Notas de Derecho Procesal Constitucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic.

Brénan Alexander Polanco Escobar |


Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

Lunes, 18 de julio de 2022

Acuerdo 1-2013.
Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
viernes, 22 de julio de 2022

Buscar un procedimiento de Amparo (de cualquier delito o cualquier materia), Exhibición


Personal e Inconstitucionalidad (caso concreto o general).

 Derecho Procesal Constitucional

Es común, al momento de determinar su origen, concepto y contenido, que se señale que esta
rama del Derecho es relativamente nueva. Ello implica que existe diversidad de criterios en
cuanto a dichos temas y a su autonomía como disciplina jurídica.

Sin embargo, al adentrarse a esta materia, también habrá que tener clase que el Derecho Procesal
Constitucional, al igual que cualquier rama del Derecho, posee una doble significación. Por un
lado, expresa el conjunto normativo diferenciado dentro del ordenamiento, y por otro, aquella
disciplina jurídica especializada en su estudio.

El Derecho Procesal Constitucional, como disciplina, surge cuando se crean en Europa los
Tribunales Constitucionales, a los que se otorga de jurisdicción y competencia exclusiva y
excluyente para decidir conflictos constitucionales, aplicando directamente en la Constitución
como norma decisoria de la Litis, a través de otras normas de carácter procesal. Esto es lo que
se denomina hoy Sistema de Justicia Constitucional o Jurisdicción Concentrado.

De esa cuenta es que es necesario tener presente que el DPC, tiene antecedentes sumamente
como fenómeno histórico social, y un pasado reciente como ciencia.

Antecedentes
Como fenómeno histórico social Su estudio científico
Comprende el análisis de los instrumentos La dogmática del Derecho Procesal
jurídicos de protección de los DDHH o de Constitucional adquiere relevancia a partir
altos ordenamientos, así como las de la creación de los tribunales
jurisdicciones y órganos que conocían de constitucionales europeos. Especialmente de:
estos mecanismos (amparo, exhibición
personal e inconstitucionalidad) en las a) La Corte de Constitucionalidad austriaca
diversas épocas y sistemas jurídicos. de 1920 y,
Corresponde a las “fuentes históricas” de la b) A partir del influyente estudio de Hans
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

disciplina, sean estas legislativas, Kelsen de 1928.


jurisprudenciales o ideológicas.
Estos acontecimientos constituyen el
basamento sobre el cual se construyó lo que
hoy se conoce como Derecho Procesal
Constitucional en su dimensión científica.

Investigar sobre los dos tribunales constitucionales europeos mencionados en el cuadro.

Antecedentes del fenómeno histórico-social del DPC

Edad Media y Edad


Antigüedad Edad Contemporánea
Moderna
Grecia: precedente ateniense Se ha considerado al Habeas Se desarrollan las
de la superioridad y rigidez corpus amendment del 28 de constituciones escritas. Las
del nómos (una especie de ley mayo de 1679, como el ideas de John Locke y
constitucional) con respecto primer ordenamiento Montesquieu sobre la
al pséfisma (una especie de detallado que regula a un división del poder encuentran
decreto). proceso constitucional. acogida y sirven para el
establecimiento de los
Derecho Romano: se puede En el Reino de Aragón, derechos fundamentales y la
citar el interdicto pretoriano existió una figura encargada limitación del poder en el
de Homine libero exibendo, de velar por el cumplimiento constitucionalismo
mecanismo para la defensa de exacto de los diversos fueros. contemporáneo.
los hombres libres que eran El Justicia Mayor, apareció
detenidos con dolo. en el siglo XII, se hablaba en Se consagra el principio de
esa época de “Justiciazgo”, Supremacía Constitucional en
En la República romana: se para comprender la Justicia y el artículo VI de la
creó el tribunado de la plebe a sus lugartenientes. Su Constitución de los Estados
por una demanda y conquista finalidad consistía en la Unidos de 1787.
de los plebeyos, a manera de protección o defensa de los
contrapoder de los cónsules. súbditos en contra de losSu punto de inflexión del
Mediante el cual se defendía actos excesivos y arbitrarios
fenómeno histórico social, en
los intereses populares, al de la autoridad real y su dimensión contemporánea,
impedir la aplicación de las eclesiástica que consistía
se ubica en el paradigmático
disposiciones legislativas contrafuero en perjuicio de
caso Marbury vs Madison
contrarios a dichos intereses, los mismos. resuelto por la Corte Suprema
otorgando protección de los EUA, el 24 de febrero
personal de los perseguidos Cortes de Tarazona de de 1803. Sin embargo, el
las autoridades. 1592, se estableció que el control judicial de las leyes
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

cargo de Justicia debía ser no es propiamente una


inamovible y podía ser invención norteamericana,
proveído por el Rey. sino más bien la aplicación,
en las Constituciones escritas,
de los principios y de las
técnicas desarrolladas por el
common law inglés para
impedir que las corporaciones
públicas y privadas
traspasaran el campo de su
autoridad.

En este período es donde se


debe ubicar el nacimiento
del Derecho Procesal como
ciencia (1928-1956). Estos
años están marcados por
algunas publicaciones como
la de Kelsen, en 1928, de La
garantie juridictionnelle de la
Constitutión, que es
considerada la etapa
precursora del Derecho
Procesal Constitucional como
ciencia, a la definición
conceptual y sistemática de la
misma, como la publicación
de La garantía jurisdiccional
del amparo mexicano (1955-
1956) de Héctor FIX-
ZAMUNDO, el cual les
brinda definición a conceptos
como disciplina social.

 Naturaleza jurídica del Derecho Procesal Constitucional

Aunque hay tendencias que no reconocen como rama autónoma el Derecho Procesal
Constitucional; lo dejan inmerso en el contenido del Derecho Constitucional, o como parte del
Derecho Procesal.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

No obstante lo anterior, creemos que existen ciertos hechos en los que el DPC encuentra la base
de su autonomía y que fundamentan en creer que su naturaleza jurídica es de carácter procesal,
siendo innegable su relación con el Derecho Procesal y el Derecho Constitucional y podemos
decir también pública. Dichos hechos son:

 Existencia de asociaciones científicas, desde la década de los 80’s se creó el Centro


Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional (1989), que luego se transformó en
Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional (2003).

 Enseñanza universitaria, los planes de estudio d las escuelas, facultades y departamentos de


Derecho han sido objeto de revisión y actualización, para incorporar una nueva asignatura
denominada “Derecho Procesal Constitucional”.

 Obras especializadas, en Latinoamérica la primera expresión en el título de un libro aparece


en Argentina, en la obra de ALCALA-ZAMORA Y CASTILLO denominada Ensayos de
Derecho Procesal (Civil, Penal y Constitucional), publicada en 1944. En Europa sucede a
partir de la obra Derecho Procesal Constitucional, del procesalista español J. GONZÁLEZ
PÉREZ, en 1980. A partir de los 80’s, con independencia de ensayos y obras colectivas,
aparecen libros con la precisa denominación Derecho Procesal Constitucional en Europa.

 Los conceptos que utiliza y el proceso que se desarrolla tienen sus propias características
y principios, diferentes de cualquier otro Derecho Procesal, que se encuentran en su ley
específica y han sido desarrolladas por el Tribunal Constitucional en sus sentencias.

 Objeto de estudio del Derecho Procesal Constitucional

Son dos contenidos básicos del Derecho Procesal Constitucional: los órganos competentes para
el ejercicio del control constitucional y los procedimientos de garantía de los Derechos
Humanos fundamentales. Domingo GARCÍA BELAUNDE, le agrega la jurisdicción
constitucional. Esta tesis es conocida como tesis intermedia, pues en el debate del objeto de
estudio del DPC existen tres tesis: la tesis restringida, la tesis intermedia y la tesis amplia (Ver:
p. 37 del Libro 4ª. Ed.)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes, 29 de julio de 2022

 Defensa de la Constitución

Desde la antigüedad los estados han contado con cuerpos normativos a los que han llamado
Constituciones. Aunque estas no poseían las características de las Constituciones modernas,
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

contenían mecanismos para defensa constitucional, antecedente que lo podemos ubicar en


Grecia y Roma.
El inicio de la defensa constitucional lo podemos ubicar en el constitucionalismo liberal, cuyo
centro puede fijarse en la Revolución Francesa. Su defensa parte de la premisa de un concepto
moderno de Constitución, forjado por las Constituciones estadounidense y francesa, producto de
sus respectivas revoluciones de finales del siglo XVIII.

La tesis de SCHMITT parte del supuesto de que entre las funciones políticas y judiciales existe
una contradicción insalvable. Por consiguiente, si lo que se busca es una instancia neutral con
atribuciones especiales para defender la Constitución, a esa necesidad respondía precisamente,
dentro de la Constitución de Weimar, la presidente del Reich.

Se deduce entonces que en esta concepción el control reviste naturaleza política, pues no solo es
ejercido por órgano político, sino también de acuerdo con parámetros discrecionales no
objetivados.

Según SCHMITT, la defensa de la Constitución debe encargarse a un órgano político y no


jurisdiccional, dado que la determinación sobre el contenido de un precepto constitucional es
materia de legislación y no de justicia.

KELSEN, indica que la defensa de la Constitución se refiere específicamente a las garantías que
deben establecerse sobre los órganos constitucionales con capacidad para violar la
Constitución, control que no debe, obviamente, atribuirse a ningún órgano que esté en
capacidad de cometer tales violaciones.

En Guatemala, el poder judicial tiene competencia en materia constitucional, lo cual está


regulado en el artículo 12 (competencia de la Corte Suprema de Justicia, a través de la Cámara
de Amparo y Antejuicio), el artículo 13 (competencia de la Corte de Apelaciones, a través del
Tribunal de Amparo) y en el artículo 14 (competencia de los jueces de primera instancia) de la
Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad, lo cual está limitado a conocimiento
de amparos.

La teoría general de la defensa constitucional, está integrada por los medios de defensa
constitucional y las garantías constitucionales.

Los pilares que fundamentaron la moderna teoría de la defensa Constitucional fueron,


esencialmente:

 El sistema de control constitucional de tipo difuso norteamericano;


 La institución inglesa del Hábeas Corpus;(exhibición personal)
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

 El juicio de amparo mexicano;


 La Corte de Justicia Constitucional como el sistema de control constitucional de tipo
concentrado.
No debemos olvidar que todos los ciudadanos comprometidos debemos ser garantes
constitucionales. Así como exige el artículo 135 constitucional: “Deberes y derechos de los
ciudadanos. Son derechos y deberes de los ciudadanos… los siguientes: a)… b) cumplir y velar
porque se cumpla la Constitución Política de la República…

En conclusión, se puede afirmar que: la defensa de la Constitución está integrada por todos
aquellos instrumentos jurídicos y procesales que se han establecido tanto para conservar la
normativa constitucional, como para prevenir su violación y reprimir su desconocimiento.

 Protección constitucional

La protección de la Constitución

Se genera por todos aquellos instrumentos políticos, económicos, sociales y de técnica jurídica
que han sido canalizados a través de normas de carácter fundamental e incorporados a los
documentos constitucionales, con el propósito de limitar el poder y lograr que sus titulares se
sometan a los lineamientos establecidos en la propia Constitución, instrumentos que se refieren
al aspecto fisiológico de la ley fundamental.

Los instrumentos encaminados a proteger el orden constitucional se manifiestan a través de


normas de carácter constitucional, y pueden ser de diverso carácter. Se pueden destacar los
siguientes:

Políticos:

Dentro de los instrumentos políticos destinados a la defensa de la Constitución, GARCÍA


LAGUARDIA, señala que, el más conocido de ellos es el de la división de poderes, formulada
en los siglos XVII y XVIII, entre la ilustración y la teoría política del liberalismo. La división de
poderes, en la actualidad, es la columna vertebral del esquema político republicano y es, además,
el rasgo que mejor define al Gobierno Constitucional, cuya característica fundamental es la de
ser un gobierno de poderes limitados. La separación de poderes no es sino una forma clásica de
expresar la necesidad de distribuir y controlar respectivamente el ejercicio del poder político.

No obstante lo anterior, y lo profundamente enraizado que está el concepto de poderes, debe ser
entendido en este contexto de una manera figurativa. Es por ello que, se preferirá la expresión
“separación de funciones”, a la separación de poderes.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

El principio de la división de poderes, o de asignarle a cada uno de los organismos del Estado
una función determinada, necesita ser complementado por un sistema de contrapesos que evite el
abuso del poder por parte de los organismos estatales. Esta ha previsto controles que van a lo
interno de cada organismo y otros que se efectúan entre ellos mismos. Así, los primeros son
denominados controles intraórganos o verticales, y los segundos, controles interórganos u
horizontales.

Los controles intraórganos o verticales, que son denominados propiamente controles políticos
intraorgánicos, son instrumentos jurídico-políticos que operan dentro de un mismo órgano del
poder público para limitar y controlar su ejercicio y funcionamiento. Ejemplos:

En el Organismo Legislativo:

 Proceso Legislativo y su aprobación;


 Mayorías: absoluta, para resolución o aprobación de diferentes actos. Art. 159 CPRG; y
calificada para casos específicos que establece la ley. Art. 172 CPRG.

En el Organismo Ejecutivo:

 Refrendo ministerial: funcionan para que los actos del presidente puedan tener validez, deben
ser legitimados por uno, dos o más en Concejo de Ministros.
 Funciones de los ministros: Art. 27 LOE.
 Art. 194 c) CPRG.
 Art. 195 CPRG.

En el Organismo Judicial:

 Los medios de impugnación (Amparo, Constitucionalidad, Exhibición Personal, Casación).


 Antejuicio.
 Evaluación de Jueces y Magistrados.
 Procedimiento Disciplinario.
 Función investigadora.

Los controles interórganos u horizontales, que son denominados controles políticos


interorgánicos, son instrumentos jurídico-políticos que desde el ámbito normativo
constitucional se depositan en los organismos de la triada clásica (Legislativo, Ejecutivo y
Judicial), y en los órganos de control y defensa del orden constitucional para controlarse y
limitarse recíprocamente en el ejercicio de sus funciones. Ejemplos: De acuerdo al art. 251 de la
CPRG, el Ministerio Público tiene dentro de sus funciones “velar por el estricto cumplimento de
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

la ley”, y por ello esto está legitimado para actuar sobre los órganos públicos, siendo esta la razón
por la que participa siempre activamente en los procesos de amparo. Además:

 El Veto Presidencial.
 Los medios de impugnación.
 Antejuicio.
 Interpelación ministerial.
 Art. 171, c); 183, j); 171, d) CPRG.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 1 de agosto de 2022

Económicos y hacendarios:

Son instrumentos que se establecen para garantizar la pureza en el manejo de los recursos y
su utilización dentro de los límites constitucionales. Ejemplos: Artículo 171, c); 183, j); 171, b)
de la CPRG.

Los mismos encajan en los controles interorgánicos, pero son controles económicos y
hacendarios. En su ejercicio pueden participar diversos órganos del Estado, pero,
fundamentalmente, es una facultad que ejerce el Congreso de la República, la CGC (como
órgano técnico de control), y, por supuesto, el ciudadano.

Sociales (Régimen constitucional de partidos políticos):

Estos son instrumentos de carácter social que se orientan a la preservación del orden
constitucional a través de los grupos intermedios, especialmente los partidos políticos y grupos
de presión, a los que se les da participación en los procesos de poder.

Los partidos políticos son uno de los mecanismos a través de los cuales se hace viable la
democracia representativa. Constituyen vehículos por medio de los cuales la voluntad, intereses y
necesidades de la población son transformados en planes de trabajo a desarrollarse en el ejercicio
del poder público. En sí, son los vehículos por medio de los cuales la voluntad soberana se
transforma en manifestación de soberanía en el ejercicio del poder público.

Estrictamente jurídicos (rigidez constitucional):

GARCÍA LAGUARDÍA, señala que la rigidez constitucional es consecuencia de la supremacía


constitucional. Un dificultoso procedimiento de reforma constitucional contribuye a su defensa, a
su estabilidad, para preservar el texto de circunstancias críticas, y además para incorporar al
proceso de su enmienda al titular de la soberanía a través del Poder Constituyente.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

Está integrada por los medios jurídicos, predominantemente de carácter procesal, que están
dirigidos a la reintegración del orden constitucional el mismo ha sido desconocido y violado por
los propios órganos del poder, a pesar de los instrumentos protectores, instrumentos destinados a
la corrección de una patología constitucional.
Las garantías constitucionales que contempla la CPRG son:

 La exhibición personal. Art 263 CPRG.


 El Amparo. Art. 265 CPRG
 Inconstitucionalidad de las leyes. Art. 266 y 267 CPRG.

EL AMPARO

 El amparo como proceso y como Derecho

Aunque el sistema jurídico guatemalteco no realiza una diferenciación en el amparo como


proceso o como acción (derecho), dichos extremos se analizan con base en las
conceptualizaciones realizadas por el autor mexicano Ignacio Burgoa, quien indica que en el
sistema jurídico guatemalteco dicha garantía presenta dos aspectos, uno que es el juicio
(proceso) y el otro el de acción (derecho).

Con relación al amparo como juicio (proceso)

Burgoa lo considera como un conjunto de actos procesales o proceso, y afirma que el amparo es:
“el medio jurídico que preserva las garantías constitucionales del gobernado contra todo acto
de autoridad que las viole; que garantiza a favor del particular en el sistema competencial
existente entre las autoridades federales de los estados y que, por último, protege toda la
Constitución, así como toda la legislación secundaria”.

Con relación al amparo como acción (derecho)

Es decir, como derecho o potestad que se tiene de poner en marcha el aparato jurisdiccional para
la reparación de cualquier violación o contravención a la Constitución, lo conceptualiza como:
“…el derecho público subjetivo, que incumbe al gobernado, víctima de cualquier
contravención o alguna garantía individual cometida por cualquier autoridad estatal mediante
una ley o un acto (stricto sensu), o a aquel en cuyo perjuicio tanto la autoridad federal como la
local, por conducto de un acto concreto o la expedición de una ley, hayan infringido su
respectiva competencia (sujeto activo o actor), derecho que se ejercita en contra de cualquier
autoridad de la Federación o de las autoridades locales, en sus respectivos casos, (sujeto
pasivos o demandado), y con el fin de obtener la restitución del goce de las garantías violadas
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

o la anulación concreta del acto (lato sensu) contraventor del régimen de competencia federal o
local, por conducto de los órganos jurisdiccionales federales (objeto).

Del análisis de lo expuesto por Burgoa, se puede concluir que tanto la doctrina guatemalteca
existente como la ley de la materia abordan el amparo desde le punto de vista procesal, como un
medio a través del cual se pueden alcanzar la efectiva tutela de los derechos contenidos en la
Constitución Política de la República de Guatemala, pero se obvia talvez uno de los aspectos más
significativos de dicha garantía constitucional; ello, debido a que, más que un mero proceso, o
una vía conferida por el poder estatal para la restitución de los derechos de las personas, este
proceso es una facultad una potestad que posee el particular frente al Estado para hacer
prevalecer sus derechos.

Definición

Si bien el artículo 265 del a CPRG, dispone la existencia del amparo, describiendo su finalidad
y ámbito de aplicación, el mismo no ofrece una definición de lo que se debe entender por
“amparo”.

Lo mismo sucede con la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, en su


artículo 8, dispone únicamente el objeto del amparo, cómo, cuándo y por qué procede la
protección constitucional.

De esa cuenta se hace necesario acudir a la doctrina, para precisar una definición de este
concepto.

MARTÍN GUZMÁN, lo define como: “proceso judicial, de rango constitucional,


extraordinario y subsidiario, tramitado y resuelto por órgano especial, temporal o permanente,
cuyo objeto es preservar y restaurar, según el caso, los derechos fundamentales de los
particulares cuando los mismos sufren una amenaza cierta e inminente de vulneración o cuando
han sido violados por personas en ejercicio del poder público”. En Guatemala es resuelto, o por
la Corte de Constitucionalidad (un órgano permanente), o por los tribunales de amparo de los
juzgados a los que la ley les otorga esa competencia (órganos temporales ).

Conjugando las definiciones que hacen varios autores, podemos concluir que el amparo es: un
proceso de carácter constitucional establecido en el texto constitucional, por conducto del cual
se preservan o restituyen los derechos de cualquier persona, a excepción el derecho de libertad,
el cual se encuentra debidamente tutelado por la exhibición personal, cuando concurra la
existencia de un hecho que amenace con violarlos o los haya transgredido”.

Características
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

Este proceso singular entraña algunos elementos que lo constituyen un proceso único. Estos
aspectos distintivos son:

 Su iniciación es rogada o a instancia de parte, lo que implica que en este proceso no existe
“acción popular”, es decir, que puede y debe ser promovido únicamente por la persona que se
considere agraviada por un acto de autoridad. No obstante lo anteriormente indicado, todas las
diligencias e instancias posteriores, salvo las impugnaciones, se impulsan de oficio. (Art. 6 de la
LAEPC).

 Su tramitación y resolución se encuentra encomendada a un órgano especial, que puede ser


temporal o de carácter permanente, en el sistema jurisdiccional guatemalteco, así se encuentra
establecido en los Artículos constitucionales 268 y 272, literales b) y c). Adicionalmente, los
artículos 12, 13 y 14 de la LAEPC, disponen la competencia de la Corte Suprema de Justicia,
Corte de Apelaciones y jueces de primera instancia para conocer en calidad de tribunales
extraordinarios de amparo (calidad que ostentan de forma temporal). En estos casos, la CC es
el tribunal con mayor jerarquía y conoce en segunda instancia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes, 5 de agosto de 2022

 Es un proceso judicial extraordinario y subsidiario, la concepción doctrinal y legal se le


atribuye esta característica fundamental, ya que opera siempre que el sistema jurídico ordinario
ha sido insuficiente en la protección de los derechos de las personas; el amparo no es una vía
paralela a la jurisdicción ordinaria. Puede acudirse al mismo únicamente cuando la instancia
ordinaria no ha tutelado debidamente los derechos que se aducen violados.

 Posee rango constitucional, su existencia se encuentra regulada en el artículo 265 de la Ley


Suprema; así mimo, su desarrollo se encuentra contenido en una ley que por su proceso
particular de formación posee rango constitucional.

 Cumple una doble función protectora: una preventiva y otra restauradora de los derechos
fundamentales. El proceso de amparo procede: 1) ante la amenaza cierta e inminente de la
comisión de un hecho violatorio de los derechos de las personas, con el objetivo de evitar la
materialización de dicha violación; 2) en el supuesto que la misma ya se hubiere verificado,
tendrá como cometido dejar sin efecto, en cuanto al amparista , el hecho denunciado y
restablecerlo en la situación jurídica afectada o resarcirlo por los daños causados.

 No hay ámbito que no sea susceptible de amparo, (salvo*), opera frente a actos o hechos
emitidos por autoridad en el ejercicio del poder imperio del Estado, o bien, en el ámbito
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

privado, cuando se trate de actuaciones dictadas por personas cuya posición de


supraordinación semeja dicho poder.

 Es político, puesto que opera como una institución contralora del ejercicio del poder público.

 Finalidades del Amparo

Respecto a este tema, jurisprudencialmente la CC de Guatemala ha sostenido:

 “La Constitución Política de la República de Guatemala instituye el amparo con dos


finalidades esenciales: una protectora y la otra restauradora, no existiendo ámbito que no
sea susceptible de amparo y procede contra aquellas leyes, resoluciones, disposiciones o
actos de autoridad que lleven implícita una amenaza, restricción o violación a los derechos
de la Constitución y las leyes garantizan…”. Sentencia del 30/09/2004. Exp. 150-93.

 “El amparo es una institución de protección constitucional que ataca cualquier acto de
autoridad que viole o amenace de violación los derechos que garantizan la Constitución
Política de la República y las leyes. Persigue dos finalidades: PRIMERA, restaurar la
violación cuando hubiere ocurrido, en cuyo caso su efecto se contrae a restablecer la
situación jurídica afectada; y la SEGUNDA, operar preventivamente cuando el acto
conlleve amenaza de violación a derechos y previene sus efectos”. Sentencia del 26/10/1993.
Exp. 317-93.

 Naturaleza Jurídica del Amparo

RECURSO (apelación y casación) PROCESO DE AMPARO


 Consiste en un control de legalidad, su  Consiste en constatar si implica o no
finalidad es revisar la resolución objeto de alguna violación a derecho alguno.
impugnación. Conlleva necesariamente a que se
constituya un mero control de
 El recurso tiene como finalidad la revisión constitucionalidad.
de la resolución atacada, persigue el
mismo objeto que la acción o defensa  Persigue reparar la violación cometida en
dentro de la cual se planteó. perjuicio del accionante, en contravención
del orden constitucional y del orden legal
 Quien lo conoce, sustituye en cuanto a que se sitúa en un plano secundario.
sus funciones decisorias, al inferior que
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

provocó el pronunciamiento impugnado,


revocándolo, confirmándolo o  El órgano competente de amparo, se
modificándolo. circunscribe a calificar la actuación de la
autoridad impugnada, para determinar el
 Dan origen a una segunda o tercera respecto de los preceptos constitucionales
instancia, los cuales se consideran como y los derechos en general.
prolongaciones procesales de la primera.
 No provoca una nueva instancia, ya que
 Las relaciones jurídico-procesales son las genera un nuevo proceso sui géneris.
mismas que en la demanda o proceso del
cual se originó el acto recurrido.  Surgen nuevas relaciones jurídico-
procesales. El órgano jurisdiccional
asume el papel de sujeto pasivo. El sujeto
activo puede ser cualquiera de los sujetos
procesales.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes, 19 de agosto de 2022

 ELEMENTOS DEL PROCESO DE AMPARO

La jurisdicción

Desde un ángulo general, la jurisdicción puede concebirse desde un punto de vista subjetivo
(conjunto de órganos estatales que intervienen en el proceso), como desde un punto de vista
objetivo (conjunto de las materias procesales en las que intervienen los órganos del Estado).

Especificando un poco más se puede entender la jurisdicción como la función estatal que a
través de una escritura heterónoma e imparcial, realiza, en forma coactiva, la justicia,
mediante la satisfacción de pretensiones fundadas.

Se leyó el Art. 203 CPRG.

Si el conocimiento de las pretensiones fundadas en normas de Derecho Constitucional se atribuye


a órganos independientes de la común organización judicial, se puede decir que existe una
jurisdicción constitucional. Siendo el amparo un sector del control de constitucionalidad, la
jurisdicción constitucional comprendería el amparo.

La anterior Ley del Organismo Judicial, decreto 1762, incluía dentro de la categoría “jurisdicción
privativa” los tribunales de amparo (art. 27, b, 2º.). La actual Ley, (Decreto 2-89), no hace tal
inclusión, ya que la jurisdicción de amparo vista desde un punto objetivo, está atribuida a los
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

tribunales que pertenecen a la “jurisdicción ordinaria”, con la sola excepción de la Corte de


Constitucionalidad a la cual se atribuye, cuando conoce de amparo, la “calidad de Tribunal
Extraordinario de Amparo”. Por consiguiente, desde un punto de vista subjetivo, no puede
decirse que en rigor exista en Guatemala una “jurisdicción de amparo”.

La competencia

En el proceso de amparo, la competencia atiende dos criterios: uno subjetivo, por la jerarquía de
la autoridad requerida; y otra territorial. Es la Ley de Amparo la que regula la competencia en
este ámbito.

El conocimiento del amparo está encomendado a distintos tribunales de la República y su


competencia se encuentra contenido de los artículos 111, 122, 133, 144, 155, 16, 17 y 18 de la
LAEPC, complementado con lo dispuesto en el Auto Acordado 1-2013 de la Corte de
Constitucionalidad.

No obstante, a la competencia específica que se ha delegado a dichos tribunales se dan algunas


incidencias cuya solución se encuentran dispersas en la misma ley de la materia y en el Auto
Acordado.

 Cuando el mismo memorial se interponga amparo contra dos o más autoridades. Art. 7, Auto
Acordado 1-2013.
 Cuando la competencia no estuviera claramente establecida Art. 15 LAEPC.
 La petición de amparo es presentada ante un órgano jurisdiccional no competente. Art. 6,
Auto Acordado 1-2013.
 Si el tribunal recepto de la solicitud dudare de su competencia. Art. 23 del Acuerdo 1-2013.
 En caso de impedimiento, excusa o recusasión del tribunal de amparo. Art. 17 LAEPC.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 22 de agosto de 2022

El Ministerio Público

1
Tiene relación con el artículo 1 del Auto Acordado 1-2013 de la CC.
2
Tiene relación con los artículos 2 y 3 del Auto Acordado 1-2013 de la CC.
3
Tiene relación con el artículo 4 del Auto Acordado 1-2013 de la CC.
4
Tiene relación con el artículo 5 del Auto Acordado 1-2013 de la CC.
5
Tiene relación con el artículo 23 del Acuerdo 1-2013 de la CC.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

Por disposición legal, en todo proceso de rango constitucional se le debe dar intervención activa
al Ministerio Público. De ahí la naturaleza de sujeto procesal de dicho ente Estatal. Arts. 251
CPRG; 1, 2 y 4 LOMP; y 7 Acuerdo 1-2013 CC.

Los roles son diversos, en virtud de que el Ministerio Público puede actuar como: solicitante,
autoridad denunciada o bien como tercero interesado, por disposición del artículo 25 de la
LAEPC.

¿En qué casos tiene participación y cuál es su objeto?

Artos. 25 LAEPC. Para defender intereses difusos o de terceros.

Expediente 1515-2010, sentencia del 17/07/2009. “(…) para instar el amparo en defensa de
interés de terceros, pero limitada a sus respectivas materias y fines para la protección de los
intereses que les han sido encomendados…”.

Expediente 1145-2006, sentencia del 05/09/2006. “(…) la jurisprudencia de esta Corte ha


determinado que dichos intereses son los difusos, que son aquellos que dada la abstracción de
un acto de autoridad de carácter general o disposición normativa de que se trate -sin perjuicio
de la concreción que pueda darse en cada caso-, no cuentan con un sujeto determinado a quien
asista el derecho que se busca proteger o que resulte individualmente afectado por la obligación
que se impone”.

Art. 34 LAEPC. Como tercero interesado en cualquier materia, por disposición de los
artículos 251 CPRG y 1, 2 y 3 LOMP.

En estos casos puede actuar con representación de la Fiscalía de Asuntos Constitucionales,


Amparos y Exhibición Personal o bien por cualquier otra fiscalía que resulte teniendo interés
directo en el asunto de ques e trate, en éste último supuesto ya no ocuparía el rol de tercero
interesado sino de solicitante o interponente de la acción.

 PARTES EN EL PROCESO DE AMPARO

Sujeto activo (legitimación activa).

De conformidad con el artículo 7 del Acuerdo 1-2013 de la CC, posee la calidad de partes
(sujetos procesales), los siguientes:

a) El solicitante (sujeto activo)


b) La autoridad denunciada (sujeto pasivo).
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

c) Los terceros interesados (Ministerio Público).


d) El Ministerio Público, por medio de la fiscalía correspondiente, cuando no se encuentre
constituido como solicitante, autoridad denunciada o tercero interesado, en observancia de
los principios de unidad e indivisibilidad que le rigen.

Corresponde a la persona que comparece a promover el referido proceso constitucional. Dicha


calidad puede ostentarse de distintas formas:

 En forma personal o individual, cuando el agravio denunciado es en la esfera propia de sus


derechos;

 En representación del agraviado, como en el caso de las personas jurídicas, la cual se ejerce
a través de sus representantes legales; (deben acreditar su existencia, pues su existencia de
hecho o irregular no las legitima); o en el supuesto de las acciones entabladas por el PDH,
quien posee legitimación activa para la defensa de los derechos difusos; y en la defensa de los
intereses corporativos o gremiales (sindicatos, colegios profesionales, partidos políticos).

En síntesis, la legitimación activa es la aptitud legal (capacidad) y procesal (interés) que posee
una persona para promover una acción de amparo; esta aptitud se encuentra condicionada por
el interés legítimo que posee la persona que requiere dicha protección constitucional, debido a
que el acto señalado viola la esfera de sus derechos o provoca un menoscabo de su patrimonio.

Nadie puede presentar una acción de esta naturaleza en nombre de otro, no existe una acción
popular, salvo lo establecido en el artículo 25 de la LAEPC, respecto al PDH y al MP.

Sentencia de fecha 23/12/2002, dictada dentro del expediente 1080-2002. “(…) puede
sintetizarse que la capacidad para ser parte en el proceso de amparo, en calidad de accionante o
postulante (legitimación activa), la tienen todas las personas que conforme a la ley estén en
pleno ejercicio de sus derechos civiles, y que, además, siendo titulares de derechos
fundamentales, accionen en defensa de un interés legítimo, entendiendo este como se dijo en la
reparación del perjuicio que esa persona sufre en sí mismo o en su patrimonio, derivado de una
ley o de acto de autoridad que restrinja, tergiverse o viole precisamente aquellos derechos”.

Sujeto Pasivo (legitimación pasiva).

De conformidad con el artículo 9 de la LAEPC, podrá solicitarse amparo en contra del Poder
Público, incluyendo:

 Entidades descentralizadas o autónomas,


Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

 Las sostenidas con fondos del Estado creadas por ley o concesión o las que actúe por
delegación de los órganos del Estado, en virtud de contrato, concesión o conforme a otro
régimen semejante.
 Contra entidades a las que debe ingresarse por mandato legal y otras reconocidas por la ley,
tales como partidos políticos, asociaciones, sociedades, sindicatos, cooperativas y otras
semejantes.

Como puede apreciarse, en la normativa relativa al derecho de interposición del amparo (Artos.
265 CPRG y 9 LAEPC), no se determina de forma específica qué personas u órganos pueden
ser considerados como autoridad impugnada en cada caso concreto; sin embargo, se establecen
los lineamientos generales que deben observarse para poder considerar quiénes pueden ser
sujetos de una acción de esta naturaleza, por lo que se advierte de la necesidad de considerar,
analizar y establecer si aquellas personas u órganos contra los que se acude en amparo,
encuadran en los presupuestos anteriormente indicados.

Aunado a lo anterior, debe tomarse en cuenta que para estar en la posibilidad de acceder a la
tutela constitucional para denunciar y lograr la anulación de dicho acto, es que el mismo se haya
dictado en el ejercicio del poder imperio, es decir de autoridad, y no en calidad de parte o
sujetos de una relación contractual o judicial que reúna las características de unilateralidad
(voluntad de quien emite o realiza el ato sin necesidad de consentimiento de aquel contra quien se
dirija), imperitividad (poseer hegemonía sobre la voluntad y conducta subordinada o supeditada
de la parte contraria); y coercibilidad (capacidad de hacer obedecer tal disposición, bajo pena de
sanción).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes, 26 de agosto de 2022

 Terceros interesados

Según JOSÉ ARTURO SIERRA CONZÁLEZ, la condición que debe imperar para que una
persona puede ser vinculada como tercero es el interés directo o personal que posee en la
subsistencia o suspensión del acto reclamado, debido al efecto positivo o negativo que el mismo
pueda producir en la esfera de sus derechos.

No obstante a que el artículo 21 de la LAEPC no determina la exigencia para el amparista de


indicar cuáles son las personas a que su criterio podrían tener un interés en el asunto sometido a
conocimiento del Tribunal Constitucional, el artículo 34 de la misma ley, impone la obligación a
la autoridad impugnada y al solicitante del amparo, que de tener conocimiento de que alguna
persona tienen interés directo en el asunto, están obligados a hacerlo saber, indicando su
nombre y dirección y, en forma sucinta, la relación de tal interés.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

No obstante lo anterior, la Corte de Constitucionalidad en auto de fecha 29/03/2004, dentro del


expediente 559-2004, ha indicado: “… es necesario considerar que, dentro de la tramitación de
los amparos, la figura de los terceros interesados, pasa a formar parte de los elementos
considerados no propiamente como indispensables para la tramitación de procesos de esta
naturaleza; ello, si se considera que este tipo de acciones se circunscribe a determinar la posible
violación que una autoridad pudo cometer contra el solicitante el amparo, pasando a un
segundo plano el interés que pueda o no poseer el sujeto que intervenga en calidad de tercero
interesado; en segundo lugar, ha de acotarse que la no inclusión o separación de un tercero
interesado es una cuestión que puede ser separada o subsanada durante la tramitación normal
del proceso en cuestión, con la simple solicitud de este de ser tenido o tomado como tal. Por ello,
puede incluirse que la falta de participación, notificación y en sí, la existencia o vinculación de
un tercero interesado, no de ser motivo suficiente para detener o retrasar la tramitación de este
tipo de acciones constitucionales”.

 El objeto del proceso de amparo

Como ya quedó establecido en el tema donde explicamos las finalidades del amparo, donde
afirmamos que dos son las funciones principales del amparo, de conformidad con el artículo 265
de la CPRG y 8 de Ley de la materia:

1) Proteger a las personas cuando el acto conlleve amenazas de violaciones a derechos


fundamentales previniendo sus defectos (Función preventiva).
2) Restaurar la violación cuando hubiere ocurrido, en cuyo caso su efecto se contrae a restablecer
la situación jurídica afectada (Función reparadora).

No obstante, lo anterior, debemos analizar los casos de procedencia del amparo, casos sobre los
cuales se va a plantear la pretensión procesal, con el objeto de que esta acción constitucional
cumpla su objeto o finalidad, los cuales se analizan de acuerdo al artículo 10 de la LAEPC.

Tarea: identificar en cada supuesto del artículo 10 de la LAEPC si se trata de un acto de


amenaza o de violación, e indicar qué acto constituye tal amenaza o violación.

No obstante, lo anterior, como consecuencia de su característica de proceso extraordinario y


subsidiario, es imprescindible que antes de acudir a solicitar la protección constitucional que tal
garantía conlleva, salvo casos establecidos en la ley, se agoten los recursos ordinarios, judiciales
y administrativos, por cuyo medio puedan ventilarse adecuadamente los asuntos de conformidad
con el principio del debido proceso (principio de definitividad). En otras palabras, el citado
principio consiste en que el amparo solamente puede prosperar en casos excepcionales, si una vez
agotados todas las instancias y procedimiento de las jurisdicciones y competencias ordinarias,
subsiste el hecho o acto agraviante.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

En la tramitación del amparo, los presupuestos procesales constituyen requisitos de


procedibilidad y no de admisibilidad; la ausencia de estos presupuestos imposibilita, por parte
del tribunal constitucional, el conocimiento del fondo del asunto sometido a su consideración, da
hí que su incumplimiento no puede justificar un rechazo in limine del proceso. Dichos
presupuestos procesales son: la temporalidad o temporaneidad, la definitividad y las
legitimaciones activa o pasiva.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 29 de agosto de 2022

 Temporaneidad

Este presupuesto se refiere a que no obstante la amplitud de la procedencia del amparo, y el poco
formalismo que caracteriza dicho proceso, su ejercicio se encuentra sujeto a que el mismo sea
instado dentro del plazo establecido en la ley; en caso contrario se declarará su
extemporaneidad.

Hay plazo común (30 días) para cualquier materia que no sea la electoral, pues esta última tiene
un plazo de 5 días. En el caso que la solicitud de amparo sea en contra del riesgo de aplicación de
leyes o reglamentos inconstitucionales a casos concretos, no corre plazo.

Artículos 5 y 20 de la LAEPC.

Sentencia del 29/11/2005, dictada dentro del expediente 2876-2004.

Algunos aspectos referentes a este presupuesto procesal:

 Fatal: lo que implica que al no ser ejercida la acción constitucional dentro del plazo o los
plazos que señala la ley, se producirá indefectiblemente la caducidad de dicho derecho. Esta
deficiencia en el planteamiento debe ser advertida de oficio y no requiere que sea acusada por
la parte contraria.
 Personal: los días que señalan los plazos para los casos de procedencia de la acción, se
computan a partir del día siguiente al de la última notificación al afectado o de conocido
por este hecho que le resulte agraviante.
 No opera cuando el acto que se reclama afecte derechos de terceros extraños dentro del
proceso en el que se dictó; o cuando el solicitante de la protección constitucional no ha sido
legalmente emplazado en el proceso relacionado, debido a la ambigüedad para determinar su
concurrencia.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

 La interposición de recursos inidóneos no interrumpe el transcurso del plazo; la


presentación de recursos idóneos si lo interrumpe.
 Posibilidad de interrupción: con fundamento en su espíritu proteccionista y garantista, la
solicitud de amparo presentada ante autoridad incompetente para conocerlo, no obstante, tal
circunstancia interrumpe la prescripción de la acción.
 Excepciones al cómputo: se exceptúan de estos presupuestos los casos siguientes; 1) cuando
se verifique la figura del agravio continuado, 2) cuando se interponga contra el riesgo de
aplicación de leyes o reglamentos inconstitucionales a casos concretos, 3) o ante la posibilidad
manifiesta de que ocurran actos violatorios a los derechos del sujeto activo.

Jurisprudencialmente se entiende por agravio continuado aquel que perpetúa sus efectos en el
tiempo, y no agota los mismos en el momento de su verificación o ejecución.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes, 2 de septiembre de 2022

Comprobación de lectura: sobre lo que vamos viendo del amparo y el resumen que compartirá
el licenciado. Fecha: 09/09/2022.

 Definitividad (Art. 19 LAEPC):

Este presupuesto procesal supone el agotamiento o ejercicio previo y necesario de todos los
recursos que la ley que rige el acto reclamado establece para atacarlo, bien sea modificándolo
o recovándolo, de tal suerte que, existiendo dicho medio ordinario de impugnación, sin que lo
interponga el quejoso, el amparo es improcedente.

Auto de fecha 8 de marzo de 2005, dentro del expediente 264-2005.

En este orden de ideas, este presupuesto procesal implica: 1) agotar los recursos y
procedimientos ordinarios existentes previo a plantear el proceso de amparo; 2) estos recursos
o procedimientos deben revestir la características de idoneidad, para que su agotamiento sea
obligatorio; 3) el amparo debe dirigirse contra el acto que revistió de definitividad el proceso de
que se trate; 4) el planteamiento de un recurso o proceso idóneo en forma extemporánea,
conlleva el incumplimiento del presupuesto procesal de definitividad.

 FASES DEL PROCEDIMIENTO DE AMPARO

 Interposición de la acción:

Artículos 26, 21 LAEPC.


Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

Artículo 26. Solicitud Verbal. “La persona notoriamente pobre o ignorante, el menor y el
incapacitado, que no pudieren actuar con auxilio profesional, podrán comparecer ante los
tribunales en solicitud verbal de amparo, en cuyo caso se procederá a levantar acta acerca de
los agravios denunciados, de la que de inmediato se remitirá copia al Procurador de los
Derechos Humanos para que aconseje o, en su caso, patrocine al interesado. La negativa
infundada a levantar el acta y remitir la copia a donde corresponda, otorga al reclamante la
facultad de ocurrir verbalmente ante la Corte de Constitucionalidad, la que resolverá de
inmediato lo pertinente”.

Artículo 21. Requisitos de la petición. “El amparo se pedirá por escrito, llenando los
requisitos siguientes:

a) Designación del tribunal ante el que se presenta;


b) Indicación de los nombres y apellidos del solicitante o de la persona que lo represente; su
edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio y lugar para recibir
notificaciones. Si se gestiona por otra persona deberá acreditarse la representación;
c) Cuando quien promueve el amparo sea una persona jurídica, deberán indicarse sucintamente
los datos relativos a su existencia y personalidad jurídica;
d) Especificación de la autoridad, funcionario, empleado, persona o entidad contra quien se
interpone el amparo;
e) Relación de los hechos que motivan el amparo;
f) Indicación de las normas constitucionales de otra índole en que descansa la petición de
amparo con las demás argumentaciones y planteamientos de derecho;
g) Acompañar la documentación que se relacione con el caso, en original o en copias, o indicar
el lugar en donde se encuentre y los nombres de las personas a quienes les consten los hechos
y los lugares donde pueden ser citadas y precisar cualesquiera otras diligencias de carácter
probatorio que conduzcan al esclarecimiento del caso;
h) Lugar y fecha;
i) Firmas del solicitante y del abogado colegiado activo que lo patrocina, así como el sello de
éste. Si el solicitante no sabe o no puede firmar, lo hará por él otra persona o el abogado que
lo auxilia;
j) Acompañar copia para cada una de las partes y una adicional para uso del tribunal”.6

Tarea: en la solicitud de amparo que se nos compartirá:

 Identificar a las partes del proceso de amparo: sujeto activo o solicitante, sujeto pasivo o
autoridad denunciada y terceros interesados.
 Identificar en qué calidad actúa el Ministerio Público.

6
Se complementa con el artículo 10 del Acuerdo 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

 Identificar el presupuesto de temporaneidad: en qué fecha se dictó la resolución que se


ataca y si se presentó la solicitud dentro del tiempo establecido por la ley.
 Identificar el presupuesto de definitividad.
 Identificar las legitimaciones activa y pasiva.
 Identificar en qué caso de procedencia se fundamenta el amparo solicitado.
 Señalar el tribunal competente para conocer el amparo solicitado.
 Señalar qué función está cumpliendo la acción constitucional de amparo: preventiva o
reparadora.

Entregar en la clase del 09/09/2022.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lunes, 5 de septiembre de 2022

 Deficiencias de la interposición:

Artículo 22, LAEPC.

“Cuando la persona que solicita un amparo haya omitido el señalamiento de uno o más
requisitos en la interposición o sea defectuosa la personería, el Tribunal que conozca del caso
resolverá dándole trámite al amparo y ordenando al interponente cumplir con los requisitos
faltantes dentro del término de tres días, pero, en lo posible, no suspenderá el trámite. Cuando el
tribunal lo estime
pertinente podrá agregarse a este término el de la distancia”.7

Artículo 14, Acuerdo 1-2013.

“La omisión de requisitos formales en los actos de las partes o intervinientes de solventarán
conforme lo establecido en los artículos 6º, 22 y 136 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y
Constitucionalidad, emplazando a quien corresponda para su subsanación.

Transcurridos los plazos legales señalados al solicitante para cumplir los requisitos que haya
omitido en su solicitud y no los hubiere subsanado, y a juicio del tribunal que conozca tales
requisitos son de imprescindible cumplimiento e inciden en la prosecución del procedimiento,
dicho tribunal decidirá la suspensión definitiva el trámite de la acción.

Si los requisitos omitidos, a criterio del tribunal que conozca, no reúnen la característica de
imprescindible cumplimento, se proseguirá el trámite, pero deberán ser subsanados hasta antes
7
Se complementa con el artículo 14 del Acuerdo 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

de dictarse el auto definitivo o la sentencia, según el caso. De persistir el incumplimiento, el


tribunal suspenderá en definitiva el trámite de la acción”.

Artículo 6, LAEPC.

“En todo proceso relativo a la justicia constitucional sólo la iniciación del trámite es rogada.
Todas las diligencias posteriores se impulsarán de oficio bajo la responsabilidad del tribunal
respectivo, quien mandará se corrijan por quien corresponda, las deficiencias de presentación y
trámite que aparezcan en los procesos”.

Artículo 136, LAEPC.

Si en el memorial de interposición se hubieren omitido requisitos, la Corte de Constitucionalidad


ordenará al interponente suplirlos dentro de tercero día.

En sentido extensivo y garantista debe entenderse que se hace alusión a la admisión a trámite de
la acción de amparo.

Si el solicitante no cumple con subsanar las posibles deficiencias, las normas citadas nos plantean
dos posibilidades:

1) Si tales requisitos omitidos son de imprescindible observancia, a juicio del tribunal de


amparo, e inciden en la prosecución del trámite, dicho órgano jurisdiccional suspenderá,
mediante auto acordado, el trámite en forma definitiva de la acción;
2) Si tales requisitos no reúnen la característica de imprescindibles, siempre a criterio del
tribunal, se proseguirá el trámite, pero deberán ser subsanados por parte del obligado en
momento previo a que se dicte la sentencia, sin fijar con precisión el plazo, entendiéndose
que podría señalar un plazo para el fecto, adicional, lo cual se producirá con posterioridad a la
segunda audiencia, o según sea el caso, de la primera. En este segundo escenario indicado, en
caso de reiteración del incumplimiento en dicha fase, también mediante auto motiva,
suspenderá en definitiva el trámite de la acción.

Expedientes: 2851-2012, auto de fecha 07/08/2012; 1115-2008, sentencia de fecha 13/07/2008;


1108-2015, auto de fecha 25/04/2014; 2864-2014, auto de fecha 15/07/2014.

 Primera resolución:

En la primera resolución se dispone:


Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

a) La admisión a trámite del proceso instado, o, en su caso, el señalamiento del plazo para
subsanación de requisitos según los argumentos expuestos con anterioridad, (Art. 22 LAEPC.
Art. 14 Acuerdo 1-2013).
b) El otorgamiento del amparo provisional de conformidad con los supuestos contenidos en el
artículo 28 de la LAEPC, y; (Artos. 24, 28, 29 de la LAEPC; y 24 del Acuerdo 1-2013).
c) La orden girada a la autoridad impugnada para que remita informe circunstanciado o los
antecedentes del caso en un plazo perentorio de cuartena y ocho horas, más el de la distancia
cuando sea procedente (Art. 25 del Acuerdo 1-2013).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Viernes, 9 de septiembre de 2022

No obstante lo anterior vía jurisprudencial, la Corte de Constitucionalidad ha determinado la


posibilidad de inadmitir a trámite esta garantía constitucional -rechazar-, en el supuesto de
ocurrido alguno de los siguientes supuestos:

 Cuando se insten contra actuaciones acaecidas en otra acción de esa misma naturaleza
(amparo contra amparo). Al respecto el tribunal ha referido que ello atiende a que I) de
permitirse tal situación se generaría un círculo interminable de impugnaciones de semejante
naturaleza, en perjuicio de los principios de seguridad y certeza jurídica; II) el mecanismo
idóneo para objetar lo ocurrido dentro de la tramitación de un amparo es el Ocurso de Queja.
(autos de fechas 6 de enero, 27 de febrero del 2015 y 29 de febrero de 2016, dictados dentro de
los expedientes 20-2015, 879-2015 y 622-2016, respectivamente).

 Cuando se insten contra normas de carácter general. En aquellos casos en que se pretenda la
expulsión, suspensión o perdida de vigencia de normativa general e impersonal (dirigida a una
colectividad determinada, al ser la inconstitucionalidad de ley de carácter general la vía
adecuada.

 Cuando se insten contra el rechazo liminar del planteamiento de inconstitucionalidad de ley


en caso concreto, debido a que el correctivo idóneo para dicho cometido es el ocurso en queja.

 Amparo provisional:

También conocido como suspensión del acto reclamado, para JOSÉ ARTURO SIERRA
GONZÁLEZ, este es una providencia cautelar decretada por el tribunal en el inicio del
procedimiento, la cual persigue fundamentalmente preservar la materia del proceso de amparo,
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

puesta en peligro por la dinámica propia del acto reclamado, provocando su paralización
temporal hasta la resolución definitiva del conflicto o controversia constitucional planteada.

El objetivo principal de dicha medida cautelar es evitar que el acto señalado como agraviante
pueda continuar produciendo efectos a futuro, al punto que pueda tornar en excesivamente
gravoso el otorgamiento en definitiva de la protección constitucional.

Posee características muy particulares, entre otras las siguientes:

 Puede ser decretada o revocada en cualquier momento durante la tramitación del amparo;
 Debido a su carácter cautelar su ejecución debe ser inmediata, sin que se afecte por la
apelación que se hubiere interpuesto;
 Opera cuando existe un hecho agraviante generado por una actitud positiva; contrario sensu,
no procede cuando la actitud denunciada sea negativa. Por ejemplo: omisión de resolver a
tiempo.

Deberá decretarse amparo provisional de oficio, con efectos a suspender provisionalmente el


acto, resolución o procedimiento reclamado en los casos que enumera el artículo 28 de la
LAEPC.

Su otorgamiento conlleva los siguientes efectos:

1. La suspensión de forma provisional únicamente del acto impugnado.


2. Es de observancia obligatoria para todas las partes y, por ende, su ejecución es inmediata; y,
3. Una vez decretado el mismo, la autoridad cuestionada no puede variar en forma alguna el acto
objeto de paralización.

La CC en auto de fecha 25 de agosto de 2005, dentro del expediente 1785-2005, se ha referido a


esta medida cautelar (leer para efectos de evaluación).

Para su aplicación y efectos, deben tenerse presente las reglas generales siguientes:

 Su otorgamiento es excepcional, la regla general será siempre el preservar la decisión, que en


ejercicio de su competencia y facultad, haya dictado la autoridad cuestionada.
 Los efectos de su otorgamiento se circunscriben al acto expresamente señalado como
agraviante.
 Solo debe otorgarse cuando el agravio denunciado mantenga potencial vital.
 Su otorgamiento o denegatoria no conllevan la anticipación de criterio del órgano
constitucional, ni muchos menos, imponen la obligación de resolver en sentencia en
determinado sentido.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

 Puede ser otorgado o revocado en cualquier fase del proceso, ya sea de oficio o a solicitud de
parte.
 Su ejecución debe verificarse de forma inmediata , sin que puede verse afectado por la
interposición de recurso o pronunciamiento pendiente de emisión.

 Apertura a prueba:

La ley dispone que una vez vencido el plazo de la primera audiencia conferida, haya o no alegado
las partes, el Tribunal estará obligado a abrir a prueba el amparo, por el improrrogable
término de 8 días, si fuere pedida por el solicitante, caso contrario podrá, cuando a su juicio
proceda, relevar de la prueba en los casos en que a su juicio no sea necesario, pero tramitarán
obligadamente si fuere pedida por el solicitante. Art. 35 de la LAEPC, 28 del acuerdo 1-2013
de la CC.

La lectura del artículo 28 del acuerdo 1-2013, permite definir tres figuras referentes en cuanto
a los medios de convicción en materia de amparo, siendo estos:

1. La apertura propiamente dicha, la cual se verificará únicamente cuando los medios


probatorios no obren ya en el proceso (prueba documental), y por su naturaleza, deban ser
diligenciados de alguna manera.
2. El relevo de la prueba, consiste en la omisión de la fase probatoria debido a la ausencia de
prueba idónea o a su falta de ofrecimiento.

3. Prescindir del período probatorio, consiste en no abrir a prueba el proceso debido a que la
prueba, generalmente documental, ya obra dentro del mismo, por lo que no se requiere de su
posterior incorporación. Caso en el cual debe entenderse que sí existe prueba, pero no hay
período probatorio. La decisión de relevar de prueba o de prescindir del período probatorio
deberá ser notificada a las partes, para que estas, dentro de un plazo de 48 horas tengan
oportunidad de solicitar al tribunal que el caso se vea en vista pública.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 12 de septiembre de 2022

 Segunda audiencia

Esta fase de conformidad con los artículos 37 de la LAEPC y 28 del Acuerdo 1-2013, se
encuentra condicionada a la realización de la fase o período de prueba; es decir, solamente si el
proceso de amparo ha sido abierto a prueba se podrá y deberá señalar la segunda audiencia.

La misma tiene como objeto analizar y pronunciarse los elementos de convicción aportados en
el período probatorio, la misma se confiere a las partes por el plazo común de 48 horas,
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

transcurrido el cual se hayan o no pronunciado las mismas, se dictará sentencia en el término


establecido en la ley (3 días).

 Vista pública:

El objeto de esta audiencia será la de exponer y argumentar ante el tribunal los reproches que
se formulen contra el acto reclamado, en los casos de amparo en única instancia o ante tribunal
de primer grado en los procesos biinstanciales; en las apelaciones debe versar sobre los agravios
del fallo recurrido. En el supuesto de no cumplir con lo manifestado, el Presidente del tribunal
o el juez en el caso de los órganos unipersonales, amonestará a quien corresponda y, de persistir,
le suspenderá en el uso de la palabra. (Artículo 61 del Acuerdo No. 1-2013 de la CC).

Artos. 38 LAEPC; y 28, 60-71 del Acuerdo 1-2013.

 Sentencia

Esta figura procesal dentro del proceso constitucional puede ser definida como la decisión
legítima principal sometida a conocimiento del órgano de control constitucional, por cuyo
medio se resuelve la cuestión principal, interpretando el texto supremo (Constitución), la
doctrina y la jurisprudencia.
Concluida la segunda audiencia, o verificada la vista pública, señala la ley de la Materia, el
Tribunal de Amparo deberá dictar sentencia dentro de los tres días siguientes. En el caso
concreto de la CC, dicho plazo se podrá ampliar por cinco días más.

Artos. 42 LAEPC; y 35 y 36 del Acuerdo No. 1-2013 de la CC.

Artículo 42 LAEPC. Análisis del caso y sentencia 8. “Al pronunciar sentencia, el tribunal de
amparo examinará los hechos, analizará las pruebas y actuaciones y todo aquello que formal,
real y objetivamente resulte pertinente; examinará todos y cada uno de los fundamentos de
derecho aplicables, hayan sido o no alegados por las partes.

Con base en las consideraciones anteriores y aportando su propio análisis doctrinal y


jurisprudencial, pronunciará sentencia, interpretando siempre en forma extensiva la
Constitución, otorgando o denegando amparo, con el objeto de brindar la máxima protección en
esta materia, y hará las demás declaraciones pertinentes”.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes, 16 de septiembre de 2022

8
Véase artículo 35 del Acuerdo 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

 Recursos

 Apelación: Artos. 60-69 de la LAEPC; y 18 del Acuerdo No. 1-2013 de la CC.

Conoce: Corte de Constitucionalidad.

Contra: los autos que denieguen, concedan o revoquen el amparo provisional; los autos que
resuelvan la liquidación y de daños y perjuicios; y los autos que pongan fin al proceso.

Plazo para interponerse: dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la última
notificación (Art. 61 LAEPC).

Plazo para resolverse: En caso de apelación de auto, recibidos los antecedentes el tribunal
resolverá dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes. Si fuere de apelación de la
sentencia, se señalará día y horas para la vista dentro de los tres días siguientes y se resolverá
dentro de los cinco días inmediatos a esta, salvo lo dispuesto en el artículo 65 (Art. 66 de la
LAEPC).

Pueden solicitar este recurso: las partes, el Ministerio Púbico y el Procurador de los Derechos
Humanos (Art. 63 de la LAEPC).

Efectos: confirmar, revocar o modificar lo resuelto por el tribunal de primer grado (Art. 67 de
la LAEPC).

 Aclaración y Ampliación: Artos. 70 y 71 de la LAEPC; y 42 del Acuerdo No. 1-2013 de la


CC.

Conoce: Tribunal que dictó el auto o la sentencia. (Artículo 71 de la LAEPC).

Contra: los conceptos de autos o sentencias que sean obscuros, ambiguos o contradictorios (la
aclaración); y contra la omisión de resolver alguno de los puntos sobre los que versare el
amparo (la ampliación). (Artículo 70 de la LAEPC).

Plazo para interponerse: veinticuatro (24) horas. (Artículo 71 de la LAEPC)

Plazo para resolverse: cuarenta y ocho (48) horas. (Artículo 71 de la LAEPC)

Pueden solicitar este recurso: las partes afectadas.

Efectos: aclarar o ampliar los conceptos del auto o sentencia dictada.


Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

 Ocurso en queja: Artos. 72 y 73 de la LAEPC; y 17 del Acuerdo 1-2013 de la CC.

Conoce: Corte de Constitucionalidad. (Artículo 72 de la LAEPC).

Contra: el tribunal que no cumple lo previsto en la ley o lo resuelto en la sentencia en el


trámite y ejecución del amparo (Artículo 72 de la LAEPC).

Plazo para interponerse: cinco (5) días a partir del día siguiente de conocido el acto o he
hecho que lo motive. (Art. 17 del Acuerdo No. 1-2013 de la CC)

Plazo para resolverse: luego de dar veinticuatro (24) horas de audiencia al ocursado.
(Artículo 72 de la LAEPC)

Pueden solicitar este recurso: la parte afectada por el incumplimiento del tribunal en el
trámite y ejecución del amparo. (Artículos 72 de la LAEPC; y 17 del Acuerdo No. 1-2013
de la CC).

Efectos: Si hubiere mérito para abrir procedimiento, se certificará lo conducente y se enviará


inmediatamente al tribunal que corresponda. Además, podrán tomarse todas las medidas
disciplinarias que se estimen pertinentes. (Artículos 72 y 73 de la LAEPC).

 Formas anormales de finalizar el proceso

Son actuaciones procesales que generan la finalización prematura del proceso, sin que se
produzca pronunciamiento de fondo sobre la cuestión planteada. Se refieren a circunstancias
que imposibilitan la continuación de trámite del proceso y que, por el contrario, posibilitan su
finalización sin realizar valorización alguna respecto a la supuesta violación denunciada. Dichas
formas anormales son:

 El sobreseimiento: Art. 74 de la LAEPC:

“Los tribunales de amparo podrán sobreseer los expedientes en caso de fallecimiento del
interponente si el derecho afectado concierne sólo a su persona”.

 Desistimiento: Art. 75 LAEPC:

“En caso de desistimiento, si éste se presenta en forma auténtica o se ratifica ante la


autoridad competente, deberá aprobarse sin más trámite y se archivará el expediente
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

Si se solicita, el tribunal se pronunciará sobre las costas. Si se hubiere dado lugar a


sanciones el tribunal las aplicará”. (Existe la base legal a este derecho en el artículo 19 de la
LOJ).

 Suspensión definitiva: es la que procede en aquellos casos cuya ausencia de requisitos


torna inviable la protección constitucional que se pretenda por dicha vía, debido a su
condición de requisitos de imprescindible cumplimiento en la acción.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 26 de septiembre de 2022

EXHIBICIÓN PERSONAL

Esta garantía se encuentra regulada en los artículos 263 y 264 de la Constitución Política de la
República de Guatemala.

Artículo 263. Derecho a la Exhibición Personal. “Quien se encuentre ilegalmente preso,


detenido o cohibido de cualquier otro modo del goce de su libertad individual, amenazado de la
pérdida de ella, o sufriere vejámenes, aun cuando su prisión o detención fuere fundada en ley,
tiene derecho a pedir su inmediata exhibición ante los tribunales de justicia, ya sea con el fin de
que se le restituya o garantice su libertad, se hagan cesar los vejámenes o termine la coacción a
que estuviere sujeto.

Si el tribunal decretare la libertad de la persona ilegalmente recluida, ésta quedará libre en el


mismo acto y lugar.

Cuando así se solicite o el juez o tribunal lo juzgue pertinente, la exhibición reclamada se


practicará en el lugar donde se encuentre el detenido, sin previo aviso ni notificación.

Es ineludible la exhibición personal del detenido en cuyo favor se hubiere solicitado”.

Artículo 264. Responsabilidades de los infractores. “Las autoridades que ordenen el


ocultamiento del detenido o que se nieguen a presentarlo al tribunal respectivo, o que en
cualquier forma burlen esta garantía, así como los agentes ejecutores, incurrirán en el delito de
plagio y serán sancionados de conformidad con la ley.

Si como resultado de las diligencias practicadas no se localiza a la persona a cuyo favor se


interpuso la exhibición, el tribunal de oficio, ordenará inmediatamente la pesquisa del caso,
hasta su total esclarecimiento”.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

 Fines de la exhibición personal: de lo anterior, se pueden deducir que los fines de la Exhibición
Personal son:

1) Garantizar de la libertad; 2) restituir la libertad; 3) hacer cesar los vejámenes a los que
estuviere expuesto el detenido; 4) hacer cesar la coacción a la que estuviere sujeta la persona.

 Casos de procedencia: de lo dispuesto en la CPRG y en el artículo 82 de la LAEPC, se deduce


que son tres las situaciones en las que procede la Exhibición Personal: el primero, cuando una
persona se encuentre presa en forma ilegal o cohibido de cualquier otro modo en el goce de su
libertad individual; el segundo, cuando la persona se encuentre amenazada de perder su libertad;
y tercero, si sufriere vejámenes aun cuando su prisión o detención fuere fundada en ley.

 COMPETENCIA

Según el artículo 83 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad, “La


competencia de los tribunales para la exhibición personal se rige de conformidad con lo
dispuesto para los tribunales de amparo, sin embargo, en esta materia, la competencia que
corresponde a la Corte de Constitucionalidad, se ejercerá por la Corte Suprema de Justicia”.

Esta acción podrá iniciarse ante cualquier tribunal, el que deberá dictar a prevención las
providencias urgentes requeridas por el caso, y el conocimiento del asunto pasará sin demora,
con un informe de lo actuado, al tribunal competente (Artículo 84 de la LAEPC). Este mismo
cuerpo legal establece que cuando un tribunal tenga conocimiento de que alguna persona se
encuentra en las condiciones descritas en el artículo 82, confinada en simple custodia y se
temiere de que su paradero sea incierto, están obligados a iniciar y promover de oficio la
exhibición personal (Artículo 86 de la LAEPC).

 INTERPOSICIÓN

Según lo que dispone el artículo 85 de la LAEPC, “la exhibición personal puede pedirse por
escrito, por teléfono o verbalmente. La solicitud la puede hacer el agraviado o cualquier otra
persona, sin necesidad de acreditar representación y sin sujeción a formalidades de ninguna
clase”.

En el referido cuerpo legal también impone la obligación al alcaide, jefe, subalterno o ejecutor
del establecimiento o lugar en el que una persona estuviere detenida, presa o privada de su
libertad, si estuviera ante hechos que den lugar a la exhibición personal de denunciar dichos
actos. Caso contrario, se les impondrá una pena de cincuenta a quinientos quetzales de multa, sin
perjuicio de las demás sanciones legales (Artículo 87 de la LAEPC).
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

En relación a esto, la CC en sentencia del 17 de agosto de 1995, expediente 102-95, ha


señalado: “La exhibición personal se caracteriza por ser un procedimiento antiformalista; es
decir, que no requiere más que la simple denuncia del propio afectado o de cualquier persona a
su favor, debiendo la autoridad judicial competente resolver sobre su procedencia o no”.

 TRÁMITE

Según el artículo 88 de la LAEPC, “Inmediatamente que se reciba la solicitud o se tenga


conocimiento de un hecho que dé lugar a la exhibición personal, el tribunal, en nombre de la
República de Guatemala y sin demora alguna, emitirá auto de exhibición, señalando hora para
el efecto y ordenando a la autoridad, funcionario, empleado o persona presuntamente
responsable para que presente al ofendido, acompañe original o copia del proceso o
antecedentes que hubiere y rinda informe detallado sobre los hechos que la motivaron,
conteniendo por lo menos lo siguiente:

a) Quién ordenó la detención o vejación y quién la ejecutó, indicando la fecha y circunstancias


del hecho;
b) Si el detenido ha estado bajo la inmediata custodia del informante o si la ha transferido a
otro, en cuyo caso expresará el nombre de éste, así como el lugar, tiempo y motivo de la
transferencia; y
c) La orden que motivó la detención.

 Plazo para la exhibición. El artículo 89 de la LAEPC regula que “el plazo dentro el cual debe
hacerse la presentación del agraviado, nunca podrá exceder de veinticuatro horas a partir de la
petición o denuncia”.

 Instrucción inmediata. Según lo dispuesto en el artículo 90 de la LAEPC, “cuando el tribunal


tuviere conocimiento de los hechos a que se contrae el artículo 82, instruirá el proceso
correspondiente de inmediato, constituyéndose sin demora en el lugar en que estuviere el
agraviado; y si el ofendido residiere fuera del perímetro o municipio del tribunal que conozca,
se nombrará un juez ejecutor que procederá conforme al artículo siguiente.

En caso de no proceder como se ordena en el párrafo anterior, los integrantes del tribunal que
conozca de los hechos relacionados, serán castigados como cómplices del delito del plagio”.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes, 30 de septiembre de 2022

 Obligación de proceder a la exhibición personal. Según lo establece el artículo 94 de la


LAEPC, “hay obligación de presentar a la persona aun cuando se halle presa en virtud de
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

orden de autoridad judicial competente a consecuencia de un procedimiento en forma y, en tal


caso, se hará el retorno remitiendo los autos”.

 Personas plagiadas o desaparecidas. El artículo 95 de la LAEPC, regula: “Cuando la


exhibición se hubiere solicitado en favor de personas plagiadas o desaparecidas, el juez que
haya ordenado la exhibición debe comparecer por sí mismo a buscarlas en el lugar en donde
presuntamente se encuentren, ya sean centros de detención, cárceles o cualquier otro lugar
señalado, sugerido o sospechado en donde pudieran encontrarse”.

 Exhibición en el lugar de detención. “Cuando así se solicite o el tribunal lo juzgue pertinente,


la exhibición pedida se practicará en el lugar donde se encuentre el detenido, sin previo aviso o
notificación a persona alguna”. (Artículo 96 de la LAEPC).

 Libertad de la personas afectada. El artículo 97 de la LAEPC establece que “Si del estudio
del informe y antecedentes resultare que es ilegal la detención o prisión, se decretará la libertad
de la persona afectada y ésta quedará libre en el mismo acto y lugar.

A petición del afectado o del interponente, el Juez ordenará a la autoridad que entregue al
detenido a la persona designada por el mismo afectado o interponente y en lugar seguro,
haciéndose constar en acta”. Dicho informe y antecedentes contienen lo establecido en el
artículo 88 de la LAEPC.

No explica qué pasa qué pasa cuando la detención o prisión es legal pero se encuentra sufriendo
vejámenes, por lo que se hace una ponderación de circunstancias, y por ejemplo, si se trata de
delitos graves, puede solo ordenar el traslado del detenido y no necesariamente ordenar la libertad
del mismo.

 Testigos, expertos e informes. Sobre esto, el artículo 98 de la LAEPC indica que “el tribunal
podrá, para la misma audiencia en que se ha decretado la exhibición, ordenar la comparecencia
de los testigos o expertos que considere necesarios para esclarecer los hechos, así como recabar
cualquier otro tipo de información”.

Si tras testimonios o informes periciales se establece que la autoridad o persona contra la que se
interpone la exhibición personal tiene responsabilidad administrativa o penal, el juez deberá
certificar lo conducente para iniciar el proceso respectivo.

 Acta y resolución de la exhibición. Según regula el artículo 99 de la LAEPC, “en la audiencia


de la exhibición se levantará acta en la que se asentarán todas las incidencias que en ella
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

ocurran. Seguidamente se emitirá resolución declarando la procedencia o improcedencia de la


exhibición”.

 Condena en costas. “Sólo habrá condena en costas para el solicitante cuando evidentemente se
establezca que la petición fue maliciosa o temeraria, o que haya sido promovida con el fin de
obstaculizar la administración de la justicia.

La condena en costas es obligatoria cuando la exhibición fuere declarada con lugar, debiendo
indicar el tribunal quién es el responsable de su pago”. (Artículo 100 de la LAEPC).

 Del ejecutor

El cargo de ejecutor será ad honorem, según lo establece el artículo 101 de la LAEPC, y por lo
general es un juez nombrado por uno de mayor categoría. El ejecutor es quien realiza la
búsqueda del agraviado con el respectivo nombramiento, y durante el tiempo que dure el
desempeño de su cargo, todas las autoridades y habitantes de la república le guardarán las
preeminencias y respetos debidos. Además, durante este tiempo gozará de inmunidad personal y
no podrá ser detenido por ninguna causa, salvo por delito in fraganti, según lo establece el
artículo 102 de la LAEPC (esto no es del todo cierto, pues para poder ser detenido, se debe
agotar el proceso de retiro de inmunidad). Cuando este comparezca al centro de detención a
practicar la exhibición personal ordenada, y el agraviado no fuere habido o presentado, deberá
buscarlo personalmente en todos los lugares de ese centro de detención, sin perjuicio de seguir
buscándolo en donde pudiere ser encontrado (artículo 103 de la LAEPC). Mientras se practican
las diligencias de exhibición, el ejecutor deberá tomar, dentro de la ley, las medidas de
seguridad que fueren necesarias contra el detenido para evitar su evasión, (artículo 104 de la
LAEPC).

Además, los tribunales y el ejecutor, en su caso, podrá pedir el auxilio de la fuerza pública para
el cumplimiento de sus resoluciones, y si la autoridad requerida no lo presta inmediatamente,
incurrirá en responsabilidad conforme lo prescribe el Código Penal. (Artículo 105 de la
LAEPC).

 Pesquisas posteriores a la exhibición personal

Lo anteriormente mencionado sobre las cosas será ejecutado sin perjuicio de las sanciones que
correspondieran a otros delitos o responsabilidades, cuyas pesquisas para establecerlas serán
tramitadas según lo regulado el artículo 107 de la LAEPC, el cual establece “comprobados los
hechos que dieron lugar a la solicitud de exhibición, el mismo tribunal, o en su caso el ejecutor,
hará lo posible por agotar la pesquisa a fin de averiguar quiénes son los directamente
responsables, lo cual se hará constar en la resolución que dicte el tribunal.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

Lo conducente se certificará al tribunal correspondiente para el encausamiento de los


responsables”.

 Sanciones a los responsables del ocultamiento del detenido. ¿Qué pasa si se oculta el detenido
o existe una negación de presentarlo al tribunal respectivo?, pues según el artículo 108 de la
LAEPC regula: “las autoridades que ordenaren el ocultamiento del detenido o se negaren a
presentarlo al tribunal respectivo, o que en cualquier otra forma burlaren la garantía de la
exhibición personal, así como los agentes ejecutores, incurrirán en el delito de plagio, serán
separado de sus cargos y sancionados de conformidad con la ley”.

 Pesquisas en caso de personas desaparecidas. El artículo 109 de la LAEPC establece: “Si


como resultado de las diligencias practicadas se tuvieren indicios de que la persona a cuyo favor
se interpuso la exhibición hubiese desaparecido, el tribunal ordenará inmediatamente la
pesquisa del caso.

Las autoridades de policía quedan obligadas a informar al tribunal, al Procurador de los


Derechos Humanos y a los interesados, acerca de las investigaciones realizadas, las que deben
ser constantes hasta tener noticia cierta sobre el paradero de la persona desaparecida, a su vez
el Tribunal de Exhibición Personal remitirá informe de las diligencias y de toda novedad que
sobrevenga, a la Corte Suprema de Justicia”. En el caso de que no se encuentre a la persona
desparecida luego de que las autoridades informen a la CSJ, esta última podrá ordenar (en la
práctica es más común que al MP) que se inicie un procedimiento especial de averiguación.9

En resumen: ¿Quién ordena el procedimiento especial de averiguación? La CSJ ¿Cuándo lo


puede ordenar? Cuando no se encuentre a la persona desaparecida ¿A quién se le ordena o
encarga? En la práctica es al Ministerio Público, pero puede ser encargada a otras entidades o
personas según lo establece el artículo 467 del Código Procesal Penal.

 Desistimiento, sobreseimiento y recusación

Según lo que establece el artículo 110 de la LAEPC, las diligencias de exhibición personal no
pueden ser sobreseídas ni se puede desistir de ellas mientras no se localice al detenido,
agraviado o desaparecido.

Sobre la recusación, el artículo 111 de la LAEPC regula: “si se recusare al funcionario que
conozca de una exhibición personal, no se debe suspender el trámite de ésta, sino que el
funcionario debe seguir actuando, bajo su responsabilidad, en todo aquello mandado por ley o

9
Ver artículo 467 del Artículo Procesal Penal sobre el procedimiento especial de averiguación.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

que favorezca al agraviado, mientras se transfiere el caso a otro tribunal competente, o se agota
el trámite de la exhibición en el mismo tribunal”.

 Impulso procesal obligatorio. Sobre esto, el artículo 112 de la LAEPC indica que “el trámite
de una exhibición personal no se extingue con la resolución que la declara procedente.

Al declararse la procedencia de una exhibición personal, los tribunales deberán ordenar que se
prosiga la investigación para determinar la responsabilidad acerca de los actos reclamados”.
Dichos actos reclamados son los que dieron origen a la necesidad de la exhibición personal, y que
constan en el auto de exhibición personal.

 Normas de aplicación supletoria. “Las disposiciones relativas al amparo serán aplicables a la


exhibición personal en lo que fueren pertinentes y al prudente arbitrio y discreción de los
tribunales de justicia”. (Artículo 113 de la LAEPC).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Viernes, 7 de octubre de 2022

Sobre el escrito de acción de exhibición enviado por el catedrático, surgió un cuestionamiento


sobre la comisión del Juez de Paz, a lo que se respondió con lo relativo al exhorto, despacho,
suplicatorio y/o carta rogativa, regulado en los artículos 113-121 de la LOJ, principalmente en
el 113, 114, 115 y 116.

¿Quién es la autoridad impugnada?

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL


AMBIENTE DEL DEPARTAMENTO DE JALAPA.

Comprobación de lectura sobre la inconstitucionalidad: págs. 239-204; 351-364; 380-384 del


libro Derecho Procesal Constitucional.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 10 de octubre de 2022

INCOSNTITUCIONALIDAD DE LEYES, REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES DE


CARÁCTER GENERAL

En los artículos 267 de la CPRG; y 115, 133 de la LAEPC, se encuentra regulado el instrumento
procesal que tiene por propósito instar el control directo, abstracto y reparador de
constitucionalidad, sobre las normas infra-constitucionales que conforman el ordenamiento
jurídico.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

Artículo 267 de la CPRG: Inconstitucionalidad de las leyes de carácter general. “Las


acciones en contra de leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que contengan
vicio parcial o total de inconstitucionalidad, se plantearán directamente ante el Tribunal o Corte
de Constitucionalidad”.

Hay dos cuestiones importantes que se deben tomar en cuenta de lo establecido en este artículo:
que el tribunal competente para conocer los procesos de inconstitucionalidad de carácter
general será siempre la Corte de Constitucionalidad; y que no necesariamente se debe instar
en contra de la totalidad de una ley, disposición o reglamento de carácter general, sino que
puede hacerse en contra de solo ante una parte del mismo.

No se incluyen las normas supraconstitucionales en esta nominación porque ya existe un


tratado internacional (Tratado de Viena), que regula el procedimiento a seguir cuando los Estados
desean interponer una reserva ante la ratificación de un tratado que riñe con su Constitución.
Tampoco se incluyen las normas constitucionales porque en todo caso, el facultado para realizar
reformas sería el Congreso de la República a través de una Consulta Popular.

Artículo 115 de la LAEPC: Nulidad de las leyes y disposiciones inconstitucionales. “Serán


nulas de pleno derecho las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que
regulen el ejercicio de los derechos que la Constitución garantiza, si los violan, disminuyen,
restringen o tergiversan.

Ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la Constitución. Las leyes que violen o
tergiversen las normas constitucionales son nulas de pleno derecho”.

Hay que tomar en cuenta que para que una ley sea nula de pleno derecho (ipso iure), no debe
nacer a la vida jurídica. Sin embargo, para hacer valer ese derecho se debe actuar atacando la
norma con una acción de inconstitucionalidad ya cuando esta haya sido aprobada por el
legislativo.

Artículo 133 de la LAEPC: Planteamiento de la inconstitucionalidad. “La


inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que
contengan vicio parcial o total
de inconstitucionalidad se plantearán directamente ante la Corte de Constitucionalidad”.

Su inclusión en el catálogo de garantías constitucionales persigue habilitar un canal


jurisdiccional a través del cual pueda denunciarse y subsanarse la situación de que, las
autoridades investidas con potestad normativa emitan preceptos de aplicación general que, por
su contenido o su modo de creación, contravengan lo dispuesto en la Constitución y en los
tratados internacionales en materia de Derechos Humanos. Patentiza la misión de la Corte de
Constitucionalidad como intérprete máximo y definitivo del contenido de la Carta Magna, pues a
ese tribunal compete con exclusividad el conocimiento de este tipo de planteamientos. Su
pretensión conlleva poner fin al ámbito temporal de validez de una norma, mediante un fallo
constitutivo, que vincula a toda la población.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

Se habla de un bloque de constitucionalidad, el cual no está solo conformado por la


constitución, las sentencias y la jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad, sino que
también lo integran los tratados ratificados por Guatemala en materia de Derechos Humanos,
cuyo nivel jerárquico dentro del ordenamiento jurídico ya fue determinado por la misma Corte de
Constitucionalidad.

Existe también un control de convencionalidad, el cual es ejercido por la CIDH en la aplicación


de los tratados o convenios internacionales ratificados por Guatemala y otros países.

 Sistema de Control de Constitucionalidad Normativa en Guatemala

En Guatemala, el control de constitucionalidad normativa adoptó su fisionomía actual como


parte del proceso de refundación que en general experimentó el orden constitucional del país
con la entrada en vigencia de la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985,
dejando asentados dos temas fundamentales: a) la protección y defensa de los Derechos
Humanos, y b) el fortalecimiento de la autoridad electoral (es en esta Constitución donde se crea
el TSE).

La decisión de proteger y defender los Derechos Humanos fue una consecuencia lógica de las
graves violaciones a los mismos perpetradas durante los regímenes militaristas (1970-1986), en
tanto que la determinación de fortalecer la autoridad electoral fue la respuesta a los sucesivos
fraudes electorales que deslegitimaron la voluntad popular.
De tal suerte que en el Capítulo VI de la Constitución vigente, se establece que un cuerpo legal de
rango constitucional destinado a regular lo atinente a tales garantías, quedando fijado un sistema
mixto de control jurisdiccional de constitucionalidad normativa, en el cual, por ende, de forma
concomitante conviven rasgos de los modelos puros -concentrado y difuso-. Artos. 263 al 267
CPRG.

La CC también experimentó una notable reingeniería, siendo toda de permanencia e


independencia. Art. 268 CPRG. (Antes formaba parte de la CSJ y se conformaba con los mismos
magistrados de la misma).

A dicho tribunal se le asignó competencia exclusiva para conocer los planteamientos de


inconstitucionalidad de leyes, reglamentos y disposiciones de carácter general -acción directa,
abstracta y reparadora de inconstitucionalidad, al alcance de cualquier ciudadano-, dictamen y
opinión consultiva -las dos facetas del control abstracto y preventivo de constitucionalidad-. Los
fallos que dicta respecto a los dos primeros son constitutivos, vinculantes y con efectos ex nunc
(locución latina que literalmente en español significa “desde ahora”) y erga omnes, (locución
latina, que significa “respecto a todos”), mientras que con ocasión de la última emite un juicio
orientado que no es de obligatorio cumplimiento.

Por otra parte, quedó establecido que todos los juzgadores de la República, desde la primera
instancia hasta casación, comparten la responsabilidad de elucidad las inconstitucionalidades en
caso concreto que bajo la forma de acción, incidente o excepción interpongan los sujetos
procesales dentro de los asuntos sustanciados ante sus oficios -control de constitucionalidad
particularizado respecto del resultado de un litigio judicial-. En estos casos las resoluciones son
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

declarativas y sus efectos vinculan solamente a las partes en juicio. Art. 116 LAEPC. La
Corte interviene eventualmente como tribunal de alzada, en caso de que alguno de los
intervinientes formule recurso de apelación contra lo decidido por el juez o tribunal a cargo de
la causa Art. 272 literales a), d)-i) de la CPRG.

En virtud de lo cual, al realizar un enfoque integral del sistema se advierte que la instauración de
un Tribunal Constitucional autónomo y el monopolio que este ejerce en el conocimiento del
control preventivo de Constitucionalidad y de la acción directa de inconstitucionalidad, así como
la mera existencia de este último instrumento, son todas características del modelo concentrado o
europeo.

En complemento de lo anterior, la potestad conferida a los titulares de la administración de


justicia ordinaria para resolver el primer grado las inconstitucionalidades en caso concreto que
sean promovidas por los sujetos procesales que litiguen ante ellos, es propia del modelo difuso o
americano de control de constitucionalidad, pese a que la posibilidad de la alzada permita
eventualmente la intervención de la CC también. Así se explica que se atribuya al modelo
guatemalteco de control de constitucionalidad normativa un carácter mixto.

 Legitimación

De conformidad con el artículo 134 de la LAEPC, poseen legitimación activa para formular una
inconstitucionalidad de carácter general los siguientes:

1. La Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, el cual puede actuar
por medio de su presidente.
2. El Ministerio Público, por medio del Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio
Público. Esto es porque al haberse ratificado en consulta popular el acuerdo legislativo 18-93,
fue modificado el contenido de los Artículos 251 y 252 de la CPRG que reconocían al MP
como ente responsable de la representación del Estado y al Procurador General de la Nación
como su jefe. Es por esto que el Ministerio Público pasó a formar una nueva institución con
funciones propias. Las resoluciones de fecha 24 de febrero de 1997, dentro de los
expedientes 1030-96 y 1103 y 53-97, la CC indicó que dicha legitimación debe entenderse
aún alusivo al Ministerio Público.
3. El Procurador de los Derechos Humanos (únicamente en contra de leyes, disposiciones o
reglamentos de carácter general que afecten materia de su competencia, es decir Derechos
Humanos fundamentales).
4. Cualquier persona, con el auxilio de tres abogados colegiados activos. Dicha acción popular
encuentra consonancia con uno de los deberes políticos que corresponden a todo ciudadano,
según el artículo 135 inciso b), de la CPRG.

 Presupuestos de viabilidad

Generalidad del objeto de impugnación


Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

La generalidad de las normas jurídicas radica en que estas fijan reglas o directivas expresadas
de modo abstracto e impersonal; esto conlleva que sus destinatarios no sean directamente
individualizables y su número sea indeterminado. La CC en sentencia de 14 de noviembre de
2012, expedientes de apelación de sentencia de amparo, ha indicado: “… una disposición de
carácter general es aquella que establece un comportamiento jurídico y obligatorio, que va
dirigido a un número indeterminado de personas, y que por su carácter erga omnes, integra el
ordenamiento jurídico como un acto de contenido normativo y alcance general”.

Vigencia de la normativa impugnada

Dado que el resultado que se persigue con el conocimiento de la pretensión de


inconstitucionalidad general es la expulsión de la norma impugnada del ordenamiento jurídico,
no cabe realizar análisis de constitucionalidad sobre alguna ley que ya dejó de formar parte de
dicho ordenamiento o que, por el contrario, aún no ha ingresado a él. La CC ha asentado que
la publicidad, concretada a través de la publicación en el diario oficial, es requisito
imprescindible para que se produzca la entrada en vigencia, no solamente de las leyes emitidas
por el Congreso de la República, sino también de las preceptivas emanadas de los otros
organismos del Estado y de las entidades autónomas o descentralizadas; tal como lo establecen
los artículos 180 de la CPRG; 2 al 4 del decreto 1816 del Congreso de la República; y 6 de
Ley del Organismo Judicial; y en abono de la certeza jurídica.

Infraconstitucionalidad de la normativa impugnada

El control de constitucionalidad normativa persigue asegurar, tanto a nivel material como


formal, la preeminencia de los postulados constitucionales sobre los preceptos de jerarquía
normativa inferior; consecuentemente, son estos últimos cuyo examen de compatibilidad puede
ser instado mediante la garantía constitucional referida. De esa cuenta, resulta lógico suponer que
las disposiciones contenidas en las leyes ordinarias y en los reglamentos, así como en otras leyes
de carácter general, cumplen con este propósito.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Carácter interno de la normativa impugnada

Este presupuesto nace en virtud de que únicamente aquellas normas jurídicas emitidas por
autoridades nacionales deben ser consideradas como objeto de examen por medio del control
de constitucionalidad normativa.

Los tratados y convenios internacionales no pueden ser declarados inconstitucionales por vía
de control de constitucionalidad normativa. Una vez ratificados, constituyen obligaciones
internacionales de ineludible cumplimento, que solo pueden ser desvanecidos por medio de la
denuncia respectiva (según lo establecido en el Tratado de Viena).

Pertenencia de la normativa que se denuncia contravenida al bloque de constitucionalidad:

Después de haber sostenido durante toda su vida jurisprudencial la tesis de que la CPRG
constituía el único parámetro para evaluar la constitucionalidad de las disposiciones normativas
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

internas, en 2012, la CC decidió acoger expresamente la idea del bloque de constitucionalidad,


reconociendo a los instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos como parte integrante
de aquel parámetro. (Leer resumen de sentencia del 17 de julio de 2021, emitida dentro del
expediente de Inconstitucionalidad General 1822-211).

En este sentido, si se imputa vicio de inconstitucionalidad a alguna ley o disposición, equivale a


afirmar que esta conlleva vulneración de alguna norma perteneciente al bloque de
constitucionalidad; ya sea a la Ley Fundamental Nacional o a algún instrumento internacional de
protección de Derechos Humanos.

Requisitos técnicos-formales del planteamiento inicial:

Artículos 135 de la LAEPC; y 5, 12 y 15 del Acuerdo No. 1-2013.

Omisión de requisitos:

Artículos 136 de la LAEPC y; 14 del Auto Acordado 1-2013.

Integración de la Corte de Constitucionalidad por una Inconstitucionalidad de una Ley:

Artículo 137 de la LAEPC. Con siete magistrados, siendo elegidos por sorteo dos más de entre
los suplentes.

 Fases de su tramitación

Admisión a trámite:

Una vez se cumpla con todos los requisitos técnico-formales correspondientes y se haya
subsanado aquellos que se haya omitido, procederá admitir para su trámite la solicitud.

Suspensión provisional:

Según el artículo 138 de la LAEPC, procede en los casos en que a criterio de la CC la


inconstitucionalidad fuere notoria y susceptible de causar gravámenes irreparables
(ponderación que realiza respecto a la población en general), oficiosamente y sin formar artículo
dentro de los 8 días siguientes a la interposición deberá decretar la suspensión provisional de la
ley, reglamento o disposición de carácter general. Decisión que será publicada en el Diario
Oficial al día siguiente de haberse decretado y posee efectos erga omnes.

El tribunal constitucional debe ser sumamente prudente en su decisión sobre el particular, pues si
decide disponer la referida suspensión y luego se decanta por emitir una sentencia desestimatoria,
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

provoca una laguna en el ámbito temporal de validez de la norma afectada, con el consiguiente
detrimento de la seguridad jurídica de la legislación.

Según el artículo 141 de la LAEPC: Cuando se hubiere acordado la suspensión provisional


conforme el artículo 138, los efectos del fallo se retrotraerán a la fecha en que se publicó la
suspensión.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 24 de octubre de 2022

Audiencia:

Artículo 139. LAEPC. “Si no se dispone la suspensión provisional o, en su caso, decretada


ésta, se dará audiencia por quince días comunes al Ministerio Público y a cualesquiera
autoridades o entidades que la Corte de Constitucionalidad estime pertinente (…)”

La expresión “y a cualesquiera autoridades o entidades que la Corte de Constitucionalidad


estime pertinente”, guarda sintonía con los rasgos propios de la inconstitucionalidad de carácter
general, en la que no se evidencia una controversia intersubjetiva -como sí ocurre en otros
instrumentos del sistema de justicia constitucional, como la inconstitucionalidad en caso concreto
y el amparo-; es decir, no existen partes con pretensiones contrapuestas directamente asociadas al
devenir el proceso constitucional. Más allá de que este suele ser instado por una persona
determinada, lo que a la postre se persigue con el pronunciamiento que lo culmina es dilucidar
una cuestión de interés público, con alcance general para la sociedad.

De ahí que la CC suela incluir en la lista de sujetos “adicionales” a los que confiere esta
audiencia, además del órgano emisor de la preceptiva impugnada -se le presume idoneidad para
justificar su constitucionalidad-, a personas y entidades cuya aportación considere valiosa para la
resolución del planteamiento, atendiendo a su conocimiento especializado en la materia a la que
esa haga referencia.

Por ejemplo: con ocasión del cuestionamiento de constitucionalidad dirigido contra los artículos
3, 4 y 6 de la Ley de Creación de los Ambientes Libres de Humo de Tabaco, que obra en el
expediente de IG número 2158-2009, fue conferida audiencia al Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y a las facultades de Medicina
de las Universidades del país.

Vista:

Transcurrido el plazo de la referida audiencia, de oficio se señalará día y hora para la vista dentro
del término de los veinte días subsiguientes, ésta será pública si lo pidiere el Ministerio Público o
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

el interponente. Etapa procesal especialmente importante para este último, pues es entonces que
tiene oportunidad de replicar los argumentos que contra su tesis de inconstitucionalidad hayan
podido ser vertidos en la fase anterior.

Artículo 139 LAEPC:

“(…) transcurridos los cuales, se haya evacuado o no la audiencia, de oficio se señalará día y
hora para la vista dentro del término de veinte días. La vista será pública si lo pidiere el
interponente o el Ministerio Público (…)”

Sentencia:

“La sentencia deberá pronunciarse dentro de los veinte días siguientes al de la vista”. Lo
anterior va en un momento que debe encontrarse dentro de término máximo de dos meses
contados a partir de la fecha en que se haya interpuesto la inconstitucionalidad.

Artículos 139, 145, 146 LAEPC.

Formalidades de la sentencia de inconstitucionalidad de carácter general: Artículos 143 y 144


LAEPC; y 39 del Acuerdo 1-2013.

INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES EN CASO CONCRETO

En aras del prevalecimiento del principio de supremacía constitucional, los titulares de los
órganos jurisdiccionales tienen la obligación de observar siempre el debido respeto y aplicación
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

de la CPRG y los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos al momento de


dilucidar los asuntos sometidos a su conocimiento.

Para que dicha premisa se cumpla, se encuentra establecido en la ley la institución procesal
constitucional conocida como “inconstitucionalidad indirecta”, porque las personas naturales o
jurídicas que son parte del procedimiento principal no realizan las impugnaciones de la normativa
que consideran inconstitucional directamente ante el Tribunal Constitucional, sino lo hacen a
través del juez o tribunal a cargo del referido procedimiento.

Dicho instrumento es expresión de la vertiente difusa del sistema mixto en el que se haya
dispuesto el control de constitucionalidad normativa en Guatemala. A diferencia de la
inconstitucionalidad de carácter general, su utilización puede manifestarse ante cualquier órgano
de la administración de justicia ordinaria, desde primera instancia hasta casación, y no conlleva
por pretensión poner fin al ámbito temporal de validez de la normativa viciada mediante fallo
constitutivo y erga omnes, sino que persigue separarla del ordenamiento jurídico aplicable
para resolver un caso concreto, como resultado de un pronunciamiento declarativo que es
vinculante únicamente para las partes del litigio del que se trate.

Formalidades de la solicitud inicial: Artículo 11 del Acuerdo 1-2013.

 LEGITIMACIÓN

La legitimación para denunciar la inconstitucionalidad de ley en caso concreto corresponde a


aquellos sujetos procesales que pueden verse directamente afectados con la aplicación de normas,
a su juicio inconstitucionales, que el juzgador pueda hacer valer para resolver su caso particular.
La calidad activa, encuentre vértice común con otros instrumentos de justicia constitucional en
el derecho al libre acceso a los tribunales del que gozan los ciudadanos para ejercer sus
acciones y hacer valer sus derechos de conformidad con la ley, consagrado en el artículo 29 de
la CPRG; y se perfecciona con la calidad de parte que el interesado debe ostentar en el asunto
principal respecto al cual persiga provocar la inaplicación de la preceptiva que estima
inconstitucional.

 PRESUPUESTOS DE VIABILIDAD

Para la inconstitucionalidad de leyes en caso concreto devienen igualmente válidos los


presupuestos de generalidad del objeto de impugnación, infraconstitucionalidad de la normativa
impugnada, carácter interno de la normativa impugnada y de pertenencia de la normativa que se
denuncia contravenida al bloque de constitucionalidad. Asimismo, los de vigencia de la
normativa impugnada y análisis confrontativo.
Derecho Procesal Constitucional (220) | Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar |
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario | Cuarto Ciclo | 2022

Vigencia de la normativa impugnada:

En este caso, el ámbito temporal de validez de ésta última, debe ser considerado únicamente
respecto a la persona del interponente. Puede ocurrir que la ley cuestionada ya no esté vigente al
momento de sustanciarse el proceso, pero sí sea potencialmente aplicable al interponente -y por
ende, examinable por esta vía-, por haber estado vigente en el tiempo en que sucedieron los
acontecimientos por los que aquel es juzgado.

También podría gustarte