Modos de Regulación Moral en Padres
Modos de Regulación Moral en Padres
Modos de Regulación Moral en Padres
RESUMEN
1
Eugenio Díaz-González Anaya, profesor de carrera de TC del área de clínica. Correo electrónico:
[email protected]
2
Cynthia Zaira Vega Valero, profesora de métodos cuantitativos. Correo electrónico:
[email protected]
3
Verónica Concepción Gutiérrez Paredes, pasante de psicología.
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 11
ABSTRACT
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 12
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 13
entre muchas otras, en la educación moral se vuelven relevantes aspectos tales como el
que los padres trabajen o no, o que vivan en pareja, estén divorciados o separados; en
una palabra: su estado civil. De aquí que, en el presente estudio, se haya considerado
como objetivo central, aplicar nuevamente el inventario de Estilos de Crianza (IEC) para
identificar los modos de regulación moral en padres con diferentes condiciones; es decir,
que trabajaran fuera o dentro de casa y su estado civil.
Como se mencionó, el entorno familiar, para los niños, determinará la consolidación
de su esquema de actitudes y comportamientos. Generalmente, este esquema es
originado por los diferentes estilos de crianza utilizados por los progenitores, es decir, las
formas en que éstos conducen las conductas individuales y organizan las interacciones
entre los miembros de la familia. Sin duda alguna los padres, al aplicar determinados
estilos de crianza, están motivados por las mejores intenciones de educación para sus
hijos, sin embargo, no siempre dichos estilos resultan de la forma esperada (Nardone,
Giannotti y Rocchi, 2003).
Debido a esto, la psicología se ha dedicado a estudiar este tema con el fin de
brindar a los padres mejores estrategias de crianza. Así, a comienzos del siglo XX el
enfoque psicodinámico planteaba que las experiencias tempranas eran determinantes en
el desarrollo personal y social de los individuos. Posteriormente, las teorías del
aprendizaje se centraron en las conductas y prácticas de los padres y en el reforzamiento
de determinados comportamientos infantiles. (Jiménez y Muñoz, 2005). No obstante, el
primer modelo explicativo de socialización familiar fue presentado por Diana Baumrind
entre 1967 y 1971 (citada en Jiménez y Muñoz, 2005), quien identificó 3 estilos
educativos: democrático, autoritario y permisivo, en función del patrón de control ejercido
por los padres y su nivel de responsabilidad en relación con sus hijos. Más tarde Maccoby
y Martin (1983; citados en Jiménez y Muñoz, 2005) definieron un cuarto tipo de crianza: el
negligente.
Considerando esos estilos educativos, Herbert (1999), mostró que los padres
democráticos creen que los niños son capaces de resolver problemas por sí mismos, que
hay que dejarles aprender de las consecuencias de sus decisiones; que el reforzar
fomenta la cooperación, y este tipo de padres otorgan tanto poder y control a los niños
como éstos pueden manejar. Los padres autoritarios, de acuerdo a sus consideraciones
ideológicas, intentan moldear, controlar y valorar el comportamiento y actitudes de sus
hijos; aquí, el poder y control lo ejercen absolutamente los padres. Los padres permisivos
creen que los niños deben cooperar cuando éstos entienden que es lo correcto,
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 14
consideran que su trabajo es servir a los hijos y hacerles felices, además creen que las
consecuencias que desagradan a los niños no pueden ser efectivas; este tipo de padres
otorga un excesivo poder y control a sus hijos. Finalmente, los padres negligentes no
ponen límites a sus hijos, ya sea porque no les interesa, o porque sus propias vidas son
tan estresantes que no tienen la energía para ello.
Al establecer dichos estilos educativos, el interés de varios investigadores acerca
del tema (Pérez, Herrera-Gutiérrez, Brito de la Nuez, Martínez y Díaz-Navarro, 2001;
Castro, 2002; García, Lendinez y Peregrina, 2002; Jiménez y Muñoz, 2005; Gaxiola,
Frias, Cuamba, Franco y Olivas, 2006), creció, y realizaron estudios para relacionar
diversas variables encontrando resultados como los siguientes:
En cuanto al estilo democrático se refiere, se determinó que es el más beneficioso
para la niñez y la adolescencia en relación con la competencia social, madurez,
autoestima, capacidad de autocontrol e independencia; además, este estilo influye de
manera positiva sobre el cómo perciben los jóvenes la unidad familiar.
Con referencia al estilo autoritario, se encontró que los hijos de padres que lo
utilizan se caracterizan por su baja autoestima y competencia social, son sumisos y
obedientes ante el control externo del que dependen hasta el punto de mostrarse
impulsivos o agresivos cuando no se ejerce. Así, dependiendo del género de los jóvenes,
este estilo influirá ya sea positiva o negativamente en su percepción acerca de la unidad
familiar. Un aspecto interesante de este estilo, es que suele ser utilizado por los padres
que consideran difícil disciplinar a sus hijos.
En lo que a los hijos de padres permisivos se refiere, suelen ser alegres,
espontáneos, vitales, inmaduros y dependientes respecto a sus padres; tienen dificultades
para controlar sus impulsos y asumir responsabilidades. El estilo permisivo influye de
manera negativa en la percepción que los jóvenes tienen de la unidad familiar. Además,
se encontró que los hijos de padres negligentes e indiferentes, presentan un pobre
desarrollo de la identidad, motivación, autoestima, autocontrol y relaciones entre iguales;
son más propensos a los conflictos personales y sociales que ante los otros estilos
educativos.
Por otra parte, hay investigadores que utilizando conceptos diferentes, también,
realizaron estudios acerca de los estilos de crianza. Por ejemplo, Ortega (1994), encontró
que el rechazo y los castigos de la madre, afectan negativamente en el auto-concepto y la
moral de los niños, mientras que la aceptación influye de forma positiva en estos
aspectos. Además, observó que son más aceptados los niños cuyas madres tienen
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 15
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 16
Los trabajos anteriores ponen énfasis en estilos educativos que tienen que ver con
el control establecido y el nivel de responsabilidad que tienen los padres con sus hijos. En
tanto que, en el presente estudio, se ha considerado relevante investigar los modos de
explicitación moral de los padres hacia sus hijo; esto es, las maneras particulares de
enfrentar situaciones en las que requieren del establecimiento de un “deber ser” en sus
hijos.
MÉTODO
Participantes:
Escenario:
La aplicación del instrumento se llevó a cabo en los hogares de los participantes.
Instrumento:
A continuación se presentan las nueve situaciones, la clave del nombre del modo de
regulación entre paréntesis, y los ítems por área:
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 17
1 o No le dice nada
2 p Le dice que no puede comerla hasta que la haya pagado
3 s Le da un manazo
4 a Le advierte que la fruta está sucia y se va a enfermar
5 i Le indica que cuando quiera fruta se la pida, pero que no la
robe
6 ph Le prohíbe comer la fruta sin pagarla
7 e Le explica que la gente honrada no se come la fruta antes
de pagarla
8 co Le dice que se espere a llegar a casa
9 c Le dice que no sea ratero
10 f Le ayuda para que no se ensucie al comerla
11 j Le dice que vaya a pagarla, para que no lo regañen
2. Usted y su familia van de visita y uno(a) de sus hijo(a)s se la pasa corriendo y gritando;
usted:
1 o No le dice nada
2 p Le dice que se esté quieto
3 s Le da una nalgada
4 a Le advierte que si lo sigue haciendo lo va a castigar
5 i Le indica que mejor se salga a correr al patio
6 ph Le prohíbe correr y gritar
7 e Le explica que cuando se va de visita hay que portarse bien
8 co Lo compara con sus primos, que no se portan mal
9 c Le advierte que si quiere salir a jugar se tiene que portar
bien
10 f Le dice que mejor se salga a jugar
11 j Le dice que si se porta mal ya no lo van a volver a invitar
1 o No le dice nada
2 p Le ordena que se ponga a hacer la tarea
3 s Lo castiga
4 a Le advierte que si no hace la tarea lo va a castigar
5 i Le indica que en lugar de estar jugando se ponga a hacer la
tarea
6 ph Le prohíbe jugar mientras hace la tarea
7 e Le explica que primero se hace la tarea y luego se juega
8 co Le dice que cuando acabe la tarea podrá salir a jugar
9 c Lo compara con su hermano que esta haciendo su tarea
10 f Se pone a hacer la tarea junto con él
11 j Le explica que si quiere ser alguien en la vida, debe ser
estudioso
4. Su hijo(a) regresa de la tienda con el mandado y le dice que le dieron cambio de más,
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 18
entonces usted:
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 19
8. Usted se encuentra jugando con sus hijos y uno de ellos se quiere saltar las reglas,
entonces usted:
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 20
Procedimiento:
La aplicación del inventario fue en una sola sesión de aproximadamente 30 min. Los
tres instructores recibieron entrenamiento previo, el cual consistió en la adecuada lectura
de los ítems y la solución de cualquier duda sobre el inventario. Las aplicaciones se
realizaron de manera individual para garantizar la atención del participante.
Análisis de resultados
Tabla 1. Descriptivos y valores de prueba t de los grupos dentro y fuera de casa de los
nueve modos de regulación
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 21
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 22
DISCUSIÓN
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 23
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 24
mostrados aporten más al análisis del comportamiento moral desde esta perspectiva
teórica, puesto que en ella se considera el decir como hacer; es decir, como
comportamiento efectivo.
REFERENCIAS
Castro, P. J. A. (2002). “La percepción de la unidad familiar por los adolescentes según
los estilos educativos parentales: un análisis causal en función de la edad y el
género” Familia: Revista de ciencias y orientación familiar. 25. pp. 43-74.
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 25
Nardote, G., Giannott, E. y Rocchi, R. (2003). Modelos de familia: Conocer y resolver los
problemas entre padres e hijos. (J. Bargalló, Trad). Milano, Herder. (Trabajo
original publicado en 2001).
Parra, A. y Oliva, A. (2006). “Un análisis longitudinal sobre las dimensiones relevantes del
estilo parental durante la adolescencia” Infancia y aprendizaje. Vol. 29 No.4, 453-
470.
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin