Pract Muestreo
Pract Muestreo
Pract Muestreo
Problema Nº 1.- Se quiere estudiar la demanda de uso de correo postal en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra. Para poder sacar la muestra de la población, se realizó un estudio piloto con los siguientes resultados:
Cuadro: Pregunta ¿Tiene necesidad de enviar y recibir correspondencia?
Nro. de Nro. de Nro. de
Si No Si No Si No
encuesta encuesta encuesta
1 x 11 x 21 x
2 x 12 x 22 x
3 x 13 x 23 x
4 x 14 x 24 x
5 x 15 x 25 x
6 x 16 x 26 x
7 x 17 x 27 x
8 x 18 x 28 x
9 x 19 x 29 x
10 x 20 x 30 x
Problema Nº 2.- Se quiere determinar el tamaño muestral necesario para realizar una encuesta donde la
variable de estudio es el consumo semanal de leche. La población está dado por los niños comprendidos entre
2 a 10 años. Para tal efecto se realizó un sondeo a las madres de familia donde los resultados fueron los
siguientes:
Niño Nro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Litros de leche 2 1.5 3 3.5 1 1.5 1 2.25 1.5 0.5
Niño Nro. 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Litros de leche 3.5 0.5 1 1.75 1.5 0.5 2 2 1.5 4
Niño Nro. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Litros de leche 3 1.25 4 0.5 0.5 1.25 2 1.5 0.5 1
(a) Determine el tamaño muestral necesario si se quiere un error del 3% y una confianza del 96%.
(b) Determine el tamaño muestral necesario si se quiere un error del 5% y una confianza del 92%.
Problema Nº 3.- Se quiere estudiar el consumo semanal de gaseosas (refresco carbonatado) de los alumnos de
primaria, para ello se realizó un sondeo (estudio preliminar) con los siguientes resultados:
Cuadro: Cantidad de gaseosa que consumen 30 niños de primaria
Nro. de Nro. de Nro. de
Consumo Consumo Consumo
niño niño niño
1 2 litros por semana 11 1 litro por día 21 1 vaso grande por día
2 Cada día medio litro 12 1 litro por semana 22 Medio litro por día
3 1 litro por semana 13 Dos vasos grandes por día 23 2 litros por semana
4 5 litros al mes 14 1 litro por día 24 1 litro por mes
5 Un vaso grande por día 15 3 litros por semana 25 2 litro y medio a la semana
6 1 litro por semana 16 10 litros al mes 26 3 litros a la semana
7 5 litros al mes 17 Medio litro por día 27 2 litros a la semana
8 10 litro al mes 18 Dos litros y medio por semana 28 Dos vasos grandes al día
9 Medio litro por día 19 Dos vasos grandes al día 29 Al día tres vasos grandes
10 Un vaso grande al día 20 1 litro a la semana 30 Medio litro por día
(a) Determine el tamaño muestral necesario si se quiere un error del 3% y una confianza del 96%.
(b) Determine el tamaño muestral necesario si se quiere un error del 5% y una confianza del 92%.
Problema Nº 4. Se quiere estudiar el grado de conocimiento y uso de computadoras en personas adultas.
Sabiendo que existen 240600 personas, se desea conocer el tamaño muestral para realizar las encuestas, para
ello fue necesario un sondeo (estudio piloto), donde se dieron los siguientes resultados:
Cuadro: Pregunta ¿hace uso de computadoras?
Nro. de Nro. de Nro. de
Utiliza Horas al día Utiliza Horas al día Utiliza Horas al día
encuesta encuesta encuesta
1 Si 8 16 No - 31 Si 8
2 Si 5 17 Si 8 32 Si 2
3 No - 18 Si 5 33 Si 5
4 Si 4 19 No - 34 Si 8
5 Si 6 20 No - 35 No -
6 Si 8 21 Si 8 36 No -
7 No - 22 Si 8 37 Si 8
8 No - 23 No - 38 No -
9 Si 8 24 No - 39 No -
10 Si 5 25 Si 2 40 No -
11 No - 26 No - 41 Si 2
12 Si 2 27 Si 6 42 Si 5
13 No - 28 No - 43 Si 8
14 No - 29 Si 8 44 No -
15 Si 8 30 Si 4 45 Si 8
Problema Nº 5.- Se quiere estudiar la demanda mensual en litros del consumo de yogurt en la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra. Para poder sacar la muestra de la población, se realizó un estudio piloto a 45 personas con
los siguientes resultados:
Cuadro: Pregunta ¿consume yogurt en envase de 200 ml?
Nro. de Nro. de Nro. de
Consume Cantidad Consume Cantidad Consume Cantidad
encuesta encuesta encuesta
1 Si 1 por dia 16 No - 31 Si 1 por dia
2 Si 7 por semana 17 Si 3 por semana 32 Si 5 por semana
3 No - 18 Si 1 por dia 33 Si 12 por semana
4 Si 2 por dia 19 No - 34 Si 10 por semana
5 Si 1 por dia 20 Si 7 por semana 35 No -
6 Si 5 por semana 21 Si 5 por semana 36 No -
7 Si 8 por semana 22 Si 12 por semana 37 Si 10 por semana
8 No - 23 Si 1 por dia 38 No -
9 Si 1 por dia 24 Si 4 por semana 39 Si 5 por semana
10 Si 7 por semana 25 Si 2 por dia 40 No -
11 Si 5 por semana 26 No - 41 Si 2 por dia
12 Si 2 por dia 27 Si 10 por semana 42 Si 10 por semana
13 No - 28 No - 43 Si 2 por dia
14 Si 2 por dia 29 Si 15 por semana 44 No -
15 Si 10 por semana 30 Si 8 por semana 45 Si 2 por dia
Problema Nº 6.- Según un sondeo de 50 alumnos de primaria, se tiene como nota promedio 62,5 puntos sobre
70, y una desviación estándar de 6,3 puntos. Estime para un nivel de confianza del 90% la nota de los
estudiantes de nivel primaria.
Problema Nº 7.- Se quiere estudiar el consumo de carne blanca en las familias de la ciudad de Santa Cruz,
para esto se procedió a un sondeo de 40 familias, dando una media de consumo de 5 kilogramos por semana
con un grado de dispersión de 1,6 kilogramos. Estime para un nivel de confianza del 92% el consumo
promedio en kilogramos de carne blanca en las familias que viven en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Problema Nº 8.- Supóngase que el presidente de un país desea un estimado de la proporción poblacional que
apoya su política actual con respecto a una nación pequeña como Haití. Tal funcionario desea que el cálculo
se encuentre dentro de 0.04 de la proporción verdadera. Suponga un nivel de confianza de 95%. El secretario
de Estado del gobierno estimó la proporción del apoyo a la política actual en 60%.
(a) ¿Qué tamaño se requiere para la muestra?
(b) ¿De qué tamaño tendría que ser la muestra si el cálculo del secretario de Estado no estuviera disponible?
Resp. (a) 576.24 ; (b) 600.25
Problema Nº 9.- Se quiere estudiar el uso de celulares en la población, se cree que su uso está muy
diferenciado según género, las mujeres hacen más llamadas telefónicas con respecto a los hombres, para
poder evidenciar esta creencia, se ha pedido realizar un estudio de mercado segmentado en dos grupos, por
género. Como información se tiene que de la población el 58% son mujeres, según el censo realizado en el
año 2002.
Cuál sería el tamaño muestral necesario si se quiere un error del 3%?. Haga el estudio para un nivel de
confianza del 96%, si se toma como base de cálculo el siguiente sondeo realizado:
Cuadro: Pregunta ¿cuántas llamadas telefónicas en promedio realiza durante el día?
Nro. Género Cantidad de Nro. Género Cantidad de
llamadas/día llamadas/día
1 Femenino 8 21 Masculino 7
2 Femenino 12 22 Femenino 5
3 Masculino 5 23 Masculino 9
4 Masculino 7 24 Femenino 12
5 Masculino 9 25 Masculino 10
6 Femenino 15 26 Masculino 6
7 Femenino 12 27 Masculino 5
8 Femenino 4 28 Masculino 9
9 Femenino 17 29 Femenino 7
10 Femenino 10 30 Femenino 15
11 Femenino 5 31 Femenino 12
12 Femenino 8 32 Femenino 8
13 Masculino 3 33 Masculino 4
14 Masculino 5 34 Femenino 6
15 Femenino 8 35 Femenino 11
16 Masculino 7 36 Femenino 10
17 Masculino 5 37 Masculino 6
18 Femenino 14 38 Femenino 8
19 Masculino 10 39 Femenino 10
20 Masculino 6 40 Femenino 8
Problema Nº 10.- Supongamos que desea estimar el monto medio de ventas por establecimiento de venta al
detalle de un producto de consumo específico durante el último año. Determine el intervalo de confianza de
95% dado el supuesto de que los montos de ventas siguen una distribución normal con media de $3425 y
desviación estándar de $200 para una muestra de 50 establecimientos.
Resp. [$3369.57 , $3480.43]
Problema Nº 13.- La oficina de planificación familiar de cierto distrito desea determinar la proporción de
familias con un ingreso mensual inferior a $1200. Estudios previos indicaron que esta proporción era de 0.20.
(a) ¿Qué tamaño muestral se requiere para asegurar con confianza del 95% que el error en la estimación de
esta proporción no sobrepasará a 0.05?
(b) ¿En que forma variará el tamaño muestral requerido si el máximo error permisible es reducido a 0.01?
Resp. (a) 246; (b) 6147
Problema Nº 14.- Se quiere estudiar el comportamiento de la población sobre el uso de perfume francés. Para
ello se ha decidido tomar como clientes a las mujeres comprendidas entre los 18 a 30 años de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra. ¿Cuál será el tamaño muestral si se quiere aceptar un error de 3% y un nivel de
confianza del 96%?. Si durante un sondeo (estudio piloto) se determinó que 12 de 30 mujeres prefieren
perfume francés, además se sabe que existen 112000 mujeres como población de estudio.
Problema Nº 15.- Para realizar una investigación de mercados, se tomó un sondeo aleatorio que dieron los
siguientes resultados:
Cuadro: Pregunta ¿consume margarina en envase de 250 gramos?
Nro. de Nro. de Nro. de
Consume Cantidad Consume Cantidad Consume Cantidad
encuesta encuesta encuesta
1 Si 1 por semana 11 No - 21 Si ½ por dia
2 Si 4 por mes 12 Si 6 por mes 22 Si 3 por semana
3 No - 13 Si 1 por dia 23 Si 10 por mes
4 Si 2 por semana 14 Si 2 por semana 24 Si 8 por mes
5 Si 1 por dia 15 No - 25 No -
6 Si 5 por mes 16 No - 26 Si 2 por semana
7 No - 17 Si 3 por semana 27 Si 10 por mes
8 No - 18 Si 1 por dia 28 No -
9 Si 1 por dia 19 Si 1.5 por semana 29 Si 3 por semana
10 Si 10 por mes 20 Si 4 por semana 30 Si 1 por dia
(a) ¿Cuál sería el tamaño muestral apropiado a utilizar si se quiere un error de 2.5% y un nivel de confianza
del 96%?
(b) Si como resultado de las encuestas se tiene lo siguiente: la demanda media es de 16 envases al mes, con
una desviación estándar de 10.52 envases al mes. Estime el consumo de margarina para la población de
Santa Cruz para un nivel de confianza del 92%
Problema Nº 16.- Un investigador está realizando un estudio de mercado sobre el consumo de chocolates de
cierta marca, dirigido a personas de ingresos medios y altos.
(a) Determine el tamaño muestral considerando un error del 3% y un nivel de confianza del 95%, para el
cálculo consulte la página WEB del INE.
(b) Estratifique el mercado y determina la afijación en función al anterior inciso.
(c) Elabore un plan para el levantamiento de la información.
(d) Diseñe el cuestionario para realizar la encuesta.
Problema Nº 17.- Se está realizando una investigación de mercado sobre el uso de Internet en los diferentes
hogares de nuestra ciudad.
(a) Determine el tamaño muestral considerando un error del 4% y un nivel de confianza del 95%, para el
cálculo investigue en la página WEB del INE la cantidad de hogares que hay en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra.
(b) Estratifique el mercado y determina la afijación en función al anterior inciso.
(c) Elabore un plan para el levantamiento de la información.
(d) Diseñe el cuestionario para realizar la encuesta.
Problema Nº 18.- Se quiere estudiar el rendimiento académico de los colegiales (alumnos que están en
secundaria), según algunas estimaciones de expertos, los alumnos que están en colegio particular tienen
mejor rendimiento. Tomando en cuenta esta consideración se ha decidido estratificar la población en dos
grandes grupos: alumnos que están en colegio particular y alumnos que están en colegio fiscal. Según
información del INE, del total de colegios, el 72% son particulares. Se tomó un sondeo siendo los resultados
los que se muestran en el cuadro siguiente:
Cuadro: Pregunta ¿cuál fue su promedio del primer semestre?
Nota promedio del Nota promedio del
Nro. Colegio Nro. Colegio
primer semestre primer semestre
1 Particular 65.7 21 Fiscal 56.4
2 Particular 59.6 22 Particular 68.7
3 Particular 66.8 23 Particular 60.2
4 Particular 64.2 24 Particular 58.6
5 Particular 61.7 25 Fiscal 61.7
6 Particular 58.4 26 Fiscal 54.8
7 Fiscal 52.6 27 Particular 68.2
8 Fiscal 64.1 28 Particular 60.9
9 Particular 59.7 29 Particular 65.7
10 Particular 66.4 30 Particular 59.8
11 Particular 62.8 31 Particular 64.7
12 Fiscal 49.2 32 Particular 69.1
13 Fiscal 59.7 33 Fiscal 58.4
14 Fiscal 51.4 34 Fiscal 52.6
15 Particular 68.6 35 Fiscal 60.7
16 Particular 59.1 36 Particular 66.8
17 Particular 67.5 37 Particular 67.4
18 Particular 60.8 38 Particular 68.8
19 Fiscal 58.1 39 Particular 63.5
20 Fiscal 49.5 40 Fiscal 50.9
Problema Nº 19.- Cierta empresa de servicios quiere determinar características y gustos de sus clientes,
actualmente su cartera de clientes es de 945. Calcule el tamaño muestral para un nivel de confianza del 96% y
un error permisible de 3%. Sabiendo que según estadísticas el 63% de los clientes están conformes, el 21%
no está conforme y el resto no da su opinión.
Resp. Si p = 0,63 y q = 0,37 entonces n = 485 clientes
Si p = 0,84 y q = 0,16 entonces n = 357 clientes
Problema Nº 20.- Se está realizando un estudio de mercado para determinar el consumo mensual de carne de
res en la ciudad de Montero. Para esto, se ha realizado una encuesta a 90 familias, siendo los resultados los
que se ven en el siguiente cuadro:
Cuadro: Consumo de carne roja por familia
Nro. de Consumo Nro. de Consumo Nro. de Consumo
encues- en Frecuencia encues- en Frecuencia encues- en Frecuencia
ta kilogramos ta kilogramos ta kilogramos
1 2 Semana 31 2 Día 61 1,5 Día por medio
2 8 Semana 32 1 Día por medio 62 10 Semana
3 6 Semana 33 5 Semana 63 8 Semana
4 1,5 Día 34 2,5 Día 64 3 Día por medio
5 1 Día 35 1 Día por medio 65 1,5 Día
6 6 Semana 36 6,5 Semana 66 2,5 Día por medio
7 10 Semana 37 5 Día por medio 67 4 Día por medio
8 3 Día 38 0,5 Día 68 10 Semana
9 1,5 Día 39 12 Semana 69 3 Día por medio
10 3 Día por medio 40 10 Semana 70 2,5 Día por medio
11 12 Semana 41 8 Semana 71 10 Semana
12 7 Semana 42 10 Semana 72 1 Día
13 5 Día por medio 43 3 2 por semana 73 5 2 por semana
14 1 Día 44 2 Día 74 10 Semana
15 10 Semana 45 1 Día 75 8 Semana
16 12 Semana 46 2,5 Día 76 8 Semana
17 10 Semana 47 10 Semana 77 2 Día por medio
18 1 Día 48 4 Día por medio 78 0,5 Día
19 5 Día por medio 49 2 Día 79 1 Día
20 1,5 Día 50 2,5 Día 80 5 Semana
21 3 Día 51 3,5 2 por semana 81 4 Semana
22 4,5 Semana 52 2 Semana 82 0,5 Día
23 8 Semana 53 5 2 por semana 83 3 2 por semana
24 6 Semana 54 8 Semana 84 5 Semana
25 10 Semana 55 1 Día 85 2 Día por medio
26 1 Día 56 5 Día por medio 86 3 Día por medio
27 5 Día por medio 57 3 Día por medio 87 1 Día
28 4 Día 58 1,5 Día 88 8 Semana
29 6 Semana 59 8 Semana 89 10 Semana
30 15 Semana 60 10 Semana 90 1 Día por medio
Problema Nº 21.- Se está realizando un estudio de mercado para determinar el uso mensual de tarjetas de
débito en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Para esto, se ha realizado una encuesta a 101 personas,
mayores de edad, siendo los resultados son que se ven en el siguiente cuadro:
Cuadro: Uso de tarjetas de débito
Nro. de Cantidad de Nro. de Cantidad de Nro. de Cantidad de
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
encuesta transacciones encuesta transacciones encuesta transacciones
1 2 Semana 35 20 Mes 69 1,5 Quincena
2 1 Semana 36 1 Día por medio 70 10 Semana
3 4 Mes 37 10 Quincena 71 - -
4 1 Semana 38 - - 72 10 Quincena
5 - - 39 - - 73 4 Mes
6 10 Mes 40 20 Quincena 74 1 Día por medio
7 4 Mes 41 22 Mes 75 10 Quincena
8 12 Mes 42 10 Quincena 76 1 Día
9 - - 43 12 Mes 77 1 Mes
10 8 Mes 44 5 Semana 78 4 Mes
11 1 Día 45 - - 79 15 Mes
12 - - 46 - - 80 5 Semana
13 - - 47 4 Semana 81 10 Semana
14 1 Día 48 6 Mes 82 20 Mes
15 7 Semana 49 - - 83 - -
16 10 Quincena 50 12 Mes 84 - -
17 12 Mes 51 5 Mes 85 1 Quincena
18 20 Mes 52 - - 86 5 Quincena
19 1 Día 53 10 Quincena 87 10 Mes
20 10 Quincena 54 6 Quincena 88 4 Semana
21 5 Semana 55 2 Quincena 89 1 Día
22 3 Semana 56 1 Día por medio 90 5 Quincena
23 4 Semana 57 20 Mes 91 1 Quincena
24 10 Quincena 58 1 Día por medio 92 1 Día por medio
25 20 Mes 59 1 Día 93 2 Semana
26 1 Día 60 15 Mes 94 5 Semana
27 - - 61 - - 95 4 Semana
28 - - 62 5 Quincena 96 - -
29 10 Quincena 63 2 Semana 97 - -
30 6 Mes 64 - - 98 1 Día
31 5 Quincena 65 - - 99 6 Semana
32 3 Día 66 4 Día 100 4 Semana
33 8 Semana 67 5 Semana 101 10 Mes
34 25 Mes 68 - -
Problema Nº 22.- Se está realizando un estudio de mercado para determinar la demanda de calzados
deportivos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Para esto, se ha realizado una encuesta a 110 personas
mayores de 18 años, siendo los resultados los que se ven en el siguiente cuadro:
Cuadro: Demanda de calzados deportivos
Nro. de Cuanto Nro. de Cuanto
Compraría Color Compraría Color
encuesta gastaría encuesta gastaría
1 Si Blanco $60 56 Si Blanco $50
2 Si Negro $100 57 Si Rojo $100
3 Si Blanco $80 58 Si Blanco $85
4 Si Blanco $60 59 No - -
5 Si Blanco $45 60 Si Azul $65
6 Si Amarillo $60 61 Si Azul $70
7 Si Blanco $80 62 Si Blanco $90
8 No - - 63 Si Azul $60
9 Si Negro $50 64 Si Blanco $55
10 Si Azul $65 65 No - -
11 Si Rojo $100 66 No - -
12 Si Blanco $80 67 Si Amarillo $100
13 Si Blanco $85 68 Si Blanco $95
14 No - - 69 Si Rojo $50
15 No - - 70 Si Azul $75
16 No - - 71 Si Negro $60
17 Si Rojo $75 72 Si Azul $85
18 Si Blanco $50 73 No - -
19 Si Blanco $60 74 No - -
20 Si Blanco $75 75 No - -
21 Si Azul $100 76 No - -
22 No - - 77 Si Blanco $50
23 Si Azul $90 78 Si Azul $70
24 Si Blanco $50 79 Si Azul $80
25 No - - 80 Si Negro $55
26 Si Azul $65 81 Si Negro $90
27 Si Negro $80 82 Si Rojo $100
28 Si Negro $55 83 Si Blanco $75
29 Si Blanco $60 84 Si Blanco $50
30 Si Negro $75 85 No - -
31 Si Azul $100 86 No - -
32 Si Azul $80 87 Si Blanco $75
33 No - - 88 No - -
34 Si Rojo $95 89 Si Rojo $60
35 Si Blanco $60 90 No - -
36 Si Negro $50 91 Si Azul $50
37 Si Rojo $85 92 Si Blanco $75
38 Si Amarillo $60 93 Si Azul $60
39 Si Azul $50 94 Si Blanco $50
40 Si Negro $75 95 Si Blanco $65
41 Si Blanco $65 96 Si Blanco $95
42 No - - 97 Si Negro $80
43 Si Blanco $100 98 Si Negro $70
44 Si Negro $65 99 Si Azul $95
45 Si Negro $50 100 No - -
46 Si Rojo $75 101 Si Rojo $75
47 Si Blanco $80 102 Si Blanco $50
48 Si Rojo $90 103 Si Negro $60
49 Si Blanco $50 104 Si Negro $55
50 No - - 105 Si Blanco $80
51 Si Blanco $75 106 Si Blanco $70
52 Si Rojo $60 107 Si Amarillo $65
53 Si Rojo $70 108 No - -
54 Si Negro $80 109 Si Blanco $75
55 Si Azul $65 110 Si Amarillo $85
(a) Tabule la información y muestre mediante gráficas.
(b) Estimar la proporción de las personas que compran calzados deportivos para un nivel de confianza del
95%.
(c) Estimar el gasto promedio por la compra de calzados deportivos para un nivel de confianza del 93%.
(d) Estimar el gasto promedio por la compra de calzados deportivos para un nivel de confianza del 98%.
(e) Estimar el porcentaje de personas que prefieren calzados blancos.
(f) Estimar el porcentaje de personas que prefieren calzados color rojo.