Individuo-Familia-Comunidad Bibliografía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Licenciatura en Enfermería

Enfermería Comunitaria

PERSONA: Evolución del concepto

Florence Nightingale

Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia. Miembro de


una familia aristocrática, bien educada y acaudalada. Recibió clases de matemática,
idiomas, religión y filosofía.

Durante la guerra de Crimea (1853-1854), proporcionó atención de enfermera


profesional a los soldados británicos heridos, acompañada de 34 enfermeras, mujeres
jóvenes de clase media con cierta educación general básica. Tuvo que resolver
los problemas que existían en el entorno. La falta de higiene y la suciedad.

Mientras estuvo en Turquía, Nightingale recolectó datos y organizó un sistema para


llevar un registro; esta información fue usada después como herramienta para mejorar
los hospitales militares y de la ciudad. Los conocimientos matemáticos de Nightingale
se volvieron evidentes cuando usó los datos que había recolectado para calcular la
tasa de mortalidad en el hospital. Estos cálculos demostraron que una mejora en
los métodos sanitarios empleados, produciría una disminución en el número de
muertes. Para febrero de 1855 la tasa de mortalidad había caído de 60% al 42.7%.
Mediante el establecimiento de una fuente de agua potable así como usando su
propio dinero para comprar fruta, vegetales y equipamiento hospitalario, para la
primavera siguiente la tasa había decrecido otro 2.2%. .

En 1860 abrió la Escuela de Entrenamiento y Hogar Nightingale para Enfermeras en


el hospital de St. Thomas en Londres con 10 estudiantes. Era financiada por medio del
Fondo Nightingale, un fondo de contribuciones públicas establecido en la época en
que Nightingale estuvo en Crimea.

Dedicó todos sus esfuerzos no solo al desarrollo de la enfermería como una vocación
(profesional) sino a problemas y causas sociales locales, nacionales e internacionales
en un intento de mejorar los entornos vitales de los pobres y cambiar la sociedad. Casi
durante el resto de su vida Nightingale estuvo postrada en cama debido a una
enfermedad contraída en Crimea, lo que le impidió continuar con su trabajo como
enfermera.

Nightingale murió el 13 de agosto de 1910 a los 90 años. Está enterrada en la Iglesia


de St. Margaret, en East Wellow, cerca de Embley Park. Nightingale nunca se casó.

Desarrollo del trabajo teórico

Su teoría sobre los 5 elementos esenciales de un entorno saludable


(aire puro, agua potable eliminación de aguas residuales, higiene y luz) se consideran
tan indispensables en la actualidad como hace 150 años.
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

La enfermera también debía evitar el ruido innecesario, y valorar la necesidad de


mantener un ambiente tranquilo..

Conceptos de la disciplina según la teoría de Florence

Enfermería:

Para Nightingale, toda mujer, en algún momento de sus vidas, ejercería de enfermera
de algún modo, ya que la enfermería consistía en hacerse responsable de la salud de
otras personas.

Su idea principal era que toda mujer debe recibir formación para poder cuidar un
enfermo y que las enfermeras que proporcionan una atención sanitaria preventiva
necesitan una formación aún más amplia. Las enfermeras debían ser excelentes
observadoras de los pacientes y de su entorno. Las enfermeras con formación debían
realizar una vigilancia continua.

Persona:

Nightingale hacía referencia a la persona como paciente. Las enfermeras realizaban


tareas para y por el paciente y controlaban el entorno de este paciente para favorecer
su recuperación. Se enseñaba a las enfermeras a preguntarle sus preferencias,
poniendo de manifiesto la creencia de que Nightingale veía a cada paciente como
un individuo.

Ella hizo especial hincapié en que la enfermera debía mantener siempre el control y
la responsabilidad sobre el entorno del paciente, sobre las elecciones y las conductas
personales. Nightingale respetaba a las personas de diversos orígenes sin emitir
juicios sobre su nivel social. Su convicción sobre la necesidad de enfermeras laicas
apoya el respeto por las personas sin emitir juicios originados por sus creencias
religiosas o por la falta de ellas.

Salud:

Definió salud como la sensación de sentirse bien y la capacidad de utilizar al máximo


todas las facultades de la persona.

Contemplaba la enfermedad como un proceso reparador que la naturaleza imponía


debido a una falta de atención. Utilizó el término naturaleza como sinónimo de Dios.
Este empleo se veía respaldado por las creencias religiosas del unitarismo. Concebía
el mantenimiento de la salud por medio de la prevención de la enfermedad mediante el
control del entorno y la responsabilidad social. Describió la enfermería de salud
pública moderna y el concepto de promoción de salud.

Entorno

Según Fitzpatrick y Whall, describen el concepto de entorno según Nightingale como


"aquellos elementos externos que afectan a la salud de las personas sanas y
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

enfermas e incluyen desde la comida y las flores hasta las interacciones verbales y no
verbales con el paciente". No se excluye prácticamente ningún elemento del mundo
del paciente. Aconsejaba a las enfermeras a crear y mantener un entorno terapéutico
que mejoraría la comodidad y recuperación.

Creía que los enfermos se beneficiarían física y mentalmente de las mejoras del
entorno. Las enfermeras podrían ser el instrumento para cambiar el estatus social de
los pobres, al mejorar sus condiciones de vida físicas y psicológicas.

La madre de Nightingale había visitado y atendido a familias pobres en las


comunidades que rodeaban sus propiedades; Nightingale la acompañó en estas
visitas cuando era niña, y las continuó realizando hasta que fue una anciana.

Aporte a la educación enfermera

A mediados del siglo XIX Florence Nightingale expresó su firme convicción de que el
conocimiento de la enfermería -no sólo su práctica- era intrínsecamente distinto del
de la ciencia médica. En este marco, definió la función propia y distintiva de la
enfermera (colocar al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza
actúe sobre él) y defendió la idea de que esta profesión se basa en el conocimiento de
las personas y su entorno (base de partida diferente a la tradicionalmente utilizada por
los médicos para su ejercicio profesional).

En la actualidad los principios de Nightingale aún están vigentes. Los aspectos de su


teoría que versan sobre el entorno continúan formando parte del actual cuidado de
enfermería.

Los principios de Nightingale sobre la formación enfermera sirvieron


de modelo universal para las primeras escuelas de enfermería y que aún pueden
observarse en los actuales programas educativos de enfermería.

Los conceptos que Nightingale identificó sirven como base para la


investigación moderna, lo que representa un aporte a la ciencia y a la práctica
enfermera moderna.

La teoría de Nightingale se ha utilizado para proporcionar directrices generales a las


enfermeras, aunque las actividades específicas ya no son relevantes, la universalidad
y la atemporalidad de sus conceptos (enfermera, paciente, y entorno) siguen vigentes.

Bibliografía

"Teorías y modelos para la atención de

Enfermería" Antología. 2ª edición, junio 2003. 3ª reimpresión.

ENEO-UNAM. D.R. División de Universidad Abierta.

Multimedia Biblioteca de consulta encarta 2005.


Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

VIRGINIA HENDERSON

Credenciales y trayectoria

Virginia Henderson nació en 1897; fue la quinta de ocho hermanos. Natural de Kansas
City, Missouri. Henderson pasó su infancia en Virginia debido a que su padre ejercía
como abogado en Washington D.C.

Durante la primera Guerra Mundial, Henderson desarrolló su interés por la Enfermería.


En 1918 ingresó en la Army School of Nursing de Washington D.C. Se graduó en 1921
y aceptó el puesto de enfermera de plantilla en el Henry Street Visiting Nurse Service
de Nueva York. En 1929 Henderson trabajó como supervisora docente en las clinicas
del Strong Memorial Hospital de Rochester, Nueva York.

Henderson ha disfrutado de una larga carrera como autora e investigadora. Durante su


estancia entre el profesorado del Teacher College revisó la cuarta edición del
Textbook of Principies and Practice of Nursing, de Bertha Hamer, después de la
muerte de ésta. La quinta edición del texto fue publicada en 1955 y contenía la propia
definición de Enfermería de Henderson.

Henderson fue la autora y coautora de otros trabajos importantes.

MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

El modelo conceptual de Virginia Henderson da una visión clara de los cuidados de


enfermería.

Postulados, valores, conceptos.

En los postulados que sostienen el modelo, descubrimos el punto de vista del paciente
que recibe los cuidados de la enfermera. Para Virginia Henderson, el individuo sano o
enfermo es un todo completo, que presenta catorce necesidades fundamentales y el
rol de la enfermera consiste en ayudarle a recuperar su independencia lo más
rápidamente posible.

METAPARADIGMA

El metaparadigma comprende los cuatro elementos siguientes.

a) Salud.

Estado de bienestar físico, mental y social. La salud es una cualidad de la vida.

La salud es básica para el funcionamiento del ser humano.

Requiere independencia e interdependencia.

La promoción de la salud es más importante que la atención al enfermo.


Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

Los individuos recuperarán la salud o la mantendrán si tienen la fuerza, la voluntad o el


conocimiento necesario.

b) El Entorno.

Es el conjunto de todas las condiciones externas y las influencias que afectan a la vida
y el desarrollo de un organismo (Definición del Websters New Collegiate Dictionary
1961).

Los individuos sanos son capaces de controlar su entorno, pero la enfermedad puede
interferir en tal capacidad.

Las enfermeras deben:

- Recibir información sobre medidas de seguridad.

- Proteger a los pacientes de lesiones producida por agentes mecánicos.

- Minimizar las probabilidades de lesión mediante recomendaciones relativo a la


construcción de edificios, compra de equipos y mantenimiento.

- Tener conocimientos sobre los hábitos sociales y las prácticas religiosas para valorar
los peligros.

c) Persona.

Individuo total que cuenta con catorce necesidades fundamentales.

La persona debe mantener un equilibrio fisiológico y emocional.

La mente y el cuerpo de la persona son inseparables.

El paciente requiere ayuda para ser independiente.

El paciente y su familia conforman una unidad.

d) Enfermería.

Henderson define la enfermería en términos funcionales.

La función propia de la enfermería es asistir al individuo, sano o enfermo, en la


realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación o a
la muerte pacifica, que éste realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el
conocimiento necesario. Y hacerlo de tal manera que lo ayude a ganar independencia
a la mayor brevedad posible.

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO AL

MODELO DE VIRGINIA HENDERSON


Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

En el sentido filosófico del término, el método, ligado al dominio específico de la


enfermería, en la actualidad es el Proceso de Enfermería, que comporta fines
particulares y una forma de proceder que le es propia.

El objetivo principal del Proceso de Atención de Enfermería es construir una estructura


teórica que pueda cubrir, individualizando, las necesidades del paciente, la familia y la
comunidad.

Existen otras teorías, todas ellas mantienen como constantes la conservación y el


progreso de salud de la persona, mediante acciones organizadas. Es decir, conseguir
la calidad en los cuidados y la calidad de vida.

Fases del proceso de enfermería

Las fases constituyen las etapas de actuación concretas que tienen carácter operativo.
El Proceso de Enfermería es un todo cíclico, dinámico e inseparable, pero
estructurado en secuencias lógicas. Tal y como en el presente está concebido el
Proceso de Enfermería, se distinguen cinco etapas:

1. Valoración:

Esta fase incluye la recopilación de datos de la persona, sus necesidades y problemas


y las respuestas humanas, limitaciones, incapacidades, etc., que se producen ante
ellos. También incluye la validación y la organización de los datos.

2. Diagnóstico:

En esta etapa se produce la identificación de los Diagnósticos de enfermería y de


los problemas interdependientes .

3. Planificación:

Es la etapa en la que se elabora el plan de cuidados adecuado con base en los


diagnósticos de enfermería.

4. Ejecución:

Es la etapa de puesta en práctica del plan de cuidados.

5. Evaluación:

Las actividades de esta fase determinan el progreso del paciente hacia los objetivos.
Actúa como mecanismo de retroalimentación y de control para todo el proceso. La
evaluación posibilita el movimiento en el ciclo completo del proceso y da idea de
globalidad.

VALORACIÓN

Es el punto de partida del Proceso de Enfermería. Es la base de todas las fases


siguientes, lo que la convierte en el banco de datos imprescindible para tomar
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

decisiones. Su objetivo es recoger datos sobre el estado de salud del paciente, estos
datos han de ser confirmados y organizados antes de identificar los problemas clínicos
y/o diagnósticos de enfermería.

La valoración incluye diferentes acciones: obtención de la información, su


interpretación y posterior organización de toda la información obtenida.

1. Obtención de la información.

En la fase de valoración, la enfermera evalúa a los pacientes a partir de cada uno de


los 14 componentes de los cuidados básicos de Enfermería. Tan pronto se evalúa el
primer componente, la enfermera pasara al siguiente, y así sucesivamente hasta que
las 14 áreas queden cubiertas. Para recoger la información, la enfermera utiliza la
observación, el olfato, el tacto y el oído. Para completar la fase de valoración, la
enfermera debe analizar los datos reunidos. Esto requiere conocimientos sobre lo que
es normal en la salud y en la enfermedad.

Según Virginia Henderson la enfermera y el paciente idean juntos el plan de cuidados.

La enfermera debe ser capaz no sólo de valorar las necesidades del paciente, sino
también las condiciones y estados patológicos que las alteran. Henderson afirma que
la enfermera debe ”meterse en la piel” de cada uno de sus pacientes para saber qué
necesita. Las necesidades deben entonces ser ratificadas con el paciente (validación
delos datos).

Siguiendo el modelo de Henderson la recogida de datos sería:

1. Necesidad de respirar:

2. Necesidad de beber y comer:

3. Necesidad de eliminar:

4. Necesidad de moverse y mantener una buena postura:.

5. Necesidad de dormir y descansar:

6. Necesidad de vestirse y desvestirse:

7. Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales:

Términos que debemos valorar: Temperatura, ambiente, abrigo.

8. Necesidad de estar limpio, aseado y proteger sus tegumentos:

Términos que debemos valorar: faneras, piel, mucosas, condiciones higiénicas.

9. Necesidad de evitar los peligros:

10. Necesidad de comunicar:


Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

11. Necesidad de actuar según sus creencias y sus valores:

12. Necesidad de ocuparse para realizarse:.

13. Necesidad de recrearse:

14. Necesidad de aprender:

DIAGNÓSTICO

Para Virginia Henderson un diagnóstico de enfermería es un problema de


dependencia que tiene una causa que las enfermeras pueden tratar para conseguir
aunque sea una milésima de independencia.

PLANIFICACIÓN

Henderson, en la fase de planificación sugiere, que el plan de cuidados debe


responder a las necesidades de la persona, actualizarlo actualizarlo perio´dicamente
de acuerdo a los cambios, utilizarlo como un historial y asegurarse de que se adapta al
plan prescrito por el médico. En su opinión un buen plan integra el trabajo de todos los
miembros del equipo de salud. En esta etapa hay que pensar por adelantado lo que
vamos a hacer.

EJECUCIÓN

En la fase de ejecución, la enfermera ayuda al paciente a realizar actividades para


mantener la salud, para recuperarse de la enfermedad o parar conseguir una muerte
pacifica. Las intervenciones son individualizadas según los principios fisiológicos, la
edad, los antecedentes culturales, el equilibrio emocional y las capacidades físicas e
intelectuales.

Aunque toda la documentación se realiza en las fases anteriores del proceso, adquiere
un valor fundamental en la ejecución; quizás ello sea debido a un principio jurídico muy
extendido y de aplicabilidad a nuestro contexto asistencial: lo no escrito no forma parte
de la realidad.

EVALUACIÓN

Una vez ejecutado el plan de cuidados, la etapa siguiente es la evaluación; por tanto,
es la etapa final del proceso de enfermería.

BIBLIOGRAFÍA:

Virginia Henderson. [Internet]. [acceso 19 mar.2009]. Disponible


en: http://www.ulpgc.es/descargadirecta.php

MARTHA ROGERS
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

Dentro de la teoría de Martha Rogers de seres humanos unitarios se toman como


base los siguientes metaparadigmas :

• Persona: es un sistema abierto que interactúa constantemente con otro


sistema abierto como el entorno, lo define como un ser unitario e integrado
con campos de energía infinitos y pandimensionales o eterna energía.
• Entorno: es un campo de energía pandimensional identificado por patrones
que comprende todo lo externo al campo humano y ambos evolucionan
continuamente interaccionando entre sí.
• Salud: mantenimiento de una relación armónica, constante del hombre con
su entorno, si se rompiese la armonía, se enfermaría.
• Enfermería: Rogers la define como una ciencia y como un arte. Como una
ciencia porque es cuerpo de conocimiento que toda profesión tiene, y como
un arte por el uso creativo que hacen las enfermeras para ayudar a las
personas a mantener la salud, prevenir enfermedades (3).

La teoría de Martha Rogers habla de procurar y promover una interacción armónica


entre el hombre y su entorno. Así, las enfermeras que sigan este modelo han de
fortalecer la consciencia e integridad de los seres humanos, y dirigir o redirigir los
patrones de interacción existentes entre el ser humano y su entorno para conseguir el
máximo potencial de salud.

Para los profesionales de enfermería llevar a cabo ciertos enfoques más detallados en
las actividades que se realizarán con las adolescentes embarazadas, que tengan
como finalidad ayudar al individuo en la remodelación de su relación consigo mismo y
el entorno que las rodea para optimizar su salud, tanto en el ámbito intrahospitalario
como en casa en el ámbito familiar y social. Qué factores intervienen y qué se tiene
que efectuar para evitar complicaciones en el futuro.

La salud es el mantenimiento armónico constante del ser humano con su entorno. Si la


armonía se rompe, desaparecen la salud y el bienestar.

Es importante empezar a realizar investigaciones que contemplen el tema de cuidado


armónico para las mujeres gestantes, puesto que cada una tiene procesos fisiológicos
y hormonales diferentes.

El cuidado armónico a una mujer gestante ha de ser individual y diferente, lo cual es


primordial para que se pueda ampliar los conocimientos disponibles para mejorar la
calidad en el cuidado.

La incorporación de la teoría de Martha Rogers es importante ya que con ella se podrá


alcanzar una calidad de satisfacción frente al cuidado de cada mujer gestante a la hora
del trabajo de parto. Por lo tanto, al enfocar este proceso hacia las adolescentes
gestantes se podrán disminuir riesgos, tanto físicos y como emocionales en el
momento del parto y así crear un entorno más saludable y amigable para ellas.
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

Es de gran aporte el ver a los seres humanos como seres unitarios en constante
interacción con su entorno, hace de esta teoría invaluable a otras teorías, abriendo las
puertas a una nueva visión, de lo que son las adolescentes gestantes y el cuidado
armónico.

INDIVIDUO HOLÍSTICO: Peplau (1988)

El paradigma holístico: concepto, origen y aplicación Etimológicamente, el término


“holista” proviene de las raíces griegas holo- e -ismo y se refiere a “la doctrina que
propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las
partes que lo componen” . Esta visión produce una interpretación y forma de abordar
la realidad desde una perspectiva más amplia y definida.

De acuerdo con el enfoque educativo de Montessori, pionera de concepciones


holísticas, la docencia sólo puede ser abordada desde un paradigma de la
complejidad, transdiciplinariamente, y desde el compromiso con el destino de la
humanidad11, 12. Esto implica una “formación integral” que vincule “formación
profesional, apropiación de valores éticos, estéticos y democráticos”12, 13. En
términos políticos y sociales, Dumont en 1997 hablaba del holismo como la orientación
general de los valores hacia un todo14. Y Gilligan, pionera de la ética del cuidado,
proponía una concepción global, holística y más definida del individuo. Finalmente, el
término holismo fue introducido en las ciencias de la salud sólo hasta la decada de
1960, con la aparición de las terapias no convencionales o complementarias, las
cuales se basaban en filosofías orientales5 . Esta postura fue descrita en las primeras
escuelas médicas por Hipócrates en el siglo V a.C., quien enfocaba el cuidado en el
uso de fuerzas naturales, creando así las condiciones más favorables en el proceso de
sanar. En este sentido, la salud no se reducía al simple funcionamiento vital-orgánico,
sino que incluía la experiencia de relación consigo mismo, con la naturaleza, con el
propio cuerpo, con los demás, donde los valores evocaban y realizaban lo
trascendente

Así mismo, diversos estudios de Sakis y Skoner afirman que el abordaje holístico en
enfermería se evidenció en la década de 1980 cuando el concepto holismo se
relacionó con otros términos como: bio-físico-social, una función integral y total del
individuo18. Ante esta forma de percibir la disciplina, Peplau (1988) consideró que el
individuo debe ser visto como un ser bio-psico-social-espiritual, dotado de creencias,
costumbres, usos y modos de vida que son determinados por una cultura y ambiente
diversificad.

Enfermería en las diferentes etapas del ciclo vital

• Identificar y describir características normales y/o patológicas del proceso


gestacional, así como los síntomas más comunes de las principales patologías
ginecológicas.
• Interpretar datos o hechos, y extraer conclusiones.
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

• Interpretar y realizar registros de enfermería relacionados con el embarazo,


parto y puerperio.
• Resolver casos clínicos utilizando el proceso de enfermería.
• Demostrar conocimientos y habilidades técnicas en las principales
exploraciones obstétricas y actividades de promoción y educación para la salud
de la mujer.
• Identificar las necesidades de los padres durante el proceso de enfermedad,
hospitalización y muerte del niño.
• Aplicar cuidados a niños en situaciones de simulación.
• Calcular las dosis pediátricas para la administración de fármacos.
• Identificar las diferencias de los recién nacidos según su edad gestacional y
peso.
• Diferenciar las necesidades de los niños en el proceso de enfermar según su
edad.
• Planificar actividades de enfermería para los niños con diferentes procesos
crónicos.
• Demostrar habilidades ante las distintas técnicas de simulación en laboratorio:
Sondajes, punciones…
• Valorar al paciente adulto con alteraciones de los siguientes patrones de salud:
patrón actividad-ejercicio (problemas respiratorios, cardiovasculares,
hematológicos y músculo-esqueléticos); patrón de afrontamiento-tolerancia al
estrés (problemas inmunitarios); patrón nutricional-metabólico (problemas
dermatológicos, endocrinos y digestivos); patrón cognitivo y de la percepción
(problemas neurológicos, visuales y auditivos); patrón de eliminación
(problemas nefro-urológicos).
• Describir los principales diagnósticos de enfermería y las necesidades de
cuidados de los pacientes adultos. Derivados de estos diagnósticos, marcar
objetivos (NOC), establecer indicadores de resultados, y seleccionar las
intervenciones (NIC) y las actividades relacionadas.
• Conocer las principales medidas diagnósticas y terapéuticas (radiológicas,
analíticas...) de apoyo al cuidado de los pacientes adultos con alteraciones en
estos patrones de salud, basándose en la mejor evidencia científica disponible.
• Saber atender de forma integral al paciente adulto, dando educación para la
salud y educación sanitaria fomentando el autocuidado.
• Conocer y simular los diferentes procedimientos y técnicas derivados de las
necesidades de cuidados del paciente adulto, siguiendo los protocolos y guías
de la práctica clínica.
• Interpretar los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales del envejecimiento.
• Contrastar los cambios fisiológicos del envejecimiento con la patología
geriátrica.
• Asociar al proceso de envejecer las modificaciones psicológicas, físicas y
sociales.
• Discriminar entre anciano sano y anciano enfermo.
• Identificar las principales intervenciones enfermeras en anciano sano y enfermo
• Definir el proceso de envejecimiento
• Describir los principios generales de la atención sanitaria y sociosanitaria en
geriatría.
• Etiquetar los diagnósticos de enfermería más frecuentes en el paciente
anciano.
• Definir anciano frágil
• Describir los síndromes de fragilidad.
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

• Identificar las características del equipo interdisciplinar en geriatría.


• Identificar las principales medidas de soporte en cuidados paliativos.
• Definir el concepto de paciente en situación terminal.
• Describir los principios generales y pilares básicos de los cuidados paliativos.
• Etiquetar los diagnósticos de enfermería más frecuentes en el paciente en
situación terminal.
• Definir claramente los conceptos éticos aplicables en la situación de
terminalidad.
• Describir las medias encaminadas al control de síntomas.
• Identificar las características del equipo interdisciplinar en paliativos.
• Describir el concepto de apoyo psicoemocional.

SUJETO COMO SER SOCIAL

El ser humano o el sujeto, es definido por Pichón Riviere, como sujeto social “no hay
nada en el que no sea la resultante de la interacción entre individuos, grupos y clases”.
Este sujeto se constituye a partir de estructuras, tramas vinculares, que transcienden
su subjetividad, de los cuales el es un portavoz. El sujeto no es solo un sujeto
relacionado, es un sujeto producido. En este momento, que vamos a tener un cambio
en nuestra vida cotidiana, lo que debemos lograr es una adaptación activa a la
realidad, caracterizada por el hecho de poder asumir nuevos roles, con una mayor
responsabilidad y el abandono progresivo, de los roles anteriores, en la que los
sentimientos básicos de pertenencia, cooperación y pertinencia que operan en todo
ser humano conjuguen armónicamente para un mejor bienestar. Debemos adquirir un
nuevo estilo de vida, donde somos modificados por el ambiente, pero lo principal, es
que me deje, modificar socialmente, las consecuencias a esta resistencia al cambio
son las ansiedades depresivas, expresada como temor o miedo a la pérdida de un
status determinado y ansiedad paranoide frente a las nuevas condiciones de vida o
miedo al ataque.

FAMILIAS

En la salud de las personas el grupo social que más influye es la familia, es una de las
instituciones sociales más antigua y más fuerte. Sus miembros tienen una historia
común, comparten rasgos genéticos, entorno, costumbres, creencias, actitudes
generales y estilos de vida
TIPOS:
sSSegún criterios: Sociológico- Número de progenitores

Situación de los miembros- Tipo de organización


Criterio Sociológico:
Familia tradicional:
el padre es quién trae el sustento y organiza la casa, la madre se encarga de las
tareas del hogar
Semitradicional:
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

ambos trabajan pero la madre continúa realizando las tareas del hogar sin ayuda del
padre
Familia moderna:
ambos trabajan, ambos comparten las tareas del hogar
Número de progenitores:
Familias Biparentales:
Tienen dos progenitores

Familias Monoparentales:
Cuentan con un solo progenitor
Situación de los miembros:
Familia Nuclear: padre, madre, hijo
Familia Extensa: convive con otros familiares
Familia Polinuclear: varias familias en una misma casa
Familia Agregada: sin formalizar
Familia Reconstituida: con hijos de otras relaciones
Familia Educadora: por medidas de protección
Familia Unipersonales: viven solos
Familia Homosexuales
Familia Monofiliares: los hijos adultos vuelven a vivir con los padres
Familia Hijos adoptados
Tipo de organización:
Matriarcado:
Autoridad femenina
Patriarcado:
Autoridad Masculina

CICLO VITAL FAMILIAR Y TAREAS DE DESARROLLO

En la salud de las personas el grupo social que más influye es la familia, es una de las
instituciones sociales más antigua y más fuerte. Sus miembros tienen una historia
común, comparten rasgos genéticos, entorno, costumbres, creencias, actitudes
generales y estilos de vida. Al considerar la familia como un sistema, se constatará
que funciona como una unidad, ya que a través de las interacciones que se generan
entre sus miembros y la dependencia mutua que existe entre ellos, los factores que
influyen en uno de sus miembros afectan a todos los demás en mayor o menor grado.
La familia ha sido siempre la principal fuente de apoyo y cuidados, la mayor parte de
los mismos que requieren los diferentes miembros de la unidad familiar se
proporcionan en el seno de la misma. El estado de salud de un miembro de la familia y
su reacción frente a la enfermedad influyen en los mecanismos físicos y psicológicos
de soporte que actúan dentro de la familia, y reciben, a su vez, influencia de estos
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

mecanismos. El crecimiento y desarrollo de un niño dependen de la interacción de


ciertos factores biológicos determinados genéticamente, y también del medio familiar.
Las malas condiciones de la vivienda, el hacinamiento, la alimentación deficitaria y la
falta de instrucción afectan a los miembros de la familia, que tienen en común ciertas
formas de comportamiento, incluso las que se refieren a la asistencia sanitaria. Es
lógico, pues, considerar las necesidades y los problemas sanitarios de la familia en su
conjunto y abordar los problemas de salud individuales en el marco de un programa
general de salud de la misma. Las modificaciones que conlleva la vida moderna han
producido cambios que nunca se habían previsto en las necesidades de salud y en la
demanda de una mayor cobertura en cuanto a los servicios de la misma. La
enfermedad, la discapacidad y situaciones como el desempleo puede alterar el
equilibrio de un grupo y afectar la salud mental y física de sus miembros. En 1974 la
reunión del Comité de Expertos en Enfermería de la O.M.S. formularon la siguiente
declaración: "Los servicios de enfermería orientados a la salud de la familia se basan
en la concepción de ésta como unidad y tienen por objeto atender las necesidades y
preocupaciones de la familia en materia de salud, animándola a utilizar sus propios
recursos, humanos y materiales, y señalando la manera óptima de utilizar los servicios
de salud disponibles". Existen otras razones que justifican la atención a la familia
como: • Al considerar la familia como un sistema abierto, y a través de la interrelación
que establece con su medio social, los cambios sociales que se producen influyen en
el núcleo familiar, de la misma forma hay que tener en cuenta el papel influyente de la
misma sobre el desarrollo de la sociedad. Los hábitos de vida de la comunidad están
configurados por los hábitos de vida de la familia. Pudiendo afirmar que la salud de la
familia determina la salud de la comunidad: Por lo que, promover la salud en el núcleo
familiar significará promover la salud de la comunidad. • Los cambios generados por la
vida moderna han producido modificaciones en las funciones tradicionales de la
familia; con la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, se han producido y se
están produciendo limitaciones en alguna de ellas como la educación de los hijos, el
cuidado a los familiares enfermos y ancianos, esto hace que los cuidados que ofrece
la familia, en la actualidad, a discapacitados, ancianos o enfermos en el hogar sea
escasa, recayendo éstos, en la mayoría de los casos, sobre la mujer, repercutiendo
esta situación en la salud de la persona que presta los cuidados y en quien los recibe.
Por consiguiente los cambios en las funciones de la familia y los cambios sociales
generan nuevas necesidades: Derivándose el requerimiento de prestar una atención
de ayuda, apoyo, asesoramiento y enseñanza en el núcleo familiar, no sólo a los
miembros que requieran unos cuidados directos, sino también a los que asumen esos
cuidados. • En el seno familiar el niño comienza el proceso de socialización, al mismo
tiempo que aprende a adaptarse al mundo y a identificarse con los modelos, madre y
padre, adquiriendo unas normas, valores y hábitos, es decir la familia es un núcleo
generador de hábitos, Siendo la atención a la misma una vía para promover hábitos de
vida saludables. • Decíamos anteriormente que la familia es un sistema abierto y
funciona como una unidad: entre sus miembros existe una interdependencia que les
hace funcionar como una unidad, así los problemas o necesidades de alguno de ellos
repercuten en la familia como grupo, y viceversa, es decir, los cambios de la familia
como grupo afectan individualmente a cada uno de sus componentes. Al ser un
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

sistema abierto los cambios que se producen en su entorno inmediato también influyen
al núcleo familiar y a sus miembros individualmente. Podemos concluir que el trabajar
con un enfoque unitario en la familia significa fundamentalmente trabajar con la unidad
familiar como grupo y no sólo como la suma de sus miembros. Ya señalábamos
anteriormente, que la familia en sí misma es el principal proveedor de cuidados para
sus propios miembros, adquiriendo un papel fundamental en la promoción de la salud,
prevención de la enfermedad y en los cuidados del enfermo, del incapacitado, y en
algunos núcleos del cuidado del anciano. En la actualidad hay una gran controversia
acerca del lugar y del papel de la familia en la sociedad, pero el interrogante de mayor
importancia, parece ser, el de si la familia como institución logrará sobrevivir en el siglo
XXI. Young, con respecto a esto, argumenta que la resistencia y la elasticidad de la
familia tiene pocos paralelos y que el ser humano no ha descubierto ningún sustituto
mejor. Al mismo tiempo opina que la familia se encuentra tal vez, en el comienzo de
una nueva era. La evolución que ha sufrido la familia y el significado que ésta tiene en
las diferentes culturas nos ofrece una amplia variedad de definiciones. Winch define la
familia como "un grupo de dos o más persona unidas por lazos matrimoniales, de
sangre o adopción, que constituyen un sólo hogar, que interactúan entre sí en sus
respectivos papeles familiares y que crean y mantienen una cultura común". Leahy y
colaboradores definen la familia como "un grupo primario que vive e interactúa
íntimamente en una residencia común". Sin embargo esta concepción de la familia
debe ampliarse, ya que los cambios que van sucediendo en el mundo actual nos
obligan a ser "abiertos" y flexibles, considerando miembros de la misma, no sólo a las
personas que comparten un mismo apellido o lazos de sangre, o que viven en el
mismo hogar, sino también a los grupos que comparten el sentimiento de "sentirse
familia". Ésta concepción del núcleo familiar permite a la enfermera comunitaria ayudar
a todos sus miembros en la consecución de mejores niveles de salud; igualmente no
podemos olvidar que la familia es la unidad básica de atención de la enfermera
comunitaria; a través de la misma hace extensibles sus cuidados a la comunidad y al
individuo. Para dar respuesta a las necesidades que presenta la familia y poder así
orientar los cuidados a la misma, es necesario conocer las diferentes etapas del Ciclo
Vital Familiar (CVF), así como las tareas a desarrollar en cada una de las mismas.
Desde la constitución de la pareja, donde comienza la formación de la familia, hasta la
extinción de la unidad familiar, se suceden una serie de etapas en su desarrollo, que
denominaremos CVF, pudiendo estar presentes varias etapas al mismo tiempo. A
cada etapa del CVF le corresponde una serie de Tareas Básicas de Desarrollo
Familiar, entendiendo éstas como las actividades y tareas que todos los miembros de
la unidad familiar tienen que llevar a cabo en función de la etapa o etapas del CV en la
que se encuentren y del rol que desempeñen en el núcleo familiar, para poder cubrir
así las funciones que socialmente se le tiene asignado, como son psicobiológicas,
socioculturales, educativas y económicas. En ambos casos tomaremos como
referencia las descritas por Duvall: Formación de la pareja Familia con hijos llactantes
F. con hijos edad preescolar F. con hijos edad escolar F. con hijos adolescentes F. con
hijos iindependientes F. en edad madura Familia anciana ETAPAS DEL CICLO VITAL
FAMILIAR TAREAS DESARROLLO FAMILIAR ETAPAS DESARROLLO HUMANO
Hogar independiente Distribución de recursos División Trabajo Socialización Miembros
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

Reproducción, Incorporación, Liberación Miembros Conservación del orden


Integración en el núcleo social Mantenimiento de la motivación y moral TAREAS
BASICAS DE DESARROLLO FAMILIAR (Duvall, 1986) 2. CARACTERISTICAS DEL
BUEN FUNCIONAMIENTO FAMILIAR. Antes de seguir avanzando es necesario
diferenciar entre “Salud familiar” y “Salud de la familia”. La primera hace referencia a la
capacidad de llevar a cabo las diferentes funciones que le han sido asignadas como
agente social primario, al mismo tiempo que da respuestas a las necesidades de sus
miembros, en función del CV en el que se encuentre; mientras que la “Salud de la
familia” es la suma de los estados de salud de sus miembros. La familia funcional se
caracteriza por la capacidad de afrontar los diferentes cambios generados, bien por la
etapa del ciclo vital en el que se encuentre o derivadas de determinadas situaciones
capaces de producir tensión. Sus características son: • Interacciones entre los
miembros de la familia regulares y variadas • Potenciación de contactos activos con
otros grupos y organizaciones sociales • Toma de decisiones democráticas •
Soluciones creativas de problemas • Roles flexibles • Relaciones de soporte amplias •
Espacio para la autonomía de los hijos • Especificidad y fortaleza de vínculo conyugal
Existen elementos que interfieren en la función familiar, por su importancia hay que
destacar la presencia de acontecimientos vitales estresantes. Uno de estos elementos
es la aparición de enfermedades crónicas o accidentes en algún miembro de la familia,
repercutiendo al mismo tiempo en la relaciones interpersonales de la misma. 3.
ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES (AVE). Según diferentes autores,
para poder considerar un acontecimiento como estresante tienen que estar presentes
varios elementos, en primer lugar su percepción como negativos o no deseables y que
generen en la familia o persona cambios vitales. En un intento de adaptarse a la
situación causada por el factor estresante se producen, a nivel individual, una serie de
respuestas motoras, cognitivas y psicofisiológicas. Respuestas inadaptadas originan
cambios en la salud, aparición de enfermedades o agravamientos de las preexistentes.
A nivel familiar se desestabiliza el sistema homeostático dando lugar a una crisis;
cuando la familia no dispone de recursos o estos son insuficientes, así como déficit de
apoyo social, la crisis desembocará en una disfunción familiar. Siguiendo a Hennen la
relación que se puede observar entre estrés-individuo-familia es: a.- Todo el mundo
está sometido constantemente al estrés. b.- Cuando la intensidad del mismo supera la
capacidad del individuo para poder afrontarlo, sufre un desajuste produciendo una
alteración en la salud. c.- El estrés individual repercute en la familia generando una
crisis. d.- El déficit o falta de recursos agrava la crisis produciendo disfunción familiar.
Instrumentos para su Evaluación: Para evaluar el impacto que producen los AVE, se
han descrito diferentes instrumentos, nos centraremos en la escala de evaluación de
reajuste social (SRRS), elaborada por Holmes y Rahe y modificada por de la Revilla
para adaptarla a nuestro medio. Holmes y Rahe definen Reajuste como: «Cantidad y
duración del cambio en el patrón de vida usual del individuo». Consta de 43 ítems,
cada evento o situación tiene una puntuación que denominan "Unidades de cambio
vital" (LCU) que va de 100 en el acontecimiento más grave o importante a 11 en el de
menor relevancia. Se suman todas las puntuaciones de los diferentes elementos, que
se producen en un año; si la suma total de los mismos es igual o mayor de 150 LCU,
los autores consideran que pueden afectar a la familia o al estado de salud de alguno
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

de sus miembros. Muerte del cónyuge 100 Juicio por crédito o hipoteca 30 Divorcio 73
Cambio responsabilidad trabajo 29 Separación matrimonial 65 Hijo/a que deja el hogar
29 Encarcelación 63 Problemas legales 29 Muerte familiar cercano 63 Logro personal
notable 28 Lesión/ enferm. personal 53 Esposa comienza o deja trabajo 26 Matrimonio
50 Comienzo o fin escolaridad 26 Despido trabajo 47 Cambio condiciones de vida 25
Paro 47 Revisión de hábitos personales 24 Reconciliación matrimonial 45 Problemas
con el jefe 23 Jubilación 45 Cambio turno o condiciones labor 20 Cambio salud
miembro famil 44 Cambio de residencia 20 Drogad. y/o alcoholismo 44 Cambio de
colegio 20 Embarazo 40 Cambio de actividades de ocio 19 Dificultades/problemas
sexual. 39 Cambio de actividad religiosa 19 Incorp. nuevo miembro a la familia 39
Cambio de actividades sociales 18 Reajuste de negocio 39 Cambio de hábito de
dormir 17 Cambio situación económica 38 Cambio nº de reuniones familiares 16
Muerte de un amigo íntimo 37 Cambio de hábitos alimentarios 15 Cambio en el tipo de
trabajo 36 Vacaciones 13 Mala relación con el cónyuge 35 Navidades 12 Leves
transgresiones de la ley 11 De Holmes y Rahe modificada por de la Revilla Los efectos
que producen sobre la familia estos acontecimientos cuando son intensos es una crisis
familiar. Existen familias que evitan las crisis manteniendo el grado de estrés en un
nivel aceptable, a través de un proceso interactivo denominado “adaptación” o
“ejemplarización” o también ayudado por un apoyo social fuerte, atenuando así la
crisis o solucionando el problema. En definitiva la familia deja de “funcionar”, no se
mantienen las normas familiares, se alteran los hábitos y costumbres y no se llevan a
cabo las tareas. Los miembros de la familia dejan de tener niveles óptimos de función,
tanto en el plano físico o psíquico. Alguno de los elemento específicos que definen la
crisis familiar son: - Incapacidad para cumplir sus tareas habituales en el trabajo,
escuela, hogar, … - Incapacidad para tomar decisiones y solucionar problemas. -
Incapacidad para cuidar de forma habitual unos de otros. La duración de la crisis es
variable. Son indispensables para superar la crisis los recursos familiares, el apoyo y
la red social. La recuperación se produce cuando disminuye el efecto del evento,
cuando se incrementan los recursos familiares y el apoyo social y por último cuando se
modifica la percepción del evento. Si los recursos familiares son escasos, o nulos se
puede producir una disfunción familiar, demostrando incapacidad para cubrir las
necesidades de sus miembros. Lask identificó una serie de características en las
diferentes familias disfuncionales: ÿ Incapacidad de resolver problemas y/o conflictos
así como tomas decisiones. ÿ Presentan déficit o escasa organización, generando
respuestas caóticas ante determinados cambios o situaciones estresantes. ÿ También
puede observarse lo contrario organización muy rígida, impidiendo la adaptación al
cambio, así como incapacidad para dar respuesta ante situaciones estresantes. ÿ
Excesiva implicación de la familia lo que hace que sus miembros pierdan autonomía. ÿ
Excesiva distancia entre sus miembros, presentando déficit de apoyo emocional y
práctico. ÿ La pareja presenta conflictos crónicos o el vínculo es débil, no favoreciendo
el desarrollo de sus funciones. ÿ Como consecuencia existe poca expresión de
sentimientos y déficit de respuesta adecuada a los mismos. ÿ Y por último presentan
bloqueos y distorsiones en la comunicación. Evaluación de la Función Familiar:
APGAR FAMILIAR Es un cuestionario autoadministrado, desarrollado por Smilkstein y
colaboradores, consta de cinco preguntas cerradas, las cuales se miden sobre una
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

escala de Likert, de 0 a 2, con un índice final de 0 a 10. Evalúa las diferentes


dimensiones en que los autores dividen el funcionamiento familiar (Modificado de
Smilkstein): • Adaptabilidad: Capacidad de utilizar recursos intra y extrafamiliares para
resolver problemas. • Cooperación o participación: Implicación en la toma de
decisiones y responsabilidades para el mantenimiento familiar. • Desarrollo:
Maduración física y emocional y autorrealización por el apoyo y asesoramiento mutuo.
• Afectividad: Relación de cariño y amor. • Capacidad resolutoria: Compromiso de
dedicar tiempo a las necesidades físicas y emocionales. En función del índice final se
clasifica a las familias como normofuncionales cuando presentan un índice final de 7-
10, moderada disfuncionalidad de 4-6 y gravemente disfuncionales de 0-3. Determina
la percepción del sujeto. Casi nunca A veces Casi siempre A) ¿Está satisfecho con la
ayuda que recibe de su familia? B) ¿Discuten entre Vds. los problemas que tienen en
casa? C) ¿Las decisiones importantes se toman en conjunto? D) ¿Está satisfecho con
el tpº que su familia y Vd. pasan juntos? E) ¿Siente que su familia le quiere?
Cuestionario Apgar Familiar 4. RECURSOS FAMILIARES Ante un acontecimiento vital
estresante el sistema homeostático familiar sufre una alteración y en función del apoyo
social y de los recursos familiares disponible, la crisis desembocará en una disfunción
familiar. Bowling define el Apoyo social como un proceso interactivo, a través del cual
el sujeto obtiene diferentes tipos de ayuda, emocional, instrumental o económica, la
cual proviene de la red social en que se encuentra el propio sujeto. El mismo autor
señala que la Red social son las relaciones sociales identificables que rodean a un
individuo, teniendo en cuenta las características de las mismas. Existen dos tipos de
redes de apoyo: * Redes Naturales: Familia, compañeros trabajo, estudios, creencias
o culto, amigos, vecinos, etc. * Redes Organizadas: Voluntariado institucional, grupos
de apoyo y autoayuda y ayuda profesional. Los Recursos familiares son el apoyo o la
ayuda que la familia proporciona ante las necesidades de cualquier miembro de la
unidad familiar, utilizando todos los medios disponibles para este fin. La familia como
sistema de apoyo natural: Tanto en los periodos de dependencia de las personas
como de independencia, es la mayor fuente de apoyo social y personal. El apoyo
familiar permite: · Incrementar la seguridad del individuo, favoreciendo la puesta en
marcha de las habilidades personales, para afrontar situaciones problema o
generadoras de estrés. · Teniendo en cuenta diferentes estudios, ayuda a soportar
mejor las crisis de la vida. · La ausencia y/o pérdida de apoyo familiar asociada a
diversas fuentes de estrés incrementa la vulnerabilidad tanto a nivel individual como
familiar. En la primera fase del proceso de cuidados, junto con la recogida de datos
inicial, se contemplará la valoración de los sistemas de apoyo para lo cual existen una
serie de instrumentos entre los que está el Cuestionario de MOS, es autoadministrado
y recoge información multidimensional: Apoyo emocional/informacional, instrumental,
afectivo e interacción social positiva, las cuales se miden sobre una escala de Likert,
de 1 a 5, excepto el primer ítem, el cual informa del tamaño de la red social. Las
siguientes preguntas se refieren al apoyo o ayuda que Ud. Dispone 1.
Aproximadamente ¿cuántos amigos íntimos o familiares cercanos tiene Ud.?
(Personas con las que se encuentra a gusto y puede hablar acerca de todo lo que se
le ocurre). Escriba el nº de amigos íntimos y familiares cercanos La gente busca a
otras personas para encontrar compañía, asistencia, u otro tipo de ayuda. ¿Con qué
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

frecuencia dispone Ud. de cada uno de los siguientes tipos de apoyo cuando lo
necesita? (Marque con un círculo uno de los nº de cada fila) Nunca Pocas Algunas La
mayoría Siempre veces veces de veces I 2. Alguien que le ayude cuando tenga que
estar en la cama 1 2 3 4 5 E 3. Alguien con quien puede contar cuando necesita hablar
1 2 3 4 5 E 4. Alguien que le aconseje cuando tenga problemas 1 2 3 4 5 I 5. Alguien
que le lleve al médico cuando lo necesita 1 2 3 4 5 A 6. Alguien que le muestre amor y
afecto 1 2 3 4 5 IS 7. Alguien con quien pasar un buen rato 1 2 3 4 5 E 8. Alguien que
le informe y le ayude a entender una situación 1 2 3 4 5 E 9. Alguien en quien confiar o
con quien hablar de sí mismo y sus preocupaciones 1 2 3 4 5 A 10. Alguien que le
abrace 1 2 3 4 5 IS 11. Alguien con quien pueda relajarse 1 2 3 4 5 I 12. Alguien que le
prepare la comida si no puede hacerlo 1 2 3 4 5 E 13. Alguien cuyo consejo realmente
desee 1 2 3 4 5 IS 14. Alguien con quien hacer cosas que le sirvan para olvidar sus
problemas 1 2 3 4 5 I 15. Alguien que le ayude en sus tareas domésticas si enfermo 1
2 3 4 5 E 16. Alguien con quien compartir sus temores y problemas más íntimos 1 2 3
4 5 E 17. Alguien que le aconseje cómo resolver sus problemas personales 1 2 3 4 5
IS 18. Alguien con quien divertirse 1 2 3 4 5 E 19. Alguien que comprenda sus
problemas 1 2 3 4 5 A 20. Alguien a quien amar y hacerle sentirse querido 1 2 3 4 5
Cuestionario de apoyo social de MOS Cada ítems corresponde a una dimensión de las
estudiadas por el cuestionario, al lado del número de ítems está una letra
correspondiendo a: (E) Apoyo emocional/informacional, (I) instrumental, (A) afectivo
e(IS) interacción social positiva ß El índice global de apoyo social es el sumatorio de
las puntuaciones de los 19 ítems (del 2 al 20) Valores Máximo Mínimo Media
Emocional 40 8 24 Instrumental 20 4 12 Int. Social (+) 20 4 12 Afectivo 15 3 9 I.
GLOBAL 94 19 57 · Apoyo escaso menos de 57 de la puntuación correspondiente al
índice global. · Falta de apoyo 4 dimensiones cuando: Emocional: < 24 Int. Social
positivo: < 9 Instrumental: < 12 Afectivo: < 9 El papel de la Enfermera en la valoración
de los sistemas de apoyo es : · Ayudar a identificar a las personas significativas, que le
pueden ayudar cuando lo necesite. · Identificación de conflictos con estas personas y
forma de resolverlos. · Si existiera déficit de apoyo o éste fuera inexistente, el papel de
la enfermera sería evitar y neutralizar la ansiedad que esta situación pudiera generar y
ayudar a buscar medidas alternativas que le provean del apoyo necesario sustitutorio.
Algunos de los Diagnósticos enfermeros posibles: 1. Trastorno de la adaptación,
relacionado con (r/c) un sistema apoyo inadecuado 2. Afrontamiento familiar inefectivo:
comprometido, r/c apoyo mutuo ineficaz. 3. Afrontamiento individual: ineficaz, r/c un
sistema apoyo inadecuado. 4. Trastorno de la comunicación verbal, r/c falta de
posibilidades de interactuar con otras personas significativas. 5. Conflicto de
decisiones, r/c déficit o carencia de sistema de apoyo. 6. Duelo disfuncional, r/c falta o
pérdida de apoyo social. 7. Alteración en el mantenimiento de la salud, r/c cambios
sistemas de apoyo. 8. No seguimiento del tratamiento, r/c falta de apoyo familiar. En
función de los diagnósticos definidos se establecerán los objetivos de los cuidados los
cuales estarán en base a la persona o a la propia situación de los cuidados, como
objetivos generales y guía de los mismos: 1. Ayudar a incrementar los sistemas
sociales de apoyo. 2. Ayudar a los miembros del grupo familiar a identificar las
necesidades de apoyo y las personas-recurso disponibles para tal fin. 3. Ayudar a la
familia a que aprenda a solicitar y proporcionar ayuda, para aumentar las redes de
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

apoyo sociales de los miembros del grupo familiar. 4. Ayudar a la familia a utilizar las
redes de apoyo disponibles, naturales y las organizadas. Los cuidados de enfermería
tendrán una doble vertiente: Asesoramiento y apoyo a las familias. 1. El asesoramiento
a las familias irá orientado a: a) Informar de los sistemas de apoyo comunitarios b)
Enseñar a: · Identificar personas significativas en la vida de uno. · Cómo incrementar
la red de apoyo social. · Cómo mejorar las relaciones interpersonales. · Cómo usar
adecuadamente los recursos disponibles. · Cómo utilizar la experiencia actual para el
propio crecimiento personal. 2. El apoyo a la familia será principalmente material y
emocional: a) En la modificación de actitudes hacia sí mismo y hacia los demás,
reforzando los comportamientos de búsqueda y de aceptación de apoyo. b) Apoyo
psicológico a los miembros de la familia. c) Apoyo a las personas que forman parte de
la red social de apoyo. 5. CUIDADOS INFORMALES Decíamos al inicio del tema que
la mayor parte de los cuidados que requieren los diferentes miembros de la familia son
proporcionados en el seno de la misma. Si consideramos que cada día aumentan el
número de personas con discapacidades que son atendidas en el ámbito doméstico y
que unidos a los cuidados de procesos leves y agudos conforman el 88% del tiempo
total dedicado a la salud en el ámbito doméstico (o sistema informal de cuidados –SIC-
) formando parte de la normalidad de la vida cotidiana, cubriendo el sistema sanitario
el 12% del tiempo restante de los cuidados requeridos por la población, siendo para
algunos autores este cuidado prestado por el Sistema Sanitario, tanto público como
privado, la punta del iceberg en el que el SIC constituiría un verdadero sistema
invisible de atención a la salud. Existen diferentes definiciones o conceptualizaciones
del cuidador informal, (CI) llamado también cuidador crucial o familiar, Bell, R y
Gibbsons, lo definen como “Los familiares, amigos o vecinos que permiten seguir
viviendo en la comunidad de una manera confortable y segura a las personas, que por
motivos de enfermedad crónica o incapacidad, les resulta imposible vivir de manera
totalmente independiente”. En el ámbito de lo cotidiano se ofrecen la mayoría de los
cuidados con total garantía, a las personas en diferentes situaciones de salud, de
etapas de la vida y que difícilmente el sistema formal podría abordar todos los
problemas y actividades que se afrontan desde el sistema informal. Desde la
perspectiva de los servicios formales existen diversas propuestas sobre el rol de los
cuidadores Twigg en 1993 planteó tres concepciones, las cuales nos pueden servir de
guía para establecer la relación enfermera/o-cuidador: ¸ El cuidador como recurso o
cuidador: Es el proveedor de la ayuda. ¸ El cuidador como co-trabajador: Ya que
presta los cuidados que necesita la persona mayor. ¸ El cuidador como co-usuario o
co-cliente: Persona que requiere apoyo y ayuda para que pueda desempeñar los roles
anteriores sin que repercuta en su calidad de vida o modular desde los cuidados
prestados por enfermería y el resto del equipo las consecuencias que los mismos
pueden generar ya que no podemos olvidar las repercusiones que tiene en su calidad
de vida y en la de la persona cuidada. Aportaciones del SIC: Está demostrado que el
apoyo de las personas cercanas es fuente de bienestar y calidad de vida para las
personas que padecen una enfermedad crónica o discapacidad, ya que la vida en
familia les proporciona: ·Una mayor atención, que va desde los aspectos de
prevención como nutrición adecuada, higiene personal, doméstica, uso adecuado de
los medicamentos; a una atención directa en caso de problemas, achaques,
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

accidentes, enfermedades, etc. ·El apoyo psicoafectivo conlleva una disminución del
estrés, que genera la incertidumbre de un accidente o enfermedad, la falta de recursos
económicos y la ayuda para la realización de las actividades de la vida cotidiana en
caso de incapacidad o minusvalía. · La ayuda a adquirir hábitos saludables a personas
en proceso de cambio (niños, madres primerizas, ancianos, etc.). · La mejora de las
condiciones de vida de las personas con dificultades para ser independientes,
ayudándoles a cubrir sus necesidades. · La forma de afrontar la enfermedad y la
recuperación de la misma. · El aumento o incremento de la capacidad de las personas
para adaptarse a sus limitaciones, mejorando así los procesos de rehabilitación,
produciéndose una mayor, mejor y rápida incorporación a las actividades de la vida
diaria y una mejor aceptación del proceso de la muerte. Si a todo ello le añadimos el
tiempo de dedicación a la salud en el sistema informal de cuidados vemos la
importancia y la necesidad de tenerlos en cuenta desde el sistema formal, siendo un
verdadero e importante recurso con aportaciones de gran valor, sin señalar las
funciones de la familia en las diferentes etapas del ciclo vital familiar necesarias para
el desarrollo integral de las personas y la repercusión del papel de la misma en la
salud de sus miembros. Pero ¿Sobre quién o quienes recae el papel de cuidador en el
seno familiar? Los miembros de una familia ayudan a la persona dependiente, pero
por lo general, el cónyuge o el familiar femenino más cercano, se convierten en el
cuidador principal. Diversos estudios recogen en parejas o matrimonios mayores, la
importancia del cónyuge como cuidador de su pareja actualmente, ya que se han
producido cambios importantes en la unidad familiar que les obliga a asumir el cuidado
que requiere. Factores tales como familias pequeñas, (familia nuclear), mayor
presencia de mujeres en el mundo laboral, creciente tasa de separaciones/divorcios,
madres solteras y movilidad familiar reducen o disminuyen cada vez más la
disponibilidad de la cuidadora tradicional, es decir de la mujer adulta, sin duda todos
estos cambios van a tener repercusión o efectos significativos para la calidad de la
atención comunitaria. Diferentes investigaciones, coinciden en el perfil tipo del
cuidador. En nuestro país se ha determinado que los cuidadores son principalmente
mujeres, 83% conviven con la persona a la que cuidan el 58,7%. Con respecto a la
edad de la cuidadora está comprendida entre 45 y 65 años, con un nivel cultural
medio-bajo y fundamentalmente hijas, aunque algunos estudios son las esposas o
madres las que desempeñan este rol de cuidadoras, asumiendo la ayuda, tanto en el
sistema doméstico como en el sistema sanitario con respecto al acompañamiento a
consultas y hospitalizaciones. Por tanto, aunque cada día es mayor el papel de los
hombres como cuidadores, significa cuidados por parte de una mujer de la familia.
Todos estos cambios culturales, sociales y laborales, junto con el cambio demográfico,
ponen en peligro el sistema informal, tanto en magnitud como en cuanto a reglas de
funcionamiento, tal y como se había entendido hasta ahora. Problemática que
presentan las cuidadoras: Para valorar las repercusiones que tiene el cuidado a
personas dependientes sobre el cuidador se tendrían que analizar teniendo en cuenta
la interacción de diferentes variables como son: a) Las características del receptor de
cuidados como por ejemplo la personalidad del mismo unida a la limitación influyen
tremendamente, agravándose cuando presenta alguna patología asociada. b) Los
distintos tipos de tareas o cuidados a realizar relacionadas con la situación funcional
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

de la persona como por ejemplo actividades de la vida cotidiana, administración de


medicación, etc. c) Las características personales del cuidador como variables de la
personalidad, habilidades para afrontar las tareas de cuidados, parentesco con la
persona anciana, proximidad física, etc. A esto hay que añadir las repercusiones que
pueden derivarse de la asunción continuada de los cuidados como cambios en la
actividad laboral, salud, relaciones de pareja, ¼ d) Los recursos de los que dispone el
cuidador, intrafamiliares y extrafamiliares, tanto formales como informales, (Sistema
sanitario, Servicios Sociales, y recursos comunitarios en general). Todas estas
variables junto con las condiciones en las que proporciona los cuidados, la intensidad
y la duración de los mismos son los que van a condicionar o delimitar los efectos
originados por el cuidado de una persona con patología crónica. En definitiva las
consecuencias que tiene para los cuidadores la prestación de cuidados continuados
pueden ser de muy diversa índole, afectando tanto a su funcionamiento personal
(salud física, ansiedad, depresión, etc.) como social (relaciones familiares, sociales,
actividad laboral, etc.). Tenemos que tener en cuenta las diferentes condiciones en las
que los CI prestan los cuidados, siendo la mayoría de ellos en solitario, añadiendo a
ello las respuestas que tienen que dar ante las cambiantes y variadas, y en muchas
ocasiones, imprevistas necesidades de las personas que cuidad. Como consecuencia
de la atención los CI se encuentran ante determinadas situaciones con una
prevalencia mayor de estrés y ansiedad que las personas no cuidadoras ya que: ¸ No
siempre disponen de los conocimientos necesarios que sustenten sus acciones. La
información que poseen la han recibido de tradiciones familiares, personas cercanas,
la calle, los medios de comunicación y sólo de una mínima proporción del sistema
sanitario. ¸ Tienen que adaptarse a enfoques culturales diferentes al suyo, no podemos
olvidar que la referencia para el cuidado se basa en los hábitos y costumbres de quien
los recibe o necesita, siendo éstos muy diferentes dependiendo de la edad, sexo,
cultura, filosofía de vida, papel en la familia y en la sociedad, estado de salud,... (las
necesidades de la persona enferma). ¸ A veces los recursos de los que disponen son
insuficientes y no siempre los más adecuados, su obtención supone en algunas
ocasiones, una carga económica. Tienen que utilizar toda su imaginación y suplir las
deficiencias con trabajo para dar respuesta a las necesidades del enfermo. ¸ No
siempre disponen del recurso tiempo para prestar los cuidados necesarios, ya que
algunas cuidadoras tienen que compatibilizar su trabajo remunerado, fuera del hogar y
los cuidados del anciano(con su rol de cuidadora), siendo la mayoría de las veces
madres de familia o con otras responsabilidades en el núcleo familiar, generándoles
todo ello a veces problemas o dificultades laborales con una disminución de las
expectativas profesionales y personales. ¸ Como consecuencia de ello tienen una
menor disponibilidad de tiempo libre, disminuyendo o restringiendo su participación en
actividades sociales, influyendo paralelamente a veces en su relación de pareja. ¸
Presentan un deterioro de su salud, recogido en diferentes investigaciones como
mayor riesgo de morbilidad tanto física como psíquica en los cuidadores que en no
cuidadores. Muchos de los problemas de salud son inespecíficos, no comprometen la
vida del cuidador pero sí repercuten en una mala calidad de vida y en un sentimiento
de “salud pobre”. ¸ Como consecuencia de todo lo anterior presentan sentimientos de
malestar, e insatisfacción personal y el resentimiento que ello conlleva. Señalar que el
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

estrés que sufre el cuidador puede repercutir en la persona que recibe los cuidados.
Se han demostrado mayores tasas de institucionalización; de desatención, con mala
nutrición, higiene deficiente, excesivo encamamiento; e incluso malos tratos entre las
personas atendidas por cuidadores con alto grado de estrés. 6. PROCESO DE
CUIDADOS Y FAMILIA Consideraciones generales para la elaboración del proceso de
cuidados: Cuando la situación de la persona se modifica por alteraciones o variaciones
en su funcionamiento habitual y no puede hacer frente a sus necesidades de cuidados,
necesita ayuda en lo que normalmente son sus autocuidados, recibiendo apoyo de sus
familiares y allegados. Siguiendo el modelo de V. Henderson identificamos tres fuentes
de dificultad como causa de pérdida de autonomía, en la satisfacción de los
autocuidados los cuales para ser cubiertos requieren: ß Determinados conocimientos
que la persona no posee. ß Capacidades y habilidades que quienes los precisa no
disponen, la fuerza, siendo ésta la limitación mayor que presentan los ancianos, por
sus limitaciones. ß Y por último, existen circunstancias en las que la persona no desea
o no quiere realizar sus propios cuidados, siendo la fuente de dificultad la voluntad.
Las fuentes de dificultad se relacionan con la situación salud-enfermedad en la que se
encuentra la persona, condicionándola o limitándola a poder cubrir sus propias
necesidades de cuidados. Otro de los aspectos a considerar y como apoyo al proceso
de cuidados es necesario potenciar las redes de apoyo del enfermo, cuidadora y
familia, ya que no existen dudas con respecto a la repercusión del apoyo social en la
salud de las personas y principalmente en nuestro objeto de intervención la familia. A
partir de lo expuesto podemos afirmar que las enfermeras tenemos un papel
fundamental de ayuda al cuidador y la familia, siempre que no tengan la capacidad
suficiente para planificar la cantidad y calidad de cuidados que la persona enferma
requiere para mantener su vida y su salud, o para recuperarse, hacer frente a las
consecuencias de la enfermedad o enfrentarse a la muerte. La información completa
de la salud familiar, para poder iniciar el proceso de cuidados de la misma, no se
puede recopilar en una primera entrevista o visita. Para discriminar los datos
necesarios a recoger en los primeros encuentros consideraremos los siguientes: •
Valoración Ambiental: Exterior de la vivienda: Higiene ambiental (contaminación).
Entrada principal, escalones/disponibilidad rampa si fuera necesario, imposibilidad o
facilidad para salir de casa con seguridad. Interior de la vivienda: Características de la
misma: tamaño, nº de habitaciones, distribución, etc. Condiciones, limpieza, ruidos,
contenedor de basura. Refrigeración para comida. Localización de contadores de
electricidad. Alumbrado adecuado, conexiones eléctricas sueltos o gastados, toma de
tierra. Calefacción adecuada, tipo y recursos de combustible para el fuego, aire
acondicionado. Ventilación, control temperatura y corrientes de aire. Facilidades para
lavar la ropa personal y ropa blanca. Sistema de puertas, facilidad para pasar por
ellas, adaptadas a las necesidades de la familia. Suelo liso, seco y no resbaladizo,
disponibilidad de muebles, alfombras, barras de seguridad. Escaleras. Agua corriente
caliente/fría. Cuarto de baño. Presencia de alergenos, polvo, animales, plantas,
aerosoles, olores. Factores de seguridad: Percepción de la seguridad en la casa.
Esterilla no deslizante en bañera o ducha. Tomar precauciones y restricciones tabaco.
Administración de medicación correcta. Limpieza adecuada de manos, material, etc.
Tener a mano los números de teléfono de Centro de Salud y urgencias. •
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

Características socio-demográficas: composición de la familia por edades y sexo,


parentesco de los mismos especificando sin relación parental si no existiera, nivel
socioeconómico, nivel de instrucción y actividad laboral de cada uno de sus miembros.
• Estado de salud y hábitos de vida: antecedentes de enfermedades previas, ingresos
hospitalarios, …, problemas actuales que afectan a la salud y a la función de la familia
como unidad, (enfermedad/discapacidades funcionales, factores relacionados con
enfermedades comunes/trastornos discapacitantes); al mismo tiempo se recogerán los
recursos de atención de salud de la misma y profesionales requeridos. Percepciones
sobre salud/enfermedad. Medicación que toman los miembros de la familia. Hábitos
higiénico-dietéticos. • Aspectos Psicosociales: Estado emocional: Cambios en la vida
familiar y en los roles ocasionados por las necesidades de algún miembro de la familia.
Capacidad de la familia para afrontar las necesidades emocionales de sus miembros.
Capacidad de los miembros de la familia para expresar sus sentimientos. Capacidad
para desenvolverse en las tareas. Capacidad de comunicar claramente un mensaje,
resolver problemas y toma de decisiones. Actitud de la familia, sobre todo en lo que
respecta a la enfermedad o discapacidad, relación entre el enfermo y sus familiares.
Patrones que utiliza la familia, mecanismos de afrontamiento (negación,
racionalización, proyecciones, actitud defensiva) y capacidad para adaptarse.
Predisposición para realizar cuidados al enfermo. Soporte al enfermo por el miembro
más capacitado y próximo al paciente para convertirse en cuidador. APGAR familiar en
relación con la función de la misma. Recursos extrafamiliares: Relación con
instituciones y utilización de recursos comunitarios (culturales, educativos, sanitarios,
religiosos, de tiempo libre), grupos sociales de la comunidad más próximos a la familia.
Intereses educacionales y culturales de los diferentes miembros. Igualmente se
recogerá la interacción extrafamiliar (vecinos, maestros, amigos, …) a través del Eco-
mapa Relaciones familiares: Información sobre las relaciones entre sus miembros,
dentro y fuera del hogar, funciones y responsabilidades que asumen y desarrollan en
el seno familiar; ayuda de otros familiares. • Salud mental familiar: Tendencias
psicosomáticas. Ansiedad crónica en los miembros de la familia. Depresiones. Estrés.
Trastornos en la conducta. Presencia de alcoholismo, drogas, violencia familiar. •
Influencias culturales: Valores e identidad étnica de la familia. Creencias espirituales,
afiliación religiosa. Barreras en el lenguaje. Creencias sobre cuidados de salud y los
profesionales de la salud. • Valoración física y psicológica individualizada: respiración y
coloración, nutrición e hidratación, eliminación, movilidad (actividad y ocio), reposo y
sueño, grado de dependencia/autonomía, higiene corporal, hábitos higiénico-
dietéticos, riesgos laborales, constantes vitales, estado anímico, fuentes de estrés,
autoestima, actitud ante el enfermo (si lo hubiere) y actitud de éste ante los demás
miembros y ante su propia enfermedad, tratamiento farmacológico, … En una primera
etapa es importante identificar a los cuidadores informales de la unidad familiar. Lo
ideal sería comenzar a trabajar con los mismos en el momento crucial de iniciarse los
cuidados al enfermo crónico en el domicilio, para lo cual la coordinación con el hospital
es de suma importancia. Además en este punto sería importante potenciar el rol de
cuidador tanto en varones como en mujeres, con independencia del sexo, basándose
en la disponibilidad de cada uno, teniendo en cuenta los cambios observados (o que
se puedan producir) en la estructura familiar El enfermero/a ha de contemplar y
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

respetar la individualidad de la cuidadora, ya que en cada situación que se establezca


una relación susceptible de resolverse con cuidados informales, habrá que valorar con
detenimiento, identificando las fuentes de dificultad existentes para el cuidador
informal con el fin de ofrecer las alternativas más oportunas a cada situación, sin
perder de vista los aspectos y necesidades de cada uno de los individuos del núcleo
familiar. Será preciso por tanto realizar una doble valoración: ÿ En primer lugar se
tendrá en cuenta la situación y alteraciones de las necesidades de la persona enferma.
ÿ En segundo lugar realizar un análisis de las fuentes de dificultad del cuidador para
cuidar al enfermo, y a la familia, así como para autocuidarse (disposición y situación
psico-afectiva). Los cuidados han de ir orientados a apoyar y asesorar al cuidador
familiar: a) Para evitar la sobrecarga física y emocional generada por los cuidados b)
Sobre la calidad de cuidados prestados Como pienso que es necesario unificar el
lenguaje enfermero y el método de trabajo os propongo partir de los diferentes
diagnósticos enfermeros de la North American Nursing Diagnosis Association
(NANDA) los cuales nos ayudan a sistematizar nuestro propio trabajo (o la aplicación
de cuidados), facilitando así cada una de las fases del proceso de cuidados de forma
ordenada. Estos cuidados de soporte se intensificarán cuando se produzca la muerte
del enfermo, ya que se producirá en la unidad familiar como consecuencia del proceso
de duelo, crisis del cuidador, de los miembros de la familia y del núcleo familiar como
unidad. A) Se evaluará la situación familiar, identificando a los miembros más
afectados, para realizar cuidados individualizados si fuera preciso. B) Explicar las
distintas respuestas de la elaboración del duelo, señalando que la expresión de los
sentimientos es una respuesta natural y recomendable, permitiendo liberar las
emociones controladas. C) Mostrar apoyo y comprensión, facilitando y favoreciendo la
comunicación entre los diferentes miembros de la unidad familiar. D) En caso de
necesidad reforzar la red social, buscando recursos familiares y extrafamiliares que les
ayuden a resolver la crisis. E) Por último, si se diagnosticara 9.2.1.1 Duelo disfuncional
r/c pérdida del enfermo, m/p alguna de las características definitorias como negación
de la pérdida, expresiones de culpa, ¼derivar al profesional correspondiente. NO
OLVIDEMOS la responsabilidad que tenemos como enfermeras para establecer las
relaciones necesarias entre el sistema formal y el sistema informal, que se traduzcan
en unos cuidados de calidad que proporcionen satisfacción para las personas que
reciben ayuda, con independencia de quien los realice. 7.

BIBLIOGRAFÍA: - Aranda Regules JM, et al. Estrategias para adecuar la utilización de los servicios
preventivos y promoción de salud. En: De la Revilla L. Factores que intervienen en la utilización de los
servicios de Salud. Monografías Clínicas en Atención Primaria. Barcelona: Doyma; 1991. - Benítez MA.
Valoración integral y multidimensional en atención domiciliaria. En: Contel JC, Gené J, Peya M. Atención
domiciliaria. Organización y práctica. Barcelona: Springer- Verlag Ibérica; 1999: 93-101. - De la Revilla L.
Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Barcelona: Doyma; 1993. - Dirección General de
Ordenación Sanitaria. Cuidados informales en salud. Documento mimeografiado. Consejería de Salud de
la Junta de Andalucía, 1991. - Francisco C, Mazarrasa L. La familia y la clase social. En: Sánchez A (dir.)
Enfermería Comunitaria, 1 concepto de salud y factores que la condicionan. Madrid: McGraw-Hill.
Interamericana; 2000: 303-317. - Franco C, Mazarrasa L. Cuidados Informales: Rol de Enfermería 1995;
61-65. - Kark SL, Kark E, Abramson JH, Gofin J. Atención Primaria orientada a la Comunidad. Barcelona:
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

Doyma; 1.994. - Lask B. Family therapy. Br Med J 1987; 294:203-204. - Leahy K, Cobb M, Jones M.
Enfermería para la salud de la comunidad. México: La Prensa Mexicana; 1977. - Montorio I, Díaz P,
Fernández MI. Programas y servicios de apoyo a familiares cuidadores de ancianos dependientes. Rev
Esp Geriatr Gerontol 1995; 30 (3): 157-168. - Novel G. Sistemas sociales de apoyo. En: Novel G, Lluch
MT, Miguel MD. Enfermería Psicosocial y Salud Mental. Barcelona: Masson; 1995:81-90. - O.M.S.
Enfermería y salud de la comunidad. Informe técnico nº 558. Ginebra: O.M.S.; 1974. - Parsons T, Bales
RF Family socialization and interaction process. En: Leahy K, Cobb M, Jones M. Enfermería para la salud
de la comunidad. México: La Prensa Mexicana; 1977. - Roca M, Úbeda I, García L, Fuentelsanz C,
Verdura T. ¿Se cuida a la familia de los enfermos crónicos?. Rev ROL enf 1999; 22(1): 75-78. - Segura
JM, Bastida N, Martí N, Riba M. Los enfermos crónicos domiciliarios y su repercusión en los cuidadores
principales. Atención Primaria 1998; 21(7): 33-37. - Riopelle L, Grondin L, Phaeneuf M. Cuidados de
enfermería: Aplicación del proceso enseñanza-aprendizaje. Madrid: Interamericana- McGraw-Hill; 1993. -
Silberstein D. La familia, un paciente olvidado. Rol de Enfermería 1997; 25-30. - Úbeda I, Pujol G. La
familia como unidad de atención en salud comunitaria. En: Caja López C, López Pisa RM, et al.
Enfermería Comunitaria III. Barcelona: Masson-Salvat Enfermería; 1993: 87-93. - Winch RF. The Modern
Family. New York: Henry Holt and Company; 1952. - Young L. The Fractured Family. New York: McGraw-
Hill Book Company; 1973

COMUNIDAD EN ENFERMERÍA

Desde tiempos remotos, los hombres se preocuparon de garantizar la continuidad de


la vida y perpetuar la especie, organizando las tareas que aseguraran la cobertura de
necesidades vitales como: alimentación, movimiento, protección de intemperies,
defensa del territorio y las enfermedades.4

Siendo la alimentación, una necesidad básica que implica suplencia y ayuda (por parte
de la madre o sustituta) en los primeros estadios evolutivos del hombre es considerada
como la práctica de cuidados más antigua.4

Su origen está ligado a la necesidad de supervivencia en la que se desarrollaban los


primeros hombres, a las intervenciones maternales, que tenían por objeto hacer
retroceder la muerte y asegurar la continuidad de la existencia.

A medida que las sociedades se estructuran y organizan, las acciones personales,


como el cuidado a la salud, son compartidas con el resto de los miembros de la
colectividad y se van convirtiendo en procesos sociales que, con el fin de
garantizarlos, cuando la persona no puede hacerlo por sí misma, requiere una
especialización y son necesarios conocimientos o tecnologías especiales, adquiriendo
así significado los cuidados enfermeros.

Como actividad humana, cuidar es un acto que significa una variedad infinita de
actividades dirigidas a mantener la vida, es un acto individual dado a uno mismo y
para uno mismo, en cuanto la persona adquiere la autonomía y conocimientos
necesarios para ello.

El cuidar está íntimamente relacionado con las experiencias previas y con la cultura en
que se nace y se vive, que se sitúa en medio de la interacción de creencias, valores y
actitudes heredadas de un pasado, de una historia y se hace posible cuando confluyen
y se encuentran las personas que participan en la relación.
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

Es, además, un acto social, de reciprocidad que no solo supone cuidar a toda persona
que, temporal o definitivamente, tiene necesidad de ayuda para asumir sus cuidados
vitales, sino además acompañar, cuidar seres humanos en todo su contexto, se define
como un un proceso cuyo objetivo va más allá de la enfermedad.

Como teoría filosófica, el cuidado considera a la persona como "un ser en el mundo".
Tiene en cuenta: el alma, el cuerpo y el espíritu. La enfermera debe tener en cuenta la
relación entre estas tres dimensiones y mostrar interés en la naturaleza de los seres
humanos y en la ciencia del ser.5

Desde el enfoque psicosocial el cuidado debe centrarse en ayudar a personas, familia


y comunidad a enfrentar los cambios que se suscitan durante su desarrollo y reforzar
sus propias capacidades, utilizando sus experiencias como elementos de crecimiento.5

El cuidado es el objeto del conocimiento enfermero y el elemento que lo distingue del


resto de las profesiones del área de la salud, hace referencia a la ayuda, apoyo o
conductas de estímulo que facilitan o mejoran la situación de salud de una persona. Es
fundamental para la supervivencia, el desarrollo y la capacidad de enfrentarse a los
sucesos de la vida.

Los mismos no son empíricos ni producto de una necesidad ocasional, sino que se
fundamentan en un conocimiento teórico que facilita la interpretación y el análisis del
proceso relacionados con la salud y la enfermedad, basado en una deducción lógica y
explicación científica que se centra más en el fenómeno que en los detalles que lo
originan, lo que permite una mayor calidad, desarrollo, avance de la profesión y de la
disciplina.

Para enfermería, el cuidado es un concepto clave, se considera como la esencia de la


disciplina que implica no solamente al receptor, sino también a la enfermera como
transmisora de él. Es un servicio de salud especializado y se distingue de otros
servicios humanos por su atención en dar respuesta a la necesidad de cuidados que
generan los problemas de salud.

En la comunidad, la complejidad de la naturaleza del cuidado requiere de la


integración de otras disciplinas (epidemiología, antropología, sociología), que ayuden a
comprender como promover salud y contribuir a mejorar la calidad de vida de sus
miembros. El enfoque comunitario está orientado a disminuir las distancias entre los
profesionales de salud y la comunidad, utilizando todo el potencial disponible en la
misma.

Desde 1861, la fundadora de la enfermería moderna, Nigthingale, acercó su


pensamiento a posiciones sanitaristas. A partir de esta época enuncia una nueva
expresión, health nursing (enfermería para la salud), y la usa como concepto
diferenciador de la Enfermería hospitalaria.6

Expresa en sus ideas que "la incidencia de enfermedades prevenibles debe


considerarse como un crimen social" y aconsejaba que "no penséis que hacéis algo
útil como enfermeras hasta que, saliendo del hospital, vayáis al domicilio de los
enfermos". Puede observarse en sus escritos la toma de conciencia de los problemas
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

sociales y la necesidad e importancia de una orientación preventiva en el cuidado de la


salud.6

La expresión cuidados de atención primaria surge en los años 70 a partir de diversas


actuaciones en países como Nigeria, Cuba, Tanzania, China y otros que condujeron a
declarar que era realmente un problema para la población, en una situación concreta
determinada, buscando la solución de conjunto con ellos a partir de la propia
percepción del problema.2

Partiendo de estas experiencias, la organización Mundial de la Salud (OMS) organiza


el primer seminario internacional (Community Nursing) en 1974, para iniciar una
renovación en las perspectivas de los problemas de salud, y se llega a esbozar un
enfoque comunitario de los cuidados de enfermería, siendo la promoción de la salud y
la prevención de la enfermedad, los pilares del cuidado.2

En el cuidado con enfoque comunitario, se debe asumir a la comunidad como


protagonista e implicarla en el proceso del cuidado de la salud de sus miembros.
Partiendo de los propios recursos con los que cuenta, se compromete a la misma a
formar parte en la toma de decisiones sobre los problemas que la afectan.

El cuidado enfermero con enfoque comunitario es un modelo de atención que


responde a las necesidades de comprender e integrar el cuidado de la salud de las
personas, familia y la propia comunidad, dentro del contexto de las relaciones en que
viven.

Este nuevo paradigma de cuidado centrado en la capacidad de la comunidad para


resolver sus problemas de salud, trajo una nueva concepción al cuidado enfermero,
orientándolo no solo a la solución de problemas de salud, sino además a lograr una
negociación con quienes deben ser cuidados.

La prestación de cuidados de enfermería en la comunidad debe considerar a la


persona, familia y comunidad como sujetos dentro de un entorno físico y ecológico que
le favorecen o limitan su salud, por lo que las acciones se organizan en función al
desarrollo de estilos de vida saludables en las personas, a fin de prevenir factores de
riesgo que pongan en peligro la salud individual y colectiva.

Se deben considerar los valores, creencias y prácticas de las personas que tienen bajo
su cuidado, así como manifestar el respeto por la diferencia, lo que implica
comprender que el cuidado es inseparable y propio del hombre mismo, no podría
concebirse la vida misma si no existiera; sin él, la persona pierde su estructura, pierde
sentido y muere, este hecho marca la existencia humana y muestra el verdadero
origen del cuidar.

A partir de las relaciones que establecen entre sí los pobladores de la comunidad al


realizar sus actividades cotidianas van adquiriendo conocimientos y conductas que
imitan y terminan incorporando en su vida diaria, por lo que el profesional de
enfermería debe reforzar las conductas positivas y modificar las negativas a través de
la promoción de conductas protectoras de la salud.8
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

Los grupos y las personas reconocen y aumentan su confianza en sí mismos cuando


comprenden que tienen la capacidad creativa y analítica para identificar y resolver sus
propios problemas. Cuando las personas se unen en grupos se hacen más fuertes y
desarrollan la capacidad de actuar en conjunto.8 La comunidad y sus grupos son el
centro del desarrollo comunitario y deben participar de forma consciente y efectiva en
el diseño, análisis, planificación y evaluación de la puesta en marcha de los
programas, acciones y actividades relativas a la salud comunitaria, además debe
identificar los recursos con que cuenta, lo que favorece la autorresponsabilidad de la
misma en la producción de salud.

Para brindar cuidados en la comunidad hay que tener una visión global del entorno y
su repercusión en la salud de las personas, desde esta perspectiva no se puede cuidar
sin la participación directa y activa de las personas en la valoración de la situación, la
definición y priorización de los problemas de salud y la toma de decisiones.

Deberá el cuidado a la comunidad estar fundamentado en las necesidades y


prioridades en salud y debe ir orientado a las personas, familia, comunidad y al
ambiente, tomando en cuenta las particularidades de cada grupo poblacional, el perfil
epidemiológico, el riesgo, la disponibilidad de recursos, así como las características
étnicas, culturales, lo que implica aprender sus formas de vida, costumbres, contextos,
leyes, creencias, prácticas, valores, lenguaje y otras, que otorgan un carácter
particular al cuidado que se brinda.

Otro aspecto distintivo del cuidado de enfermería en la comunidad, es el ámbito de


actuación (en el hogar, la escuela, centro laboral, la propia comunidad), que hacen al
personal de enfermería, enfrentar situaciones complejas, para lo que requiere un
profundo conocimiento científico, humanista con una orientación social que sustenten
su práctica, donde involucre a toda la comunidad de una forma activa, en la
modificación de los problemas que la afectan.

De manera que los miembros de la comunidad estarán cuidados en los centros


escolares, laborales, donde reside, brindando la oportunidad de desarrollar acciones
de salud de amplio alcance y de esta manera llegar a poblaciones específicas.

En el cuidado domiciliario se trata de satisfacer las necesidades de salud de la familia


en su conjunto y de cada uno de sus miembros en particular. El domicilio facilita el
cumplimiento de funciones específicas para la persona y o la familia, provee
seguridad, protección, abrigo y contribuye al bienestar de cada uno de sus
integrantes.9 En esta modalidad el cuidado la integración de la familia es fundamental
en el plan, centrado en enseñar prácticas de vida saludables.

En los centros escolares el cuidado va orientado a la prevención, la detección precoz


de los riesgos, la intervención oportuna de factores que afectan de manera negativa la
calidad de vida de todos los miembros de la comunidad educativa. La pesquisa activa,
el monitoreo, la exigencia sanitaria y la búsqueda de soluciones oportunas, que
protejan a los educandos, es un elemento clave en el cuidado a la salud de los
mismos.

Además de las actividades antes mencionadas, el profesional de enfermería en la


comunidad desarrolla los procesos de formación del recurso humano y realiza
investigaciones científicas que dan respuesta a los principales problemas que afecten
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

la salud de la comunidad, para alcanzar promover una mejor salud, tanto del colectivo
como de los miembros que la conforman.

El personal de enfermería en la comunidad labora con una perspectiva sistémica, en la


que integran lo conceptual y lo práctico en la atención que brindan a nivel individual y
colectivo, en este sentido, sus funciones propias están dirigidas a la consecución de la
promoción de la salud, la prevención, recuperación y rehabilitación de las
enfermedades, de forma tal que sitúe los servicios al alcance de personas, familia y
comunidad, para satisfacer las demandas de salud a lo largo del ciclo vital.10

CONCLUSIONES

A partir de la comprensión del cuidado enfermero como actividad humana que va más
allá de la enfermedad, se abordó la concepción del cuidado en la comunidad, desde
una visión integradora de los procesos biológicos, sociales, psicológicos y ambientales
que lo condicionan y favorecen, se tuvo como elemento distintivo para el cuidado hacia
un enfoque preventivo. Se valora el cuidado en la comunidad como una oportunidad
de desarrollar acciones de salud de amplio alcance que permiten llegar a un mayor
número de población en un menor tiempo posible.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Pasarín MI, Canela Solerc J, Sala Alvarezay C, Escosa Fargaa. Salud comunitaria: una actuación
necesaria. Gaceta Sanitaria. 2013;24(4)23-27.

2. Franco Muñoz Nora Eugenia. Reflexiones sobre el cuidado de sí como categoría de análisis en salud.
Salud colectiva. 2009;5(3):391-401.

3. Starfield Bárbara. Atención primaria: Una importante colaboradora en la eficacia, la equidad y la


eficiencia de los servicios de salud. Informe SESPAS 2012. Gaceta sanitaria. 2012;26:20-6.

4. Díaz Cárdenas Shyrley, Tirado Amador Lesbia Rosa, Vidal Madera Anaya Meisser. Odontología con
enfoque en salud familiar. Revista Cubana Salud Pública. 2014;40(3):12.

5. Vásquez Triossi Martha Lucía. Desarrollo conceptual en enfermería: evolución, tendencias y desafíos.
Av. Enferm. 2006;24(1):73-80.

6. Rodríguez Jiménez S, Pacheco Arce AL, Ramírez Pérez M. Una mirada fenomenológica del cuidado de
enfermería. Ciudad México: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional
Autónoma de México; 2014.

7. Velázquez Aznar Anahy, Dandicourt Thomas Caridad. Florence Nightingale. La dama de la lámpara
(1820-1910). Revista Cubana de Enfermería. 2010;26(4):166-9. 9. Beltrán Salazar Óscar. Atención al
detalle, un requisito para el cuidado humanizado. Index Enferm. 2015;24(1):2.

10. Bueno Robles, Luz Stella. Aspectos ontológicos y epistemológicos de las visiones de enfermería
inmersas en el quehacer profesional. Ciencia y enfermería. 2011;17(1):37-43.
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Comunitaria

También podría gustarte