Bioquímica
Bioquímica
PREGUNTA DE INTRODUCCION
1
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
8. ¿Cuál de las siguientes enzimas pancreáticas digiere hidratos de carbono? ERM EXT
2015
a) Tripsina.
b) Carboxipeptidasa.
c) Amilasa.
d) Fosfolipasa.
e) Quimotripsina.
9. ¿Cuál es el transportador de glucosa que permite la absorción de fructosa por las
células del intestino y riñón? ERM 2014
a) GLUT 5.
b) GLUT 1.
c) GLUT 2.
d) GLUT 3.
e) GLUT 4.
10. ¿Cuál es la sustancia agonista de la célula parietal gástrica y que aumenta el AMP
cíclico intracelular? ERM 2014
a) Histamina.
b) Gastrina.
c) Acetilcolina.
d) Somatostatina.
e) Péptido liberador de gastrina.
11. En el metabolismo de las proteínas, una de las funciones principales del hígado es:
ERM 2013
a) Eliminación de ácido sulfúrico.
b) Formación de urea.
c) Desalquilación de las proteínas.
d) Desaminación de eritropoyetina.
e) Eliminación de ácido fosfórico.
12. El segundo mensajero implicado en la relajación del músculo liso vascular, por
acción del óxido nítrico es: ERM 2012
a) GMP cíclico.
b) AMP cíclico.
c) Calcio.
d) Endotelina.
e) Diacilglicerol.
13. La melatonina se produce principalmente a nivel de: ERM 2012
a) Adenohipófisis.
b) Neurohipófisis.
c) Hipotálamo.
d) Corteza cerebral.
e) Epífisis.
14. ¿Cuál de las siguientes sustancias es necesaria para la absorción por el organismo
de la vitamina B12? ERM 2012
a) Transferrina.
b) Haptoglobina
c) Ceruloplasmina.
d) Vitamina K.
e) Factor intrínseco.
15. ¿Cuál de las siguientes hormonas se relaciona principalmente con la motilidad
vesicular? ERM 2012
a) Gastrina.
b) Somatostatina.
c) Motilina.
d) Colecistocinina.
e) Pepsina.
16. ¿Cuál es la base nitrogenada que NO interviene en la síntesis de ADN? ENAM R
a) Timina.
b) Guanina.
c) Citosina.
d) Adenina.
e) Uracilo.
2
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
3
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
4
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
5
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
6
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
50. Una mujer alcohólica tuvo una parranda de tragos de 2 semanas, tiempo en el cual
ha comido poco y está seriamente hipoglucémica. ¿Qué condición adicional puede
desarrollar en respuesta a esta hipoglucemia severa crónica?
a) Acumulación de glucógeno en el hígado con cirrosis
b) Deficiencia de tiamina
c) Cetoacidosis
d) Deficiencia de folato
e) Hiperuricemia
51. A un niño de 2 años se le diagnostica un defecto bioquímico que involucra a la
hexosaminidasa A. La condición del paciente es más propiamente categorizada como
perteneciente a una de las siguientes clases generales de defectos:
a) Aminoacidopatia
b) Gangliosidosis
c) Metabolismo lipídico
d) Mucopolisacaridosis
e) Porfiria
52. El extremadamente potente vasodilatador óxido nítrico (NO) es producido
naturalmente por el cuerpo a partir de uno de estos aminoácidos:
a) Arginina
b) Aspartato
c) Glutamato
d) Metionina
e) Prolina
53. La hormona tiroidea tiroxina (T4) deriva de:
a) Treonina.
b) Tirosina.
c) Tiamina.
d) Triptofano.
e) Tiramina.
54. ¿Cuál de las siguientes proteínas se halla en los filamentos gruesos del músculo
esquelético?
a) -actinina.
b) Miosina.
c) Troponina.
d) Tropomiosina.
e) Actina.
55. A un varón de 57 años con enfermedad de Parkinson, se le receta un fármaco que
contiene levodopa y carbidopa. En el SNC, la levodopa es metabolizada a dopamina,
que puede ser más adelante convertida por algunas neuronas a una de estas
sustancias:
a) Colina
b) Dihidroxifenilalanina (DOPA)
c) Epinefrina
d) Norepinefrina (NE)
e) Tirosina
56. El hierro molecular (Fe) es:
a) Almacenado primariamente en el bazo.
b) Almacenado en el cuerpo en combinación con ferritina.
c) Excretado en la orina como Fe2+.
d) Absorbido en el intestino por albúmina.
e) Absorbido en la forma férrica Fe3+.
57. Ya que los reservorios de glucógeno hepático son limitados y disminuyen
temporalmente luego de la secreción de epinefrina, la glucogenólisis muscular es el
principal mecanismo que aporta precursores gluconeogénicos para la glucogénesis
hepática. La sustancia gluconeogénica derivada del músculo es:
a) Lactato.
b) Acetil coenzima A (acetil CoA).
c) Glucosa.
d) Glicerol.
e) Alanina.
7
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
8
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
9
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
10
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
83. El componente en el tejido muscular que contiene actividad ATPasa requerido para
la contracción es:
a) Actina.
b) Miosina.
c) Retículo sarcoplásmico.
d) Placa terminal motora.
e) Calcio.
84. En el estado normal de reposo humano, la mayor parte de la glucosa sanguínea
quemada como combustible se consume por:
a) El hígado.
b) El encéfalo.
c) Los riñones.
d) El tejido adiposo.
e) El músculo.
85. ¿Cuál de los siguientes tejidos puede metabolizar la glucosa, los ácidos grados y
los cuerpos cetónicos para la producción de ATP?
a) Hígado.
b) Músculo.
c) Hepatocitos.
d) Encéfalo.
e) Hematíes.
86. Durante un ayuno de la noche para la mañana, la principal fuente de glucosa
sanguínea es:
a) Glucosa dietética del intestino.
b) Glucogenólisis hepática.
c) Gluconeogénesis.
d) Glucogenólisis muscular.
e) Glicerol a partir de lipólisis.
87. La enfermedad de Wernicke y el beriberi pueden ser revertidas al administrar:
a) Vitamina C.
b) Vitamina A
c) Vitamina B1
d) Vitamina B6
e) Vitamina B12
88. Las necesidades o requerimientos de un nutriente esencial es la cantidad mínima
de tal, necesaria para:
a) Mantener la masa corporal.
b) Mantener las funciones orgánicas.
c) Permitir el crecimiento y desarrollo en los niños.
d) Evitar signos de depleción y alteraciones por carencia.
e) Todas las anteriores.
89. La hormona más importante para el almacenamiento de energía por parte del
organismo es:
a) Cortisol.
b) Adrenalina.
c) Insulina.
d) Andrógenos.
e) Todas las anteriores.
90. El período postabsortivo está representando sobre todo por la pausa nocturna. En
estas condiciones:
a) La glucogenólisis aporta el 20% del total de la glucosa requerida.
b) La gluconeogénesis aporta el 50% del total de la glucosa requerida.
c) La secreción de insulina se mantiene constante y baja.
d) La secreción de glucagón aumenta considerablemente.
e) Todas son ciertas.
11
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
91. Dos semanas luego de un episodio de influenza, un niño de 8 años DMID llega en coma.
Presenta respiración rápida y profunda, con olor a fruta. Glucosa sanguínea 36.5 mM (N 4-
8 mM). Se le da líquido IV, insulina, y cloruro de potasio. Un efecto rápido de la insulina es
estimular:
a) Gluconeogénesis en el hígado
b) Liberación de ácido graso de tejido adiposo
c) Transporte de glucosa en el músculo
d) Utilización de cetonas en el encéfalo
e) Glucogenólisis en el hígado
92. Las siguientes hormonas pueden causar un efecto hiperglucémico, EXCEPTO:
a) Tiroxina.
b) Epinefrina.
c) Glucocorticoides.
d) Factor de crecimiento epidermico.
e) Glucagón.
93. Es una hormona que NO promueve la hiperglucemia:
a) Epinefrina.
b) Norepinefrina.
c) Insulina.
d) Glucagón.
e) Glucocorticoides.
94. La principal fuente de colesterol extracelular para los tejidos humanos es:
a) VLDL.
b) LDL.
c) HDL.
d) Albúmina.
e) Gamma-globulina.
95. La forma en que la mayoría de lípidos dietéticos son almacenados y exportados a
partir de las células mucosas intestinales es como:
a) Ácidos grasos libres
b) Micelas mixtas
c) Triglicerido libre
d) 2- monoacilglicerol
e) Quilomicrones
96. Un paciente tiene un defecto genético que resulta en una deficiencia de lipoproteína
lipasa. Se espera ver un aumento plasmático de uno de los siguientes luego de ingerir
una comida que contiene una gran cantidad de grasa:
a) Quilomicrones
b) VLDLs
c) LDLs
d) HDLs
e) Lípido asociado a albúmina sérica.
97. Son los que tienen el más alto porcentaje de concentración de colesterol:
a) Quilomicrones.
b) VLDs
c) LDLs
d) HDLS
98. En un paciente con ____________actividad de lipoproteína lipasa, se espera ver un
aumento en plasma de______________.
a) Incrementada / HDL
b) Disminuida / LDL
c) Incrementada / LDL
d) Disminuida / quilomicrones y VLDLs
99. Una función principal de las HDLs es:
a) Entregar colesterol del hígado a los tejidos no hepáticos
b) Transferir colesterol de los tejidos periféricos al hígado
c) Transferir colesterol de quilomicrones a VLDLs
d) Catalizar la síntesis de ACAT
e) Catalizar la síntesis de LCAT
12
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
100. Uno de estos fármacos ejerce sus efectos en el colesterol sérico, causando un
aumento en la síntesis de los receptores de LDL:
a) Colestiramina
b) Probucol
c) Lovastatina
d) Ácido nicotínico
e) Genfibrozil
101. El término “transporte de colesterol inverso” es:
a) Transporte de colesterol de LDLs a VLDLs
b) Transporte de colesterol de macrófagos a residuos de quilomicrones
c) Transporte de colesterol de HDLs a remanentes de quilomicrones
d) Transporte de colesterol de tejido periférico a hígado
e) Transporte de colesterol de hígado a intestino
102. Principal portador plasmático de triglicéridos dietéticos:
a) Albuminas séricas
b) LDLs
c) HDLs
d) Quilomicrones
e) VLDLs
103. La biosíntesis de los trigliceridos en las células de tejido adiposo requiere:
a) Elevados niveles de epinefrina plasmática
b) Elevados niveles intracelulares de cAMP
c) Incrementado ingreso de glucosa hacia las células
d) Incrementada velocidad de liberación de glicerol a partir de las células
e) Disminuidos niveles de insulina plasmática
104. La formación de quilomicrones toma lugar en:
a) Duodeno donde consiste de lípido covalentemente unido a proteína
b) Células hepáticas especializadas donde contienen principalmente colesterol y proteína
c) La sangre a partir de las lipoproteínas circulantes donde contienen cerca de 60% de
trigliceridos
d) Células mucosas intestinales donde contienen cerca de 85% de trigliceridos
e) En células especializadas del tejido adiposo
105. La abetalipoproteinemia es un trastorno genético de malabsorción de lípidos
dietéticos, esteatorrea, acumulo de triglicérido intestinal e hipolipoproteinemia. Una
deficiencia en la producción de uno de los siguientes, probablemente represente la
clínica mencionada:
a) ApoB-100
b) ApoB-48
c) ApoC-II
d) ApoA-I
e) ApoE
106. Los pacientes con abetalipoproteinemia muestran anormalidades de membrana en
sus eritrocitos con producción de acantocitos. Esta inusual morfología de hematíes
resulta por una malabsorción del ácido:
a) Palmitico
b) Ascórbico
c) Araquidonico
d) Folico
e) Linoleico
107. Los quilomicrones, las IDL, LDL, y las VLDL son lipoproteínas séricas. ¿Cuál es el
orden correcto de estas de menor a mayor densidad?
a) LDL, IDL, VLDL, quilomicrones.
b) Quilomicrones, VLDL, IDL, LDL.
c) VLDL, IDL, LDL, quilomicrones.
d) Quilomicrones, IDL, VLDL, LDL.
e) LDL, VLDL, IDL, quilomicrones.
13
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
108. Un sujeto sano esta en huelga de hambre total y continua 3 días, al final del 3º día
probablemente ocurren en el metabolismo del hígado:
a) Incremento de glucólisis y de la síntesis de cuerpos cetónicos
b) Disminución de la beta oxidación de los ácidos grasos y de la gluconeogénesis
c) Aumento de la gluconeogénesis y de la síntesis de colesterol
d) Aumento de la betaoxidación y disminución de la síntesis de colesterol
e) Aumento de la glucogenólisis y de la gluconeogénesis
109. Un paciente presenta talla corta, hipoglucemia, hepatomegalia, diátesis sangrante,
adenomas hepáticos, y riñones agrandados. Aumento de lactato, colesterol, triglicérido
y ácido úrico. Probablemente tenga una deficiencia de una de estas enzimas:
a) Enzima ramificadora
b) Enzima desramificadora
c) Glucosa 6 fosfatasa
d) Fosforilasa hepática
e) Fosforilasa muscular
110. Es un producto del metabolismo proteico que disminuye debajo de los niveles
normales durante los estadíos tempranos de la inanición:
a) Urea.
b) Enzimas anabólicas.
c) CO2
d) NH4+
e) Glucosa.
111. Todos los siguientes tejidos son capaces de aportar a la glucosa sanguínea,
EXCEPTO:
a) Hígado.
b) Riñones.
c) Músculo cardiaco.
d) Epitelio duodenal.
e) Epitelio yeyunal.
112. En comparación al estado en reposo, una contracción muscular vigorosa muestra:
a) Un aumento en la conversión de piruvato a lactato.
b) Una disminuida oxidación de piruvato a CO2 y agua.
c) Una disminuida proporción NADH / NAD+
d) Una disminuida concentración de AMP
e) Niveles disminuidos de fructosa 2, 6-bifosfato.
113. ¿Qué fenómeno bioquímico se produce cuando el músculo se contrae en un medio
anaeróbico?
a) Incremento de lactato.
b) Disminución de la formación de lactato.
c) Acumulación de piruvato.
d) Incremento de la síntesis de glucógeno.
e) Conversión de lactato en piruvato.
114. El glucógeno muscular no puede aportar directamente a los niveles de glucosa
sanguínea pues:
a) El glucógeno muscular no puede ser convertido a glucosa 6-fosfato
b) El músculo carece de glucosa 6 fosfatasa
c) El músculo no contiene glucosinasa
d) El músculo no contiene glucógeno fosforilasa
e) El músculo carece de fosfoglucoisomerasa.
115. El síndrome de McArdle (enfermedad de almacenamiento de glucógeno) involucra
una deficiencia de una de las siguientes enzimas:
a) Peptidasa pancreática
b) Glucógeno sintetasa hepático
c) Fosforilasa hepática
d) Fosforilasa muscular
e) Enzima desramificante
14
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
15
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
124. Es la causa primaria del nivel bajo del pH normal en este paciente:
a) Hiperventilación
b) Perdida de agua debido a micción frecuente
c) Acidosis láctica
d) Deficiencia renal
e) Cetoacidosis
125. Es la ruta metabólica más activa en el hígado de este paciente:
a) Gluconeogénesis
b) Glucólisis
c) Glucogénesis
d) Síntesis de ácido graso
e) Lipólisis
126. Este proceso es el más probable que ocurra en el músculo esquelético del
paciente:
a) Glucólisis
b) Proteólisis
c) Gluconeogénesis
d) Ciclo de la urea
e) Síntesis de cuerpos cetónicos
127. La mayor parte de la glucosa 6 fosfato (G6P) formada en el hígado del paciente se
convertirá en:
a) Ribosa 5-fosfato
b) Glucosa 1-fosfato
c) Glucosa
d) Piruvato
e) Fructosa 6 fosfato
128. Este paciente es inicialmente tratado con una terapia de hidratación e insulina pero
no hay disminuidos niveles de glucosa sanguínea. ¿Cómo se explica esto?
a) Las células B de los islotes pancreáticos se han destruido totalmente
b) La diabetes es de tipo I
c) La diabetes es de tipo II
d) El bajo pH sanguíneo está interfiriendo con el tratamiento de insulina y debe volver a la
normalidad antes que el tratamiento se haga efectivo
129. Un niño de 4 años de edad con pérdida de peso, llega semicomatoso. La glucosa
plasmática, urea y glutamina están anormalmente bajas; acetoacetato elevado; lactato
normal. Se logra un aumento de glucosa sanguínea por infusión controlada de glucagon
o alanina. La vía metabólica defectuosa es:
a) Gluconeogénesis hepática
b) Glucogenolisis de músculo esquelético
c) Lipólisis de tejido adiposo
d) Proteolisis de músculo esquelético
e) Glucogenolisis hepática
130. Durante un largo ayuno, es el principal control de la velocidad de la
gluconeogénesis:
a) Nivel de cAMP en el hígado
b) Nivel de ATP en hígado
c) Disponibilidad de los ácidos grasos libres en el hígado
d) Disponibilidad de alanina en la sangre
e) Relación insulina : glucagón
131. Durante la fase temprana del ejercicio anaerobio, el músculo depende de uno de
los siguientes para la generación de ATP:
a) Ácidos grasos de tejido adiposo
b) Glucosa sanguínea
c) Proteína muscular
d) Glucógeno muscular
e) Fosfocreatina muscular
16
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
132. Un varón de 70 años de edad presenta dificultad de iniciar sus movimientos. Los
reflejos y mentación son normales pero hay falta general de actividad motora. Se le
diagnostica enfermedad de Parkinson y se inicia con levodopa más carbidopa. ¿Cuál de
los siguientes tipos de enzima inhibe la carbidopa?
a) Aldolasa
b) Aminotransferasa
c) Descarboxilasa
d) Deshidrogenasa
e) Racemasa
133. Se espera que una tasa de café fuerte:
a) Interfiera con la síntesis de prostaglandinas.
b) Disminuya los efectos de glucagón.
c) Refuerce los efectos de epinefrina.
d) Suministre la vitamina ácido nicotinica.
e) Ninguna anterior.
134. La glucólisis es la única vía productora de ATP en:
a) Eritrocitos.
b) Linfocitos.
c) Hepatocitos.
d) Neuronas.
e) Adipocitos.
135. Los productos característicos del metabolismo glucosico incluyen:
a) CO2 y H2O por eritrocitos
b) Producción dependiente de O2 del lactato por músculo
c) Conversión al lactato por cerebro
d) Producción aeróbica de lactato por hígado
136. En relación al receptor de glucagón, una de las siguientes es cierta, EXCEPTO:
a) Se halla en las membranas celulares hepáticas
b) Involucra una proteína G en un proceso sintético cAMP
c) Inactiva al sistema fosforilasa dependiente de cAMP
d) Tiene un dominio extracelular de enlace a glucagón
e) Su activación simula producción cAMP vía adenilato ciclasa
137. Todas son consideradas actividades anabólicas, EXCEPTO:
a) Inhibición de gluconeogénesis en el hígado.
b) Aumento del transporte de glucosa al músculo.
c) Aumento del transporte de aminoácido al músculo.
d) Aumento de formación de glucógeno por el hígado.
e) Aumento de lipólisis en el tejido adiposo.
138. Los ácidos grasos poliinsaturados se caracterizan por todo lo siguiente,
EXCEPTO:
a) Son precursores de lípidos estructurales
b) Son precursores de prostaglandinas
c) Son precursores de tromboxanos y leucotrienos
d) El ácido araquidónico siempre es esencial
e) El ácido linoleico fue el primer ácido graso descrito como esencial
139. Estos ácidos grasos son saturados:
a) Palmitico y laurico
b) Palmitico y araquidonico
c) Linoleico y oleico
d) Linoleico y linolenico
140. Los ácidos grasos que se deben obtener de la dieta humana incluyen:
a) Oleico.
b) Palmitoleico.
c) Palmítico.
d) Esteárico.
e) Linoleico.
17
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
18
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
19
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
158. Una embarazada de 26 años se queja de persistente piel ulcerada, seca sobre sus
rodillas y codos. El examen de sus ojos revela pequeñas placas grises en la conjuntiva.
Diagnóstico más probable:
a) Deficiencia de ácido ascórbico
b) Ingestión excesiva de alfa tocoferol
c) Ingestión excesiva de colecalciferol
d) Deficiencia de retinol
e) Deficiencia de tiamina
159. Un alcohólico crónico de 50 años presenta demencia, parálisis de mirada lateral y
marcha dificultosa. La vitamina deficiente en este paciente se requiere como un cofactor
para una de estas enzimas:
a) Aspartato aminotransferasa
b) Metilmalonil-CoA mutasa
c) Prolil hidroxilasa
d) Piruvato carboxilasa
e) Piruvato deshidrogenasa
160. Se puede evitar la pelagra por un tratamiento con:
a) Tiamina.
b) Niacina.
c) Piridoxina.
d) Vitamina B12.
e) Ácido pantoténico.
161. Todas las siguientes condiciones producen una deficiencia real o funcional de la
vitamina K, EXCEPTO:
a) Terapia con un derivado de cumarina para evitar trombosis en los propensos a la
formación de coágulos.
b) Prolongada terapia antibiótica oral de amplio espectro.
c) Ausencia total de carne roja en la dieta.
d) Ausencia total de verduras (hojas verdes)
e) Ser un infante recién nacido.
162. Una de las siguientes en relación a la vitamina A es cierta:
a) Tiene alto poder oxidante
b) Es un inhibidor del citocromo P450 microsomal
c) Los carotenoides deben convertirse en retinol en el hígado para ser activos
d) Probablemente tenga un papel importante en la prevención de ciertos cánceres
epiteliales
163. Una de las siguientes en relación a la vitamina E es cierta:
a) La ingestión elevada de ácidos grasos poliinsaturados aumenta los requerimientos de
esta
b) El consumo de grandes cantidades de selenio acelera la aparición de la deficiencia
c) El consumo de grandes cantidades de antioxidantes acelera la aparición de la deficiencia
d) La carencia aislada de vitamina E es muy infrecuente
164. Una de las siguientes NO es propia de la vitamina K:
a) Es necesaria para la síntesis de algunos factores de la coagulación
b) Entre sus funciones se incluyen el transporte de electrones y el crecimiento
c) Alrededor de la mitad de la vitamina K es producida por las bacterias intestinales
d) La absorción se realiza en el intestino delgado
e) Al ser una vitamina hidrosoluble, no precisa de las sales biliares para su absorción
165. La supresión del apetito, estreñimiento, náusea, depresión mental, pérdida de la
coordinación ocular y ataxia son síntomas del déficit de una de las siguientes vitaminas:
a) B6
b) B12
c) B5
d) B3
e) B1
166. ¿Cuál de los siguientes minerales se requiere como componente de la vitamina
B12?
a) Hierro
b) Calcio
c) Cobalto
d) Manganeso
e) Magnesio
2
0
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
21
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
2
2
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
184. La contracción del músculo esquelético se inicia por la unión del calcio a:
a) Tropomiosina.
b) Troponina.
c) Miosina.
d) Actomiosina.
e) Actina.
185. El color marrón-rojizo normal de las heces es consecuencia de la presencia de:
a) Estercobilina.
b) Urobilinógeno.
c) Bilirrubina.
d) Mesobilirrubina.
e) Biliverdina.
186. Los síntomas de la enfermedad homocistinuria (altos niveles de homocistina en la
orina) pueden ser todos los siguientes, EXCEPTO:
a) Tratados con suplementos dietéticos de vitamina B6.
b) Tratados con suplementos dietéticos de cisteína.
c) La causa de altos niveles de homoserina.
d) Un resultado de la deficiencia de cistationina sintetasa.
e) Causado por la incapacidad de formar metionina a partir de homocisteína por metilación.
187. ¿Qué enzima es transformada primero por epinefrina que se une al receptor de
epinefrina en una célula hepática?
a) Fosforilasa b
b) Fosforilasa a
c) Fosforilasa cinasa
d) Adenilato ciclasa
188. La toxina del cólera causa una diarrea masiva y a menudo fatal al:
a) Inactivar la proteína Gi.
b) Activar irreversiblemente la adenilato ciclasa.
c) Bloquear la proteína Gs a una forma inactiva
d) Hidrolizar rápidamente la proteína G de GTP a GDP.
e) Evitar que GTP interactúe con la proteína G
189. El papel del ciclo de la alanina es:
a) Entregar piruvato muscular al hígado en intercambio por glucosa
b) Entregar nitrógeno hepático a músculo
c) Entregar alanina muscular a riñones
d) Aportar a todos los tejidos con un nivel homeostático equivalente de alanina
190. Los humanos muy fácilmente toleran una falta de uno de los siguientes nutrientes:
a) Proteína.
b) Yodo.
c) Carbohidrato.
d) Lípido.
e) Calcio.
191. En condiciones metabólicas normales, se espera que los eritrocitos produzcan y
liberen:
a) Fosfoenolpiruvato.
b) Lactato.
c) NADPH.
d) Citrato.
e) Etanol.
192. Los sistemas de cotransporte mejor descritos que involucran a la glucosa y al
sodio son:
a) Uniportes
b) Dos uniportes opuestamente orientados
c) Dos uniportes orientados en la misma dirección
d) Antiportes
e) Simportes
193. Una ingesta dietética alta de colesterol lleva a:
a) Aumento en la síntesis de HMG-CoA reductasa
b) Disminución de la síntesis de apo-B-100
c) Aumento de la síntesis del receptor apo-E
d) Disminución de la actividad de ACAT
e) Disminución de la síntesis del receptor de LDL
2
3
MACRODISCUSIÓN DE BIOQUÍMICA APLICADA
194. Una de las siguientes sustancias NO se requiere para una formación normal de la
coagulación:
a) Vitamina K
b) Calcio
c) Plasmina
d) Trombina
e) Proteolisis
195. Una de las siguientes sustancias NO puede unirse al oxigeno porque el hierro del
hem se halla en la forma férrica (Fe-3):
a) Hemoglobina A1c
b) Hemoglobina C
c) Hemoglobina S
d) Hemoglobina F
e) Hemoglobina M
196. La transformación de serina a glicina es dependiente de la absorción adecuada de
este par de vitaminas a partir del intestino:
a) Niacina / B12
b) Tiamina/ / B12
c) Tiamina / ácido fólico
d) Niacina / ácido fólico
e) Ácido fólico / B12
197. La triploidía es una condición en la que las células contienen:
a) 46 cromosomas.
b) 69 cromosomas.
c) 23 cromosomas.
d) 45 cromosomas.
e) 47 cromosomas.
198. ¿Cuál de las alteraciones siguientes es la causa de la aneuploidía?
a) Dispermia.
b) Fallo durante la meiosis de una célula sexual.
c) Fallo durante la primera división del cigoto.
d) Ausencia de disyunción durante la meiosis.
e) Trispermia.
199. ¿Cuál de las siguientes situaciones de aneuploidía corresponde al síndrome de
Klinefelter?
a) Trisomía 13.
b) Trisomía 18.
c) Trisomía 21.
d) (47, XXY).
e) (45, X)
2
4