Arduino: Su Programación
La estructura básica del lenguaje de programación de Arduino es bastante simple y se
compone de al menos dos partes necesarias. Estas dos partes llevan la configuración y
los bloques que contienen declaraciones y/o instrucciones.
En donde “Void Setup()” es la parte encargada de recoger la configuración y “Void
Loop()” es la que contienen el programa que se ejecutará cíclicamente (de ahí el termino
loop – bucle-). Ambas funciones son necesarias para que el programa trabaje.
Referencias Básicas:
pinMode(): (Se debe respetar la forma de escritura). Por ejemplo acá se escribió todo en
Minúscula y solo una letra en mayúscula de otra forma no lo aceptará y no lo colocará en
color “rojo”. pinMode define el estado de un Pin que recibe como parámetro, por ejemplo
como “Entrada – INPUT” o como “Salida – OUTPUT”.
digitalWrite(): Determina el valor de un Pin Digital como “Alto” o “Bajo”.
Si el Pin ha sido configurado como OUTPUT con pinMode(), su voltaje se ajustará al valor
correspondiente (5 o 3,3 voltios dependiendo de las placas) para “Alto” o “Higt”.
Si el Pin ha sido configurado como INPUT con pinMode(), digitalWrite() activará (Alto –
HIGT) o desactivará (bajo – LOW) el Pullup del Pin de Entrada.
Delay(): Determina una Pausa en el programa por el tiempo (en milisegundos)
especificado como parámetro (donde 1000 milisegundos equivalen a 1 segundo).
Variables: Las variables son una parte de la memoria que se reserva para alojar un
determinado tipo de dato. Las variables se determinan “antes” de laa estructuras (“Void
Setup” y “Void Loop”)
Ejemplo:
Int Led1 = 12;
Donde “int” determina al tipo de dato de la variable como “Entero Numérico”, “Led1” es el
nombre que se le adjudica a esa variable (el nombre puede ser cualquiera), “=” es el
comparador y “12” es el valor que se le otorga.
Bucle For:
“For” es un Bucle o Ciclo repetitivo determinado por una variable, una condición de
evaluación y una forma de incremento o decremento.
Estructura del For:
Donde dentro de los paréntesis se coloca el nombre de la variable ejemplo “x”
determinando el tipo de datos ejemplo “Int”, su valor inicial, su valor final y como se
incrementará ejemplo “x++”
Condicional If-else:
if-else; en español si-o sino, nos permite generar ciertos control dentro de un programa,
esto quiere decir; nos permite que nuestro programa se ejecute si se cumple la condición,
ejecutando la rutina, de no ser así ejecutara lo que le acompaña a ella.
En este ejemplo veremos que si la condición se cumple se ejecutará todo lo abarcado el
los corchetes debajo del if, de no cumplirse se ejecutará todo lo abarcado los corchetes
del else
1 if(a<3)
2{
3 a=a+1;
4}
5 else
6{
7 a=a+3;
8}
A su vez podemos agrupar varias sentencias if y else como muestra la siguiente
estructura:
1
2
3
4
if (condicion 1)
5
{
6
if(condicion 2)
7
{
8
//Programa del Primer dentro del Primer if
9
}
1
//Programa del Primer if
0
}
1
else
1
{
1
if (condicion 3)
2
{
1
//Programa del Primer if dentro del else
3
}
1
//Programa del else
4
}
1
5
1
6
En este caso el programa irá corriendose línea por línea revisando cada if si se cumple tal
condición seguirá avanzado a la siguiente línea, en caso contrario el programa no tomara
en cuenta el if y seguirá avanzado después de este.
Las condiciones pueden ser:
<= (Menor o igual)
>= (Mayor o igual)
== (Igual a)
Ejemplo de Programa:
En el Programa de ejemplo haremos que un LED se encienda y después de una espera
de un minuto que se apague, vuelve a esperar otro minuto y se repite el ciclo.
En el ejemplo se declara una Variable dando el valor del número del Pin a usar.
Luego a ese Pin lo establecemos como Salida.