Metalurgia
Metalurgia
Metalurgia
Metales
En
Tecnologia
Introduccion
Los metales a lo largo de los años han formado parte en gran manera de nuestra
vida cotidiana, ya que estos se pueden emplear en diversas aplicaciones para
ayudarnos a nosotros mismos. Su rango de aplicaciones es tan grande que hasta
impacta en gran manera a la medicina. Cada metal tiene sus características y su
función. Hay tres clasificaciones muy importantes, dentro de las cuales se
encuentran cada un de los metales de los que hacemos uso incluso sin darnos
cuenta.
Qué son los metales?
Son elementos de la Tabla Periódica que se caracterizan por ser buenos
conductores de la electricidad y del calor. Estos elementos tienen altas densidades
y son generalmente sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
Muchos, además, pueden reflejar la luz, lo cual les otorga su brillo característico.
Los metales se caracterizan por:
1. Metales alcalinos
• litio (Li)
• sodio (Na)
• potasio (K)
• rubidio (Rb)
• cesio (Cs)
• francio (Fr).
A. Litio
El litio es un elemento químico de símbolo Li y número
atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el
grupo 1, entre los elementos alcalinos. En su forma
pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se
oxida rápidamente en aire o agua. Su densidad es la
mitad de la del agua, siendo el metal y elemento sólido
más ligero.
• berilio (Be)
• magnesio (Mg)
• calcio (Ca)
• estroncio (Sr)
• bario (Ba)
• radio (Ra).
Los alcalinotérreos son más duros que los metales alcalinos, tienen brillo y son
buenos conductores eléctricos; menos reactivos que los alcalinos, buenos agentes
reductores y forman compuestos iónicos. Todos ellos tienen dos electrones en su
capa más externa.
a) Berilio:
El berilio es un elemento químico de símbolo Be y
número atómico 4. Es un elemento Alcalinotérreo
bivalente, tóxico, de color gris, duro, ligero y
quebradizo.
Los metales de transición son aquellos elementos químicos que están situados
en la parte central del sistema periódico, en el bloque D, cuya principal
característica es la inclusión en su configuración electrónica del orbital D,
parcialmente lleno de electrones.
Casi todos los elementos son metales típicos, de elevada dureza, con puntos de
fusión y ebullición altos, buenos conductores tanto del calor como de la
electricidad. Muchas de las propiedades de los metales de transición se deben
a la capacidad de los electrones del orbital d de localizarse dentro de la red
metálica. En metales, cuantos más electrones compartan un núcleo, más fuerte
es el metal. Poseen una gran versatilidad de estados de oxidación, pudiendo
alcanzar una carga positiva tan alta como la de su grupo, e incluso en ocasiones
negativa (Como en algunos complejos de coordinación).
• Wikipedia