El Hombre Como Elemento de Estudio Filosófico - 20220516
El Hombre Como Elemento de Estudio Filosófico - 20220516
El Hombre Como Elemento de Estudio Filosófico - 20220516
Autores:
Columna de Compañeros R:.L:. n°25 “Estrella de Magallanes”
Efectivamente las preguntas que nos hacemos, que nos comunicaron en nuestra
Iniciación y nos presenta la Ord:. en su algortimo de docencia.
Durante la segunda mitad del siglo V, la filosofía toma un nuevo rumbo que es
iniciado por los sofistas junto con Sócrates. Esta época (450-500 AC) tiene,
filosóficamente hablando, un carácter antropológico, ya que hace de su estudio al
hombre mismo. Ante las convicciones humanas fundadas en la tradición y la fe,
los sofistas tratan de llegar a conclusiones racionales, poniendo en duda las
creencias y costumbres morales de sus conciudadanos sembrando la base del
movimiento denominado escepticismo, cuya teoría del conocimiento que afirma la
inexistencia de la verdad, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla.
Desarrollo
STO. TOMÁS DE AQUINO (1224-1274) Define al ser humano como una unidad
substancial de cuerpo corruptible y alma espiritual e inmortal (no preexistente),
que tiene en Dios su principio último y su destino final; y que está en este mundo
para alcanzarlo ejerciendo su libre albedrío, con la ayuda de la gracia.
DESCARTES (1596-1650) Repone la visión dualista del ser humano, como
espíritu pensante que vive en una realidad material extensa. Pero reconocer que
solo puede garantizar la correspondencia y comunicabilidad entre la res cogitans
(sustancia mental) y la res extensa (sustancia extensa), dos de las tres sustancias
descritas en sus Meditaciones metafísicas, apelando a un motivo no científico: la
bondad divina. Con Descartes se abre el camino hacia el empirismo y el idealismo.
KANT (1724-1804) Aborda una profunda reflexión sobre el poder y los límites de la
razón humana. Concluye que no es posible alcanzar un conocimiento científico
sobre el alma humana, el mundo o Dios; por lo que, aborda el estudio del hombre
desde una doble vertiente: la Antropología Pragmática –como descripción de los
caracteres humanos y su dinámica en el plano fáctico-, y la Antropología Filosófica
como metafísica de las costumbres y de la razón pura y práctica.
FREUD (1856- 1939) Formula una explicación global del hombre fundamentada
sobre las fuerzas inconscientes y subconscientes de la psicología humana y del
impulso sexual que gobiernan la existencia.
Nuestro Q:.H:. Sergio Salazar, muy bien resumió, somos un continuo de estudios
de un innumerable secuencia de pensadores y filósofos a través de la historia.
Todos ellos han intentado contestar las preguntas esenciales…pero y las
respuestas?
Parece que, pese a todos los tratados escritos, las teorías, las charlas sobre el
tema, las respuestas siguen sin ser contestadas. Me refiero a una respuesta que
satisfaga nuestra hambrienta curiosidad de la verdad.
Conclusiones
Este tema nos plantea varios desafios no sólo en la estrucura docente de la Mas:.,
como individuos, como parte de un grupo de inviduos…como un eslabon en la
cadena humana llamada sociedad.
Bibliografía: