también depende de la voluntad del administrado. Ej.: cuando se rechaza un privilegio.

También podría gustarte