Evaluación Final3
Evaluación Final3
Evaluación Final3
b. Terapia psicológica
c. Consulta inicial
d. Consejería
Seleccione una:
a. Consejería diferenciada
Seleccione una:
a. 4 o más casos de infección por VIH por cada 100 personas – año
b. 1 o más casos de infección por VIH por cada 100 personas – año
c. 3 o más casos de infección por VIH por cada 100 personas – año
d. 2 o más casos de infección por VIH por cada 100 personas – año
Pregunta 5 Señale algún elemento que no forma parte del programa de prevención combinada
Completada que incluye PrEP
Seleccione una:
a. Personas con estudios superiores y económicamente estables
Pregunta 7 De acuerdo a los niveles de prevalencia e incidencia de VIH en México, indique aquel
Completada grupo de personas quienes menos se beneficiarían de un servicio de PrEP
Pregunta 9 ¿Cuál de las siguientes no representa una contraindicación para iniciar PrEP el
Completada mismo día de la evaluación?
b. Consumo de antidepresivos
c. Hipertensión arterial
d. Tabaquismo intenso
Pregunta 11
INICIO DEL CASO CLINICO 1.
Completada
Pedro es un hombre joven de 21 años que tiene sexo con hombres que es evaluado
Puntúa 1.00 sobre
para PrEP debido a que en los últimos 6 meses calcula haber tenido sexo anal
1.00
receptivo e insertivo sin condón con 8 personas. En su interrogatorio se identifica
que tuvo sexo anal receptivo sin condón anoche con una persona desconocida
durante una fiesta. Sus pruebas rápidas muestran VIH, sífilis, virus de la hepatitis B y
virus de la Hepatitis C no reactivas.
¿Cuál de los siguientes planes sería el más apropiado en este caso?
Seleccione una:
a. Iniciar profilaxis post-exposición y al terminar el curso de 28 días, iniciar
inmediatamente PrEP si las pruebas para VIH continúan siendo no reactivas
b. Iniciar PrEP el mismo día
Seleccione una:
a. Consejería en PrEP
Pregunta 15
Completada
INICIO DEL CASO CLÍNICO 2
Rubí es una mujer trans que trabaja de mesera en un bar los fines de semana y
Puntúa 1.00 sobre
acude a su centro solicitando una prueba rápida para VIH misma que es no reactiva;
1.00
durante su evaluación usted determina que tiene un riesgo sexual sustancial para
adquirir VIH por lo que le ofrece PrEP. Sin embargo, Ruby no desea iniciarla ya que
refiere que no se siente en riesgo de adquirir VIH.
¿Cuál es la actividad más apropiada en este caso?
Seleccione una:
a. Indica PrEP en modalidad a demanda 2-1-1
b. Advertir que de no usar PrEP se infectará con VIH y le debe indicar PrEP en
modalidad diaria
c. Otorgar condones, pogramar una nueva prueba para VIH en 6 meses y cita abierta
para profilaxis post-exposición en caso de una nueva exposición de alto riesgo o en
caso de reconsiderar el inicio de PrEP. Referir a consejería
d. Programar nueva prueba para VIH en 1 año
Pregunta 16
CONTINUACIÓN DEL CASO CLÍNICO 2.
Completada
Una semana después, Ruby regresa solicitando PrEP debido a que sus amigas le
Puntúa 1.00 sobre
platicaron sobre los beneficios y desea incorporarla como método de prevención.
1.00
Señale aquel enunciado que es FALSO con respecto a la PrEP en personas trans:
Pregunta 17 Para determinar el estatus VIH negativo en personas candidatas a iniciar o continuar
Completada PrEP, su centro usa un algoritmo que incluye la aplicación simultánea de dos
pruebas rápidas para VIH de diferente marca. Durante la evaluación programada que
Puntúa 0.00 sobre
usted hace a un usuario que lleva un año en PrEP, se reporta una prueba con un
1.00
resultado reactivo y otra con un resultado no reactivo (pruebas discordantes). La
persona usuaria reporta una adherencia óptima a la PrEP y tener regularmente sexo
sin condón en varias ocasiones en el último mes. Señale el procedimiento más
apropiado para este caso.
Seleccione una:
a. Ninguna de las anteriores
b. Suspender PrEP y citar en un mes para repetir las pruebas y verificar una
seroconversión
c. Suspender PrEP y solicitar estudios adicionales que confirmen una infección por VIH
d. Continuar PrEP ya que se trata probablemente de un resultado falsamente positivo
Pregunta 18 Mujer trans de 29 años cuya prueba para hepatitis B es negativa, tiene sexo 1 vez por
Completada semana y es capaz de retrasar sus relaciones sexuales al menos 24 horas.
Puntúa 1.00 sobre Selecciona la modalidad de PrEP indicada en las siguientes personas que tras una
1.00 evaluación, se determine que pudieran beneficiarse de la PrEP.
Seleccione una:
a. PrEP modalidad diaria
Puntúa 1.00 sobre Selecciona la modalidad de PrEP indicada en las siguientes personas que tras una
1.00 evaluación, se determine que pudieran beneficiarse de la PrEP.
Seleccione una:
a. PrEP modalidad por evento, a demanda o 2-1-1.
Pregunta 20 Hombre heterosexual usuario de drogas inyectables, tiene sexo 1 vez por semana y
Completada es capaz de retrasar sus relaciones sexuales al menos 24 horas.
Puntúa 1.00 sobre Selecciona la modalidad de PrEP indicada en las siguientes personas que tras una
1.00 evaluación, se determine que pudieran beneficiarse de la PrEP.
Seleccione una:
a. PrEP modalidad diaria
Pregunta 21 Mujer cisgénero que tiene sexo 1 vez por semana y es capaz de retrasar sus
Completada relaciones sexuales al menos 24 horas.
Puntúa 0.00 sobre Selecciona la modalidad de PrEP indicada en las siguientes personas que tras una
1.00 evaluación, se determine que pudieran beneficiarse de la PrEP.
Seleccione una:
a. PrEP modalidad diaria
b. Semestral
c. Trimestral
d. Mensual
Pregunta 24 Son algunos de los objetivos de la consejería en PrEP para dar seguimiento a las
Completada personas que ya reciben el tratamiento:
c. 2da Etapa
Pregunta 26 Exploración de la puerta de entrada y motivaciones para el acercamiento a la PrEP.
Completada Evaluación de factores y prácticas de riesgo, así como de los factores de
elegibilidad.
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Seleccione una:
a. 1ra Etapa
b. 2da Etapa
c. 3ra Etapa
Pregunta 28 El uso de drogas inyectables, los signos y síntomas asociados a ITS, el número de
Completada parejas sexuales, las relaciones sexuales sin condón y el uso de alcohol y/o
sustancias recreativas. Son conductas que deben tomarse en cuenta en:
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Seleccione una:
a. Consejería diferenciada
b. Suspensión de la PrEP
c. Evaluación de la adherencia
d. Exploración de comportamientos y actividades de riesgo
Pregunta 29 ¿Cuál de los siguientes casos NO es un factor para la suspensión de la PrEP?
Completada
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. La persona usuaria determina que la PrEP deja de ser adecuada para su estilo de
vida, ya que ha iniciado una relación monógama, así es que considera no encontrarse
en riesgo ante el VIH
Pregunta 30 La infección por virus de la hepatitis B es una contraindicación absoluta para usar
Completada PrEP