Wuolah Free TEMA 1apuntes
Wuolah Free TEMA 1apuntes
Cirilo_delgado
1.1 INTRODUCCIÓN
- Según el CTE (Código Técnico de Edificación), denominamos CONSTRUCCIÓN al conjunto de
las actividades para la realización física de la obra.
· Cubiertas
· Particiones interiores
· Como áridos pueden emplearse áridos gruesos (gravas) y áridos finos (arenas), según UNE-EN
12620, y rodados o procedentes de rocas machacas, así como escorias siderúrgicas enfriadas
según UNE-EN 12620, y cualquier otro cuya evidencia de buen comportamiento se justifique
debidamente.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4584751
-> Limitaciones del árido grueso en la fabricación del hormigón según EHE
El tamaño máximo del árido grueso será menor que las dimensiones siguientes:
1) 0.8 veces la distancia horizontal libre entre vainas o armaduras que no formen grupo, o
entre un borde de la pieza y una vaina o armadura que no forme un ángulo mayor que 45º con
la dirección de hormigonado.
2) 1.25 veces la distancia entre un borde de la pieza y una vaina o armadura que forme un
ángulo no mayor que 45º con la dirección de hormigonado.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3) 0.25 veces la dimensión mínima de la pieza, excepto en los casos siguientes:
- Losa superior de los forjados, donde el tamaño máximo del árido será menor que 0.4 veces el
espesor mínimo.
El cemento deberá ser capaz de proporcionar al hormigón las características que se le exigen al
mismo.
Las condiciones de utilización permitida para cada tipo de hormigón, se deben considerar
extendidas a los cementos blancos y a los cementos con características adicionales.
Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4584751
-> Clasificación y designación de cementos
El PGCR de cementos (RC-03) define los diferentes tipos de cementos que se pueden utilizar.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CEM IV: 45-89% de Clinker y 11-55% puzolanos.
· Clases resistentes:
·Designación
Estos materiales permiten diseñar y modificar la mezcla para realizar la aplicación deseada. Las
mezclas de cemento con elevados contenidos de cemento portland son susceptibles a la
fisuración y a una mayor generación de calor. Las adiciones que suelen utilizarse para controlar
esto son:
- Cenizas volantes.
- Humo de sílice.
- Puzolanas naturales.
Se designa con las letras: S escoria de horno alto, D humo de sílice, P puzolana natural, Q
puzolana natural calcinada, V ceniza volante silícea, W ceniza volante calcárea, T esquistos
calcinados, L, LL caliza.
Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4584751
1.3.3 HORMIGONES
En 1824 aparece el cemento en laboratorio, mezclado con agua, arena y grava surge el
hormigón. En sus inicios el hormigón fue en masa, con el inconveniente de su escasa
resistencia a flexión y tracción. Después de probar introduciendo distintos materiales, antes
del S.XX ya estaban constituidos todos los fundamentos del hormigón armado.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hoy día existen hormigones de fibra constituidos por distribución de partículas metálicas o de
fibra de vidrio en el interior del hormigón.
- Gran resistencia a la compresión y al fuego, así como una importante resistencia química.
-> INCONVENIENTES
- Tiempo que se tarda en ser utilizado. Hasta los 28 días no se pueden quitar los puntales de
fondo de viga.
- El calor y el frío le afecta bastante, sobre todo antes de ser fraguado. Por debajo de 4º se
recomienda dejar de hormigonar.
Mayor o menor facilidad con la que un material se fabrica o se pone en obra. La dificultad para
trabajarlo dependerá de los materiales que lo componen.
Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4584751
➢ Compactibilidad: Capacidad del hormigón para absorber su propia porción de
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
huecos. A través de un vibrado se obtiene mayor compactación.
2- Aptitud
Mide la mayor o menor capacidad del hormigón para realizar un determinado trabajo.
❖ Tamaño del árido: Es muy importante para la dosificación y por tanto en todas las
propiedades prácticamente.
Cada vez se utilizan hormigones de mayor resistencia a la compresión (500 – 600 kg/cm2). En
la compresión obtenemos tres resistencias:
2. Resistencia al desgaste
3. Durabilidad
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4584751
4. Deformabilidad
5. Adherencia
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. Compacidad
Íntimamente ligada a la densidad, depende de los mismos factores que ésta, sobre todo del
método de consolidación empleada. El objeto de estos es introducir la mayor cantidad posible
de áridos, eliminando las burbujas de aire.
Una buena compacidad no solo proporciona una mayor resistencia mecánica, sino también
una mayor resistencia física y química frente a las acciones agresivas, ya que, al contener una
cantidad mínima de huecos, las vías de penetración de los agentes exteriores también son
mínimas.
Tanto el hormigón como el acero mejoran algunas de sus propiedades con la disminución de la
temperatura. El hormigón incrementa su resistencia a la compresión y a la tracción, y también
su módulo de elasticidad. En los aceros tanto la resistencia como el módulo de elasticidad
aumentan, y la ductilidad disminuye. En general, el acero se comporta de manera satisfactoria
a bajas temperaturas.
2. Cansancio
Si mantenemos una carga en el hormigón llega un momento en el que rompe a una tensión de
rotura inferior a la que rompería si hubiésemos aumentado la carga, a esto se le denomina
cansancio.
3. Fatiga
Se produce debido a la carga y descarga hasta que rompe, al igual que el cansancio a una
tensión de rotura inferior. La carga es siempre la misma.
Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4584751
4. Fluencia
La fluencia es la deformación plástica producida lentamente bajo una carga de larga duración.
FLUENCIA = ED + PD
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de las propiedades del hormigón.
- PLASTIFICANTES
- AIREANTES
- IMPERMEABILIZANTES
- COLORANTES
- ANTICONGELANTE
- PRODUCTOS DE DESMOLDEO
- RETAARDADORES DE SUPERFICIE
- ENDURECEDORES DE SUPERFICIE
Surge el concepto de estimador que me da la resistencia estimada, que no puede ser menor
del 10% de la resistencia de proyecto.
Se crean probetas y se rompen para saber si cumplen para lo que se pide. Un ensayo
característico es costoso, y en estos momentos lo suelen hacer las empresas suministradoras,
al igual que el ensayo previo.
Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4584751
3.- ENSAYO DE CONTROL
Se hace una colección de ensayos para obtener la resistencia estimada y compararla con la
característica. Estos ensayos tienen que estar previstos en el proyecto, lo suele pedir la D.
Facultativa.
Surgen una vez terminada la obra, cuando observamos que los resultados del ensayo de
control no son los aceptables. Pueden ser destructivos o no destructivos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.3.3.7 – ELABORACIÓN, TRANSPORTE Y PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN
- ELABORACIÓN
El amasado se debe hacer en un cierto orden para que no se produzca falta de homogeneidad.
Primero se aporta el 50% del agua a emplear, después los finos, luego árido grueso, y
finalmente el resto del agua. Salvo el agua que se dosifica en volumen, el resto debe hacerse
en peso.
- TRANSPORTE
Se realiza en camiones hormigoneras que tienen una cubeta que gira muy lentamente.
- FRAGUADO RÁPIDO: Hay que tirar el hormigón. Se produce con gran desprendimiento de
calor y es debido a la falta de sulfatos.
- PUESTA EN OBRA
A veces se requiere transporte en el interior de la obra, se suele utilizar una grúa y una cuba de
hormigonado. Debemos evitar la caída libre desde la cubeta, para ello colocamos una
manguera.
- Picar con una vara: Redondo del 16 o el 20. Sólo recomendable para hormigones
líquidos y fluidos y espesores < 20-30 cm.
Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4584751
- Con pisones: Se realiza por golpeo sobre tongadas pequeñas.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Vibradores mecánicos: Hay distintos tipos:
Se debe evitar que el vibrador choque con la armadura, ya que puede ocurrir que se transmita
la vibración y pierda adherencia el hormigón con la armadura.
- Cubriendo con plásticos la superficie del hormigón, evitando así una excesiva
evaporación y perdida de humedad. No obstante, al no existir aporte de agua, con este
método, se pueden producir fisuras.
- Mediante el aporte directo de agua, que debe llegar al hormigón mansamente, sin
una elevada presión que pueda producir la disgregación del mismo. El aporte de agua
debe realizarse cada 3 o 4 horas para evitar el afogara miento. (fraguado incompleto
del hormigón debido a la ausencia de agua)
1.3.4 – ARMADURAS
Surgen en el hormigón por la necesidad de resistir tracciones en las estructuras. Podemos
distinguir entre armaduras pasivas y activas.
LA disposición de las armaduras pasivas debe ser tal que permita un correcto hormigonado de
la pieza de manera que todas las barras o grupos de barras queden perfectamente envueltas
por el hormigón, teniendo en cuenta, en su caso, las limitaciones que pueda imponer el
empleo de vibrados internos.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4584751
Barras aisladas:
La distancia libre, horizontal y vertical, entre dos barras aisladas consecutivas, será igual o
superior al mayor de los tres valores siguientes:
a) dos centímetros
b) el diámetro de la mayor
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.3.4.2 – SEPARACIÓN ENTRE ENCOFRADO Y ARMADURAS
Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4584751