Metalurgia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

|

Metales
En
Tecnologia
Introduccion

Los metales a lo largo de los años han formado parte en gran manera de nuestra
vida cotidiana, ya que estos se pueden emplear en diversas aplicaciones para
ayudarnos a nosotros mismos. Su rango de aplicaciones es tan grande que hasta
impacta en gran manera a la medicina. Cada metal tiene sus características y su
función. Hay tres clasificaciones muy importantes, dentro de las cuales se
encuentran cada un de los metales de los que hacemos uso incluso sin darnos
cuenta.
Qué son los metales?
Son elementos de la Tabla Periódica que se caracterizan por ser buenos
conductores de la electricidad y del calor. Estos elementos tienen altas densidades
y son generalmente sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
Muchos, además, pueden reflejar la luz, lo cual les otorga su brillo característico.
Los metales se caracterizan por:

Resistencia mecánica Maleabilidad

Conductor de calor Ductibilidad

Conductor de electricidad Tenacidad


Dentro de lo metales tenemos varias clasificaciones:

1. Metales alcalinos

Los metales alcalinos son metales brillantes, blandos, altamente reactivos a


temperatura y presión estándar y pierden fácilmente su electrón más
externo para formar cationes con carga +1. Todos se pueden cortar
fácilmente con un cuchillo debido a su suavidad, exponiendo una superficie
brillante que se empaña rápidamente en el aire debido a la oxidación por la
humedad atmosférica y el oxígeno (y en el caso del litio, nitrógeno). Debido
a su alta reactividad, deben almacenarse bajo aceite para evitar la reacción
con el aire y se encuentran naturalmente solo en sales y nunca como
elementos libres.

Estos metales son:

• litio (Li)
• sodio (Na)
• potasio (K)
• rubidio (Rb)
• cesio (Cs)
• francio (Fr).
A. Litio
El litio es un elemento químico de símbolo Li y número
atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el
grupo 1, entre los elementos alcalinos. En su forma
pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se
oxida rápidamente en aire o agua. Su densidad es la
mitad de la del agua, siendo el metal y elemento sólido
más ligero.

Dentro de sus aplicaciones en la tecnología tenemos:

• Por su elevado calor específico, se emplea en aplicaciones de


transferencia de calor, y por su elevado potencial electroquímico
constituye un ánodo adecuado para las baterías eléctricas.
• El estearato de litio es un lubricante de propósito general en
aplicaciones a alta temperatura.
• Es componente común de las aleaciones de aluminio, cadmio,
cobre y manganeso empleadas en la construcción aeronáutica, y se
ha empleado con éxito en la fabricación de cerámicas y lentes,
como la del telescopio de 5,08 m de diámetro.
• El cloruro de litio y el bromuro de litio tienen una elevada
higroscopicidad por lo que son excelentes secantes. El segundo se
emplea en bombas de calor de contracción.
B. Sodio
El sodio es un elemento químico de símbolo
Na, número atómico 11. Es un metal alcalino
blando, untuoso, de color plateado, muy
abundante en la naturaleza, encontrándose
en la sal marina y el mineral halita. Es muy
reactivo, arde con llama amarilla, se oxida
en presencia de oxígeno y reacciona
violentamente con el agua.

Dentro de sus aplicaciones en la tecnología tenemos:


• El sodio metálico se emplea en síntesis orgánica como agente
reductor.
• Aleado con plomo se emplea en la fabricación de aditivos
antidetonantes para las gasolinas.
• En la fabricación de desodorantes (en combinación con ácidos
grasos).
• Se emplea también en la fabricación de células fotoeléctricas.
• Iluminación mediante lámparas de vapor de sodio.
• Los óxidos Na2O generados por combustión controlada con
oxígeno se utilizan para intercambiar el dióxido de carbono por
oxígeno y regenerar así el aire en espacios cerrados.
• El sodio metálico también se emplea en los laboratorios en la
desecación de disolventes.
C. Potasio
El potasio es un elemento químico de la tabla periódica
cuyo símbolo químico es K, cuyo número atómico es
19. Es un metal alcalino de color blanco-plateado,
que abunda en la naturaleza en los elementos
relacionados con el agua salada y otros minerales. Se
oxida rápidamente en el aire, es muy reactivo,
especialmente en agua, y se parece químicamente al
sodio.

Dentro de sus aplicaciones en la tecnología tenemos:

• El potasio metal se usa en células fotoeléctricas.


• El cloruro y el nitrato se emplean como fertilizantes.
• El peróxido de potasio se usa en aparatos de respiración
autónomos de bomberos y mineros.
• El nitrato se usa en la fabricación de pólvora y el cromato y
dicromato en pirotecnia.
• La aleación NaK, una aleación de sodio y potasio, es un material
empleado para la transferencia de calor.
D. Rubidio
El rubidio es un metal alcalino blando, de color
plateado blanco brillante que empaña
rápidamente al aire, muy reactivo. Al igual
que los demás elementos del grupo 1 puede
arder espontáneamente en aire con llama de
color violeta amarillento, reacciona
violentamente con el agua desprendiendo
hidrógeno y forma amalgama con mercurio. Puede
formar aleaciones con oro,los demás metales alcalinos,
y alcalinotérreos, antimonio y bismuto.

Dentro de sus aplicaciones tenemos:

• El rubidio se puede ionizar con facilidad por lo que se ha estudiado


su uso en motores iónicos para naves espaciales.
• Se utiliza principalmente en la fabricación de cristales especiales
para sistemas de telecomunicaciones de fibra óptica y equipos de
visión nocturna.
• Recubrimientos fotoemisores de telurio-rubidio en células
fotoeléctricas y detectores electrónicos.
• Componente de fotorresistencias resistencias en las que la
resistencia eléctrica varía con la iluminación recibida.
• Fluido de trabajo en turbinas de vapor.
E. Cesio
El cesio es un metal blando, ligero y de bajo
punto de fusión. Es el segundo menos
electronegativo de todos los elementos
después del francio. El cesio reacciona en
forma vigorosa con oxígeno para formar
una mezcla de óxidos.

Dentro de sus aplicaciones tenemos:

• se utiliza en celdas fotoeléctricas.

• Los compuestos de cesio se usan en la producción de vidrio y


cerámica, como absorbentes en plantas de purificación de dióxido
de carbono, en microquímica.

• Lámparas militares de señales infrarrojas y varios aparatos ópticos


y de detección.
F. Francio
El francio es un elemento químico cuyo símbolo es
Fr y su número atómico es 87. Su
electronegatividad es la más baja conocida y es el
segundo elemento menos abundante en la
naturaleza (el primero es el astato). El francio es un
metal alcalino altamente radiactivo y reactivo que
se desintegra generando astato, radio y radón.
Como el resto de los metales alcalinos, solo posee
un electrón en su capa de valencia.

La una aplicación que tiene hasta el día de hoy es de investigación en


espectroscopia especializada.
2. Metales alcalinotérreos

Los metales alcalinotérreos son un grupo de elementos que se encuentran situados


en el grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes:

• berilio (Be)
• magnesio (Mg)
• calcio (Ca)
• estroncio (Sr)
• bario (Ba)
• radio (Ra).

Los alcalinotérreos son más duros que los metales alcalinos, tienen brillo y son
buenos conductores eléctricos; menos reactivos que los alcalinos, buenos agentes
reductores y forman compuestos iónicos. Todos ellos tienen dos electrones en su
capa más externa.
a) Berilio:
El berilio es un elemento químico de símbolo Be y
número atómico 4. Es un elemento Alcalinotérreo
bivalente, tóxico, de color gris, duro, ligero y
quebradizo.

Dentro de sus aplicaciones tenemos:

• Elemento de aleación, en aleaciones cobre-berilio con


una gran variedad de aplicaciones.
• En el diagnóstico con rayos X se usan delgadas láminas de berilio
para filtrar la radiación visible, así como en la litografía de rayos X
para la reproducción de circuitos integrados.
• Por su rigidez, ligereza y estabilidad dimensional, se emplea en la
construcción de diversos dispositivos como giroscopios, equipo
informático, muelles de relojería e instrumental diverso.
• Fabricación de Tweeters en altavoces de la clase High-End, debido a
su gran rigidez.
• Moderador de neutrones en reactores nucleares.
b) Magnesio
El magnesio es el elemento químico de
símbolo Mg y número atómico 12. Es el
octavo elemento en abundancia en el orden
del % de la corteza terrestre y el tercero
más abundante disuelto en el agua de
mar. El ion magnesio es esencial para todas
las células vivas. El metal puro no se encuentra en
la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de
magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de
aleación.
Sus usos en la tecnología son :
• Se usa como material refractario en hornos para la producción de hierro
y acero, metales no férreos, cristal y cemento, así como en agricultura e
industrias químicas y de construcción.
• El uso principal del metal es como elemento de aleación del aluminio,
empleándose las aleaciones aluminio-magnesio en envases de bebidas.
Las aleaciones de magnesio, especialmente magnesio-aluminio, se
emplean en componentes de automóviles, como llantas, y en
maquinaria diversa.
• El polvo de carbonato de magnesio (MgCO3) es utilizado por los atletas
como gimnastas y levantadores de peso para mejorar el agarre de los
objetos. Es por este motivo prácticamente imprescindible en la escalada
de dificultad para secar el sudor de manos y dedos del escalador y
mejorar la adherencia a la roca. Se lleva en una bolsa colgada de la
cintura.
• El hidróxido (leche de magnesia), el cloruro, el sulfato (sales Epsom) y el
citrato se emplean en medicina.
c) Calcio
El calcio es un metal blando, grisáceo, y es el quinto
más abundante en masa de la corteza terrestre.
También es el ion más abundante disuelto en el
agua de mar, tanto como por su molaridad y
como por su masa, después del sodio, cloruros,
magnesio y sulfatos.

Dentro de sus aplicaciones tenemos:

• El calcio es un agente reductor en la extracción de otros metales como


el uranio, circonio y torio, también es un desoxidante, desulfurizador, o
decarburizador para varias aleaciones ferrosas y no ferrosas.
• Es un agente de aleación utilizado en la producción de aluminio, berilio,
cobre, plomo y magnesio.
• El óxido, llamado cal viva, es ampliamente usado en la construcción.
También se utiliza en arcos de luz de alta intensidad (luz de cal) a causa
de sus características espectrales poco usuales y como agente
deshidratante industrial.
d) Estroncio
El estroncio es un metal blando de color plateado
brillante, algo maleable, también alcalino térreo,
que rápidamente se oxida en presencia de aire
adquiriendo un tono amarillento por la
formación de óxido, por lo que debe
conservarse sumergido en parafina. Debido a su
elevada reactividad el metal se encuentra en la
naturaleza combinado con otros elementos
formando compuestos. Reacciona rápidamente con
el agua liberando hidrógeno molecular para formar el
hidróxido de estroncio.

Dentro de sus aplicaciones tenemos:

• Construcción de los relojes atómicos más modernos y precisos que se


conocen.
• Pirotecnia (nitrato).
• Producción de imanes de ferrita.
• El titanato de estroncio tiene un índice de refracción
extremadamente alto y una dispersión óptica mayor que la del
diamante, propiedades de interés en diversas aplicaciones ópticas.
También se ha usado ocasionalmente como gema.
• Otros compuestos de estroncio se utilizan en la fabricación de
cerámicas, productos de vidrio, pigmentos para pinturas (cromato),
lámparas fluorescentes (fosfato) y medicamentos (cloruro y
peróxido).
• El carbonato se usa en el refino del zinc (para la eliminación del
plomo durante la electrólisis), y el metal en la desulfurización del
acero y como componente de diversas aleaciones.
e)Bario
El bario es un elemento metálico que es químicamente
similar al calcio, pero más reactivo. Este metal se
oxida con mucha facilidad cuando se expone al aire
y es altamente reactivo con el agua o el alcohol,
que produce gas hidrógeno. Se quema con el
aire o el oxígeno, no solo produce el óxido de
bario (BaO), sino también el peróxido. Los
compuestos de este elemento pesado se destacan
por su alto peso específico.
Dentro de sus aplicaciones en la tecnología tenemos:
• El bario se usa en pirotecnia, como muchos otros elementos de los
grupos A.
• El bario metálico a veces se usa para recubrir conductores eléctricos en
aparatos electrónicos y en sistemas de encendido de automóviles.
• El carbonato de bario en venenos para ratas.
• El sulfato de bario (BaSO4) se utiliza en conjunto con la lignina y el negro
de humo como expansor para la fabricación de electrodos negativos de
las baterías plomo-ácido, también se utiliza como material de relleno
para los productos de caucho, en pintura y en el linóleo.
• Una forma de sulfato de bario, al ser opaca a los Rayos X, se usa como
recubrimiento en las salas de rayos X.
3. Metales de transición

Los metales de transición son aquellos elementos químicos que están situados
en la parte central del sistema periódico, en el bloque D, cuya principal
característica es la inclusión en su configuración electrónica del orbital D,
parcialmente lleno de electrones.

Casi todos los elementos son metales típicos, de elevada dureza, con puntos de
fusión y ebullición altos, buenos conductores tanto del calor como de la
electricidad. Muchas de las propiedades de los metales de transición se deben
a la capacidad de los electrones del orbital d de localizarse dentro de la red
metálica. En metales, cuantos más electrones compartan un núcleo, más fuerte
es el metal. Poseen una gran versatilidad de estados de oxidación, pudiendo
alcanzar una carga positiva tan alta como la de su grupo, e incluso en ocasiones
negativa (Como en algunos complejos de coordinación).

Los mas conocidos son:


• Hierro
• Níquel
• Cobre
• Titanio
• Plata
• Cadmio
• Platino
• Oro
• Mercurio
Titanio
El titanio es un elemento químico de símbolo Ti
y número atómico 22 que se sitúa en el grupo 4
de la tabla periódica de los elementos. Es un
metal de transición de color gris, baja
densidad y gran dureza. Es muy resistente a la
corrosión por agua del mar, agua regia y
cloro.
Dentro de sus aplicaciones tenemos:;¿

• se emplea en las aleaciones de acero para reducir el tamaño del grano y


como desoxidante, y en las de acero inoxidable para reducir su contenido
de carbono.
• También se emplea en el cemento, en gemas, para conseguir opacidad en
el papel,73 y para aumentar la dureza en cañas de pescar de grafito y en
palos de golf.
• Gracias a su alta proporción de tensión de ruptura por su densidad,8 alta
resistencia a la corrosión, resistencia a la fatiga y las fendeduras y la
capacidad de soportar temperaturas moderadamente altas sin deformarse,
las aleaciones de titanio habitualmente son empleadas en aeronaves,
armadura de vehículos, barcos, naves espaciales y misiles.
• Las tuberías soldadas y ciertos equipamientos de titanio, como
intercambiadores de calor, tanques, recipientes de encausado y válvulas, se
emplean en las industrias químicas y petroquímicas, principalmente debido
su resistencia a la corrosión.
Conclusión
Los metales están en todas partes. Es de suma importancia para los futuros
ingenieros conocer donde se utilizan y por que se utilizan pues, debemos definir
futuros usos para los mismos y por ende debemos conocerlos. Los metales de
transición por ejemplo, son muy utilizados y de hecho son los mas comunes y
conocidos. Se rango de aplicación es inmenso. Cabe destacar que sus aleaciones
son muy utilizadas en la industria y la tecnología. Los alcalinos y alcalinotérreos
son también importantes aunque sean mas blandos que los de transición y gracias
a esa característica es utilizado en muchas formas.
Bibliografía

• Wikipedia

También podría gustarte