Ensayo Sobre La Generación de Residuos Solidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La producción de residuos sólidos como una problemática

ambiental
Presenta: Augusto Cuitláhuac Lonche López.
Introducción
La educación es una de las bases de toda sociedad, las cuales son
determinadoras para el crecimiento de una comunidad, estado o nación en
cualquier problemática que está presente en este caso hablaremos de la
contaminación del medio ambiente que no solo es realizado por el sector
industrial, sino que todos estamos inmersos en la participación de este mal, y que
no nos damos cuenta del daño que le estamos causando al planeta y que de este
fenómeno se derivan muchas de las problemáticas que vivimos como el
calentamiento global, los desastres naturales, los gases de efecto invernadero, la
creación de residuos sólidos, la tala de las masas forestales y la sobre
explotación-erosión de los suelos, es por eso que la sociedad debe de estar
informada acerca de estos cambios y las consecuencias que trae consigo esto con
la finalidad de enmendar poco a poco estas problemáticas, en especial la de la
creación de residuos sólidos, que mediante la disciplina del Trabajo Social se
pueda realizar una intervención a fondo del tema, que es la responsabilidad de la
profesión como gestores del cambio social o en este caso educación.

Desarrollo

El tema de la basura en el siglo XXI no es una problemática solamente de los


países en vías de desarrollo, sino que también afecta a los países desarrollados
esto se debe al incremento demográfico, la globalización, a los procesos de
urbanización, los aumentos de las industrias y a la alta demanda de productos de
consumo humano, esto año tras año han generado un alto índice de residuos
sólidos por lo que:

“Millones de toneladas de residuos sólidos urbanos son vertidos cada año en


rellenos sanitarios, basurales o vertederos. Hasta el día de hoy la gestión de los
residuos se ha centrado básicamente en un único aspecto, la eliminación de los
mismos (hacerlos desaparecer de la vista) a través de basurales, rellenos
sanitarios y en algunos casos, de incineradores (estadística sobre la generación de
la basura en el mundo 2016)”

Esto trae un fuerte impacto ecológico para el planeta donde en vez de adoptar
medidas que prevengan el aumento de estos desechos sólidos se realizan
proyectos para abrir nuevos espacios donde situarlo, es así que ni los procesos de
recolección más eficaces son capaces de la disminución de la basura, hablando
de estadísticamente en un contraste entre América latina y los Estados Unidos de
Norte América de su producción de basura nos abrirán un panorama amplio de lo
grande que es esta problemática, donde tenemos que en Estados Unidos de Norte
América (EUAN) hay una población total para el 2014 de 318,900,000 de
habitantes y en América Latina aproximadamente 650,000,000 de habitantes, por
lo que en un estudio del MANUAL DE RESIDUOS CATERPILLAR nos indica cifras
muy intrigantes ya que:

“En Norteamérica, se generan 260 millones de toneladas de residuos residenciales


cada año. Esto quiere decir que cada persona genera aproximadamente 2
kilogramos de desperdicios todos los días y esto aun aumentándoles los residuos
industriales, mineros, agrícolas juntan cerca de 4 mil millones de toneladas
anualmente (estadística sobre la generación de la basura en el mundo 2016)”

En cuento en los países de América latina solo producen 1 kilo de basura por
persona diariamente esto es apenas la mitad que Estados unidos produce con una
población mucho menor.

Esto quiere decir que no importa que métodos de recolección o de reciclamiento


que tengan los países desarrollados, mientras tengan una alta demanda de su
población o de otros países la contaminación y la producción de estos residuos no
terminara y hasta qué grado pueden llegar, que es como en el contexto de una
ciudad y una zona rural mientras que en las grandes ciudades donde se cuenta
con un fuerte problema de continuación por las zonas industriales, se toman
medidas que puedan subsanar esta problemática industrial como mover sus planta
a zonas rurales donde en vez de traer un beneficio que es así como te lo pintan
las autoridades traen fuerte problemas de contaminación al sistema ecológico de
la zona desde el primer momento de la instauración de un proyecto de desarrollo
industrial, esto mismo pasa con los países se mudan a países ricos en la materia
prima que necesitan la explotan, contaminan y se van, esto debido a la producción
masiva de bienes y servicios que las sociedades de hoy en día requieren para
subsistir.
Por lo tanto, esto no se encuentra muy lejos de nuestra realidad tenemos ya que
en el municipio de Huehuetoca un problema que ha surgido a causa de la mala
planeación de estas ciudades bicentenario, han traído una producción excesiva de
residuos sólidos. En Huehuetoca la basura estimada que a diario se depositan es
de 50 toneladas en el relleno sanitario ubicado en la carretera jorobas-tula Colonia
las Trancas el cual ya está al límite de su capacidad, ahora nos preguntamos qué
es lo que pasa con todo ese material, problema que ya ha sido evaluado por las
administración actual y está a punto de abrir un nuevo relleno sanitario, el cual no
ha sido evaluado ni se han tomado las medidas de salubridad necesarias para su
aprobación por la secretarias de medio ambiente y mucho menos se han
evaluado los problemas que traerá en un futuro, como la contaminación del suelo,
los incendios, la emisión de gases y la obstrucción de la filtración del agua a los
mantos acuíferos, esto a causa de población tan alta, cosa que desarrollo urbano
no está o no quiere ver las problemáticas que en unos años más será irreversible
y que las administraciones futuras solo buscaran que otros espacios podrían
contaminar con nuevos rellenos sanitarios mal ubicados y carentes de las normas
establecidas por la secretaria de medio Ambiente del Estado de México.

Es por eso que se deben tomar cartas en el asunto para que en años futuros no
afecte esto al desarrollo del municipio, enfocándonos en el cambio mediante la
educación y sensibilización de las nuevas generaciones.

Conclusiones

Los habitantes de la comunidad de Huehuetoca así como la de la mayoría del


estado no tienen el habitó ni mucho menos la convicción de reciclar, separar o tirar
la basura en su sitio y aún más lamentable que estos valores tanto en las escuelas
como en casa no se les inculcan a los niños teniendo en cuenta que ellos que son
el futuro del país y que es por donde se puede atacar este problema de los
residuos sólidos y que las autoridades correspondientes no hacen algo para que
en los rellenos sanitarios se haga una selección y separación durante la
recolección y la descarga de estos desechos por lo que sería muy viable intervenir
en esta problemática que a futuro nos puede afectar a todos los habitantes del
municipio. Es por eso que es necesario ejecutar un planes de intervención que nos
ayuden a disminuir la producción de estos desechos así como la creación de
protocolos de separación y reciclamiento de los desechos tomando en cuenta la
educación a la población en general de cómo es que desde ellos este problema
puede disminuir, que los cambios y la trascendencia no será fácil ni inmediata pero
que es en pro de todos.

Referencias
Recuperado el día 15-11-2016 de la página web:
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/14514/Capitulo2.pdf

También podría gustarte